SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería del
Envejecimiento
PAE
Noelia Barroso Pichardo
Grupo A
Subgrupo 1
ÍNDICEValoración:
 Presentación del caso:
 Datos generales.
 Valoración física Inicial.
 Escalas de valoración.
 Valoración según Virginia Henderson: Necesidades Básicas
 Otros datos relevantes.
Diagnóstico:
 Problemas de colaboración.
 Problemas de autonomía.
 Diagnósticos enfermeros (NANDA – I).
Planificación de cuidados:
 Criterios de resultados e indicadores (NOC).
 Intervenciones y actividades (NIC)
Ejecución del Proceso.
Evaluación del Proceso.
Consideraciones Éticas
VALORACIÓN INICIAL
PRESENTACIÓN DEL CASO
VARÓN
70 AÑOS
CASADO
GRUPO
FAMILIAR:
MUJER Y 2
HIJOS
ESPAÑOL
NIVEL DE
INSTRUCCIÓN
BÁSICO
SE
ENCUENTRA
EN
DOMICILIO
Patología Actual
• Cardiopatía Isquémica
• Arteriopatía de MM.II.
Antecedentes
• HTA
• DM II
• IAM
• Antecedentes de Caídas
DATOS GENERALES
 Enalapril 20 mg v.o. c/24h
 Metformina 850 mg v.o. c/8h
 Omeprazol 40 mg v.o. c/24h
 Adiro 100 mg v.o. c/24 h
 Carvedilol 6,25 mg v.o. c/24 h
 Nolotil 575 mg v.o. c/12 h
Medicación Prescrita
No Alergias
Conocidas
Dieta Hiposódica y
Diabética
DATOS GENERALES
TA: 130/80
FC: 80 lpm
rítmico
FR: 14rpm
regular,
nasal
Tª: 36,5ºC
Peso: 74 kg
Talla: 1,70 cm
IMC: 25,6 kg/m2
Consciente y
Orientado
Dolor en
MM.II y
H.Q.
Dependencia
leve
Equilibrio
Inestable
(deambular)
DM II
Sin alteración
renal/Digestiva
Buen estado de
piel y mucosas
Prótesis dental
superior e inferior
VALORACIÓN FÍSICA INICIAL
• Puntuación: 46
• No Deterioro Cognitivo/ Buen estado Intelectual y de
memoria
• Puntuación: Puntuación: 8 (máxima)
• Independiente para AIVD
• Puntuación: Marcha 6/12; Equilibrio 6/16
• Total: 12 puntos
• Alto riesgo de caídas
• Puntuación: 85
• Dependencia Leve para ABVD
ÍNDICE DE BARTHEL
• 9 Aciertos
• No Deterioro Cognitivo
TEST PFEIFFER
• Puntuación: 17
• No Riesgo UPP
ESCALA NORTON
TIN (Test Informador
Versión Abreviada)
ÍNDICE LAWTON Y BRODY
ESCALA TINETTI
ESCALAS DE VALORACIÓN
• Puntuación: 87
• Alto grado de preocupación
• Puntuación: 82
• No alto grado de intolerancia a la incertidumbre
• Puntuación: 24
• Estado nutricional normal
• No Ansiedad/Depresión.ESCALA GOLDBERG
• Puntuación: 9
• Buen Apoyo Familiar
APGAR FAMILIAR
• Puntuación: 5
• Límite entre Normalidad- Depresión
ESCALA DE YESAVAGE
Nuevo Inventario de
Tolerancia hacia la
Incertidumbre
PP
MNA
ESCALAS DE VALORACIÓN
NECESIDADES SEGÚN VH
• Ha dejado el tabaco hace dos años
RESPIRAR
NORMALMENTE
• Sigue una dieta equilibrada, baja en sal y
controlada en azúcar con 5 ingestas al día.
consume: carne, pescado, legumbres,
hortalizas… y bebe 1.5 L al día
COMER Y BEBER
• Eliminación fecal 1 vez al día, y urinaria 2-3
veces al día
ELIMINAR POR TODAS
LA VÍAS CORPORALES
• Se ha caído dos veces
• Presenta dolor ininterrumpido al andar en los
miembros inferiores
MOVERSE Y
MANENTER UNA
POSTURA ADECUADA
• Duerme 7-8 horas diarias y se levanta
descansado
DORMIR Y DESCANSAR
• Utiliza ropa adecuada a la época y
temperatura del año
ESCOGER ROPA
ADECUADA;VESTIRSEY
DESVESTIRSE
• Utiliza medios para controlar la temperatura
• Tiene aire acondicionado y calefacción. Suele
tener calor
TEMPERATURA
CORPORAL DENTRO
DE LOS LÍMITES
• Presenta aspecto limpio y aseado
HIGIENE CORPORAL E
INTEGRIDAD DE PIEL,
MUCOSAS Y FANERAS
• Va al médico siempre que lo necesita, se vacuna
de la gripe, usa gafas y cumple con su tto y dieta
• Presenta antecedentes de caídas
EVITAR PELIGROS
AMBIENTALES Y
LESIONAR A OTROS
• Expresa con naturalidad sus emociones e ideas
• Experimenta miedo r/c numerosas
hospitalizaciones y operaciones que ha tenido
COMUNICARSE CON
LOS DEMÁS
EXPRESANDO IDEAS Y
TEMORES
• No se observan
ACTUAR DE ACUERDO
CON SUS CREENCIAS Y
VALORES
• Se siente útil y toma sus propias decisiones
OCUPARSE DE SU
PROPIA REALIZACIÓN
• Se entretiene viendo la tv, cuidando de sus
nietos, saliendo a la compra o al banco
PARTICIPAR EN
ACTIVIDADES
RECREATIVAS
