SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Práctico e Intervención Gerontológica
Nombre del participante:xx Sexo:xx Edad:xx Fecha de nacimiento: Octubre de 1930
Objetivo realizar actividades de Terapia ocupacional para identificar el proceso de deterioro físico- cognitivo.
Objetivos particulares
 Actividades básicas de la vida diaria: Supervisión de apoyo en su relación.
 Estimulación cognitiva: Realizar estimulación cognitiva principalmente orientación temporal.
 Interés motivación: Realizar actividades que ayuden a favorecer su estado emocional.
 Entretenimiento funcional: Realizar actividades físicas.
 Adaptaciones funcionales: Verificar las necesidades como uso de bastón o accesibilidad en el hogar.
 Actividades del ocio y tiempo libre: Proponer actividades de acuerdo a su gusto y necesidades como objetivos a
cumplir.
Valoración gerontológica
Escalas Resultados
ABVD-Barthel Puntuación total: 50 asistidos
AND Lawton y Brody Puntuación total: 1 poco
activo
Puntuación total: 1 poco activo
Marcha y equilibrio Equilibrio: 11 Marcha:10
Puntuación total: 21 riesgo moderado de caídas.
Función cognitiva Folstein Puntuación total: 12 demencia moderada.
Depresión Puntuación total: 2 depresión leve.
Interpretación de intervención
Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD): Observamos que es asistido para la realización de ABVD, se
recomienda supervisar actividades como WC, ducha, cambio de ropa, es importante apoyar su realización para motivar
su independencia.
Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD): Indicando que dependiente se recomienda realizar actividades
como: Uso de teléfono, manejo y reconocimiento de dinero. Lo cual le ayudara a favorecer las actividades que aún puede
realizar. Ayudando a lentificar el proceso de deterioro.
Riesgo de caídas: Indica bajo riesgo moderado de caídas, es indispensable realizar entrenamiento funcional,
principalmente ejercicios para favorecer marcha y equilibrio tales como: fortalecimiento de miembros interiores y
ejercicios vesiculares.
Cognitivo: Demencia moderada (esto de acuerdo a las pruebas aplicadas). Su programa se enfoca principalmente en
estimular las funciones cognitivas: Memoria sensorial: realizamos ejercicios de reconocimiento de texturas, olores,
sabores y formas, realizamos ejercicios de coordinación con la finalidad de favorecer su estado cognitivo, ayudando a
lentificar el proceso de deterioro.
Estado depresivo: Depresión leve (esto de acuerdo a las pruebas aplicadas). Se recomienda realizar actividades de
interés motivación que ayuden a favorecer su estado emocional, además a realizar escucha activa.
Aplicaremos su (PRO-BIEN), buscando mantener a mayor plazo su estado su nivel de funcionalidad cognitiva, física y
emocional principalmente. Programaremos la próxima valoración integral dentro de seis meses, realizando una
comparativa sobre cambios que presenten.
Recomendaciones en casa:
• Es indispensable asistir a grupos donde realice actividades de interés motivación.
• Favorecer su estado emocional a partir de motivación en casa.
• Realizar ejercicios cognitivos en casa.
Impresión diagnostica del médico
• Femenino de 84 años acude a facultativo debido a presencia de alteraciones cognitivas de predominio para la
memoria reciente desde hace 10 años lo cual ha progresado y actualmente con minimental de 12 puntos por lo cual,
son criterios francos de un síndrome demencial, presenta HTA dese hace 5 años disminución en la realización de
Actividades Básicas de la Vida Diaria y riesgo a caídas.
• Evolución neurología.- Cuadro neurológico crónico de varios meses de evolución con síndromes demencial
caracterizado por alteración global de funciones cerebrales con alteraciones de memoria, juicio y orientación.
Paciente dependiente de familiares para movilizarse debido a las alteraciones de memoria. Pronostico malo para la
función neurológica, bueno para la vida, debe tener terapia ocupacional.

