SlideShare una empresa de Scribd logo
El nuevo contexto de la enseñanza
universitaria en tiempos de la Covid-19
Mg. Lucía Lourdes De La Cruz Urrutia
Universidad César Vallejo
Lima - Perú
❑El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19 como pandemia. Debemos
reconocer que en el sector de la educación superior tampoco estábamos preparados para una disrupción como la que
ha traído consigo la pandemia de la COVID-19. Los cierres, como medida para contener la pandemia, han llevado a un
despliegue acelerado de soluciones de educación a distancia para asegurar la continuidad pedagógica también en la
educación superior. Los obstáculos son múltiples, desde tecnológicos y pedagógicos hasta financieros.
❑De la misma manera, la epidemia por el COVID-19 tiene un impacto psicológico en la población general con
consecuencias en la salud física y mental, que podrían estar caracterizadas por incertidumbre, insomnio, ira, temor a
ser infectado, aumento del consumo de alcohol o de cigarrillos, aislamiento social, desarrollo del trastorno de estrés
post traumático, trastornos de ansiedad, trastorno depresivo, somatización y la percepción de la pérdida de la salud
❑Centrándose en la función docente de la educación superior, se describen los efecto os inmediatos de la crisis1 , qué
impactos está teniendo y cómo el sector está respondiendo a los enormes desafíos Es así como el contexto de
pandemia se enlaza con el entorno digital, en esperanza de una nueva normalidad.
• Objetivo: Analizar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la realidad educativa universitaria a nivel nacional.
REALIDAD PROBLEMÁTICA
¿Cuál es el impacto previsible a corto y largo plazo para la educación universitaria en el Perú?
¿Cómo garantizar una educación de calidad en contextos universitarios virtuales?
¿Cómo promover estrategias afectivas en tiempos de pandemia?
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA
✓Se efectuó revisión documental
✓Uso de buscador Google académico,
base de datos en revistas indexadas
Scielo, Scopus 2020
✓Análisis de contenidos conceptuales,
uso de matriz referencial.
- Interrupción del aprendizaje
- Aumento de la irregularidad en el aprendizaje
- Reducción del apego a la universidad y a los estudios
- Se agrava la situación nutricional de los estudiantes
- Deterioro de la salud mental de los estudiantes
- Aumento en la vulnerabilidad de los estudiantes
- Aumento de la tasa de deserción académica
- Menor inversión educativa por parte de los padres
- Menor calidad educativa
- Menor calidad en la enseñanza
- Cierre de algunas instituciones educativas privadas
Costos educativos directos
Demanda educativa
Oferta educativa
Impacto en la salud y la
seguridad
DIAGNÓSTICO
60% de estudiantes con
ansiedad y depresión.
Reorganización de la vida cotidiana.
150 estudiantes dejaron los estudios.
Estudiantes varados en el extranjero
53% de estudiantes tienen problemas
de concentración
Pérdida de contacto social.
Aislamiento asociado al confinamiento.
Desequilibrio socio-emocional
CARACTERES PREDOMINANTES
Universidades
Cerradas
• - Proteger la salud, la
seguridad y la nutrición.
• - Evitar la pérdida de
aprendizaje mediante el
a distancia.
• - Aprovechar la
educación virtual.
A
medida
que
las
universidades
reabran
• - Evitar el aumento de
deserciones.
• - Prepararse para
reaperturas escalonadas.
• - Preparar a los docentes
para evaluar las pérdidas
del aprendizaje y reducir
las deficiencias
producidas.
• -Proporcionar un
financiamiento para la
recuperación de
estudiantes vulnerables.
• - Aprovechar todas las
oportunidades para
mejorar el sistema con
miras a largo plazo.
• - Incorporar el
aprendizaje a distancia y
hacer un seguimiento a
los estudiantes en riesgo
y así evitar la deserción.
Enfrentar la pandemia
Gestionar la
continuidad
Mejora y aceleración
CONDICIONES EDUCATIVAS
AGENTE DE DISCUSIÓN
Los estudiantes presentan una actitud
de indiferencia frente a la educación
virtual.
• - Se implementan estrategias para el desarrollo de un semestre académico a distancia.
• • Se replantea los protocolos de bioseguridad en los ambientes universitarios que consideren el
regreso a la presencialidad.
• • Se formula la continuidad del desarrollo de las competencias digitales de los docentes por
medio de la evaluación de saberes.
• • Desarrollo de nuevos elementos de evaluación que se adecúen con las necesidades de la
teleeducación.
• • Establecimiento de movilidad virtual para los docentes y estudiantes que ayuden a volver a la
normalidad.
• • Promocionar las actividades culturales y recreacionales de la universidad para ayudar en el
tratamiento emocional de estudiantes y docentes
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
❑ Se hace urgente alfabetizar digitalmente para poder
ingresar a una sociedad de la información teniendo
como fin máximo la formación profesional adecuada.
❑ Se sugiere implementar programas de apoyo
socioemocional que incluya docentes, estudiantes y
padres de familia .
❑ Se presenta la gran oportunidad par desarrollar una
educación universitaria más firme y equitativa.
❑ Aplicar estrategias de orden afectivo para dinamizar
sesiones de clase y la participación activa.
❑ Apoyar los procesos de formación y especialización del
docente universitario a nivel nacional.ion el uso de las
COMENTARIOS FINALES
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Cuando la vida cambia
para hacerse más dura, tú
cambia para volverte más
fuerte.
Correo electrónico:
lldel@ucvvirtual.edu.pe
luciadelacruzu23@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio susan-yeimy - santiago - Maria
Portafolio susan-yeimy - santiago - MariaPortafolio susan-yeimy - santiago - Maria
Portafolio susan-yeimy - santiago - Maria
CPESUPIAYMARMATO
 
