SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
INTERNADO ROTATIVO
MEDICINA INTERNA
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
IRM Juan Carlos Ayala
Sandoval
Datos de filiación
• Paciente masculino
• Edad: 46 años
• Etnia: Mestizo
• Estado Civil: Casado
• Instrucción: Secundaria completa
• Ocupación: Chofer de autobús
• Religión: Testigo de Jehová
• Lateralidad: Diestra
• Tipo de sangre: Desconoce
Hábitos
• Miccional 3 veces al día
• Defecatorio: 2 veces al día
• Alimenticio: 2 veces al día
• Medicamentoso: No refiere
• Alcohol, tabaco, drogas: No refiere
• Hábitos sexuales: actividad sexual solo con su esposa
• ETS: No refiere
• Inicio de vida sexual: No recuerda
Antecedentes
• APP: No refiere
• APF: Madre Diabetes Mellitus II
• APQ: No refiere
• Alergias: No refiere
• Inmunizaciones: No sabe que vacunas son las que se ha puesto y
refiere que la última fue hace mas de 5 años
• Antecedentes socioeconómicos: Paciente convive en la localidad de
San José de Morán en 1 casa de 1 piso con su esposa y sus tres hijos,
refiere trabajar mas de 12 horas al día, exposición constante a
hidrocarburos.
Motivo de consulta
• Dificultad respiratoria
Enfermedad Actual
• Paciente con cuadro gripal de 4 días de evolución cuya presunta causa
aparente fue exposición a la lluvia el cual se caracterizo por presencia
de rinorrea y tos seca la cual posteriormente progresa a tos
productiva con expectoración amarillenta acompañada por presencia
de pequeñas gotas de sangre; paciente refiere además alza térmica
no cuantificada la cual estaba acompañada de escalofríos y malestar
general, razón por la cual se auto medica una dosis de ibuprofeno el
cual no genera resultados satisfactorios con lo que el cuadro clínico
empeora con la aparición de disnea de medianos esfuerzos, motivo
por el cual acude a la emergencia de nuestra casa de salud.
Signos vitales
• TA: 108/57 mm Hg
• FC: 85 lpm
• FR: 23 rpm
• T°: 36,7 °C
• SatO2: 87% AA
• Peso: 116 Kg
• Talla: 1,74 m
• IMC: 38,3 Kg/m2 (obesidad Tipo II)
Examinación Física (Emergencia)
Observación de emergencia: TA 80/40, FC 109, FR 30, SatO2 90% 2 lts, T°:
37°C
• Paciente despierto, afebril
• Ojos: escleras con tinte ictérico
• Boca: mucosas orales secas, orofaringe congestiva
• Tórax: expansibilidad conservada, no uso de musculatura accesoria
• Pulmones: murmullo vesicular disminuido en base izquierda
• Corazón: ruidos cardiacos rítmicos, normo fonéticos, no soplos
• Abdomen: suave, depresible, no doloroso, RHA presentes
• Extremidades: simétricas, edematosas ++/+++
Plan terapéutico
• O2 por bigotera nasal a 2 litros
• Solución salina 0,9% pasar 500 cc en bolo y dejar a 125 cc/hora
• Ampicilina + Sulbactam 3 gramos IV STAT
• Paracetamol 1 gramo PRN
• Claritromicina 500 mg VO STAT
Diagnóstico presuntivo
• Neumonía Adquirida en la comunidad (J 18)
Diagnóstico diferencial
• Neumonía Adquirida en la comunidad (J 18)
