SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
JULY TATIANA SILVA MORENO
20122160115


Ponente: Boaventura de Sousa Santos
Tema propuesto: “Una Universidad de Esperanza”
Lugar de Intervención: Auditorio Universidad Central


   1. Enuncie y explique 5 retos que emergen para la universidad de la
      conferencia titulada: “Una Universidad de Esperanza” de Boaventura
      de Sousa Santos.


   a. GLOBALIZACIÓN ALTERNATIVA: Aprovechar la Globalización y el
      desarrollo tecnológicos    para intercambiar información, proyectos y
      organización tomando una posición crítica con relación a la Universidad.
   b. METODOLOGÍA INVESTIGATIVA: A través de la investigación y de la
      formación de futuros investigadores para que contribuyan y estén al
      servicio de las necesidades que surjan en el país.
   c. CONOCIMIENTO, CREATIVIDAD: Por medio de los conocimientos de
      los estudiantes fortalecer la imaginación y la creatividad, aportando
      soluciones para incrementar y generar una identidad y un sentido de
      pertenencia.
   d. LEGITIMIDAD: Retomar y luchar por la legitimidad tomando como
      referencia el saber como la mayor fortaleza del país y que forme parte
      de un proyecto de construcción de nación entre todos.
   e. CRÍTICA: Tomar una posición crítica con relación a lo que perjudique a
      la universidad, defendiéndola con ayuda de los conocimientos y saberes.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
JULY TATIANA SILVA MORENO
20122160115


Ponente: Prof. Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz
Tema propuesto: “Universidad y sociedad del conocimiento”
Lugar de intervención: Auditorio Universidad Central


   2. Elabore una propuesta acerca de los nuevos roles del estudiante en la
      Sociedad del Conocimiento presentada por el Prof. Jaime Alejandro
      Rodríguez Ruiz


      El estudiante es fundamental en el desarrollo y progreso en la sociedad,
      para contribuir de manera positiva, el ciberespacio es una herramienta
      que crea aspectos entre ellos el fortalecimiento de los conocimientos, no
      solo para uno mismo, sino un intercambio del mismo, adicionalmente
      uso de técnicas que promueven el interés por la participación activa en
      la sociedad. La investigación, la adquisición de conocimiento, la lectura
      y el buen uso de las herramientas que el desarrollo tecnología ha
      proporcionado mejorando la calidad en la educación y la formación de
      los estudiantes.


      El estudiante debe formar parte activa del progreso, político, ético y
      social   de   nuestra    nación,   interpretando   e   interiorizando   los
      conocimientos adquiridos y dándoles buen uso en este mundo lleno de
      diversidad cultural y social.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
JULY TATIANA SILVA MORENO
20122160115


Ponente: Integrantes de la MANE (Esteban Espinoza - Cristian Cupajita)
Tema propuesto: “Fuerzas vivas”
Lugar de intervención: Auditorio Hermanos San Juan. UD. Sede Macarena A


   3. Elabore una conclusión que recoja los elementos centrales de la
      conferencia de Fuerzas vivas presentada por los estudiantes de la
      MANE. Señale y explique cinco retos que ésta conferencia plantea a la
      Universidad Colombiana.


CONCLUSIÓN:


      Lo que busca la Mesa Amplia Nacional Estudiantil es incentivar a que no
      solo los estudiantes sino que los ciudadanos en general le den la
      importancia que merece a la educación, haciéndola valer como derecho
      que contribuye con el bien universal así como también cambiar la mala
      perspectiva que se tiene de los estudiantes con denominaciones que no
      son y que se alteran por los medios de comunicación y el gobierno que
      lo que buscan es el lucro y el beneficio individual.


      Los estudiantes exigen un derecho fundamental, el derecho a una
      educación, esto tiene un valor y un significado para cada uno, pero en
      realidad el Estado no está cumpliendo con ello, está ofreciendo
      condiciones, pero no son suficientes a las que desde un principio se
      tienen destinadas.


      Los subsidios otorgados por el gobierno como anteriormente se
      mencionaba, no son suficientes para solventar las necesidades que
      surgen a lo largo de la vida educativa, se suma a esto la privatización
      de las universidades públicas y terminar con instituciones como el SENA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
JULY TATIANA SILVA MORENO
20122160115
      que son las principales opciones para que todos los ciudadanos se
      eduquen, enfrenten y sobrevivan en la sociedad.