Rico Verche
Rico VercheRico Verche
Rico Verche
Janel
 
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACION
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACIONLA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACION
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACION
433cafe
 

La actualidad más candente (20)

Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
La educación a distancia en venezuela
La educación a distancia en venezuelaLa educación a distancia en venezuela
La educación a distancia en venezuela
 
Educacion a distancia en Paraguay
Educacion a distancia en ParaguayEducacion a distancia en Paraguay
Educacion a distancia en Paraguay
 
Educación virtual en américa latina
Educación virtual en américa latinaEducación virtual en américa latina
Educación virtual en américa latina
 
Unidad 2 paso 3 grupo 10
Unidad 2 paso 3 grupo 10Unidad 2 paso 3 grupo 10
Unidad 2 paso 3 grupo 10
 
Unidad 2 paso 3 grupo 10
Unidad 2 paso 3 grupo 10Unidad 2 paso 3 grupo 10
Unidad 2 paso 3 grupo 10
 
Proyecto oftv
Proyecto oftvProyecto oftv
Proyecto oftv
 
Portafolio susan-yeimy - santiago - Maria
Portafolio susan-yeimy - santiago - MariaPortafolio susan-yeimy - santiago - Maria
Portafolio susan-yeimy - santiago - Maria
 
LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN VENEZUELA FRENTE A LA EDUCACION A...
LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN VENEZUELA FRENTE A LA EDUCACION  A...LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN VENEZUELA FRENTE A LA EDUCACION  A...
LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN VENEZUELA FRENTE A LA EDUCACION A...
 
Power point debate
Power point debatePower point debate
Power point debate
 
E p0 rtfolio
E p0 rtfolioE p0 rtfolio
E p0 rtfolio
 
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACIÓN
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACIÓNLA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACIÓN
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACIÓN
 
Rico Verche
Rico VercheRico Verche
Rico Verche
 
Silvia reyes modelo_educativo
Silvia reyes modelo_educativoSilvia reyes modelo_educativo
Silvia reyes modelo_educativo
 
Educación a distancia en Venezuela y su Regulación
Educación a distancia en Venezuela y su RegulaciónEducación a distancia en Venezuela y su Regulación
Educación a distancia en Venezuela y su Regulación
 
