SlideShare una empresa de Scribd logo
M A R I L U Z G Ó M E Z S Á N C H E Z
U N I D A D D O C E N T E D E V A L M E
E N F E R M E R Í A D E L E N V E J E C I M I E N T O
3 º D E E N F E R M E R Í A
CASO CLÍNICO:
Cuidadora principal con problemas
de salud
PROCESO
ENFERMERO
Valoración
Diagnóstico
PlanificaciónEjecución
Evaluación
14 Necesidades
Básicas
Manifestaciones
de
Independencia
Manifestaciones
de Dependencia
Agente de
Autonomía
Asistida
PROBLEMAS DE COLABORACIÓN
• Deterioro de la movilidad física 2º a fx de caderas y artrosis generalizada
• Dolor 2º artrosis generalizada
• CP de Caídas 2º a deterioro de la movilidad física
• CP de Hipo/Hiperglucemia 2º a DM
• CP de Hipo/ Hipertensión 2º a tratamiento hipotensores
PROBLEMAS DE AUTONOMÍA
• La señora, actualmente no presenta problemas propiamente dicho pues es
independiente y cuida de su marido. En todo caso, pondría el siguiente:
• Moverse y mantener posturas adecuadas (suplencia parcial)
PROBLEMAS DE INDEPENDENCIA
• 00061 - Cansancio del Rol Cuidador r/c problemas físicos
m/p propias palabras de la cuidadora “me siento limitada
para cuidar a mi marido” (Área a reforzar FUERZA-
VOLUNTAD)
• 00078 - Gestión ineficaz de la propia salud r/c no sigue
dieta prescrita m/p 0besidad (Área a reforzar
Conocimiento)
PROBLEMAS DE COLABORACIÓN
NOC NIC
Deterioro de la movilidad física 2º a
fx de caderas y artrosis generalizada
-Equilibrio
 Tropiezo
Equilibrio al caminar
Postura
-Ambular
Anda por la casa
Camina a paso lento
Camina con marcha eficaz
-Terapia de ejercicios:
equilibrio
 Evaluar las funciones sensoriales
Realizar evaluación del domicilio
-Terapia de ejercicios:
ambulación
Recomendar el uso de calzado
adecuado
Observar el uso adecuado del
bastón
Dolor 2º artrosis generalizada -Control del dolor
Reconoce factores causales
Utiliza medidas preventivas
-Nivel del dolor
Dolor referido
Duración de los episodios de dolor
-Manejo del dolor
Asegurarse de que recibe los
analgésicos correspondientes
Explorar los factores que le alivian
o empeoran
CP de Caídas 2º a deterioro de la
movilidad física
-Conducta de prevención de
Caídas
 Uso correcto de dispositivo de
ayuda
Colocación de barreras para
prevenir caídas
-Prevención de caídas
Identificar déficit cognoscitivos y
físicos
Controlar la marcha, el equilibrio
y el cansancio
NOC NIC
CP de Hipo/Hiperglucemia 2º a DM -Conocimiento: medicación
Administración correcta
Posibles interacciones
-Conocimiento: Control de la
Diabetes
Plan de comidas
Prevención de
hipo/hiperglucemia
-Manejo de la hipo/
hiperglucemia
Observar signos y síntomas
Vigilar y realizar los niveles de
glucosa en sangre
CP de Hipo/ Hipertensión 2º a
tratamiento hipotensores
-Control de síntomas
Reconoce el comienzo de los
síntomas
-Autocontrol de la diabetes
Realiza el régimen terapéutico
preescrito
-Enseñanza: proceso de
enfermedad
Evaluar el nivel de conocimiento
Describir el proceso de
enfermedad
PROBLEMAS DE AUTONOMÍA
NOC ACTIVIDADES
Moverse y mantener posturas
adecuadas (suplencia parcial)
-Facilitar la movilidad -Ayudar con dispositivos de ayuda
-Enseñarle su utilización
Sigue la dieta preescrita
PROBLEMA DE INDEPENDENCIA
NOC NIC
00061 - Cansancio del Rol Cuidador
r/c problemas físicos y cognitivos
m/p propias palabras de la
cuidadora “me siento limitada para
cuidar a mi marido”
(Área a reforzar CONOCIMIENTO-