• No hace nada por remediar sus caídas
APRENDER Y
DESCUBRIR SALUD
ADECUADA
OTROS DATOS RELEVANTES
NO PRESENTA
DIFICULTADES
ECONÓMICAS
USA TRANSPORTE
PÚBLICO , O LE
LLEVAN SUS
HIIJOS, NO PUEDE
CONDUCIR CON
DAI
INTERVENIDO 4
VECES A CAUSA DE
CARDIOPATÍA
ISQUÉMICA
(STENT Y DAI)
DIAGNÓSTICO
PROBLEMAS DE
COLABORACIÓN Y AUTONOMÍA
• Hipotensión/hipertensión secundaria a tratamiento con
hipotensores.
• Hipoglucemia/hiperglucemia secundaria a tratamiento con
ADO.
COMPLICACIONES POTENCIALES
• Dolor secundario a arteriopatía periférica de miembros
inferiores y herida quirúrgica por reciente implantación de
DAI
PROBLEMA DE COLABORACIÓN
• Actualmente no presenta ningún problema de autonomía.
PROBLEMA DE AUTONOMÍA
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS
(NANDA)
DIAGNÓSTICO DE
INDEPENDENCIA
• (00155) Riesgo de caídas r/c edad superior a los 65 años, historia
de caídas, deterioro del equilibrio y enfermedad vascular.
DIAGNÓSTICO DE
INDEPENDENCIA
• (00069) Afrontamiento ineficaz r/c inadecuado nivel de
percepción del control y trastorno en el patrón de apreciación de
las amenazas m/p conducta destructiva hacia sí mismo (falta de
fuerza psíquica)
DIAGNÓSTICO DE
INDEPENDENCIA
• (00148) Temor r/c separación del sistema de apoyo en una
situación potencialmente estresante (hospitalización,
procedimientos hospitalarios) m/p expresa inquietud y pánico
(falta de conocimientos)
PLANIFICACIÓN DE
CUIDADOS
PLANIFICACIÓN CUIDADOS
COMPLICACIÓN POTENCIAL NOC NIC
Hipoglucemia/hiperglucemia
secundaria a ADO.
1623 Conducta de cumplimiento: Medicación prescrita.
- Toma la medicación a los intervalos prescritos
- Toma la dosis correcta
- Modifica la dosis según las instrucciones
2300 Nivel de glucemia.
- Concentración sanguínea de glucosa
2120 Manejo de la hiperglucemia.
- Observar si hay signos y síntomas de hiperglucemia.
- Consultar al médico si persisten o empeoran los signos y
síntomas de hiperglucemia
- Identificar las causas posibles de hiperglucemia
- Instruir al paciente en la prevención, reconocimiento y
actuación ante la hiperglucemia
2130 Manejo de la hipoglucemia.
- Enseñar al paciente y a la familia los signos y síntomas, factores
de riesgo y tto de la hipoglucemia
Hipotensión/hipertensión
secundaria a tto con hipotensores.
1623 Conducta de cumplimiento: Medicación prescrita.
- Toma la medicación a los intervalos prescritos
- Toma la dosis correcta
- Modifica la dosis según las instrucciones
1837 Conocimiento: control de la hipertensión.
- Estrategias para controlar el estrés
- Beneficios del control de la enfermedad
- Importancia del tto a largo plazo
6610 Identificación de riesgos.
- Determinar el cumplimiento de los tratamientos médicos y de
enfermería
- Instruir sobre factores de riesgo y planificar la reducción del
riesgo
- Aplicar las actividades de reducción del riesgo
- Planificar el seguimiento a largo plazo de las estrategias y
actividades de reducción de riesgo
PROBLEMAS DE
COLABORACIÓN
NOC NIC
• Dolor secundario a
arteriopatía periférica de
miembros inferiores y
herida quirúrgica por
reciente implantación de
DAI.
1843 Conocimiento: Manejo del
dolor.
- Signos y síntomas de dolor
- Estrategias para controlar el
dolor
- Régimen de medicación
prescrita
1400 Manejo del dolor
- Realizar una valoración del dolor: Localización,
características, duración, frecuencia,
intensidad, etc.
- Observar claves no verbales de molestias
- Asegurarnos de que el paciente recibe
cuidados analgésicos.
- Identificar con el paciente los factores que
alivian o empeoran el dolor
- Enseñar técnicas no farmacológicas de control
del dolor
- Eliminar los factores que empeoran y fomentar
los que alivian el dolor
DIAGNÓSTICOS DE
INDEPENDENCIA
NOC NIC
• (00155) Riesgo de
caídas r/c edad
superior a los 65 años,
historia de caídas,
deterioro del equilibrio
y enfermedad vascular.
1909 Conducta de prevención de
caídas.
- Uso de dispositivos de
ayuda
- Colocar pasamanos
- Uso de zapatos con
