SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Mexicano del Seguro Social
Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71
Anestesiología
CASO CLINICO
Ponente: Dr. Eduardo Valle R2 Anestesiología
Asesor: Dr. Alejandro Peña Carcaño R3 Anestesiología
Titular:
Dra. Verónica Ramirez
Dra. Claudia Pompa
Torreón, Coahuila a 29 de Abril del 2022
FICHA DE IDENTIFICACION
• NOMBRE: M L G
• EDAD: 57 años
• SEXO: Femenino
• ESTADO CIVIL: Casada
• RELIGION: Católica
• ESCOLARIDAD: Secundaria
• OCUPACION: Hogar
• LUGAR DE NACIMIENTO: Gomez Palacio, Durango.
• LUGAR DE RESIDENCIA: Gomez Palacio Durango.
• TIPO DE INTERROGATORIO: Indirecto-Directo
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
• DM2 e HAS por rama materna
• HAS y Cardiopatia isquemica por rama paterna
APNP
• Tabaquismo: (+) activo a razón de 6 cigarros al día por 20 años. Índice tabáquico: 6
• Etilismo: (+) 12 cervezas al día, en ocasiones hasta la embriaguez.
• Toxicomanías: Negado Herbolaria: Negado
• Exposición biomasa: Negado Suplementos: Negados
• Vacunación: Covid 3 dosis (2 Pfizer, 1 AZ)
• Ejercicio: No realiza
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS
• Quirúrgicos: Cesárea hace 28 años
• Anestésicos: Anestesia Neuroaxial hace 28 años sin complicaciones
• Crónico-degenerativos: Negados
• Alérgicos: Negados
• Transfusionales: Negados
• Traumáticos: Negados
• Internamientos: Solo por motivo quirúrgico y padecimiento actual
• Otros: Niega consumo crónico de medicamentos previo al padecimiento actual
PADECIMIENTO ACTUAL
• Inicia padecimiento el 04 de abril del 2022 con dolor torácico
anterior sin irradiaciones, inicio súbito, tipo punzante, intensidad
8/10 mientras se encontraba en reposo, asociado a síntomas de
descarga adrenérgica (diaforesis profusa, palpitaciones,
taquicardia) y disnea por lo que acude a valoración. Refiere que
antes de ser valorada presenta mejoría de la sintomatología por lo
que regresa a su domicilio sin ser valorada
PADECIMIENTO ACTUAL
• El dolor precordial y la disnea aunque de menor intensidad (4/10, esfuerzos
moderados) persistieron hasta que 7 días después presenta exacerbación de la
sintomatología, dolor de intensidad 10/10 y disnea en reposo, por lo que acude a
su UMF de donde es derivada a un HGZ. Es diagnosticada con IAMSEST y
edema agudo pulmonar, se inicia tratamiento a base de oxigenoterapia con MR a
10lpm, furosemida, norepinefrina 0.17ug/kg/min y dobutamina a 10ug/kg/min. Se
decide traslado a UMAE 71 para tratamiento especializado, llegando en malas
condiciones generales, dependiente de aminas y oxigenoterapia.
INTERROGATORIO POR APARATOS Y
SISTEMAS
• APARATO DIGESTIVO: Nausea sin llegar al vomito
• APARATO CARDIOVASCULAR: dolor torácico anterior
• APARATO RESPIRATORIO: ortopnea, disnea en reposo en semifowler
• APARATO GENITO-URINARIO: interrogado y negado
• SISTEMA HEMATOPOYETICO: interrogado y negado
• SISTEMA ENDOCRINO: interrogado y negado
• SISTEMA OSTEOMUSCULAR: dolor en miembro pélvico derecho asociado a cambios de
coloración.
• SISTEMA NERVIOSO: Ansiosa con tendencia a la somnolencia
EXPLORACIÓN FÍSICA
Somatometria
Peso: 122kg
Talla:1.6m
IMC: 47.7kg/m2
BSA: 2.33m2
Peso ideal: 52.73kg
Peso predicho: 52.41kg
Peso corregido: 70.04
Signos Vitales
TA: 104/62mmHg
FC: 110 lpm
FR: 24rpm
T: No medido
SpO2: 89% con FiO2 100%
EXPLORACIÓN FISICA
Paciente femenino de edad aparente mayor a la cronológica en semifowler de complexión endomórfica,
consciente, ansiosa-obnubilada, orientada en persona-espacio, con palidez mucotegumentaria,
subhidratada, con PAM perfusora dependiente de aminas. Cráneo normocéfalo, pupilas isocóricas
