SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Wilson Gadelha Abril 2014
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
Categorías gramaticales: Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del
idioma, distribuidas por clases. Estas clases son: sustantivos o nombres, pronombres,
adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artículos.
I. El sustantivo
Sustantivo o nombre: Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la
realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones,
sentimientos, ideas, etc.
Clases de sustantivos:
1. contable (coche) / incontable (leche)
2. propio (Juan) / común (pan)
3. concreto (almacén) / abstracto (belleza)
4. individual (perro, libro) / colectivo (jauría, ramo)
Sustantivar: se trata de convertir cualquier categoría gramatical en un sustantivo:
cantar (verbo) / cante (sustantivo).
II. El pronombre
Pronombre: Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o
cosas en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / la quiero.
Clases de pronombres:
1. Personales:
-Sujeto: yo, tú, él, ella, usted, nosotros/-as, vosotros/-as, ellos,
ellas, ustedes. También ello (es neutro).
-Complemento (=objeto) directo: me, te, lo, la, nos, os, los, las
-Complemento (=objeto) indirecto: me, te, le, nos, os, les
-Complemento preposicional: mí, ti, sí…
También: reflexivos (me lavo), recíprocos (nos besamos)… .
Recordad que los complementos se sitúan delante del verbo casi
siempre: Lo quiero. Aunque van detrás si se trata de un imperativo:
Dámelo. Si es una perífrasis (dos verbos que funcionan juntos—
véase la sección del verbo, pueden ir delante o detrás de dicha
2
Wilson Gadelha Abril 2014
perífrasis: Me lo voy a comer / Voy a comérmelo. Lo estoy leyendo
/ Estoy leyéndomelo).
2. Demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos...
3. Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier,
cualquiera, cualesquiera...
4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo...
5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... (Quien quiera puede venir. El
hombre que vino ayer es mi padre. Puedes comer cuantos quieras). No están
preguntando, sino que hacen referencia o relación a algo o alguien.
6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo...
7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo...
Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di
un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté.
III. El adjetivo
Adjetivo: Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.:
el coche rojo / esa casa está lejos.
Grados del adjetivo:
1. positivo: Este es un postre dulce.
2. comparativo: este postre es más dulce que aquel.
3. superlativo: este es un postre muy dulce / dulcísimo.
Algunos adjetivos usan diferentes palabras para cada grado: bueno, mejor,
óptimo. Malo, peor, pésimo. Pequeño, menor, mínimo. Grande, mayor, máximo.
Clases de adjetivos:
1. especificativos: aquellos que indican una cualidad propia del sustantivo. Ej.; el
coche rojo
2. explicativos: aquellos que redundan en una cualidad del nombre. Ej.: la nieve
blanca
Clases de adjetivos determinativos:
1. demostrativos:(este, ese, aquel)
2. posesivos (mi, tu, su, nuestra, vuestra, sus)
3. indefinidos (algún, ningún, otro, varios, cierto, bastante, demasiado, cualquier,
todo, cada, etc.)
3
Wilson Gadelha Abril 2014
4. numerales (dos, segundo, etc.)
5. interrogativos (qué, cuántos, etc.)
6. exclamativos (qué, cuántos, etc.)
(Algunas de estas palabras eran pronombres si iban solos, pero con un nombre son
adjetivos, por ejemplo, alguno es pronombre porque va en lugar de un nombre:
Alguno tiene que venir conmigo, pero si ya va con un nombre, entonces lo está
modificando y es un adjetivo: Algún perro está ladrando abajo).
IV. El verbo
Verbo: Parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado.
Nominalizar: Se denomina al procedimiento que consiste en pasar cualquier
categoría gramatical a sustantivo. Esto es, los verbos se nominalizan así: oscurecer:
oscuro.
Los tiempos verbales se dan en tres Modos: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo.
Los Tiempos son:
1. Simples: Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito perfecto simple, Futuro
imperfecto, Condicional...
