SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CATAPULTA
HISTORIA DE LA CATAPULTA La catapulta es un invento cuya utilidad principal es derribar murallas enemigas
Apariciones de la CATAPULTA a lo largo de la Historia: Antes de Cristo 399 :Aparece la primera catapulta. Bajo el patrocinio de Dionysius I, de Siracusa. Era un gran arco, que lanzaba proyectiles gracias a la tensión a la que éste era sometido. 340 :Constructores de Philip de Macedonia, diseñaron y construyeron la primera catapulta del tipo: Torsión. La Ballistae (Ballesta). La fuerza era suministrada por una madeja torcida, que almacenaba la fuerza requerida para el lanzamiento del proyectil. 332 :Alejandro el Grande, hijo de Philip, sitia la fortaleza de la isla de Tiro, usando ballestas lanza-rocas. 146 :Según un historiador romano, se usaron más de 400 onagros, en el sitio romano de Cártago. 63 :Legiones romanas hacen uso frecuente de del onagro (burro salvaje), en la batalla de Jerusalén.
Apariciones de la CATAPULTA a lo largo de la Historia: Después de Cristo: 380 :El primer escrito que menciona a la catapulta que tira por honda. El onagro. 500-600 :Aparición y uso de las catapultas de contrapeso o de gravedad (Trebuchet), por el ejército chino. 600-900 :La tecnología del Trebuchet se mueve lentamente desde el lejano Oriente, Oriente medio y de ahí a Europa. 800 :La catapulta de tracción (impulso-humano)se extiende en los sitios de Europa 885 :Los Vikingos sitian la ciudad de París Utilizan catapultas. 1191 :Más de 300 catapultas de tracción y torsión son usadas por Ricardo Corazón de león, en el sitio de Acre durante la Tercera Cruzada.
1200 :Se extiende el uso de Trebuchets en sitios europeos. 1204 :Phillip Augustus de Francia toma el Castillo Gaillard de John de Inglaterra. Usa el Trebuchet, llamado Cabulus, el Gran Caballo. 1304 :Eduardo I, de Inglaterra, construye un enorme trebuchet que él llama Ludgar, el Lobo de Guerra. Para derrotar el castillo escocés Stirling. 1305-1330 :El periodo de la carrera de John Crabbe como pirata y constructor de catapultas en Flandes, Escocia, e Inglaterra. 1380-1480 :EL cañón y otro tipo de artillería basada en la pólvora, desplaza poco a poco a las catapultas en Europa. 1480 :Último uso exitoso registrado de las catapultas en la guerra al Sitio de Rodhes, por griegos contra las fuerzas turcas atacantes. 1521 :Último uso infructuoso registrado de un trebuchet en la guerra. Construído por soldados de Hernán Cortes durante la Conquista de México.
FUNCIONAMIENTO DE LA CATAPULTA: Las catapultas más primitivas disponían de un brazo con forma de cuchara en el extremo para situar y lanzar el proyectil, pero las últimas versiones antes de la aparición de la pólvora usaban una honda para lanzar el proyectil. El tipo más eficaz de catapulta era el trabuquete, que funcionaba mediante la fuerza de la gravedad. Un contrapeso se izaba mediante unas cuerdas, y una vez situado el proyectil, se soltaban las cuerdas y el contrapeso, más pesado que dicho proyectil, lo lanzaba. Las primeras catapultas fueron en forma de una enorme resortera u honda planeada por Alejandro Magno y sus ingenieros para poder derribar las murallas del imperio persa. Los griegos tenían una enorme honda que lanzaba enormes flechas por medio de cuerdas elásticas, luego ese modelo fue modificado para lograr lanzar piedras usando la energía de cuerdas elásticas mas la energía de otras cuerdas de tensión. Los modelos más grandes estaban montados sobre fuertes plataformas de madera; el gatillo o impulsor de este tipo de ballesta se tensaba mediante cuerdas hasta quedar sujeto con un gancho. Otro tipo de catapulta aplicaba el principio de torsión para lanzar piedras u objetos pesados sobre murallas y fosos: unas cuerdas enrolladas con tornos para echar hacia atrás el mecanismo impulsor. También se utilizaban catapultas más pequeñas, que eran portátiles.
ESTO ES EL PRECURSOR DE LA CATAPULTA:  EL ONAGRO
LUEGO LE SUCEDERIA  EL TREBUCHET , UN INVENTO CHINO
LO QUE LUEGO DARIA LUGAR A UNA CATAPULTA MAS MANEJABLE Y SENCILLA