normorreflécticas, pabellones auriculares adecuada implantación, narinas permeables, DII: I, Mallampati
III, dentadura incompleta propia (molares inferiores), Khan I, PA: II, DEM I, BHD I, circunferencia de
cuello >42 cm, tráquea central, móvil, sin adenomegalias, no ingurgitación yugular, tórax con presencia de
CVC trilumen de lado derecho, movimientos de amplexión y amplexación aumentados, taquipnea y
polipnea, murmullo vesicular presente, estertores bilaterales en región media-basal, hipoventilación bibasal
y disminución de trasmisión de la voz ídem, ruidos cardiacos rítmicos de frecuencia aumentada e
intensidad disminuida, presencia de S3, sin soplos agregados, abdomen globoso por panículo adiposo,
blando, depresible, con peristalsis presente, sin dolor a la palpación, sin datos de irritación peritoneal, no
se palpan masas, megalias, signo de ola negativo, no reflujo hepatoyugular, exploración de columna
diferida, extremidades superiores integras, eutróficas, arcos de movilidad conservados, test de Allen
negativo (3s), llenado capilar 2s., pulso radial presente. Extremidades inferiores integras, eutróficas, fuerza
no valorada. Miembro pélvico derecho con cambio de coloración (rojizo-violácea) sin presencia de vello,
pulso pedio y tibial posterior ausentes.
LABORATORIO
11/04/22 17/04/22
Hb: 9.8 CPK; 4016 Hb: 9.5 BD: 2.1 Gasometría
Hto: 31.5 CK-MB; 99 Hto:30.7 DHL: 348 Tº: 36.5
Plaquetas: 496 Ca: 7.6 VCM: 82.7 FA:271 FiO2: 40%
Leucos: 16.41 Cl: 93 CMHC: 30.9 CPK: 1313 pH: 7.29
Glu: 133 K: 4.8 Plaq: 396 CK-MB: 50 pCO2: 43
BUN: 119 Mg: 2.9 Leucos: 17.94 Ca: 8.4 pO2: 55
Urea: Na: 130 PMN: 15.7 Cl:95 Htc: 30
Creat: 1.9 P: 6.1 Glu: 129 P: 4.9 Hbc: 8.1
Ac. Urico: TP BUN: 106 Mg: 2.3 HCO3: 18.6
Albumina: 3.3 TTP Creat: 2.5 Na: 130 BEB: -7
INR Prot. T.: 6.2 K: 5.3
Fib Albumina: 3 TP/T: 22.7/12.3
ALT: 52 TPT: 34.2
AST: 74 INR: 1.99
BT: 2.7 Fib: 253
ESTUDIOS DE GABINETE
• Rx tórax: cardiomegalia grado IV (referido en notas)
• EKG (17/04/22): 12 derivaciones, 25mm/s, 10mm/mV, Ritmo sinusal, FC: 100lpm,
Eje: -30ª, onda P bifásica V1 infradesnivel ST DII, DIII y aVF, Ondas QS V1-V4
• ECOTT (17/04/22): FEVI: 30%, acinesia inferoseptal, acinesia anteroseptal,
hipocinesia anterior, normocinesia lateral y normocinesia inferolateral media-
basal, GC: 3.9L, IC: 1.9L con dobutamina a 10 gamas
ESCALAS DE VALORACION
• VSC: 4900ml VSP Hto critico 30%: 111ml
• ASA: IV (9.7-57.8%) RAQ: UIVB RAQ JH: Moderado
• Caprini: 10 Muy Alto (10.7%) Castorena: 16 Alto
• Apfel: 2 (39%)
• VA difícil: SI IPID: 9: discreta dificultad
• Goldman: IV Destky: 45 (10.6) NYHA: IV CCS: IV
• TFG: 22ml/min/1.73m2 CKD-EPI
• Diagnostico preoperatorio:
• SCA IAMSEST Killip-Kimball IV (81%)
• Choque cardiogénico
• Edema agudo pulmonar
• Derrame pleural bilateral
• Lesion renal aguda AKIN III
• Trombosis arterial periférica MPD
• Rabdomiolisis
• Obesidad morbida
• Operación proyectada: Cateterismo-intervencionismo
• Técnica Anestésica Tentativa: Sedación vs AGB
• Se explica procedimiento anestésico y se obtiene consentimiento informado.
INDICACIONES DE SERVICIO TRATANTE
• 1.- Dieta: AHNO
• 2.- Infusiones:
• Norepinefrina 8mg aforados en 100ml de Sol NaCl 0.9% a pasar en BIC a 15ml/h (0.16ugkg/min), dosis dinámica.
• Dobutamina 500mg aforados en 100ml de Sol NaCl 0.9% a pasar en BIC a 14ml/h (9.7ug/kg/min)
• 3.- Medicamentos
• Furosemida 20mg IV c/8hrs
• Acido acetilsalicílico 150mg VO c/24hrs
• Atorvastatina 80mg VO c/24hrs
• Buprenorfina 150mg SC c/8hrs
• Isosorbide 5mg SL PRN si dolor anginoso
• Medidas generales
• SVPT y CGE
• Oxigenoterapia: O2 suplentario por MR a 10lpm
NOTA TRANS ANESTESICA
• Ingresa paciente femenino de 57 años a sala 3 de hemodinamia para intervencionismo de carácter
