SlideShare una empresa de Scribd logo
Catedral de San Pedro Apóstol Cali
María Angelita Ñañez
David Calero
La iglesia de San Pedro fue el primer recinto religioso de Santiago
de Cali, con el que se da origen a la ciudad. Como lo dicta la
tradición arquitectónica de las ciudades de la época colonial, la
iglesia matriz se implantó en 1539 frente a la que es hoy llamada
plaza de Cayzedo, lugar de comercio y eventos de la iglesia.
A diferencia de otras iglesias que aparecieron en la colonia, la de
San Pedro tuvo cimientos de mampostería, el arco toral de ladrillo
y formas sencillas, dada la naturaleza espacio-temporal, en su
temprana aparición, en el siglo XVI, que se mantendría por dos
siglos.
La catedral está ubicada sobre la Esquina de la Carrera 5 con Calle
11, en el centro de la ciudad. Adscrita a la Arquidiócesis de Cali, de
la cual es sede. Pasó a ser catedral en 1911 al ser erigida la Diócesis
de Cali.
Es un Bien de Interés Cultural del ámbito nacional bajo la
resolución 1686 del 1 de diciembre de 2004, definida por sus
valores temporales, físicos, estéticos, históricos y culturales. Las
obras de remodelación o conservación, así como las
modificaciones que se pretendan hacer en sus áreas de influencia
deben hacerse con autorización del Ministerio de Cultura.
se modificó a modo de parque:
con jardines y empradizados,
monumento escultórico de
corte historicista y fuentes.
La plaza que acompaña a la catedral y le
sirve de contexto fue en un principio un
espacio abierto para el comercio y que con la
llegada de las nuevas formas republicanas
Plaza mayor de Cali. Finales del siglo XIX. Foto anónima. Tomada del libro Arte y
arquitectura religiosa del Valle del Cauca, Sylvia Patiño, 2007
Recuperado de plaza de caicedo
Sería en 1772 el inicio de la
construcción de la nueva
estructura más acorde a las
exigencias de la época, con la
propuesta arquitectónica del
español Antonio García (cuyo
estilo sería el barroco), . El vicario
y juez eclesiástico don Juan
Antonio Riascos bendijo la
primera piedra y se finalizó en
1825. Se añadiría luego una torre
al lado izquierdo que tras el
terremoto de 1885 sufrió daños
graves y se tomo la decisión de
demolerla.Dibujo de Barclay, tomado del libro Arte y arquitectura
religiosa del Valle del cauca, Sylvia Patiño: 2007
La fachada principal de la catedral
fue afectada por un sismo en 1925,
por lo que se recomienda hacerla
nuevamente. El nuevo frontis a
cargo de la firma Ospina y Borrero
adquirió un aspecto totalmente
diferente, el cual evidenciamos en
nuestros días.
El estilo neoclásico de la Catedral se
hace evidente en el planteamiento de la
fachada: sobre su entablamento se
encuentra un frontón rebajado, que
reposa sobre cuatro columnas de orden
corintio, acanaladas con basamento
individual y dos pilastras a lado y lado.
Con alargados vitrales, a la altura del
coro, con motivo del apóstol Santiago (a
quien le debe el nombre la ciudad) y de
la Batalla de Clavijo.
La catedral está coronada por tres cúpulas.
La cúpula principal es de forma ojival con
tambor decorado en las formas corintias, con
un reloj que da a la plaza y rematada con
pináculo.
Las cúpulas laterales son semiesféricas con
base octogonal.
El muro de la fachada es sillado.
“La puerta principal tiene una
bajorrelieve en bronce encomendado
por monseñor Rodas al escultor
antioqueño William Echavarría”.
Representa el nacimiento de la Iglesia
Católica en la misión encomendada por
Jesús a San Pedro Apóstol.
Planteada en arco de medio punto con
arquivoltas y tímpano con heráldica
eclesiástica e inscripción con las frases
<<Tu es Petrus> (Tu eres Pedro. Mateo
16, 18) y <<pasce oves meas>>
(apacienta mis ovejas. Juan 21).
“Las entradas a las naves
laterales están dispuestas en
vanos adintelados con un
pequeño frontis en la parte
superior.”
En la fachada lateral tiene una puerta
de acceso sobre la Calle 11 a la nave
lateral derecha. La puerta es de
madera traída de Europa en los años
50.
En 1869 se colocó en la torre de la
catedral el primer reloj público de la
ciudad, que tras la reconstrucción de la
obra arquitectónica se trasladó al