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACION
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACIONLA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACION
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA Y SU REGULACION
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
 
Fernando Lopez 2020. Impactos Iniciales del presuúesto participativo.pdf
Fernando Lopez 2020. Impactos Iniciales del presuúesto participativo.pdfFernando Lopez 2020. Impactos Iniciales del presuúesto participativo.pdf
Fernando Lopez 2020. Impactos Iniciales del presuúesto participativo.pdf
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 

Similar a El nuevo contexto de la enseñanza universitaria en tiempos de la Covid-19

Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdfNorma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
AdrinLoyolaMaguio
 
Paradigmas grupo finlandeses
Paradigmas grupo finlandesesParadigmas grupo finlandeses
Paradigmas grupo finlandeses
UGEL TUMBES
 
Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...
Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...
Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...
Javier González de Dios
 
Asistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptx
Asistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptxAsistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptx
Asistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptx
MarRV3
 

Similar a El nuevo contexto de la enseñanza universitaria en tiempos de la Covid-19 (20)

METODOLOGIA - EAD NA PANDEMIA
METODOLOGIA - EAD NA PANDEMIAMETODOLOGIA - EAD NA PANDEMIA
METODOLOGIA - EAD NA PANDEMIA
 
Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
 
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdfNorma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
 
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes ok
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes okInicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes ok
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes ok
 
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentesInicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes
Inicial plan de recuperacion-orientaciones-docentes
 
Emergencia y-crisis-de-la-educación-peruana
Emergencia y-crisis-de-la-educación-peruanaEmergencia y-crisis-de-la-educación-peruana
Emergencia y-crisis-de-la-educación-peruana
 
Indicadores y PG LVS
Indicadores  y PG LVSIndicadores  y PG LVS
Indicadores y PG LVS
 
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativaEstrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
 
Paradigmas grupo finlandeses
Paradigmas grupo finlandesesParadigmas grupo finlandeses
Paradigmas grupo finlandeses
 
Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...
Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...
Actualización de la propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de ...
 
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
 
DEFENSA TRABAJO INVESTIGACIÓN.pptx
DEFENSA TRABAJO INVESTIGACIÓN.pptxDEFENSA TRABAJO INVESTIGACIÓN.pptx
DEFENSA TRABAJO INVESTIGACIÓN.pptx
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamacInforme de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 
Asistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptx
Asistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptxAsistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptx
Asistencia técnica en la operativización del compromiso 2.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