urgente previa valoración preanestésica y firma de consentimiento informado, con presencia de vía
periférica permeable en extremidad superior izquierda #18G y CVC trilumen en región subclavia
izquierda, con infusión de norepinefrina a 0.1ug/kg/min y dobutamina a 10ug/kg/min. Se posiciona en
decúbito supino, realiza monitoreo tipo 1 obteniendo los siguientes parámetros hemodinámicos
iniciales: TA 104/62mmHg, PAM: 76mmHg, FC: 110 lpm, SpO2 89%. Se inicia técnica anestésica con
sedación a base de Midazolam 2mg IV y Fentanilo 50ug IV, VNI/espontanea con CPAP: PS: 4, PEEP:
5. Inicia cateterismo sin eventualidades. Posteriormente para realizar intervencionismo se modifica
técnica anestesia a AGB con inducción de secuencia rápida, inducción a base de Cisatracurio: 10mg
IV, Etomidato: 20mg IV, Fentanilo: 200ug IV. Se realiza videolaringoscopia con hoja Mac #3, POGO
60% , IOT al primer intento, TET 7.5Fr a 21cm de arcada dental, se corrobora expansión torácica
bilateral, auscultación y se obtiene línea de capnografia, se realiza neumotaponamiento: 4ml, se fija de
lado de comisura labial derecha a 4 puntos.
NOTA TRANSANESTESICA
• VMC por CV con los siguientes parámetros: Vt 500ml, FR 16 rpm, I:E 1:2, PEEP 5cmH2O, Pmax 30
cmH2O, mantenimiento con Sevoflurano 2vol.%, O2 a 2 lpm, FiO2 100%. Inicia procedimiento
durante el cual se presenta bradicardia severa seguida de hipoxemia e inestabilidad hemodinámica
se administra atropina 1mg IV sin obtener respuesta por lo que se administra segunda dosis de 1mg
IV sin respuesta, a los dos minutos se presenta paro cardiorespiratorio y se inician maniobras de
reanimación cardiopulmonar, se administran tres dosis de epinefrina de 1mg c/1 con un intervalo de
3minutos c/u, durante la reanimación se obtiene trazo de fibrilación ventricular por lo que se realiza
desfibrilación a 200J y se continúan maniobras de RCP sin retorno a la circulación espontanea, tras
25 minutos de maniobras se declara fallecimiento a las 11:28hrs y se da por finalizado
procedimiento.
• Infusiones: Norepinefrina 0.05-0.5ug/kg/min, dobutamina 10-40ug/kg/min IV
• Coadyuvantes: Furosemida: 40mg IV, Atropina: 2mg IV, Epinefrina: 3mg IV, Bicarbonato: 7.5g IV
NOTA TRANSANESTESICA
• Sangrado: minimo Uresis: 150ml BHT: +350ml
• Hidroterapia: Sol. NaCl 0.9% 400ml
GASOMETRIA ARTERIAL
• GASOMETRIA ARTERIAL
• Tª: 36.5
• FiO2: 100
• pH: 7.11
• pCO2: 59
• pO2: 50
• HCO3: 18.7
• BEB: -10.5
• SO2%: 69
• THbc: 9
• A-ADO2: 593
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR EN
EL PERIOPERATORIO
DEFINICIONES
• Parada cardiorrespiratoria
• Resucitación cardiopulmonar
• Resucitación cardiopulmonar avanzada/Soporte vital avanzado
BLS
ACLS
CONSIDERACIONES
Población “diferente”
Paro cardiaco presenciado
Mayor supervivencia
MODIFICACIÓN DE ALGORITMOS
TRADICIONALES
MEDIDAS PARA EVITAR PROGRESIÓN A
CHOQUE
• Reconocimiento
• Pedir ayuda y desfibrilador
• Detener procedimiento y anestesia
• FiO2 100%
• Vía aérea permeable
• Tendencias de EtCO2 previo a inestabilidad hemodinámica
• Fluidoterapia intensiva
• Diagnostico deferencial
• Dificultad de reconocimiento
• AESP
• Perdida de pulso carotideo
• Perdida de ETCO2/capnografia
• Perdida de trazo de presión arteial
• CONTEXTO CLINICO
CAUSAS REVERSIBLES
RITMOS DE PARO CARDIORESPIRATORIO
PARADA CARDIACA
Busqueda de pulso
Dos reanimadores
Calidad de RCP: ETCO2
TAD
Farmacos
Via central
Linea arterial
Bolsa mascarilla
Dispositivo supraglótico
IOT
Algoritmo de manejo VAD
Regular FR, Vt, Ti
AutoPEEP*
Fase
electrica
Fase
circulatoria
Fase
metabolica
Fases de
paro
Caso clinico infarto.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Caso clinico infarto.pptx

caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
luciaferreirab
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
evidenciaterapeutica.com
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
GenesissCoronell
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACOCaso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
viviana carrillo
 
MANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptxMANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptx
RichyValenzuela2
 
ESCATE.pdf
ESCATE.pdfESCATE.pdf
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
nAyblancO
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
Blas Bernardi
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.pptESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
DPTOCALIDAD
 
45
4545
Caso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhg
Caso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhgCaso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhg
Caso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhg
GabrielTorres526177
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
Alejandro Paredes C.
 
Caso revision paliativo ca pulmonar
Caso revision paliativo ca pulmonarCaso revision paliativo ca pulmonar
Caso revision paliativo ca pulmonar
corjuanma
 
Arteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonarArteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonar
Lucelli Yanez
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinic infeccioses
Caso clinic infecciosesCaso clinic infeccioses
Caso clinic infeccioses
Francisco Fanjul Losa
 
IAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptxIAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
Caso clinico faruk
Caso clinico farukCaso clinico faruk

Similar a Caso clinico infarto.pptx (20)

caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
Htp en vih+
 
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACOCaso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
 
MANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptxMANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptx
 
ESCATE.pdf
ESCATE.pdfESCATE.pdf
ESCATE.pdf
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.pptESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
 
45
4545
45
 
Caso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhg
Caso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhgCaso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhg
Caso1.ppt huitedhyedvhtrfvu64tgbbfrtukjhg
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
 
Caso revision paliativo ca pulmonar
Caso revision paliativo ca pulmonarCaso revision paliativo ca pulmonar
Caso revision paliativo ca pulmonar
 
Arteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonarArteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonar
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
 
Caso clinic infeccioses
Caso clinic infecciosesCaso clinic infeccioses
Caso clinic infeccioses
 
IAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptxIAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptx
 
Caso clinico faruk
Caso clinico farukCaso clinico faruk
Caso clinico faruk
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Caso clinico infarto.pptx