RETOS:


      -   Enfatizar en la educación como un derecho, que contribuye no con
          un bien particular sino universal, teniendo como prioridad la
          población menos favorecida, garantizándole a la misma una
          educación de calidad.
      -   Darle fin al servicio militar obligatorio, ya que se evidencia que el
          gobierno invierte más en la guerra y en la violencia que la educación.
      -   Incrementar los cupos para el acceso a la universidad, ya que
          minorías de la población bachiller tiene acceso a la educación
          superior.
      -   No solo es el gobierno el que toma y acepta las decisión con
          respecto a la educación sino que las universidades forman parte y
          activa en ello, defendiendo lo que con corresponde y nos concierne a
          todos.
      -   Hacer una reforma de la educación superior basada en la
          democracia con aspectos políticos, académicos, jurídicos entre otros.
          Materializar   una   reforma   democrática   de   la   educación   superior,
          estableciendo los criterios de orden político, jurídico, académico, y
          filosófico.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
JULY TATIANA SILVA MORENO
20122160115




Hay que darle a la universidad un sentido y significado ya que influye en la vida
estatal, social y personal. No es un secreto que debido a la Globalización, el
desarrollo de tecnologías y la sociedad de conocimiento intervienen de una u
otra forma en la Universidad replanteando situaciones e ideales que se llegaron
a tener en algún momento de la historia.


Debido a la evolución de tecnologías, mercados, ideologías llevan a los
maestros a crear y utilizar nuevas formas que contribuyan a la generación de
conocimientos, así como también la solución de situaciones evitando la perdida
de la identidad social y cultural, la educación es una forma efectiva para evitar
que esta situación ocurra. Una de las consecuencias evidenciadas en los
últimos tiempos es la falta de hegemonía y legitimidad sin contribuir con la
terminación de problemas y equidad sociales, otro aspecto es la falta de
pertenencia, autonomía e institucionalidad frente a las órdenes o mandatos del
Estado y otras instituciones que únicamente buscan un interés económico y no
académico.


La universidad es vital para el desarrollo de una sociedad además de la
contribución que realiza a crear y fomentar un proyecto nacional, basado en el
bien de todos, la verdad, el conocimiento, actos morales y éticos entre otros,
los cuales se utilizan para satisfacer las necesidades del pueblo en general ya
que siempre está dispuesta por medio de pensamientos no solo críticos sino
analíticos, contribuir con el desarrollo de la nación.


Es responsabilidad no solo de los estudiantes sino también de la sociedad en
general lograr consolidar los aspectos anteriormente mencionados y darle el
valor que merece la Universidad, no verla como una institución donde se toma
una información y luego se aplica en la vida laboral, sino un lugar donde se
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
JULY TATIANA SILVA MORENO
20122160115
fomenta y se crea democracia, conocimiento, análisis, discusión, pensamiento
crítico, reflexión y otros aspectos que fortalecen la vida personal y social de una
comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claundia
ClaundiaClaundia
Módulo 05 mediación escolar
Módulo 05   mediación escolarMódulo 05   mediación escolar
Módulo 05 mediación escolar
rogergene
 
Documento Rector U.B.V
Documento Rector U.B.VDocumento Rector U.B.V
Documento Rector U.B.V
Ale Altuve
 
Conferencia Pb 2 Antoni Zabala
Conferencia Pb 2 Antoni ZabalaConferencia Pb 2 Antoni Zabala
Conferencia Pb 2 Antoni Zabala
bodiroga1
 
Aprender a lo largo de la vida
Aprender a lo largo de la vidaAprender a lo largo de la vida
Aprender a lo largo de la vida
Maria Vasquez
 
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
MassielMelissa
 
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
juanitorod
 
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América LatinaPolíticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
milagrogalarraga1
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
guest0bc4b9
 
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
S Rivera Val
 
La educación cívica en una sociedad globalizada
 La educación cívica en una sociedad globalizada La educación cívica en una sociedad globalizada
La educación cívica en una sociedad globalizada
Diego Andrés Rojas González
 
La educación
La educaciónLa educación
Informe e.a
Informe e.aInforme e.a
Informe e.a
Abianna
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
La E D U C A C I ó N E N C I E R R A U N T E S O R O
La     E D U C A C I ó N    E N C I E R R A     U N T E S O R OLa     E D U C A C I ó N    E N C I E R R A     U N T E S O R O
La E D U C A C I ó N E N C I E R R A U N T E S O R O
sep
 