• Neumonía por virus influenza A H1N1 (J 100)
• Neumonía por virus influenza tipo A no especificado (J 110)
Laboratorio (Emergencia)
• Biometría Hemática: Leucocitosis + Neutrofilia + Trombocitopenia
• Leucocitos 22 430
• Neutrófilos 87,2 %
• Linfocitos 5,9 %
• Hematocrito 48 %
• Hemoglobina 15,50 mg/dl
• Plaquetas 119 000
• Gasometría: Alcalosis respiratoria + Acidosis Metabólica
• pH 7,35
• PCO2 24,3
• PO2 64,9
• HCO3 13,7
• SatO2 92%
Laboratorio (Emergencia)
• Química sanguínea (Azoados incrementados)
• Glucosa 86 mg/dl
• Urea 119,8 mg/dl
• Creatinina 5,10 mg/dl
• BUN 56 mg/dl
• PCR cuantitativa ultrasensible 31,4 mg/dl (menor a 0,9)
• Electrolitos
• Na 137,0 mEq
• K 3,20 mEq
• Cl 106,0 mEq
• CURB 65: 3/5 (Considerar el tratamiento de pacientes hospitalizados
con posible admisión de cuidados intensivos.)
oBUN 56 mg/dl
oFR 30 rpm
oTA 80/40
• FINE: 96 (Clase IV. Riesgo Elevado)
oInsuficiencia renal aguda
oTA 80/40
oUrea 119,8
Escala del Hospital de la Universidad de Winthrop para
diagnóstico de influenza tipo A severa en adultos
• Tos seca +1
• Inicio rápido del cuadro +3
• Estertores localizados -3
• Leucocitosis -5
• Linfopenia +3
• Trombocitopenia +3
• Infiltrados bilaterales +5
Total: 7 puntos ( < 10 Influenza A no probable o poco probable)
Ingreso en UCI
• Paciente sufre empeoramiento del cuadro gripal desde su ingreso a
emergencia donde se presento hipotenso con signos de
deshidratación marcada, oligúrico, con aumento de azoados.
• Inicialmente se reanima en emergencia con 2000 cc de solución salina
al 0,9% sin conseguir mejorar tensiones arteriales medias
• Existió compromiso de la diuresis con una producción de 20 ml en
respuesta a los fluidos administrados
Por lo anteriormente descrito se decide su ingresos a UCI
Evolución en UCI
Respiratorio:
• FR 18 rpm
• No necesidad de respiración mecánica asistida
• Se mantiene con O2 por cánula nasal a 3 lts para SatO2 > 92%
• Rx mostraron infiltrado basal de predominio izquierdo
• Buena mecánica ventilatoria
• No signos de diestres
• Tos con movilización de secreciones en escasa cantidad de color blanquecino
Hemodinámico
• A su ingreso hipoperfusión tisular con acidosis metabólica mas hiperlactemia
• Signos ecocardiográficos predictores de volum positivos
• Buena respuesta a cristaloides (no hubo necesidad de uso de vasoactivos)
• Evolución favorable con tendencia a la hipertensión TAS > 140; TAD > 90
• Se inicio tratamiento con ARA II posteriormente optimizados con diurético de
ASA
Renal
• A su ingreso Falla Renal Aguda AKI II
• Respuesta favorable a fluidoterapia (No requerimientos de diálisis)
Laboratorio egreso UCI
• Biometría Hemática: Leucocitosis + Neutrofilia + Trombocitopenia +
Poliglobulia
• Leucocitos 11 290
• Neutrófilos 74,1 %
• Linfocitos 12,9 %
• Hematocrito 56,4 %
• Hemoglobina 18,50 mg/dl
• Plaquetas 98 000
• Coagulación:
• TTP 38 segundos
• TP 12,8 segundos
• INR 1,07
• Química sanguínea
• Glucosa 81 mg/dl
