SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA UPECISTA
INTEGRANTES
LINA LUZ LUGO GOMEZ ( PSICOLOGIA)
MARTHA CECILIA MAESTRE LACOUTURE
(DERECHO)
RESEÑA HISTORICA DE LA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
La Universidad tuvo su nacimiento el 19 de
Noviembre de 1976.
Don Manuel Germán Cuello Gutiérrez, hombre de
grandes ejecutorias en su brillante gestión de
gobierno, dicto el decreto 050 de 1973 por medio del
cual se dio vida jurídica
PRIMEROS PROGRAMAS REALIZADOS
Instituto Tecnológico Universitario del Cesar ITUCE
destinado a la formación tecnológica en carreras
intermedias de la juventud cesarence, iniciando sus
labores académicas a partir del 15 de marzo de
1973, con los programas de Administración de
Empresas, Administración Agropecuaria, y
Tecnología de la Construcción, bajo la dirección de
Miguel Parmenides Salazar, su primer rector.
la Legislatura de 1972 – 1974, y se convirtió en la
Ordenanza 008 del 19 de Noviembre de 1973, que le
dio a la entidad departamental autonomía
administrativa, personería jurídica y patrimonio
propio.
Surgió la idea y la necesidad de transformar el
incipiente Instituto Tecnológico Universitario del
Cesar ITUCE en una verdadera Universidad.
Los primeros en tomar la bandera, fueron sus propios
estudiantes y profesores, quienes en el afán de
alcanzar unas metas superiores, motivaron el pueblo
del Cesar y a su clase dirigente para conseguir lo que
querían, su verdadera Universidad.
Convirtiéndose en la ley 34 del 19 de noviembre de
1976, sancionada por el Señor Presidente de la
República, Doctor Alfonso López Michelsen y sus
Ministros de hacienda y educación. Doctores Rodrigo
Botero Montoya y Hernando Duran Dussan,
respectivamente.
Con la ley que transforma al ITUCE en nuestra
querida Universidad Popular del Cesar
PROGRAMAS ACTUALES
 Derecho
 Sociología
 Psicología
 Enfermería
 Instrumentación Quirúrgica
 Microbiología
 Licenciatura en Lenguas Castellanas e Inglés
 Licenciatura en Matemáticas y Física
 Licenciatura en Matemáticas e Informática
 Licenciatura en Ciencias Naturales y Medio Ambiente
 Licenciatura en Arte y Folclor
 Ingeniería Electrónica
 Ingeniería de Sistemas
 Ingeniería Agroindustrial
 Ingeniería Ambiental y Sanitaria
 Contaduría Pública
 Administración de Empresas
 Economía
 Administración de Comercio Internacional
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y
SOCIALES.
PROGRAMA DERECHO
El programa de Derecho, ciencias políticas y sociales
de la Universidad Popular del Cesar fue creado
mediante el acuerdo 022 de noviembre de 1997
emanado del consejo superior.
La jornada diurna con 10 semestres de duración fue
registrada el 12 de febrero de 1999 ante el ICFES y
jornada nocturna con 12 semestres de duración fue
registrada el 12 de febrero de 1999.
CONVENIOS PARA EL PROGRAMA DE
DERECHO
La Universidad Popular del Cesar, actualmente
cuenta con un convenio con la Universidad Nacional
de Colombia para desarrollar posgrados, se han
desarrollado especializaciones en derecho penal,
publico, laboral y procesal.
MISION
El programa de Derecho de la Universidad Popular
del Cesar tiene como misión “la formación de juristas;
esto es, abogados conocedores de la legislación
Nacional y de su sentido social, con vasta formación
disciplinar, dotados de las competencias y destrezas
para el ejercicio eficaz de su profesión, de una sólida
contextura moral, provistos de un ponderado criterio
para la elaboración, interpretación y aplicación de las
normas en función de la solución de los problemas
del contexto, conscientes de que la función social del
derecho es la protección efectiva de los derechos
inherentes a la condición humana y ser un
instrumento para el desarrollo de la Nación”.
VISION
El programa de Derecho de la Universidad Popular
del Cesar, será reconocido por su liderazgo en la
formación de abogados integrales; conocedores de la
disciplina jurídica, competentes en el ejercicio
profesional, responsable y comprometido con la
