SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra de la
Autoestima
Liderazgo para vivir
Presentado por
Lic. Nancy Aguirre y
Lic. Carla Llovera Aguirre
Introducción
Todos los seres humanos nacen con una
“motivación intrínseca”: el impulso interior
de aprender, de enorgullecerse de su
trabajo, de experimentar, de mejorar, y de
crecer.
Nuestro propósito es emplear estrategias
para despertar en los líderes comunitarios
esta motivación hacia la felicidad y el
amor en el trabajo y la vida.
Introducción
Así, en vez de enseñarles nuevas
habilidades, compartiremos con los líder
comunitario las herramientas cuyo uso
provoquen en ellos la estimulación
necesaria para asumir actitudes positivas
de cambio.
Metodología
• Fase 1: Laboratorio para el diagnóstico
mancomunado.
– Tiene como propósito que los líderes comunitarios
detecten por sí mismos sus necesidades en el
ámbito de las actividades requeridas para una vida
personal y laboral que sea feliz, próspera y
realizadora.
Metodología
• Fase 2: Aprendizaje Escalonado
– Sobre la base de las necesidades detectadas se
compartirán, propiciarán y facilitarán a los líderes
comunitarios situaciones vivenciales a través de
distintos medios de información, entrenamiento y
desarrollo conducentes al fortalecimiento de
actitudes positivas hacia la vida en general.
Fase1 - Laboratorio para el diagnóstico:
Objetivos
• Determinar las necesidades de los
líderes comunitarios en el ámbito de
habilidades requeridas para una vida
integral y feliz.
• Propiciar en el líder comunitario el
establecimiento de relaciones de
confianza y estima con sí mismo.
• Facilitar el desarrollo de relaciones
asertivas, de confianza y estima entre los
líderes comunitarios.
Fase1 - Laboratorio para el diagnóstico:
Objetivos
• Establecer relaciones de confianza y
estima entre los facilitadores y los
líderes comunitarios.
• Propiciar situaciones que faciliten el
inicio de un proceso de
autoconocimiento en los líderes
comunitarios.
Fase1 - Laboratorio para el diagnóstico:
Contenido
• Autoconocimiento.
– Fortalezas
– Debilidades
– Oportunidades
– Amenazas
• Relaciones interpersonales.
– Comunicación y asertividad
– Trabajo en equipo.
– Amor, felicidad y esperanza.
• Herramientas para la
detección, comprensión y
manejo del stress personal.
– Autodiagnóstico
– Diagnóstico en otros
Fase1 - Laboratorio para el diagnóstico:
Características
• Alcance:100% de los
integrantes de Punto de
Encuentro.
• Distribución: Grupos de 20
personas.
• Duración de los
encuentros: 08 horas.
• Metodología:
Laboratorio práctico vivencial que
emplea enfoques de psicología
transpersonal como Rebirthing,
Análisis Transaccional, Terapia
Sistémica, Motivación del
Comportamiento y Programación
Neurolinguística, así como técnicas
de psicodrama para la consecución
Fase 2 – Aprendizaje Escalonado:
Objetivos
• Despertar en las personas la motivación
hacia la felicidad y el logro individual y
colectivo.
• Permitir que el líder comunitario maneje
adecuadamente las relaciones
interpersonales dentro y fuera de la
organización, a través de un mayor
conocimiento de sí mismo y de los demás.
Fase 2 – Aprendizaje Escalonado:
Objetivos
• Brindar a los líderes comunitarios
experiencias teórico vivenciales que les
permitan elevar su nivel de autoestima,
aumentar la confianza que tienen en sí
mismos y administrar exitosamente los
cambios.
• Permitir al líder comunitario desarrollar
habilidades y destrezas que le permitan
gestionar el estrés personal y laboral
Fase 2 – Aprendizaje Escalonado:
Contenido
• Necesidades de estima y realización.
• Impacto de las emociones en la salud.
• Relaciones familiares y afectivas saludables.
• Herramientas para manejo del estrés.
• Creatividad y pensamiento irradiante.
Fase 2 – Aprendizaje Escalonado:
Características
• Alcance: 100%
integrantes de Punto de
Encuentro.
• Estrategia:
– Talleres vivenciales
• Distribución: Grupos de
20 personas.
• Duración de los
encuentros:: 8 horas
• Metodología:
Enfoques de psicología
transpersonal, Terapia
Sistémica, Maslow,
Psiconeuroinmunología, PNL y
Análisis Transaccional
aplicados al ámbito
empresarial.
Premisas
• Continuidad.
• Amplitud e inclusión.
• Interrelaciones. Nadie está solo en el mundo.
• Diversidad de estrategias.
• Hablar el mismo lenguaje de los líderes
comunitarios.
• Propiciar el despertar en las personas.
– Trascendencia. Propósito y proyecto de vida.
– Hacer lugar para la esperanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al coaching. Formación online.
Introducción al coaching. Formación online.Introducción al coaching. Formación online.
Introducción al coaching. Formación online.
Genoveva Rosa Gregori
 