Propuesta de acreditacion dic 2011 aprobado por la mesa federal
Propuesta de  acreditacion dic 2011 aprobado por  la mesa federalPropuesta de  acreditacion dic 2011 aprobado por  la mesa federal
Propuesta de acreditacion dic 2011 aprobado por la mesa federal
Cens Catamarca
 
Ensayo individual final martha camargo word
Ensayo individual final martha camargo wordEnsayo individual final martha camargo word
Ensayo individual final martha camargo word
camiblancoa
 
Problemas De La Educacin En Venezuela
Problemas De La Educacin En VenezuelaProblemas De La Educacin En Venezuela
Problemas De La Educacin En Venezuela
Susana Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Claundia
ClaundiaClaundia
Claundia
 
Módulo 05 mediación escolar
Módulo 05   mediación escolarMódulo 05   mediación escolar
Módulo 05 mediación escolar
 
Documento Rector U.B.V
Documento Rector U.B.VDocumento Rector U.B.V
Documento Rector U.B.V
 
Conferencia Pb 2 Antoni Zabala
Conferencia Pb 2 Antoni ZabalaConferencia Pb 2 Antoni Zabala
Conferencia Pb 2 Antoni Zabala
 
Aprender a lo largo de la vida
Aprender a lo largo de la vidaAprender a lo largo de la vida
Aprender a lo largo de la vida
 
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
 
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
 
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América LatinaPolíticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
 
La educación cívica en una sociedad globalizada
 La educación cívica en una sociedad globalizada La educación cívica en una sociedad globalizada
La educación cívica en una sociedad globalizada
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Informe e.a
Informe e.aInforme e.a
Informe e.a
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Paso 2
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
La E D U C A C I ó N E N C I E R R A U N T E S O R O
La     E D U C A C I ó N    E N C I E R R A     U N T E S O R OLa     E D U C A C I ó N    E N C I E R R A     U N T E S O R O
La E D U C A C I ó N E N C I E R R A U N T E S O R O
 
Propuesta de acreditacion dic 2011 aprobado por la mesa federal
Propuesta de  acreditacion dic 2011 aprobado por  la mesa federalPropuesta de  acreditacion dic 2011 aprobado por  la mesa federal
Propuesta de acreditacion dic 2011 aprobado por la mesa federal
 
Ensayo individual final martha camargo word
Ensayo individual final martha camargo wordEnsayo individual final martha camargo word
Ensayo individual final martha camargo word
 
Problemas De La Educacin En Venezuela
Problemas De La Educacin En VenezuelaProblemas De La Educacin En Venezuela
Problemas De La Educacin En Venezuela
 

Destacado

Learning Disability – A Gap Between Someone’s Ability & Performance
Learning Disability – A Gap Between Someone’s Ability & PerformanceLearning Disability – A Gap Between Someone’s Ability & Performance
Learning Disability – A Gap Between Someone’s Ability & Performance
Sasmita Saha
 
Carte complete gb 21.10.16
Carte complete gb 21.10.16Carte complete gb 21.10.16
Carte complete gb 21.10.16
Maison Tirel Guerin
 
Proposal
ProposalProposal
Proposal
Elena Boueiri
 
Slets 017-109
Slets 017-109Slets 017-109
Slets 017-109
Alexandra Loyola
 
Maira reveron1 dokoes bloque academico FATLA
Maira reveron1 dokoes bloque academico  FATLAMaira reveron1 dokoes bloque academico  FATLA
Maira reveron1 dokoes bloque academico FATLA
Maira Reveron
 
Qué es la informática
Qué es la informáticaQué es la informática
Qué es la informática
Morente Salvador
 
El juego como estrategia didactica para la enseñanza de las probabilidades (e...
El juego como estrategia didactica para la enseñanza de las probabilidades (e...El juego como estrategia didactica para la enseñanza de las probabilidades (e...
El juego como estrategia didactica para la enseñanza de las probabilidades (e...
rubiel mateo sanchez jurado
 
1st draft pitch
1st draft pitch1st draft pitch
1st draft pitch
OwenMaers
 
Caracterización sensorial del camarón ahumado
Caracterización sensorial del camarón ahumadoCaracterización sensorial del camarón ahumado
Caracterización sensorial del camarón ahumado
yemarly
 
