SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Santiago de Guayaquil
Facultad de Ciencias Medicas
Carrera de Medicina
Segundo Ciclo
Bioquímica
“AMINOÁCIDOS:
ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO”
Integrantes:
Orellana Carlos
Ordóñez William
Orellana Gabriela
AMINOÁCIDOS:
ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO
 Una parte del amonio
libre se excreta por la
orina, pero la mayor
parte se utiliza para la
síntesis de urea, la cual
es la vía para la
eliminación de
nitrógeno del
organismo.
GENERALIDADES DE
METABOLISMO DEL NITRÓGENO
 El nitrógeno ingresa
al cuerpo mediante
una variedad de
constituyentes de la
alimentación, lo más
relevantes de ellos
son los aminoácidos
que contienen las
proteínas de la
dieta.
Fondo común de
aminoácidos
 Los aminoácidos que se liberan de la
hidrólisis de las proteína tisulares, o bien
los sintetizados de novo, se mezclan con
otros aminoácidos libres distribuidos en el
organismo.
Intercambio de proteínas
La mayoría de las proteínas del organismo
está en constante síntesis y degradación lo
que permite la remoción de proteínas
innecesarias o anormales.
1. Tasa de intercambio
2. Degradación de proteínas
Tasa de intercambio
 En adultos sanos la cantidad total de
proteínas corporal permanece constante
debido a que la tasa de síntesis es suficiente
para reemplazar la proteína que se degrada.
Hidrólisis Resíntesis
300-400 g
de proteína
300-400 g
de proteína
Degradacion de las proteinas
 Vía proteolítica de la ubiquitina-proteosoma
 Sistema de enzimas de los lisosomas
Mecanismo ubiquitina-
proteosoma
Sistema de enzimas de los
lisosomas
 Señales químicas para la degradación de
proteínas
Aminoácido N-terminalAspartato
DIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS
DE LA DIETA
 Las enzimas
proteolíticas que se
encargan de la
degradación de
las proteínas se
producen en tres
órganos diferentes:
el estómago, el
páncreas y el
intestino delgado.
Digestión de las proteínas por
la secreción gástrica
 Acido Clorhídrico: Mata bacterias y
desnaturaliza proteínas.
 Pepsina: Produce liberación de péptidos
y de algunos aminoácidos libres a partir
de la dieta.
Digestión de proteínas por
enzimas pancreáticas
Especificidad
Liberación de
cimógenos
Activación
de los
cimógenos
Anomalías en
la digestión
pancreática
Digestión de oligopéptidos por
enzimas del intestino delgado
 La superficie luminal de intestino contiene
aminopeptidasa que degrada el residuo
N-terminal para producir aminoácidos
libres y péptidos pequeños.
Absorción de aminoácidos y
dipéptidos
 Las células epiteliales
del intestino
absorben
aminoácidos libres y
dipéptidos. En el
citosol los dipéptidos
se hidrolizan en
aminoácidos antes
de entrar al sistema
portal.
TRANSPORTE DE
AMINOÁCIDOS A LAS CÉLULAS
 La concentración de aminoácidos libres es mayor en
el líquido extracelular que en el intracelular, se
mantiene mediante el STA alimentado por hidrólisis
del ATP.
Cistinuria
REMOCIÓN DEL NITRÓGENO
DE LOS AMINOÁCIDOS
 La presencia del grupo amino alfa
protege a los AA de la degradación
oxidativa. la remoción del grupo amino
alfa produce energía a partir de
cualquier AA
Transaminación: el paso de
grupos amino al glutamato
 Es la transferencia
de sus grupos
amino alfa al
cetoglutarato alfa,
y los productos son
un cetoácido alfa
y glutamato.
Transaminación: el paso de
grupos amino al glutamato
Especificidad de sustrato de las aminotransferasas
Mecanismo de acción de las aminotransferasas
Equilibrio de las acciones de transaminación
Valor diagnostico de las aminotransferasas en plasma
Transaminación: el paso de
grupos amino al glutamato
Especificidad de
sustrato de las
aminotransferasas
Aminotransferasa
de alanina (ALT)
Aminotransferasa
aspártica (AST)
Transaminación: el paso de
grupos amino al glutamato
Especificidad de
sustrato de las
aminotransferasas
Todas las aminotransferasas requieren fosfato
de piridoxal (derivado de la vitamina B6)
como coenzima.
Las aminotransferasas, actúan por transferencia del
grupo amino de un aminoácido a la porción
piridoxal de la coenzima para generar fosfato de
piridoxamina, esta reacciona con un cetoácido alfa
para formar un aminoácido, y simultáneamente se
regenera la forma aldehido de la coenzima.
Transaminación: el paso de
grupos amino al glutamato
Equilibrio de las