defensa del Estado Social - Democrático de Derecho
y la realización del valor de la justicia.
OBJETIVOS
 • El programa de Derecho tiene como objeto de estudio al conjunto de normas
constitucionales, legales, jurisprudenciales entre otras, que regulan la convivencia
social y permiten resolver los conflictos interpersonales englobados dentro de los
órdenes jurídicos nacional e internacional, así como a las teorías analíticas y la
doctrina que hace parte de la ciencia jurídica destinada al análisis del
ordenamiento jurídico y el sistema normativo como sistema social.
 • Crear y consolidar instrumentos y mecanismos que favorezcan el desarrollo de
las capacidades de investigación en la formación de profesionales, en armonía
con el entorno social, cultural y sus tendencias.
 • Crear los escenarios de investigación, la prestación de servicio y proyección
social exigido para la acreditación de los programas universitarios, así como llevar
a la práctica los conocimientos científicos generados en la actividad académica.
 • Coordinar y articular acciones con el fin de ofrecer alternativas de solución a
necesidades y situaciones de conflicto presentadas en los ámbitos local, nacional
e internacional.
JEFE DE DEPARTAMENTO
Señora Adaluz Almenares es la jefe de departamento
de derecho y sociología, su oficina se encuentra
ubicada en la sede sabana, bloque F y G segundo
piso.
OFICINAS Y BLOQUES RELACIONADOS
CON EL PROGRAMA DE DERECHO
Ubicado en la entrada de la Universidad sede
Sabana, podemos encontrar al lado de registro y
control.
PROGRAMA PSICOLOGÍA
El programa de psicología, ciencias sociales de la
Universidad Popular del Cesar fue creado mediante
el acuerdo 002 del 06 marzo del año 2013,
La jornada diurna presencial con 10 semestres de
duración con 160 créditos. Comenzó con 80
estudiantes el valor del primer semestre fue de
$746.000
MISIÓN-VISIÓN
El programa de Psicología, tiene en cuenta la Misión y el Proyecto Educativo
Institucional, en aspectos básicos como “pretender formar personas con sentido
crítico-participativo”, esto lo logrará el programa de Psicología a través de su
currículo desarrollado en Procesos y reforzado por un modelo pedagógico
Constructivista; así mismo “actores de la investigación científica, , “agentes
promotores de la civilidad, la paz, los valores y el respeto por los derechos
humanos”, aspecto este ampliamente contemplado en el plan de estudios y
reforzado por el enfoque Psicológico humanista, adoptado por el programa
como respuesta a la necesidad regional y local ampliamente justificada.
Igualmente se trabajará para la conservación del Medio y del Ambiente,
específicamente desde las asignaturas de Bioética y Deontología, psicología
ecológica y ambiental, prosocialidad, asignaturas estas que pretenden lograr el
equilibrio del hombre y el medio en el que vive.
Los anteriores aspectos permiten formar profesionales con las características
antes mencionadas e implementar programas de corte humanístico,
proyectando a la UPC como el Alma Mater de la región, creadora,
transformadora y difusora de conocimientos en aras de lograr la calidad
académica, todo lo anterior a partir de un trabajo en equipo y sobre los cuatro
pilares de la educación promulgados por la UNESCO: Aprender a Ser, Aprender
a Conocer, Aprender a Hacer y Aprender a Convivir Juntos, que han servido
como inspiradores del PEI de la Institución.
OBJETIVOS
 El programa de psicologia tiene como objeto de estudio al conjunto de
normas constitucionales, legales, jurisprudenciales entre otras, que
regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos
interpersonales englobados dentro de los órdenes jurídicos nacional e
internacional, así como a las teorías analíticas y la doctrina que hace
parte de la ciencia jurídica destinada al análisis del ordenamiento
jurídico y el sistema normativo como sistema social.
 • Crear y consolidar instrumentos y mecanismos que favorezcan el