2. Compuestos: Pretérito perfecto compuesto, Pretérito anterior, Futuro perfecto,
Pretérito pluscuamperfecto, Condicional perfecto...
Formas no personales: Las formas no personales no presentan desinencia de número
y persona. Son el infinitivo: cantar; el gerundio: cantando; y el participio: cantado.
V. El adverbio
Adverbio: es una parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o
determinar a un verbo o a otro adverbio.
Locuciones adverbiales
Cuando un grupo de palabras, dos o más, funcionan como un adverbio reciben el nombre
de locución adverbial.
Tal vez vayamos al cine. Mide más o menos tres metros.
Clases de adverbios y locuciones adverbiales
Clase Adverbios Locuciones adverbiales
Lugar
aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo,
cerca, lejos, delante, detrás, encima,
debajo, enfrente, atrás...
al final, a la cabeza, a la derecha, a la
izquierda, al otro lado...
4
Wilson Gadelha Abril 2014
Tiempo
antes, después, pronto, tarde,
temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy,
mañana, siempre, nunca, jamás,
próximamente, prontamente, anoche,
enseguida, ahora, mientras...
de repente, de pronto, a menudo, al
amanecer, al anochecer, en un
periquete, con frecuencia, de tanto en
tanto, a última hora, de vez en cuando,
por la noche, por la mañana, por la
tarde...
Modo
bien, mal, regular, despacio, deprisa,
así, aprisa, como, adrede, peor, mejor,
fielmente, estupendamente,
fácilmente...
a sabiendas, a tontas y a locas, a
oscuras, sin más ni más, en resumen, a
la buena de Dios, a ciegas, a la chita
callando, de este modo, a las buenas, a
las malas, por las buenas, por las
malas, a manos llenas, de alguna
manera...
Cantidad
poco, mucho, bastante, más, menos,
algo, demasiado, casi, sólo,
solamente, tan, tanto, todo, nada,
aproximadamente...
al menos, con todo, más o menos,
todo lo más, como máximo, como
mínimo...
Afirmación
sí, también, cierto, ciertamente,
efectivamente, claro,
verdaderamente...
desde luego, en verdad, en efecto, sin
duda, sin ninguna duda, en realidad...
Negación
no, jamás, nunca, tampoco... de ninguna manera, ni por ésas, ni
mucho menos, ni por asomo...
Duda
quizá, quizás, acaso, probablemente,
posiblemente, seguramente...
tal vez, a lo mejor, puede que...
VI. La preposición y la conjunción
La preposición es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado
propio y que sirve para relacionar términos.
Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia,
hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
La conjunción es una categoría gramatical invariable -parecida a la preposición-, que
se utiliza para unir palabras y oraciones
Clases de conjunciones:
1. Copulativas: y, e, ni.
2. Disyuntivas: o, u.
3. Adversativas: pero, mas, sino.
4. Concesiva: aunque.
5. Causales: porque, pues,
6. Condicionales: si.
7. Comparativa: tan, tanto, que, como.
8. Consecutivas: tanto, que, luego.
9. Concesivas: aunque.
5
Wilson Gadelha Abril 2014
10. Finales: para.
11. Completiva: que, si.
Locución conjuntiva: se trata de un grupo de palabras que equivalen a una
conjunción (uno de sus miembros es una conjunción). Las hay del mismo tipo que las
conjunciones. Ejemplos: sin embargo, de que, ya que, puesto que, con tal que, hasta el
punto de que, a fin de que, tanto que, si bien, por más que, para que, etc.
VII. El artículo
Determinado Masculino Femenino Neutro
singular el coche la casa lo útil
plural los coches las casas
Indeterminado Masculino Femenino
singular un niño una niña
plural unos niños unas niñas
--El artículo determinado (o definido) nos informa que el sustantivo del que se habla es conocido.
Por ejemplo:
El coche está roto. (El coche del que hablamos es un objeto determinado o conocido.)
--Utilización de los artículos indeterminados (o indefinidos).
El artículo indeterminado nos informa que el sustantivo del que se habla es
desconocido. También el artículo indeterminado señala un elemento en un grupo; si el
artículo se omite indica un aspecto aún más indeterminado. Se considera que el artículo
masculino “un” es la forma apocopada del adjetivo “uno”.
----OJO CON AL Y DEL. Son contracciones de a + el y de + el y son obligatorias en
español (Voy al colegio, Vengo del supermercado), a no ser que EL forme parte del
nombre del sustantivo que viene a continuación. Ejemplo: Voy a El Cairo.