reacciones de
transaminación
La constante de equilibrio es
cercana a 1, por lo que le permite a
la reacción funcionar tanto en:
Degradación de AA
Biosíntesis de AA
Valor diagnóstico de las
aminotransferasas en el plasma
Las aminotransferasas son enzimas intracelulares
cuyos niveles en el plasma son normalmente bajos,
pues representan la liberación del contenido de las
células que ocurre en el intercambio celular.
Dos AA son de particular valor diagnóstico
cuando se encuentran en el plasma: AST y ALT
Transaminación: el paso de
grupos amino al glutamato
Enfermedad hepática
La AST (aspartato
aminotransferasa) y la ALT
(alanina aminotransferasa) se
elevan en el plasma.
La ALT es mas especifica
que la AST para enfermedad
hepática, pero la ultima es
mas sensible ya que se
encuentra en grandes
cantidades en el hígado
Enfermedad extrahepática
 Las transaminasas
pueden elevarse
en enfermedades
extrahepáticas
como infarto del
miocardio o
transtornos
musculares.
Deshidrogenasa de glutamato: la
des aminación oxidativa de los
AA
 DESHIDROGENASA DE GLUTAMATO
El glutamato es particular, es
el único aminoácido que se
somete a una desaminación
oxidativa rápida. Reacción
catalizada por la
deshidrogenasa de
glutamato.
La acción de la
transaminación oxidativa , y
la subsecuente desaminación
oxidativa de ese glutamato,
aportan una vía para la
liberación de los grupos
amino de los aminoácidos
como amonio.
 Coenzimas; NAD Y NADPH
 Dirección de las reacciones
 Reguladores alostéricos
El ATP y el GTP son inhibidores alostéricos de
la deshidrogenasa de glutamato, mientras
que el ADP y el GDP son activadores de
esta enzima.
Oxidasa de los AA-D
 Estos se encuentran en plantas y en las
paredes celulares de los microorganismos.
 Se encuentran en la dieta y se
metabolizan en el hígado.
 Esta enzima es dependiente de FAD que
cataliza la desaminación oxidativa de
estos isómeros.
Transporte de amonio al
hígado
DOS
MECANISMOS
El primero, que se
encuentra en la
mayoría de los tejidos,
utiliza sintetasa de
glutamina para
combinar amonio
con glutamato y
formar glutamina
una forma no tóxica
de transportar el
amonio
El segundo
mecanismo, utilizado
por el musculo, incluye
la transaminación del
piruvato para formar
alanina. Está se
transporta por la
sangre al hígado,
donde se convierte en
piruvato por
transaminación.
CICLO
DE LA
ÚREA
Destino de la Urea
 La urea se difunde desde el higado y se
transporta por la sangre a los riniones,
donde se filtra y excreta por la orina. Una
parte se difunde de la sangre al intestino,
donde la ureasa bacteriana la hidroliza a
CO2 y NH3
Estequiometría general del
ciclo de la urea
Aspartato + NH3 + CO2 + 3ATP 
Urea+ fumarato + 2ADP+ AMP + 2Pi +
PPi + 3H20
METABOLISMO DEL AMONIO
Fuentes de amonio
 A PARTIR DE
AMINOACIDOS
 A PARTIR DE
GLUTAMINA
 A PARTIR DE LA
ACCION BACTERIANA
DEL INTESTINO.
 A PARTIR DE AMINAS
 A PARTIR DE PURINAS
Y PIRIMIDINAS.
TRANSPORTE DE AMONIO EN LA
CIRCULACION.
 UREA: La formación de urea en el hígado es,
cuantitativamente , la vía de eliminación de
amonio mas relevante. La urea viaja en la
sangre del hígado a los riñones, donde pasa
en el filtrado glomerular.
 GLUTAMINA: Constituye un depósito o
almacén no toxico además de una forma de
transporte del amonio.
HIPERAMONEMIA
La capacidad del ciclo hepático de la urea
excede las tasas normales de formación del
amonio, y los niveles séricos de amonio
por lo general se mantienen bajos ( de 5
a 50 mmol/l)
RESUMEN DEL CAPITULO
Los AA libres se producen por la
hidrólisis de proteínas. El fondo
común de AA se consume para
producir energía o sus integrantes
se usan como precursores para
otros compuestos que contengan
nitrógeno.
Los AA no pueden
participar directamente
en el metabolismo
energético. Por lo tanto:
Los grupos aminos son
removidos por
Aminotransferasas,
pasando al glutamato
o aspartato.
La deshidrogenasa del
glutamato induce la
liberación de grupos
amino en forma de
amonio y
cetoglutarato alfa.
El cetoglutarato
alfa puede
ingresar
directamente en
el metabolismo
energético.
El amonio es una
fuente de
nitrógeno para la
síntesis de úrea,
junto al aspartato.
El N del aspartato,
CO2 y NH3 se
incorporan en la
úrea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidosmetabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidos
Jessica Sancere
 
