SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la Estabilización de Suelos
El objetivo del estudio de estabilización de materiales es el de
mejorar las características físico mecánicas de los suelos
naturales existentes a lo largo del trazo de la vía que no cumplen
como suelos de subrasante por su baja resistencia portante o su
alta expansión, sobre la que se construirá el cuerpo de terraplén y
el paquete estructural del pavimento.
También como objetivo es darle al suelo natural la suficiente
resistencia al desgaste y al esfuerzo cortante para resistir las
cargas del tránsito bajo cualquier condición climática, sin que se
produzcan deformaciones perjudiciales. Entonces no solo se trata
de llegar a un estado de suelo con suficiente resistencia a la
acción destructora y deformante de las cargas, sino también,
asegurar la permanencia de este estado a través del tiempo.
MÉTODO DE ESTABILIZACIÓN DE MATERIALES
Se entiende como proceso de la estabilización de suelos, al
conjunto de fenómenos mecánicos físicos, químicos y físico-
químicos, tendientes a modificar las propiedades de los suelos
que interesan, para una determinada aplicación en ingeniería,
haciendo que el material suelo sea adecuado para el uso y diseño
previsto, reemplazando a otros materiales no disponibles o más
costosos.
LAS PROPIEDADES A LAS QUE SE ALUDE SON:
 Comportamiento bajo cargas
 Cambios volumétricos
 Impermeabilidad
 Compresibilidad
CAMPO DE APLICACIÓN
La aplicación de la estabilización de suelos es muy amplia y
depende entre otras cosas, de la clasificación del camino y del
tipo de estructura a diseñar:
 Sub rasante
 Sub bases
 Bases
TIPOS DE ESTABILIZACIONES
A continuación se detalla cada uno de los tipos de estabilización
que existe:
 Estabilización mecánica: Comprende la densificación del
suelo logrado por procesos de compactación.
Compactación: Regularmente se hace en la sub-base, base y en
carpetas asfálticas.
 Estabilización física: Lo que se busca es una adecuada
granulometría mediante el aporte de materiales cohesivos o
granulares o ambos a la vez, al primitivo suelo.
Utilizando: Geotextiles (son telas permeables no biodegradables
que pueden emplearse como filtros y para controlar la erosión de
suelos y el transporte de lodos), Consolidación y mezclas de
suelos.
 Estabilización físico-química: Se busca cambiar las
propiedades del suelo por la adición de un agente
estabilizante.
 Estabilización Química: Responde a la aplicación de
productos químicos, los que generalmente son productos
que poseen una "patente", como:
Cal: Económica para suelos arcillosos (disminuye plasticidad)
Cemento Pórtland: para arenas o gravas finas (aumenta la
resistencia)
Productos asfálticos: Para material triturado sin cohesión
(emulsión, muy usada)
Cloruro de sodio y cloruro de calcio: Para arcillas y limos
(impermeabilizan y disminuyen los polvos)
Escorias de fundición: Comúnmente en carpetas asfálticas, dan
mayor resistencia, impermeabilizan y prolongan la vida útil.
Polímeros: Comúnmente en carpetas asfálticas, dan mayor
resistencia, impermeabilizan y prolongan la vida útil.
Hule de neumáticos: Comúnmente en carpetas asfálticas, dan
mayor resistencia, impermeabilizan y prolongan la vida útil.
ESTABILIZACIONES MÁS USADAS
Compactación, geotextil, drenaje y estabilización granulométrica
con cal, cemento y asfalto.
Geotextil: Se emplean como elementos de distribución de cargas
en los pavimentos. En los taludes y en los cortes, ayudan a
proteger de la erosión.
Hay tres tipos: Material entrelazado perpendicularmente,
materiales de telas unidas mediante un tejido de punto y
materiales no tejidos.
Procedimiento constructivo utilizando geotextil: La capa
inferior a la colocación del geotextil deberá estar totalmente
terminada, en suelos muy blandos se puede cortar la vegetación
al ras y se deberán rellenar las depresiones, se deberá estirar el
geotextil para que no haya arrugas, dándole el traslape adecuado.
Si se usa como impermeabilizante deberá agregársele asfalto
para formar una barrera, el beneficio que se tiene al usar este
producto es el aumentar la vida útil al pavimento, disminuyen los
costos de mantenimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion superficial-de-pavimento
Evaluacion superficial-de-pavimentoEvaluacion superficial-de-pavimento
Evaluacion superficial-de-pavimentoXimena López
 
consolidacion de suelos
consolidacion de suelosconsolidacion de suelos
consolidacion de suelosERICK CORDOVA
 
Sesión n°03 cemento asfáltico
Sesión n°03   cemento asfálticoSesión n°03   cemento asfáltico
Sesión n°03 cemento asfálticoabel flowers
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasEDUARDO FRANCO
 
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicosestabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicosArnol Chayña Sandoval
 
01 150723041902-lva1-app6891
01 150723041902-lva1-app689101 150723041902-lva1-app6891
01 150723041902-lva1-app6891challco96
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOSANDYSANTOSARRIERTA
 
