SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
UN AÑO SIN PRIMAVERA… 
R ELATO DE EXPER I ENCI A: R OTACI ÓN EN C. S. “EL GR ECO”, GETAFE. MADR ID. 
Por Fernando RENTERÍA (Médico Residente de Medicina Familiar) 
iajar a España en los meses de septiembre, octubre y noviembre 
asegura a cualquier habitante del hemisferio sur vivir una experiencia 
única. Será un año con verano, otoño, invierno… y otra vez otoño. Será 
V 
un año SIN PRIMAVERA. 
Casualmente, mi rotación electiva consistió en vivir, desde el interior, 
el sistema de sanidad español en un año en que la crisis económica, 
seguidos por los recortes del Real Decreto de 2012, demora la llegada de la 
“primavera” de la salud española. Todo el sistema sanitario espera con 
ansias la salida de las primeras flores. En fin, será un año SIN PRIMAVERA. 
Así fue como emprendí mi aventura por tierras madrileñas. 
Específicamente en la región sur de la Comunidad de Madrid, en Getafe. El 
centro de salud “El Greco”, conocido por su trayectoria de buen 
funcionamiento interno y por contar con excelentes profesionales de 
atención primaria, aparecía como el lugar ideal para mi rotación. Como un 
niño, esta experiencia superó mi capacidad de asombro… 
Mi primer contacto fue con el personal administrativo, que, ante mi 
sorpresa, esperaban con ansias mi llegada. Sabían de mi rotación y 
estuvieron pendientes del primero al último de los días para que yo me 
sintiera como en casa, y lo lograron. Poco a poco, fui conociendo a los 
residentes de medicina familiar y comunitaria que pasan por el centro de 
salud a realizar sus respectivas rotaciones. Todo el equipo de enfermería 
que es un pilar fundamental en el buen funcionamiento de El Greco.
Rotantes de Psicología, asistente social, matrona. En fin, poco a poco fui 
conociendo a todo el equipo… 
Un párrafo aparte es para un grupo de jóvenes médicos (“chavales” 
para que se entienda). Cinco son médicos de Familia y dos pediatras. Son 
médicos jóvenes por su espíritu. Quieren hacer las cosas bien, lo mejor 
posible y se nota. Tienen actitud. Trabajan con el entusiasmo de quién está 
viviendo su primer semana de profesión. Son críticos, analizan, tratan de 
mejorar. Defienden ideas. Se apoyan y son leales entre sí. He podido ver en 
estos meses cómo se defienden las decisiones que tomaron en conjunto. 
Por suerte pude pasar por los consultorios de estos jóvenes médicos que 
contagian el amor por la atención primaria. Cada uno de ellos tiene sus 
características particulares, pero sin dudas en El Greco el TODO es mucho 
más que la suma de las partes. 
Lo sorprendente es que estos médicos “jóvenes” a los que me refiero 
son personas que rondan los 50 años de edad. Forman un staff fijo desde 
hace más de dos décadas. Conocen a sus pacientes desde hace 25 años, sus 
pacientes los conocen. Están “hechos” en todo sentido. Podrían 
simplemente ocupar su plaza en el centro de salud, pero están hechos de 
buena madera. CREEN en una medicina humanitaria y de máxima calidad. 
Creen en la Atención Primaria. De ellos aprendí como médico y como 
persona. 
Intentaré contar en este relato de experiencia todo lo vivido, que es 
mucho. Para ello acumulé todas las experiencias de estos meses e intenté 
compaginarlas en el formato de un día de trabajo en El Greco. 
2 
Se abre el telón…
08:00 
l día en El Greco comienza bien temprano, nos encontramos con el 
médico de hamilia que me recibe esta semana. Lo primero que me 
impacta es el tamaño del consultorio y lo equipado que está. Cuenta 
con dos sectores bien diferenciados, el sector de escritorio para la 
entrevista clínica y el sector de exploración, con camilla y equipamiento 
completo (tensiómetro, otoscopio, material de cura, etc.). El escritorio 
cuenta con una computadora e impresora, materiales fundamentales para 
un sistema de salud informatizado. Historia clínica informática, recetas, 
turnos… todo por vía digital. Una puerta contigua comunica con el 
consultorio del enfermero (exactamente igual al del médico). Disponemos 
de treinta minutos antes de empezar la consulta para revisar los pendientes, 
ver en la computadora los resultados de laboratorio que nos hayan 
informado, en fin… vamos organizando el día. Charlamos con el enfermero 
para repasar los pacientes sobre los que debemos estar más cerca. Una vez 
por mes, médico y enfermero se reúnen para poner objetivos en común y 
revisar temas pendientes. Son un verdadero equipo de trabajo, los 
pacientes así lo sienten. La enfermería en el sistema de salud español tiene 
un rol fundamental, no son meramente técnicos, sino que se encargan en 
detalle de todas las consejerías sobre dieta, actividad física, abandono del 
hábito tabáquico, explican, abordan temas psicosociales. Refuerzan los 
temas que aconseja el mMédico. Los pacientes pueden tener cita con el 
médico o con el enfermero según se lo indiquen y según la intervención que 
deba realizarse en la consulta. 
3 
E
Ahora sí, comienza el momento asistencial. Llamamos a nuestro primer 
paciente. Son una pareja de personas mayores que saludan al médico como 
si fuera un miembro de su familia. Lo conocen desde hace 20 años. Ellos 
viven en “La Alhóndiga”, el área programática a la que brinda cobertura el 
centro de salud. 
Aquí, cada paciente tiene asignado en su tarjeta sanitaria un médico y un 