desarrollo de las capacidades de investigación en la formación de
profesionales, en armonía con el entorno social, cultural y sus
tendencias.
 • Crear los escenarios de investigación, la prestación de servicio y
proyección social exigido para la acreditación de los programas
universitarios, así como llevar a la práctica los conocimientos científicos
generados en la actividad académica.
 • Coordinar y articular acciones con el fin de ofrecer alternativas de
solución a necesidades y situaciones de conflicto presentadas en los
ámbitos local, nacional e internacional.
PERFIL DEL ASPIRANTE:
La persona que aspire a ser estudiante de psicología en la
Universidad Popular del Cesar, tendrá interés por el estudio de las
humanidades, interés por estudiar, entender y analizar los
problemas humanos, preocupación por las problemáticas que
actualmente afectan a la sociedad, disposición por el servicio social
e interés por el trabajo con las personas; individuos, grupos y
organizaciones, sensibilidad social y respeto por la diferencia, buen
desempeño académico en áreas afines a la Psicología. Con actitud
hacia la investigación, pensamiento sistemático y creador,
motivaciones sólidas, intereses definidos hacia la carrera, actitud
de servicio y auténtico sentido social, responsabilidad, sentido
ético, disciplinado y con equilibrio emocional.
Ocupacional: El psicólogo de la Universidad Popular del Cesar,
estará en capacidad de desempeñarse laboralmente en el área
clínica, educativa, organizacional, social-comunitario, y jurídica; en
estos campos podrá comprender las dimensiones del ser humano
en su totalidad, y adoptar una actitud empática que le permitirá
acercarse a sus congéneres en sus diferentes contextos,
favoreciendo el desarrollo y bienestar del individuo, grupos y
comunidades.
 Puede desempeñarse en cargos como asesor, consultor,
investigador, gestor de proyectos de promoción de la salud
mental y en el desarrollo integral de las personas; y gestor de
servicios y recursos psicológicos a personas, grupos y
organizaciones.
 El egresado podrá desempeñarse en hospitales, clínicas,
centros de salud, instituciones jurídicas, empresas públicas y
privadas, centros educativos y de manera independiente.
 Profesional: El psicólogo que preparará la Universidad
Popular del Cesar, estará en capacidad de analizar, planificar,
evaluar, diagnosticar e intervenir en programas de promoción,
prevención y atención en situaciones individuales, grupales,
institucionales y/o sociales en los campos Educativo, Clínico,
Social, Organizacional y Político-legal, de desempeño o
aplicación como en el campo de la investigación, valiéndose
de las habilidades y competencias desarrolladas a lo largo de
su formación, para liderar la búsqueda de soluciones
integrales, que tiendan a mejorar los procesos relacionados
con la salud mental de las personas. Está en capacidad de
generar soluciones a los conflictos interpersonales.
JEFE DE DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Es una de las nominadas a los Premios
Nacionales de Psicología 2015, en el tema
de “Gestión Gremial y su Benéfico Impacto
Social”.
Esta nominación la realiza el Colegio
Colombiano de Psicología, entidad
encargada del ejercicio ético de esta
profesión y de la entrega de las Tarjetas
Profesionales a las personas graduadas en
esta profesión.
Alvis Barranco, es además una de las
fundadoras del Programa de Psicología
de la UPC, y presta sus servicios a esta
institución desde hace 13 años.
La Directora del
Departamento de
Psicología de la
Universidad Popular del
Cesar, Libia Alvis Barranco
OFICINAS Y BLOQUES RELACIONADOS
CON EL PROGRAMA DE PSICOLOGIA
El departamento de psicología se
encuentra ubicado en el bloque D 204.
El bloque en donde nos preparan es el
que esta en la entrada de la
universidad,( bloques A, B,C, F,I)
Catedra upecista diapositivas. (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catedra upc
Catedra upcCatedra upc
Catedra upc
Yithzy Escobar
 