cordones
1828 Conocimientos: Prevención
de caídas.
- Cómo deambular de
manera segura.
6490 Prevención de caídas.
- Identificar conductas y factores que afectan
al riesgo de caídas
- Revisar antecedentes de caídas
- Control de la marcha y el equilibrio
- Proporcionar dispositivos de ayuda
- Enseñar al paciente como caer minimizando
el riesgo de lesiones.
- Enseñarle a usar el bastón o el andador.
DIAGNÓSTICOS DE
INDEPENDENCIA
NOC NIC
• (00148) Temor r/c separación del
sistema de apoyo en una situación
potencialmente estresante
(hospitalización, procedimientos
hospitalarios) m/p expresa inquietud
y pánico (falta de conocimientos).
1404 Autocontrol del miedo.
- Utiliza técnicas de
relajación para reducir el
miedo.
- Controla la respuesta del
miedo.
5270 Apoyo emocional.
- Comentar la experiencia
emocional con el paciente
- Abrazar o tocar al paciente para
proporcionarle apoyo
- Escuchar las expresiones de
sentimientos y creencias
DIAGNÓSTICOS DE
INDEPENDENCIA
NOC NIC
• Afrontamiento ineficaz r/c
inadecuado nivel de
percepción del control y
trastorno en el patrón de
apreciación de las amenazas
m/p conducta destructiva
hacia sí mismo (falta de
fuerza psíquica).
1302 Afrontamiento de problemas.
- Verbaliza aceptación de la
situación
- Verbaliza la necesidad de
asistencia
- Busca información acreditada
sobre el tratamiento
- Obtiene ayuda de un
profesional sanitario
5230 Mejorar el afrontamiento.
- Ayudar al paciente a resolver los problemas
de forma constructiva
- Proporcionar un ambiente de aceptación
- Ayudar al paciente a desarrollar una
valoración objetiva del acontecimiento
- Ayudar al paciente a identificar sistemas de
apoyo disponibles
- Determinar el riesgo del paciente para
hacerse daño
EJECUCIÓN PAE
EJECUCIÓN
Se llevaron a cabo tres visitas domiciliarias cada durante 3 semanas.
1 VD (9/11/15) 2 VD (16/11/15) 3 VD (23/11/15)
Valoración integral Toma de glucemia y TA Toma de glucemia y TA
Toma de constantes vitales Detección de riesgos Mejorar el afrontamiento
Toma de glucemia y TA Prevención de caídas Estrategias para reducir el
miedo
Identificación de riesgos Aportación de
conocimientos y recursos
Manejo del dolor
Apoyo emocional Apoyo emocional Apoyo emocional
EVALUACIÓN PAE
EVALUACIÓN
NOC
EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN FINAL
1623 Conducta de cumplimiento: Medicación prescrita.
- Toma la medicación a los intervalos prescritos
- Toma la dosis correcta
- Modifica la dosis según las instrucciones
3
4
3
5
4
4
2300 Nivel de glucemia.
- Concentración sanguínea de glucosa 4 4
1837 Conocimiento: control de la hipertensión.
- Estrategias para controlar el estrés
- Beneficios del control de la enfermedad
- Importancia del tto a largo plazo
3
3
2
4
5
4
1843 Conocimiento: Manejo del dolor.
- Signos y síntomas de dolor
- Estrategias para controlar el dolor
- Régimen de medicación prescrita
3
2
3
4
4
4
NOC
EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN FINAL
1909 Conducta de prevención de caídas.
- Uso de dispositivos de ayuda
- Colocar pasamanos
- Uso de zapatos con cordones
1
1
2
4
3
4
1828 Conocimientos: Prevención de caídas.
- Cómo deambular de manera segura. 2 4
1404 Autocontrol del miedo.
- Utiliza técnicas de relajación para reducir el miedo.
- Controla la respuesta del miedo.
1
2
3
3
1302 Afrontamiento de problemas.
- Verbaliza aceptación de la situación
- Verbaliza la necesidad de asistencia
- Busca información acreditada sobre el tratamiento
- Obtiene ayuda de un profesional sanitario
1
1
2
3
3
3
4
5
CONSIDERACIONES ÉTICAS
 PERMISO VERBAL del paciente/Familiares:
 Entorno y Clima de Respeto y Defensa de los DERECHOS HUMANOS
 Mantenimiento de la CONFIDENCIALIDAD según la Ley 15/1999 del 13 de
Diciembre
- Recogida de Datos Generales y Específicos
- Realización de Exploraciones Físicas
- Elaboración del Plan de Cuidados personalizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricos
Jhonny Freire Heredia
 
Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor
JUAN SALMERÓN CEREZUELA
 
Proceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. Envejecimiento
Proceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. EnvejecimientoProceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. Envejecimiento
Proceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. EnvejecimientoUniversidad de Sevilla
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Carlota Salas
 
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia CardíacaActualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
La Cabecera presenta
 
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajesCasos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Edgar Aldana
 
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMASHISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
Geovany Castillo
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Ana Rodriguez Garcia
 
Sedación en los últimos días
Sedación en los últimos díasSedación en los últimos días
Sedación en los últimos días
Alberto Pedro Salazar
 
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocriticoSedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
atencion primaria y fibromialgia
atencion primaria y fibromialgiaatencion primaria y fibromialgia
atencion primaria y fibromialgia
enriqueta jimenez cuadra
 
Mitos bzd
Mitos bzdMitos bzd
Mitos bzd
PaezJoseM
 
Mitos bzd
Mitos bzdMitos bzd
Mitos bzd
PaezJoseM
 

La actualidad más candente (18)

Dolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricosDolor en pacientes geriátricos
Dolor en pacientes geriátricos
 
Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor
 
Proceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. Envejecimiento
Proceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. EnvejecimientoProceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. Envejecimiento
Proceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. Envejecimiento
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)
(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)
(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)
 
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia CardíacaActualización en Insuficiencia Cardíaca
Actualización en Insuficiencia Cardíaca
 
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajesCasos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
 
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMASHISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Sedación en los últimos días
Sedación en los últimos díasSedación en los últimos días
Sedación en los últimos días
 
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocriticoSedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Evaluación en cuidado paliativo. 2013
Evaluación en cuidado paliativo. 2013Evaluación en cuidado paliativo. 2013
Evaluación en cuidado paliativo. 2013
 
atencion primaria y fibromialgia
atencion primaria y fibromialgiaatencion primaria y fibromialgia
atencion primaria y fibromialgia
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Mitos bzd
Mitos bzdMitos bzd
Mitos bzd
 
Mitos bzd
Mitos bzdMitos bzd
Mitos bzd
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
 

Destacado

Brazil in 2016 ruined and convulsed
Brazil in 2016 ruined and convulsedBrazil in 2016 ruined and convulsed
Brazil in 2016 ruined and convulsed
Fernando Alcoforado
 
Datalytics en #Citis2016 - Territorios Inteligentes y Sostenibles
Datalytics en #Citis2016 - Territorios Inteligentes y SosteniblesDatalytics en #Citis2016 - Territorios Inteligentes y Sostenibles
Datalytics en #Citis2016 - Territorios Inteligentes y Sostenibles
Patricio Moreno
 
Production of Recombinant Proteins in Bacillus Subtilis
 Production of Recombinant Proteins in Bacillus Subtilis Production of Recombinant Proteins in Bacillus Subtilis
Production of Recombinant Proteins in Bacillus Subtilis
Microbiology
 
Social Media & Healthcare
Social Media & HealthcareSocial Media & Healthcare
Social Media & Healthcare
Patrick van den Elzen
 
Il giro del mondo in 80 giorni
Il giro del mondo in 80 giorniIl giro del mondo in 80 giorni
Il giro del mondo in 80 giorni
Laura Maffei
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Elizabeth Lopez
 
Ecologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge sernaEcologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge serna
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
edu: measurement in P.E
edu: measurement in P.Eedu: measurement in P.E
edu: measurement in P.E
sajjad khan
 
Danimarca - spinelli maggiorelli granato
Danimarca - spinelli maggiorelli granatoDanimarca - spinelli maggiorelli granato
Danimarca - spinelli maggiorelli granato
Laura Maffei
 
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedadesClasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
cinthia chavez
 
Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos
Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos
Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos
Maria Fernanda
 
NGS for liquid biopsy research
NGS for liquid biopsy researchNGS for liquid biopsy research
NGS for liquid biopsy research
QIAGEN
 
Reloj de pared
Reloj de paredReloj de pared
Reloj de pared
Jose david Avendaño
 
India after independence
India after independenceIndia after independence
India after independence
alston04
 
1. Concepto almacenamiento en cac
1. Concepto almacenamiento en cac1. Concepto almacenamiento en cac
1. Concepto almacenamiento en cac
Marcelo F. Ortega Romero
 

Destacado (16)

Brazil in 2016 ruined and convulsed
Brazil in 2016 ruined and convulsedBrazil in 2016 ruined and convulsed
Brazil in 2016 ruined and convulsed
 
Datalytics en #Citis2016 - Territorios Inteligentes y Sostenibles
Datalytics en #Citis2016 - Territorios Inteligentes y SosteniblesDatalytics en #Citis2016 - Territorios Inteligentes y Sostenibles
Datalytics en #Citis2016 - Territorios Inteligentes y Sostenibles
 
Production of Recombinant Proteins in Bacillus Subtilis
 Production of Recombinant Proteins in Bacillus Subtilis Production of Recombinant Proteins in Bacillus Subtilis
Production of Recombinant Proteins in Bacillus Subtilis
 
