SlideShare una empresa de Scribd logo
La escuela en el
proceso de
institucionalización y
socialización.
• Equipo 5
Grupo: 505.
OBJETIVOS:
• Que el alumno conozca las características
de la institución escolar, en la época
actual, considerando su importancia en la
sociedad del conocimiento y para las
tecnologías de información y
comunicación y sus problemáticas.
Sociedad del conocimiento
y educación
• Las formas emergentes de organización
social se apoyan en el uso intensivo del
conocimiento y de las variables culturales.
• Las instancias a través de las cuales se
producen y se distribuyen los conocimientos
y los valores culturales ocuparan un lugar
central en los conflictos y en las
estrategias de intervención social y
política.
*las instituciones educativas,
los educadores,
los intelectuales en general
• Educación no es solo escolarización.
Es el principal instrumento de educación.
En un ámbito de acción socializadora:
pública y políticamente.
CAMBIOS
CULTURALES Y
SOCIALES.
“Industrias
educativas”
Tecnologías de
educación a
distancia,
videos, software
educativo, etc.
Nuevos acuerdos, contratos o pactos, entre la escuela y
otras agencias de socialización:
*La familia
*Medios de comunicación
*Empresas
*Lugares de trabajo.
Educación y movilidad social.
Capitalismo tradicional Educación y movilidad social.
Ascender en la jerarquía del sistema educativo
permitía el acceso a niveles de
conocimiento y a posiciones
más alta en la estructura
ocupacional.
Fenómenos
convergentes.
La crisis del modelo fordista de organización del
trabajo y la masificación del acceso a la educación.
Esquema Fordista de producción.
La escolarización fue concebida como una solución a
los problemas de la incorporación al mercado de
trabajo y a la movilidad social.
La escolarización de una parte de la población
beneficiaria al resto
ACTUALIDAD.
El papel de la educación en la
economía posfordista, sostienen
que puede suceder lo contrario.
Emmanuel Todd (1998):
• La expansión de la educación posprimaria ha creado
una capa de población que ha roto con la
aspiración a la igualdad y a la homogeneidad.
Educación superior nunca podría alcanzar un carácter
universal y llevaría, en su desarrollo, a la fragmentación
cultural de la sociedad.
Al contrario de la educación primaria y la
alfabetización, accesible a todos
Expansión educativa Cambios sociales y culturales.
• Sistema educativo:
Pasado: Podía organizarse en niveles dependiendo
a la categoría social y conocimiento.
Futuro: Democratización del acceso a los niveles
superiores de análisis de realidades y fenómenos
complejos debe ser
universal.
La formación básica y universal deberá ser
capaz de dotar al conjunto de los ciudadanos de
los instrumentos y de las competencias cognitivas
necesarias para un desempeño ciudadano activo.
Evitar la ruptura de la
cohesión social .
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD
DEL CONOCIMIENTO
El conocimiento y la
información se han
convertido en la base
de los procesos
productivos.
Las tendencias al aumento de la desigualdad y de la
exclusión social indican que una sociedad y una
economía basadas en el uso intensivo de
conocimientos pueden ser mucho más inequitativas
que una sociedad y una economía basadas en el uso
de otros factores .
Agenda de discusión sobre el
papel de las universidades.
• Problemas relativos al acceso al conocimiento.
• Relaciones entre universidad, estado y sociedad.
Acceso al conocimiento.
Será preciso garantizar un acceso permanente a formas
de aprendizaje que permitan la reconversión
profesional continua.
Dar prioridad al mejoramiento de la calidad de la
educación general obligatoria es una exigencia de las
estrategias de desarrollo con equidad.
Encarar los desafíos que plantean las nuevas
tecnologías de la información a las instituciones y a
los métodos de enseñanza.
El objetivo básico de la educación es
lograr que las personas aprendan a
aprender.
Curiosidad.
Interés.
Espíritu crítico.
Creatividad.
Manejo de la dimensión internacional de los problemas.
Códigos de la informática
Manejo una o dos lenguas extranjeras
RELACIONES ENTRE LA
UNIVERSIDAD Y
SOCIEDAD: EL TEMA DE
AUTONOMÍA
Relación con el
estado.
Relación con el
rector productivo.
Vínculo entre universidad y
sociedad.
LA UNIVERSIDAD Y
EL ESTADO
Contexto:
• La autonomía ya no se vincula a
la lucha contra el control
ideológico de las universidades.
Sino por la tensión entre la
lógica de los intereses generales
y particulares en la producción y
distribución de conocimientos.
Un fenómeno de transformación social (entre
universidad y sociedad) es la pérdida de
sentido.
• Tiene consecuencias sobre el proceso
educativo formal que incluyen a la
universidad, los intelectuales y al Estado.
Una de sus responsabilidades
es responder a la demandas de
la sociedad, esa respuesta a
no puede ser satisfecha desde
los enfoques tradicionales,
de corte fundamentalista o
mesiánico.
Universidad y sector
productivo
Sector productivo para instituciones de
enseñanza superior y de investigación
científico-técnica
• En los países desarrollados, existe una
larga tradición entre universidad,
investigación científica y técnica y
aparato productivo, tienden a privatizar
la producción y el uso de los
conocimientos. La universidad y los
centros de investigación científica
están cada vez más articulados con
laboratorios de empresas privadas.
• En el caso de América Latina, en
cambio, venimos de una larga
tradición de desvinculación entre
el sector productivo y el sistema
científico y técnico. Este problema
se presenta de manera distinta según
las diferentes áreas del
conocimiento.
Los incentivos económicos
beneficiarían a pequeñas y medianas
empresas, con tecnología de punta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
Instituido- instituyente
Instituido- instituyenteInstituido- instituyente
Instituido- instituyente
Laura Argañaraz Pons
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
daviflog
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Solange Toscana
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
JoelMendoza30
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
Teoria neoweberiana
Teoria neoweberianaTeoria neoweberiana
Teoria neoweberiana
huladech
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
Andrea Soto
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
Joselito De Los Santos
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Presentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimaciónPresentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimación
Ruby Boussart
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadingrid_maria
 