Plan de unidad ciencias sociales
Plan de unidad ciencias socialesPlan de unidad ciencias sociales
Plan de unidad ciencias sociales
Duver Yepes
 
Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2
pitagoras1957
 
Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012
Maria Elena Gomez Bonilla
 
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizadoSanta isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
sebasecret
 
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
sebasecret
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educación
kairoking
 
Planificador proyecto versión 6-hasta el punto 12
Planificador proyecto   versión 6-hasta el punto 12Planificador proyecto   versión 6-hasta el punto 12
Planificador proyecto versión 6-hasta el punto 12
pitagoras1957
 
Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2
pitagoras1957
 
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Planificador Proyectos punto 5.6
Planificador Proyectos punto 5.6Planificador Proyectos punto 5.6
Planificador Proyectos punto 5.6
pitagoras1957
 
Mi Carrera Profesional
Mi Carrera ProfesionalMi Carrera Profesional
Mi Carrera Profesional
dannymo18
 
Lineamientos curriculares trabajo tres
Lineamientos curriculares trabajo tresLineamientos curriculares trabajo tres
Lineamientos curriculares trabajo tres
eirene jimenez gonzalez
 
La legislacion educativa constituye o no al conocimiento 3
La legislacion educativa constituye o no al conocimiento 3La legislacion educativa constituye o no al conocimiento 3
La legislacion educativa constituye o no al conocimiento 3
Andrea Avalos
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
maryusandoval
 

La actualidad más candente (15)

Catedra upc
Catedra upcCatedra upc
Catedra upc
 
Plan de unidad ciencias sociales
Plan de unidad ciencias socialesPlan de unidad ciencias sociales
Plan de unidad ciencias sociales
 
Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2
 
Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012
 
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizadoSanta isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
 
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educación
 
Planificador proyecto versión 6-hasta el punto 12
Planificador proyecto   versión 6-hasta el punto 12Planificador proyecto   versión 6-hasta el punto 12
Planificador proyecto versión 6-hasta el punto 12
 
Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2
 
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Pei ietalmo
 
Planificador Proyectos punto 5.6
Planificador Proyectos punto 5.6Planificador Proyectos punto 5.6
Planificador Proyectos punto 5.6
 
Mi Carrera Profesional
Mi Carrera ProfesionalMi Carrera Profesional
Mi Carrera Profesional
 
Lineamientos curriculares trabajo tres
Lineamientos curriculares trabajo tresLineamientos curriculares trabajo tres
Lineamientos curriculares trabajo tres
 
La legislacion educativa constituye o no al conocimiento 3
La legislacion educativa constituye o no al conocimiento 3La legislacion educativa constituye o no al conocimiento 3
La legislacion educativa constituye o no al conocimiento 3
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 

Destacado

New menu (3)
New menu (3)New menu (3)
New menu (3)
Scot Moore
 
Nube de Palabras Diabetes
Nube de Palabras Diabetes Nube de Palabras Diabetes
Nube de Palabras Diabetes
andreapinogarcia
 
Doc - 16-7-5 下午7-50
Doc - 16-7-5 下午7-50Doc - 16-7-5 下午7-50
Doc - 16-7-5 下午7-50ZHAOXIA SONG
 
Natal do amor pps- by ruth
Natal do amor  pps- by ruthNatal do amor  pps- by ruth
Natal do amor pps- by ruth
Lídia Alves
 
las tics educativas
las tics educativaslas tics educativas
las tics educativas
duvanvelasco98
 
The Beginning of What
The Beginning of WhatThe Beginning of What
The Beginning of What
Sandy Kress
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
Resume_susan Abraham1
Resume_susan Abraham1Resume_susan Abraham1
Resume_susan Abraham1
Susan Abraham
 
Transform Your Business with Digital Learning
Transform Your Business with Digital LearningTransform Your Business with Digital Learning
Transform Your Business with Digital Learning
Dr. Daniel Stoller-Schai
 
Solano ortega luis enrique, unidad 2, aa1, el fenómeno comunicativo.
Solano ortega luis enrique, unidad 2, aa1, el fenómeno comunicativo.Solano ortega luis enrique, unidad 2, aa1, el fenómeno comunicativo.
Solano ortega luis enrique, unidad 2, aa1, el fenómeno comunicativo.
Chitomix7812
 
Various Views of Golden Dawn in the Centre of Athens
Various Views of Golden Dawn in the Centre of AthensVarious Views of Golden Dawn in the Centre of Athens
Various Views of Golden Dawn in the Centre of Athens
dorethvanmanen
 
Dm osterferien 3 Bilangue
Dm osterferien 3 BilangueDm osterferien 3 Bilangue
Dm osterferien 3 Bilangue
FrauA
 
(GAM402) Turbine: A Microservice Approach to 3 Billion Game Requests
(GAM402) Turbine: A Microservice Approach to 3 Billion Game Requests(GAM402) Turbine: A Microservice Approach to 3 Billion Game Requests
(GAM402) Turbine: A Microservice Approach to 3 Billion Game Requests
Amazon Web Services
 
Yahoo msn comparison
Yahoo msn comparisonYahoo msn comparison
Yahoo msn comparison
nitish
 

Destacado (16)

New menu (3)
New menu (3)New menu (3)
New menu (3)
 
Mineralne
MineralneMineralne
Mineralne
 
Nube de Palabras Diabetes
Nube de Palabras Diabetes Nube de Palabras Diabetes
Nube de Palabras Diabetes
 