enfermero. Comentan sus dolencias, el médico escucha atento, luego 
explora y propone un tratamiento. Ante mi sorpresa les dice que se citen 
para “consulta telefónica”. Esto es: reservar un turno en la agenda del 
médico para que este los llame telefónicamente y reevalúe el plan. Quizás 
esto sólo pueda realizarse con gente a la que uno conozca en profundidad, 
pero sin dudas es muy útil para todos. 
Otra forma de reservar un contacto con el médico, además de acudir a 
su consulta o solicitar su llamada telefónica, es pedir una visita a domicilio. 
En especial para los pacientes con movilidad reducida. Tanto médico como 
enfermero pueden acudir a los domicilios de los pacientes que lo soliciten. 
Continúa la mañana asistencial en El Greco. Pasan los pacientes en consulta. 
De pronto la puerta del consultorio de enfermería se abre, el enfermero nos 
avisa que ha citado un paciente con nosotros porque sus valores de 
glucemia en ayunas no eran buenos y debíamos corregir su tratamiento. 
Otra novedad: tanto administrativos como médicos y enfermeros pueden 
dar citas, según la necesidad para que el paciente sea atendido por el 
médico o por el enfermero. 
La mañana se interrumpe treinta minutos, no hay citas disponibles en este 
bloque. Todo el equipo se reúne en la biblioteca a compartir un desayuno. 
4
10:00 
i algo caracteriza a El Greco es su vida de equipo. Pero como aquí 
nada es producto del azar sino consecuencia de alguna acción que 
lleva al resultado. El desayuno es un momento de encuentro de todo 
el personal. Médicos, enfermeros, residentes, administrativos… todos 
comparten experiencias y cuestiones comunes. Se hace catarsis, se 
comparten ideas, todo de modo informal y con un café de por medio. Otro 
de los tantos momentos en los que se comparte son las reuniones de equipo 
que se realizan periódicamente. Hay reuniones de enfermería, reuniones de 
administrativos, reuniones de médicos. El tema que domina el desayuno de 
hoy es buscar la mejor manera de recibir a los visitadores médicos. Hace 
tiempo que no permiten que vayan a las consultas para no interferir en los 
espacios del paciente. Ahora se debate si recibirlos en algún momento 
específico de la semana. 
En la última hora de la jornada se realizan las sesiones de docencia en 
el auditorio que dispone el centro de salud. Allí algún miembro del equipo 
expone un tema de interés. En el blog de docencia puede consultarse todo 
el calendario de sesiones. Entre los grandes momentos de esta experiencia 
tengo que destacar dos con respecto a las sesiones. Uno fue la posibilidad 
exponer en una de ellas. Les interesó que hiciera la presentación de un 
trabajo de investigación sobre prevención cuaternaria que realizamos en la 
residencia. Otro de los momentos fue haber tenido la posibilidad de 
presenciar una sesión sobre “prescripción prudente” expuesta por un 
exmédico de El Greco. Este famoso médico de familia es un referente en la 
medicina basada en la evidencia y es un personaje muy respetado en el 
ámbito médico. Tuve el agrado de conocer a este personaje llamado Rafa 
Bravo. 
5 
S
Otro espacio de encuentro entre el equipo son los “desayunos 
docentes”. Este grupo de “jóvenes” médicos, con ganas de crecer y 
actualizarse, destinan la primera hora del miércoles a compartir 
actualizaciones sobre temas académicos. 
10:30 
ontinúa la mañana en la vida de El Greco. Todos vuelven a sus 
puestos. Regresamos al consultorio para atender a un paciente que 
solicitó el turno esta mañana. Aquí, las demandas espontáneas son 
atendidas por el médico de cabecera que corresponda al paciente. 
Esto supone una ventaja comparativa con respecto a otros sistemas, se 
puede tener una continuidad sobre los problemas del paciente. Otro 
paciente consulta para realizar crioterapia. Cerramos el consultorio y nos 
vamos al “quirofanito”. Un cuarto ubicado en el final de la primera planta 
del centro donde los médicos realizan cirugía menor. Completamente 
equipado para la tarea. Se realiza la criocirugía y volvemos a la consulta. 
Todo parece estar ordenado y en su lugar. 
Entra un nuevo paciente. Nos comenta que está muy angustiado por 
su situación de desempleo. Esto le produce ansiedad y problemas 
conyugales. Lo desborda (esta fue un problema permanente planteado por 
los pacientes durante mi rotación). Realizamos escucha activa y le damos un 
turno con la PIR (residente de psicología que está rotando por el centro). 
Continuamos nuestra consulta con una llamada telefónica. Es el turno 
de llamar a Elvira. Ella es una embarazada de 37 semanas que consultó 
preocupada por un comentario desafortunado que le hizo un ecografista. El 
médico de cabecera llama a la paciente por intención propia para ver cómo 
6 
C
está de ánimo. Ella agradece el cumplido. Un pequeño gesto, una 
grandísima intervención que define a los médicos de El Greco, que cuidan 
celosamente el bienestar integral de sus pacientes. 
Llamamos a un nuevo paciente, recién dado de alta. El médico de 
familia explica el sistema de la receta electrónica, que consiste en que el 
médico carga en el sistema la medicación que le prescribe al paciente y este 
con su tarjeta electrónica los retira directamente en cualquier farmacia, sin 
la necesidad de llevar nada en papel. En los enfermos crónicos el médico 
puede dejar la medicación para retirar hasta un año. Cómodo para el 