Más contenido relacionado

Destacado

(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...CITE 2011
 
Dimensiones de Calidad a la Vida del CC. EE. ASPACE -San Jorge de Huesca
Dimensiones de Calidad a la Vida del CC. EE. ASPACE -San Jorge de HuescaDimensiones de Calidad a la Vida del CC. EE. ASPACE -San Jorge de Huesca
Dimensiones de Calidad a la Vida del CC. EE. ASPACE -San Jorge de Huescaceeaspacesanjorge
 
Garrido tema 6 dimensiones centrales de calidad de vida
Garrido tema 6 dimensiones centrales de calidad de vidaGarrido tema 6 dimensiones centrales de calidad de vida
Garrido tema 6 dimensiones centrales de calidad de vidaJesus Ivan Neri Najera
 
Trabajo clase adaptaciones casa gloria1
Trabajo clase adaptaciones casa gloria1Trabajo clase adaptaciones casa gloria1
Trabajo clase adaptaciones casa gloria1CDMformacion
 
Adecuacion de los espacios y ambientes como factor
Adecuacion de los espacios y ambientes como factorAdecuacion de los espacios y ambientes como factor
Adecuacion de los espacios y ambientes como factorCDMformacion
 
8535072 cuestionario-de-habilidades-sociales
8535072 cuestionario-de-habilidades-sociales8535072 cuestionario-de-habilidades-sociales
8535072 cuestionario-de-habilidades-socialesMaryi Márquez
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesYELITZA SALCEDO
 
PROGRAMA HABILIDADES SOCIALES
PROGRAMA HABILIDADES SOCIALESPROGRAMA HABILIDADES SOCIALES
PROGRAMA HABILIDADES SOCIALESeoeps09
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASPROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASANDREA AGRELO
 

Destacado (9)

(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
 
Dimensiones de Calidad a la Vida del CC. EE. ASPACE -San Jorge de Huesca
Dimensiones de Calidad a la Vida del CC. EE. ASPACE -San Jorge de HuescaDimensiones de Calidad a la Vida del CC. EE. ASPACE -San Jorge de Huesca
Dimensiones de Calidad a la Vida del CC. EE. ASPACE -San Jorge de Huesca
 
Garrido tema 6 dimensiones centrales de calidad de vida
Garrido tema 6 dimensiones centrales de calidad de vidaGarrido tema 6 dimensiones centrales de calidad de vida
Garrido tema 6 dimensiones centrales de calidad de vida
 
Trabajo clase adaptaciones casa gloria1
Trabajo clase adaptaciones casa gloria1Trabajo clase adaptaciones casa gloria1
Trabajo clase adaptaciones casa gloria1
 
Adecuacion de los espacios y ambientes como factor
Adecuacion de los espacios y ambientes como factorAdecuacion de los espacios y ambientes como factor
Adecuacion de los espacios y ambientes como factor
 
8535072 cuestionario-de-habilidades-sociales
8535072 cuestionario-de-habilidades-sociales8535072 cuestionario-de-habilidades-sociales
8535072 cuestionario-de-habilidades-sociales
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 
PROGRAMA HABILIDADES SOCIALES
PROGRAMA HABILIDADES SOCIALESPROGRAMA HABILIDADES SOCIALES
PROGRAMA HABILIDADES SOCIALES
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASPROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
 

Similar a Caso practico

20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresionWinkler Tony Tapia
 
HISTORIA CLINICA Geriatría Equipo (1)1.pptx
HISTORIA CLINICA Geriatría Equipo (1)1.pptxHISTORIA CLINICA Geriatría Equipo (1)1.pptx
HISTORIA CLINICA Geriatría Equipo (1)1.pptxJxjzkzkj
 
Presentacindetangobonavitaenelcongresodetangoterapia 100317133602-phpapp01
Presentacindetangobonavitaenelcongresodetangoterapia 100317133602-phpapp01Presentacindetangobonavitaenelcongresodetangoterapia 100317133602-phpapp01
Presentacindetangobonavitaenelcongresodetangoterapia 100317133602-phpapp01Médico-Productos de Tango y Salud
 
Bases biológicas de la conducta y experiencia.pptx
Bases biológicas de la conducta y experiencia.pptxBases biológicas de la conducta y experiencia.pptx
Bases biológicas de la conducta y experiencia.pptxCristianvivasMX
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea HatMC
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesAlteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesWinkler Tony Tapia
 