Más contenido relacionado

Destacado

32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less
Scott Hanselman
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Apostilaescoamentoemcondutosforados 120822120337-phpapp02
Apostilaescoamentoemcondutosforados 120822120337-phpapp02Apostilaescoamentoemcondutosforados 120822120337-phpapp02
Apostilaescoamentoemcondutosforados 120822120337-phpapp02
Lucia Eto
 
[Enfermagem] manual procedimentos_enfermagem_-_guia_de_bolso2
[Enfermagem] manual procedimentos_enfermagem_-_guia_de_bolso2[Enfermagem] manual procedimentos_enfermagem_-_guia_de_bolso2
[Enfermagem] manual procedimentos_enfermagem_-_guia_de_bolso2
Jairon Jackson
 
Matéria LTDA x S.A
Matéria LTDA x S.AMatéria LTDA x S.A
Matéria LTDA x S.A
Marcelo Paiva
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Palacios Alburqueque
 
La Eugenesia y los Niños a la carta
La Eugenesia y los Niños a la cartaLa Eugenesia y los Niños a la carta
La Eugenesia y los Niños a la cartaAlonso Custodio
 
Mapa da Recuperação Judicial - Gabriel Yordi e João Cechet
Mapa da Recuperação Judicial - Gabriel Yordi e João CechetMapa da Recuperação Judicial - Gabriel Yordi e João Cechet
Mapa da Recuperação Judicial - Gabriel Yordi e João Cechet
João Cechet
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaaleeCardona
 
5. reclutammiento
5. reclutammiento5. reclutammiento
5. reclutammientoPablosainto
 
Curso de Redes Sociais - Academia Konfide - São Paulo
Curso de Redes Sociais - Academia Konfide - São PauloCurso de Redes Sociais - Academia Konfide - São Paulo
Curso de Redes Sociais - Academia Konfide - São Paulo
Fernando Souza
 
Introducción a la Gestión del Conocimiento
Introducción a la Gestión del ConocimientoIntroducción a la Gestión del Conocimiento
Introducción a la Gestión del Conocimientolily2009
 
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESASdanny
 
2013 수원시 학교사회복지사업 사례집
2013 수원시 학교사회복지사업 사례집2013 수원시 학교사회복지사업 사례집
2013 수원시 학교사회복지사업 사례집
Woong Choi
 
Cálculo Diferencial - Curso Completo
Cálculo Diferencial - Curso CompletoCálculo Diferencial - Curso Completo
Cálculo Diferencial - Curso Completo
Andres Mendoza
 
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
briandavid12
 
Mercados financieros intrnacionales
Mercados financieros intrnacionalesMercados financieros intrnacionales
Mercados financieros intrnacionalesLiliana Ruano
 
134 326-1-pb
134 326-1-pb134 326-1-pb
134 326-1-pb
Lorran Mol
 

Destacado (20)

32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Apostilaescoamentoemcondutosforados 120822120337-phpapp02
Apostilaescoamentoemcondutosforados 120822120337-phpapp02Apostilaescoamentoemcondutosforados 120822120337-phpapp02
Apostilaescoamentoemcondutosforados 120822120337-phpapp02
 
Quality in online_delivery_
Quality in online_delivery_Quality in online_delivery_
Quality in online_delivery_
 
