SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD IEXPRO
UNIVERSIDAD IEXPRO
DOCTORADO EN
DESARROLLO HUMANO
SEMINARIO DEL ESTUDIO DE LA
CULTURA Y LA SALUD
Tutora: Dra. Consuelo Portillo Cano
Semana 3. Actividad 1
“SALUD INTEGRAL PARA UNA VIDA DE CALIDAD”
Presenta: Mtra. Elia Astorga Mendoza
23 de Diciembre del 2020
UNIVERSIDAD IEXPRO
Las enfermedades no trasmisibles han estado presentes siempre en todo el mundo,
algunos ejemplos de ellas, son: las cardiovasculares (infartos de todo tipo) también
las enfermedades respiratorias crónicas, así como la diabetes, enfermedades que
no son heredables sino que se adquieren por los malos hábitos alimenticios y de
falta de actividad; influye determinantemente el contexto en el que nacen y se
desarrollan los sujetos.
Los países en vías de desarrollo presentan mayor número de estas enfermedades,
registrando muertes que pudieron ser evitadas con la intervención oportuna del
sector salud; es menester recibir orientación respecto a los riesgos y consecuencias
al adoptar prácticas no saludables como el consumo de sustancias tóxicas, algunas
de venta libre como el alcohol y el tabaco, los cuales se exhiben y venden, utilizando
publicidad atrayente en la que se pondera su consumo.
A continuación, me permito presentar un ensayo que expone un análisis del
contenido de la Conferencia mundial de la OMS sobre las ENT; en la que nos
menciona el principal propósito: reducir la mortalidad prematura por enfermedades
no trasmisibles; y para esto se diseñaron acciones que describiré (con mis
palabras), y que me parecen además de pertinentes; necesarias.
Las enfermedades no nos llegan de la nada, se desarrollan a partir de
pequeños pecados diarios contra la naturaleza, cuando se hayan
acumulado suficientes pecados, las enfermedades aparecerán de
repente.
Hipócrates
UNIVERSIDAD IEXPRO
Al revisar los datos estadísticos que destaca la OMS (2011); en pleno siglo XXI, se
tienen decesos cada año por enfermedades no trasmisibles;15 millones de
personas entre los 30 y 69 años fallecen, de éstos el 80% son de países en vías de
desarrollo; ciertamente es multifactorial; pero puede ser posible realizar
intervenciones con el involucramiento de las autoridades de Gobierno así como con
el interés y participación del sector privado.
Las acciones que se implementaron a partir del 2011, han dado frutos con algunos
resultados positivos para disminuir las enfermedades de este tipo; pero existen
obstáculos que agigantan el problema, como lo son: la falta de concientización de
las personas ante el cuidado de su cuerpo y mente, generalmente personas de
escasos recursos económicos presentan enfermedades como; la obesidad, la
diabetes, infartos cerebrales entre otros.
Para atender esta problemática; es esencial contar con el financiamiento en
programas sociales que les permitan a las personas más necesitadas
económicamente y que viven en comunidades alejadas; el acceso a servicios de
salud y la alfabetización en el tema. Actualmente siguen existiendo casos de
muertes por falta de acceso a la salud; estas personas están sobreviviendo día a
día, se trata de evitar esto; proporcionando apoyo oportuno y realizando un trabajo
colaborativo entre sistemas de salud, gobierno, sector privado, que fluya la atención
y acceso a la educación para todos sin exclusión, promoviendo la prevención para
favorecer la calidad de vida plena y duradera.
.Como ciudadanos debemos estar al tanto de lo que se hace en nuestro entorno en
relación a las políticas públicas implementadas a favor de la prevención de la salud,
instancias o dependencias a las que se puede acudir para solicitar información,
apoyo y hacer una difusión de la misma.
UNIVERSIDAD IEXPRO
Se requieren estrategias asertivas para que la sociedad en general reflexione y
actúe en consecuencia para cuidar su salud integral; el liderazgo político es