Act. 7 psc.
Act. 7 psc.Act. 7 psc.
Act. 7 psc.
GabrielaMacias26
 
Porque tener un proyecto de vida
Porque tener un proyecto de vidaPorque tener un proyecto de vida
Porque tener un proyecto de vida
Rh+ Recurso Humano Positivo
 
Sesión de psicomotricidad 2017
Sesión de psicomotricidad 2017Sesión de psicomotricidad 2017
Sesión de psicomotricidad 2017
Jessica Rosillo Juárez
 

La actualidad más candente (7)

Introducción al coaching. Formación online.
Introducción al coaching. Formación online.Introducción al coaching. Formación online.
Introducción al coaching. Formación online.
 
Act. 7 psc.
Act. 7 psc.Act. 7 psc.
Act. 7 psc.
 
La psicol..
La psicol..La psicol..
La psicol..
 
Porque tener un proyecto de vida
Porque tener un proyecto de vidaPorque tener un proyecto de vida
Porque tener un proyecto de vida
 
Sesión de psicomotricidad 2017
Sesión de psicomotricidad 2017Sesión de psicomotricidad 2017
Sesión de psicomotricidad 2017
 
Presentacion perfil.
Presentacion perfil.Presentacion perfil.
Presentacion perfil.
 
Cuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadasCuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadas
 

Similar a Catedra Autoestima

Taller habilidades autocuidado
Taller habilidades autocuidadoTaller habilidades autocuidado
Taller habilidades autocuidado
Sandra Sanchez Pacheco
 
Mind Castle
Mind CastleMind Castle
Mind Castle
PNLT
 
Estrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervenciónEstrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervención
Rh+ Recurso Humano Positivo
 
Coaching Educativo
Coaching EducativoCoaching Educativo
Coaching Educativo
Yolanda Martinez Urbina ★
 
Propuesta carrera de vida
Propuesta carrera de vidaPropuesta carrera de vida
Propuesta carrera de vida
Briantgs
 
Bienser mindful wellbeing organizaciones
Bienser mindful wellbeing organizacionesBienser mindful wellbeing organizaciones
Bienser mindful wellbeing organizaciones
Rafael Cobo
 
Calidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el TrabajoCalidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el Trabajo
Mario Dlp Maldonado
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosJavier B. Sasso
 
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia EmocionalPrograma de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
NA#GROW
 
Formacion en habilidades de coaching
Formacion en habilidades de coaching Formacion en habilidades de coaching
Formacion en habilidades de coaching
Norgara. Instituto para el desarrollo sistémico
 
Curso Experto en Coaching de Sistemas Relacionales y Equipos 2019
Curso Experto en Coaching de Sistemas Relacionales y Equipos 2019 Curso Experto en Coaching de Sistemas Relacionales y Equipos 2019
Curso Experto en Coaching de Sistemas Relacionales y Equipos 2019
Mireia Igarzabal
 
Portafolio empresarial 2013
Portafolio empresarial 2013Portafolio empresarial 2013
Portafolio empresarial 2013marthaortegab
 
Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016
Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016
Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
Revista aprender aprender iv equipo integrado por maria, yolanda, luz, dayana...
Revista aprender aprender iv equipo integrado por maria, yolanda, luz, dayana...Revista aprender aprender iv equipo integrado por maria, yolanda, luz, dayana...
Revista aprender aprender iv equipo integrado por maria, yolanda, luz, dayana...
yolandotamontilla
 

Similar a Catedra Autoestima (20)

Taller habilidades autocuidado
Taller habilidades autocuidadoTaller habilidades autocuidado
Taller habilidades autocuidado
 
Mind Castle
Mind CastleMind Castle
Mind Castle
 
Estrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervenciónEstrategias innovadoras de intervención
Estrategias innovadoras de intervención
 