[Enfermagem] manual procedimentos_enfermagem_-_guia_de_bolso2
[Enfermagem] manual procedimentos_enfermagem_-_guia_de_bolso2[Enfermagem] manual procedimentos_enfermagem_-_guia_de_bolso2
[Enfermagem] manual procedimentos_enfermagem_-_guia_de_bolso2
 
Matéria LTDA x S.A
Matéria LTDA x S.AMatéria LTDA x S.A
Matéria LTDA x S.A
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La Eugenesia y los Niños a la carta
La Eugenesia y los Niños a la cartaLa Eugenesia y los Niños a la carta
La Eugenesia y los Niños a la carta
 
Mapa da Recuperação Judicial - Gabriel Yordi e João Cechet
Mapa da Recuperação Judicial - Gabriel Yordi e João CechetMapa da Recuperação Judicial - Gabriel Yordi e João Cechet
Mapa da Recuperação Judicial - Gabriel Yordi e João Cechet
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
5. reclutammiento
5. reclutammiento5. reclutammiento
5. reclutammiento
 
Curso de Redes Sociais - Academia Konfide - São Paulo
Curso de Redes Sociais - Academia Konfide - São PauloCurso de Redes Sociais - Academia Konfide - São Paulo
Curso de Redes Sociais - Academia Konfide - São Paulo
 
Introducción a la Gestión del Conocimiento
Introducción a la Gestión del ConocimientoIntroducción a la Gestión del Conocimiento
Introducción a la Gestión del Conocimiento
 
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
2013 수원시 학교사회복지사업 사례집
2013 수원시 학교사회복지사업 사례집2013 수원시 학교사회복지사업 사례집
2013 수원시 학교사회복지사업 사례집
 
Cálculo Diferencial - Curso Completo
Cálculo Diferencial - Curso CompletoCálculo Diferencial - Curso Completo
Cálculo Diferencial - Curso Completo
 
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
 
Mercados financieros intrnacionales
Mercados financieros intrnacionalesMercados financieros intrnacionales
Mercados financieros intrnacionales
 
Ibe ttribint2 comex12
Ibe ttribint2 comex12Ibe ttribint2 comex12
Ibe ttribint2 comex12
 
134 326-1-pb
134 326-1-pb134 326-1-pb
134 326-1-pb
 

Similar a Categorías gramaticales

Clase de palabras en español
Clase de palabras en españolClase de palabras en español
Clase de palabras en español
casa
 
Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)
Àngels Martínez López
 
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivaciónCategorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivaciónSandra Casierra
 
Tipos de palabras (PAU)
Tipos de palabras (PAU)Tipos de palabras (PAU)
Tipos de palabras (PAU)
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
Omar Quispe Quispe
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionMIGUEL MAGAI
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
anedika
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleClaudia Magos
 
Partes de la oración
Partes de la oraciónPartes de la oración
Partes de la oraciónmarly7189
 
gramática
 gramática  gramática
gramática
Ibrahim Radi
 
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticalesF:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticalesEVA MARIA MARTINEZ
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
memovillalobos1518
 
Definiciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oraciónDefiniciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oración
margatrix
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
lolacle72
 

Similar a Categorías gramaticales (20)

Categoriasgramaticales
CategoriasgramaticalesCategoriasgramaticales
Categoriasgramaticales
 
Clase de palabras en español
Clase de palabras en españolClase de palabras en español
Clase de palabras en español
 
Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)Clases+de+palabras.+(t)
Clases+de+palabras.+(t)
 
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivaciónCategorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
 
Tipos de palabras (PAU)
Tipos de palabras (PAU)Tipos de palabras (PAU)
Tipos de palabras (PAU)
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simple
 
Partes de la oración
Partes de la oraciónPartes de la oración
Partes de la oración
 
gramática
 gramática  gramática
gramática
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticalesF:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
 
Definiciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oraciónDefiniciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oración
 