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armadoMuros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armadoAbel Edwar
 
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)lenin caso tolentino
 
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y  cbrInforme ensayo de proctor, estandar y  cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y cbrLuisEduardo1214
 
Trabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CHTrabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CHCiviljm Resada
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion superficial-de-pavimento
Evaluacion superficial-de-pavimentoEvaluacion superficial-de-pavimento
Evaluacion superficial-de-pavimento
 
Presentación imprimación reforzada
Presentación imprimación reforzadaPresentación imprimación reforzada
Presentación imprimación reforzada
 
Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1
 
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y IILibro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
Libro de ejercicios resueltos de Mecánica de Suelos I Y II
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
consolidacion de suelos
consolidacion de suelosconsolidacion de suelos
consolidacion de suelos
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
 
Sesión n°03 cemento asfáltico
Sesión n°03   cemento asfálticoSesión n°03   cemento asfáltico
Sesión n°03 cemento asfáltico
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticas
 
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicosestabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
 
01 150723041902-lva1-app6891
01 150723041902-lva1-app689101 150723041902-lva1-app6891
01 150723041902-lva1-app6891
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armadoMuros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
 
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamientoAsentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
 
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y  cbrInforme ensayo de proctor, estandar y  cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Trabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CHTrabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CH
 

Similar a Guía para la estabilización de suelos

Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicasMejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicasgabriela duarte
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioMayumy Casas Sotomayor
 
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloParcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloMayumy Casas Sotomayor
 
Trabajo estabilizacion termica y electrica
Trabajo estabilizacion termica y electricaTrabajo estabilizacion termica y electrica
Trabajo estabilizacion termica y electricaVidal Gamarra
 
ESTABILIZACION CON CEMENTO.docx
ESTABILIZACION CON CEMENTO.docxESTABILIZACION CON CEMENTO.docx
ESTABILIZACION CON CEMENTO.docxbrayanmuriel1
 
Sustitución de-terreno
Sustitución de-terrenoSustitución de-terreno
Sustitución de-terrenoChris Enriquez
 
ESTABLIZACION DE SUELOS - CURSO DE PAVIMENTOS
ESTABLIZACION DE SUELOS - CURSO DE PAVIMENTOSESTABLIZACION DE SUELOS - CURSO DE PAVIMENTOS
ESTABLIZACION DE SUELOS - CURSO DE PAVIMENTOSELIAS RAMIREZ JUAREZ
 
Estabilizacion de suelos - CURSO DE PAVIMENTOS
Estabilizacion de suelos -  CURSO DE PAVIMENTOSEstabilizacion de suelos -  CURSO DE PAVIMENTOS
Estabilizacion de suelos - CURSO DE PAVIMENTOSELIAS RAMIREZ JUAREZ
 
Catalogo geomallas
Catalogo geomallas Catalogo geomallas
Catalogo geomallas A S
 
Exposicion construcccion
Exposicion construcccionExposicion construcccion
Exposicion construcccionjorka curi
 
Capitulo 5 refuerzo_vias_geotextil
Capitulo 5 refuerzo_vias_geotextilCapitulo 5 refuerzo_vias_geotextil
Capitulo 5 refuerzo_vias_geotextilscimexico
 
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdfMejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdfRafael Ortiz
 
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesUnidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesmariafgt_21
 
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsablesSolucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsablesGeraldoGaraySoto1
 
clsificacion del suelo mediante metodo ashtoo
clsificacion del suelo mediante metodo ashtooclsificacion del suelo mediante metodo ashtoo
clsificacion del suelo mediante metodo ashtoojavierdelatorre34
 

Similar a Guía para la estabilización de suelos (20)

Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicasMejoramiento de suelos con adiciones químicas
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
 
Tarea 3.docx
Tarea 3.docxTarea 3.docx
Tarea 3.docx
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
 
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloParcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
 
Trabajo estabilizacion termica y electrica
Trabajo estabilizacion termica y electricaTrabajo estabilizacion termica y electrica
Trabajo estabilizacion termica y electrica
 
ESTABILIZACION CON CEMENTO.docx
ESTABILIZACION CON CEMENTO.docxESTABILIZACION CON CEMENTO.docx
ESTABILIZACION CON CEMENTO.docx
 
Sustitución de-terreno
Sustitución de-terrenoSustitución de-terreno
Sustitución de-terreno
 
ESTABLIZACION DE SUELOS - CURSO DE PAVIMENTOS
ESTABLIZACION DE SUELOS - CURSO DE PAVIMENTOSESTABLIZACION DE SUELOS - CURSO DE PAVIMENTOS
ESTABLIZACION DE SUELOS - CURSO DE PAVIMENTOS
 
Estabilizacion de suelos - CURSO DE PAVIMENTOS
Estabilizacion de suelos -  CURSO DE PAVIMENTOSEstabilizacion de suelos -  CURSO DE PAVIMENTOS
Estabilizacion de suelos - CURSO DE PAVIMENTOS
 