BrendanHurley_Portfolio
BrendanHurley_PortfolioBrendanHurley_Portfolio
BrendanHurley_Portfolio
Brendan Hurley
 
Presentación de telematica
Presentación de telematicaPresentación de telematica
Presentación de telematica
Ariani Medina
 
Textual analysis
Textual analysisTextual analysis
Textual analysis
Morgan Glover
 
AWS
AWS AWS
Speed up! Critical css to the rescue
Speed up! Critical css to the rescueSpeed up! Critical css to the rescue
Speed up! Critical css to the rescue
melidevelopers
 
Proyecto de aula de ruben con las tic
Proyecto de aula de ruben con las ticProyecto de aula de ruben con las tic
Proyecto de aula de ruben con las tic
rubendariopaternina
 
D. Neuropathy
D. NeuropathyD. Neuropathy
D. Neuropathy
Sasmita Saha
 
Song advert analysis
Song advert analysisSong advert analysis
Song advert analysis
EsmeJosling8299
 
Belvoir Fruit Farms Organic Elder Flower
Belvoir Fruit Farms Organic Elder FlowerBelvoir Fruit Farms Organic Elder Flower
Belvoir Fruit Farms Organic Elder Flower
El Speak
 
MY_CV_Final_likedin.
MY_CV_Final_likedin.MY_CV_Final_likedin.
MY_CV_Final_likedin.
SURYA DEY
 

Destacado (19)

Learning Disability – A Gap Between Someone’s Ability & Performance
Learning Disability – A Gap Between Someone’s Ability & PerformanceLearning Disability – A Gap Between Someone’s Ability & Performance
Learning Disability – A Gap Between Someone’s Ability & Performance
 
Carte complete gb 21.10.16
Carte complete gb 21.10.16Carte complete gb 21.10.16
Carte complete gb 21.10.16
 
Proposal
ProposalProposal
Proposal
 
Slets 017-109
Slets 017-109Slets 017-109
Slets 017-109
 
Maira reveron1 dokoes bloque academico FATLA
Maira reveron1 dokoes bloque academico  FATLAMaira reveron1 dokoes bloque academico  FATLA
Maira reveron1 dokoes bloque academico FATLA
 
Qué es la informática
Qué es la informáticaQué es la informática
Qué es la informática
 
El juego como estrategia didactica para la enseñanza de las probabilidades (e...
El juego como estrategia didactica para la enseñanza de las probabilidades (e...El juego como estrategia didactica para la enseñanza de las probabilidades (e...
El juego como estrategia didactica para la enseñanza de las probabilidades (e...
 
1st draft pitch
1st draft pitch1st draft pitch
1st draft pitch
 
Caracterización sensorial del camarón ahumado
Caracterización sensorial del camarón ahumadoCaracterización sensorial del camarón ahumado
Caracterización sensorial del camarón ahumado
 
BrendanHurley_Portfolio
BrendanHurley_PortfolioBrendanHurley_Portfolio
BrendanHurley_Portfolio
 
Presentación de telematica
Presentación de telematicaPresentación de telematica
Presentación de telematica
 
Textual analysis
Textual analysisTextual analysis
Textual analysis
 
AWS
AWS AWS
AWS
 
Speed up! Critical css to the rescue
Speed up! Critical css to the rescueSpeed up! Critical css to the rescue
Speed up! Critical css to the rescue
 
Proyecto de aula de ruben con las tic
Proyecto de aula de ruben con las ticProyecto de aula de ruben con las tic
Proyecto de aula de ruben con las tic
 
D. Neuropathy
D. NeuropathyD. Neuropathy
D. Neuropathy
 
Song advert analysis
Song advert analysisSong advert analysis
Song advert analysis
 
Belvoir Fruit Farms Organic Elder Flower
Belvoir Fruit Farms Organic Elder FlowerBelvoir Fruit Farms Organic Elder Flower
Belvoir Fruit Farms Organic Elder Flower
 
MY_CV_Final_likedin.
MY_CV_Final_likedin.MY_CV_Final_likedin.
MY_CV_Final_likedin.
 