Coaching Educativo
Coaching EducativoCoaching Educativo
Coaching Educativo
 
Gruposmeditacion
GruposmeditacionGruposmeditacion
Gruposmeditacion
 
Propuesta carrera de vida
Propuesta carrera de vidaPropuesta carrera de vida
Propuesta carrera de vida
 
Bienser mindful wellbeing organizaciones
Bienser mindful wellbeing organizacionesBienser mindful wellbeing organizaciones
Bienser mindful wellbeing organizaciones
 
Calidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el TrabajoCalidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el Trabajo
 
GHI
GHIGHI
GHI
 
Plan tutorial 2 p-2011_s._ocupac (1)
Plan tutorial 2 p-2011_s._ocupac (1)Plan tutorial 2 p-2011_s._ocupac (1)
Plan tutorial 2 p-2011_s._ocupac (1)
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativos
 
GAH
GAHGAH
GAH
 
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia EmocionalPrograma de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
 
Formacion en habilidades de coaching
Formacion en habilidades de coaching Formacion en habilidades de coaching
Formacion en habilidades de coaching
 
Curso Experto en Coaching de Sistemas Relacionales y Equipos 2019
Curso Experto en Coaching de Sistemas Relacionales y Equipos 2019 Curso Experto en Coaching de Sistemas Relacionales y Equipos 2019
Curso Experto en Coaching de Sistemas Relacionales y Equipos 2019
 
Portafolio empresarial 2013
Portafolio empresarial 2013Portafolio empresarial 2013
Portafolio empresarial 2013
 
Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016
Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016
Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016
 
Revista aprender aprender iv equipo integrado por maria, yolanda, luz, dayana...
Revista aprender aprender iv equipo integrado por maria, yolanda, luz, dayana...Revista aprender aprender iv equipo integrado por maria, yolanda, luz, dayana...
Revista aprender aprender iv equipo integrado por maria, yolanda, luz, dayana...
 
Tp dinamicas
Tp dinamicasTp dinamicas
Tp dinamicas
 
Tp dinamicas
Tp dinamicasTp dinamicas
Tp dinamicas
 

Más de Carla Llovera

Aprendizaje Experiencial
Aprendizaje ExperiencialAprendizaje Experiencial
Aprendizaje ExperiencialCarla Llovera
 
Relación de Trabajo
Relación de TrabajoRelación de Trabajo
Relación de TrabajoCarla Llovera
 
Adiestramientos
AdiestramientosAdiestramientos
Adiestramientos
Carla Llovera
 
estres-laboral
estres-laboralestres-laboral
estres-laboral
Carla Llovera
 
Adiestramientos para Empresas
Adiestramientos para EmpresasAdiestramientos para Empresas
Adiestramientos para Empresas
Carla Llovera
 
Relación de Trabajo
Relación de TrabajoRelación de Trabajo
Relación de Trabajo
Carla Llovera
 

Más de Carla Llovera (6)

Aprendizaje Experiencial
Aprendizaje ExperiencialAprendizaje Experiencial
Aprendizaje Experiencial
 
Relación de Trabajo
Relación de TrabajoRelación de Trabajo
Relación de Trabajo
 
Adiestramientos
AdiestramientosAdiestramientos
Adiestramientos
 
estres-laboral
estres-laboralestres-laboral
estres-laboral
 
Adiestramientos para Empresas
Adiestramientos para EmpresasAdiestramientos para Empresas
Adiestramientos para Empresas
 