importante, a través de ellos se pueden atender necesidades de la población.
Es necesario un liderazgo político asertivo, promoviendo el trabajo colaborativo para
lograr mejores resultados, apoyando a los más desfavorecidos haciendo una
campaña de conciencia e información accesible (alfabetización sanitaria) que llegue
a los lugares mas escondidos de manera oportuna para evitar más fallecimientos
innecesarios; se deben buscar medidas para aminorar el impacto negativo de los
productos y los factores ambientales nocivos para la salud.
CONCLUSIONES
Nuestro país en vías de desarrollo tiene desigualdades socioeconómicas evidentes,
existen disparidades en un mismo Estado, con personas muy adineradas y otras
que apenas tienen para comer, sin techo y sin acceso a la salud, así como a la
educación.
Se necesitan erradicar prácticas dañinas y garantizar el acceso a la educación y
prevención de la salud de las enfermedades no trasmisibles, empezar por nuestro
entorno, observando objetivamente las necesidades, aportando lo necesario
exigiendo un liderazgo político basado en realidades y el cumplimiento de las
promesas políticas, dar seguimiento nos permitirá cambiar el triste panorama actual.
Es urgente que como ciudadanos busquemos desde nuestra trinchera como apoyar
estas causas de manera sustantiva, solicitar al Gobierno, involucrarnos en
cooperativas o asociaciones civiles en las que colaboremos de manera activa en
mejorar esta situación que nos incumbe a todos.
Desde marzo de este año estamos unidos ante la amenaza del contagio COVID 19,
algunos en confinamiento y con la gran responsabilidad los que salimos a trabajar
de cuidar de nosotros y cuidar a los otros; es una lección de vida; retomar hábitos
UNIVERSIDAD IEXPRO
de limpieza, ser responsables y solidarios; solo así saldremos adelante y superar
esta pandemia.
Recordar que la salud física y la mental nos permitirá tener una vida plena y
duradera con calidad; cuando el cuerpo se enferma es cuando lo atendemos no
debería ser así, precisamente es la prevención la que evitará sufrir enfermedades
no trasmisibles; como ya se ha comentado anteriormente cuidando la alimentación
y practicando actividad física así como evitando el consumo de alcohol y tabaco se
puede evitar aumenten las cifras de este tipo de enfermedades.
Es un verdadero reto lograr resultados positivos; y mucho más que aportar en
relación a la salud mental; ya que no solo somos lo que comemos, también lo que
vemos, escuchamos, pensamos; en esta parte quiero resaltar un sector vulnerable
que es el de la tercera edad que oscila entre los 60 y más, quienes de manera
natural y diferente paulatinamente van perdiendo habilidades y su deterioro
cognitivo no les permite la autonomía para realizar sus actividades que antes eran
cotidianas, se vuelven dependientes de otros y con esto viene una alteración a su
rutina diaria, hace falta llegar a las colonias marginadas, realizar una intervención
apegada a cada situación, en la que se otorguen apoyos económicos, de salud y
primordialmente no se les abandone, acompañarlos en el proceso.
Coincido totalmente con las acciones de la hoja de ruta de la OMS; para evitar o
disminuir las enfermedades no trasmisibles, es importante trabajar en equipo; con
vocación de servicio, diversos profesionistas con proyectos en base al contexto;
asimismo proponerlos a nuestras autoridades y exigir se les de atención a la
población en zonas marginadas y de poco acceso a la salud, para ver poco a poco
una diferencia en la calidad de vida de todos sin excepción; es decir erradicar las
desigualdades que hacen tanto daño.
BIBLIOGRAFÍA
Organización Mundial de la Salud (2017). Hoja de ruta de Montevideo 2018-2030
sobre las enfermedades no transmisibles. OMS. Uruguay.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliagaPSG Pilar
 