Social Media & Healthcare
Social Media & HealthcareSocial Media & Healthcare
Social Media & Healthcare
 
Il giro del mondo in 80 giorni
Il giro del mondo in 80 giorniIl giro del mondo in 80 giorni
Il giro del mondo in 80 giorni
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Ecologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge sernaEcologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge serna
 
edu: measurement in P.E
edu: measurement in P.Eedu: measurement in P.E
edu: measurement in P.E
 
Danimarca - spinelli maggiorelli granato
Danimarca - spinelli maggiorelli granatoDanimarca - spinelli maggiorelli granato
Danimarca - spinelli maggiorelli granato
 
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedadesClasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
Clasificación de cuadriláteros con base en su propiedades
 
Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos
Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos
Secuencia 1.9 Prismas, pirámides y desarrollos planos
 
Bitacora de col juno (1)
Bitacora de col juno (1)Bitacora de col juno (1)
Bitacora de col juno (1)
 
NGS for liquid biopsy research
NGS for liquid biopsy researchNGS for liquid biopsy research
NGS for liquid biopsy research
 
Reloj de pared
Reloj de paredReloj de pared
Reloj de pared
 
India after independence
India after independenceIndia after independence
India after independence
 
1. Concepto almacenamiento en cac
1. Concepto almacenamiento en cac1. Concepto almacenamiento en cac
1. Concepto almacenamiento en cac
 

Similar a Pae noelia

Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Maria Humanes Atoche
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.M Carmen Gandía Moya
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
Miguel Vivas
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
estadisticavilla7
 
SEMINARIO (IV) atacadas.pptx
SEMINARIO (IV) atacadas.pptxSEMINARIO (IV) atacadas.pptx
SEMINARIO (IV) atacadas.pptx
JoseAlejandroMonjeRi1
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
renegon1213
 
Educación y rehabilitación en insuficiencia cardíaca crónica
Educación y rehabilitación en insuficiencia cardíaca crónica Educación y rehabilitación en insuficiencia cardíaca crónica
Educación y rehabilitación en insuficiencia cardíaca crónica
geraldine iguaran
 
Clase 2 Evaluación preanestésica.pdf
Clase 2 Evaluación preanestésica.pdfClase 2 Evaluación preanestésica.pdf
Clase 2 Evaluación preanestésica.pdf
FabianaFernndez15
 
Caso Clínico.
Caso Clínico.Caso Clínico.
Caso Clínico.
rocnunmae
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
aneronda
 
MONITOREO.ppt
MONITOREO.pptMONITOREO.ppt
MONITOREO.ppt
mayra265575
 
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Javier Blanquer
 
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
Decidiiendo el diagnóstico  clínico mediante el proceso heurísticoDecidiiendo el diagnóstico  clínico mediante el proceso heurístico
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAGHistoria Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Dr. Carlos Taito Takahashi Aguilar
 
encefalitis 2023.pptx
encefalitis  2023.pptxencefalitis  2023.pptx
encefalitis 2023.pptx
BettyBravo4
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
thais martínez jurado
 
Subgrupo 1. envejecimiento
Subgrupo 1. envejecimientoSubgrupo 1. envejecimiento
Subgrupo 1. envejecimiento
Ana Cma
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
Paola Sandoval Marquez
 

Similar a Pae noelia (20)

Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
SEMINARIO (IV) atacadas.pptx
SEMINARIO (IV) atacadas.pptxSEMINARIO (IV) atacadas.pptx
SEMINARIO (IV) atacadas.pptx
 
ppt clase
ppt claseppt clase
ppt clase
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
Educación y rehabilitación en insuficiencia cardíaca crónica
Educación y rehabilitación en insuficiencia cardíaca crónica Educación y rehabilitación en insuficiencia cardíaca crónica
Educación y rehabilitación en insuficiencia cardíaca crónica
 
Clase 2 Evaluación preanestésica.pdf
Clase 2 Evaluación preanestésica.pdfClase 2 Evaluación preanestésica.pdf
Clase 2 Evaluación preanestésica.pdf
 
Caso Clínico.
Caso Clínico.Caso Clínico.
Caso Clínico.
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
 
MONITOREO.ppt
MONITOREO.pptMONITOREO.ppt
MONITOREO.ppt
 
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
 
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
Decidiiendo el diagnóstico  clínico mediante el proceso heurísticoDecidiiendo el diagnóstico  clínico mediante el proceso heurístico
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
 
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAGHistoria Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
 
encefalitis 2023.pptx
encefalitis  2023.pptxencefalitis  2023.pptx
encefalitis 2023.pptx
 
Infarto agudomiocardio
Infarto agudomiocardioInfarto agudomiocardio
Infarto agudomiocardio
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Subgrupo 1. envejecimiento
Subgrupo 1. envejecimientoSubgrupo 1. envejecimiento
Subgrupo 1. envejecimiento
 
Generalidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativosGeneralidades de cuidados paliativos
Generalidades de cuidados paliativos
 