paciente, cómodo para el médico. Útil para el sistema. 
13:00 
orre el día y llega el momento de los AVISOS, las visitas a domicilio. 
Nuestro primer destino es la casa de Teresa. Acudo al domicilio con la 
enfermera. Vamos a su casa para revisar si está tomando la medicación 
de manera correcta y para aplicarle la vacunación antigripal (El Greco realiza 
una campaña muy fuerte sobre el tema teniendo una alta tasa de 
cobertura). En la segunda visita vamos a casa de Antonio, paciente terminal 
que falleció esta mañana. Nos recibe la familia. El médico de familia los 
conoce desde siempre. Respeta el momento, comparte el silencio de la 
familia e intenta facilitar las cosas con el respeto de quien sabe comprender 
la situación. 
14:00 
7 
C
olvemos al centro de salud para la sesión de docencia. En la segunda 
planta nos espera el auditorio donde el director de El Greco toma la 
palabra para informarnos sobre una modificación en el protocolo del 
V 
ébola. Sin dudas esta fue otra particularidad de mi rotación: haber estado en 
el lugar y en el momento donde se da el primer caso de contagio de ébola 
en Europa. Esto generó mucho impacto entre los pacientes, aumentando las 
consultas por el tema y mucha indignación de la comunidad médica sobre el 
mal manejo del tema y de la información. 
Ahora sí se inicia la sesión docente. La presentación de hoy trata sobre 
8 
infecciones urinarias, mostrando casuísticas de la comunidad de Madrid. 
Se cierra la sesión y termina así la jornada matutina de El Greco. 
15:00 
ermina la jornada en El Greco, pero este grupo de jóvenes médicos no 
detiene su trabajo para llevar adelante sus proyectos. Dedican el 
tiempo libre a su vida personal combinándolo con el cuidado de su 
T 
pasión por la medicina. Las tareas que realizan son variadas. A alguno le toca 
concurrir a reuniones sobre farmacia desde una perspectiva zonal, para 
traer información e indicadores actualizados al centro. Otro deberá cumplir 
tareas de su cargo en la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y 
Comunitaria. (SoMaMFyC). Otros se dedican a hacer una artesanal tarea 
informática, publicando, actualizando y cargando material a los diversos 
sitios donde participan. Para destacar la GrecoWeb, un portal dónde todos 
comparten material. Otra de las tareas extras que realiza alguno de ellos es 
colaborar con Medicus Mundi, ONG que trabaja por la salud global. Ahora le
toca el cargo de asesor, pero durante muchos años le tocó la presidencia. 
Como si esto fuera poco, son muy activos en la “MAREA BLANCA”, 
movimiento que defiende la Sanidad Pública en España. 
Todas estas acciones reflejan una idea, una actitud, un modo de ver la 
Medicina que se acerca mucho al ideal de la Medicina Familiar y 
Comunitaria. 
HORA de volver a casa… 
n nuestra vida cómo médicos , cada cierto tiempo aparece una de esas 
experiencias que movilizan, llevan a la reflexión e impactan en lo más 
profundo de nosotros. Sin dudas que para mí esta fue una de ellas. No 
9 
E 
podría haber tenido expectativa mayor sobre una rotación electiva. 
El primer gran impacto es, sin lugar a dudas, vivir el sistema de sanidad 
español desde dentro. Aunque aquí me sigan diciendo que esperan con 
ansias la primavera para que el sistema vuelva a florecer, yo lo encuentro en 
gran nivel. Pero claro, esto es “observador dependiente”. Es que el sistema 
está basado en la Atención Primaria y esto me impacta. El médico de familia 
es puerta de entrada, gestor de recursos, hace una atención longitudinal, 
resuelve la mayoría de las problemáticas de sus pacientes, ellos se 
identifican con él. En fin, todo lo que uno desea para un sistema público de 
salud. 
Otro gran impacto es ver la microgestión de El Greco, algo que 
también se encontraba en la lista de las cosas que yo esperaba analizar 
desde el interior. Tienen muchas cosas para imitar, pero por sobre todo
tienen una continuidad de años de trabajo en los que se dedicaron a 
observar procesos, analizarlos y buscar la mejor forma de optimizarlos. Este 
ejercicio continúa y ahí está la formula. 
Pero si hay algo con lo que yo no esperaba encontrarme es con este 
grupo de médicos, que disimulan su edad con la actitud de jóvenes. 
Capitalizan su experiencia, los años no les pasan en vano. De ellos se 
aprenden todas las cuestiones subjetivas que los libros no pueden enseñar. 
Mantienen intacto el hambre de aprender, de hacer las cosas bien. Sin 
dudas compiten sanamente entre ellos, ninguno quiere desentonar y saben 
que el todo es más importante que la suma de las partes. 
Aunque en España se acerca el invierno climático. Aunque el sistema 
de sanidad español aún no tenga en vistas florecer. Aunque pasen los años… 
este grupo de médicos jóvenes no hace caso a las reglas y siguen floreciendo 
como la mejor de sus primaveras… 
¡Gracias! 
A Melisa Fitzsimons, por orientarme y por haber hecho las cosas bien. 
A todos los que hacen la residencia, familia, amigos… que me apoyaron 
siempre y, aunque no físicamente, viajaron conmigo. 
Al maravilloso equipo de El GRECO, que honran cada día a nuestra profesión. 
A mi compañera de siempre, que me acompañó como nunca. 
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eba3 huancco paccara yola esther
Eba3 huancco paccara yola estherEba3 huancco paccara yola esther
Eba3 huancco paccara yola esther
yolahuancopacara
 
Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación Física Tutor S...
Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación  Física Tutor S...Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación  Física Tutor S...
Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación Física Tutor S...
Jazmine Salas
 
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariadec-admin3
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Rocio Denisse
 
Papel en enfermera
Papel en enfermeraPapel en enfermera
Papel en enfermera
Guillermo Vásquez Flores
 
Habitos de higiene en nuestro cuerpo
Habitos de higiene en nuestro cuerpoHabitos de higiene en nuestro cuerpo
Habitos de higiene en nuestro cuerpokarito-tati1
 
Liderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
Liderazgo De Enfermeria En Salud ComunitariaLiderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
Liderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
Lita Urrutia Montes
 
Certamen Carteles ASF 2009
Certamen  Carteles  ASF 2009Certamen  Carteles  ASF 2009
Certamen Carteles ASF 2009guest75a8aa
 
Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.
raul200018
 
Lectura enfermería en salud comunitaria
Lectura enfermería en salud comunitariaLectura enfermería en salud comunitaria
Lectura enfermería en salud comunitaria
MarcoAntonioTUEROSCA
 
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Paulina Vega Lopez
 
Caso practico de la realidad social
Caso practico de la realidad socialCaso practico de la realidad social
Caso practico de la realidad social
Edwin Gaona
 
Cuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpoCuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpo
Ruber Rojas
 
Diapositivas sopegg fotos marzo 2014 final(1)
Diapositivas sopegg   fotos marzo 2014 final(1)Diapositivas sopegg   fotos marzo 2014 final(1)
Diapositivas sopegg fotos marzo 2014 final(1)
Maria MOCARRO AGUILAR
 
#20RAPPS. Proyecto Oroel. Joaquín Villa
#20RAPPS. Proyecto Oroel. Joaquín Villa#20RAPPS. Proyecto Oroel. Joaquín Villa
#20RAPPS. Proyecto Oroel. Joaquín Villa
SaresAragon
 
Higiena y medidas preventivas
Higiena y medidas preventivasHigiena y medidas preventivas
Higiena y medidas preventivasHazelita Flores
 
Instructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiarInstructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiar
Alida_
 

La actualidad más candente (19)

Eba3 huancco paccara yola esther
Eba3 huancco paccara yola estherEba3 huancco paccara yola esther
Eba3 huancco paccara yola esther
 
Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación Física Tutor S...
Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación  Física Tutor S...Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación  Física Tutor S...
Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación Física Tutor S...
 
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Papel en enfermera
Papel en enfermeraPapel en enfermera
Papel en enfermera
 
Habitos de higiene en nuestro cuerpo
Habitos de higiene en nuestro cuerpoHabitos de higiene en nuestro cuerpo
Habitos de higiene en nuestro cuerpo
 
Liderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
Liderazgo De Enfermeria En Salud ComunitariaLiderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
Liderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
 
Nom 167-ssa1
Nom 167-ssa1Nom 167-ssa1
Nom 167-ssa1
 
Certamen Carteles ASF 2009
Certamen  Carteles  ASF 2009Certamen  Carteles  ASF 2009
Certamen Carteles ASF 2009
 
Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.
 
Lectura enfermería en salud comunitaria
Lectura enfermería en salud comunitariaLectura enfermería en salud comunitaria
Lectura enfermería en salud comunitaria
 
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
 
Caso practico de la realidad social
Caso practico de la realidad socialCaso practico de la realidad social
Caso practico de la realidad social
 
Cuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpoCuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpo
 
Diapositivas sopegg fotos marzo 2014 final(1)
Diapositivas sopegg   fotos marzo 2014 final(1)Diapositivas sopegg   fotos marzo 2014 final(1)
Diapositivas sopegg fotos marzo 2014 final(1)
 
#20RAPPS. Proyecto Oroel. Joaquín Villa
#20RAPPS. Proyecto Oroel. Joaquín Villa#20RAPPS. Proyecto Oroel. Joaquín Villa
#20RAPPS. Proyecto Oroel. Joaquín Villa
 
Higiena y medidas preventivas
Higiena y medidas preventivasHigiena y medidas preventivas
Higiena y medidas preventivas
 
Instructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiarInstructivo carpeta familiar
Instructivo carpeta familiar
 

Destacado

Bienvenida residentes 2014
Bienvenida residentes 2014Bienvenida residentes 2014
Bienvenida residentes 2014
Centro de Salud El Greco
 
Búsqueda de Información Sanitaria a través de Herramientas 2.0
Búsqueda de Información Sanitaria a través de Herramientas 2.0Búsqueda de Información Sanitaria a través de Herramientas 2.0
Búsqueda de Información Sanitaria a través de Herramientas 2.0
Jose Avila De Tomas
 
Manejo de la hemoptisis en Atención Primaria
Manejo de la hemoptisis en Atención PrimariaManejo de la hemoptisis en Atención Primaria
Manejo de la hemoptisis en Atención PrimariaCentro de Salud El Greco
 
El teclado y tú
El teclado y túEl teclado y tú
El teclado y tú
el gipi
 
VIH en atención primaria
VIH en atención primariaVIH en atención primaria
VIH en atención primaria
Centro de Salud El Greco
 
Infecciones respiratorias: tratar o no trtar
Infecciones respiratorias: tratar o no trtarInfecciones respiratorias: tratar o no trtar
Infecciones respiratorias: tratar o no trtar
Centro de Salud El Greco
 
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Centro de Salud El Greco
 
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatríaDeconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en salud
Centro de Salud El Greco
 
Twitter para novatos
Twitter para novatosTwitter para novatos
Twitter para novatos
Centro de Salud El Greco
 
Derivaciones a salud mental en pediatría
Derivaciones a salud mental en pediatríaDerivaciones a salud mental en pediatría
Derivaciones a salud mental en pediatría
Centro de Salud El Greco
 