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENAMetabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENARigue Mercado M
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosAlejandra Brenes
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Verónica Quezada
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
GilbertoManuelCarras
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.JesusRafaelSanchezSustaita
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
Transporte de lípidos
Transporte de lípidosTransporte de lípidos
Transporte de lípidos
Eduardo González
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Mijail JN
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinasReina Hadas
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterolAide Rodriguez
 
Metabolismo intermediario Presentación
Metabolismo intermediario PresentaciónMetabolismo intermediario Presentación
Metabolismo intermediario Presentación
Lourdes Sánchez
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Neybemar Perez
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Antonio E. Serrano
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 

La actualidad más candente (20)

metabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidosmetabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidos
 
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENAMetabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
 
Presentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidosPresentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidos
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Transporte de lípidos
Transporte de lípidosTransporte de lípidos
Transporte de lípidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterol
 
Metabolismo intermediario Presentación
Metabolismo intermediario PresentaciónMetabolismo intermediario Presentación
Metabolismo intermediario Presentación
 
Metabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogenoMetabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogeno
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
 

Similar a Eliminación del nitrógeno en el organismo

Compuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenadosCompuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenados
Paola Sandoval Marquez
 
Catabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las ProteinasCatabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las Proteinas
BrunaCares
 
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidosTema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidosRhanniel Villar
 
03 aminoácidos
03 aminoácidos03 aminoácidos
03 aminoácidos
Ucebol
 
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosDigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosmapinejo
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaBárbara Soto Dávila
 
Matabolismo de proteinas.pptx
Matabolismo de proteinas.pptxMatabolismo de proteinas.pptx
Matabolismo de proteinas.pptx
PaulaPalma24
 
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesisClase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesistecnologia medica
 
Aspectos generales de la degradación de aminoácidos
Aspectos generales de la degradación de aminoácidosAspectos generales de la degradación de aminoácidos
Aspectos generales de la degradación de aminoácidosRaul Herrera
 
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptxMETABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
YomairaGonzlezL
 
Clase 9 - Metabolismo de proteinas.pptx
Clase 9 - Metabolismo de proteinas.pptxClase 9 - Metabolismo de proteinas.pptx
Clase 9 - Metabolismo de proteinas.pptx
LuisaVargas86
 
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.pptMetabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
VctorMundo
 
Sintesis de aa.pptx
Sintesis de aa.pptxSintesis de aa.pptx
Sintesis de aa.pptx
Marcos Chamorro Trujillo
 
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenadosMetabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Karla Acosta
 
Las proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoLas proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoDaniel Romero
 
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdfTema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
ssusera7261e
 
Metabolismo UAM.ppt
Metabolismo UAM.pptMetabolismo UAM.ppt
Metabolismo UAM.ppt
IsaacValverdeBocaneg
 
UREA.pptx
UREA.pptxUREA.pptx
UREA.pptx
MayraGuevara35
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
salvador19XD
 

Similar a Eliminación del nitrógeno en el organismo (20)

Compuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenadosCompuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenados
 