cementerio Central de Cali. Una de sus
caras, junto con otros elementos,
reside en la catedral como
conmemoración a la importancia de la
historia de la catedral caleña.
La catedral está integrada por una
capilla a la izquierda dedicada a Nuestra
Señora de la Medalla Milagrosa, un altar
dedicado a San Pedro, donde también
se encuentra la tumba de monseñor…. Y
en la nave derecha una capilla dedicada
a la Santísima Trinidad. Bajo el altar
mayor se encuentran los restos de
Joaquín Cayzedo y Cuero
Sagrario de plata
martillada ubicado en el
altar mayor.
La ábside dispone de tres
vitrales alargados y
estrechos, de bellos
colores que enriquecen la
presencia del sagrario. La
disposición en ábside
corresponde a una forma
común de las basílicas
romanas que se
implantaron después en
los templos cristianos.
En los soportes del altar, atril y credencia,
se encuentran esculpidos en mármol la
paloma, representación del Espíritu Santo,
invocado en cada ceremonia y la última
cena, conmemorada en cada eucaristía.
Recordando el momento de la institución de este
sacramento y de la presentación de Jesús ante sus
discípulos como el pan y el vino que da la vida
eterna haciendo alusión de su mismo cuerpo y de
su misma sangre entregada a los hombres para el
perdón de los pecados.
En una de las partes laterales del altar mayor se encuentra esta
reproducción de un fresco de la Capilla Sixtina realizado por Pietro
Perugino entre 1481 y 1482, titulado Entrega de las llaves a San
Pedro.
Recuperado de: https://educacion.ufm.edu/pietro-perugino-
entrega-de-las-llaves-a-san-pedro-fresco-1482/
Virgen la medalla milagrosa:
“El 27 de noviembre de 1830 la Virgen Santísima se apareció a
Santa Catalina Labouré, humilde religiosa vicentina, y se le
apareció de esta manera: La Virgen venía vestida de blanco.
luciente sobre el cual estaba la cruz. Nuestra Señora abrió sus
manos y de sus dedos fulgentes salieron rayos luminosos que
descendieron hacia la tierra.”
Representación en mármol, en nicho cuyo tímpano tiene una
pintura representando a la Virgen y a Jesús entre ángeles.
Virgen de los Dolores o la Dolorosa
Se encuentra en la capilla de Nuestra Señora
de la Medalla Milagrosa. Es una advocación
de la Virgen que resalta el dolor de siete
momentos en la vida y muerte de Cristo. Está
ubicada adyacente al Cristo de la Buena
Muerte.
“Al interior de la capilla se encuentra la Imagen
del Cristo de la Buena Muerte, obra en madera
de tamaño natural de Origen sevillano;
muestra al Cristo vivo pendiente de la Cruz
minutos antes de morir.” Sus dimensiones
tienen el propósito de impresionar a los
espectadores, por su dramatismo y
representación realista.
Cristo Crucificado
Luis Salvador Carmona
1740-1760
Madera policromada
sigue rigurosamente el
academicismo alrededor de la
escultura barroca española del
siglo XVIII
recuperado de Museo Nacional
A la derecha del altar mayor se encuentra un altar
dedicado a la Santísima Trinidad, representada
figurativamente en una escultura en mármol que
recuerda las representaciones escultóricas clásicas.
Recuperado de: catedral de san pedro
Zeus, Siglo I d.C. Copia romana
en mármol de la original griega
Museo del Hermitage, San
Petersburgo, Rusia
Recuperado de: Statue of Zeus
Wikipedia
En las naves laterales se encuentran imágenes de
bulto de estilo quiteño, como la de San Pedro o el
Amo Caído, en altares ornamentados con las
formas clásicas, adquiridas por el Párroco Severo
González. Estas hacen evidente la combinación de
estilos y formas retomadas de la historia, la
serenidad y grandeza clásica junto a las de la
escuela quiteña que refleja las formas
predominantes en España en la época colonial y
las combina con formas propias de América, estas
serían de suma importancia para la misión de
adoctrinamiento, y que aún en nuestro tiempo
despiertan gran devoción.
Representación del Divino Niño de Praga. Las
ropas que lleva se acercan a las usadas por las
personas de la realeza en el barroco, de telas
finas y esplendorosas con brocado en hilo de oro.
recuperado de
isabel de borbon
recuperado de infanta
margarita