Similar a Catedra

La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
Norman René Trujillo Zapata
 
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
CPyS
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
guest0bc4b9
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
Dali-UNEFM
 
Fms
FmsFms
La Universidad
La UniversidadLa Universidad
La Universidad
Oscar López Regalado
 
GIORKLEYPARRAREVISTA.docx
GIORKLEYPARRAREVISTA.docxGIORKLEYPARRAREVISTA.docx
GIORKLEYPARRAREVISTA.docx
manuel419799
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Karen16_
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Hurtado31
 
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESOROLA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
Cassandra Moya
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Jacqueline Palacios
 
Educación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en MéxicoEducación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en México
OcampoMedinaNatciely
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Edelin Bravo
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
Iliana Paramo
 
La crisis de la educacion en colombia
La crisis de la educacion en colombiaLa crisis de la educacion en colombia
La crisis de la educacion en colombia
LorenaGuaquespud
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
Angie Turner
 
Politicas de educacion
Politicas de educacionPoliticas de educacion
Politicas de educacion
Miguel Ortiz
 
Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina
MauroMartinez56
 
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coelloPlan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
antonia rodas garcia
 
Tarea 1 a 4 meb
Tarea 1 a 4 mebTarea 1 a 4 meb
Tarea 1 a 4 meb
netzita
 

Similar a Catedra (20)

La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
 
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
 
Fms
FmsFms
Fms
 
La Universidad
La UniversidadLa Universidad
La Universidad
 
GIORKLEYPARRAREVISTA.docx
GIORKLEYPARRAREVISTA.docxGIORKLEYPARRAREVISTA.docx
GIORKLEYPARRAREVISTA.docx
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESOROLA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
Educación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en MéxicoEducación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en México
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
La crisis de la educacion en colombia
La crisis de la educacion en colombiaLa crisis de la educacion en colombia
La crisis de la educacion en colombia
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
 
Politicas de educacion
Politicas de educacionPoliticas de educacion
Politicas de educacion
 
Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina
 
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coelloPlan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
 