Morfologãa. palabras[1]
Morfologãa. palabras[1]Morfologãa. palabras[1]
Morfologãa. palabras[1]
 
Categorias
CategoriasCategorias
Categorias
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 

Más de wilson almeida

Máquina de solda Bilder super 250 pro
Máquina de solda Bilder super 250 proMáquina de solda Bilder super 250 pro
Máquina de solda Bilder super 250 pro
wilson almeida
 
Bilder soldering machine super 250
Bilder soldering machine super 250Bilder soldering machine super 250
Bilder soldering machine super 250
wilson almeida
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
wilson almeida
 
The english alphabet by wilson gadelha 2
The english alphabet by wilson gadelha 2The english alphabet by wilson gadelha 2
The english alphabet by wilson gadelha 2
wilson almeida
 
Resumo do artigo dell
Resumo do artigo dellResumo do artigo dell
Resumo do artigo dell
wilson almeida
 
Esp ejercicios teatro
Esp ejercicios teatroEsp ejercicios teatro
Esp ejercicios teatro
wilson almeida
 
teste de español
 teste de español teste de español
teste de español
wilson almeida
 
insalubridade
 insalubridade insalubridade
insalubridade
wilson almeida
 
Español nombres de frutas
Español nombres de frutasEspañol nombres de frutas
Español nombres de frutaswilson almeida
 
Wh words ingles
Wh words inglesWh words ingles
Wh words ingles
wilson almeida
 
Dicionário inglês português
Dicionário inglês português Dicionário inglês português
Dicionário inglês português
wilson almeida
 
English final evaluation
English final evaluationEnglish final evaluation
English final evaluation
wilson almeida
 
Apresentação tools
Apresentação toolsApresentação tools
Apresentação tools
wilson almeida
 
English test
English testEnglish test
English test
wilson almeida
 
Qual a diferença entre have e have got
Qual a diferença entre have e have gotQual a diferença entre have e have got
Qual a diferença entre have e have got
wilson almeida
 
1ª prova de inglês
1ª prova de inglês1ª prova de inglês
1ª prova de inglês
wilson almeida
 
English test
English test English test
English test
wilson almeida
 
Fruits names english-Portuguese
Fruits names english-PortugueseFruits names english-Portuguese
Fruits names english-Portuguese
wilson almeida
 
Idiom a español
Idiom a españolIdiom a español
Idiom a español
wilson almeida
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
wilson almeida
 

Más de wilson almeida (20)

Máquina de solda Bilder super 250 pro
Máquina de solda Bilder super 250 proMáquina de solda Bilder super 250 pro
Máquina de solda Bilder super 250 pro
 
Bilder soldering machine super 250
Bilder soldering machine super 250Bilder soldering machine super 250
Bilder soldering machine super 250
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
The english alphabet by wilson gadelha 2
The english alphabet by wilson gadelha 2The english alphabet by wilson gadelha 2
The english alphabet by wilson gadelha 2
 
Resumo do artigo dell
Resumo do artigo dellResumo do artigo dell
Resumo do artigo dell
 
Esp ejercicios teatro
Esp ejercicios teatroEsp ejercicios teatro
Esp ejercicios teatro
 
teste de español
 teste de español teste de español
teste de español
 
insalubridade
 insalubridade insalubridade
insalubridade
 
Español nombres de frutas
Español nombres de frutasEspañol nombres de frutas
Español nombres de frutas
 
Wh words ingles
Wh words inglesWh words ingles
Wh words ingles
 
Dicionário inglês português
Dicionário inglês português Dicionário inglês português
Dicionário inglês português
 
English final evaluation
English final evaluationEnglish final evaluation
English final evaluation
 
Apresentação tools
Apresentação toolsApresentação tools
Apresentação tools
 
English test
English testEnglish test
English test
 
Qual a diferença entre have e have got
Qual a diferença entre have e have gotQual a diferença entre have e have got
Qual a diferença entre have e have got
 
