SlideShare una empresa de Scribd logo

El niño con discapacidad, todavía objeto de vergüenza en su familia, por lo general es considerado
como una carga social y económica, por eso es importante brindarle una oportunidad de progresar
poco a poco hacia la independencia.El centro psicopedagógico de Catamayo es la única institución del
cantón que puede acoger y brindar una educación y una atención adaptada a niños y adolescentes con
discapacidades Antes que el centro existiera las personas con discapacidades debían desplazarse hasta
Loja, a una hora en bus, lo que era por supuesto problemático para las personas con discapacidades
físicas y sus familias, cuya mayoría se encuentra en situación de extrema pobreza.
En efecto el cantón de Catamayo es uno de los más pobres del Ecuador : acoge a numerosos
inmigrantes por su proximidad con la frontera peruana aunque la oferta de trabajo es escasa, y
presenta una productividad baja debida al uso abusivo de los productos químicos.Un problema
ocasiona otro problema, el bajo nivel de educación, la debilidad de la insfrastructura sanitaria y la
demografia elevada provocaron un índice alto de discapacidad en la población Frente a la ausencia de
una institución local adaptada, la asociación de padres de niños son discapacidad se moviliza por lo
tanto en 1997 para crear un centro cuyo objetivo es brindar asistencia y rehabilitación necesaria a los
niños y adolescentes discapacidados del cantón de Catamayo, para permitirles desarrollar su
autonomia y reintegrarse en la sociedad. Para esto, el centro ofrece oportunidades de estudios y de
formación profesional.Ahora el centro alberga de manera gratuita casi 25 niños, oscillando entre 4 y 17
años, que desarrollan actividades educativas y ludicas, y sesiones de terapia de lenguage cada
mañana, y a la hora del almuerzo, de lunes a viernes.
   Eje económico del sur ecuatoriano, Machala es internacionalmente conocida como « la capital
    mundial de la banana »: la actividad bananera asegura un ingreso económico importante, pero
    éste no beneficia a todo el conjunto de la población. Capital de la provincia del Oro, la ciudad
    cuenta con más de 217 000 habitantes.
   En 1981, declarado el año internacional de las personas con discapacidad, el gobierno
    provincial del Oro apoyó la creación de una escuela especializada para niños con discapacidad,
    de 5 a 16 años. La "Asociación De educación ESPecial de la provincia del ORO", ADESPORO,
    nace al cabo de un año.
   Diez años después, los miembros de la fundación quieren ser independientes y dedicarse más
    específicamente a la integración profesional de las personas adultas con discapacidad.
   La fundación cambia de estatus y se convierte en "fundación de asistencia a personas con
    discapacidad", pero conserva el logo que hizo su reputación.
   En 1995, se concretiza la creación de los talleres de formación profesional incorporando
    elementos de desarrollo personal y de terapia ocupacional: un taller de costura y un taller de
    carpintería. La venta de la producción de los talleres permite financiar su funcionamiento.
   La inscripción es gratuita pero a los padres se les solicita con frecuencia para participar en la
    organización de eventos con el fin de recaudar más fondos. .
   Más que un tipo de actividad, se trata de impartir un aprendizaje de la disciplina, reglas y
    métodos de trabajo en equipo, trabajándo también el desarrollo de capacidades de adaptación
    para facilitar la inserción profesional. De las centenas de personas que pasaron por los talleres
    desde su creación, 25 han podido ser integradas empresas industriales, bancarias u otras.

Casos en el_ecuador

Más contenido relacionado

Destacado

Casos de violacion de derchos humanos
Casos de violacion de derchos humanosCasos de violacion de derchos humanos
Casos de violacion de derchos humanos
Kevin Flores
 
Reportaje (1)
Reportaje (1)Reportaje (1)
Reportaje (1)
Domiitha
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
leeidy
 
Casos de violacion de derechos humanos en ecuador
Casos de violacion de derechos humanos en ecuadorCasos de violacion de derechos humanos en ecuador
Casos de violacion de derechos humanos en ecuador
halokevin001
 
Importancia de la insercion laboral de las personas discapacitadas
Importancia de la insercion laboral de las personas discapacitadasImportancia de la insercion laboral de las personas discapacitadas
Importancia de la insercion laboral de las personas discapacitadas
nibiapizzo
 
XENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMOXENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMO
J. Eduardo Murillo B.
 
