SlideShare una empresa de Scribd logo
Geomallas
F u n c i o n e s y A p l i c a c i o n e s
C O E X T R U Í D A S Y D E F I B R A D E V I D R I O
Geosintéticos
Geomallas
Geosintéticos
MEXICHEM SOLUCIONES INTEGRALES, respondiendo a las
necesidades en infraestructura vial, presenta como una
soluciónparaelmejoramientodesuelos,elusodeGeomallas
Uniaxiales y Biaxiales Coextruídas y de Fibra de Vidrio.
Los principales usos de las Geomallas Uniaxiales son el
refuerzo de muros, taludes y terraplenes, mientras que
las Biaxiales están enfocadas para la estabilización de
suelos blandos, refuerzo en cimentaciones, pavimentos y
terraplenes, entre otros. Estas Geomallas proporcionan un
confinamientolateralenelsuelo,aumentandosuresistencia.
Así mismo, como una solución para el refuerzo de carpetas
asfálticas,tenemoslasGeomallasdeFibradeVidrio,lascuales
son utilizadas entre capas de concreto asfáltico con el fin de
controlar agrietamientos por reflexión, agrietamientos por
fatigaydeformacionesplásticasparavíasdealtoybajotráfico,
autopistas, aeropuertos, plataformas y estacionamientos
•	 Para estabilización de suelos blandos.
•	 Como refuerzo de capas granulares en terraplenes y 	
	pavimentos.
•	 Permite disminuir espesores en las capas granulares.
•	 Como refuerzo de muros y taludes.
•	 Para el refuerzo de terraplenes.
•	 Elemento principal en la fabricación de Geocolchones.
•	 Ideal para el refuerzo de pavimentos asfálticos nuevos
	 y rehabilitación de pavimentos asfálticos e hidráulicos.
•	 Reduce la fisuración en las carpetas asfálticas.
•	 Aumenta la resistencia a la fatiga de los materiales
	bituminosos.
Geomalla Biaxial
Geomalla Uniaxial
Geomalla de Fibra
deVidrio
Geomallas Biaxiales
para el Refuerzo de
Capas Granulares
Las Geomallas Biaxiales son estructuras bidimensionales
fabricadas de polipropileno, químicamente inertes y con
características uniformes y homogéneas, producidas
mediante un proceso de extrusión y luego estiradas
longitudinal y transversalmente.
Este proceso único produce una estructura de una sola
piezacondistribuciónuniformedeespaciosrectangulares,
de alta resistencia a la tensión en ambas direcciones y
un alto módulo de elasticidad. Este tipo de Geomalla se
compone de elementos y nudos rígidos en los cuales el
material granular es confinado por trabazón.
Descripciónfuncionamiento
granulares sin refuerzo.
Esta trabazón de agregados optimiza la distribución de
esfuerzos sobre el suelo de fundación (reduciendo las
deformaciones sobre éste) y restringe el desplazamiento
lateral de los agregados de la base o subbase, aumentando
y mejorando su confinamiento y resistencia.
Laaberturadelamallapermiteunaaltaadherenciaentrelas
diferentes capas granulares de la estructura del pavimento.
La Geomalla, adicionalmente, aumenta la resistencia a la
tensión de las capas de base, tanto en vías no pavimentadas
como en estructuras de pavimentos flexibles y rígidos, por
lo tanto, son ideales para el refuerzo de suelos.
Descripción funcionamiento
granulares reforzados con Geomallas.
• Aumentar la vida útil de la estructura inicial.
• Disminuir espesores de granulares al reemplazar parte
	 de estos por el aporte que genera la Geomalla.
• Disminución del impacto ambiental cuando se 		
	 disminuye el espesor de granulares ya que éste es un 	
	 recurso natural no renovable.
•	 Terraplenes para vías.
•	 Refuerzo de suelos blandos.
•	 Refuerzo de materiales granulares.
•	 Terraplenes para vías férreas.
•	 Refuerzo de pistas en aeropuertos.
Esquema pista aérea reforzada con Geomallas
Geomallas de refuerzo
Diseño estructura de
pavimento inicial
Disminución de espesores
al incluir un refuerzo
con Geomalla
Troncal Transporte Masivo
NQS Sur Tramo 1
Bogotá, 2005 (LBO 202)
Variante Cota - Cundinamarca,
2003 (LBO 202)
Ventajas al Emplear
Geomallas Biaxiales
en Estructuras de
Pavimentos
Campos de Aplicación
En la construcción de vías terrestres se presentan frecuen-
temente problemas de asentamientos diferenciales en zo-
nas arcillosas, o bien en zonas arenosas, donde se produce
el fenómeno de licuación, las cuales se pueden estabilizar
por medio de Geomallas. En este caso, las Geomallas
Biaxiales tienen la función de distribuir, en un área mayor,
las cargas transmitidas por los vehículos, aumentando
la capacidad de carga de los suelos de base, reduciendo
las deformaciones sobre la superficie de rodamiento,
otorgando mayor vida útil a las estructuras de pavimento
y ahorros en futuras rehabilitaciones.
Si se piensa construir una vía sobre un suelo blando satura-