1ª prova de inglês
1ª prova de inglês1ª prova de inglês
1ª prova de inglês
 
English test
English test English test
English test
 
Fruits names english-Portuguese
Fruits names english-PortugueseFruits names english-Portuguese
Fruits names english-Portuguese
 
Idiom a español
Idiom a españolIdiom a español
Idiom a español
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Categorías gramaticales

  • 1. 1 Wilson Gadelha Abril 2014 CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS Categorías gramaticales: Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por clases. Estas clases son: sustantivos o nombres, pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artículos. I. El sustantivo Sustantivo o nombre: Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc. Clases de sustantivos: 1. contable (coche) / incontable (leche) 2. propio (Juan) / común (pan) 3. concreto (almacén) / abstracto (belleza) 4. individual (perro, libro) / colectivo (jauría, ramo) Sustantivar: se trata de convertir cualquier categoría gramatical en un sustantivo: cantar (verbo) / cante (sustantivo). II. El pronombre Pronombre: Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o cosas en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / la quiero. Clases de pronombres: 1. Personales: -Sujeto: yo, tú, él, ella, usted, nosotros/-as, vosotros/-as, ellos, ellas, ustedes. También ello (es neutro). -Complemento (=objeto) directo: me, te, lo, la, nos, os, los, las -Complemento (=objeto) indirecto: me, te, le, nos, os, les -Complemento preposicional: mí, ti, sí… También: reflexivos (me lavo), recíprocos (nos besamos)… . Recordad que los complementos se sitúan delante del verbo casi siempre: Lo quiero. Aunque van detrás si se trata de un imperativo: Dámelo. Si es una perífrasis (dos verbos que funcionan juntos— véase la sección del verbo, pueden ir delante o detrás de dicha
  • 2. 2 Wilson Gadelha Abril 2014 perífrasis: Me lo voy a comer / Voy a comérmelo. Lo estoy leyendo / Estoy leyéndomelo). 2. Demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos... 3. Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera, cualesquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... (Quien quiera puede venir. El hombre que vino ayer es mi padre. Puedes comer cuantos quieras). No están preguntando, sino que hacen referencia o relación a algo o alguien. 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. III. El adjetivo Adjetivo: Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa casa está lejos. Grados del adjetivo: 1. positivo: Este es un postre dulce. 2. comparativo: este postre es más dulce que aquel. 3. superlativo: este es un postre muy dulce / dulcísimo. Algunos adjetivos usan diferentes palabras para cada grado: bueno, mejor, óptimo. Malo, peor, pésimo. Pequeño, menor, mínimo. Grande, mayor, máximo. Clases de adjetivos: 1. especificativos: aquellos que indican una cualidad propia del sustantivo. Ej.; el coche rojo 2. explicativos: aquellos que redundan en una cualidad del nombre. Ej.: la nieve blanca Clases de adjetivos determinativos: 1. demostrativos:(este, ese, aquel) 2. posesivos (mi, tu, su, nuestra, vuestra, sus) 3. indefinidos (algún, ningún, otro, varios, cierto, bastante, demasiado, cualquier, todo, cada, etc.)
  • 3. 3 Wilson Gadelha Abril 2014 4. numerales (dos, segundo, etc.) 5. interrogativos (qué, cuántos, etc.) 6. exclamativos (qué, cuántos, etc.) (Algunas de estas palabras eran pronombres si iban solos, pero con un nombre son adjetivos, por ejemplo, alguno es pronombre porque va en lugar de un nombre: Alguno tiene que venir conmigo, pero si ya va con un nombre, entonces lo está modificando y es un adjetivo: Algún perro está ladrando abajo). IV. El verbo Verbo: Parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado. Nominalizar: Se denomina al procedimiento que consiste en pasar cualquier categoría gramatical a sustantivo. Esto es, los verbos se nominalizan así: oscurecer: oscuro. Los tiempos verbales se dan en tres Modos: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo. Los Tiempos son: 1. Simples: Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito perfecto simple, Futuro imperfecto, Condicional... 