  • 1. Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71 Anestesiología CASO CLINICO Ponente: Dr. Eduardo Valle R2 Anestesiología Asesor: Dr. Alejandro Peña Carcaño R3 Anestesiología Titular: Dra. Verónica Ramirez Dra. Claudia Pompa Torreón, Coahuila a 29 de Abril del 2022
  • 2. FICHA DE IDENTIFICACION • NOMBRE: M L G • EDAD: 57 años • SEXO: Femenino • ESTADO CIVIL: Casada • RELIGION: Católica • ESCOLARIDAD: Secundaria • OCUPACION: Hogar • LUGAR DE NACIMIENTO: Gomez Palacio, Durango. • LUGAR DE RESIDENCIA: Gomez Palacio Durango. • TIPO DE INTERROGATORIO: Indirecto-Directo
  • 3. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES • DM2 e HAS por rama materna • HAS y Cardiopatia isquemica por rama paterna
  • 4. APNP • Tabaquismo: (+) activo a razón de 6 cigarros al día por 20 años. Índice tabáquico: 6 • Etilismo: (+) 12 cervezas al día, en ocasiones hasta la embriaguez. • Toxicomanías: Negado Herbolaria: Negado • Exposición biomasa: Negado Suplementos: Negados • Vacunación: Covid 3 dosis (2 Pfizer, 1 AZ) • Ejercicio: No realiza
  • 5. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS • Quirúrgicos: Cesárea hace 28 años • Anestésicos: Anestesia Neuroaxial hace 28 años sin complicaciones • Crónico-degenerativos: Negados • Alérgicos: Negados • Transfusionales: Negados • Traumáticos: Negados • Internamientos: Solo por motivo quirúrgico y padecimiento actual • Otros: Niega consumo crónico de medicamentos previo al padecimiento actual
  • 6. PADECIMIENTO ACTUAL • Inicia padecimiento el 04 de abril del 2022 con dolor torácico anterior sin irradiaciones, inicio súbito, tipo punzante, intensidad 8/10 mientras se encontraba en reposo, asociado a síntomas de descarga adrenérgica (diaforesis profusa, palpitaciones, taquicardia) y disnea por lo que acude a valoración. Refiere que antes de ser valorada presenta mejoría de la sintomatología por lo que regresa a su domicilio sin ser valorada
  • 7. PADECIMIENTO ACTUAL • El dolor precordial y la disnea aunque de menor intensidad (4/10, esfuerzos moderados) persistieron hasta que 7 días después presenta exacerbación de la sintomatología, dolor de intensidad 10/10 y disnea en reposo, por lo que acude a su UMF de donde es derivada a un HGZ. Es diagnosticada con IAMSEST y edema agudo pulmonar, se inicia tratamiento a base de oxigenoterapia con MR a 10lpm, furosemida, norepinefrina 0.17ug/kg/min y dobutamina a 10ug/kg/min. Se decide traslado a UMAE 71 para tratamiento especializado, llegando en malas condiciones generales, dependiente de aminas y oxigenoterapia.
  • 8. INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS • APARATO DIGESTIVO: Nausea sin llegar al vomito • APARATO CARDIOVASCULAR: dolor torácico anterior • APARATO RESPIRATORIO: ortopnea, disnea en reposo en semifowler • APARATO GENITO-URINARIO: interrogado y negado • SISTEMA HEMATOPOYETICO: interrogado y negado • SISTEMA ENDOCRINO: interrogado y negado • SISTEMA OSTEOMUSCULAR: dolor en miembro pélvico derecho asociado a cambios de coloración. • SISTEMA NERVIOSO: Ansiosa con tendencia a la somnolencia