do, pueden aparecer problemas ocasionados por el tráfico
durante o después de la construcción. El suelo de base se
puede mezclar con el suelo blando o se pueden presentar
movimientos horizontales y verticales de la base, produ-
ciendo fallas profundas y grietas en la superficie.
Escuela Militar de Ingenieros , Calle 80
Bogotá, 2003 (LBO 202)
Ciudadela Cafam - Bogotá, 2005 (LBO 202)
Esto se puede evitar, incrementando la capacidad de carga
del suelo de cimentación y limitando los movimientos del
suelo de base. Existen varias técnicas para incrementar la
capacidad de carga de los suelos blandos, una de estas es
reforzar la base, de tal forma, que la masa de suelo pueda
resistirmayoresnivelesdeesfuerzocortanteylatransmisión
de estos esfuerzos al suelo blando sean reducidos.
La construcción usualmente incluye excavación de material
blando, colocando las Geomallas y rellenando con material
granularalaprofundidadrequerida.LasGeomallasrefuerzan
la base de la vía y limitan los movimientos horizontales y
verticales del suelo. De esta forma, las Geomallas mejoran
considerablemente la capacidad de carga de la base para
un mismo espesor o reducen espesores para una misma
capacidad de carga.
Estabilización de
Suelos Blandos
Esquema talud reforzado
con Geomallas Uniaxiales
Geomalla Uniaxial
Autopista San Jorge, Muxbal - Guatemala, 2004 (TT 070)
LasGeomallasUniaxialessonestructurasbi-dimensionales
producidas en polietileno de alta densidad (HDPE, High
Density Polyethylene), utilizando un proceso de extrusión,
seguido de un estiramiento mono-direccional.
Este proceso único permite una estructura monolítica con
una distribución uniforme de largas aberturas elípticas,
obteniendo gran fuerza y módulo de tensión en la
dirección longitudinal. La estructura de estas Geomallas
provee un sistema de trabazón óptimo con el suelo.
Este tipo de Geomallas son completamente inertes a
las condiciones químicas y biológicas que se presentan
normalmente en el suelo; poseen gran resistencia a los
esfuerzos de tensión, soportando hasta 160 kN/m. Esto,
en combinación con la capacidad del suelo de absorber los
esfuerzos de compresión, dan como resultado el concepto
de estructura de suelo reforzado, similar al concepto del
concreto y acero de refuerzo.
Los principales campos de aplicación de este tipo de
Geomallas son:
•	 Refuerzo de muros y taludes para vías.
•	 Refuerzo de muros para obtener mayor área plana en 	
	edificaciones.
•	 Refuerzo de terraplenes.
•	 Estribos, muros y aletas de puentes.
GeomallasUniaxiales
EmpleadasenRefuerzo
deEstructuras
Lagos del Cacique - Bucaramanga, 2007 (TT090) Puente Calle 14 - Pereira, 2003 (TT050 - TT070)
Nuevo Necaxa - Tihuatlán, Edo. de Puebla, 2011
(TT090, TT070, Geotextil T2400)
El concepto de muro en suelo reforzado hace que trabajen
en conjunto, por un lado, los suelos friccionantes con la
capacidad de absorción de los esfuerzos de compresión, y
por otro lado, las Geomallas con la capacidad de absorber
los esfuerzos de tensión, logrando entre sí una trabazón
Suelo-Geomalla que dará como resultado la obtención de
taludes más verticales.
Los proyectos donde se emplean este tipo de soluciones
con Geomallas Uniaxiales son: construcción de terraplenes
de vías o ampliación de éstas, rampas de acceso a puentes
con taludes completamente verticales, construcción de
terrazas residenciales en laderas y en toda obra donde
se requiera un talud con pendientes mayores a las que
permite el ángulo de reposo natural del suelo.
Las Geomallas Biaxiales también pueden ser usadas para
reforzar taludes pequeños, complementando el refuerzo
proporcionado por las Geomallas Uniaxiales.
Refuerzo de Muros
yTaludes
El Geocolchón, es una solución flexible y durable de tipo
anfibio, que se utiliza principalmente en la protección
de riberas y zonas donde los cauces generan una alta
socavación o arrastre de suelos. Se le ha denominado
anfibio debido a que trabaja sumergido bajo agua, dando
solución a problemas de control de erosión.
Este sistema está compuesto por una Geomalla Uniaxial
de polietileno de alta densidad, soga de polietileno de
alta densidad con protección ultravioleta, canto rodado
de tamaño mediano y pasadores de fibra de vidrio.
El Geocolchón debe su resistencia mecánica, química,
biológica y rayos UV a las Geomallas (mono orientadas
coextruidas de polietileno de alta densidad HDPE), las
cuales son aptas para trabajar bajo condiciones extremas
como agua salada, vertimientos industriales o lixiviados,
sin producir ningún deterioro o corrosión en la Geomalla.