FUERZA- VOLUNTAD)
-Salud física del cuidador
principal
Patrón sueño-descanso
Nivel de movilidad
Peso
-Conocimiento: recursos
sanitarios
Recursos sanitarios reputados
Necesidad de asistencia
continuada
Recursos sociales de ayuda
disponibles
-Aumentar el afrontamiento
Ayudar al paciente a identificar la
información que le interese
Fomentar las actividades sociales
y comunitarias
Valorar las necesidades de apoyo
social
-Educación sanitaria
Determinar si necesita ayuda de
Ley de Dependencia
Determinar el apoyo de la familia
00078 - Gestión ineficaz de la
propia salud r/c no sigue dieta
prescrita m/p obesidad (Área a
reforzar Conocimiento)
- Conducta de cumplimiento:
dieta prescrita
Selecciona alimentos y líquidos
compatibles con la dieta
Toma alimentos compatibles con
la dieta prescrita
Evita alimentos y líquidos no
permitidos en la dieta
- Autocontrol de la Diabetes
Sigue prácticas preventivas de
cuidados de los pies
Sigue la dieta recomendada
Controla el peso
- Asesoramiento nutricional
Establecer una relación
terapéutica de confianza y respeto
Establecer metas realistas
Determinar la ingesta y los
hábitos alimentarios de la paciente
Comentar los gustos y aversiones
alimentarias del paciente
-Enseñanza: dieta prescrita
Evaluar el nivel de conocimiento
acerca de la dieta prescrita
Explicar el propósito de la dieta
Instruir sobre las comidas
 La valoración enfermera se realizó en una de las consultas programas
en el Centro de Salud.
 El Plan de Cuidados Enfermeros se realiza en la primera visita
realizándose cada dos semanas un control de diabetes e hipertensión y
facilitando la expresión de sentimientos por la enfermedad de su
marido.
 A los 15 días, la señora nos visita para pedir la Ley de Dependencia, y
poder contar con una persona para el cuidado de su marido.
 Realizamos el informe necesario para la petición de la Ley
correspondiente.
Diagnósticos de Independencia NOC INDICADORES V.I. V.F.
00061 - Cansancio del Rol Cuidador
r/c problemas físicos y cognitivos
m/p propias palabras de la
cuidadora “me siento limitada para
cuidar a mi marido”
(Área a reforzar FUERZA-
VOLUNTAD)
2507 Salud física del cuidador
principal
250702 Patrón sueño-descanso 2 4
250706 Nivel de movilidad 2 4
250709 Peso 3 4
1806 Conocimiento: recursos
sanitarios
180601 Recursos sanitarios
reputados
- -
180605 Necesidad de asistencia
continuada
5 5
180607 Recursos sociales de ayuda
disponibles
- -
00078 - Gestión ineficaz de la propia
salud r/c no sigue dieta prescrita m/p
obesidad (Área a reforzar
Conocimiento)
1622 Conducta de cumplimiento: dieta
prescrita
162202 Selecciona alimentos y
líquidos compatibles con la dieta
2 4
162205 Toma alimentos
compatibles con la dieta prescrita
2 4
162207 Evita alimentos y líquidos no
permitidos en la dieta
2 5
162214 Sigue las recomendaciones
para organizar la dieta
1 4
1619 Autocontrol de la Diabetes 161903 Sigue prácticas preventivas de
cuidados de los pies
4 5
161909 Realiza el régimen de
tratamiento según esté prescrito
5 5
161920 Sigue la dieta recomendada 3 5
 Tuve en cuenta la importancia de mantener la
privacidad del paciente no nombrando ningún dato
que lo pueda relacionar, habiéndole pedido el
permiso correspondiente para realizar este trabajo
de forma verbal atendiendo a la Ley 15 / 1999 de 13
de diciembre de protección de datos.
Caso clínico