  • 9. EXPLORACIÓN FÍSICA Somatometria Peso: 122kg Talla:1.6m IMC: 47.7kg/m2 BSA: 2.33m2 Peso ideal: 52.73kg Peso predicho: 52.41kg Peso corregido: 70.04 Signos Vitales TA: 104/62mmHg FC: 110 lpm FR: 24rpm T: No medido SpO2: 89% con FiO2 100%
  • 10. EXPLORACIÓN FISICA Paciente femenino de edad aparente mayor a la cronológica en semifowler de complexión endomórfica, consciente, ansiosa-obnubilada, orientada en persona-espacio, con palidez mucotegumentaria, subhidratada, con PAM perfusora dependiente de aminas. Cráneo normocéfalo, pupilas isocóricas normorreflécticas, pabellones auriculares adecuada implantación, narinas permeables, DII: I, Mallampati III, dentadura incompleta propia (molares inferiores), Khan I, PA: II, DEM I, BHD I, circunferencia de cuello >42 cm, tráquea central, móvil, sin adenomegalias, no ingurgitación yugular, tórax con presencia de CVC trilumen de lado derecho, movimientos de amplexión y amplexación aumentados, taquipnea y polipnea, murmullo vesicular presente, estertores bilaterales en región media-basal, hipoventilación bibasal y disminución de trasmisión de la voz ídem, ruidos cardiacos rítmicos de frecuencia aumentada e intensidad disminuida, presencia de S3, sin soplos agregados, abdomen globoso por panículo adiposo, blando, depresible, con peristalsis presente, sin dolor a la palpación, sin datos de irritación peritoneal, no se palpan masas, megalias, signo de ola negativo, no reflujo hepatoyugular, exploración de columna diferida, extremidades superiores integras, eutróficas, arcos de movilidad conservados, test de Allen negativo (3s), llenado capilar 2s., pulso radial presente. Extremidades inferiores integras, eutróficas, fuerza no valorada. Miembro pélvico derecho con cambio de coloración (rojizo-violácea) sin presencia de vello, pulso pedio y tibial posterior ausentes.
  • 11. LABORATORIO 11/04/22 17/04/22 Hb: 9.8 CPK; 4016 Hb: 9.5 BD: 2.1 Gasometría Hto: 31.5 CK-MB; 99 Hto:30.7 DHL: 348 Tº: 36.5 Plaquetas: 496 Ca: 7.6 VCM: 82.7 FA:271 FiO2: 40% Leucos: 16.41 Cl: 93 CMHC: 30.9 CPK: 1313 pH: 7.29 Glu: 133 K: 4.8 Plaq: 396 CK-MB: 50 pCO2: 43 BUN: 119 Mg: 2.9 Leucos: 17.94 Ca: 8.4 pO2: 55 Urea: Na: 130 PMN: 15.7 Cl:95 Htc: 30 Creat: 1.9 P: 6.1 Glu: 129 P: 4.9 Hbc: 8.1 Ac. Urico: TP BUN: 106 Mg: 2.3 HCO3: 18.6 Albumina: 3.3 TTP Creat: 2.5 Na: 130 BEB: -7 INR Prot. T.: 6.2 K: 5.3 Fib Albumina: 3 TP/T: 22.7/12.3 ALT: 52 TPT: 34.2 AST: 74 INR: 1.99 BT: 2.7 Fib: 253
  • 12. ESTUDIOS DE GABINETE • Rx tórax: cardiomegalia grado IV (referido en notas) • EKG (17/04/22): 12 derivaciones, 25mm/s, 10mm/mV, Ritmo sinusal, FC: 100lpm, Eje: -30ª, onda P bifásica V1 infradesnivel ST DII, DIII y aVF, Ondas QS V1-V4 • ECOTT (17/04/22): FEVI: 30%, acinesia inferoseptal, acinesia anteroseptal, hipocinesia anterior, normocinesia lateral y normocinesia inferolateral media- basal, GC: 3.9L, IC: 1.9L con dobutamina a 10 gamas