Vulneracion de los derechos humanos
Vulneracion de los derechos humanosVulneracion de los derechos humanos
Vulneracion de los derechos humanos
Esmoking
 
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El CiberbullyingNiños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
Ángel Encinas
 
DERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORESDERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORES
guest483311
 
1 Situación de la Educación en Perú
1 Situación de la Educación en Perú1 Situación de la Educación en Perú
1 Situación de la Educación en Perú
Gerardo Lazaro
 

Destacado (10)

Casos de violacion de derchos humanos
Casos de violacion de derchos humanosCasos de violacion de derchos humanos
Casos de violacion de derchos humanos
 
Reportaje (1)
Reportaje (1)Reportaje (1)
Reportaje (1)
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Casos de violacion de derechos humanos en ecuador
Casos de violacion de derechos humanos en ecuadorCasos de violacion de derechos humanos en ecuador
Casos de violacion de derechos humanos en ecuador
 
Importancia de la insercion laboral de las personas discapacitadas
Importancia de la insercion laboral de las personas discapacitadasImportancia de la insercion laboral de las personas discapacitadas
Importancia de la insercion laboral de las personas discapacitadas
 
XENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMOXENOFOBIA Y RACISMO
XENOFOBIA Y RACISMO
 
Vulneracion de los derechos humanos
Vulneracion de los derechos humanosVulneracion de los derechos humanos
Vulneracion de los derechos humanos
 
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El CiberbullyingNiños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
 
DERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORESDERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORES
 
1 Situación de la Educación en Perú
1 Situación de la Educación en Perú1 Situación de la Educación en Perú
1 Situación de la Educación en Perú
 

Similar a Casos en el_ecuador

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
CieloMireya
 
Maylean
MayleanMaylean
Maylean
Mayra Luna G
 
Trabajofinalpucheta
TrabajofinalpuchetaTrabajofinalpucheta
Trabajofinalpucheta
Patricia Vázquez
 
Día mundial de los docentes
Día mundial de los docentesDía mundial de los docentes
Día mundial de los docentes
otepsn
 
Xabec, inserción social
Xabec, inserción socialXabec, inserción social
Xabec, inserción social
Opus Dei
 
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014
Ayuntamiento de Málaga
 
Servicios formativos y de acompañamiento (g. ramirez efe fepp)
Servicios formativos y de acompañamiento  (g. ramirez  efe fepp)Servicios formativos y de acompañamiento  (g. ramirez  efe fepp)
Servicios formativos y de acompañamiento (g. ramirez efe fepp)
eqpmigr
 
08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...
08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...
08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...
Elizabeth Morales
 
Proyecto final usta
Proyecto final ustaProyecto final usta
Proyecto final usta
Maria Ibagón
 
Unidad_II_Agentes_Sociales
Unidad_II_Agentes_SocialesUnidad_II_Agentes_Sociales
Unidad_II_Agentes_Sociales
PattyAleja
 
13-06-2011 Continúa DIF municipal apoyando desarrollo integral de niños y jó...
13-06-2011 Continúa DIF municipal apoyando desarrollo  integral de niños y jó...13-06-2011 Continúa DIF municipal apoyando desarrollo  integral de niños y jó...
13-06-2011 Continúa DIF municipal apoyando desarrollo integral de niños y jó...
Elizabeth Morales
 
Programa de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santanaPrograma de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santana
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Informativo Inea(1)
Informativo Inea(1)Informativo Inea(1)
Informativo Inea(1)
ICA Blog
 
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
Victor Ceh Fary
 
Prop. pedag. sitonalá
Prop. pedag. sitonaláProp. pedag. sitonalá
Prop. pedag. sitonalá
saulangel
 
Caso ayoreo
Caso ayoreoCaso ayoreo
Caso ayoreo
Limberg Aliaga
 
Viacha
ViachaViacha
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
yirama
 
Pi 014 cali - fundamor
Pi 014 cali - fundamorPi 014 cali - fundamor
Pi 014 cali - fundamor
Portal Educativo Colombia Aprende
 
IX. Ejemplos de Emprendimiento Social (FUNCASOR)
IX. Ejemplos de Emprendimiento Social (FUNCASOR)IX. Ejemplos de Emprendimiento Social (FUNCASOR)
IX. Ejemplos de Emprendimiento Social (FUNCASOR)
bancajaull
 

Similar a Casos en el_ecuador (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Maylean
MayleanMaylean
Maylean
 
Trabajofinalpucheta
TrabajofinalpuchetaTrabajofinalpucheta
Trabajofinalpucheta
 
Día mundial de los docentes
Día mundial de los docentesDía mundial de los docentes
Día mundial de los docentes
 
Xabec, inserción social
Xabec, inserción socialXabec, inserción social
Xabec, inserción social
 
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014
 
Servicios formativos y de acompañamiento (g. ramirez efe fepp)
Servicios formativos y de acompañamiento  (g. ramirez  efe fepp)Servicios formativos y de acompañamiento  (g. ramirez  efe fepp)
Servicios formativos y de acompañamiento (g. ramirez efe fepp)
 
08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...
08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...
08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...
 