Clase nº 22
Clase nº 22Clase nº 22
Clase nº 22
 
Catabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las ProteinasCatabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las Proteinas
 
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidosTema #4   proteinas metabolismo de los aminoacidos
Tema #4 proteinas metabolismo de los aminoacidos
 
03 aminoácidos
03 aminoácidos03 aminoácidos
03 aminoácidos
 
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosDigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Matabolismo de proteinas.pptx
Matabolismo de proteinas.pptxMatabolismo de proteinas.pptx
Matabolismo de proteinas.pptx
 
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesisClase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
 
Aspectos generales de la degradación de aminoácidos
Aspectos generales de la degradación de aminoácidosAspectos generales de la degradación de aminoácidos
Aspectos generales de la degradación de aminoácidos
 
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptxMETABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
 
Clase 9 - Metabolismo de proteinas.pptx
Clase 9 - Metabolismo de proteinas.pptxClase 9 - Metabolismo de proteinas.pptx
Clase 9 - Metabolismo de proteinas.pptx
 
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.pptMetabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
 
Sintesis de aa.pptx
Sintesis de aa.pptxSintesis de aa.pptx
Sintesis de aa.pptx
 
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenadosMetabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
 
Las proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoLas proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismo
 
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdfTema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
 
Metabolismo UAM.ppt
Metabolismo UAM.pptMetabolismo UAM.ppt
Metabolismo UAM.ppt
 
UREA.pptx
UREA.pptxUREA.pptx
UREA.pptx
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 

Más de Carlos Orellana

Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
Carlos Orellana
 
Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)
Carlos Orellana
 
Tsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgosTsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgos
Carlos Orellana
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Carlos Orellana
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
Carlos Orellana
 
Medicina Tradicional China
Medicina Tradicional ChinaMedicina Tradicional China
Medicina Tradicional China
Carlos Orellana
 
Tripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambienseTripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambiense
Carlos Orellana
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Carlos Orellana
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
Carlos Orellana
 
Necesidades nutricionales de la madre adolescente durante
Necesidades nutricionales de la madre adolescente duranteNecesidades nutricionales de la madre adolescente durante
Necesidades nutricionales de la madre adolescente duranteCarlos Orellana
 
Nevus sebáceo de jadassohn
Nevus sebáceo de jadassohnNevus sebáceo de jadassohn
Nevus sebáceo de jadassohnCarlos Orellana
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
Carlos Orellana
 
Alucinaciones según los sentidos
Alucinaciones según los sentidosAlucinaciones según los sentidos
Alucinaciones según los sentidos
Carlos Orellana
 

Más de Carlos Orellana (14)

Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)
 
Tsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgosTsunami. gestión de riesgos
Tsunami. gestión de riesgos
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Medicina Tradicional China
Medicina Tradicional ChinaMedicina Tradicional China
Medicina Tradicional China
 
Tripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambienseTripanosoma brucei gambiense
Tripanosoma brucei gambiense
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
 
Necesidades nutricionales de la madre adolescente durante
Necesidades nutricionales de la madre adolescente duranteNecesidades nutricionales de la madre adolescente durante
Necesidades nutricionales de la madre adolescente durante
 
Nevus sebáceo de jadassohn
Nevus sebáceo de jadassohnNevus sebáceo de jadassohn
Nevus sebáceo de jadassohn
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
 
Alucinaciones según los sentidos
Alucinaciones según los sentidosAlucinaciones según los sentidos
Alucinaciones según los sentidos
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Eliminación del nitrógeno en el organismo