  • 13.
  • 14. ESCALAS DE VALORACION • VSC: 4900ml VSP Hto critico 30%: 111ml • ASA: IV (9.7-57.8%) RAQ: UIVB RAQ JH: Moderado • Caprini: 10 Muy Alto (10.7%) Castorena: 16 Alto • Apfel: 2 (39%) • VA difícil: SI IPID: 9: discreta dificultad • Goldman: IV Destky: 45 (10.6) NYHA: IV CCS: IV • TFG: 22ml/min/1.73m2 CKD-EPI
  • 15. • Diagnostico preoperatorio: • SCA IAMSEST Killip-Kimball IV (81%) • Choque cardiogénico • Edema agudo pulmonar • Derrame pleural bilateral • Lesion renal aguda AKIN III • Trombosis arterial periférica MPD • Rabdomiolisis • Obesidad morbida • Operación proyectada: Cateterismo-intervencionismo • Técnica Anestésica Tentativa: Sedación vs AGB • Se explica procedimiento anestésico y se obtiene consentimiento informado.
  • 16. INDICACIONES DE SERVICIO TRATANTE • 1.- Dieta: AHNO • 2.- Infusiones: • Norepinefrina 8mg aforados en 100ml de Sol NaCl 0.9% a pasar en BIC a 15ml/h (0.16ugkg/min), dosis dinámica. • Dobutamina 500mg aforados en 100ml de Sol NaCl 0.9% a pasar en BIC a 14ml/h (9.7ug/kg/min) • 3.- Medicamentos • Furosemida 20mg IV c/8hrs • Acido acetilsalicílico 150mg VO c/24hrs • Atorvastatina 80mg VO c/24hrs • Buprenorfina 150mg SC c/8hrs • Isosorbide 5mg SL PRN si dolor anginoso • Medidas generales • SVPT y CGE • Oxigenoterapia: O2 suplentario por MR a 10lpm
  • 17.
  • 18.
  • 19. NOTA TRANS ANESTESICA • Ingresa paciente femenino de 57 años a sala 3 de hemodinamia para intervencionismo de carácter urgente previa valoración preanestésica y firma de consentimiento informado, con presencia de vía periférica permeable en extremidad superior izquierda #18G y CVC trilumen en región subclavia izquierda, con infusión de norepinefrina a 0.1ug/kg/min y dobutamina a 10ug/kg/min. Se posiciona en decúbito supino, realiza monitoreo tipo 1 obteniendo los siguientes parámetros hemodinámicos iniciales: TA 104/62mmHg, PAM: 76mmHg, FC: 110 lpm, SpO2 89%. Se inicia técnica anestésica con sedación a base de Midazolam 2mg IV y Fentanilo 50ug IV, VNI/espontanea con CPAP: PS: 4, PEEP: 5. Inicia cateterismo sin eventualidades. Posteriormente para realizar intervencionismo se modifica técnica anestesia a AGB con inducción de secuencia rápida, inducción a base de Cisatracurio: 10mg IV, Etomidato: 20mg IV, Fentanilo: 200ug IV. Se realiza videolaringoscopia con hoja Mac #3, POGO 60% , IOT al primer intento, TET 7.5Fr a 21cm de arcada dental, se corrobora expansión torácica bilateral, auscultación y se obtiene línea de capnografia, se realiza neumotaponamiento: 4ml, se fija de lado de comisura labial derecha a 4 puntos.