ARQUIMEDES, INVENTOR DE LA CATAPULTA Siracusa, actual Italia, h. 287 a.C.-id., 212 a.C.) Matemático griego. Hijo de un astrónomo, quien probablemente le introdujo en las matemáticas, Arquímedes estudió en Alejandría, donde tuvo como maestro a Conón de Samos y entró en contacto con Eratóstenes; a este último dedicó Arquímedes su Método, en el que expuso su genial aplicación de la mecánica a la geometría, en la que «pesaba» imaginariamente áreas y volúmenes desconocidos para determinar su valor. Regresó luego a Siracusa, donde se dedicó de lleno al trabajo científico .De la biografía de Arquímedes, gran matemático e ingeniero, a quien Plutarco atribuyó una «inteligencia sobrehumana», sólo se conocen una serie de anécdotas. La más divulgada la relata Vitruvio y se refiere al método que utilizó para comprobar si existió fraude en la confección de una corona de oro encargada por Hierón II, tirano de Siracusa y protector de Arquímedes, quizás incluso pariente suyo. Hallándose en un establecimiento de baños, advirtió que el agua desbordaba de la bañera a medida que se iba introduciendo en ella; esta observación le inspiró la idea que le permitió resolver la cuestión que le planteó el tirano. Se cuenta que, impulsado por la alegría, corrió desnudo por las calles de Siracusa hacia su casa gritando «Eureka! Eureka!», es decir, «¡Lo encontré! ¡Lo encontré!».
La idea de Arquímedes está reflejada en una de las proposiciones iniciales de su obra Sobre los cuerpos flotantes, pionera de la hidrostática; corresponde al famoso principio que lleva su nombre y, como allí se explica, haciendo uso de él es posible calcular la ley de una aleación, lo cual le permitió descubrir que el orfebre había cometido fraude. Según otra anécdota famosa, recogida por Plutarco, entre otros, Arquímedes aseguró al tirano que, si le daban un punto de apoyo, conseguiría mover la Tierra; se cree que, exhortado por el rey a que pusiera en práctica su aseveración, logró sin esfuerzo aparente, mediante un complicado sistema de poleas, poner en movimiento un navío de tres mástiles con su carga. Son  célebres los ingenios bélicos cuya paternidad le  atribuye la tradición y que,  según se dice, permitieron a Siracusa resistir tres años el  asedio romano, antes d e caer en manos de las tropas de Marcelo; también se cuenta  que,  contraviniendo órdenes expresas del general romano, un soldad o mató a  Arquímedes por resistirse és te a abandonar la resolución de un p roblema  mate mático en e l que estaba inmerso, escena perpetuada en un mosaico hallado en  Herculano. Es ta pasión  de Arquímedes por la erudición, que le causó la muerte, fue también la  que, en v ida, se dice que hizo que hasta se olvidara de comer y que soliera en tretener se trazando dibujos geométricos en las cenizas del hogar o incluso, al  ungirse, en los  aceites que cubrían su piel. Esta imagen contrasta con la del  inventor de máquinas  de guerra del que hablan Polibio y Tito Livio; pero, como  señala Plutarco, su  interés por esa maquinaria estribó únicamente en el hecho de  que planteó su d iseño como mero entretenimiento intelectual.
El esfuerzo de Arquímedes por convertir la estática en un cuerpo doctrinal riguroso es comparable al realizado por Euclides con el mismo propósito respecto a la geometría; esfuerzo que se refleja de modo especial en dos de sus libros: en los Equilibrios planos fundamentó la ley de la palanca, deduciéndola a partir de un número reducido de postulados, y determinó el centro de gravedad de paralelogramos, triángulos, trapecios, y el de un segmento de parábola. En la obra Sobre la esfera y el cilindro utilizó el método denominado de exhaustión, precedente del cálculo integral, para determinar la superficie de una esfera y para establecer la relación entre una esfera y el cilindro circunscrito en ella. Este último resultado pasó por ser su teorema favorito, que por expreso deseo suyo se grabó sobre su tumba, hecho gracias al cual Cicerón pudo recuperar la figura de Arquímedes cuando ésta había sido ya olvidada.
LA CATAPULTA FUE USADA DESDE LOS  ROMANOS Y GRIEGOS
PASANDO POR LOS CHINOS
HASTA LOS EUROPEOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El momento y los choques
El momento y los choques El momento y los choques
El momento y los choques
Joel Martinez
 