Doc - 16-7-5 下午7-50
Doc - 16-7-5 下午7-50Doc - 16-7-5 下午7-50
Doc - 16-7-5 下午7-50
 
Natal do amor pps- by ruth
Natal do amor  pps- by ruthNatal do amor  pps- by ruth
Natal do amor pps- by ruth
 
las tics educativas
las tics educativaslas tics educativas
las tics educativas
 
The Beginning of What
The Beginning of WhatThe Beginning of What
The Beginning of What
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
FITT1
FITT1FITT1
FITT1
 
Resume_susan Abraham1
Resume_susan Abraham1Resume_susan Abraham1
Resume_susan Abraham1
 
Transform Your Business with Digital Learning
Transform Your Business with Digital LearningTransform Your Business with Digital Learning
Transform Your Business with Digital Learning
 
Solano ortega luis enrique, unidad 2, aa1, el fenómeno comunicativo.
Solano ortega luis enrique, unidad 2, aa1, el fenómeno comunicativo.Solano ortega luis enrique, unidad 2, aa1, el fenómeno comunicativo.
Solano ortega luis enrique, unidad 2, aa1, el fenómeno comunicativo.
 
Various Views of Golden Dawn in the Centre of Athens
Various Views of Golden Dawn in the Centre of AthensVarious Views of Golden Dawn in the Centre of Athens
Various Views of Golden Dawn in the Centre of Athens
 
Dm osterferien 3 Bilangue
Dm osterferien 3 BilangueDm osterferien 3 Bilangue
Dm osterferien 3 Bilangue
 
(GAM402) Turbine: A Microservice Approach to 3 Billion Game Requests
(GAM402) Turbine: A Microservice Approach to 3 Billion Game Requests(GAM402) Turbine: A Microservice Approach to 3 Billion Game Requests
(GAM402) Turbine: A Microservice Approach to 3 Billion Game Requests
 
Yahoo msn comparison
Yahoo msn comparisonYahoo msn comparison
Yahoo msn comparison
 

Similar a Catedra upecista diapositivas. (2)

Historia de la universidad popular del cesar
Historia de la universidad popular del cesarHistoria de la universidad popular del cesar
Historia de la universidad popular del cesar
leidy alvarez
 
sebastian espinosa
sebastian espinosa sebastian espinosa
sebastian espinosa
SEBASTIANESPINOSA1996
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
danieltpta
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
danieltpta
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
danieltpta
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
danieltpta
 
Folleto Derecho.pdf
Folleto Derecho.pdfFolleto Derecho.pdf
Folleto Derecho.pdf
AngieSerrano23
 
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundoCarreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
Marbella Lizama
 
El perfil del nuevo profesional que se d
El perfil del nuevo profesional que se dEl perfil del nuevo profesional que se d
El perfil del nuevo profesional que se d
OSCARBECERRA40
 
oportunidad de ser escuchados ñkbuscando
oportunidad de ser escuchados ñkbuscandooportunidad de ser escuchados ñkbuscando
oportunidad de ser escuchados ñkbuscando
OSCARBECERRA40
 
Mision y Vision de la UNACH, Facultad y Carrera de Derecho
Mision y Vision de la UNACH, Facultad y Carrera de DerechoMision y Vision de la UNACH, Facultad y Carrera de Derecho
Mision y Vision de la UNACH, Facultad y Carrera de Derecho
Edu Yerovi
 
Guía temática fase privada
Guía temática fase privadaGuía temática fase privada
Guía temática fase privada
Byron Pocasangre
 
CATEDRA
CATEDRA CATEDRA
Actividad3 s3
Actividad3 s3Actividad3 s3
Actividad3 s3
Monica Gonpa
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
Nacho Lopez
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
Nacho Lopez
 
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
JuanDiegoAgero
 
Lineamientos del portafolio
Lineamientos del portafolioLineamientos del portafolio
Lineamientos del portafolio
Comunicador Sigsipamba Benavides
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
daniel gonzalez
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
daniel gonzalez
 

Similar a Catedra upecista diapositivas. (2) (20)

Historia de la universidad popular del cesar
Historia de la universidad popular del cesarHistoria de la universidad popular del cesar
Historia de la universidad popular del cesar
 
sebastian espinosa
sebastian espinosa sebastian espinosa
sebastian espinosa
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
 