Relación de Trabajo
Relación de TrabajoRelación de Trabajo
Relación de Trabajo
 

Catedra Autoestima

  • 1. Cátedra de la Autoestima Liderazgo para vivir Presentado por Lic. Nancy Aguirre y Lic. Carla Llovera Aguirre
  • 2. Introducción Todos los seres humanos nacen con una “motivación intrínseca”: el impulso interior de aprender, de enorgullecerse de su trabajo, de experimentar, de mejorar, y de crecer. Nuestro propósito es emplear estrategias para despertar en los líderes comunitarios esta motivación hacia la felicidad y el amor en el trabajo y la vida.
  • 3. Introducción Así, en vez de enseñarles nuevas habilidades, compartiremos con los líder comunitario las herramientas cuyo uso provoquen en ellos la estimulación necesaria para asumir actitudes positivas de cambio.
  • 4. Metodología • Fase 1: Laboratorio para el diagnóstico mancomunado. – Tiene como propósito que los líderes comunitarios detecten por sí mismos sus necesidades en el ámbito de las actividades requeridas para una vida personal y laboral que sea feliz, próspera y realizadora.
  • 5. Metodología • Fase 2: Aprendizaje Escalonado – Sobre la base de las necesidades detectadas se compartirán, propiciarán y facilitarán a los líderes comunitarios situaciones vivenciales a través de distintos medios de información, entrenamiento y desarrollo conducentes al fortalecimiento de actitudes positivas hacia la vida en general.
  • 6. Fase1 - Laboratorio para el diagnóstico: Objetivos • Determinar las necesidades de los líderes comunitarios en el ámbito de habilidades requeridas para una vida integral y feliz. • Propiciar en el líder comunitario el establecimiento de relaciones de confianza y estima con sí mismo. • Facilitar el desarrollo de relaciones asertivas, de confianza y estima entre los líderes comunitarios.
  • 7. Fase1 - Laboratorio para el diagnóstico: Objetivos • Establecer relaciones de confianza y estima entre los facilitadores y los líderes comunitarios. • Propiciar situaciones que faciliten el inicio de un proceso de autoconocimiento en los líderes comunitarios.
  • 8. Fase1 - Laboratorio para el diagnóstico: Contenido • Autoconocimiento. – Fortalezas – Debilidades – Oportunidades – Amenazas • Relaciones interpersonales. – Comunicación y asertividad – Trabajo en equipo. – Amor, felicidad y esperanza. • Herramientas para la detección, comprensión y manejo del stress personal. – Autodiagnóstico – Diagnóstico en otros
  • 9. Fase1 - Laboratorio para el diagnóstico: Características • Alcance:100% de los integrantes de Punto de Encuentro. • Distribución: Grupos de 20 personas. • Duración de los encuentros: 08 horas. • Metodología: Laboratorio práctico vivencial que emplea enfoques de psicología transpersonal como Rebirthing, Análisis Transaccional, Terapia Sistémica, Motivación del Comportamiento y Programación Neurolinguística, así como técnicas de psicodrama para la consecución
  • 10. Fase 2 – Aprendizaje Escalonado: Objetivos • Despertar en las personas la motivación hacia la felicidad y el logro individual y colectivo. • Permitir que el líder comunitario maneje adecuadamente las relaciones interpersonales dentro y fuera de la organización, a través de un mayor conocimiento de sí mismo y de los demás.
  • 11. Fase 2 – Aprendizaje Escalonado: Objetivos • Brindar a los líderes comunitarios experiencias teórico vivenciales que les permitan elevar su nivel de autoestima, aumentar la confianza que tienen en sí mismos y administrar exitosamente los cambios. • Permitir al líder comunitario desarrollar habilidades y destrezas que le permitan gestionar el estrés personal y laboral
  • 12. Fase 2 – Aprendizaje Escalonado: Contenido • Necesidades de estima y realización. • Impacto de las emociones en la salud. • Relaciones familiares y afectivas saludables. • Herramientas para manejo del estrés. • Creatividad y pensamiento irradiante.
  • 13. Fase 2 – Aprendizaje Escalonado: Características • Alcance: 100% integrantes de Punto de Encuentro. • Estrategia: – Talleres vivenciales • Distribución: Grupos de 20 personas. • Duración de los encuentros:: 8 horas • Metodología: Enfoques de psicología transpersonal, Terapia Sistémica, Maslow, Psiconeuroinmunología, PNL y Análisis Transaccional aplicados al ámbito empresarial.
  • 14. Premisas • Continuidad. • Amplitud e inclusión. • Interrelaciones. Nadie está solo en el mundo. • Diversidad de estrategias. • Hablar el mismo lenguaje de los líderes comunitarios. • Propiciar el despertar en las personas. – Trascendencia. Propósito y proyecto de vida. – Hacer lugar para la esperanza.

Notas del editor

  1. Click to add notes
  2. How presentation will benefit audience: Adult learners are more interested in a subject if they know how or why it is important to them. Presenter’s level of expertise in the subject: Briefly state your credentials in this area, or explain why participants should listen to you.
  3. How presentation will benefit audience: Adult learners are more interested in a subject if they know how or why it is important to them. Presenter’s level of expertise in the subject: Briefly state your credentials in this area, or explain why participants should listen to you.
  4. Lesson descriptions should be brief.
  5. Lesson descriptions should be brief.
  6. Example objectives At the end of this lesson, you will be able to: Save files to the team Web server. Move files to different locations on the team Web server. Share files on the team Web server.
  7. Example objectives At the end of this lesson, you will be able to: Save files to the team Web server. Move files to different locations on the team Web server. Share files on the team Web server.