SlideShare una empresa de Scribd logo
RENACIMIENTO DARIA BYKOVA  MARTÍ VILANOVA
ÍNDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MAPA MENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POESÍA RENACENTISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROSA Y TEATRO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MUJER RENACENTISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA CULTURA - El RENACIMIENTO es una corriente cultural, social y artística que surgió en Italia y se extendió por Europa( S. XV). Habia una cultura grecolatina donde el individuo renacentistaquiere saber y aprender aplicando la educación Eclesiástica. - Huvo cambios relacionados con la persona, el ANTROPOCENTISMO reemplazo al TEOCENTRISMO. En esos momentos la RAZÓN, el ESCEPTICISMO y el NEOPLATONISMO eras importantes. - El HUMANISMO fue el fenómeno más importante de la nueva cultura. Bsucaba la fugacidad de la vida donde el hombre es un ser natural que aspira a unificar las religiones más allá del cristianismo. - Presentes siempre  Carpe Diem  y  Tempus Fugit .
LA CIÉNCIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA CIUDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIAJES RENACENTISTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMENTARIO DEL POEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMENTARIO DEL POEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMENTARIO DEL TEXTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
Angesal21
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
profelengua
 
Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)
Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)
Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)
aripau12345
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
VeroProf
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
gabrielagh72
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
Nuri Cruz
 
Arcipreste hita
Arcipreste hitaArcipreste hita
Arcipreste hita
Marian Calvo
 
Lirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVI
Lirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVILirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVI
Lirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVI
Alberto Juan Ampuero
 
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen AmorLiteratura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Meli Rojas
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Alfredo Márquez
 
Siglo de oro español
Siglo de oro españolSiglo de oro español
Siglo de oro español
irinaepp
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
VeroProf
 
El mester de clerecia
El mester de clereciaEl mester de clerecia
El mester de clerecia
brianrey17
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)
La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)
La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)
Francesca Buffo
 
Literaturarenacentista 160227232132
Literaturarenacentista 160227232132Literaturarenacentista 160227232132
Literaturarenacentista 160227232132
Deca Carmona A
 
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas HanComentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Literatura Española- La poesía del siglo de oro
Literatura Española- La poesía del siglo de oroLiteratura Española- La poesía del siglo de oro
Literatura Española- La poesía del siglo de oro
pichicho2003
 
Poesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro españolPoesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro español
Mari Carmen Orea Rojas
 
El mester de clerecía
El mester de  clerecíaEl mester de  clerecía
El mester de clerecía
Televisionistas
 

La actualidad más candente (20)

La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)
Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)
Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
Arcipreste hita
Arcipreste hitaArcipreste hita
Arcipreste hita
 
Lirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVI
Lirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVILirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVI
Lirica en el Renacimiento. Literatura española Siglo XVI
 
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen AmorLiteratura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Siglo de oro español
Siglo de oro españolSiglo de oro español
Siglo de oro español
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
 
El mester de clerecia
El mester de clereciaEl mester de clerecia
El mester de clerecia
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)
La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)
La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)
 
Literaturarenacentista 160227232132
Literaturarenacentista 160227232132Literaturarenacentista 160227232132
Literaturarenacentista 160227232132
 
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas HanComentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
Comentario De Las Propiedades Que Las DueñAs Chicas Han
 
Literatura Española- La poesía del siglo de oro
Literatura Española- La poesía del siglo de oroLiteratura Española- La poesía del siglo de oro
Literatura Española- La poesía del siglo de oro
 
Poesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro españolPoesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro español
 
El mester de clerecía
El mester de  clerecíaEl mester de  clerecía
El mester de clerecía
 

Similar a Catellano daria casi final

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Fina Martinez
 
1 el prerrenacimiento-paula
1 el prerrenacimiento-paula1 el prerrenacimiento-paula
1 el prerrenacimiento-paula
desamgascon
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
marcromero11
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
marcromero11
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
marcromero11
 
Renacimiento.
Renacimiento.Renacimiento.
Renacimiento.
Mariana Jurkšaitis
 
Powerpointrenacimiento
PowerpointrenacimientoPowerpointrenacimiento
Powerpointrenacimiento
DelOlmii
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Sandra Galbis
Sandra GalbisSandra Galbis
Sandra Galbis
desamgascon
 
Treball amb parelles.
Treball amb parelles.Treball amb parelles.
Treball amb parelles.
perez_007
 
Los Siglos de Oro
Los Siglos de OroLos Siglos de Oro
Los Siglos de Oro
Isabel Pascual García
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorvera
Angeles Bañon
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
emetk
 
Renacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 líricaRenacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 lírica
BeatrizAM
 
Unidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de OroUnidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de Oro
Isabel Pascual García
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
fontanellalopez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
fontanellalopez
 
Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimiento
profeluzadiela
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
juanacua
 

Similar a Catellano daria casi final (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
1 el prerrenacimiento-paula
1 el prerrenacimiento-paula1 el prerrenacimiento-paula
1 el prerrenacimiento-paula
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento.
Renacimiento.Renacimiento.
Renacimiento.
 
Powerpointrenacimiento
PowerpointrenacimientoPowerpointrenacimiento
Powerpointrenacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Sandra Galbis
Sandra GalbisSandra Galbis
Sandra Galbis
 
Treball amb parelles.
Treball amb parelles.Treball amb parelles.
Treball amb parelles.
 
Los Siglos de Oro
Los Siglos de OroLos Siglos de Oro
Los Siglos de Oro
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorvera
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Renacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 líricaRenacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 lírica
 
Unidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de OroUnidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de Oro
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimiento
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
 

Catellano daria casi final

  • 1. RENACIMIENTO DARIA BYKOVA MARTÍ VILANOVA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. LA CULTURA - El RENACIMIENTO es una corriente cultural, social y artística que surgió en Italia y se extendió por Europa( S. XV). Habia una cultura grecolatina donde el individuo renacentistaquiere saber y aprender aplicando la educación Eclesiástica. - Huvo cambios relacionados con la persona, el ANTROPOCENTISMO reemplazo al TEOCENTRISMO. En esos momentos la RAZÓN, el ESCEPTICISMO y el NEOPLATONISMO eras importantes. - El HUMANISMO fue el fenómeno más importante de la nueva cultura. Bsucaba la fugacidad de la vida donde el hombre es un ser natural que aspira a unificar las religiones más allá del cristianismo. - Presentes siempre Carpe Diem y Tempus Fugit .
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.