• Urea 53,5 mg/dl
• Creatinina 1,0 mg/dl
• BUN 25 mg/dl
• Electrolitos
• Na 135,0 mEq
• K 3,80 mEq
• Cl 105,0 mEq
• Gasometría arterial
• pH 7,35
• PCO2 42,5
• PO2 68,9
• HCO3 24
• SatO2 92,6
Gases arteriales normales
Manejo en UCI
• Ampicilina + Sulbactam 3 gramos IV cada 8 horas
• Claritromicina 500 mg IV cada 12 horas
• Oseltamivir 75 mg VO cada 12 horas
• Enoxaparina 60 mg SC QD
• Losartan 100 mg VO QD
• Furosemida 40 mg VO QD
• Amlodipino 10 mg VO PRN
• O2 por cánula nasal 2 litros por minuo
• NBZ Bromuro de Ipatropio cada 6 horas
Ingreso en Medicina Interna (Exploración
Física)
TA 130/88, FC 84, FR 20, T° 36.5°C, SatO2 90% 2 lts
Paciente consiente, orientado, hidratado, afebril
• Tórax: Expansibilidad disminuida en hemitórax izquierdo, disminución
de la mecánica ventilatoria, uso de musculatura accesoria
• Pulmones: Murmullo vesicular muy disminuido con presencia de
estertores con predominio izquierdo
• Corazón: Ruidos cardiacos rítmicos, normofonéticos, no soplos
• Abdomen: Presencia de panículo adiposo, suave, depresible, no
doloroso, RHA presentes
Exámenes de ingreso
• Biometría Hemática: Leucocitosis + Neutrofilia
• Leucocitos 19 970
• Neutrófilos 77 %
• Linfocitos 12,9 %
• Hematocrito 50,7 %
• Hemoglobina 16,20 mg/dl
• Plaquetas 192 000
• Coagulación: Tiempos ligeramente prolongados
• TTP 39,5 segundos
• TP 13,3 segundos
• INR 1,11
• Química sanguínea
• Glucosa 72 mg/dl
• Urea 51,4 mg/dl
• Creatinina 1,3 mg/dl
• BUN 4,40 mg/dl
• Electrolitos
• Na 137,0 mEq
• K 3,70 mEq
• Cl 104,0 mEq
• Hisopado nasofaríngeo
• Negativo para A H1N1
• Positivo para Virus Sinsitial Respiratorio
• Tipificación sanguínea
• O RH positivo
• CURB 65: 0/5 Riesgo de mortalidad baja
• FINE: 56 puntos (Clase II. Riesgo Bajo)
oDerrame pleural
Indicaciones Medicina Interna
• Dieta general hiposódica mas líquidos a demanda
• Solución salina 0,9 % 1000 cc pasar a 60 cc hora
• Ampicilina + Sulbactam 3 gramos IV cada 6 horas (10/10)
• Incentivómetro 10 min/hora con descanso en la noche
• NBZ con bromuro de Ipatropio 2 cc en 2 cc de solución salina 0,9%
cada 6 horas
• Ordenes de Cirugía Cardiotorácica
Seguimiento por Cirugía Cardiotorácica
• Se evidencia en TAC condensación basal izquierda:
• Condensación basal izquierda
• Derrame pleural tabicado
• Prolapso pulmonar ipsilateral izquierdo
• Derrame pulmonar derecho (no necesidad de drenaje)
Procedimiento: Colocación de tubo torácico en 6to espacio intercostal izquierdo
línea axilar media
Se realiza toracentesis obteniendo líquido turbio serohemático
- Se ordena Rx QD para vigilancia de tubo torácico
Plan por parte de Cirugía Cardiotorácica
• Toracotomía mas decorticasión para provocar eliminación de foco
séptico mas expansión pulmonar
• Se informa a paciente la necesidad de procedimiento
• Paciente se niega a recibir sangre de donante
• Se sugiere autotransfusión sanguínea
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
formaciossibe
 

