SlideShare una empresa de Scribd logo
CATABOLISMO DE LOS
AMINOACIDOS
• GABRIELA CARMONA COLQUE
• FLOR ANDRES LINARES
• ARESI CAMACHO CESPEDES
CATABOLISMO
Sucede en 3 circunstancias metabólicas diferentes:
• Durante el recambio proteico
• Cuando la dieta es rica en proteinas y los AA ingeridos
exceden las necesidades corporales (AA no son
almacenado)
• Durante el ayuno o DM descontrolada, las proteinas son
usadas como combustible
RECAMBIO PROTEICO
Digestión celular
Hace referencia a la degradación intracelular de las
proteinas con la finalidad de reciclar o degradar los
aminoácidos de las mismas
Pueden darse en:
1. Los lisosomas
2. En el citoplasma
RECAMBIO PROTEICO
Proteolisis lisosomica:
Ocurre en vesículas intracelular especializadas ,los lisosomas en el
interior de estos organelos se encuentran un PH de 5.5 y contiene
proteasas e hidrolasas, principalmente de la familia de las
catepsinas, encargadas de la digestión de las proteinas
Autofagica: procesa proteinas intercelulares
heterofagica: procesa proteinas extracelulares
RECAMBIO PROTEICO
• Proteolisis citoplasmática:
• A partir de proteasas dependiente de calcio como la
calpaina que presenta actividad proteolítica a PH neutro
• Estructura especializada denominada
proteosomas,complejo multienzimatico con diversas
actividades cataliticas
DEGRADACIÓN
CATABOLISMO DE LOS
AMINOACIDOS
• Inicia con la eliminación del grupo amino
• Degradación de los esqueletos carbonados
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
DESAMINACION
• Eliminacion del grupo alfa-amino de los aminoácidos.
• Dos tipos de reacciones químicas:
1. Transaminacion.
2. Desaminacion oxidativa.
• Reacciones reversibles.
• Los grupos aminoácidos se desvían a la:
• Síntesis de aminoácidos
• Síntesis de urea cuando los aminoácidos se encuentran en exceso
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
TRANSAMINACION
• Los grupos de amino de las
moléculas de glutamato se
transporta en la sangre al
hígado mediante el ciclo de la
alamina .
• Piruvato + L – glutamato ↔ L –
alamina + alfa – cetoglutarato.
DESAMINACION OXIDATIVA
• Glutamato + H2O + NAD → alfa-cetoglutarato + NADPH + H NH4+
Glutamato deshidrogenasa
(-)ATP y GTP
(+)ADP y GDP
TRASPORTE DEL AMINOACIDO HACIA EL
HIGADO
Mecanismo de la glutamina sintetasa:
en la mayoría de los tejidos se combina al amoniaco (NH3)
glutamato y formar glutamina
Transaminacion del piruvato:
usado principalmente en musculo transaminacion del piruvato para
formar alamina
Ciclo glucosa-alanina
PRODUCCIÓN DE AMONIACO
• La mayoría de la degradación de los aminoácidos es la desanimación oxidativa.
• Otras reacciones catalizadas por las enzimas:
1. L – aminoácidos oxidadas (hígado y riñón)
2. Serina y trionina deshidrasas (la serina y la trioninano son sustratos de reacciones
transaminacion, sus grupos amino se liberan por los enzimas hepáticas, los
productos, piruvato y el alfa cetobutirato).
3. Ureasa bacterina ,25% del aminoácido del hígado se produce por la acción de
bacteria del intestino (enzima ureasa)
REACCIONES BIOQUIMICAS QUE GENERAN
AMONIO
LA DEGRADACION DE LOS AMINOACIDOS
• El amoniaco es potencialmente toxico
• Cuando se acumula origina hiperamonemia
• Especialmente toxico para el cerebro:
1. Interfiere con el intercambio iónico a través de las membradas interfiriendo con
los potenciales de membrana
2. Bloqueo del ciclo del Krebs el amonio en presencia de alfa-cetoglutarato produce
glutamato(interferencia metálica)
3. El amonio en presencia del glutamato produce glutamina y su acumulo produce
edema cerebral
4. La glutamina origina alfa-cetoglutamico, un compuesto toxico para el cerebro.
MECANISMO DE ELIMINACIÓN DEL
NITRÓGENO
Amoniotelicos:
Animales acuáticos, el amoniaco difunde de la sangre al aparato excretor.
Uricotelicos:
Animales que forman una purina oxidada que dará acido úrico que precipita
excretándose.
Ureoteticos:
Animales que concentran el nitrógeno en un compuesto menos acido y altamente
soluble la urea.
CICLO DE LA UREA
• Formación de la molécula de urea.
• El nitrógeno ureico representa el 80-90% del total de nitrógeno excretado en
orina.
• La urea es producida en el hígado ( mitocondria y citoplasma) y luego es
trasportada en sangre hacia los riñones para excreción en orina.
SÍNTESIS DE LA UREA
1. Comienza con la formación de
carbamolifosfato en la matriz
mitocondrial
Los sultatos:
• NH4
• HCO3
Cataliza la enzima
carbamolifosfato sintetasa
Reacción irreversible
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
• Los productos metabólicos de la
degradación de esqueletos carbonados
de acuerdo a requerimientos se utilizan
para síntesis:
A. Ácidos grasos
B. Glucosa
C. energía
A. Aminoácidos cetogenicos pueden
convertirse en ácidos grasos o
cuerpos cetónico.
B. Aminoácidos glucogénicos se
degradan a:
1. Piruvato
2. Intermediario del ciclo del acido
cítrico(gluconeogénesis)
METABOLISMO DE LOS ESQUELETOS
CARBONADOS
• Los alfas-aminoácidos se agrupan en
clases de acurdo con sus productos
finales:
1. Acetil – coA
2. Alfa – cetoglutarato
3. Succinil – coA
4. Oxalacetato
5. Acetoacetil - coA
AMONOACIDOS QUE FORMAN ACETIL-COA
Se dividen:
1. Piruvato como intermediario por la enzina piruvato deshidrogenasa:
a. Alamina
b. Serina
c. Glicina
d. Cisteina
e. Treonina
2.Formacion de acetil-coA por rutas que no involucran el piruvato:
a. Leucina d. tirosina
b. Lisina e. fenilalanina
c. Triptofano
AMINOÁCIDO QUE FORMAN ALFA-
CETOGLUTARATO
Se degradan a alfa cetoglutarato:
A. Arginina
B. Prolina
C. Histidina
D. Glutamato glutamica
AMINOÁCIDO QUE FORMANSUCCINIL-COA
1. Metionina
2. Isoleucina
3. Valina
4. treonina
AMINOÁCIDOS QUE FORMAN OXALACETATO
1. Aspartato
2. asparagina