Más de noebapi

Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Ejerecicio t de student
Ejerecicio t de studentEjerecicio t de student
Ejerecicio t de studentnoebapi
 
Tarea seminario 10 correlacion
Tarea seminario 10 correlacionTarea seminario 10 correlacion
Tarea seminario 10 correlacionnoebapi
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadisticanoebapi
 
Blog ejercicio 6
Blog ejercicio 6Blog ejercicio 6
Blog ejercicio 6noebapi
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5noebapi
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4noebapi
 
Trabajo seminario 3
Trabajo seminario 3Trabajo seminario 3
Trabajo seminario 3noebapi
 
Trabajo seminario 2
Trabajo seminario 2Trabajo seminario 2
Trabajo seminario 2noebapi
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidosnoebapi
 

Más de noebapi (11)

Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Ejerecicio t de student
Ejerecicio t de studentEjerecicio t de student
Ejerecicio t de student
 
Tarea seminario 10 correlacion
Tarea seminario 10 correlacionTarea seminario 10 correlacion
Tarea seminario 10 correlacion
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
 
Blog ejercicio 6
Blog ejercicio 6Blog ejercicio 6
Blog ejercicio 6
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Trabajo seminario 3
Trabajo seminario 3Trabajo seminario 3
Trabajo seminario 3
 
Trabajo seminario 2
Trabajo seminario 2Trabajo seminario 2
Trabajo seminario 2
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Pae noelia