Pinturas Barrocas por
Diego velázquez
Recuperado de san pedro cali
“El Pbro. Luis Carlos Rojas Garcés, Párroco desde
1933 a 1948 dotó la catedral con las hermosas
estaciones del viacrucis traídas desde Francia.”
Las condiciones de en la época no permitían dar
lujo a los templos a la manera de los europeos,
sin embargo esta escasez originó una estética
particular que se conserva en la memoria
colectiva de Cali. Así, estas estaciones, de
frecuente representación en los templos
católicos, aun siendo modernas, retoman el
estilo de las representaciones españolas.
La influencia para la escuela
quiteña y el resto de arte
colonial: la escultura
española.
La Sexta Angustia (1616-1617),
Gregorio Fernández. Museo Nacional
Colegio de San Gregorio, Valladolid
(España).
Recuperado de la sexta angustia
“Una de las partes fundamentales de
la construcción es la bóveda de
cañón lunetada, hecha en el siglo XIX
con madera redonda, caña y barro;
persistencia de las técnicas
constructivas de este tipo de
edificaciones de la región en la época
colonial.”
La bóveda de las naves laterales es
más rebajada que la principal.
La bóveda lunetada se encuentra de
uso común en las construcciones
renacentistas.
Las naves son divididas por pilares
cruciformes, con moldura en la parte
superior y predominantemente liso.
Sostienen las escenas que representan
el Viacrucis.
Adosadas a los muros
encontramos una serie de
pilastras, de fuste acanalado,
con molduras, que sostiene
junto a los pilares la bóveda.
En la parte sur de la catedral
hay dos pares de columnas
corintias. El orden corintio es
el más elegante y
ornamentado de los órdenes
arquitectónicos clásicos.
La catedral está provista de grandes vitrales los cuales
representan advocaciones a santos, como San Pedro
Claver, Santa Mariana de Jesús, San Buenaventura
entre otros.
El uso de vitrales en los recintos religiosos toma
fuerza en el gótico, donde se emplean para reforzar y
asegurar la experiencia religiosa.
En 1933 se trasladó al coro, que se
construyó y adaptó para tal fin donde
se encuentra actualmente.
El órgano tiene 60 registros, está
conformado por 3000 flautas de
estaño y madera, de diverso tamaño,
desde diminutas de 16 milímetros,
hasta una flauta de 6,40 metros y
diámetro de 25 centímetros. En 1996
se restauró a cargo del maestro
organero don Oscar Giraldo. Tiene
fachada en roble, y está coronado por
cinco alegorías escultóricas, es una
invaluable joya cultural de la región.”
“En 1927 fue instalado el magnífico órgano
tubular alemán, Walker, uno de los más
grandes de Latinoamérica. Gracias al
empeño, y espíritu cívico del Pbro. Mario
Paz Borrero quien fue gestor de esta obra,
sin ser Párroco de la catedral de Cali.
Monseñor Lisandro Rodas adquirió las
“finísimas arañas de cristal de baccarat
que iluminan y engalanan el templo”,
así mismo, él fue quien encomendó la
puerta de bronce, la principal del
templo.
Pintura que representa el
bautismo de Jesús por Juan el
Bautista, sobre la piedra donde
se da el primer Sacramento.
El bautismo de Cristo
Verocchio
óleo y temple sobre tabla.
177 cm de alto y 171 cm de
ancho .
1475-1478,
Galería de los Uffizi, Italia.
Referencias
Patiño, S., (2007) Arte y arquitectura del Valle del Cauca, Bogotá, Colombia: SPeditorial
Sebastian, S., (2006) Estudios sobre el arte y la arquitectura coloniales en colombia, Bogotá, Colombia:
Corporación la Candelaria.
Fundación Wikipedia, Ink. 2005 https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina#Frescos
Fundación Wikipedia, Ink. 2005 https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_metropolitana_de_Cali#cite_note-
sinic-1
Alcaldía de Santiago de Cali, 2004.http://idesc.cali.gov.co/download/bic_2014/BICN-5.pdf
Arquba, recuperado de: http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/la-boveda-de-canon/
Fundación Wikipedia, Ink. 2005 https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Quite%C3%B1a
Fundación Wikipedia, Ink. 2005
https://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_los_Dolores#Devoci.C3.B3n_en_Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaMariana Hernandez
 