La actualidad más candente (20)

Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infección Urinaria
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Métodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrologíaMétodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrología
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 

Similar a Caso clinico derrame pleural

Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
evidenciaterapeutica.com
 
cetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdf
cetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdfcetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdf
cetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdf
Edwin Alberto
 
Arteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonarArteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonar
Lucelli Yanez
 
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Clase neumonias Terapeutica  21 04 15Clase neumonias Terapeutica  21 04 15
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Daniel Borba
 

Similar a Caso clinico derrame pleural (20)

HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Código Sepsis. Farmacología Clínica
Código Sepsis. Farmacología ClínicaCódigo Sepsis. Farmacología Clínica
Código Sepsis. Farmacología Clínica
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
 
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucalAnciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
 
exacerbacion EPOC
exacerbacion EPOCexacerbacion EPOC
exacerbacion EPOC
 
Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINACASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
 
Presentacion caso
Presentacion casoPresentacion caso
Presentacion caso
 
Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
 
Caso Clínico TEP.pptx
Caso Clínico TEP.pptxCaso Clínico TEP.pptx
Caso Clínico TEP.pptx
 
ABORDAJE DEL PACIENTE CON NEFROPATÍA
ABORDAJE DEL PACIENTE CON NEFROPATÍAABORDAJE DEL PACIENTE CON NEFROPATÍA
ABORDAJE DEL PACIENTE CON NEFROPATÍA
 
cetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdf
cetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdfcetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdf
cetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdf
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
Arteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonarArteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonar
 
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Clase neumonias Terapeutica  21 04 15Clase neumonias Terapeutica  21 04 15
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
 
Caso clínico Ascitis
Caso clínico AscitisCaso clínico Ascitis
Caso clínico Ascitis
 
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterialMasculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
 
2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx
2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx
2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx
 
caso clinico angina.pptx
caso clinico angina.pptxcaso clinico angina.pptx
caso clinico angina.pptx
 
Hiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primarioHiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primario
 

Último (8)

PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 

Caso clinico derrame pleural

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INTERNADO ROTATIVO MEDICINA INTERNA PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO IRM Juan Carlos Ayala Sandoval
  • 2. Datos de filiación • Paciente masculino • Edad: 46 años • Etnia: Mestizo • Estado Civil: Casado • Instrucción: Secundaria completa • Ocupación: Chofer de autobús • Religión: Testigo de Jehová • Lateralidad: Diestra • Tipo de sangre: Desconoce
  • 3. Hábitos • Miccional 3 veces al día • Defecatorio: 2 veces al día • Alimenticio: 2 veces al día • Medicamentoso: No refiere • Alcohol, tabaco, drogas: No refiere • Hábitos sexuales: actividad sexual solo con su esposa • ETS: No refiere • Inicio de vida sexual: No recuerda
  • 4. Antecedentes • APP: No refiere • APF: Madre Diabetes Mellitus II • APQ: No refiere • Alergias: No refiere • Inmunizaciones: No sabe que vacunas son las que se ha puesto y refiere que la última fue hace mas de 5 años • Antecedentes socioeconómicos: Paciente convive en la localidad de San José de Morán en 1 casa de 1 piso con su esposa y sus tres hijos, refiere trabajar mas de 12 horas al día, exposición constante a hidrocarburos.
  • 5. Motivo de consulta • Dificultad respiratoria
  • 6. Enfermedad Actual • Paciente con cuadro gripal de 4 días de evolución cuya presunta causa aparente fue exposición a la lluvia el cual se caracterizo por presencia de rinorrea y tos seca la cual posteriormente progresa a tos productiva con expectoración amarillenta acompañada por presencia de pequeñas gotas de sangre; paciente refiere además alza térmica no cuantificada la cual estaba acompañada de escalofríos y malestar general, razón por la cual se auto medica una dosis de ibuprofeno el cual no genera resultados satisfactorios con lo que el cuadro clínico empeora con la aparición de disnea de medianos esfuerzos, motivo por el cual acude a la emergencia de nuestra casa de salud.
  • 7. Signos vitales • TA: 108/57 mm Hg • FC: 85 lpm • FR: 23 rpm • T°: 36,7 °C • SatO2: 87% AA • Peso: 116 Kg • Talla: 1,74 m • IMC: 38,3 Kg/m2 (obesidad Tipo II)
  • 8. Examinación Física (Emergencia) Observación de emergencia: TA 80/40, FC 109, FR 30, SatO2 90% 2 lts, T°: 37°C • Paciente despierto, afebril • Ojos: escleras con tinte ictérico • Boca: mucosas orales secas, orofaringe congestiva • Tórax: expansibilidad conservada, no uso de musculatura accesoria • Pulmones: murmullo vesicular disminuido en base izquierda • Corazón: ruidos cardiacos rítmicos, normo fonéticos, no soplos • Abdomen: suave, depresible, no doloroso, RHA presentes • Extremidades: simétricas, edematosas ++/+++
  • 9. Plan terapéutico • O2 por bigotera nasal a 2 litros • Solución salina 0,9% pasar 500 cc en bolo y dejar a 125 cc/hora • Ampicilina + Sulbactam 3 gramos IV STAT • Paracetamol 1 gramo PRN • Claritromicina 500 mg VO STAT
  • 10. Diagnóstico presuntivo • Neumonía Adquirida en la comunidad (J 18) Diagnóstico diferencial • Neumonía Adquirida en la comunidad (J 18) • Neumonía por virus influenza A H1N1 (J 100) • Neumonía por virus influenza tipo A no especificado (J 110)
  • 11. Laboratorio (Emergencia) • Biometría Hemática: Leucocitosis + Neutrofilia + Trombocitopenia • Leucocitos 22 430 • Neutrófilos 87,2 % • Linfocitos 5,9 % • Hematocrito 48 % • Hemoglobina 15,50 mg/dl • Plaquetas 119 000 • Gasometría: Alcalosis respiratoria + Acidosis Metabólica • pH 7,35 • PCO2 24,3 • PO2 64,9 • HCO3 13,7 • SatO2 92%
  • 12. Laboratorio (Emergencia) • Química sanguínea (Azoados incrementados) • Glucosa 86 mg/dl • Urea 119,8 mg/dl • Creatinina 5,10 mg/dl • BUN 56 mg/dl • PCR cuantitativa ultrasensible 31,4 mg/dl (menor a 0,9) • Electrolitos • Na 137,0 mEq • K 3,20 mEq • Cl 106,0 mEq
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • CURB 65: 3/5 (Considerar el tratamiento de pacientes hospitalizados con posible admisión de cuidados intensivos.) oBUN 56 mg/dl oFR 30 rpm oTA 80/40 • FINE: 96 (Clase IV. Riesgo Elevado) oInsuficiencia renal aguda oTA 80/40 oUrea 119,8
  • 17. Escala del Hospital de la Universidad de Winthrop para diagnóstico de influenza tipo A severa en adultos • Tos seca +1 • Inicio rápido del cuadro +3 • Estertores localizados -3 • Leucocitosis -5 • Linfopenia +3 • Trombocitopenia +3 • Infiltrados bilaterales +5 Total: 7 puntos ( < 10 Influenza A no probable o poco probable)