Folleto Derecho.pdf
Folleto Derecho.pdfFolleto Derecho.pdf
Folleto Derecho.pdf
 
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundoCarreras que contribuyen a mejorar el mundo
Carreras que contribuyen a mejorar el mundo
 
El perfil del nuevo profesional que se d
El perfil del nuevo profesional que se dEl perfil del nuevo profesional que se d
El perfil del nuevo profesional que se d
 
oportunidad de ser escuchados ñkbuscando
oportunidad de ser escuchados ñkbuscandooportunidad de ser escuchados ñkbuscando
oportunidad de ser escuchados ñkbuscando
 
Mision y Vision de la UNACH, Facultad y Carrera de Derecho
Mision y Vision de la UNACH, Facultad y Carrera de DerechoMision y Vision de la UNACH, Facultad y Carrera de Derecho
Mision y Vision de la UNACH, Facultad y Carrera de Derecho
 
Guía temática fase privada
Guía temática fase privadaGuía temática fase privada
Guía temática fase privada
 
CATEDRA
CATEDRA CATEDRA
CATEDRA
 
Actividad3 s3
Actividad3 s3Actividad3 s3
Actividad3 s3
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
 
Licenciatura en derecho
Licenciatura en derechoLicenciatura en derecho
Licenciatura en derecho
 
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
 
Lineamientos del portafolio
Lineamientos del portafolioLineamientos del portafolio
Lineamientos del portafolio
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
 
Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.Sesion 3 . actividad 3.
Sesion 3 . actividad 3.
 

Catedra upecista diapositivas. (2)