RNyFRCV_papps pacap.gpapas
RNyFRCV_papps pacap.gpapasRNyFRCV_papps pacap.gpapas
RNyFRCV_papps pacap.gpapas
Centro de Salud El Greco
 
2010 10 Dropbox Y Discos
2010 10 Dropbox Y Discos2010 10 Dropbox Y Discos
2010 10 Dropbox Y Discos
el gipi
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
Centro de Salud El Greco
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
Centro de Salud El Greco
 
Infección por el virus Ebola
Infección por el virus EbolaInfección por el virus Ebola
Infección por el virus Ebola
Centro de Salud El Greco
 
Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)
Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)
Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)
Centro de Salud El Greco
 

Destacado (20)

Bienvenida residentes 2014
Bienvenida residentes 2014Bienvenida residentes 2014
Bienvenida residentes 2014
 
Búsqueda de Información Sanitaria a través de Herramientas 2.0
Búsqueda de Información Sanitaria a través de Herramientas 2.0Búsqueda de Información Sanitaria a través de Herramientas 2.0
Búsqueda de Información Sanitaria a través de Herramientas 2.0
 
Manejo de la hemoptisis en Atención Primaria
Manejo de la hemoptisis en Atención PrimariaManejo de la hemoptisis en Atención Primaria
Manejo de la hemoptisis en Atención Primaria
 
El teclado y tú
El teclado y túEl teclado y tú
El teclado y tú
 
VIH en atención primaria
VIH en atención primariaVIH en atención primaria
VIH en atención primaria
 
Infecciones respiratorias: tratar o no trtar
Infecciones respiratorias: tratar o no trtarInfecciones respiratorias: tratar o no trtar
Infecciones respiratorias: tratar o no trtar
 
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
 
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatríaDeconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatría
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en salud
 
Twitter para novatos
Twitter para novatosTwitter para novatos
Twitter para novatos
 
Derivaciones a salud mental en pediatría
Derivaciones a salud mental en pediatríaDerivaciones a salud mental en pediatría
Derivaciones a salud mental en pediatría
 
RNyFRCV_papps pacap.gpapas
RNyFRCV_papps pacap.gpapasRNyFRCV_papps pacap.gpapas
RNyFRCV_papps pacap.gpapas
 
Publicidad del medicamento
Publicidad del medicamento Publicidad del medicamento
Publicidad del medicamento
 
2010 10 Dropbox Y Discos
2010 10 Dropbox Y Discos2010 10 Dropbox Y Discos
2010 10 Dropbox Y Discos
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
 
Hidatidosis caso clinico
Hidatidosis caso clinicoHidatidosis caso clinico
Hidatidosis caso clinico
 
Infección por el virus Ebola
Infección por el virus EbolaInfección por el virus Ebola
Infección por el virus Ebola
 
Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)
Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)
Bronquiolitis (Actualización dic. 2014)
 
Revisión anticoncepción hormonal
Revisión anticoncepción hormonalRevisión anticoncepción hormonal
Revisión anticoncepción hormonal
 

Similar a Un año sin primavera

Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Rafa Cofiño
 
Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014
Rolando Alvarado Anchisi
 
Miscelánea de extravagancias.Dra. MJ Alvarez Pasquín
Miscelánea de extravagancias.Dra. MJ Alvarez PasquínMiscelánea de extravagancias.Dra. MJ Alvarez Pasquín
Miscelánea de extravagancias.Dra. MJ Alvarez Pasquín
mjalvarezp
 
Revista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - MatanzaRevista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - MatanzaTaller Libre de Proyecto Social
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiadocenciaaltopalancia
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiadocenciaaltopalancia
 
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion  acabado aldavaInforme tecnico de comunicacion  acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion acabado aldavaleidymemenza
 
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion  acabado aldavaInforme tecnico de comunicacion  acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
Leidy Veronica Aldava Memenza
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Vania César
 
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Entrevista inaugural congreso svm fi c 2017
Entrevista inaugural congreso svm fi c 2017Entrevista inaugural congreso svm fi c 2017
Entrevista inaugural congreso svm fi c 2017
docenciaaltopalancia
 
Enrique cimas hernando crónicos bilbao
Enrique cimas hernando crónicos bilbaoEnrique cimas hernando crónicos bilbao
Enrique cimas hernando crónicos bilbaosemfycsemfyc
 
Evidencia de aprendizage
Evidencia de aprendizageEvidencia de aprendizage
Evidencia de aprendizage
MariaBallinas1
 
Nssa u3 ea_emhg
Nssa u3 ea_emhgNssa u3 ea_emhg
Nssa u3 ea_emhg
E1H9g390
 

Similar a Un año sin primavera (20)

Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
 
Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014
 
Miscelánea de extravagancias.Dra. MJ Alvarez Pasquín
Miscelánea de extravagancias.Dra. MJ Alvarez PasquínMiscelánea de extravagancias.Dra. MJ Alvarez Pasquín
Miscelánea de extravagancias.Dra. MJ Alvarez Pasquín
 
Informe tecnico -fominga
Informe tecnico  -fomingaInforme tecnico  -fominga
Informe tecnico -fominga
 
Revista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - MatanzaRevista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Junio 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familia
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familia
 
Informe de dominga
Informe de domingaInforme de dominga
Informe de dominga
 
Informe de dominga
Informe de domingaInforme de dominga
Informe de dominga
 
Informe tecnico de comunicacion aldava memenza
Informe tecnico de comunicacion  aldava memenzaInforme tecnico de comunicacion  aldava memenza
Informe tecnico de comunicacion aldava memenza
 