Más contenido relacionado

Similar a CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS.pptx

Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
Gisela Ponce y Ponce de León
 
Metabolismo del nitrógeno y ciclo de la urea
Metabolismo del nitrógeno y ciclo de la ureaMetabolismo del nitrógeno y ciclo de la urea
Metabolismo del nitrógeno y ciclo de la urea
Ricardo Kosonoy G
 
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.pptMetabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
VctorMundo
 
Metabolismo de amino ácidos.
Metabolismo de amino ácidos.Metabolismo de amino ácidos.
Metabolismo de amino ácidos.
Erik Dávila
 
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
Yender999
 
Curso Bioquímica 23-Aminoácidos
Curso Bioquímica 23-AminoácidosCurso Bioquímica 23-Aminoácidos
Curso Bioquímica 23-Aminoácidos
Antonio E. Serrano
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la ureaDiapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Mijail JN
 
Catabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las ProteinasCatabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las Proteinas
BrunaCares
 
22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco
Erick Vallecillo Rojas
 
UREA.pptx
UREA.pptxUREA.pptx
UREA.pptx
MayraGuevara35
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Almabuoh
 
Ciclo de la urea .pdf
Ciclo de la urea .pdfCiclo de la urea .pdf
Ciclo de la urea .pdf
HctorGalvn5
 
Eliminación del nitrógeno en el organismo
Eliminación del nitrógeno en el organismoEliminación del nitrógeno en el organismo
Eliminación del nitrógeno en el organismo
Carlos Orellana
 
