SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Superior e
Inclusión Social en México
Examinar el papel de
la Educación Superior
como mecanismo de
inclusión social
• La globalización
• Desarrollo de la economía
del conocimiento.
• Aspectos generales como
o Pobreza
o La equidad
o Inclusión social
COMO PROPÓSITO CON LA IMPORTANCIA ENVISIÓN
Favorecer la inclusión
y hacer participes de
los beneficios que la
educación superior
puede ofrecer el
mejoramiento
personal y desarrollo
de las comunidades
E
D
U
C
A
C
I
O
N
S
U
P
E
R
I
R
Estrategia en virtud de procesos de globalización y del desenvolvimiento de la economía
del conocimiento y de otra índole.
Bajo Observaciones de la UNESCO.
Relacionando el número de instituciones públicas y privadas:
-100
ActualidadSiglo pasado
10 mil
Pasaron de 70 en 1950 a mas de 1,500 (la
mayoría de carácter privado). “Brunner y
ferrada 2011.”
Sin mas y mejor educación superior los
países en desarrollo tendrían mayores
dificultades de la encomia global basada
en el conocimiento.
Crecimiento-Expansión de la Educación Superior
Fémennos importantes:
Universidades:
• Tecnológicas
• Politécnicas
• Indígenas e Interculturales
(mecanismos como acción
afirmativas, coutas).
Desenvolvimiento de
los sistemas abiertos
y a distancia, por
dificultades de
acceso :
Geográfico/laboral,
entre otros.
Participación de las
mujeres en la
matricula de las
universidades y las
IES.
con esto
No solo asegurar el ingreso a los estudios de nivel superior sino también los
medios para la permanencia y la culminación exitosa.
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
O
N
Calidad.
Procedimientos de
acreditación de
conocimiento.
ELEMENTOS PREOCUPANTES
Mas aun el acceso no
esta para un numero
alto de jóvenes y
adultos por motivos
sociales y económicos
Educación Superior y Globalización
De acuerdo a las recomendaciones en la conferencia mundial sobre la educación
LA EDUCACIÓN SUPERIOR tiene responsabilidad social de hacer avanzar nuestra
comprensión de problemas polifacéticos con dimensiones:
-Sociales -Económicas -Científicas -Culturales además de hacerles frente
Ante la complejidad y los desafíos:
Asumir el liderazgo social
en materia de creación
de conocimientos para
abordar retos mundiales
entre los que figuran:
 La seguridad
alimenticia
 El cambio del agua
 El dialogo intercultural
 Estrategias renovables
 La salud publica
• Alentar el acceso y
• La participación y los
buenos resultados
académicos de las
mujeres en la enseñanza
• Igualdad de acceso a los
grupos insuficientemente
representados:
Con ello crear
mecanismos que
permitan contrarrestar
las repercusiones
negativas del éxodo de
competencias
Al incluir estos
aspectos señala la
necesidad de que las
universidades y los
IES fortalezcan su
responsabilidad
social.
En cuanto a la solución
de problemas que
contribuyan al estudio y
revolución de aquellos
que hoy presentan
enormes desafíos para la
seguridad y el bienestar
de la humanidad
-Obreros -Pobres
-Minorías -Migrantes
-Refugiados
-Personas /capacidades
diferentes
Ejecución de programas y
acciones efectivas
Se pone en videncia la
necesidad de ampliar las
oportunidades de acceso de
grupos sub representados
para fortalecer la cohesión
social.
Educación Superior,
inequidad e inclusión
social en América
Latina.
Asimetrías dentro de la
globalización
Mercado - Estado - Sociedad,
incapaz de responder a los desafíos
globales del presente futuro.
Pueblos indígenas y educación superior
Movimientos años 90 y Siglo XXI
Naciones unidad designar el periodo 1994-2004 como
la ”Década de los pueblos indígenas”
Quedando clara la
necesidad de impulsar
medidas para reducir las
asimetrías
Elemento importante
para impulsar la
demanda
Finales de los años 80.
países , universidades
publicas y particulares
de como fundaciones
establecieron políticas
de cupos especiales y
programas de becas a
mejorar la posibilidad de
acceso y terminación de
estudios de
comunidades indígenas
y afrodescendientes
Contribuyen a la
valoración y promoción
de la diversidad cultural
y de relaciones
interculturales de
valoración mutua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
felipejose16
 