Proyecto final usta
Proyecto final ustaProyecto final usta
Proyecto final usta
 
Unidad_II_Agentes_Sociales
Unidad_II_Agentes_SocialesUnidad_II_Agentes_Sociales
Unidad_II_Agentes_Sociales
 
13-06-2011 Continúa DIF municipal apoyando desarrollo integral de niños y jó...
13-06-2011 Continúa DIF municipal apoyando desarrollo  integral de niños y jó...13-06-2011 Continúa DIF municipal apoyando desarrollo  integral de niños y jó...
13-06-2011 Continúa DIF municipal apoyando desarrollo integral de niños y jó...
 
Programa de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santanaPrograma de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santana
 
Informativo Inea(1)
Informativo Inea(1)Informativo Inea(1)
Informativo Inea(1)
 
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
 
Prop. pedag. sitonalá
Prop. pedag. sitonaláProp. pedag. sitonalá
Prop. pedag. sitonalá
 
Caso ayoreo
Caso ayoreoCaso ayoreo
Caso ayoreo
 
Viacha
ViachaViacha
Viacha
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Pi 014 cali - fundamor
Pi 014 cali - fundamorPi 014 cali - fundamor
Pi 014 cali - fundamor
 
IX. Ejemplos de Emprendimiento Social (FUNCASOR)
IX. Ejemplos de Emprendimiento Social (FUNCASOR)IX. Ejemplos de Emprendimiento Social (FUNCASOR)
IX. Ejemplos de Emprendimiento Social (FUNCASOR)
 

Casos en el_ecuador

  • 1.
  • 2.  El niño con discapacidad, todavía objeto de vergüenza en su familia, por lo general es considerado como una carga social y económica, por eso es importante brindarle una oportunidad de progresar poco a poco hacia la independencia.El centro psicopedagógico de Catamayo es la única institución del cantón que puede acoger y brindar una educación y una atención adaptada a niños y adolescentes con discapacidades Antes que el centro existiera las personas con discapacidades debían desplazarse hasta Loja, a una hora en bus, lo que era por supuesto problemático para las personas con discapacidades físicas y sus familias, cuya mayoría se encuentra en situación de extrema pobreza. En efecto el cantón de Catamayo es uno de los más pobres del Ecuador : acoge a numerosos inmigrantes por su proximidad con la frontera peruana aunque la oferta de trabajo es escasa, y presenta una productividad baja debida al uso abusivo de los productos químicos.Un problema ocasiona otro problema, el bajo nivel de educación, la debilidad de la insfrastructura sanitaria y la demografia elevada provocaron un índice alto de discapacidad en la población Frente a la ausencia de una institución local adaptada, la asociación de padres de niños son discapacidad se moviliza por lo tanto en 1997 para crear un centro cuyo objetivo es brindar asistencia y rehabilitación necesaria a los niños y adolescentes discapacidados del cantón de Catamayo, para permitirles desarrollar su autonomia y reintegrarse en la sociedad. Para esto, el centro ofrece oportunidades de estudios y de formación profesional.Ahora el centro alberga de manera gratuita casi 25 niños, oscillando entre 4 y 17 años, que desarrollan actividades educativas y ludicas, y sesiones de terapia de lenguage cada mañana, y a la hora del almuerzo, de lunes a viernes.
  • 3.
  • 4. Eje económico del sur ecuatoriano, Machala es internacionalmente conocida como « la capital mundial de la banana »: la actividad bananera asegura un ingreso económico importante, pero éste no beneficia a todo el conjunto de la población. Capital de la provincia del Oro, la ciudad cuenta con más de 217 000 habitantes.  En 1981, declarado el año internacional de las personas con discapacidad, el gobierno provincial del Oro apoyó la creación de una escuela especializada para niños con discapacidad, de 5 a 16 años. La "Asociación De educación ESPecial de la provincia del ORO", ADESPORO, nace al cabo de un año.  Diez años después, los miembros de la fundación quieren ser independientes y dedicarse más específicamente a la integración profesional de las personas adultas con discapacidad.  La fundación cambia de estatus y se convierte en "fundación de asistencia a personas con discapacidad", pero conserva el logo que hizo su reputación.  En 1995, se concretiza la creación de los talleres de formación profesional incorporando elementos de desarrollo personal y de terapia ocupacional: un taller de costura y un taller de carpintería. La venta de la producción de los talleres permite financiar su funcionamiento.  La inscripción es gratuita pero a los padres se les solicita con frecuencia para participar en la organización de eventos con el fin de recaudar más fondos. .  Más que un tipo de actividad, se trata de impartir un aprendizaje de la disciplina, reglas y métodos de trabajo en equipo, trabajándo también el desarrollo de capacidades de adaptación para facilitar la inserción profesional. De las centenas de personas que pasaron por los talleres desde su creación, 25 han podido ser integradas empresas industriales, bancarias u otras. 