Maquinas simples tecnoyrotulacion2
Maquinas simples tecnoyrotulacion2Maquinas simples tecnoyrotulacion2
Maquinas simples tecnoyrotulacion2
PEDRO VAL MAR
 

La actualidad más candente (20)

Las maquinas simples
Las maquinas simplesLas maquinas simples
Las maquinas simples
 
El momento y los choques
El momento y los choques El momento y los choques
El momento y los choques
 
La catapulta por Pilar
La catapulta por PilarLa catapulta por Pilar
La catapulta por Pilar
 
Guerra de trincheras
Guerra de trincherasGuerra de trincheras
Guerra de trincheras
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
 
TIPOS DE PALANCAS
TIPOS DE PALANCAS TIPOS DE PALANCAS
TIPOS DE PALANCAS
 
Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2
 
74268484 resorte-traccion
74268484 resorte-traccion74268484 resorte-traccion
74268484 resorte-traccion
 
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra MundialEntrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
Entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Herramientas básicas manuales
Herramientas básicas manualesHerramientas básicas manuales
Herramientas básicas manuales
 
El ciclismo
El ciclismoEl ciclismo
El ciclismo
 
Maquinas simples tecnoyrotulacion2
Maquinas simples tecnoyrotulacion2Maquinas simples tecnoyrotulacion2
Maquinas simples tecnoyrotulacion2
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanica
 
Palanca 1
Palanca 1Palanca 1
Palanca 1
 

Similar a Catapulta

Biografía arquímedes
Biografía arquímedesBiografía arquímedes
Biografía arquímedes
Daniel Posada
 
Arquímedes esteban
Arquímedes estebanArquímedes esteban
Arquímedes esteban
pcpiprado2
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
Lau Prz
 
Biografía de arquímedes
Biografía de arquímedesBiografía de arquímedes
Biografía de arquímedes
Daniilo Rxn
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
Vero81
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
juanpac
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
jimena12
 

Similar a Catapulta (20)

Biografía arquímedes
Biografía arquímedesBiografía arquímedes
Biografía arquímedes
 
Arquímedes esteban
Arquímedes estebanArquímedes esteban
Arquímedes esteban
 
ARQUÍMEDES
ARQUÍMEDESARQUÍMEDES
ARQUÍMEDES
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Especialidad JA de Cometas
Especialidad JA de CometasEspecialidad JA de Cometas
Especialidad JA de Cometas
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
296666338-Lamina-Arquimedes.pdf
296666338-Lamina-Arquimedes.pdf296666338-Lamina-Arquimedes.pdf
296666338-Lamina-Arquimedes.pdf
 
Biografía de arquímedes
Biografía de arquímedesBiografía de arquímedes
Biografía de arquímedes
 
Jaramillo.otalvaro.perez carlos
Jaramillo.otalvaro.perez carlosJaramillo.otalvaro.perez carlos
Jaramillo.otalvaro.perez carlos
 
arquímedes
arquímedesarquímedes
arquímedes
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
La Historia de la Aviacion - Revista Sucesos.pdf
La Historia de la Aviacion - Revista Sucesos.pdfLa Historia de la Aviacion - Revista Sucesos.pdf
La Historia de la Aviacion - Revista Sucesos.pdf
 
Introducción a-la-física-para-primero-de-secundaria
Introducción a-la-física-para-primero-de-secundariaIntroducción a-la-física-para-primero-de-secundaria
Introducción a-la-física-para-primero-de-secundaria
 
7376 21229-1-pb
7376 21229-1-pb7376 21229-1-pb
7376 21229-1-pb
 
La cometa
La cometaLa cometa
La cometa
 
Arquímedes de siracusa.
Arquímedes de siracusa.Arquímedes de siracusa.
Arquímedes de siracusa.
 
Edson
EdsonEdson
Edson
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 

Más de Yolanda Tamudo (20)

Mecanismos2120
Mecanismos2120Mecanismos2120
Mecanismos2120
 
Cuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacionCuadernillo recuperacion
Cuadernillo recuperacion
 
2 eso
2 eso2 eso
2 eso
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2Reparto y proporcionalidad2
Reparto y proporcionalidad2
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana4
Semana4Semana4
Semana4
 
Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1Componentes del ordenador 1
Componentes del ordenador 1
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
ELEMENTOS MECÁNICOS DE UNIÓN Y AUXILIARES
 
Me canismos1920
Me canismos1920Me canismos1920
Me canismos1920
 
Materiales de construccion teoria
Materiales de construccion  teoriaMateriales de construccion  teoria
Materiales de construccion teoria
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Propiedades materiales
Propiedades materialesPropiedades materiales
Propiedades materiales
 