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaJavier Pérez
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanica Arquitectura romanica
Arquitectura romanica
Pleyade76
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
02-12-98
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Laura Gamboa Camejo
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
ies senda galiana
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
Florencio Ortiz Alejos
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Atala Nebot
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.
Alfredo García
 
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.pptART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
Arquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaagatagc
 
San Vital de Rávena
San Vital de RávenaSan Vital de Rávena
San Vital de Rávena
Colegios El Valle
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaRosa Fernández
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la Gloria
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanica Arquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.
 
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.pptART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica Europea
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
 
San Vital de Rávena
San Vital de RávenaSan Vital de Rávena
San Vital de Rávena
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
 

Similar a Catedral de San Pedro Apóstol Cali

Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)
Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)
Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)
Juan Angel Barrionuevo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ku lavadores
 
Santiago de Compostela
Santiago de CompostelaSantiago de Compostela
Santiago de Compostela
Juan Ignacio B.
 
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
Manel Cantos
 
inglesias de cajamarca
inglesias de cajamarcainglesias de cajamarca
inglesias de cajamarca
Kevin Valdez
 
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +cab3032
 
Copia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaCopia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaAntonia
 
Pt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De CompostelaPt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De CompostelaMireia Buchaca
 
Catedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostelaCatedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostelacristiandadypatria
 
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinoTema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinombellmunt0
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoLeonidas de Esparta
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoMiguel Sanz
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
rlopesan
 
Catedral de Chihuahua - Gabriela Elena Ramírez Muñoz
Catedral de Chihuahua - Gabriela Elena Ramírez MuñozCatedral de Chihuahua - Gabriela Elena Ramírez Muñoz
Catedral de Chihuahua - Gabriela Elena Ramírez MuñozFabiola Aranda
 
Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.MayraJ7
 
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºaCatedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºalourdesfreije
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
papefons Fons
 
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanitoCatedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
dudiita
 
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolIglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolMiguel Carretero Granada
 

Similar a Catedral de San Pedro Apóstol Cali (20)

Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)
Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)
Santa María de los Reales Alcázares. Úbeda (Jaén)
 
La catedral mejorado
La catedral  mejoradoLa catedral  mejorado
La catedral mejorado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Santiago de Compostela
Santiago de CompostelaSantiago de Compostela
Santiago de Compostela
 
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
 
inglesias de cajamarca
inglesias de cajamarcainglesias de cajamarca
inglesias de cajamarca
 
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
 
Copia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaCopia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostela
 
Pt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De CompostelaPt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De Compostela
 
Catedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostelaCatedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostela
 
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinoTema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
 
Xacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiagoXacobeo 2010 catedral de santiago
Xacobeo 2010 catedral de santiago
 
Catedral de Chihuahua - Gabriela Elena Ramírez Muñoz
Catedral de Chihuahua - Gabriela Elena Ramírez MuñozCatedral de Chihuahua - Gabriela Elena Ramírez Muñoz
Catedral de Chihuahua - Gabriela Elena Ramírez Muñoz
 
Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.Manifestaciones coloniales qro.
Manifestaciones coloniales qro.
 