El Geocolchón, se adapta a las condiciones del sitio y
a las necesidades del proyecto para proporcionar una
protección eficiente contra la erosión.
Campo Guandó, Río Sumapaz - Melgar, 2007 (TT 090)
Geocolchón
•	 Protección de taludes y accesos a puentes.	
•	 Construcción de diques.
•	 Revestimiento de canales.
•	 Protección contra la socavación de taludes
	 y estribos de puentes.	
•	Cimentaciones.
Aplicaciones
•	 Estructura flexible
•	 Alta resistencia y durabilidad.
•	 No hay corrosión.
•	 Fácil de instalar.
•	 Por su resistencia, el sistema permite ser izado con grúas.
Ventajas
Campo Guandó, Río Sumapaz - Melgar, 2007 (TT 090)
Las Geomallas de Fibra de Vidrio, son Geomallas flexibles
que se utilizan entre capas de concreto asfáltico con el
fin de controlar agrietamientos por reflexión, por fatiga
y deformaciones plásticas. Se emplean en vías de alto
y bajo tráfico, autopistas, aeropuertos, plataformas y
estacionamientos, entre otros.
Su principal función consiste en aumentar la resistencia
a la tracción de la capa asfáltica y de garantizar bajo una
carga vertical, la distribución uniforme de los esfuerzos
horizontales en una mayor superficie, lo cual se traduce
en una vía sin grietas por varios años.
Las Geomallas de fibra de vidrio, están cubiertas con un
material bituminoso que asegura su completa adhesión a
las capas de asfalto, garantizando que la malla resista el
esfuerzo a la tensión y lo distribuya.
Estas Geomallas incrementan la vida de los pavimentos
flexiblesalaumentarlaresistenciaalafatigadelosmateriales
bituminosos, controlando la reflexión de grietas.
•	 Bajas elongaciones (menores al 3%).
•	 Alto módulo de elasticidad (70,000 MPa).
•	 Abertura óptima.
•	 Material inerte.
•	 Retracción menor al 0,5% a 200ºc.
•	 Punto de fusión 300ºc.
Libramiento Cota-Chía; Colonia 2007 (R100)
•	 Reduce al mínimo el agrietamiento reflexivo.
•	 Aumenta la resistencia a la fatiga del pavimento.
•	 Incrementa la vida útil del pavimento.
•	 Reduce el mantenimiento periódico de los pavimentos.
• 	 Ideal en vías nuevas y rehabilitaciones.
•	 Proporciona beneficios de costos.
•	 Óptima adherencia con el asfalto.
•	 Se instala fácil y rápidamente.
Geomallas de Fibra
deVidrio
Características
Ventajas
Intersección Cra. 53A - Calle 127 - Bogotá, 2008 (R 100)
Desarrollado por el Departamento de Ingeniería de
MexichemColombia,conelfindebrindarunaherramienta
a los ingenieros Latinoamericanos en el diseño de
soluciones con Geosintéticos.
Para obtener el software consulte nuestra página web:
www.geosoftpavco.com
Software de Diseño
MEXICHEMGEOSINTÉTICOScuenta con un Departamento
de Ingeniería que le brinda asesoría profesional en el
diseño e instalación de Geosintéticos, además de útiles
herramientas para el conocimiento y correcto uso de los
Geotextiles.
Departamento de Ingeniería
MEXICHEM GEOSINTÉTICOS entrega a la ingeniería
Latinoamericana un manual de consulta sobre metodo-
logías de diseño para adquirir los conocimientos técnicos
necesarios en el correcto uso de los Geosintéticos.
Manual de Diseño
0
20
40
60
80
100
120
0 2.5 5 7.5 10 12.5 15
ESFUERZO / CARGA VS DEFORMACIÓN PARA
DIFERENTES MATERIALES DE REFUERZO EN ASFALTO
Geomalla
Fibra de Vidrio
Geomalla
Poliéster
DEFORMACIÓN (%)
ESFUERZO/CARGA(%)
El Departamento Técnico Comercial de Mexichem Geosintéticos está dis-
ponible para asesorarlo durante las etapas de selección de material, diseño
e instalación, de tal forma que siempre se tenga la mejor solución, económi-
camente viable.
Contáctenos al siguiente correo electrónico:
geosinteticos@mexichem.com
Para una carga de rotura, un refuerzo con Geomalla de
Fibra de Vidrio admitirá deformaciones menores al 3%,
mientras que la Geomalla de Poliéster (PET) admite
deformaciones entre el 10% y el 15%.
De acuerdo con lo anterior, la Geomalla de Fibra de Vidrio
presenta una mejor eficiencia cuando es usada como
refuerzo de carpetas asfálticas frente a otras alternativas
de refuerzo.
Diferentes materiales como la fibra de vidrio y el poliéster
son empleados para el refuerzo de carpetas asfálticas.
Alternativa de Refuerzo
en Carpetas Asfálticas
Calle 19 entre a 68-68F, Bogotá 2008 (R100)
Geosintéticos
Mexichem Soluciones Integrales, S.A. de C.V.
Río San Javier No.10, Fracc. Viveros del Río,
Tlalnepantla, Edo. de México. C.P. 54060
Tel. (5255) 53 66 40 00 EXT. 4446
www.mexichem.com.m x
Atención a Clientes
geosinteticos@mexichem.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Estefany Narro Vidaurre
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Milton Hernan
 