La actualidad más candente (20)

Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
 
Instituido- instituyente
Instituido- instituyenteInstituido- instituyente
Instituido- instituyente
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
Teoria neoweberiana
Teoria neoweberianaTeoria neoweberiana
Teoria neoweberiana
 
Modelo tecnico cientifico
Modelo  tecnico  cientificoModelo  tecnico  cientifico
Modelo tecnico cientifico
 
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didácticaLa institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
La institución escolar y su dimensión pedagógica didáctica
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
 
Presentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimaciónPresentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimación
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 

Destacado

La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Maka Pollo
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialAgus Jz
 
Procesos de Institucionalizacion de la Ciencia y las Humanidades
Procesos de Institucionalizacion de la Ciencia y las HumanidadesProcesos de Institucionalizacion de la Ciencia y las Humanidades
Procesos de Institucionalizacion de la Ciencia y las Humanidadesrociovillavicencio
 
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanosViolencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
Pedro Roberto Casanova
 
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por  Miguel Angel FerraroInstitucionalización por  Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
miguel angel ferraro
 
Cuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelaCuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelagraciana ale
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtzPATRICIA MONTIEL
 
La educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones pptLa educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones ppt
S Lzd
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
literatura.vanguardia
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 

Destacado (11)

La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
 
Procesos de Institucionalizacion de la Ciencia y las Humanidades
Procesos de Institucionalizacion de la Ciencia y las HumanidadesProcesos de Institucionalizacion de la Ciencia y las Humanidades
Procesos de Institucionalizacion de la Ciencia y las Humanidades
 
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanosViolencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
Violencia de genero, control social institucionalizado y derechos humanos
 
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por  Miguel Angel FerraroInstitucionalización por  Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
 
Cuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelaCuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuela
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
 
La educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones pptLa educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones ppt
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 

Similar a La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.

Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Guillermo Contreras Olivera
 
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoUNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Educación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en MéxicoEducación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en México
OcampoMedinaNatciely
 
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
OlgaRosarioBarrosAlv
 
alex diaz
alex diazalex diaz
alex diaz
alex diaz
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
alex diaz
 
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gagDep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
GuillermoArizmendi
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
cb254bd
 
Comunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeComunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeGerardo Sej
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa TorresComunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Yanina Barrientos
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques finalLauzRmz
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Hector Luengo Rodriguez
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
NatalyFranco4
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques finalLauzRmz
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
elChorlos1
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
norma lilia vargas lopéz
 

Similar a La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización. (20)

Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
 
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
 
Educación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en MéxicoEducación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en México
 
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
 
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
 
alex diaz
alex diazalex diaz
alex diaz
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gagDep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Comunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeComunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa TorresComunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formal
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 

Más de CPyS

Presentacion 3-cpys
Presentacion 3-cpysPresentacion 3-cpys
Presentacion 3-cpys
CPyS
 
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-socialesCarlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
CPyS
 
Presentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-sPresentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-s
CPyS
 
Ciencias Políticas y Sociales Exposición 2 La Acción Social
Ciencias Políticas y Sociales Exposición 2  La Acción Social Ciencias Políticas y Sociales Exposición 2  La Acción Social
Ciencias Políticas y Sociales Exposición 2 La Acción Social
CPyS
 
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
CPyS
 
Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales
Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales  Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales
Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales
CPyS
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
CPyS
 

Más de CPyS (7)

Presentacion 3-cpys
Presentacion 3-cpysPresentacion 3-cpys
Presentacion 3-cpys
 
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-socialesCarlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
 
Presentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-sPresentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-s
 
Ciencias Políticas y Sociales Exposición 2 La Acción Social
Ciencias Políticas y Sociales Exposición 2  La Acción Social Ciencias Políticas y Sociales Exposición 2  La Acción Social
Ciencias Políticas y Sociales Exposición 2 La Acción Social
 
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
Equipo 2 Tema Origen, desarrollo y campo de estudio de la Sociología y la Cie...
 
Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales
Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales  Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales
Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.