Más contenido relacionado

Destacado

Restauració escola d'art
Restauració escola d'artRestauració escola d'art
Restauració escola d'artjsubirats
 
Informe Comisión investigadora de fondos de Taiwán
Informe Comisión investigadora de fondos de TaiwánInforme Comisión investigadora de fondos de Taiwán
Informe Comisión investigadora de fondos de TaiwánCREO_Org
 
Carteles ciudad 04
Carteles ciudad 04Carteles ciudad 04
Carteles ciudad 04
David Olmedo Camino
 
Inmobiliarias en Estepona GARU Real Estate en la Feria Internacional de Inver...
Inmobiliarias en Estepona GARU Real Estate en la Feria Internacional de Inver...Inmobiliarias en Estepona GARU Real Estate en la Feria Internacional de Inver...
Inmobiliarias en Estepona GARU Real Estate en la Feria Internacional de Inver...
Inmobiliaria GARU ESTEPONA Real Estate
 
Seminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºB
Seminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºBSeminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºB
Seminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºBsardiacas
 
La telemática y otros
La telemática y otrosLa telemática y otros
La telemática y otrosalmarig
 
Hans hermann hoppe - la ciencia económica y el método austríaco
Hans hermann hoppe - la ciencia económica y el método austríacoHans hermann hoppe - la ciencia económica y el método austríaco
Hans hermann hoppe - la ciencia económica y el método austríacoDaniel Diaz
 
Vane
Vane Vane
Huertos sostenibles (1)
Huertos sostenibles (1)Huertos sostenibles (1)
Huertos sostenibles (1)sanjoseweb
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Raúl Herrera
 
Trabajo proyecto de investiga
Trabajo proyecto de investigaTrabajo proyecto de investiga
Trabajo proyecto de investigaJhoan Palomino
 
Clic i programa
Clic i   programaClic i   programa
Clic i programaCREO_Org
 
Trabajo de informtica 2 BLOGGER
Trabajo de informtica 2 BLOGGERTrabajo de informtica 2 BLOGGER
Trabajo de informtica 2 BLOGGER
Fidelito Chaverra
 
Guia de presentación de Proyecto Independiente
Guia de presentación de Proyecto IndependienteGuia de presentación de Proyecto Independiente
Guia de presentación de Proyecto Independiente
Felipe Real
 
Sondeo op 29 1
Sondeo op 29  1 Sondeo op 29  1
Sondeo op 29 1 cr7adolf
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraJhönathan Gil
 

Destacado (20)

Restauració escola d'art
Restauració escola d'artRestauració escola d'art
Restauració escola d'art
 
Informe Comisión investigadora de fondos de Taiwán
Informe Comisión investigadora de fondos de TaiwánInforme Comisión investigadora de fondos de Taiwán
Informe Comisión investigadora de fondos de Taiwán
 
Carteles ciudad 04
Carteles ciudad 04Carteles ciudad 04
Carteles ciudad 04
 
Inmobiliarias en Estepona GARU Real Estate en la Feria Internacional de Inver...
Inmobiliarias en Estepona GARU Real Estate en la Feria Internacional de Inver...Inmobiliarias en Estepona GARU Real Estate en la Feria Internacional de Inver...
Inmobiliarias en Estepona GARU Real Estate en la Feria Internacional de Inver...
 
Seminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºB
Seminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºBSeminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºB
Seminario 2. Estadística y Tic. Enfermería Macarena 1ºB
 
Herramientas de trabajo (1)
Herramientas de trabajo (1)Herramientas de trabajo (1)
Herramientas de trabajo (1)
 
La telemática y otros
La telemática y otrosLa telemática y otros
La telemática y otros
 
Hans hermann hoppe - la ciencia económica y el método austríaco
Hans hermann hoppe - la ciencia económica y el método austríacoHans hermann hoppe - la ciencia económica y el método austríaco
Hans hermann hoppe - la ciencia económica y el método austríaco
 
Vane
Vane Vane
Vane
 
Huertos sostenibles (1)
Huertos sostenibles (1)Huertos sostenibles (1)
Huertos sostenibles (1)
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Trabajo proyecto de investiga
Trabajo proyecto de investigaTrabajo proyecto de investiga
Trabajo proyecto de investiga
 
Clic i programa
Clic i   programaClic i   programa
Clic i programa
 
Trabajo de informtica 2 BLOGGER
Trabajo de informtica 2 BLOGGERTrabajo de informtica 2 BLOGGER
Trabajo de informtica 2 BLOGGER
 
4
44
4
 
Matematica06
Matematica06Matematica06
Matematica06
 
Guia de presentación de Proyecto Independiente
Guia de presentación de Proyecto IndependienteGuia de presentación de Proyecto Independiente
Guia de presentación de Proyecto Independiente
 
Sondeo op 29 1
Sondeo op 29  1 Sondeo op 29  1
Sondeo op 29 1
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Estrategia de promocion y publicidad
Estrategia de promocion y publicidadEstrategia de promocion y publicidad
Estrategia de promocion y publicidad
 

Similar a Caso clínico

Presentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
Presentación PAE de Enfermería del EnvejecimientoPresentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
Presentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
inmavegas
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Maria Humanes Atoche
 
Ppt caso clinico envej.
Ppt caso clinico envej.Ppt caso clinico envej.
Ppt caso clinico envej.
MariadelMarMachucaOstos
 
Planificación de cuidados
Planificación de cuidadosPlanificación de cuidados
Planificación de cuidadosanamaria15_1993
 
Plan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimientoPlan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimiento
Mode Jimenez Maestre
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
Miguel Vivas
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento3Anabel
 
Ppt caso clinico
Ppt caso clinicoPpt caso clinico
Ppt caso clinico
patataalada
 
Caso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimientoCaso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimiento
lauborcab
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
estadisticavilla7
 
Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...
Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...
Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...
Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME- original aota, aota informe original
INFORME- original aota, aota informe originalINFORME- original aota, aota informe original
INFORME- original aota, aota informe original
DanielaBravoMolina
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
alfenccar
 
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
docenciaalgemesi
 

Similar a Caso clínico (20)

Presentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
Presentación PAE de Enfermería del EnvejecimientoPresentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
Presentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Ppt caso clinico envej.
Ppt caso clinico envej.Ppt caso clinico envej.
Ppt caso clinico envej.
 