Los plasticos-2-
Los plasticos-2-Los plasticos-2-
Los plasticos-2-
 
Los plasticos-1-
Los plasticos-1-Los plasticos-1-
Los plasticos-1-
 
Equipos informáticos
Equipos informáticos Equipos informáticos
Equipos informáticos
 
Renovables
RenovablesRenovables
Renovables
 
Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01
 

Catapulta

  • 2. HISTORIA DE LA CATAPULTA La catapulta es un invento cuya utilidad principal es derribar murallas enemigas
  • 3. Apariciones de la CATAPULTA a lo largo de la Historia: Antes de Cristo 399 :Aparece la primera catapulta. Bajo el patrocinio de Dionysius I, de Siracusa. Era un gran arco, que lanzaba proyectiles gracias a la tensión a la que éste era sometido. 340 :Constructores de Philip de Macedonia, diseñaron y construyeron la primera catapulta del tipo: Torsión. La Ballistae (Ballesta). La fuerza era suministrada por una madeja torcida, que almacenaba la fuerza requerida para el lanzamiento del proyectil. 332 :Alejandro el Grande, hijo de Philip, sitia la fortaleza de la isla de Tiro, usando ballestas lanza-rocas. 146 :Según un historiador romano, se usaron más de 400 onagros, en el sitio romano de Cártago. 63 :Legiones romanas hacen uso frecuente de del onagro (burro salvaje), en la batalla de Jerusalén.
  • 4. Apariciones de la CATAPULTA a lo largo de la Historia: Después de Cristo: 380 :El primer escrito que menciona a la catapulta que tira por honda. El onagro. 500-600 :Aparición y uso de las catapultas de contrapeso o de gravedad (Trebuchet), por el ejército chino. 600-900 :La tecnología del Trebuchet se mueve lentamente desde el lejano Oriente, Oriente medio y de ahí a Europa. 800 :La catapulta de tracción (impulso-humano)se extiende en los sitios de Europa 885 :Los Vikingos sitian la ciudad de París Utilizan catapultas. 1191 :Más de 300 catapultas de tracción y torsión son usadas por Ricardo Corazón de león, en el sitio de Acre durante la Tercera Cruzada.
  • 5. 1200 :Se extiende el uso de Trebuchets en sitios europeos. 1204 :Phillip Augustus de Francia toma el Castillo Gaillard de John de Inglaterra. Usa el Trebuchet, llamado Cabulus, el Gran Caballo. 1304 :Eduardo I, de Inglaterra, construye un enorme trebuchet que él llama Ludgar, el Lobo de Guerra. Para derrotar el castillo escocés Stirling. 1305-1330 :El periodo de la carrera de John Crabbe como pirata y constructor de catapultas en Flandes, Escocia, e Inglaterra. 1380-1480 :EL cañón y otro tipo de artillería basada en la pólvora, desplaza poco a poco a las catapultas en Europa. 1480 :Último uso exitoso registrado de las catapultas en la guerra al Sitio de Rodhes, por griegos contra las fuerzas turcas atacantes. 1521 :Último uso infructuoso registrado de un trebuchet en la guerra. Construído por soldados de Hernán Cortes durante la Conquista de México.
  • 6. FUNCIONAMIENTO DE LA CATAPULTA: Las catapultas más primitivas disponían de un brazo con forma de cuchara en el extremo para situar y lanzar el proyectil, pero las últimas versiones antes de la aparición de la pólvora usaban una honda para lanzar el proyectil. El tipo más eficaz de catapulta era el trabuquete, que funcionaba mediante la fuerza de la gravedad. Un contrapeso se izaba mediante unas cuerdas, y una vez situado el proyectil, se soltaban las cuerdas y el contrapeso, más pesado que dicho proyectil, lo lanzaba. Las primeras catapultas fueron en forma de una enorme resortera u honda planeada por Alejandro Magno y sus ingenieros para poder derribar las murallas del imperio persa. Los griegos tenían una enorme honda que lanzaba enormes flechas por medio de cuerdas elásticas, luego ese modelo fue modificado para lograr lanzar piedras usando la energía de cuerdas elásticas mas la energía de otras cuerdas de tensión. Los modelos más grandes estaban montados sobre fuertes plataformas de madera; el gatillo o impulsor de este tipo de ballesta se tensaba mediante cuerdas hasta quedar sujeto con un gancho. Otro tipo de catapulta aplicaba el principio de torsión para lanzar piedras u objetos pesados sobre murallas y fosos: unas cuerdas enrolladas con tornos para echar hacia atrás el mecanismo impulsor. También se utilizaban catapultas más pequeñas, que eran portátiles.
  • 7. ESTO ES EL PRECURSOR DE LA CATAPULTA: EL ONAGRO