  • 2. ÍNDICEValoración:  Presentación del caso:  Datos generales.  Valoración física Inicial.  Escalas de valoración.  Valoración según Virginia Henderson: Necesidades Básicas  Otros datos relevantes. Diagnóstico:  Problemas de colaboración.  Problemas de autonomía.  Diagnósticos enfermeros (NANDA – I). Planificación de cuidados:  Criterios de resultados e indicadores (NOC).  Intervenciones y actividades (NIC) Ejecución del Proceso. Evaluación del Proceso. Consideraciones Éticas
  • 4. PRESENTACIÓN DEL CASO VARÓN 70 AÑOS CASADO GRUPO FAMILIAR: MUJER Y 2 HIJOS ESPAÑOL NIVEL DE INSTRUCCIÓN BÁSICO SE ENCUENTRA EN DOMICILIO Patología Actual • Cardiopatía Isquémica • Arteriopatía de MM.II. Antecedentes • HTA • DM II • IAM • Antecedentes de Caídas DATOS GENERALES
  • 5.  Enalapril 20 mg v.o. c/24h  Metformina 850 mg v.o. c/8h  Omeprazol 40 mg v.o. c/24h  Adiro 100 mg v.o. c/24 h  Carvedilol 6,25 mg v.o. c/24 h  Nolotil 575 mg v.o. c/12 h Medicación Prescrita No Alergias Conocidas Dieta Hiposódica y Diabética DATOS GENERALES
  • 6. TA: 130/80 FC: 80 lpm rítmico FR: 14rpm regular, nasal Tª: 36,5ºC Peso: 74 kg Talla: 1,70 cm IMC: 25,6 kg/m2 Consciente y Orientado Dolor en MM.II y H.Q. Dependencia leve Equilibrio Inestable (deambular) DM II Sin alteración renal/Digestiva Buen estado de piel y mucosas Prótesis dental superior e inferior VALORACIÓN FÍSICA INICIAL
  • 7. • Puntuación: 46 • No Deterioro Cognitivo/ Buen estado Intelectual y de memoria • Puntuación: Puntuación: 8 (máxima) • Independiente para AIVD • Puntuación: Marcha 6/12; Equilibrio 6/16 • Total: 12 puntos • Alto riesgo de caídas • Puntuación: 85 • Dependencia Leve para ABVD ÍNDICE DE BARTHEL • 9 Aciertos • No Deterioro Cognitivo TEST PFEIFFER • Puntuación: 17 • No Riesgo UPP ESCALA NORTON TIN (Test Informador Versión Abreviada) ÍNDICE LAWTON Y BRODY ESCALA TINETTI ESCALAS DE VALORACIÓN
  • 8. • Puntuación: 87 • Alto grado de preocupación • Puntuación: 82 • No alto grado de intolerancia a la incertidumbre • Puntuación: 24 • Estado nutricional normal • No Ansiedad/Depresión.ESCALA GOLDBERG • Puntuación: 9 • Buen Apoyo Familiar APGAR FAMILIAR • Puntuación: 5 • Límite entre Normalidad- Depresión ESCALA DE YESAVAGE Nuevo Inventario de Tolerancia hacia la Incertidumbre PP MNA ESCALAS DE VALORACIÓN
  • 9. NECESIDADES SEGÚN VH • Ha dejado el tabaco hace dos años RESPIRAR NORMALMENTE • Sigue una dieta equilibrada, baja en sal y controlada en azúcar con 5 ingestas al día. consume: carne, pescado, legumbres, hortalizas… y bebe 1.5 L al día COMER Y BEBER • Eliminación fecal 1 vez al día, y urinaria 2-3 veces al día ELIMINAR POR TODAS LA VÍAS CORPORALES • Se ha caído dos veces • Presenta dolor ininterrumpido al andar en los miembros inferiores MOVERSE Y MANENTER UNA POSTURA ADECUADA
  • 10. • Duerme 7-8 horas diarias y se levanta descansado DORMIR Y DESCANSAR • Utiliza ropa adecuada a la época y temperatura del año ESCOGER ROPA ADECUADA;VESTIRSEY DESVESTIRSE • Utiliza medios para controlar la temperatura • Tiene aire acondicionado y calefacción. Suele tener calor TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE LOS LÍMITES • Presenta aspecto limpio y aseado HIGIENE CORPORAL E INTEGRIDAD DE PIEL, MUCOSAS Y FANERAS
  • 11. • Va al médico siempre que lo necesita, se vacuna de la gripe, usa gafas y cumple con su tto y dieta • Presenta antecedentes de caídas EVITAR PELIGROS AMBIENTALES Y LESIONAR A OTROS • Expresa con naturalidad sus emociones e ideas • Experimenta miedo r/c numerosas hospitalizaciones y operaciones que ha tenido COMUNICARSE CON LOS DEMÁS EXPRESANDO IDEAS Y TEMORES • No se observan ACTUAR DE ACUERDO CON SUS CREENCIAS Y VALORES • Se siente útil y toma sus propias decisiones OCUPARSE DE SU PROPIA REALIZACIÓN
  • 12. • Se entretiene viendo la tv, cuidando de sus nietos, saliendo a la compra o al banco PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS • No hace nada por remediar sus caídas APRENDER Y DESCUBRIR SALUD ADECUADA
  • 13. OTROS DATOS RELEVANTES NO PRESENTA DIFICULTADES ECONÓMICAS USA TRANSPORTE PÚBLICO , O LE LLEVAN SUS HIIJOS, NO PUEDE CONDUCIR CON DAI INTERVENIDO 4 VECES A CAUSA DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA (STENT Y DAI)
  • 15. PROBLEMAS DE COLABORACIÓN Y AUTONOMÍA • Hipotensión/hipertensión secundaria a tratamiento con hipotensores. • Hipoglucemia/hiperglucemia secundaria a tratamiento con ADO. COMPLICACIONES POTENCIALES • Dolor secundario a arteriopatía periférica de miembros inferiores y herida quirúrgica por reciente implantación de DAI PROBLEMA DE COLABORACIÓN • Actualmente no presenta ningún problema de autonomía. PROBLEMA DE AUTONOMÍA
  • 16. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS (NANDA) DIAGNÓSTICO DE INDEPENDENCIA • (00155) Riesgo de caídas r/c edad superior a los 65 años, historia de caídas, deterioro del equilibrio y enfermedad vascular. DIAGNÓSTICO DE INDEPENDENCIA • (00069) Afrontamiento ineficaz r/c inadecuado nivel de percepción del control y trastorno en el patrón de apreciación de las amenazas m/p conducta destructiva hacia sí mismo (falta de fuerza psíquica) DIAGNÓSTICO DE INDEPENDENCIA • (00148) Temor r/c separación del sistema de apoyo en una situación potencialmente estresante (hospitalización, procedimientos hospitalarios) m/p expresa inquietud y pánico (falta de conocimientos)