Psicolider Servicios Psicológicos
Psicolider Servicios PsicológicosPsicolider Servicios Psicológicos
Psicolider Servicios PsicológicosPSICOLIDER
 
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptxPLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptxgeovanadianasumirepo
 
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)Cesar Augusto
 
ABCD CUIDADOS DE LA SALUD MENTAL
ABCD CUIDADOS DE LA SALUD MENTALABCD CUIDADOS DE LA SALUD MENTAL
ABCD CUIDADOS DE LA SALUD MENTALluis5800
 

Similar a Caso practico (20)

Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
 
HISTORIA CLINICA Geriatría Equipo (1)1.pptx
HISTORIA CLINICA Geriatría Equipo (1)1.pptxHISTORIA CLINICA Geriatría Equipo (1)1.pptx
HISTORIA CLINICA Geriatría Equipo (1)1.pptx
 
MÚSICA Y SALUD MENTAL.pdf
MÚSICA Y SALUD MENTAL.pdfMÚSICA Y SALUD MENTAL.pdf
MÚSICA Y SALUD MENTAL.pdf
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
 
Presentacindetangobonavitaenelcongresodetangoterapia 100317133602-phpapp01
Presentacindetangobonavitaenelcongresodetangoterapia 100317133602-phpapp01Presentacindetangobonavitaenelcongresodetangoterapia 100317133602-phpapp01
Presentacindetangobonavitaenelcongresodetangoterapia 100317133602-phpapp01
 
Bases biológicas de la conducta y experiencia.pptx
Bases biológicas de la conducta y experiencia.pptxBases biológicas de la conducta y experiencia.pptx
Bases biológicas de la conducta y experiencia.pptx
 
pdf_20221103_144232_0000.pdf
pdf_20221103_144232_0000.pdfpdf_20221103_144232_0000.pdf
pdf_20221103_144232_0000.pdf
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
 
Guia ánimo actividad fisica.
Guia ánimo actividad fisica.Guia ánimo actividad fisica.
Guia ánimo actividad fisica.
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesAlteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
 
PIA Pruebas Psicológicas.pdf
PIA Pruebas Psicológicas.pdfPIA Pruebas Psicológicas.pdf
PIA Pruebas Psicológicas.pdf
 
(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness
 
Psicolider Servicios Psicológicos
Psicolider Servicios PsicológicosPsicolider Servicios Psicológicos
Psicolider Servicios Psicológicos
 
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptxPLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS A USUARIOS CON ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)Sesión virtual  Salud mental (Vida Saludable)
Sesión virtual Salud mental (Vida Saludable)
 
ABCD CUIDADOS DE LA SALUD MENTAL
ABCD CUIDADOS DE LA SALUD MENTALABCD CUIDADOS DE LA SALUD MENTAL
ABCD CUIDADOS DE LA SALUD MENTAL
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Actividades de Orientación
Actividades de OrientaciónActividades de Orientación
Actividades de Orientación
 

Más de felicitos_ulsa (20)

CSDCSModelo
CSDCSModeloCSDCSModelo
CSDCSModelo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
fDesarrollo
fDesarrollofDesarrollo
fDesarrollo
 
rgrTabla de verdad
rgrTabla de verdadrgrTabla de verdad
rgrTabla de verdad
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
gnhbn565
gnhbn565gnhbn565
gnhbn565
 
Ocio
OcioOcio
Ocio
 
Presentación1 circulos
Presentación1 circulosPresentación1 circulos
Presentación1 circulos
 
Pustula
PustulaPustula
Pustula
 
Puntos
PuntosPuntos
Puntos
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
fsdfsdrAlimentacion
fsdfsdrAlimentacionfsdfsdrAlimentacion
fsdfsdrAlimentacion
 
defrvdfMedidas
defrvdfMedidasdefrvdfMedidas
defrvdfMedidas
 
vergfverFarmacos
vergfverFarmacosvergfverFarmacos
vergfverFarmacos
 
frgvAreas1
frgvAreas1frgvAreas1
frgvAreas1
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
edfswPreguntas
edfswPreguntasedfswPreguntas
edfswPreguntas
 
wsqwMortalidad
wsqwMortalidadwsqwMortalidad
wsqwMortalidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
9999998888
99999988889999998888
9999998888
 