  • 1. CATEDRA UPECISTA INTEGRANTES LINA LUZ LUGO GOMEZ ( PSICOLOGIA) MARTHA CECILIA MAESTRE LACOUTURE (DERECHO)
  • 2. RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR La Universidad tuvo su nacimiento el 19 de Noviembre de 1976. Don Manuel Germán Cuello Gutiérrez, hombre de grandes ejecutorias en su brillante gestión de gobierno, dicto el decreto 050 de 1973 por medio del cual se dio vida jurídica
  • 3. PRIMEROS PROGRAMAS REALIZADOS Instituto Tecnológico Universitario del Cesar ITUCE destinado a la formación tecnológica en carreras intermedias de la juventud cesarence, iniciando sus labores académicas a partir del 15 de marzo de 1973, con los programas de Administración de Empresas, Administración Agropecuaria, y Tecnología de la Construcción, bajo la dirección de Miguel Parmenides Salazar, su primer rector.
  • 4. la Legislatura de 1972 – 1974, y se convirtió en la Ordenanza 008 del 19 de Noviembre de 1973, que le dio a la entidad departamental autonomía administrativa, personería jurídica y patrimonio propio.
  • 5. Surgió la idea y la necesidad de transformar el incipiente Instituto Tecnológico Universitario del Cesar ITUCE en una verdadera Universidad. Los primeros en tomar la bandera, fueron sus propios estudiantes y profesores, quienes en el afán de alcanzar unas metas superiores, motivaron el pueblo del Cesar y a su clase dirigente para conseguir lo que querían, su verdadera Universidad.
  • 6. Convirtiéndose en la ley 34 del 19 de noviembre de 1976, sancionada por el Señor Presidente de la República, Doctor Alfonso López Michelsen y sus Ministros de hacienda y educación. Doctores Rodrigo Botero Montoya y Hernando Duran Dussan, respectivamente. Con la ley que transforma al ITUCE en nuestra querida Universidad Popular del Cesar
  • 7. PROGRAMAS ACTUALES  Derecho  Sociología  Psicología  Enfermería  Instrumentación Quirúrgica  Microbiología  Licenciatura en Lenguas Castellanas e Inglés  Licenciatura en Matemáticas y Física  Licenciatura en Matemáticas e Informática  Licenciatura en Ciencias Naturales y Medio Ambiente  Licenciatura en Arte y Folclor  Ingeniería Electrónica  Ingeniería de Sistemas  Ingeniería Agroindustrial  Ingeniería Ambiental y Sanitaria  Contaduría Pública  Administración de Empresas  Economía  Administración de Comercio Internacional
  • 8. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES. PROGRAMA DERECHO El programa de Derecho, ciencias políticas y sociales de la Universidad Popular del Cesar fue creado mediante el acuerdo 022 de noviembre de 1997 emanado del consejo superior. La jornada diurna con 10 semestres de duración fue registrada el 12 de febrero de 1999 ante el ICFES y jornada nocturna con 12 semestres de duración fue registrada el 12 de febrero de 1999.
  • 9. CONVENIOS PARA EL PROGRAMA DE DERECHO La Universidad Popular del Cesar, actualmente cuenta con un convenio con la Universidad Nacional de Colombia para desarrollar posgrados, se han desarrollado especializaciones en derecho penal, publico, laboral y procesal.
  • 10. MISION El programa de Derecho de la Universidad Popular del Cesar tiene como misión “la formación de juristas; esto es, abogados conocedores de la legislación Nacional y de su sentido social, con vasta formación disciplinar, dotados de las competencias y destrezas para el ejercicio eficaz de su profesión, de una sólida contextura moral, provistos de un ponderado criterio para la elaboración, interpretación y aplicación de las normas en función de la solución de los problemas del contexto, conscientes de que la función social del derecho es la protección efectiva de los derechos inherentes a la condición humana y ser un instrumento para el desarrollo de la Nación”.
  • 11. VISION El programa de Derecho de la Universidad Popular del Cesar, será reconocido por su liderazgo en la formación de abogados integrales; conocedores de la disciplina jurídica, competentes en el ejercicio profesional, responsable y comprometido con la defensa del Estado Social - Democrático de Derecho y la realización del valor de la justicia.
  • 12. OBJETIVOS  • El programa de Derecho tiene como objeto de estudio al conjunto de normas constitucionales, legales, jurisprudenciales entre otras, que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales englobados dentro de los órdenes jurídicos nacional e internacional, así como a las teorías analíticas y la doctrina que hace parte de la ciencia jurídica destinada al análisis del ordenamiento jurídico y el sistema normativo como sistema social.  • Crear y consolidar instrumentos y mecanismos que favorezcan el desarrollo de las capacidades de investigación en la formación de profesionales, en armonía con el entorno social, cultural y sus tendencias.  • Crear los escenarios de investigación, la prestación de servicio y proyección social exigido para la acreditación de los programas universitarios, así como llevar a la práctica los conocimientos científicos generados en la actividad académica.  • Coordinar y articular acciones con el fin de ofrecer alternativas de solución a necesidades y situaciones de conflicto presentadas en los ámbitos local, nacional e internacional.
  • 13. JEFE DE DEPARTAMENTO Señora Adaluz Almenares es la jefe de departamento de derecho y sociología, su oficina se encuentra ubicada en la sede sabana, bloque F y G segundo piso.
  • 14. OFICINAS Y BLOQUES RELACIONADOS CON EL PROGRAMA DE DERECHO Ubicado en la entrada de la Universidad sede Sabana, podemos encontrar al lado de registro y control.
  • 15. PROGRAMA PSICOLOGÍA El programa de psicología, ciencias sociales de la Universidad Popular del Cesar fue creado mediante el acuerdo 002 del 06 marzo del año 2013, La jornada diurna presencial con 10 semestres de duración con 160 créditos. Comenzó con 80 estudiantes el valor del primer semestre fue de $746.000