mampostería
mamposteríamampostería
mampostería
Juan Carlos Cisneros
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Toño MF
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo final
Yusmeiri Betsired
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Wilder Luna
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
leonel321
 
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Emilio Castillo
 
16 p c whitetopping
16 p c whitetopping16 p c whitetopping
16 p c whitetopping
José Rodrigo Alarcón Dallos
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
ever lagos
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Wilver Fajardo Mamani
 
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
Emilio Castillo
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
Expo diapos reologia del asfalto
Expo diapos reologia del asfaltoExpo diapos reologia del asfalto
Expo diapos reologia del asfalto
Rodrigo Arroyo Alfaro
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
Juan Soto
 
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
alex laurente mayhua
 
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanolmecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
Soy Feliz
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
mampostería
mamposteríamampostería
mampostería
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo final
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
 
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO_(Semana 1-2)
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 
16 p c whitetopping
16 p c whitetopping16 p c whitetopping
16 p c whitetopping
 
Ensayo ladrillo
Ensayo ladrilloEnsayo ladrillo
Ensayo ladrillo
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
Expo diapos reologia del asfalto
Expo diapos reologia del asfaltoExpo diapos reologia del asfalto
Expo diapos reologia del asfalto
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
 
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
 
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanolmecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
mecanica-de-suelos-problemas-resueltos-spanish-espanol
 

Destacado

Geomallas
GeomallasGeomallas
Catalogo control de erosión Emin
Catalogo control de erosión EminCatalogo control de erosión Emin
Catalogo control de erosión Emin
EMIN Sistemas Geotecnicos
 
Geosinteticos
GeosinteticosGeosinteticos
Geosinteticos
Juan Mayhua Galindo
 
Emin sg estabilizacion de la subrasante geogrillas tensar
Emin sg estabilizacion de la subrasante geogrillas tensarEmin sg estabilizacion de la subrasante geogrillas tensar
Emin sg estabilizacion de la subrasante geogrillas tensar
EMIN Sistemas Geotecnicos
 
Aplicacion de los_geosintéticos_en_la_estructura_de_los_pavimentos_y_en_obras...
Aplicacion de los_geosintéticos_en_la_estructura_de_los_pavimentos_y_en_obras...Aplicacion de los_geosintéticos_en_la_estructura_de_los_pavimentos_y_en_obras...
Aplicacion de los_geosintéticos_en_la_estructura_de_los_pavimentos_y_en_obras...
Hugo Huamani Machuca
 
Caracterización de geosintéticos para uso vial
Caracterización de geosintéticos para uso vialCaracterización de geosintéticos para uso vial
Caracterización de geosintéticos para uso vial
Brenda Lucero Ramos Llicahua
 
Wequips - CeTeau Control De Erosión
Wequips - CeTeau Control De Erosión Wequips - CeTeau Control De Erosión
Wequips - CeTeau Control De Erosión
Wequips
 
EMIN SG - Sistema Mejoramiento Carreteras TriAx de Tensar
EMIN SG - Sistema Mejoramiento Carreteras TriAx de TensarEMIN SG - Sistema Mejoramiento Carreteras TriAx de Tensar
EMIN SG - Sistema Mejoramiento Carreteras TriAx de Tensar
EMIN Sistemas Geotecnicos
 
empujes EN SUELOS
empujes EN SUELOSempujes EN SUELOS
empujes EN SUELOS
Linda Lindex
 
Diseño de pavimento rigido metodo aasshh 93
Diseño de pavimento rigido metodo aasshh 93Diseño de pavimento rigido metodo aasshh 93
Diseño de pavimento rigido metodo aasshh 93
Teovaki Daniel Barreto
 
Mec. suelos vii . ro unidad
Mec. suelos vii . ro unidadMec. suelos vii . ro unidad
Mec. suelos vii . ro unidad
Jimmy Shanon Vargas Coronel
 
Puentes Vehiculares
Puentes VehicularesPuentes Vehiculares
Puentes Vehiculares
MemoG
 
Diseño y Drenaje
Diseño y DrenajeDiseño y Drenaje
Diseño y Drenaje
ivanesan
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Jonathan Fuentes
 
Diseño de drenaje pluvial modelo
Diseño de drenaje pluvial modeloDiseño de drenaje pluvial modelo
Diseño de drenaje pluvial modelo
Oscar Guillermo Cast Ñañez
 
Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)
jhonatan aguirre
 
Cálculo de esfuerzos
Cálculo de esfuerzosCálculo de esfuerzos
Cálculo de esfuerzos
Juan Mayhua Galindo
 
MUROS DE SOSTENIMIENTO
MUROS DE SOSTENIMIENTOMUROS DE SOSTENIMIENTO
MUROS DE SOSTENIMIENTO
Nombre Apellidos
 
Himmelfahrt konfieinführung 2014 9 5-2013
Himmelfahrt konfieinführung 2014 9 5-2013Himmelfahrt konfieinführung 2014 9 5-2013
Himmelfahrt konfieinführung 2014 9 5-2013Pfarramt
 
Chapter 26
Chapter 26Chapter 26
Chapter 26
Faisal Mehmood
 

Destacado (20)

Geomallas
GeomallasGeomallas
Geomallas
 
Catalogo control de erosión Emin
Catalogo control de erosión EminCatalogo control de erosión Emin
Catalogo control de erosión Emin
 