Catalogo geomallas
Catalogo geomallas Catalogo geomallas
Catalogo geomallas
 
Exposicion construcccion
Exposicion construcccionExposicion construcccion
Exposicion construcccion
 
Capitulo 5 refuerzo_vias_geotextil
Capitulo 5 refuerzo_vias_geotextilCapitulo 5 refuerzo_vias_geotextil
Capitulo 5 refuerzo_vias_geotextil
 
Trabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelosTrabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelos
 
Estabilizacion de suelos
Estabilizacion de suelosEstabilizacion de suelos
Estabilizacion de suelos
 
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdfMejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
 
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesUnidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
 
Geotextil
GeotextilGeotextil
Geotextil
 
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsablesSolucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
 
clsificacion del suelo mediante metodo ashtoo
clsificacion del suelo mediante metodo ashtooclsificacion del suelo mediante metodo ashtoo
clsificacion del suelo mediante metodo ashtoo
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Guía para la estabilización de suelos

  • 1. Guía para la Estabilización de Suelos El objetivo del estudio de estabilización de materiales es el de mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales existentes a lo largo del trazo de la vía que no cumplen como suelos de subrasante por su baja resistencia portante o su alta expansión, sobre la que se construirá el cuerpo de terraplén y el paquete estructural del pavimento. También como objetivo es darle al suelo natural la suficiente resistencia al desgaste y al esfuerzo cortante para resistir las cargas del tránsito bajo cualquier condición climática, sin que se produzcan deformaciones perjudiciales. Entonces no solo se trata de llegar a un estado de suelo con suficiente resistencia a la acción destructora y deformante de las cargas, sino también, asegurar la permanencia de este estado a través del tiempo. MÉTODO DE ESTABILIZACIÓN DE MATERIALES Se entiende como proceso de la estabilización de suelos, al conjunto de fenómenos mecánicos físicos, químicos y físico- químicos, tendientes a modificar las propiedades de los suelos que interesan, para una determinada aplicación en ingeniería, haciendo que el material suelo sea adecuado para el uso y diseño
  • 2. previsto, reemplazando a otros materiales no disponibles o más costosos. LAS PROPIEDADES A LAS QUE SE ALUDE SON:  Comportamiento bajo cargas  Cambios volumétricos  Impermeabilidad  Compresibilidad CAMPO DE APLICACIÓN La aplicación de la estabilización de suelos es muy amplia y depende entre otras cosas, de la clasificación del camino y del tipo de estructura a diseñar:  Sub rasante  Sub bases  Bases TIPOS DE ESTABILIZACIONES A continuación se detalla cada uno de los tipos de estabilización que existe:  Estabilización mecánica: Comprende la densificación del suelo logrado por procesos de compactación. Compactación: Regularmente se hace en la sub-base, base y en carpetas asfálticas.  Estabilización física: Lo que se busca es una adecuada granulometría mediante el aporte de materiales cohesivos o granulares o ambos a la vez, al primitivo suelo.
  • 3. Utilizando: Geotextiles (son telas permeables no biodegradables que pueden emplearse como filtros y para controlar la erosión de suelos y el transporte de lodos), Consolidación y mezclas de suelos.  Estabilización físico-química: Se busca cambiar las propiedades del suelo por la adición de un agente estabilizante.  Estabilización Química: Responde a la aplicación de productos químicos, los que generalmente son productos que poseen una "patente", como: Cal: Económica para suelos arcillosos (disminuye plasticidad) Cemento Pórtland: para arenas o gravas finas (aumenta la resistencia) Productos asfálticos: Para material triturado sin cohesión (emulsión, muy usada) Cloruro de sodio y cloruro de calcio: Para arcillas y limos (impermeabilizan y disminuyen los polvos)
  • 4. Escorias de fundición: Comúnmente en carpetas asfálticas, dan mayor resistencia, impermeabilizan y prolongan la vida útil. Polímeros: Comúnmente en carpetas asfálticas, dan mayor resistencia, impermeabilizan y prolongan la vida útil. Hule de neumáticos: Comúnmente en carpetas asfálticas, dan mayor resistencia, impermeabilizan y prolongan la vida útil.
  • 5. ESTABILIZACIONES MÁS USADAS Compactación, geotextil, drenaje y estabilización granulométrica con cal, cemento y asfalto. Geotextil: Se emplean como elementos de distribución de cargas en los pavimentos. En los taludes y en los cortes, ayudan a proteger de la erosión.
  • 6. Hay tres tipos: Material entrelazado perpendicularmente, materiales de telas unidas mediante un tejido de punto y materiales no tejidos. Procedimiento constructivo utilizando geotextil: La capa inferior a la colocación del geotextil deberá estar totalmente terminada, en suelos muy blandos se puede cortar la vegetación al ras y se deberán rellenar las depresiones, se deberá estirar el geotextil para que no haya arrugas, dándole el traslape adecuado. Si se usa como impermeabilizante deberá agregársele asfalto para formar una barrera, el beneficio que se tiene al usar este producto es el aumentar la vida útil al pavimento, disminuyen los costos de mantenimiento.