  • 16. MISIÓN-VISIÓN El programa de Psicología, tiene en cuenta la Misión y el Proyecto Educativo Institucional, en aspectos básicos como “pretender formar personas con sentido crítico-participativo”, esto lo logrará el programa de Psicología a través de su currículo desarrollado en Procesos y reforzado por un modelo pedagógico Constructivista; así mismo “actores de la investigación científica, , “agentes promotores de la civilidad, la paz, los valores y el respeto por los derechos humanos”, aspecto este ampliamente contemplado en el plan de estudios y reforzado por el enfoque Psicológico humanista, adoptado por el programa como respuesta a la necesidad regional y local ampliamente justificada. Igualmente se trabajará para la conservación del Medio y del Ambiente, específicamente desde las asignaturas de Bioética y Deontología, psicología ecológica y ambiental, prosocialidad, asignaturas estas que pretenden lograr el equilibrio del hombre y el medio en el que vive. Los anteriores aspectos permiten formar profesionales con las características antes mencionadas e implementar programas de corte humanístico, proyectando a la UPC como el Alma Mater de la región, creadora, transformadora y difusora de conocimientos en aras de lograr la calidad académica, todo lo anterior a partir de un trabajo en equipo y sobre los cuatro pilares de la educación promulgados por la UNESCO: Aprender a Ser, Aprender a Conocer, Aprender a Hacer y Aprender a Convivir Juntos, que han servido como inspiradores del PEI de la Institución.
  • 17. OBJETIVOS  El programa de psicologia tiene como objeto de estudio al conjunto de normas constitucionales, legales, jurisprudenciales entre otras, que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales englobados dentro de los órdenes jurídicos nacional e internacional, así como a las teorías analíticas y la doctrina que hace parte de la ciencia jurídica destinada al análisis del ordenamiento jurídico y el sistema normativo como sistema social.  • Crear y consolidar instrumentos y mecanismos que favorezcan el desarrollo de las capacidades de investigación en la formación de profesionales, en armonía con el entorno social, cultural y sus tendencias.  • Crear los escenarios de investigación, la prestación de servicio y proyección social exigido para la acreditación de los programas universitarios, así como llevar a la práctica los conocimientos científicos generados en la actividad académica.  • Coordinar y articular acciones con el fin de ofrecer alternativas de solución a necesidades y situaciones de conflicto presentadas en los ámbitos local, nacional e internacional.
  • 18. PERFIL DEL ASPIRANTE: La persona que aspire a ser estudiante de psicología en la Universidad Popular del Cesar, tendrá interés por el estudio de las humanidades, interés por estudiar, entender y analizar los problemas humanos, preocupación por las problemáticas que actualmente afectan a la sociedad, disposición por el servicio social e interés por el trabajo con las personas; individuos, grupos y organizaciones, sensibilidad social y respeto por la diferencia, buen desempeño académico en áreas afines a la Psicología. Con actitud hacia la investigación, pensamiento sistemático y creador, motivaciones sólidas, intereses definidos hacia la carrera, actitud de servicio y auténtico sentido social, responsabilidad, sentido ético, disciplinado y con equilibrio emocional. Ocupacional: El psicólogo de la Universidad Popular del Cesar, estará en capacidad de desempeñarse laboralmente en el área clínica, educativa, organizacional, social-comunitario, y jurídica; en estos campos podrá comprender las dimensiones del ser humano en su totalidad, y adoptar una actitud empática que le permitirá acercarse a sus congéneres en sus diferentes contextos, favoreciendo el desarrollo y bienestar del individuo, grupos y comunidades.
  • 19.  Puede desempeñarse en cargos como asesor, consultor, investigador, gestor de proyectos de promoción de la salud mental y en el desarrollo integral de las personas; y gestor de servicios y recursos psicológicos a personas, grupos y organizaciones.  El egresado podrá desempeñarse en hospitales, clínicas, centros de salud, instituciones jurídicas, empresas públicas y privadas, centros educativos y de manera independiente.  Profesional: El psicólogo que preparará la Universidad Popular del Cesar, estará en capacidad de analizar, planificar, evaluar, diagnosticar e intervenir en programas de promoción, prevención y atención en situaciones individuales, grupales, institucionales y/o sociales en los campos Educativo, Clínico, Social, Organizacional y Político-legal, de desempeño o aplicación como en el campo de la investigación, valiéndose de las habilidades y competencias desarrolladas a lo largo de su formación, para liderar la búsqueda de soluciones integrales, que tiendan a mejorar los procesos relacionados con la salud mental de las personas. Está en capacidad de generar soluciones a los conflictos interpersonales.
  • 20. JEFE DE DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Es una de las nominadas a los Premios Nacionales de Psicología 2015, en el tema de “Gestión Gremial y su Benéfico Impacto Social”. Esta nominación la realiza el Colegio Colombiano de Psicología, entidad encargada del ejercicio ético de esta profesión y de la entrega de las Tarjetas Profesionales a las personas graduadas en esta profesión. Alvis Barranco, es además una de las fundadoras del Programa de Psicología de la UPC, y presta sus servicios a esta institución desde hace 13 años. La Directora del Departamento de Psicología de la Universidad Popular del Cesar, Libia Alvis Barranco
  • 21. OFICINAS Y BLOQUES RELACIONADOS CON EL PROGRAMA DE PSICOLOGIA El departamento de psicología se encuentra ubicado en el bloque D 204. El bloque en donde nos preparan es el que esta en la entrada de la universidad,( bloques A, B,C, F,I)