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política   social,subdesarrollo y Educacion No formalPolítica   social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política social,subdesarrollo y Educacion No formalYazmin
 
Política Social, Subdesarrollo y Educ. no formal, Thomas La Belle
Política Social, Subdesarrollo y Educ. no formal, Thomas La BellePolítica Social, Subdesarrollo y Educ. no formal, Thomas La Belle
Política Social, Subdesarrollo y Educ. no formal, Thomas La Belleguest98dd6d
 
La EducacióN No Formal Y Cambio Social En
La EducacióN No Formal Y Cambio Social EnLa EducacióN No Formal Y Cambio Social En
La EducacióN No Formal Y Cambio Social Ennora
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
Mireya Esquivel
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Rosa Elia López
 
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALPOLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALLiliana
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Rosa Elia López
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
CITE 2011
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
NoraPilarLenguaOtero
 
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
guestae41a6
 
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbelloEstado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbelloMIguel_.rios
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloMiguelho Angelus Alvard
 
POLITICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLITICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALPOLITICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLITICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
marcos elmer
 
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribeEducacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
linafernandamartinez5
 
Tendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoTendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoOTEIMA
 

La actualidad más candente (16)

La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
 
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política   social,subdesarrollo y Educacion No formalPolítica   social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
 
Política Social, Subdesarrollo y Educ. no formal, Thomas La Belle
Política Social, Subdesarrollo y Educ. no formal, Thomas La BellePolítica Social, Subdesarrollo y Educ. no formal, Thomas La Belle
Política Social, Subdesarrollo y Educ. no formal, Thomas La Belle
 
La EducacióN No Formal Y Cambio Social En
La EducacióN No Formal Y Cambio Social EnLa EducacióN No Formal Y Cambio Social En
La EducacióN No Formal Y Cambio Social En
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
 
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALPOLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
 
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbelloEstado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
 
POLITICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLITICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALPOLITICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLITICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
 
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribeEducacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
 
Tendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoTendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundo
 

Similar a Educación Superior e Inclusión Social en México

La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomiento
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomientoLa educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomiento
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomientoLiliana Peñafiel
 
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
CPyS
 
Trazabilidad 1
Trazabilidad 1Trazabilidad 1
Trazabilidad 1
StellaTamara
 
Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144
k4rol1n4
 
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimientoEducación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
María Gordillo
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
Jacquii Maldonado
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
guest0bc4b9
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
guest0bc4b9
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Osvaldo Toscano ILTEC
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
Universidad Técnica de Manabí
 
La globalización trabajo power point
La globalización trabajo power pointLa globalización trabajo power point
La globalización trabajo power point
Angelica Cortes
 
Fundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superiorFundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superior
NellydelcarmenPereaL
 
Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
Política social, subdesarrollo y Educ. No formalPolítica social, subdesarrollo y Educ. No formal
Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
STUDENT
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
SandraMilenaPetroArg
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Claundia
ClaundiaClaundia

Similar a Educación Superior e Inclusión Social en México (20)

La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomiento
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomientoLa educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomiento
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomiento
 
Concepto de inclusion
Concepto de inclusionConcepto de inclusion
Concepto de inclusion
 
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
 
Trazabilidad 1
Trazabilidad 1Trazabilidad 1
Trazabilidad 1
 
Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144
 
El concepto de inclusion 2014
El concepto de inclusion 2014El concepto de inclusion 2014
El concepto de inclusion 2014
 
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimientoEducación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación del siglo xxi, inclusión a la sociedad del conocimiento
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
 
El concepto de inclusión 2014
El concepto de inclusión 2014El concepto de inclusión 2014
El concepto de inclusión 2014
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
 
La globalización trabajo power point
La globalización trabajo power pointLa globalización trabajo power point
La globalización trabajo power point
 
Fundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superiorFundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superior
 
Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
Política social, subdesarrollo y Educ. No formalPolítica social, subdesarrollo y Educ. No formal
Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Claundia
ClaundiaClaundia
Claundia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Educación Superior e Inclusión Social en México

  • 2. Examinar el papel de la Educación Superior como mecanismo de inclusión social • La globalización • Desarrollo de la economía del conocimiento. • Aspectos generales como o Pobreza o La equidad o Inclusión social COMO PROPÓSITO CON LA IMPORTANCIA ENVISIÓN Favorecer la inclusión y hacer participes de los beneficios que la educación superior puede ofrecer el mejoramiento personal y desarrollo de las comunidades
  • 3. E D U C A C I O N S U P E R I R Estrategia en virtud de procesos de globalización y del desenvolvimiento de la economía del conocimiento y de otra índole. Bajo Observaciones de la UNESCO. Relacionando el número de instituciones públicas y privadas: -100 ActualidadSiglo pasado 10 mil Pasaron de 70 en 1950 a mas de 1,500 (la mayoría de carácter privado). “Brunner y ferrada 2011.” Sin mas y mejor educación superior los países en desarrollo tendrían mayores dificultades de la encomia global basada en el conocimiento. Crecimiento-Expansión de la Educación Superior Fémennos importantes: Universidades: • Tecnológicas • Politécnicas • Indígenas e Interculturales (mecanismos como acción afirmativas, coutas). Desenvolvimiento de los sistemas abiertos y a distancia, por dificultades de acceso : Geográfico/laboral, entre otros. Participación de las mujeres en la matricula de las universidades y las IES. con esto No solo asegurar el ingreso a los estudios de nivel superior sino también los medios para la permanencia y la culminación exitosa. I N T R O D U C C I O N Calidad. Procedimientos de acreditación de conocimiento.
  • 4. ELEMENTOS PREOCUPANTES Mas aun el acceso no esta para un numero alto de jóvenes y adultos por motivos sociales y económicos
  • 5. Educación Superior y Globalización De acuerdo a las recomendaciones en la conferencia mundial sobre la educación LA EDUCACIÓN SUPERIOR tiene responsabilidad social de hacer avanzar nuestra comprensión de problemas polifacéticos con dimensiones: -Sociales -Económicas -Científicas -Culturales además de hacerles frente Ante la complejidad y los desafíos: Asumir el liderazgo social en materia de creación de conocimientos para abordar retos mundiales entre los que figuran:  La seguridad alimenticia  El cambio del agua  El dialogo intercultural  Estrategias renovables  La salud publica • Alentar el acceso y • La participación y los buenos resultados académicos de las mujeres en la enseñanza • Igualdad de acceso a los grupos insuficientemente representados: Con ello crear mecanismos que permitan contrarrestar las repercusiones negativas del éxodo de competencias Al incluir estos aspectos señala la necesidad de que las universidades y los IES fortalezcan su responsabilidad social. En cuanto a la solución de problemas que contribuyan al estudio y revolución de aquellos que hoy presentan enormes desafíos para la seguridad y el bienestar de la humanidad -Obreros -Pobres -Minorías -Migrantes -Refugiados -Personas /capacidades diferentes Ejecución de programas y acciones efectivas Se pone en videncia la necesidad de ampliar las oportunidades de acceso de grupos sub representados para fortalecer la cohesión social.
  • 6. Educación Superior, inequidad e inclusión social en América Latina. Asimetrías dentro de la globalización Mercado - Estado - Sociedad, incapaz de responder a los desafíos globales del presente futuro.
  • 7. Pueblos indígenas y educación superior Movimientos años 90 y Siglo XXI Naciones unidad designar el periodo 1994-2004 como la ”Década de los pueblos indígenas” Quedando clara la necesidad de impulsar medidas para reducir las asimetrías Elemento importante para impulsar la demanda Finales de los años 80. países , universidades publicas y particulares de como fundaciones establecieron políticas de cupos especiales y programas de becas a mejorar la posibilidad de acceso y terminación de estudios de comunidades indígenas y afrodescendientes Contribuyen a la valoración y promoción de la diversidad cultural y de relaciones interculturales de valoración mutua.