2. Compuestos: Pretérito perfecto compuesto, Pretérito anterior, Futuro perfecto, Pretérito pluscuamperfecto, Condicional perfecto... Formas no personales: Las formas no personales no presentan desinencia de número y persona. Son el infinitivo: cantar; el gerundio: cantando; y el participio: cantado. V. El adverbio Adverbio: es una parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a un verbo o a otro adverbio. Locuciones adverbiales Cuando un grupo de palabras, dos o más, funcionan como un adverbio reciben el nombre de locución adverbial. Tal vez vayamos al cine. Mide más o menos tres metros. Clases de adverbios y locuciones adverbiales Clase Adverbios Locuciones adverbiales Lugar aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás... al final, a la cabeza, a la derecha, a la izquierda, al otro lado...
  • 4. 4 Wilson Gadelha Abril 2014 Tiempo antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras... de repente, de pronto, a menudo, al amanecer, al anochecer, en un periquete, con frecuencia, de tanto en tanto, a última hora, de vez en cuando, por la noche, por la mañana, por la tarde... Modo bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, aprisa, como, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente... a sabiendas, a tontas y a locas, a oscuras, sin más ni más, en resumen, a la buena de Dios, a ciegas, a la chita callando, de este modo, a las buenas, a las malas, por las buenas, por las malas, a manos llenas, de alguna manera... Cantidad poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente... al menos, con todo, más o menos, todo lo más, como máximo, como mínimo... Afirmación sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, verdaderamente... desde luego, en verdad, en efecto, sin duda, sin ninguna duda, en realidad... Negación no, jamás, nunca, tampoco... de ninguna manera, ni por ésas, ni mucho menos, ni por asomo... Duda quizá, quizás, acaso, probablemente, posiblemente, seguramente... tal vez, a lo mejor, puede que... VI. La preposición y la conjunción La preposición es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar términos. Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. La conjunción es una categoría gramatical invariable -parecida a la preposición-, que se utiliza para unir palabras y oraciones Clases de conjunciones: 1. Copulativas: y, e, ni. 2. Disyuntivas: o, u. 3. Adversativas: pero, mas, sino. 4. Concesiva: aunque. 5. Causales: porque, pues, 6. Condicionales: si. 7. Comparativa: tan, tanto, que, como. 8. Consecutivas: tanto, que, luego. 9. Concesivas: aunque.
  • 5. 5 Wilson Gadelha Abril 2014 10. Finales: para. 11. Completiva: que, si. Locución conjuntiva: se trata de un grupo de palabras que equivalen a una conjunción (uno de sus miembros es una conjunción). Las hay del mismo tipo que las conjunciones. Ejemplos: sin embargo, de que, ya que, puesto que, con tal que, hasta el punto de que, a fin de que, tanto que, si bien, por más que, para que, etc. VII. El artículo Determinado Masculino Femenino Neutro singular el coche la casa lo útil plural los coches las casas Indeterminado Masculino Femenino singular un niño una niña plural unos niños unas niñas --El artículo determinado (o definido) nos informa que el sustantivo del que se habla es conocido. Por ejemplo: El coche está roto. (El coche del que hablamos es un objeto determinado o conocido.) --Utilización de los artículos indeterminados (o indefinidos). El artículo indeterminado nos informa que el sustantivo del que se habla es desconocido. También el artículo indeterminado señala un elemento en un grupo; si el artículo se omite indica un aspecto aún más indeterminado. Se considera que el artículo masculino “un” es la forma apocopada del adjetivo “uno”. ----OJO CON AL Y DEL. Son contracciones de a + el y de + el y son obligatorias en español (Voy al colegio, Vengo del supermercado), a no ser que EL forme parte del nombre del sustantivo que viene a continuación. Ejemplo: Voy a El Cairo.