Planificación de cuidados
Planificación de cuidadosPlanificación de cuidados
Planificación de cuidados
 
Plan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimientoPlan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimiento
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
Ppt caso clinico
Ppt caso clinicoPpt caso clinico
Ppt caso clinico
 
Caso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimientoCaso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimiento
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...
Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...
Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...
 
INFORME- original aota, aota informe original
INFORME- original aota, aota informe originalINFORME- original aota, aota informe original
INFORME- original aota, aota informe original
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
 
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
 

Más de Malugs

Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralMalugs
 
Chi cuadrado powerrrr
Chi cuadrado powerrrrChi cuadrado powerrrr
Chi cuadrado powerrrrMalugs
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8Malugs
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7Malugs
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6Malugs
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power pointMalugs
 
Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4Malugs
 
Cinahl
CinahlCinahl
CinahlMalugs
 
Fama + y pub med
Fama + y pub medFama + y pub med
Fama + y pub medMalugs
 

Más de Malugs (9)

Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Chi cuadrado powerrrr
Chi cuadrado powerrrrChi cuadrado powerrrr
Chi cuadrado powerrrr
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
 
Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4
 
Cinahl
CinahlCinahl
Cinahl
 
Fama + y pub med
Fama + y pub medFama + y pub med
Fama + y pub med
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Caso clínico