  • 20. NOTA TRANSANESTESICA • VMC por CV con los siguientes parámetros: Vt 500ml, FR 16 rpm, I:E 1:2, PEEP 5cmH2O, Pmax 30 cmH2O, mantenimiento con Sevoflurano 2vol.%, O2 a 2 lpm, FiO2 100%. Inicia procedimiento durante el cual se presenta bradicardia severa seguida de hipoxemia e inestabilidad hemodinámica se administra atropina 1mg IV sin obtener respuesta por lo que se administra segunda dosis de 1mg IV sin respuesta, a los dos minutos se presenta paro cardiorespiratorio y se inician maniobras de reanimación cardiopulmonar, se administran tres dosis de epinefrina de 1mg c/1 con un intervalo de 3minutos c/u, durante la reanimación se obtiene trazo de fibrilación ventricular por lo que se realiza desfibrilación a 200J y se continúan maniobras de RCP sin retorno a la circulación espontanea, tras 25 minutos de maniobras se declara fallecimiento a las 11:28hrs y se da por finalizado procedimiento. • Infusiones: Norepinefrina 0.05-0.5ug/kg/min, dobutamina 10-40ug/kg/min IV • Coadyuvantes: Furosemida: 40mg IV, Atropina: 2mg IV, Epinefrina: 3mg IV, Bicarbonato: 7.5g IV
  • 21. NOTA TRANSANESTESICA • Sangrado: minimo Uresis: 150ml BHT: +350ml • Hidroterapia: Sol. NaCl 0.9% 400ml
  • 22. GASOMETRIA ARTERIAL • GASOMETRIA ARTERIAL • Tª: 36.5 • FiO2: 100 • pH: 7.11 • pCO2: 59 • pO2: 50 • HCO3: 18.7 • BEB: -10.5 • SO2%: 69 • THbc: 9 • A-ADO2: 593
  • 23.
  • 25. DEFINICIONES • Parada cardiorrespiratoria • Resucitación cardiopulmonar • Resucitación cardiopulmonar avanzada/Soporte vital avanzado
  • 26. BLS
  • 27. ACLS
  • 28.
  • 29.
  • 32. MEDIDAS PARA EVITAR PROGRESIÓN A CHOQUE • Reconocimiento • Pedir ayuda y desfibrilador • Detener procedimiento y anestesia • FiO2 100% • Vía aérea permeable • Tendencias de EtCO2 previo a inestabilidad hemodinámica • Fluidoterapia intensiva • Diagnostico deferencial
  • 33. • Dificultad de reconocimiento • AESP • Perdida de pulso carotideo • Perdida de ETCO2/capnografia • Perdida de trazo de presión arteial • CONTEXTO CLINICO
  • 35. RITMOS DE PARO CARDIORESPIRATORIO
  • 36.
  • 37. PARADA CARDIACA Busqueda de pulso Dos reanimadores Calidad de RCP: ETCO2 TAD Farmacos Via central Linea arterial Bolsa mascarilla Dispositivo supraglótico IOT Algoritmo de manejo VAD Regular FR, Vt, Ti AutoPEEP*
  • 38.
  • 39.

Notas del editor

  1. La Parada Cardiorrespiratoria (PCR) se define como una situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea. La Resucitación Cardiopulmonar (RCP) comprende un conjunto de maniobras encaminadas a revertir el estado de PCR, sustituyendo primero, para intentar reinstaurar después, la respiración y circulación espontáneas La Resucitación Cardiopulmonar Avanzada (RCPA): Agrupa el conjunto de conocimientos, técnicas y maniobras dirigidas a proporcionar el tratamiento definitivo a las situaciones de PCR, optimizando la sustitución de las funciones respiratorias y circulatorias hasta el momento en que estas se recuperen. El Soporte Vital Avanzado (SVA): Concepto que supera el de RCPA y en el caso del SVA Cardiaco se contemplan los cuidados intensivos iniciales para enfermos cardiológicos críticos
  2. Mayor mortalidad en la noche y fines de semana Mejores resultados neurológicos si ocurre en UCPA