Geosinteticos
GeosinteticosGeosinteticos
Geosinteticos
 
Emin sg estabilizacion de la subrasante geogrillas tensar
Emin sg estabilizacion de la subrasante geogrillas tensarEmin sg estabilizacion de la subrasante geogrillas tensar
Emin sg estabilizacion de la subrasante geogrillas tensar
 
Aplicacion de los_geosintéticos_en_la_estructura_de_los_pavimentos_y_en_obras...
Aplicacion de los_geosintéticos_en_la_estructura_de_los_pavimentos_y_en_obras...Aplicacion de los_geosintéticos_en_la_estructura_de_los_pavimentos_y_en_obras...
Aplicacion de los_geosintéticos_en_la_estructura_de_los_pavimentos_y_en_obras...
 
Caracterización de geosintéticos para uso vial
Caracterización de geosintéticos para uso vialCaracterización de geosintéticos para uso vial
Caracterización de geosintéticos para uso vial
 
Wequips - CeTeau Control De Erosión
Wequips - CeTeau Control De Erosión Wequips - CeTeau Control De Erosión
Wequips - CeTeau Control De Erosión
 
EMIN SG - Sistema Mejoramiento Carreteras TriAx de Tensar
EMIN SG - Sistema Mejoramiento Carreteras TriAx de TensarEMIN SG - Sistema Mejoramiento Carreteras TriAx de Tensar
EMIN SG - Sistema Mejoramiento Carreteras TriAx de Tensar
 
empujes EN SUELOS
empujes EN SUELOSempujes EN SUELOS
empujes EN SUELOS
 
Diseño de pavimento rigido metodo aasshh 93
Diseño de pavimento rigido metodo aasshh 93Diseño de pavimento rigido metodo aasshh 93
Diseño de pavimento rigido metodo aasshh 93
 
Mec. suelos vii . ro unidad
Mec. suelos vii . ro unidadMec. suelos vii . ro unidad
Mec. suelos vii . ro unidad
 
Puentes Vehiculares
Puentes VehicularesPuentes Vehiculares
Puentes Vehiculares
 
Diseño y Drenaje
Diseño y DrenajeDiseño y Drenaje
Diseño y Drenaje
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
 
Diseño de drenaje pluvial modelo
Diseño de drenaje pluvial modeloDiseño de drenaje pluvial modelo
Diseño de drenaje pluvial modelo
 
Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)
 
Cálculo de esfuerzos
Cálculo de esfuerzosCálculo de esfuerzos
Cálculo de esfuerzos
 
MUROS DE SOSTENIMIENTO
MUROS DE SOSTENIMIENTOMUROS DE SOSTENIMIENTO
MUROS DE SOSTENIMIENTO
 
Himmelfahrt konfieinführung 2014 9 5-2013
Himmelfahrt konfieinführung 2014 9 5-2013Himmelfahrt konfieinführung 2014 9 5-2013
Himmelfahrt konfieinführung 2014 9 5-2013
 
Chapter 26
Chapter 26Chapter 26
Chapter 26
 

Similar a Catalogo geomallas

Geotextil
GeotextilGeotextil
Geotextil
MILANGELLA
 
Geoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. esGeoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. es
Antonio Cros
 
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdfSemana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
JorgeRaulZelayaMateo1
 
Sustitución de-terreno
Sustitución de-terrenoSustitución de-terreno
Sustitución de-terreno
Chris Enriquez
 
Guía para la estabilización de suelos
Guía para la estabilización de suelosGuía para la estabilización de suelos
Guía para la estabilización de suelos
Alfredo Ganaim
 
Refuerzo en taludes
Refuerzo en taludesRefuerzo en taludes
Refuerzo en taludes
Alejandra Padilla
 
Geoceldas
GeoceldasGeoceldas
Geotextiles
GeotextilesGeotextiles
Geotextiles
MariaaMorales
 
Asentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directoAsentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directo
ReyxD
 
Pav_s09..pdf
Pav_s09..pdfPav_s09..pdf
Pav_s09..pdf
KelmerMayta
 
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloParcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Mayumy Casas Sotomayor
 
GEOMALLAS.pptx
GEOMALLAS.pptxGEOMALLAS.pptx
GEOMALLAS.pptx
Moises Garcia Durand
 
Materiales sinteticos
Materiales sinteticosMateriales sinteticos
Materiales sinteticos
xforce89
 
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Wequips
 
Control erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelosControl erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelos
Ronald Huanaco
 
Control erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelosControl erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelos
Humberto de la Hoz
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Mayumy Casas Sotomayor
 
Geotextiles
Geotextiles Geotextiles
Geosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacionalGeosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacional
RonaldOmarAlvaradoCo1
 
Materiales geotextiles
Materiales geotextilesMateriales geotextiles
Materiales geotextiles
Carlos García Dávila
 

Similar a Catalogo geomallas (20)

Geotextil
GeotextilGeotextil
Geotextil
 
Geoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. esGeoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. es
 
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdfSemana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
 
Sustitución de-terreno
Sustitución de-terrenoSustitución de-terreno
Sustitución de-terreno
 
Guía para la estabilización de suelos
Guía para la estabilización de suelosGuía para la estabilización de suelos
Guía para la estabilización de suelos
 