  • 1. M A R I L U Z G Ó M E Z S Á N C H E Z U N I D A D D O C E N T E D E V A L M E E N F E R M E R Í A D E L E N V E J E C I M I E N T O 3 º D E E N F E R M E R Í A CASO CLÍNICO: Cuidadora principal con problemas de salud
  • 4.
  • 5. PROBLEMAS DE COLABORACIÓN • Deterioro de la movilidad física 2º a fx de caderas y artrosis generalizada • Dolor 2º artrosis generalizada • CP de Caídas 2º a deterioro de la movilidad física • CP de Hipo/Hiperglucemia 2º a DM • CP de Hipo/ Hipertensión 2º a tratamiento hipotensores PROBLEMAS DE AUTONOMÍA • La señora, actualmente no presenta problemas propiamente dicho pues es independiente y cuida de su marido. En todo caso, pondría el siguiente: • Moverse y mantener posturas adecuadas (suplencia parcial)
  • 6. PROBLEMAS DE INDEPENDENCIA • 00061 - Cansancio del Rol Cuidador r/c problemas físicos m/p propias palabras de la cuidadora “me siento limitada para cuidar a mi marido” (Área a reforzar FUERZA- VOLUNTAD) • 00078 - Gestión ineficaz de la propia salud r/c no sigue dieta prescrita m/p 0besidad (Área a reforzar Conocimiento)
  • 7.
  • 8. PROBLEMAS DE COLABORACIÓN NOC NIC Deterioro de la movilidad física 2º a fx de caderas y artrosis generalizada -Equilibrio  Tropiezo Equilibrio al caminar Postura -Ambular Anda por la casa Camina a paso lento Camina con marcha eficaz -Terapia de ejercicios: equilibrio  Evaluar las funciones sensoriales Realizar evaluación del domicilio -Terapia de ejercicios: ambulación Recomendar el uso de calzado adecuado Observar el uso adecuado del bastón Dolor 2º artrosis generalizada -Control del dolor Reconoce factores causales Utiliza medidas preventivas -Nivel del dolor Dolor referido Duración de los episodios de dolor -Manejo del dolor Asegurarse de que recibe los analgésicos correspondientes Explorar los factores que le alivian o empeoran CP de Caídas 2º a deterioro de la movilidad física -Conducta de prevención de Caídas  Uso correcto de dispositivo de ayuda Colocación de barreras para prevenir caídas -Prevención de caídas Identificar déficit cognoscitivos y físicos Controlar la marcha, el equilibrio y el cansancio
  • 9. NOC NIC CP de Hipo/Hiperglucemia 2º a DM -Conocimiento: medicación Administración correcta Posibles interacciones -Conocimiento: Control de la Diabetes Plan de comidas Prevención de hipo/hiperglucemia -Manejo de la hipo/ hiperglucemia Observar signos y síntomas Vigilar y realizar los niveles de glucosa en sangre CP de Hipo/ Hipertensión 2º a tratamiento hipotensores -Control de síntomas Reconoce el comienzo de los síntomas -Autocontrol de la diabetes Realiza el régimen terapéutico preescrito -Enseñanza: proceso de enfermedad Evaluar el nivel de conocimiento Describir el proceso de enfermedad PROBLEMAS DE AUTONOMÍA NOC ACTIVIDADES Moverse y mantener posturas adecuadas (suplencia parcial) -Facilitar la movilidad -Ayudar con dispositivos de ayuda -Enseñarle su utilización Sigue la dieta preescrita
  • 10. PROBLEMA DE INDEPENDENCIA NOC NIC 00061 - Cansancio del Rol Cuidador r/c problemas físicos y cognitivos m/p propias palabras de la cuidadora “me siento limitada para cuidar a mi marido” (Área a reforzar CONOCIMIENTO- FUERZA- VOLUNTAD) -Salud física del cuidador principal Patrón sueño-descanso Nivel de movilidad Peso -Conocimiento: recursos sanitarios Recursos sanitarios reputados Necesidad de asistencia continuada Recursos sociales de ayuda disponibles -Aumentar el afrontamiento Ayudar al paciente a identificar la información que le interese Fomentar las actividades sociales y comunitarias Valorar las necesidades de apoyo social -Educación sanitaria Determinar si necesita ayuda de Ley de Dependencia Determinar el apoyo de la familia 00078 - Gestión ineficaz de la propia salud r/c no sigue dieta prescrita m/p obesidad (Área a reforzar Conocimiento) - Conducta de cumplimiento: dieta prescrita Selecciona alimentos y líquidos compatibles con la dieta Toma alimentos compatibles con la dieta prescrita Evita alimentos y líquidos no permitidos en la dieta - Autocontrol de la Diabetes Sigue prácticas preventivas de cuidados de los pies Sigue la dieta recomendada Controla el peso - Asesoramiento nutricional Establecer una relación terapéutica de confianza y respeto Establecer metas realistas Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios de la paciente Comentar los gustos y aversiones alimentarias del paciente -Enseñanza: dieta prescrita Evaluar el nivel de conocimiento acerca de la dieta prescrita Explicar el propósito de la dieta Instruir sobre las comidas
  • 11.  La valoración enfermera se realizó en una de las consultas programas en el Centro de Salud.  El Plan de Cuidados Enfermeros se realiza en la primera visita realizándose cada dos semanas un control de diabetes e hipertensión y facilitando la expresión de sentimientos por la enfermedad de su marido.  A los 15 días, la señora nos visita para pedir la Ley de Dependencia, y poder contar con una persona para el cuidado de su marido.  Realizamos el informe necesario para la petición de la Ley correspondiente.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Diagnósticos de Independencia NOC INDICADORES V.I. V.F. 00061 - Cansancio del Rol Cuidador r/c problemas físicos y cognitivos m/p propias palabras de la cuidadora “me siento limitada para cuidar a mi marido” (Área a reforzar FUERZA- VOLUNTAD) 2507 Salud física del cuidador principal 250702 Patrón sueño-descanso 2 4 250706 Nivel de movilidad 2 4 250709 Peso 3 4 1806 Conocimiento: recursos sanitarios 180601 Recursos sanitarios reputados - - 180605 Necesidad de asistencia continuada 5 5 180607 Recursos sociales de ayuda disponibles - - 00078 - Gestión ineficaz de la propia salud r/c no sigue dieta prescrita m/p obesidad (Área a reforzar Conocimiento) 1622 Conducta de cumplimiento: dieta prescrita 162202 Selecciona alimentos y líquidos compatibles con la dieta 2 4 162205 Toma alimentos compatibles con la dieta prescrita 2 4 162207 Evita alimentos y líquidos no permitidos en la dieta 2 5 162214 Sigue las recomendaciones para organizar la dieta 1 4 1619 Autocontrol de la Diabetes 161903 Sigue prácticas preventivas de cuidados de los pies 4 5 161909 Realiza el régimen de tratamiento según esté prescrito 5 5 161920 Sigue la dieta recomendada 3 5
  • 15.  Tuve en cuenta la importancia de mantener la privacidad del paciente no nombrando ningún dato que lo pueda relacionar, habiéndole pedido el permiso correspondiente para realizar este trabajo de forma verbal atendiendo a la Ley 15 / 1999 de 13 de diciembre de protección de datos.