Último

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 

Último (20)

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

Caso practico

  • 1. Caso Práctico e Intervención Gerontológica Nombre del participante:xx Sexo:xx Edad:xx Fecha de nacimiento: Octubre de 1930 Objetivo realizar actividades de Terapia ocupacional para identificar el proceso de deterioro físico- cognitivo. Objetivos particulares  Actividades básicas de la vida diaria: Supervisión de apoyo en su relación.  Estimulación cognitiva: Realizar estimulación cognitiva principalmente orientación temporal.  Interés motivación: Realizar actividades que ayuden a favorecer su estado emocional.  Entretenimiento funcional: Realizar actividades físicas.  Adaptaciones funcionales: Verificar las necesidades como uso de bastón o accesibilidad en el hogar.  Actividades del ocio y tiempo libre: Proponer actividades de acuerdo a su gusto y necesidades como objetivos a cumplir. Valoración gerontológica Escalas Resultados ABVD-Barthel Puntuación total: 50 asistidos AND Lawton y Brody Puntuación total: 1 poco activo Puntuación total: 1 poco activo Marcha y equilibrio Equilibrio: 11 Marcha:10 Puntuación total: 21 riesgo moderado de caídas. Función cognitiva Folstein Puntuación total: 12 demencia moderada. Depresión Puntuación total: 2 depresión leve.
  • 2. Interpretación de intervención Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD): Observamos que es asistido para la realización de ABVD, se recomienda supervisar actividades como WC, ducha, cambio de ropa, es importante apoyar su realización para motivar su independencia. Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD): Indicando que dependiente se recomienda realizar actividades como: Uso de teléfono, manejo y reconocimiento de dinero. Lo cual le ayudara a favorecer las actividades que aún puede realizar. Ayudando a lentificar el proceso de deterioro. Riesgo de caídas: Indica bajo riesgo moderado de caídas, es indispensable realizar entrenamiento funcional, principalmente ejercicios para favorecer marcha y equilibrio tales como: fortalecimiento de miembros interiores y ejercicios vesiculares. Cognitivo: Demencia moderada (esto de acuerdo a las pruebas aplicadas). Su programa se enfoca principalmente en estimular las funciones cognitivas: Memoria sensorial: realizamos ejercicios de reconocimiento de texturas, olores, sabores y formas, realizamos ejercicios de coordinación con la finalidad de favorecer su estado cognitivo, ayudando a lentificar el proceso de deterioro. Estado depresivo: Depresión leve (esto de acuerdo a las pruebas aplicadas). Se recomienda realizar actividades de interés motivación que ayuden a favorecer su estado emocional, además a realizar escucha activa. Aplicaremos su (PRO-BIEN), buscando mantener a mayor plazo su estado su nivel de funcionalidad cognitiva, física y emocional principalmente. Programaremos la próxima valoración integral dentro de seis meses, realizando una comparativa sobre cambios que presenten. Recomendaciones en casa: • Es indispensable asistir a grupos donde realice actividades de interés motivación. • Favorecer su estado emocional a partir de motivación en casa. • Realizar ejercicios cognitivos en casa.
  • 3. Impresión diagnostica del médico • Femenino de 84 años acude a facultativo debido a presencia de alteraciones cognitivas de predominio para la memoria reciente desde hace 10 años lo cual ha progresado y actualmente con minimental de 12 puntos por lo cual, son criterios francos de un síndrome demencial, presenta HTA dese hace 5 años disminución en la realización de Actividades Básicas de la Vida Diaria y riesgo a caídas. • Evolución neurología.- Cuadro neurológico crónico de varios meses de evolución con síndromes demencial caracterizado por alteración global de funciones cerebrales con alteraciones de memoria, juicio y orientación. Paciente dependiente de familiares para movilizarse debido a las alteraciones de memoria. Pronostico malo para la función neurológica, bueno para la vida, debe tener terapia ocupacional.