Refuerzo en taludes
Refuerzo en taludesRefuerzo en taludes
Refuerzo en taludes
 
Geoceldas
GeoceldasGeoceldas
Geoceldas
 
Geotextiles
GeotextilesGeotextiles
Geotextiles
 
Asentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directoAsentamientos y ensayo de corte directo
Asentamientos y ensayo de corte directo
 
Pav_s09..pdf
Pav_s09..pdfPav_s09..pdf
Pav_s09..pdf
 
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloParcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
 
GEOMALLAS.pptx
GEOMALLAS.pptxGEOMALLAS.pptx
GEOMALLAS.pptx
 
Materiales sinteticos
Materiales sinteticosMateriales sinteticos
Materiales sinteticos
 
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
 
Control erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelosControl erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelos
 
Control erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelosControl erosion-en-suelos
Control erosion-en-suelos
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
 
Geotextiles
Geotextiles Geotextiles
Geotextiles
 
Geosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacionalGeosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacional
 
Materiales geotextiles
Materiales geotextilesMateriales geotextiles
Materiales geotextiles
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Catalogo geomallas

  • 1. Geomallas F u n c i o n e s y A p l i c a c i o n e s C O E X T R U Í D A S Y D E F I B R A D E V I D R I O Geosintéticos
  • 2. Geomallas Geosintéticos MEXICHEM SOLUCIONES INTEGRALES, respondiendo a las necesidades en infraestructura vial, presenta como una soluciónparaelmejoramientodesuelos,elusodeGeomallas Uniaxiales y Biaxiales Coextruídas y de Fibra de Vidrio. Los principales usos de las Geomallas Uniaxiales son el refuerzo de muros, taludes y terraplenes, mientras que las Biaxiales están enfocadas para la estabilización de suelos blandos, refuerzo en cimentaciones, pavimentos y terraplenes, entre otros. Estas Geomallas proporcionan un confinamientolateralenelsuelo,aumentandosuresistencia. Así mismo, como una solución para el refuerzo de carpetas asfálticas,tenemoslasGeomallasdeFibradeVidrio,lascuales son utilizadas entre capas de concreto asfáltico con el fin de controlar agrietamientos por reflexión, agrietamientos por fatigaydeformacionesplásticasparavíasdealtoybajotráfico, autopistas, aeropuertos, plataformas y estacionamientos
  • 3. • Para estabilización de suelos blandos. • Como refuerzo de capas granulares en terraplenes y pavimentos. • Permite disminuir espesores en las capas granulares. • Como refuerzo de muros y taludes. • Para el refuerzo de terraplenes. • Elemento principal en la fabricación de Geocolchones. • Ideal para el refuerzo de pavimentos asfálticos nuevos y rehabilitación de pavimentos asfálticos e hidráulicos. • Reduce la fisuración en las carpetas asfálticas. • Aumenta la resistencia a la fatiga de los materiales bituminosos. Geomalla Biaxial Geomalla Uniaxial Geomalla de Fibra deVidrio
  • 4. Geomallas Biaxiales para el Refuerzo de Capas Granulares Las Geomallas Biaxiales son estructuras bidimensionales fabricadas de polipropileno, químicamente inertes y con características uniformes y homogéneas, producidas mediante un proceso de extrusión y luego estiradas longitudinal y transversalmente. Este proceso único produce una estructura de una sola piezacondistribuciónuniformedeespaciosrectangulares, de alta resistencia a la tensión en ambas direcciones y un alto módulo de elasticidad. Este tipo de Geomalla se compone de elementos y nudos rígidos en los cuales el material granular es confinado por trabazón. Descripciónfuncionamiento granulares sin refuerzo. Esta trabazón de agregados optimiza la distribución de esfuerzos sobre el suelo de fundación (reduciendo las deformaciones sobre éste) y restringe el desplazamiento lateral de los agregados de la base o subbase, aumentando y mejorando su confinamiento y resistencia. Laaberturadelamallapermiteunaaltaadherenciaentrelas diferentes capas granulares de la estructura del pavimento. La Geomalla, adicionalmente, aumenta la resistencia a la tensión de las capas de base, tanto en vías no pavimentadas como en estructuras de pavimentos flexibles y rígidos, por lo tanto, son ideales para el refuerzo de suelos. Descripción funcionamiento granulares reforzados con Geomallas.
  • 5. • Aumentar la vida útil de la estructura inicial. • Disminuir espesores de granulares al reemplazar parte de estos por el aporte que genera la Geomalla. • Disminución del impacto ambiental cuando se disminuye el espesor de granulares ya que éste es un recurso natural no renovable. • Terraplenes para vías. • Refuerzo de suelos blandos. • Refuerzo de materiales granulares. • Terraplenes para vías férreas. • Refuerzo de pistas en aeropuertos. Esquema pista aérea reforzada con Geomallas Geomallas de refuerzo Diseño estructura de pavimento inicial Disminución de espesores al incluir un refuerzo con Geomalla Troncal Transporte Masivo NQS Sur Tramo 1 Bogotá, 2005 (LBO 202) Variante Cota - Cundinamarca, 2003 (LBO 202) Ventajas al Emplear Geomallas Biaxiales en Estructuras de Pavimentos Campos de Aplicación