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.
José María
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
magaly higidio
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1Antonio
 
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
NINAKIARA
 
Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
José María
 
Estrategias y plan de acción sobre salud mental
Estrategias y plan de acción sobre salud mentalEstrategias y plan de acción sobre salud mental
Estrategias y plan de acción sobre salud mentalMaría Andrea Alcázar
 
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La SabanaEnfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Universidad de La Sabana
 
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
José María
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
rocaba11
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Luis Antonio Romero
 
La educacion para la salud ficha
La educacion para la  salud fichaLa educacion para la  salud ficha
La educacion para la salud fichagabyabc
 
Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...
Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...
Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...
Luis Antonio Romero
 
Salud y higiene
Salud y higieneSalud y higiene
Salud y higiene
jommn
 
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
LauraChinchilla2010
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Cintya Leiva
 

La actualidad más candente (19)

Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
 
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
M
MM
M
 
Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
 
Estrategias y plan de acción sobre salud mental
Estrategias y plan de acción sobre salud mentalEstrategias y plan de acción sobre salud mental
Estrategias y plan de acción sobre salud mental
 
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La SabanaEnfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
Enfoque de Salud Comunitaria, Universidad de La Sabana
 
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
 
La educacion para la salud ficha
La educacion para la  salud fichaLa educacion para la  salud ficha
La educacion para la salud ficha
 
Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...
Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...
Dprofam modulo 1 unidad 2: Determinantes económicos. Población peruana y dete...
 
Salud y higiene
Salud y higieneSalud y higiene
Salud y higiene
 
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015
 

Similar a Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad

Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
william edinson julca bautista
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesSheilla Noriega
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
Fernando Valencia
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
Cesar Reyna
 
AActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docxAActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docx
JaquelineMartndelCam
 
Moción salud mental en miranda
Moción salud mental en mirandaMoción salud mental en miranda
Moción salud mental en miranda
Izquierda Unida
 
Fase1
Fase1Fase1
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
StephanieArrunategui
 
Presentación1kdcb
Presentación1kdcbPresentación1kdcb
Presentación1kdcb
tattooozelotl
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
José María
 
PROMOCIÓN SALUD.pptx
PROMOCIÓN SALUD.pptxPROMOCIÓN SALUD.pptx
PROMOCIÓN SALUD.pptx
luis795854
 
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxRMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
al174037
 
Resumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spa
Resumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spaResumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spa
Resumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spa
A Javier Santana
 
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptxSESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
VictorAponteMelgarej
 

Similar a Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad (20)

Minuta demencias
Minuta demenciasMinuta demencias
Minuta demencias
 
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en apsClase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Alma Ata
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
 
AActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docxAActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docx
 
Moción salud mental en miranda
Moción salud mental en mirandaMoción salud mental en miranda
Moción salud mental en miranda
 
Fase1
Fase1Fase1
Fase1
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
 
Presentación1kdcb
Presentación1kdcbPresentación1kdcb
Presentación1kdcb
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
 
PROMOCIÓN SALUD.pptx
PROMOCIÓN SALUD.pptxPROMOCIÓN SALUD.pptx
PROMOCIÓN SALUD.pptx
 
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxRMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
 
Resumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spa
Resumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spaResumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spa
Resumen analitico del Inf de Determinantes Sociales de la Salud 2008_spa
 
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptxSESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
 

Más de Elia Astorga Mendoza

Doc1
Doc1Doc1
Manual del contenidista
Manual del contenidista Manual del contenidista
Manual del contenidista
Elia Astorga Mendoza
 
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Elia Astorga Mendoza
 
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundoDdh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Elia Astorga Mendoza
 
Manual duelo
Manual dueloManual duelo
Manual duelo
Elia Astorga Mendoza
 
Manual de contingencia pdf
Manual de contingencia pdfManual de contingencia pdf
Manual de contingencia pdf
Elia Astorga Mendoza
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
Elia Astorga Mendoza
 

Más de Elia Astorga Mendoza (7)

Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Manual del contenidista
Manual del contenidista Manual del contenidista
Manual del contenidista
 
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
 
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundoDdh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
 
Manual duelo
Manual dueloManual duelo
Manual duelo
 
Manual de contingencia pdf
Manual de contingencia pdfManual de contingencia pdf
Manual de contingencia pdf
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Ddh13 e astorga_sem.3_act.1 salud integral para una vida de calidad

  • 1. UNIVERSIDAD IEXPRO UNIVERSIDAD IEXPRO DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO SEMINARIO DEL ESTUDIO DE LA CULTURA Y LA SALUD Tutora: Dra. Consuelo Portillo Cano Semana 3. Actividad 1 “SALUD INTEGRAL PARA UNA VIDA DE CALIDAD” Presenta: Mtra. Elia Astorga Mendoza 23 de Diciembre del 2020
  • 2. UNIVERSIDAD IEXPRO Las enfermedades no trasmisibles han estado presentes siempre en todo el mundo, algunos ejemplos de ellas, son: las cardiovasculares (infartos de todo tipo) también las enfermedades respiratorias crónicas, así como la diabetes, enfermedades que no son heredables sino que se adquieren por los malos hábitos alimenticios y de falta de actividad; influye determinantemente el contexto en el que nacen y se desarrollan los sujetos. Los países en vías de desarrollo presentan mayor número de estas enfermedades, registrando muertes que pudieron ser evitadas con la intervención oportuna del sector salud; es menester recibir orientación respecto a los riesgos y consecuencias al adoptar prácticas no saludables como el consumo de sustancias tóxicas, algunas de venta libre como el alcohol y el tabaco, los cuales se exhiben y venden, utilizando publicidad atrayente en la que se pondera su consumo. A continuación, me permito presentar un ensayo que expone un análisis del contenido de la Conferencia mundial de la OMS sobre las ENT; en la que nos menciona el principal propósito: reducir la mortalidad prematura por enfermedades no trasmisibles; y para esto se diseñaron acciones que describiré (con mis palabras), y que me parecen además de pertinentes; necesarias. Las enfermedades no nos llegan de la nada, se desarrollan a partir de pequeños pecados diarios contra la naturaleza, cuando se hayan acumulado suficientes pecados, las enfermedades aparecerán de repente. Hipócrates
  • 3. UNIVERSIDAD IEXPRO Al revisar los datos estadísticos que destaca la OMS (2011); en pleno siglo XXI, se tienen decesos cada año por enfermedades no trasmisibles;15 millones de personas entre los 30 y 69 años fallecen, de éstos el 80% son de países en vías de desarrollo; ciertamente es multifactorial; pero puede ser posible realizar intervenciones con el involucramiento de las autoridades de Gobierno así como con el interés y participación del sector privado. Las acciones que se implementaron a partir del 2011, han dado frutos con algunos resultados positivos para disminuir las enfermedades de este tipo; pero existen obstáculos que agigantan el problema, como lo son: la falta de concientización de las personas ante el cuidado de su cuerpo y mente, generalmente personas de escasos recursos económicos presentan enfermedades como; la obesidad, la diabetes, infartos cerebrales entre otros. Para atender esta problemática; es esencial contar con el financiamiento en programas sociales que les permitan a las personas más necesitadas económicamente y que viven en comunidades alejadas; el acceso a servicios de salud y la alfabetización en el tema. Actualmente siguen existiendo casos de muertes por falta de acceso a la salud; estas personas están sobreviviendo día a día, se trata de evitar esto; proporcionando apoyo oportuno y realizando un trabajo colaborativo entre sistemas de salud, gobierno, sector privado, que fluya la atención y acceso a la educación para todos sin exclusión, promoviendo la prevención para favorecer la calidad de vida plena y duradera. .Como ciudadanos debemos estar al tanto de lo que se hace en nuestro entorno en relación a las políticas públicas implementadas a favor de la prevención de la salud, instancias o dependencias a las que se puede acudir para solicitar información, apoyo y hacer una difusión de la misma.