  • 1. Universidad Católica Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Medicas Carrera de Medicina Segundo Ciclo Bioquímica “AMINOÁCIDOS: ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO” Integrantes: Orellana Carlos Ordóñez William Orellana Gabriela
  • 2. AMINOÁCIDOS: ELIMINACIÓN DEL NITRÓGENO  Una parte del amonio libre se excreta por la orina, pero la mayor parte se utiliza para la síntesis de urea, la cual es la vía para la eliminación de nitrógeno del organismo.
  • 3.
  • 4. GENERALIDADES DE METABOLISMO DEL NITRÓGENO  El nitrógeno ingresa al cuerpo mediante una variedad de constituyentes de la alimentación, lo más relevantes de ellos son los aminoácidos que contienen las proteínas de la dieta.
  • 5. Fondo común de aminoácidos  Los aminoácidos que se liberan de la hidrólisis de las proteína tisulares, o bien los sintetizados de novo, se mezclan con otros aminoácidos libres distribuidos en el organismo.
  • 6.
  • 7. Intercambio de proteínas La mayoría de las proteínas del organismo está en constante síntesis y degradación lo que permite la remoción de proteínas innecesarias o anormales. 1. Tasa de intercambio 2. Degradación de proteínas
  • 8. Tasa de intercambio  En adultos sanos la cantidad total de proteínas corporal permanece constante debido a que la tasa de síntesis es suficiente para reemplazar la proteína que se degrada. Hidrólisis Resíntesis 300-400 g de proteína 300-400 g de proteína
  • 9. Degradacion de las proteinas  Vía proteolítica de la ubiquitina-proteosoma  Sistema de enzimas de los lisosomas Mecanismo ubiquitina- proteosoma Sistema de enzimas de los lisosomas
  • 10.
  • 11.  Señales químicas para la degradación de proteínas Aminoácido N-terminalAspartato
  • 12. DIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE LA DIETA  Las enzimas proteolíticas que se encargan de la degradación de las proteínas se producen en tres órganos diferentes: el estómago, el páncreas y el intestino delgado.
  • 13.
  • 14. Digestión de las proteínas por la secreción gástrica  Acido Clorhídrico: Mata bacterias y desnaturaliza proteínas.  Pepsina: Produce liberación de péptidos y de algunos aminoácidos libres a partir de la dieta.
  • 15. Digestión de proteínas por enzimas pancreáticas Especificidad Liberación de cimógenos Activación de los cimógenos Anomalías en la digestión pancreática
  • 16.
  • 17. Digestión de oligopéptidos por enzimas del intestino delgado  La superficie luminal de intestino contiene aminopeptidasa que degrada el residuo N-terminal para producir aminoácidos libres y péptidos pequeños.
  • 18. Absorción de aminoácidos y dipéptidos  Las células epiteliales del intestino absorben aminoácidos libres y dipéptidos. En el citosol los dipéptidos se hidrolizan en aminoácidos antes de entrar al sistema portal.
  • 19. TRANSPORTE DE AMINOÁCIDOS A LAS CÉLULAS  La concentración de aminoácidos libres es mayor en el líquido extracelular que en el intracelular, se mantiene mediante el STA alimentado por hidrólisis del ATP.
  • 21. REMOCIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS AMINOÁCIDOS  La presencia del grupo amino alfa protege a los AA de la degradación oxidativa. la remoción del grupo amino alfa produce energía a partir de cualquier AA
  • 22. Transaminación: el paso de grupos amino al glutamato  Es la transferencia de sus grupos amino alfa al cetoglutarato alfa, y los productos son un cetoácido alfa y glutamato.
  • 23. Transaminación: el paso de grupos amino al glutamato Especificidad de sustrato de las aminotransferasas Mecanismo de acción de las aminotransferasas Equilibrio de las acciones de transaminación Valor diagnostico de las aminotransferasas en plasma
  • 24. Transaminación: el paso de grupos amino al glutamato Especificidad de sustrato de las aminotransferasas Aminotransferasa de alanina (ALT) Aminotransferasa aspártica (AST)
  • 25. Transaminación: el paso de grupos amino al glutamato Especificidad de sustrato de las aminotransferasas Todas las aminotransferasas requieren fosfato de piridoxal (derivado de la vitamina B6) como coenzima. Las aminotransferasas, actúan por transferencia del grupo amino de un aminoácido a la porción piridoxal de la coenzima para generar fosfato de piridoxamina, esta reacciona con un cetoácido alfa para formar un aminoácido, y simultáneamente se regenera la forma aldehido de la coenzima.