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºaCatedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
Catedral de Oviedo lidia adrián 6ºa
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanitoCatedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
Catedral de la almudena de madrid.pptx olga y juanito
 
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés ApóstolIglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Catedral de San Pedro Apóstol Cali

  • 1. Catedral de San Pedro Apóstol Cali María Angelita Ñañez David Calero
  • 2. La iglesia de San Pedro fue el primer recinto religioso de Santiago de Cali, con el que se da origen a la ciudad. Como lo dicta la tradición arquitectónica de las ciudades de la época colonial, la iglesia matriz se implantó en 1539 frente a la que es hoy llamada plaza de Cayzedo, lugar de comercio y eventos de la iglesia. A diferencia de otras iglesias que aparecieron en la colonia, la de San Pedro tuvo cimientos de mampostería, el arco toral de ladrillo y formas sencillas, dada la naturaleza espacio-temporal, en su temprana aparición, en el siglo XVI, que se mantendría por dos siglos.
  • 3. La catedral está ubicada sobre la Esquina de la Carrera 5 con Calle 11, en el centro de la ciudad. Adscrita a la Arquidiócesis de Cali, de la cual es sede. Pasó a ser catedral en 1911 al ser erigida la Diócesis de Cali. Es un Bien de Interés Cultural del ámbito nacional bajo la resolución 1686 del 1 de diciembre de 2004, definida por sus valores temporales, físicos, estéticos, históricos y culturales. Las obras de remodelación o conservación, así como las modificaciones que se pretendan hacer en sus áreas de influencia deben hacerse con autorización del Ministerio de Cultura.
  • 4. se modificó a modo de parque: con jardines y empradizados, monumento escultórico de corte historicista y fuentes. La plaza que acompaña a la catedral y le sirve de contexto fue en un principio un espacio abierto para el comercio y que con la llegada de las nuevas formas republicanas Plaza mayor de Cali. Finales del siglo XIX. Foto anónima. Tomada del libro Arte y arquitectura religiosa del Valle del Cauca, Sylvia Patiño, 2007 Recuperado de plaza de caicedo
  • 5. Sería en 1772 el inicio de la construcción de la nueva estructura más acorde a las exigencias de la época, con la propuesta arquitectónica del español Antonio García (cuyo estilo sería el barroco), . El vicario y juez eclesiástico don Juan Antonio Riascos bendijo la primera piedra y se finalizó en 1825. Se añadiría luego una torre al lado izquierdo que tras el terremoto de 1885 sufrió daños graves y se tomo la decisión de demolerla.Dibujo de Barclay, tomado del libro Arte y arquitectura religiosa del Valle del cauca, Sylvia Patiño: 2007
  • 6. La fachada principal de la catedral fue afectada por un sismo en 1925, por lo que se recomienda hacerla nuevamente. El nuevo frontis a cargo de la firma Ospina y Borrero adquirió un aspecto totalmente diferente, el cual evidenciamos en nuestros días.
  • 7. El estilo neoclásico de la Catedral se hace evidente en el planteamiento de la fachada: sobre su entablamento se encuentra un frontón rebajado, que reposa sobre cuatro columnas de orden corintio, acanaladas con basamento individual y dos pilastras a lado y lado. Con alargados vitrales, a la altura del coro, con motivo del apóstol Santiago (a quien le debe el nombre la ciudad) y de la Batalla de Clavijo.
  • 8. La catedral está coronada por tres cúpulas. La cúpula principal es de forma ojival con tambor decorado en las formas corintias, con un reloj que da a la plaza y rematada con pináculo. Las cúpulas laterales son semiesféricas con base octogonal.
  • 9. El muro de la fachada es sillado.
  • 10. “La puerta principal tiene una bajorrelieve en bronce encomendado por monseñor Rodas al escultor antioqueño William Echavarría”. Representa el nacimiento de la Iglesia Católica en la misión encomendada por Jesús a San Pedro Apóstol. Planteada en arco de medio punto con arquivoltas y tímpano con heráldica eclesiástica e inscripción con las frases <<Tu es Petrus> (Tu eres Pedro. Mateo 16, 18) y <<pasce oves meas>> (apacienta mis ovejas. Juan 21).
  • 11. “Las entradas a las naves laterales están dispuestas en vanos adintelados con un pequeño frontis en la parte superior.”