Tarea 1 a 4 meb
Tarea 1 a 4 mebTarea 1 a 4 meb
Tarea 1 a 4 meb
 

Catedra

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA JULY TATIANA SILVA MORENO 20122160115 Ponente: Boaventura de Sousa Santos Tema propuesto: “Una Universidad de Esperanza” Lugar de Intervención: Auditorio Universidad Central 1. Enuncie y explique 5 retos que emergen para la universidad de la conferencia titulada: “Una Universidad de Esperanza” de Boaventura de Sousa Santos. a. GLOBALIZACIÓN ALTERNATIVA: Aprovechar la Globalización y el desarrollo tecnológicos para intercambiar información, proyectos y organización tomando una posición crítica con relación a la Universidad. b. METODOLOGÍA INVESTIGATIVA: A través de la investigación y de la formación de futuros investigadores para que contribuyan y estén al servicio de las necesidades que surjan en el país. c. CONOCIMIENTO, CREATIVIDAD: Por medio de los conocimientos de los estudiantes fortalecer la imaginación y la creatividad, aportando soluciones para incrementar y generar una identidad y un sentido de pertenencia. d. LEGITIMIDAD: Retomar y luchar por la legitimidad tomando como referencia el saber como la mayor fortaleza del país y que forme parte de un proyecto de construcción de nación entre todos. e. CRÍTICA: Tomar una posición crítica con relación a lo que perjudique a la universidad, defendiéndola con ayuda de los conocimientos y saberes.
  • 2. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA JULY TATIANA SILVA MORENO 20122160115 Ponente: Prof. Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz Tema propuesto: “Universidad y sociedad del conocimiento” Lugar de intervención: Auditorio Universidad Central 2. Elabore una propuesta acerca de los nuevos roles del estudiante en la Sociedad del Conocimiento presentada por el Prof. Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz El estudiante es fundamental en el desarrollo y progreso en la sociedad, para contribuir de manera positiva, el ciberespacio es una herramienta que crea aspectos entre ellos el fortalecimiento de los conocimientos, no solo para uno mismo, sino un intercambio del mismo, adicionalmente uso de técnicas que promueven el interés por la participación activa en la sociedad. La investigación, la adquisición de conocimiento, la lectura y el buen uso de las herramientas que el desarrollo tecnología ha proporcionado mejorando la calidad en la educación y la formación de los estudiantes. El estudiante debe formar parte activa del progreso, político, ético y social de nuestra nación, interpretando e interiorizando los conocimientos adquiridos y dándoles buen uso en este mundo lleno de diversidad cultural y social.
  • 3. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA JULY TATIANA SILVA MORENO 20122160115 Ponente: Integrantes de la MANE (Esteban Espinoza - Cristian Cupajita) Tema propuesto: “Fuerzas vivas” Lugar de intervención: Auditorio Hermanos San Juan. UD. Sede Macarena A 3. Elabore una conclusión que recoja los elementos centrales de la conferencia de Fuerzas vivas presentada por los estudiantes de la MANE. Señale y explique cinco retos que ésta conferencia plantea a la Universidad Colombiana. CONCLUSIÓN: Lo que busca la Mesa Amplia Nacional Estudiantil es incentivar a que no solo los estudiantes sino que los ciudadanos en general le den la importancia que merece a la educación, haciéndola valer como derecho que contribuye con el bien universal así como también cambiar la mala perspectiva que se tiene de los estudiantes con denominaciones que no son y que se alteran por los medios de comunicación y el gobierno que lo que buscan es el lucro y el beneficio individual. Los estudiantes exigen un derecho fundamental, el derecho a una educación, esto tiene un valor y un significado para cada uno, pero en realidad el Estado no está cumpliendo con ello, está ofreciendo condiciones, pero no son suficientes a las que desde un principio se tienen destinadas. Los subsidios otorgados por el gobierno como anteriormente se mencionaba, no son suficientes para solventar las necesidades que surgen a lo largo de la vida educativa, se suma a esto la privatización de las universidades públicas y terminar con instituciones como el SENA
  • 4. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA JULY TATIANA SILVA MORENO 20122160115 que son las principales opciones para que todos los ciudadanos se eduquen, enfrenten y sobrevivan en la sociedad. RETOS: - Enfatizar en la educación como un derecho, que contribuye no con un bien particular sino universal, teniendo como prioridad la población menos favorecida, garantizándole a la misma una educación de calidad. - Darle fin al servicio militar obligatorio, ya que se evidencia que el gobierno invierte más en la guerra y en la violencia que la educación. - Incrementar los cupos para el acceso a la universidad, ya que minorías de la población bachiller tiene acceso a la educación superior. - No solo es el gobierno el que toma y acepta las decisión con respecto a la educación sino que las universidades forman parte y activa en ello, defendiendo lo que con corresponde y nos concierne a todos. - Hacer una reforma de la educación superior basada en la democracia con aspectos políticos, académicos, jurídicos entre otros. Materializar una reforma democrática de la educación superior, estableciendo los criterios de orden político, jurídico, académico, y filosófico.
  • 5. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA JULY TATIANA SILVA MORENO 20122160115 Hay que darle a la universidad un sentido y significado ya que influye en la vida estatal, social y personal. No es un secreto que debido a la Globalización, el desarrollo de tecnologías y la sociedad de conocimiento intervienen de una u otra forma en la Universidad replanteando situaciones e ideales que se llegaron a tener en algún momento de la historia. Debido a la evolución de tecnologías, mercados, ideologías llevan a los maestros a crear y utilizar nuevas formas que contribuyan a la generación de conocimientos, así como también la solución de situaciones evitando la perdida de la identidad social y cultural, la educación es una forma efectiva para evitar que esta situación ocurra. Una de las consecuencias evidenciadas en los últimos tiempos es la falta de hegemonía y legitimidad sin contribuir con la terminación de problemas y equidad sociales, otro aspecto es la falta de pertenencia, autonomía e institucionalidad frente a las órdenes o mandatos del Estado y otras instituciones que únicamente buscan un interés económico y no académico. La universidad es vital para el desarrollo de una sociedad además de la contribución que realiza a crear y fomentar un proyecto nacional, basado en el bien de todos, la verdad, el conocimiento, actos morales y éticos entre otros, los cuales se utilizan para satisfacer las necesidades del pueblo en general ya que siempre está dispuesta por medio de pensamientos no solo críticos sino analíticos, contribuir con el desarrollo de la nación. Es responsabilidad no solo de los estudiantes sino también de la sociedad en general lograr consolidar los aspectos anteriormente mencionados y darle el valor que merece la Universidad, no verla como una institución donde se toma una información y luego se aplica en la vida laboral, sino un lugar donde se
  • 6. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA JULY TATIANA SILVA MORENO 20122160115 fomenta y se crea democracia, conocimiento, análisis, discusión, pensamiento crítico, reflexión y otros aspectos que fortalecen la vida personal y social de una comunidad.