INFORME TECNICO -ALDAVA
INFORME TECNICO -ALDAVAINFORME TECNICO -ALDAVA
INFORME TECNICO -ALDAVA
 
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion  acabado aldavaInforme tecnico de comunicacion  acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
 
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion  acabado aldavaInforme tecnico de comunicacion  acabado aldava
Informe tecnico de comunicacion acabado aldava
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
 
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
 
Entrevista inaugural congreso svm fi c 2017
Entrevista inaugural congreso svm fi c 2017Entrevista inaugural congreso svm fi c 2017
Entrevista inaugural congreso svm fi c 2017
 
INFORME TECNICO -ALDAVA
INFORME TECNICO -ALDAVAINFORME TECNICO -ALDAVA
INFORME TECNICO -ALDAVA
 
Enrique cimas hernando crónicos bilbao
Enrique cimas hernando crónicos bilbaoEnrique cimas hernando crónicos bilbao
Enrique cimas hernando crónicos bilbao
 
Evidencia de aprendizage
Evidencia de aprendizageEvidencia de aprendizage
Evidencia de aprendizage
 
Nssa u3 ea_emhg
Nssa u3 ea_emhgNssa u3 ea_emhg
Nssa u3 ea_emhg
 

Más de Centro de Salud El Greco

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Centro de Salud El Greco
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
Centro de Salud El Greco
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
Centro de Salud El Greco
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Centro de Salud El Greco
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
Centro de Salud El Greco
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
Centro de Salud El Greco
 

Más de Centro de Salud El Greco (20)