  • 26.
  • 27. Transaminación: el paso de grupos amino al glutamato Equilibrio de las reacciones de transaminación La constante de equilibrio es cercana a 1, por lo que le permite a la reacción funcionar tanto en: Degradación de AA Biosíntesis de AA
  • 28. Valor diagnóstico de las aminotransferasas en el plasma Las aminotransferasas son enzimas intracelulares cuyos niveles en el plasma son normalmente bajos, pues representan la liberación del contenido de las células que ocurre en el intercambio celular. Dos AA son de particular valor diagnóstico cuando se encuentran en el plasma: AST y ALT Transaminación: el paso de grupos amino al glutamato
  • 29. Enfermedad hepática La AST (aspartato aminotransferasa) y la ALT (alanina aminotransferasa) se elevan en el plasma. La ALT es mas especifica que la AST para enfermedad hepática, pero la ultima es mas sensible ya que se encuentra en grandes cantidades en el hígado
  • 30. Enfermedad extrahepática  Las transaminasas pueden elevarse en enfermedades extrahepáticas como infarto del miocardio o transtornos musculares.
  • 31. Deshidrogenasa de glutamato: la des aminación oxidativa de los AA  DESHIDROGENASA DE GLUTAMATO El glutamato es particular, es el único aminoácido que se somete a una desaminación oxidativa rápida. Reacción catalizada por la deshidrogenasa de glutamato. La acción de la transaminación oxidativa , y la subsecuente desaminación oxidativa de ese glutamato, aportan una vía para la liberación de los grupos amino de los aminoácidos como amonio.
  • 33.  Dirección de las reacciones
  • 34.  Reguladores alostéricos El ATP y el GTP son inhibidores alostéricos de la deshidrogenasa de glutamato, mientras que el ADP y el GDP son activadores de esta enzima.
  • 35. Oxidasa de los AA-D  Estos se encuentran en plantas y en las paredes celulares de los microorganismos.  Se encuentran en la dieta y se metabolizan en el hígado.  Esta enzima es dependiente de FAD que cataliza la desaminación oxidativa de estos isómeros.
  • 36. Transporte de amonio al hígado DOS MECANISMOS El primero, que se encuentra en la mayoría de los tejidos, utiliza sintetasa de glutamina para combinar amonio con glutamato y formar glutamina una forma no tóxica de transportar el amonio El segundo mecanismo, utilizado por el musculo, incluye la transaminación del piruvato para formar alanina. Está se transporta por la sangre al hígado, donde se convierte en piruvato por transaminación.
  • 37.
  • 39. Destino de la Urea  La urea se difunde desde el higado y se transporta por la sangre a los riniones, donde se filtra y excreta por la orina. Una parte se difunde de la sangre al intestino, donde la ureasa bacteriana la hidroliza a CO2 y NH3
  • 40. Estequiometría general del ciclo de la urea Aspartato + NH3 + CO2 + 3ATP  Urea+ fumarato + 2ADP+ AMP + 2Pi + PPi + 3H20
  • 42. Fuentes de amonio  A PARTIR DE AMINOACIDOS  A PARTIR DE GLUTAMINA  A PARTIR DE LA ACCION BACTERIANA DEL INTESTINO.  A PARTIR DE AMINAS  A PARTIR DE PURINAS Y PIRIMIDINAS.
  • 43. TRANSPORTE DE AMONIO EN LA CIRCULACION.  UREA: La formación de urea en el hígado es, cuantitativamente , la vía de eliminación de amonio mas relevante. La urea viaja en la sangre del hígado a los riñones, donde pasa en el filtrado glomerular.
  • 44.  GLUTAMINA: Constituye un depósito o almacén no toxico además de una forma de transporte del amonio.
  • 45. HIPERAMONEMIA La capacidad del ciclo hepático de la urea excede las tasas normales de formación del amonio, y los niveles séricos de amonio por lo general se mantienen bajos ( de 5 a 50 mmol/l)
  • 46. RESUMEN DEL CAPITULO Los AA libres se producen por la hidrólisis de proteínas. El fondo común de AA se consume para producir energía o sus integrantes se usan como precursores para otros compuestos que contengan nitrógeno. Los AA no pueden participar directamente en el metabolismo energético. Por lo tanto: Los grupos aminos son removidos por Aminotransferasas, pasando al glutamato o aspartato. La deshidrogenasa del glutamato induce la liberación de grupos amino en forma de amonio y cetoglutarato alfa. El cetoglutarato alfa puede ingresar directamente en el metabolismo energético. El amonio es una fuente de nitrógeno para la síntesis de úrea, junto al aspartato. El N del aspartato, CO2 y NH3 se incorporan en la úrea.