  • 6. En la construcción de vías terrestres se presentan frecuen- temente problemas de asentamientos diferenciales en zo- nas arcillosas, o bien en zonas arenosas, donde se produce el fenómeno de licuación, las cuales se pueden estabilizar por medio de Geomallas. En este caso, las Geomallas Biaxiales tienen la función de distribuir, en un área mayor, las cargas transmitidas por los vehículos, aumentando la capacidad de carga de los suelos de base, reduciendo las deformaciones sobre la superficie de rodamiento, otorgando mayor vida útil a las estructuras de pavimento y ahorros en futuras rehabilitaciones. Si se piensa construir una vía sobre un suelo blando satura- do, pueden aparecer problemas ocasionados por el tráfico durante o después de la construcción. El suelo de base se puede mezclar con el suelo blando o se pueden presentar movimientos horizontales y verticales de la base, produ- ciendo fallas profundas y grietas en la superficie. Escuela Militar de Ingenieros , Calle 80 Bogotá, 2003 (LBO 202) Ciudadela Cafam - Bogotá, 2005 (LBO 202) Esto se puede evitar, incrementando la capacidad de carga del suelo de cimentación y limitando los movimientos del suelo de base. Existen varias técnicas para incrementar la capacidad de carga de los suelos blandos, una de estas es reforzar la base, de tal forma, que la masa de suelo pueda resistirmayoresnivelesdeesfuerzocortanteylatransmisión de estos esfuerzos al suelo blando sean reducidos. La construcción usualmente incluye excavación de material blando, colocando las Geomallas y rellenando con material granularalaprofundidadrequerida.LasGeomallasrefuerzan la base de la vía y limitan los movimientos horizontales y verticales del suelo. De esta forma, las Geomallas mejoran considerablemente la capacidad de carga de la base para un mismo espesor o reducen espesores para una misma capacidad de carga. Estabilización de Suelos Blandos
  • 7. Esquema talud reforzado con Geomallas Uniaxiales Geomalla Uniaxial Autopista San Jorge, Muxbal - Guatemala, 2004 (TT 070) LasGeomallasUniaxialessonestructurasbi-dimensionales producidas en polietileno de alta densidad (HDPE, High Density Polyethylene), utilizando un proceso de extrusión, seguido de un estiramiento mono-direccional. Este proceso único permite una estructura monolítica con una distribución uniforme de largas aberturas elípticas, obteniendo gran fuerza y módulo de tensión en la dirección longitudinal. La estructura de estas Geomallas provee un sistema de trabazón óptimo con el suelo. Este tipo de Geomallas son completamente inertes a las condiciones químicas y biológicas que se presentan normalmente en el suelo; poseen gran resistencia a los esfuerzos de tensión, soportando hasta 160 kN/m. Esto, en combinación con la capacidad del suelo de absorber los esfuerzos de compresión, dan como resultado el concepto de estructura de suelo reforzado, similar al concepto del concreto y acero de refuerzo. Los principales campos de aplicación de este tipo de Geomallas son: • Refuerzo de muros y taludes para vías. • Refuerzo de muros para obtener mayor área plana en edificaciones. • Refuerzo de terraplenes. • Estribos, muros y aletas de puentes. GeomallasUniaxiales EmpleadasenRefuerzo deEstructuras
  • 8. Lagos del Cacique - Bucaramanga, 2007 (TT090) Puente Calle 14 - Pereira, 2003 (TT050 - TT070) Nuevo Necaxa - Tihuatlán, Edo. de Puebla, 2011 (TT090, TT070, Geotextil T2400) El concepto de muro en suelo reforzado hace que trabajen en conjunto, por un lado, los suelos friccionantes con la capacidad de absorción de los esfuerzos de compresión, y por otro lado, las Geomallas con la capacidad de absorber los esfuerzos de tensión, logrando entre sí una trabazón Suelo-Geomalla que dará como resultado la obtención de taludes más verticales. Los proyectos donde se emplean este tipo de soluciones con Geomallas Uniaxiales son: construcción de terraplenes de vías o ampliación de éstas, rampas de acceso a puentes con taludes completamente verticales, construcción de terrazas residenciales en laderas y en toda obra donde se requiera un talud con pendientes mayores a las que permite el ángulo de reposo natural del suelo. Las Geomallas Biaxiales también pueden ser usadas para reforzar taludes pequeños, complementando el refuerzo proporcionado por las Geomallas Uniaxiales. Refuerzo de Muros yTaludes