  • 8. LUEGO LE SUCEDERIA EL TREBUCHET , UN INVENTO CHINO
  • 9. LO QUE LUEGO DARIA LUGAR A UNA CATAPULTA MAS MANEJABLE Y SENCILLA
  • 10. ARQUIMEDES, INVENTOR DE LA CATAPULTA Siracusa, actual Italia, h. 287 a.C.-id., 212 a.C.) Matemático griego. Hijo de un astrónomo, quien probablemente le introdujo en las matemáticas, Arquímedes estudió en Alejandría, donde tuvo como maestro a Conón de Samos y entró en contacto con Eratóstenes; a este último dedicó Arquímedes su Método, en el que expuso su genial aplicación de la mecánica a la geometría, en la que «pesaba» imaginariamente áreas y volúmenes desconocidos para determinar su valor. Regresó luego a Siracusa, donde se dedicó de lleno al trabajo científico .De la biografía de Arquímedes, gran matemático e ingeniero, a quien Plutarco atribuyó una «inteligencia sobrehumana», sólo se conocen una serie de anécdotas. La más divulgada la relata Vitruvio y se refiere al método que utilizó para comprobar si existió fraude en la confección de una corona de oro encargada por Hierón II, tirano de Siracusa y protector de Arquímedes, quizás incluso pariente suyo. Hallándose en un establecimiento de baños, advirtió que el agua desbordaba de la bañera a medida que se iba introduciendo en ella; esta observación le inspiró la idea que le permitió resolver la cuestión que le planteó el tirano. Se cuenta que, impulsado por la alegría, corrió desnudo por las calles de Siracusa hacia su casa gritando «Eureka! Eureka!», es decir, «¡Lo encontré! ¡Lo encontré!».
  • 11. La idea de Arquímedes está reflejada en una de las proposiciones iniciales de su obra Sobre los cuerpos flotantes, pionera de la hidrostática; corresponde al famoso principio que lleva su nombre y, como allí se explica, haciendo uso de él es posible calcular la ley de una aleación, lo cual le permitió descubrir que el orfebre había cometido fraude. Según otra anécdota famosa, recogida por Plutarco, entre otros, Arquímedes aseguró al tirano que, si le daban un punto de apoyo, conseguiría mover la Tierra; se cree que, exhortado por el rey a que pusiera en práctica su aseveración, logró sin esfuerzo aparente, mediante un complicado sistema de poleas, poner en movimiento un navío de tres mástiles con su carga. Son célebres los ingenios bélicos cuya paternidad le atribuye la tradición y que, según se dice, permitieron a Siracusa resistir tres años el asedio romano, antes d e caer en manos de las tropas de Marcelo; también se cuenta que, contraviniendo órdenes expresas del general romano, un soldad o mató a Arquímedes por resistirse és te a abandonar la resolución de un p roblema mate mático en e l que estaba inmerso, escena perpetuada en un mosaico hallado en Herculano. Es ta pasión de Arquímedes por la erudición, que le causó la muerte, fue también la que, en v ida, se dice que hizo que hasta se olvidara de comer y que soliera en tretener se trazando dibujos geométricos en las cenizas del hogar o incluso, al ungirse, en los aceites que cubrían su piel. Esta imagen contrasta con la del inventor de máquinas de guerra del que hablan Polibio y Tito Livio; pero, como señala Plutarco, su interés por esa maquinaria estribó únicamente en el hecho de que planteó su d iseño como mero entretenimiento intelectual.
  • 12. El esfuerzo de Arquímedes por convertir la estática en un cuerpo doctrinal riguroso es comparable al realizado por Euclides con el mismo propósito respecto a la geometría; esfuerzo que se refleja de modo especial en dos de sus libros: en los Equilibrios planos fundamentó la ley de la palanca, deduciéndola a partir de un número reducido de postulados, y determinó el centro de gravedad de paralelogramos, triángulos, trapecios, y el de un segmento de parábola. En la obra Sobre la esfera y el cilindro utilizó el método denominado de exhaustión, precedente del cálculo integral, para determinar la superficie de una esfera y para establecer la relación entre una esfera y el cilindro circunscrito en ella. Este último resultado pasó por ser su teorema favorito, que por expreso deseo suyo se grabó sobre su tumba, hecho gracias al cual Cicerón pudo recuperar la figura de Arquímedes cuando ésta había sido ya olvidada.
  • 13. LA CATAPULTA FUE USADA DESDE LOS ROMANOS Y GRIEGOS
  • 14. PASANDO POR LOS CHINOS