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Un año sin primavera

  • 1. 1 UN AÑO SIN PRIMAVERA… R ELATO DE EXPER I ENCI A: R OTACI ÓN EN C. S. “EL GR ECO”, GETAFE. MADR ID. Por Fernando RENTERÍA (Médico Residente de Medicina Familiar) iajar a España en los meses de septiembre, octubre y noviembre asegura a cualquier habitante del hemisferio sur vivir una experiencia única. Será un año con verano, otoño, invierno… y otra vez otoño. Será V un año SIN PRIMAVERA. Casualmente, mi rotación electiva consistió en vivir, desde el interior, el sistema de sanidad español en un año en que la crisis económica, seguidos por los recortes del Real Decreto de 2012, demora la llegada de la “primavera” de la salud española. Todo el sistema sanitario espera con ansias la salida de las primeras flores. En fin, será un año SIN PRIMAVERA. Así fue como emprendí mi aventura por tierras madrileñas. Específicamente en la región sur de la Comunidad de Madrid, en Getafe. El centro de salud “El Greco”, conocido por su trayectoria de buen funcionamiento interno y por contar con excelentes profesionales de atención primaria, aparecía como el lugar ideal para mi rotación. Como un niño, esta experiencia superó mi capacidad de asombro… Mi primer contacto fue con el personal administrativo, que, ante mi sorpresa, esperaban con ansias mi llegada. Sabían de mi rotación y estuvieron pendientes del primero al último de los días para que yo me sintiera como en casa, y lo lograron. Poco a poco, fui conociendo a los residentes de medicina familiar y comunitaria que pasan por el centro de salud a realizar sus respectivas rotaciones. Todo el equipo de enfermería que es un pilar fundamental en el buen funcionamiento de El Greco.
  • 2. Rotantes de Psicología, asistente social, matrona. En fin, poco a poco fui conociendo a todo el equipo… Un párrafo aparte es para un grupo de jóvenes médicos (“chavales” para que se entienda). Cinco son médicos de Familia y dos pediatras. Son médicos jóvenes por su espíritu. Quieren hacer las cosas bien, lo mejor posible y se nota. Tienen actitud. Trabajan con el entusiasmo de quién está viviendo su primer semana de profesión. Son críticos, analizan, tratan de mejorar. Defienden ideas. Se apoyan y son leales entre sí. He podido ver en estos meses cómo se defienden las decisiones que tomaron en conjunto. Por suerte pude pasar por los consultorios de estos jóvenes médicos que contagian el amor por la atención primaria. Cada uno de ellos tiene sus características particulares, pero sin dudas en El Greco el TODO es mucho más que la suma de las partes. Lo sorprendente es que estos médicos “jóvenes” a los que me refiero son personas que rondan los 50 años de edad. Forman un staff fijo desde hace más de dos décadas. Conocen a sus pacientes desde hace 25 años, sus pacientes los conocen. Están “hechos” en todo sentido. Podrían simplemente ocupar su plaza en el centro de salud, pero están hechos de buena madera. CREEN en una medicina humanitaria y de máxima calidad. Creen en la Atención Primaria. De ellos aprendí como médico y como persona. Intentaré contar en este relato de experiencia todo lo vivido, que es mucho. Para ello acumulé todas las experiencias de estos meses e intenté compaginarlas en el formato de un día de trabajo en El Greco. 2 Se abre el telón…
  • 3. 08:00 l día en El Greco comienza bien temprano, nos encontramos con el médico de hamilia que me recibe esta semana. Lo primero que me impacta es el tamaño del consultorio y lo equipado que está. Cuenta con dos sectores bien diferenciados, el sector de escritorio para la entrevista clínica y el sector de exploración, con camilla y equipamiento completo (tensiómetro, otoscopio, material de cura, etc.). El escritorio cuenta con una computadora e impresora, materiales fundamentales para un sistema de salud informatizado. Historia clínica informática, recetas, turnos… todo por vía digital. Una puerta contigua comunica con el consultorio del enfermero (exactamente igual al del médico). Disponemos de treinta minutos antes de empezar la consulta para revisar los pendientes, ver en la computadora los resultados de laboratorio que nos hayan informado, en fin… vamos organizando el día. Charlamos con el enfermero para repasar los pacientes sobre los que debemos estar más cerca. Una vez por mes, médico y enfermero se reúnen para poner objetivos en común y revisar temas pendientes. Son un verdadero equipo de trabajo, los pacientes así lo sienten. La enfermería en el sistema de salud español tiene un rol fundamental, no son meramente técnicos, sino que se encargan en detalle de todas las consejerías sobre dieta, actividad física, abandono del hábito tabáquico, explican, abordan temas psicosociales. Refuerzan los temas que aconseja el mMédico. Los pacientes pueden tener cita con el médico o con el enfermero según se lo indiquen y según la intervención que deba realizarse en la consulta. 3 E
  • 4. Ahora sí, comienza el momento asistencial. Llamamos a nuestro primer paciente. Son una pareja de personas mayores que saludan al médico como si fuera un miembro de su familia. Lo conocen desde hace 20 años. Ellos viven en “La Alhóndiga”, el área programática a la que brinda cobertura el centro de salud. Aquí, cada paciente tiene asignado en su tarjeta sanitaria un médico y un enfermero. Comentan sus dolencias, el médico escucha atento, luego explora y propone un tratamiento. Ante mi sorpresa les dice que se citen para “consulta telefónica”. Esto es: reservar un turno en la agenda del médico para que este los llame telefónicamente y reevalúe el plan. Quizás esto sólo pueda realizarse con gente a la que uno conozca en profundidad, pero sin dudas es muy útil para todos. Otra forma de reservar un contacto con el médico, además de acudir a su consulta o solicitar su llamada telefónica, es pedir una visita a domicilio. En especial para los pacientes con movilidad reducida. Tanto médico como enfermero pueden acudir a los domicilios de los pacientes que lo soliciten. Continúa la mañana asistencial en El Greco. Pasan los pacientes en consulta. De pronto la puerta del consultorio de enfermería se abre, el enfermero nos avisa que ha citado un paciente con nosotros porque sus valores de glucemia en ayunas no eran buenos y debíamos corregir su tratamiento. Otra novedad: tanto administrativos como médicos y enfermeros pueden dar citas, según la necesidad para que el paciente sea atendido por el médico o por el enfermero. La mañana se interrumpe treinta minutos, no hay citas disponibles en este bloque. Todo el equipo se reúne en la biblioteca a compartir un desayuno. 4
  • 5. 10:00 i algo caracteriza a El Greco es su vida de equipo. Pero como aquí nada es producto del azar sino consecuencia de alguna acción que lleva al resultado. El desayuno es un momento de encuentro de todo el personal. Médicos, enfermeros, residentes, administrativos… todos comparten experiencias y cuestiones comunes. Se hace catarsis, se comparten ideas, todo de modo informal y con un café de por medio. Otro de los tantos momentos en los que se comparte son las reuniones de equipo que se realizan periódicamente. Hay reuniones de enfermería, reuniones de administrativos, reuniones de médicos. El tema que domina el desayuno de hoy es buscar la mejor manera de recibir a los visitadores médicos. Hace tiempo que no permiten que vayan a las consultas para no interferir en los espacios del paciente. Ahora se debate si recibirlos en algún momento específico de la semana. En la última hora de la jornada se realizan las sesiones de docencia en el auditorio que dispone el centro de salud. Allí algún miembro del equipo expone un tema de interés. En el blog de docencia puede consultarse todo el calendario de sesiones. Entre los grandes momentos de esta experiencia tengo que destacar dos con respecto a las sesiones. Uno fue la posibilidad exponer en una de ellas. Les interesó que hiciera la presentación de un trabajo de investigación sobre prevención cuaternaria que realizamos en la residencia. Otro de los momentos fue haber tenido la posibilidad de presenciar una sesión sobre “prescripción prudente” expuesta por un exmédico de El Greco. Este famoso médico de familia es un referente en la medicina basada en la evidencia y es un personaje muy respetado en el ámbito médico. Tuve el agrado de conocer a este personaje llamado Rafa Bravo. 5 S