  • 9. El Geocolchón, es una solución flexible y durable de tipo anfibio, que se utiliza principalmente en la protección de riberas y zonas donde los cauces generan una alta socavación o arrastre de suelos. Se le ha denominado anfibio debido a que trabaja sumergido bajo agua, dando solución a problemas de control de erosión. Este sistema está compuesto por una Geomalla Uniaxial de polietileno de alta densidad, soga de polietileno de alta densidad con protección ultravioleta, canto rodado de tamaño mediano y pasadores de fibra de vidrio. El Geocolchón debe su resistencia mecánica, química, biológica y rayos UV a las Geomallas (mono orientadas coextruidas de polietileno de alta densidad HDPE), las cuales son aptas para trabajar bajo condiciones extremas como agua salada, vertimientos industriales o lixiviados, sin producir ningún deterioro o corrosión en la Geomalla. El Geocolchón, se adapta a las condiciones del sitio y a las necesidades del proyecto para proporcionar una protección eficiente contra la erosión. Campo Guandó, Río Sumapaz - Melgar, 2007 (TT 090) Geocolchón • Protección de taludes y accesos a puentes. • Construcción de diques. • Revestimiento de canales. • Protección contra la socavación de taludes y estribos de puentes. • Cimentaciones. Aplicaciones • Estructura flexible • Alta resistencia y durabilidad. • No hay corrosión. • Fácil de instalar. • Por su resistencia, el sistema permite ser izado con grúas. Ventajas Campo Guandó, Río Sumapaz - Melgar, 2007 (TT 090)
  • 10. Las Geomallas de Fibra de Vidrio, son Geomallas flexibles que se utilizan entre capas de concreto asfáltico con el fin de controlar agrietamientos por reflexión, por fatiga y deformaciones plásticas. Se emplean en vías de alto y bajo tráfico, autopistas, aeropuertos, plataformas y estacionamientos, entre otros. Su principal función consiste en aumentar la resistencia a la tracción de la capa asfáltica y de garantizar bajo una carga vertical, la distribución uniforme de los esfuerzos horizontales en una mayor superficie, lo cual se traduce en una vía sin grietas por varios años. Las Geomallas de fibra de vidrio, están cubiertas con un material bituminoso que asegura su completa adhesión a las capas de asfalto, garantizando que la malla resista el esfuerzo a la tensión y lo distribuya. Estas Geomallas incrementan la vida de los pavimentos flexiblesalaumentarlaresistenciaalafatigadelosmateriales bituminosos, controlando la reflexión de grietas. • Bajas elongaciones (menores al 3%). • Alto módulo de elasticidad (70,000 MPa). • Abertura óptima. • Material inerte. • Retracción menor al 0,5% a 200ºc. • Punto de fusión 300ºc. Libramiento Cota-Chía; Colonia 2007 (R100) • Reduce al mínimo el agrietamiento reflexivo. • Aumenta la resistencia a la fatiga del pavimento. • Incrementa la vida útil del pavimento. • Reduce el mantenimiento periódico de los pavimentos. • Ideal en vías nuevas y rehabilitaciones. • Proporciona beneficios de costos. • Óptima adherencia con el asfalto. • Se instala fácil y rápidamente. Geomallas de Fibra deVidrio Características Ventajas Intersección Cra. 53A - Calle 127 - Bogotá, 2008 (R 100)
  • 11. Desarrollado por el Departamento de Ingeniería de MexichemColombia,conelfindebrindarunaherramienta a los ingenieros Latinoamericanos en el diseño de soluciones con Geosintéticos. Para obtener el software consulte nuestra página web: www.geosoftpavco.com Software de Diseño MEXICHEMGEOSINTÉTICOScuenta con un Departamento de Ingeniería que le brinda asesoría profesional en el diseño e instalación de Geosintéticos, además de útiles herramientas para el conocimiento y correcto uso de los Geotextiles. Departamento de Ingeniería MEXICHEM GEOSINTÉTICOS entrega a la ingeniería Latinoamericana un manual de consulta sobre metodo- logías de diseño para adquirir los conocimientos técnicos necesarios en el correcto uso de los Geosintéticos. Manual de Diseño 0 20 40 60 80 100 120 0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 ESFUERZO / CARGA VS DEFORMACIÓN PARA DIFERENTES MATERIALES DE REFUERZO EN ASFALTO Geomalla Fibra de Vidrio Geomalla Poliéster DEFORMACIÓN (%) ESFUERZO/CARGA(%) El Departamento Técnico Comercial de Mexichem Geosintéticos está dis- ponible para asesorarlo durante las etapas de selección de material, diseño e instalación, de tal forma que siempre se tenga la mejor solución, económi- camente viable. Contáctenos al siguiente correo electrónico: geosinteticos@mexichem.com Para una carga de rotura, un refuerzo con Geomalla de Fibra de Vidrio admitirá deformaciones menores al 3%, mientras que la Geomalla de Poliéster (PET) admite deformaciones entre el 10% y el 15%. De acuerdo con lo anterior, la Geomalla de Fibra de Vidrio presenta una mejor eficiencia cuando es usada como refuerzo de carpetas asfálticas frente a otras alternativas de refuerzo. Diferentes materiales como la fibra de vidrio y el poliéster son empleados para el refuerzo de carpetas asfálticas. Alternativa de Refuerzo en Carpetas Asfálticas Calle 19 entre a 68-68F, Bogotá 2008 (R100)
  • 12. Geosintéticos Mexichem Soluciones Integrales, S.A. de C.V. Río San Javier No.10, Fracc. Viveros del Río, Tlalnepantla, Edo. de México. C.P. 54060 Tel. (5255) 53 66 40 00 EXT. 4446 www.mexichem.com.m x Atención a Clientes geosinteticos@mexichem.com