  • 1. La escuela en el proceso de institucionalización y socialización. • Equipo 5 Grupo: 505.
  • 2. OBJETIVOS: • Que el alumno conozca las características de la institución escolar, en la época actual, considerando su importancia en la sociedad del conocimiento y para las tecnologías de información y comunicación y sus problemáticas.
  • 3. Sociedad del conocimiento y educación • Las formas emergentes de organización social se apoyan en el uso intensivo del conocimiento y de las variables culturales. • Las instancias a través de las cuales se producen y se distribuyen los conocimientos y los valores culturales ocuparan un lugar central en los conflictos y en las estrategias de intervención social y política. *las instituciones educativas, los educadores, los intelectuales en general
  • 4. • Educación no es solo escolarización. Es el principal instrumento de educación. En un ámbito de acción socializadora: pública y políticamente. CAMBIOS CULTURALES Y SOCIALES. “Industrias educativas” Tecnologías de educación a distancia, videos, software educativo, etc. Nuevos acuerdos, contratos o pactos, entre la escuela y otras agencias de socialización: *La familia *Medios de comunicación *Empresas *Lugares de trabajo.
  • 5. Educación y movilidad social. Capitalismo tradicional Educación y movilidad social. Ascender en la jerarquía del sistema educativo permitía el acceso a niveles de conocimiento y a posiciones más alta en la estructura ocupacional. Fenómenos convergentes. La crisis del modelo fordista de organización del trabajo y la masificación del acceso a la educación.
  • 6. Esquema Fordista de producción. La escolarización fue concebida como una solución a los problemas de la incorporación al mercado de trabajo y a la movilidad social. La escolarización de una parte de la población beneficiaria al resto ACTUALIDAD. El papel de la educación en la economía posfordista, sostienen que puede suceder lo contrario.
  • 7. Emmanuel Todd (1998): • La expansión de la educación posprimaria ha creado una capa de población que ha roto con la aspiración a la igualdad y a la homogeneidad. Educación superior nunca podría alcanzar un carácter universal y llevaría, en su desarrollo, a la fragmentación cultural de la sociedad. Al contrario de la educación primaria y la alfabetización, accesible a todos
  • 8. Expansión educativa Cambios sociales y culturales. • Sistema educativo: Pasado: Podía organizarse en niveles dependiendo a la categoría social y conocimiento. Futuro: Democratización del acceso a los niveles superiores de análisis de realidades y fenómenos complejos debe ser universal. La formación básica y universal deberá ser capaz de dotar al conjunto de los ciudadanos de los instrumentos y de las competencias cognitivas necesarias para un desempeño ciudadano activo. Evitar la ruptura de la cohesión social .
  • 9. UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO El conocimiento y la información se han convertido en la base de los procesos productivos.
  • 10. Las tendencias al aumento de la desigualdad y de la exclusión social indican que una sociedad y una economía basadas en el uso intensivo de conocimientos pueden ser mucho más inequitativas que una sociedad y una economía basadas en el uso de otros factores .
  • 11. Agenda de discusión sobre el papel de las universidades. • Problemas relativos al acceso al conocimiento. • Relaciones entre universidad, estado y sociedad.
  • 12. Acceso al conocimiento. Será preciso garantizar un acceso permanente a formas de aprendizaje que permitan la reconversión profesional continua. Dar prioridad al mejoramiento de la calidad de la educación general obligatoria es una exigencia de las estrategias de desarrollo con equidad. Encarar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías de la información a las instituciones y a los métodos de enseñanza.
  • 13. El objetivo básico de la educación es lograr que las personas aprendan a aprender. Curiosidad. Interés. Espíritu crítico. Creatividad.
  • 14. Manejo de la dimensión internacional de los problemas. Códigos de la informática Manejo una o dos lenguas extranjeras
  • 15. RELACIONES ENTRE LA UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD: EL TEMA DE AUTONOMÍA
  • 16. Relación con el estado. Relación con el rector productivo. Vínculo entre universidad y sociedad.
  • 18. Contexto: • La autonomía ya no se vincula a la lucha contra el control ideológico de las universidades. Sino por la tensión entre la lógica de los intereses generales y particulares en la producción y distribución de conocimientos.
  • 19. Un fenómeno de transformación social (entre universidad y sociedad) es la pérdida de sentido. • Tiene consecuencias sobre el proceso educativo formal que incluyen a la universidad, los intelectuales y al Estado. Una de sus responsabilidades es responder a la demandas de la sociedad, esa respuesta a no puede ser satisfecha desde los enfoques tradicionales, de corte fundamentalista o mesiánico.
  • 21. Sector productivo para instituciones de enseñanza superior y de investigación científico-técnica • En los países desarrollados, existe una larga tradición entre universidad, investigación científica y técnica y aparato productivo, tienden a privatizar la producción y el uso de los conocimientos. La universidad y los centros de investigación científica están cada vez más articulados con laboratorios de empresas privadas.
  • 22. • En el caso de América Latina, en cambio, venimos de una larga tradición de desvinculación entre el sector productivo y el sistema científico y técnico. Este problema se presenta de manera distinta según las diferentes áreas del conocimiento. Los incentivos económicos beneficiarían a pequeñas y medianas empresas, con tecnología de punta.