  • 6. Otro espacio de encuentro entre el equipo son los “desayunos docentes”. Este grupo de “jóvenes” médicos, con ganas de crecer y actualizarse, destinan la primera hora del miércoles a compartir actualizaciones sobre temas académicos. 10:30 ontinúa la mañana en la vida de El Greco. Todos vuelven a sus puestos. Regresamos al consultorio para atender a un paciente que solicitó el turno esta mañana. Aquí, las demandas espontáneas son atendidas por el médico de cabecera que corresponda al paciente. Esto supone una ventaja comparativa con respecto a otros sistemas, se puede tener una continuidad sobre los problemas del paciente. Otro paciente consulta para realizar crioterapia. Cerramos el consultorio y nos vamos al “quirofanito”. Un cuarto ubicado en el final de la primera planta del centro donde los médicos realizan cirugía menor. Completamente equipado para la tarea. Se realiza la criocirugía y volvemos a la consulta. Todo parece estar ordenado y en su lugar. Entra un nuevo paciente. Nos comenta que está muy angustiado por su situación de desempleo. Esto le produce ansiedad y problemas conyugales. Lo desborda (esta fue un problema permanente planteado por los pacientes durante mi rotación). Realizamos escucha activa y le damos un turno con la PIR (residente de psicología que está rotando por el centro). Continuamos nuestra consulta con una llamada telefónica. Es el turno de llamar a Elvira. Ella es una embarazada de 37 semanas que consultó preocupada por un comentario desafortunado que le hizo un ecografista. El médico de cabecera llama a la paciente por intención propia para ver cómo 6 C
  • 7. está de ánimo. Ella agradece el cumplido. Un pequeño gesto, una grandísima intervención que define a los médicos de El Greco, que cuidan celosamente el bienestar integral de sus pacientes. Llamamos a un nuevo paciente, recién dado de alta. El médico de familia explica el sistema de la receta electrónica, que consiste en que el médico carga en el sistema la medicación que le prescribe al paciente y este con su tarjeta electrónica los retira directamente en cualquier farmacia, sin la necesidad de llevar nada en papel. En los enfermos crónicos el médico puede dejar la medicación para retirar hasta un año. Cómodo para el paciente, cómodo para el médico. Útil para el sistema. 13:00 orre el día y llega el momento de los AVISOS, las visitas a domicilio. Nuestro primer destino es la casa de Teresa. Acudo al domicilio con la enfermera. Vamos a su casa para revisar si está tomando la medicación de manera correcta y para aplicarle la vacunación antigripal (El Greco realiza una campaña muy fuerte sobre el tema teniendo una alta tasa de cobertura). En la segunda visita vamos a casa de Antonio, paciente terminal que falleció esta mañana. Nos recibe la familia. El médico de familia los conoce desde siempre. Respeta el momento, comparte el silencio de la familia e intenta facilitar las cosas con el respeto de quien sabe comprender la situación. 14:00 7 C
  • 8. olvemos al centro de salud para la sesión de docencia. En la segunda planta nos espera el auditorio donde el director de El Greco toma la palabra para informarnos sobre una modificación en el protocolo del V ébola. Sin dudas esta fue otra particularidad de mi rotación: haber estado en el lugar y en el momento donde se da el primer caso de contagio de ébola en Europa. Esto generó mucho impacto entre los pacientes, aumentando las consultas por el tema y mucha indignación de la comunidad médica sobre el mal manejo del tema y de la información. Ahora sí se inicia la sesión docente. La presentación de hoy trata sobre 8 infecciones urinarias, mostrando casuísticas de la comunidad de Madrid. Se cierra la sesión y termina así la jornada matutina de El Greco. 15:00 ermina la jornada en El Greco, pero este grupo de jóvenes médicos no detiene su trabajo para llevar adelante sus proyectos. Dedican el tiempo libre a su vida personal combinándolo con el cuidado de su T pasión por la medicina. Las tareas que realizan son variadas. A alguno le toca concurrir a reuniones sobre farmacia desde una perspectiva zonal, para traer información e indicadores actualizados al centro. Otro deberá cumplir tareas de su cargo en la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria. (SoMaMFyC). Otros se dedican a hacer una artesanal tarea informática, publicando, actualizando y cargando material a los diversos sitios donde participan. Para destacar la GrecoWeb, un portal dónde todos comparten material. Otra de las tareas extras que realiza alguno de ellos es colaborar con Medicus Mundi, ONG que trabaja por la salud global. Ahora le
  • 9. toca el cargo de asesor, pero durante muchos años le tocó la presidencia. Como si esto fuera poco, son muy activos en la “MAREA BLANCA”, movimiento que defiende la Sanidad Pública en España. Todas estas acciones reflejan una idea, una actitud, un modo de ver la Medicina que se acerca mucho al ideal de la Medicina Familiar y Comunitaria. HORA de volver a casa… n nuestra vida cómo médicos , cada cierto tiempo aparece una de esas experiencias que movilizan, llevan a la reflexión e impactan en lo más profundo de nosotros. Sin dudas que para mí esta fue una de ellas. No 9 E podría haber tenido expectativa mayor sobre una rotación electiva. El primer gran impacto es, sin lugar a dudas, vivir el sistema de sanidad español desde dentro. Aunque aquí me sigan diciendo que esperan con ansias la primavera para que el sistema vuelva a florecer, yo lo encuentro en gran nivel. Pero claro, esto es “observador dependiente”. Es que el sistema está basado en la Atención Primaria y esto me impacta. El médico de familia es puerta de entrada, gestor de recursos, hace una atención longitudinal, resuelve la mayoría de las problemáticas de sus pacientes, ellos se identifican con él. En fin, todo lo que uno desea para un sistema público de salud. Otro gran impacto es ver la microgestión de El Greco, algo que también se encontraba en la lista de las cosas que yo esperaba analizar desde el interior. Tienen muchas cosas para imitar, pero por sobre todo
  • 10. tienen una continuidad de años de trabajo en los que se dedicaron a observar procesos, analizarlos y buscar la mejor forma de optimizarlos. Este ejercicio continúa y ahí está la formula. Pero si hay algo con lo que yo no esperaba encontrarme es con este grupo de médicos, que disimulan su edad con la actitud de jóvenes. Capitalizan su experiencia, los años no les pasan en vano. De ellos se aprenden todas las cuestiones subjetivas que los libros no pueden enseñar. Mantienen intacto el hambre de aprender, de hacer las cosas bien. Sin dudas compiten sanamente entre ellos, ninguno quiere desentonar y saben que el todo es más importante que la suma de las partes. Aunque en España se acerca el invierno climático. Aunque el sistema de sanidad español aún no tenga en vistas florecer. Aunque pasen los años… este grupo de médicos jóvenes no hace caso a las reglas y siguen floreciendo como la mejor de sus primaveras… ¡Gracias! A Melisa Fitzsimons, por orientarme y por haber hecho las cosas bien. A todos los que hacen la residencia, familia, amigos… que me apoyaron siempre y, aunque no físicamente, viajaron conmigo. Al maravilloso equipo de El GRECO, que honran cada día a nuestra profesión. A mi compañera de siempre, que me acompañó como nunca. 10