  • 18. Ingreso en UCI • Paciente sufre empeoramiento del cuadro gripal desde su ingreso a emergencia donde se presento hipotenso con signos de deshidratación marcada, oligúrico, con aumento de azoados. • Inicialmente se reanima en emergencia con 2000 cc de solución salina al 0,9% sin conseguir mejorar tensiones arteriales medias • Existió compromiso de la diuresis con una producción de 20 ml en respuesta a los fluidos administrados Por lo anteriormente descrito se decide su ingresos a UCI
  • 19. Evolución en UCI Respiratorio: • FR 18 rpm • No necesidad de respiración mecánica asistida • Se mantiene con O2 por cánula nasal a 3 lts para SatO2 > 92% • Rx mostraron infiltrado basal de predominio izquierdo • Buena mecánica ventilatoria • No signos de diestres • Tos con movilización de secreciones en escasa cantidad de color blanquecino
  • 20. Hemodinámico • A su ingreso hipoperfusión tisular con acidosis metabólica mas hiperlactemia • Signos ecocardiográficos predictores de volum positivos • Buena respuesta a cristaloides (no hubo necesidad de uso de vasoactivos) • Evolución favorable con tendencia a la hipertensión TAS > 140; TAD > 90 • Se inicio tratamiento con ARA II posteriormente optimizados con diurético de ASA Renal • A su ingreso Falla Renal Aguda AKI II • Respuesta favorable a fluidoterapia (No requerimientos de diálisis)
  • 21. Laboratorio egreso UCI • Biometría Hemática: Leucocitosis + Neutrofilia + Trombocitopenia + Poliglobulia • Leucocitos 11 290 • Neutrófilos 74,1 % • Linfocitos 12,9 % • Hematocrito 56,4 % • Hemoglobina 18,50 mg/dl • Plaquetas 98 000 • Coagulación: • TTP 38 segundos • TP 12,8 segundos • INR 1,07
  • 22. • Química sanguínea • Glucosa 81 mg/dl • Urea 53,5 mg/dl • Creatinina 1,0 mg/dl • BUN 25 mg/dl • Electrolitos • Na 135,0 mEq • K 3,80 mEq • Cl 105,0 mEq
  • 23. • Gasometría arterial • pH 7,35 • PCO2 42,5 • PO2 68,9 • HCO3 24 • SatO2 92,6 Gases arteriales normales
  • 24.
  • 25. Manejo en UCI • Ampicilina + Sulbactam 3 gramos IV cada 8 horas • Claritromicina 500 mg IV cada 12 horas • Oseltamivir 75 mg VO cada 12 horas • Enoxaparina 60 mg SC QD • Losartan 100 mg VO QD • Furosemida 40 mg VO QD • Amlodipino 10 mg VO PRN • O2 por cánula nasal 2 litros por minuo • NBZ Bromuro de Ipatropio cada 6 horas
  • 26. Ingreso en Medicina Interna (Exploración Física) TA 130/88, FC 84, FR 20, T° 36.5°C, SatO2 90% 2 lts Paciente consiente, orientado, hidratado, afebril • Tórax: Expansibilidad disminuida en hemitórax izquierdo, disminución de la mecánica ventilatoria, uso de musculatura accesoria • Pulmones: Murmullo vesicular muy disminuido con presencia de estertores con predominio izquierdo • Corazón: Ruidos cardiacos rítmicos, normofonéticos, no soplos • Abdomen: Presencia de panículo adiposo, suave, depresible, no doloroso, RHA presentes
  • 27. Exámenes de ingreso • Biometría Hemática: Leucocitosis + Neutrofilia • Leucocitos 19 970 • Neutrófilos 77 % • Linfocitos 12,9 % • Hematocrito 50,7 % • Hemoglobina 16,20 mg/dl • Plaquetas 192 000 • Coagulación: Tiempos ligeramente prolongados • TTP 39,5 segundos • TP 13,3 segundos • INR 1,11
  • 28. • Química sanguínea • Glucosa 72 mg/dl • Urea 51,4 mg/dl • Creatinina 1,3 mg/dl • BUN 4,40 mg/dl • Electrolitos • Na 137,0 mEq • K 3,70 mEq • Cl 104,0 mEq • Hisopado nasofaríngeo • Negativo para A H1N1 • Positivo para Virus Sinsitial Respiratorio • Tipificación sanguínea • O RH positivo
  • 29.
  • 30.
  • 31. • CURB 65: 0/5 Riesgo de mortalidad baja • FINE: 56 puntos (Clase II. Riesgo Bajo) oDerrame pleural
  • 32. Indicaciones Medicina Interna • Dieta general hiposódica mas líquidos a demanda • Solución salina 0,9 % 1000 cc pasar a 60 cc hora • Ampicilina + Sulbactam 3 gramos IV cada 6 horas (10/10) • Incentivómetro 10 min/hora con descanso en la noche • NBZ con bromuro de Ipatropio 2 cc en 2 cc de solución salina 0,9% cada 6 horas • Ordenes de Cirugía Cardiotorácica
  • 33. Seguimiento por Cirugía Cardiotorácica • Se evidencia en TAC condensación basal izquierda: • Condensación basal izquierda • Derrame pleural tabicado • Prolapso pulmonar ipsilateral izquierdo • Derrame pulmonar derecho (no necesidad de drenaje) Procedimiento: Colocación de tubo torácico en 6to espacio intercostal izquierdo línea axilar media Se realiza toracentesis obteniendo líquido turbio serohemático - Se ordena Rx QD para vigilancia de tubo torácico
  • 34.
  • 35.
  • 36. Plan por parte de Cirugía Cardiotorácica • Toracotomía mas decorticasión para provocar eliminación de foco séptico mas expansión pulmonar • Se informa a paciente la necesidad de procedimiento • Paciente se niega a recibir sangre de donante • Se sugiere autotransfusión sanguínea