  • 12. En la fachada lateral tiene una puerta de acceso sobre la Calle 11 a la nave lateral derecha. La puerta es de madera traída de Europa en los años 50.
  • 13. En 1869 se colocó en la torre de la catedral el primer reloj público de la ciudad, que tras la reconstrucción de la obra arquitectónica se trasladó al cementerio Central de Cali. Una de sus caras, junto con otros elementos, reside en la catedral como conmemoración a la importancia de la historia de la catedral caleña.
  • 14. La catedral está integrada por una capilla a la izquierda dedicada a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, un altar dedicado a San Pedro, donde también se encuentra la tumba de monseñor…. Y en la nave derecha una capilla dedicada a la Santísima Trinidad. Bajo el altar mayor se encuentran los restos de Joaquín Cayzedo y Cuero
  • 15. Sagrario de plata martillada ubicado en el altar mayor. La ábside dispone de tres vitrales alargados y estrechos, de bellos colores que enriquecen la presencia del sagrario. La disposición en ábside corresponde a una forma común de las basílicas romanas que se implantaron después en los templos cristianos.
  • 16. En los soportes del altar, atril y credencia, se encuentran esculpidos en mármol la paloma, representación del Espíritu Santo, invocado en cada ceremonia y la última cena, conmemorada en cada eucaristía. Recordando el momento de la institución de este sacramento y de la presentación de Jesús ante sus discípulos como el pan y el vino que da la vida eterna haciendo alusión de su mismo cuerpo y de su misma sangre entregada a los hombres para el perdón de los pecados.
  • 17. En una de las partes laterales del altar mayor se encuentra esta reproducción de un fresco de la Capilla Sixtina realizado por Pietro Perugino entre 1481 y 1482, titulado Entrega de las llaves a San Pedro. Recuperado de: https://educacion.ufm.edu/pietro-perugino- entrega-de-las-llaves-a-san-pedro-fresco-1482/
  • 18. Virgen la medalla milagrosa: “El 27 de noviembre de 1830 la Virgen Santísima se apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa vicentina, y se le apareció de esta manera: La Virgen venía vestida de blanco. luciente sobre el cual estaba la cruz. Nuestra Señora abrió sus manos y de sus dedos fulgentes salieron rayos luminosos que descendieron hacia la tierra.” Representación en mármol, en nicho cuyo tímpano tiene una pintura representando a la Virgen y a Jesús entre ángeles.
  • 19. Virgen de los Dolores o la Dolorosa Se encuentra en la capilla de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Es una advocación de la Virgen que resalta el dolor de siete momentos en la vida y muerte de Cristo. Está ubicada adyacente al Cristo de la Buena Muerte.
  • 20. “Al interior de la capilla se encuentra la Imagen del Cristo de la Buena Muerte, obra en madera de tamaño natural de Origen sevillano; muestra al Cristo vivo pendiente de la Cruz minutos antes de morir.” Sus dimensiones tienen el propósito de impresionar a los espectadores, por su dramatismo y representación realista. Cristo Crucificado Luis Salvador Carmona 1740-1760 Madera policromada sigue rigurosamente el academicismo alrededor de la escultura barroca española del siglo XVIII recuperado de Museo Nacional
  • 21. A la derecha del altar mayor se encuentra un altar dedicado a la Santísima Trinidad, representada figurativamente en una escultura en mármol que recuerda las representaciones escultóricas clásicas. Recuperado de: catedral de san pedro Zeus, Siglo I d.C. Copia romana en mármol de la original griega Museo del Hermitage, San Petersburgo, Rusia Recuperado de: Statue of Zeus Wikipedia
  • 22. En las naves laterales se encuentran imágenes de bulto de estilo quiteño, como la de San Pedro o el Amo Caído, en altares ornamentados con las formas clásicas, adquiridas por el Párroco Severo González. Estas hacen evidente la combinación de estilos y formas retomadas de la historia, la serenidad y grandeza clásica junto a las de la escuela quiteña que refleja las formas predominantes en España en la época colonial y las combina con formas propias de América, estas serían de suma importancia para la misión de adoctrinamiento, y que aún en nuestro tiempo despiertan gran devoción.