Expocision bioquimica grupo 5
Expocision bioquimica grupo 5Expocision bioquimica grupo 5
Expocision bioquimica grupo 5
Percy C. Ramírez
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Zoy Riofrio Cueva
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Zoy Riofrio Cueva
 
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Antonio E. Serrano
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
UVR-UVM
 
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.pptmetabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
GINECOLOGIAOBSTETRIC3
 

Similar a CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS.pptx (20)

Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Metabolismo del nitrógeno y ciclo de la urea
Metabolismo del nitrógeno y ciclo de la ureaMetabolismo del nitrógeno y ciclo de la urea
Metabolismo del nitrógeno y ciclo de la urea
 
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.pptMetabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
 
Metabolismo de amino ácidos.
Metabolismo de amino ácidos.Metabolismo de amino ácidos.
Metabolismo de amino ácidos.
 
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
 
Curso Bioquímica 23-Aminoácidos
Curso Bioquímica 23-AminoácidosCurso Bioquímica 23-Aminoácidos
Curso Bioquímica 23-Aminoácidos
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la ureaDiapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
 
Catabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las ProteinasCatabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las Proteinas
 
22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco
 
UREA.pptx
UREA.pptxUREA.pptx
UREA.pptx
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Ciclo de la urea .pdf
Ciclo de la urea .pdfCiclo de la urea .pdf
Ciclo de la urea .pdf
 
Eliminación del nitrógeno en el organismo
Eliminación del nitrógeno en el organismoEliminación del nitrógeno en el organismo
Eliminación del nitrógeno en el organismo
 
Expocision bioquimica grupo 5
Expocision bioquimica grupo 5Expocision bioquimica grupo 5
Expocision bioquimica grupo 5
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.pptmetabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS.pptx