El nuevo contexto de la enseñanza universitaria en tiempos de la Covid-19

  • 1. El nuevo contexto de la enseñanza universitaria en tiempos de la Covid-19 Mg. Lucía Lourdes De La Cruz Urrutia Universidad César Vallejo Lima - Perú
  • 2. ❑El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19 como pandemia. Debemos reconocer que en el sector de la educación superior tampoco estábamos preparados para una disrupción como la que ha traído consigo la pandemia de la COVID-19. Los cierres, como medida para contener la pandemia, han llevado a un despliegue acelerado de soluciones de educación a distancia para asegurar la continuidad pedagógica también en la educación superior. Los obstáculos son múltiples, desde tecnológicos y pedagógicos hasta financieros. ❑De la misma manera, la epidemia por el COVID-19 tiene un impacto psicológico en la población general con consecuencias en la salud física y mental, que podrían estar caracterizadas por incertidumbre, insomnio, ira, temor a ser infectado, aumento del consumo de alcohol o de cigarrillos, aislamiento social, desarrollo del trastorno de estrés post traumático, trastornos de ansiedad, trastorno depresivo, somatización y la percepción de la pérdida de la salud ❑Centrándose en la función docente de la educación superior, se describen los efecto os inmediatos de la crisis1 , qué impactos está teniendo y cómo el sector está respondiendo a los enormes desafíos Es así como el contexto de pandemia se enlaza con el entorno digital, en esperanza de una nueva normalidad. • Objetivo: Analizar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la realidad educativa universitaria a nivel nacional. REALIDAD PROBLEMÁTICA
  • 3. ¿Cuál es el impacto previsible a corto y largo plazo para la educación universitaria en el Perú? ¿Cómo garantizar una educación de calidad en contextos universitarios virtuales? ¿Cómo promover estrategias afectivas en tiempos de pandemia? PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
  • 4. METODOLOGÍA ✓Se efectuó revisión documental ✓Uso de buscador Google académico, base de datos en revistas indexadas Scielo, Scopus 2020 ✓Análisis de contenidos conceptuales, uso de matriz referencial.
  • 5. - Interrupción del aprendizaje - Aumento de la irregularidad en el aprendizaje - Reducción del apego a la universidad y a los estudios - Se agrava la situación nutricional de los estudiantes - Deterioro de la salud mental de los estudiantes - Aumento en la vulnerabilidad de los estudiantes - Aumento de la tasa de deserción académica - Menor inversión educativa por parte de los padres - Menor calidad educativa - Menor calidad en la enseñanza - Cierre de algunas instituciones educativas privadas Costos educativos directos Demanda educativa Oferta educativa Impacto en la salud y la seguridad DIAGNÓSTICO
  • 6. 60% de estudiantes con ansiedad y depresión. Reorganización de la vida cotidiana. 150 estudiantes dejaron los estudios. Estudiantes varados en el extranjero 53% de estudiantes tienen problemas de concentración Pérdida de contacto social. Aislamiento asociado al confinamiento. Desequilibrio socio-emocional CARACTERES PREDOMINANTES
  • 7. Universidades Cerradas • - Proteger la salud, la seguridad y la nutrición. • - Evitar la pérdida de aprendizaje mediante el a distancia. • - Aprovechar la educación virtual. A medida que las universidades reabran • - Evitar el aumento de deserciones. • - Prepararse para reaperturas escalonadas. • - Preparar a los docentes para evaluar las pérdidas del aprendizaje y reducir las deficiencias producidas. • -Proporcionar un financiamiento para la recuperación de estudiantes vulnerables. • - Aprovechar todas las oportunidades para mejorar el sistema con miras a largo plazo. • - Incorporar el aprendizaje a distancia y hacer un seguimiento a los estudiantes en riesgo y así evitar la deserción. Enfrentar la pandemia Gestionar la continuidad Mejora y aceleración CONDICIONES EDUCATIVAS
  • 8. AGENTE DE DISCUSIÓN Los estudiantes presentan una actitud de indiferencia frente a la educación virtual.
  • 9. • - Se implementan estrategias para el desarrollo de un semestre académico a distancia. • • Se replantea los protocolos de bioseguridad en los ambientes universitarios que consideren el regreso a la presencialidad. • • Se formula la continuidad del desarrollo de las competencias digitales de los docentes por medio de la evaluación de saberes. • • Desarrollo de nuevos elementos de evaluación que se adecúen con las necesidades de la teleeducación. • • Establecimiento de movilidad virtual para los docentes y estudiantes que ayuden a volver a la normalidad. • • Promocionar las actividades culturales y recreacionales de la universidad para ayudar en el tratamiento emocional de estudiantes y docentes DISCUSIÓN DE RESULTADOS
  • 10. ❑ Se hace urgente alfabetizar digitalmente para poder ingresar a una sociedad de la información teniendo como fin máximo la formación profesional adecuada. ❑ Se sugiere implementar programas de apoyo socioemocional que incluya docentes, estudiantes y padres de familia . ❑ Se presenta la gran oportunidad par desarrollar una educación universitaria más firme y equitativa. ❑ Aplicar estrategias de orden afectivo para dinamizar sesiones de clase y la participación activa. ❑ Apoyar los procesos de formación y especialización del docente universitario a nivel nacional.ion el uso de las COMENTARIOS FINALES
  • 11. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Cuando la vida cambia para hacerse más dura, tú cambia para volverte más fuerte.