  • 23. Representación del Divino Niño de Praga. Las ropas que lleva se acercan a las usadas por las personas de la realeza en el barroco, de telas finas y esplendorosas con brocado en hilo de oro. recuperado de isabel de borbon recuperado de infanta margarita Pinturas Barrocas por Diego velázquez Recuperado de san pedro cali
  • 24. “El Pbro. Luis Carlos Rojas Garcés, Párroco desde 1933 a 1948 dotó la catedral con las hermosas estaciones del viacrucis traídas desde Francia.” Las condiciones de en la época no permitían dar lujo a los templos a la manera de los europeos, sin embargo esta escasez originó una estética particular que se conserva en la memoria colectiva de Cali. Así, estas estaciones, de frecuente representación en los templos católicos, aun siendo modernas, retoman el estilo de las representaciones españolas.
  • 25. La influencia para la escuela quiteña y el resto de arte colonial: la escultura española. La Sexta Angustia (1616-1617), Gregorio Fernández. Museo Nacional Colegio de San Gregorio, Valladolid (España). Recuperado de la sexta angustia
  • 26. “Una de las partes fundamentales de la construcción es la bóveda de cañón lunetada, hecha en el siglo XIX con madera redonda, caña y barro; persistencia de las técnicas constructivas de este tipo de edificaciones de la región en la época colonial.” La bóveda de las naves laterales es más rebajada que la principal. La bóveda lunetada se encuentra de uso común en las construcciones renacentistas.
  • 27. Las naves son divididas por pilares cruciformes, con moldura en la parte superior y predominantemente liso. Sostienen las escenas que representan el Viacrucis.
  • 28. Adosadas a los muros encontramos una serie de pilastras, de fuste acanalado, con molduras, que sostiene junto a los pilares la bóveda.
  • 29. En la parte sur de la catedral hay dos pares de columnas corintias. El orden corintio es el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos.
  • 30. La catedral está provista de grandes vitrales los cuales representan advocaciones a santos, como San Pedro Claver, Santa Mariana de Jesús, San Buenaventura entre otros. El uso de vitrales en los recintos religiosos toma fuerza en el gótico, donde se emplean para reforzar y asegurar la experiencia religiosa.
  • 31. En 1933 se trasladó al coro, que se construyó y adaptó para tal fin donde se encuentra actualmente. El órgano tiene 60 registros, está conformado por 3000 flautas de estaño y madera, de diverso tamaño, desde diminutas de 16 milímetros, hasta una flauta de 6,40 metros y diámetro de 25 centímetros. En 1996 se restauró a cargo del maestro organero don Oscar Giraldo. Tiene fachada en roble, y está coronado por cinco alegorías escultóricas, es una invaluable joya cultural de la región.” “En 1927 fue instalado el magnífico órgano tubular alemán, Walker, uno de los más grandes de Latinoamérica. Gracias al empeño, y espíritu cívico del Pbro. Mario Paz Borrero quien fue gestor de esta obra, sin ser Párroco de la catedral de Cali.
  • 32. Monseñor Lisandro Rodas adquirió las “finísimas arañas de cristal de baccarat que iluminan y engalanan el templo”, así mismo, él fue quien encomendó la puerta de bronce, la principal del templo.
  • 33. Pintura que representa el bautismo de Jesús por Juan el Bautista, sobre la piedra donde se da el primer Sacramento. El bautismo de Cristo Verocchio óleo y temple sobre tabla. 177 cm de alto y 171 cm de ancho . 1475-1478, Galería de los Uffizi, Italia.
  • 34. Referencias Patiño, S., (2007) Arte y arquitectura del Valle del Cauca, Bogotá, Colombia: SPeditorial Sebastian, S., (2006) Estudios sobre el arte y la arquitectura coloniales en colombia, Bogotá, Colombia: Corporación la Candelaria. Fundación Wikipedia, Ink. 2005 https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina#Frescos Fundación Wikipedia, Ink. 2005 https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_metropolitana_de_Cali#cite_note- sinic-1 Alcaldía de Santiago de Cali, 2004.http://idesc.cali.gov.co/download/bic_2014/BICN-5.pdf Arquba, recuperado de: http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/la-boveda-de-canon/ Fundación Wikipedia, Ink. 2005 https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Quite%C3%B1a Fundación Wikipedia, Ink. 2005 https://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_los_Dolores#Devoci.C3.B3n_en_Colombia