  • 18. PLANIFICACIÓN CUIDADOS COMPLICACIÓN POTENCIAL NOC NIC Hipoglucemia/hiperglucemia secundaria a ADO. 1623 Conducta de cumplimiento: Medicación prescrita. - Toma la medicación a los intervalos prescritos - Toma la dosis correcta - Modifica la dosis según las instrucciones 2300 Nivel de glucemia. - Concentración sanguínea de glucosa 2120 Manejo de la hiperglucemia. - Observar si hay signos y síntomas de hiperglucemia. - Consultar al médico si persisten o empeoran los signos y síntomas de hiperglucemia - Identificar las causas posibles de hiperglucemia - Instruir al paciente en la prevención, reconocimiento y actuación ante la hiperglucemia 2130 Manejo de la hipoglucemia. - Enseñar al paciente y a la familia los signos y síntomas, factores de riesgo y tto de la hipoglucemia Hipotensión/hipertensión secundaria a tto con hipotensores. 1623 Conducta de cumplimiento: Medicación prescrita. - Toma la medicación a los intervalos prescritos - Toma la dosis correcta - Modifica la dosis según las instrucciones 1837 Conocimiento: control de la hipertensión. - Estrategias para controlar el estrés - Beneficios del control de la enfermedad - Importancia del tto a largo plazo 6610 Identificación de riesgos. - Determinar el cumplimiento de los tratamientos médicos y de enfermería - Instruir sobre factores de riesgo y planificar la reducción del riesgo - Aplicar las actividades de reducción del riesgo - Planificar el seguimiento a largo plazo de las estrategias y actividades de reducción de riesgo
  • 19. PROBLEMAS DE COLABORACIÓN NOC NIC • Dolor secundario a arteriopatía periférica de miembros inferiores y herida quirúrgica por reciente implantación de DAI. 1843 Conocimiento: Manejo del dolor. - Signos y síntomas de dolor - Estrategias para controlar el dolor - Régimen de medicación prescrita 1400 Manejo del dolor - Realizar una valoración del dolor: Localización, características, duración, frecuencia, intensidad, etc. - Observar claves no verbales de molestias - Asegurarnos de que el paciente recibe cuidados analgésicos. - Identificar con el paciente los factores que alivian o empeoran el dolor - Enseñar técnicas no farmacológicas de control del dolor - Eliminar los factores que empeoran y fomentar los que alivian el dolor
  • 20. DIAGNÓSTICOS DE INDEPENDENCIA NOC NIC • (00155) Riesgo de caídas r/c edad superior a los 65 años, historia de caídas, deterioro del equilibrio y enfermedad vascular. 1909 Conducta de prevención de caídas. - Uso de dispositivos de ayuda - Colocar pasamanos - Uso de zapatos con cordones 1828 Conocimientos: Prevención de caídas. - Cómo deambular de manera segura. 6490 Prevención de caídas. - Identificar conductas y factores que afectan al riesgo de caídas - Revisar antecedentes de caídas - Control de la marcha y el equilibrio - Proporcionar dispositivos de ayuda - Enseñar al paciente como caer minimizando el riesgo de lesiones. - Enseñarle a usar el bastón o el andador.
  • 21. DIAGNÓSTICOS DE INDEPENDENCIA NOC NIC • (00148) Temor r/c separación del sistema de apoyo en una situación potencialmente estresante (hospitalización, procedimientos hospitalarios) m/p expresa inquietud y pánico (falta de conocimientos). 1404 Autocontrol del miedo. - Utiliza técnicas de relajación para reducir el miedo. - Controla la respuesta del miedo. 5270 Apoyo emocional. - Comentar la experiencia emocional con el paciente - Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo - Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias
  • 22. DIAGNÓSTICOS DE INDEPENDENCIA NOC NIC • Afrontamiento ineficaz r/c inadecuado nivel de percepción del control y trastorno en el patrón de apreciación de las amenazas m/p conducta destructiva hacia sí mismo (falta de fuerza psíquica). 1302 Afrontamiento de problemas. - Verbaliza aceptación de la situación - Verbaliza la necesidad de asistencia - Busca información acreditada sobre el tratamiento - Obtiene ayuda de un profesional sanitario 5230 Mejorar el afrontamiento. - Ayudar al paciente a resolver los problemas de forma constructiva - Proporcionar un ambiente de aceptación - Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento - Ayudar al paciente a identificar sistemas de apoyo disponibles - Determinar el riesgo del paciente para hacerse daño
  • 24. EJECUCIÓN Se llevaron a cabo tres visitas domiciliarias cada durante 3 semanas. 1 VD (9/11/15) 2 VD (16/11/15) 3 VD (23/11/15) Valoración integral Toma de glucemia y TA Toma de glucemia y TA Toma de constantes vitales Detección de riesgos Mejorar el afrontamiento Toma de glucemia y TA Prevención de caídas Estrategias para reducir el miedo Identificación de riesgos Aportación de conocimientos y recursos Manejo del dolor Apoyo emocional Apoyo emocional Apoyo emocional
  • 26. EVALUACIÓN NOC EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN FINAL 1623 Conducta de cumplimiento: Medicación prescrita. - Toma la medicación a los intervalos prescritos - Toma la dosis correcta - Modifica la dosis según las instrucciones 3 4 3 5 4 4 2300 Nivel de glucemia. - Concentración sanguínea de glucosa 4 4 1837 Conocimiento: control de la hipertensión. - Estrategias para controlar el estrés - Beneficios del control de la enfermedad - Importancia del tto a largo plazo 3 3 2 4 5 4 1843 Conocimiento: Manejo del dolor. - Signos y síntomas de dolor - Estrategias para controlar el dolor - Régimen de medicación prescrita 3 2 3 4 4 4
  • 27. NOC EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN FINAL 1909 Conducta de prevención de caídas. - Uso de dispositivos de ayuda - Colocar pasamanos - Uso de zapatos con cordones 1 1 2 4 3 4 1828 Conocimientos: Prevención de caídas. - Cómo deambular de manera segura. 2 4 1404 Autocontrol del miedo. - Utiliza técnicas de relajación para reducir el miedo. - Controla la respuesta del miedo. 1 2 3 3 1302 Afrontamiento de problemas. - Verbaliza aceptación de la situación - Verbaliza la necesidad de asistencia - Busca información acreditada sobre el tratamiento - Obtiene ayuda de un profesional sanitario 1 1 2 3 3 3 4 5
  • 28. CONSIDERACIONES ÉTICAS  PERMISO VERBAL del paciente/Familiares:  Entorno y Clima de Respeto y Defensa de los DERECHOS HUMANOS  Mantenimiento de la CONFIDENCIALIDAD según la Ley 15/1999 del 13 de Diciembre - Recogida de Datos Generales y Específicos - Realización de Exploraciones Físicas - Elaboración del Plan de Cuidados personalizado