  • 1. CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS • GABRIELA CARMONA COLQUE • FLOR ANDRES LINARES • ARESI CAMACHO CESPEDES
  • 2. CATABOLISMO Sucede en 3 circunstancias metabólicas diferentes: • Durante el recambio proteico • Cuando la dieta es rica en proteinas y los AA ingeridos exceden las necesidades corporales (AA no son almacenado) • Durante el ayuno o DM descontrolada, las proteinas son usadas como combustible
  • 3. RECAMBIO PROTEICO Digestión celular Hace referencia a la degradación intracelular de las proteinas con la finalidad de reciclar o degradar los aminoácidos de las mismas Pueden darse en: 1. Los lisosomas 2. En el citoplasma
  • 4. RECAMBIO PROTEICO Proteolisis lisosomica: Ocurre en vesículas intracelular especializadas ,los lisosomas en el interior de estos organelos se encuentran un PH de 5.5 y contiene proteasas e hidrolasas, principalmente de la familia de las catepsinas, encargadas de la digestión de las proteinas Autofagica: procesa proteinas intercelulares heterofagica: procesa proteinas extracelulares
  • 5. RECAMBIO PROTEICO • Proteolisis citoplasmática: • A partir de proteasas dependiente de calcio como la calpaina que presenta actividad proteolítica a PH neutro • Estructura especializada denominada proteosomas,complejo multienzimatico con diversas actividades cataliticas
  • 7. CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS • Inicia con la eliminación del grupo amino • Degradación de los esqueletos carbonados
  • 8. CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS DESAMINACION • Eliminacion del grupo alfa-amino de los aminoácidos. • Dos tipos de reacciones químicas: 1. Transaminacion. 2. Desaminacion oxidativa. • Reacciones reversibles. • Los grupos aminoácidos se desvían a la: • Síntesis de aminoácidos • Síntesis de urea cuando los aminoácidos se encuentran en exceso
  • 9. CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS TRANSAMINACION • Los grupos de amino de las moléculas de glutamato se transporta en la sangre al hígado mediante el ciclo de la alamina . • Piruvato + L – glutamato ↔ L – alamina + alfa – cetoglutarato.
  • 10. DESAMINACION OXIDATIVA • Glutamato + H2O + NAD → alfa-cetoglutarato + NADPH + H NH4+ Glutamato deshidrogenasa (-)ATP y GTP (+)ADP y GDP
  • 11.
  • 12. TRASPORTE DEL AMINOACIDO HACIA EL HIGADO Mecanismo de la glutamina sintetasa: en la mayoría de los tejidos se combina al amoniaco (NH3) glutamato y formar glutamina Transaminacion del piruvato: usado principalmente en musculo transaminacion del piruvato para formar alamina Ciclo glucosa-alanina
  • 13. PRODUCCIÓN DE AMONIACO • La mayoría de la degradación de los aminoácidos es la desanimación oxidativa. • Otras reacciones catalizadas por las enzimas: 1. L – aminoácidos oxidadas (hígado y riñón) 2. Serina y trionina deshidrasas (la serina y la trioninano son sustratos de reacciones transaminacion, sus grupos amino se liberan por los enzimas hepáticas, los productos, piruvato y el alfa cetobutirato). 3. Ureasa bacterina ,25% del aminoácido del hígado se produce por la acción de bacteria del intestino (enzima ureasa)
  • 14. REACCIONES BIOQUIMICAS QUE GENERAN AMONIO
  • 15.
  • 16. LA DEGRADACION DE LOS AMINOACIDOS • El amoniaco es potencialmente toxico • Cuando se acumula origina hiperamonemia • Especialmente toxico para el cerebro: 1. Interfiere con el intercambio iónico a través de las membradas interfiriendo con los potenciales de membrana 2. Bloqueo del ciclo del Krebs el amonio en presencia de alfa-cetoglutarato produce glutamato(interferencia metálica) 3. El amonio en presencia del glutamato produce glutamina y su acumulo produce edema cerebral 4. La glutamina origina alfa-cetoglutamico, un compuesto toxico para el cerebro.
  • 17. MECANISMO DE ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO Amoniotelicos: Animales acuáticos, el amoniaco difunde de la sangre al aparato excretor. Uricotelicos: Animales que forman una purina oxidada que dará acido úrico que precipita excretándose. Ureoteticos: Animales que concentran el nitrógeno en un compuesto menos acido y altamente soluble la urea.
  • 18. CICLO DE LA UREA • Formación de la molécula de urea. • El nitrógeno ureico representa el 80-90% del total de nitrógeno excretado en orina. • La urea es producida en el hígado ( mitocondria y citoplasma) y luego es trasportada en sangre hacia los riñones para excreción en orina.
  • 19. SÍNTESIS DE LA UREA 1. Comienza con la formación de carbamolifosfato en la matriz mitocondrial Los sultatos: • NH4 • HCO3 Cataliza la enzima carbamolifosfato sintetasa Reacción irreversible
  • 20. CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS • Los productos metabólicos de la degradación de esqueletos carbonados de acuerdo a requerimientos se utilizan para síntesis: A. Ácidos grasos B. Glucosa C. energía A. Aminoácidos cetogenicos pueden convertirse en ácidos grasos o cuerpos cetónico. B. Aminoácidos glucogénicos se degradan a: 1. Piruvato 2. Intermediario del ciclo del acido cítrico(gluconeogénesis)
  • 21.
  • 22. METABOLISMO DE LOS ESQUELETOS CARBONADOS • Los alfas-aminoácidos se agrupan en clases de acurdo con sus productos finales: 1. Acetil – coA 2. Alfa – cetoglutarato 3. Succinil – coA 4. Oxalacetato 5. Acetoacetil - coA
  • 23. AMONOACIDOS QUE FORMAN ACETIL-COA Se dividen: 1. Piruvato como intermediario por la enzina piruvato deshidrogenasa: a. Alamina b. Serina c. Glicina d. Cisteina e. Treonina 2.Formacion de acetil-coA por rutas que no involucran el piruvato: a. Leucina d. tirosina b. Lisina e. fenilalanina c. Triptofano
  • 24. AMINOÁCIDO QUE FORMAN ALFA- CETOGLUTARATO Se degradan a alfa cetoglutarato: A. Arginina B. Prolina C. Histidina D. Glutamato glutamica
  • 25. AMINOÁCIDO QUE FORMANSUCCINIL-COA 1. Metionina 2. Isoleucina 3. Valina 4. treonina
  • 26. AMINOÁCIDOS QUE FORMAN OXALACETATO 1. Aspartato 2. asparagina