  • 4. UNIVERSIDAD IEXPRO Se requieren estrategias asertivas para que la sociedad en general reflexione y actúe en consecuencia para cuidar su salud integral; el liderazgo político es importante, a través de ellos se pueden atender necesidades de la población. Es necesario un liderazgo político asertivo, promoviendo el trabajo colaborativo para lograr mejores resultados, apoyando a los más desfavorecidos haciendo una campaña de conciencia e información accesible (alfabetización sanitaria) que llegue a los lugares mas escondidos de manera oportuna para evitar más fallecimientos innecesarios; se deben buscar medidas para aminorar el impacto negativo de los productos y los factores ambientales nocivos para la salud. CONCLUSIONES Nuestro país en vías de desarrollo tiene desigualdades socioeconómicas evidentes, existen disparidades en un mismo Estado, con personas muy adineradas y otras que apenas tienen para comer, sin techo y sin acceso a la salud, así como a la educación. Se necesitan erradicar prácticas dañinas y garantizar el acceso a la educación y prevención de la salud de las enfermedades no trasmisibles, empezar por nuestro entorno, observando objetivamente las necesidades, aportando lo necesario exigiendo un liderazgo político basado en realidades y el cumplimiento de las promesas políticas, dar seguimiento nos permitirá cambiar el triste panorama actual. Es urgente que como ciudadanos busquemos desde nuestra trinchera como apoyar estas causas de manera sustantiva, solicitar al Gobierno, involucrarnos en cooperativas o asociaciones civiles en las que colaboremos de manera activa en mejorar esta situación que nos incumbe a todos. Desde marzo de este año estamos unidos ante la amenaza del contagio COVID 19, algunos en confinamiento y con la gran responsabilidad los que salimos a trabajar de cuidar de nosotros y cuidar a los otros; es una lección de vida; retomar hábitos
  • 5. UNIVERSIDAD IEXPRO de limpieza, ser responsables y solidarios; solo así saldremos adelante y superar esta pandemia. Recordar que la salud física y la mental nos permitirá tener una vida plena y duradera con calidad; cuando el cuerpo se enferma es cuando lo atendemos no debería ser así, precisamente es la prevención la que evitará sufrir enfermedades no trasmisibles; como ya se ha comentado anteriormente cuidando la alimentación y practicando actividad física así como evitando el consumo de alcohol y tabaco se puede evitar aumenten las cifras de este tipo de enfermedades. Es un verdadero reto lograr resultados positivos; y mucho más que aportar en relación a la salud mental; ya que no solo somos lo que comemos, también lo que vemos, escuchamos, pensamos; en esta parte quiero resaltar un sector vulnerable que es el de la tercera edad que oscila entre los 60 y más, quienes de manera natural y diferente paulatinamente van perdiendo habilidades y su deterioro cognitivo no les permite la autonomía para realizar sus actividades que antes eran cotidianas, se vuelven dependientes de otros y con esto viene una alteración a su rutina diaria, hace falta llegar a las colonias marginadas, realizar una intervención apegada a cada situación, en la que se otorguen apoyos económicos, de salud y primordialmente no se les abandone, acompañarlos en el proceso. Coincido totalmente con las acciones de la hoja de ruta de la OMS; para evitar o disminuir las enfermedades no trasmisibles, es importante trabajar en equipo; con vocación de servicio, diversos profesionistas con proyectos en base al contexto; asimismo proponerlos a nuestras autoridades y exigir se les de atención a la población en zonas marginadas y de poco acceso a la salud, para ver poco a poco una diferencia en la calidad de vida de todos sin excepción; es decir erradicar las desigualdades que hacen tanto daño. BIBLIOGRAFÍA Organización Mundial de la Salud (2017). Hoja de ruta de Montevideo 2018-2030 sobre las enfermedades no transmisibles. OMS. Uruguay.