SlideShare una empresa de Scribd logo
RENACIMIENTO


Núria Cruz Sanchez
Salvi Martí Llobet
Lengua y Literatura
Castellana
Diciembre 2011
Características históricas
Reinado de Carlos V (1ª mitad del siglo XVI)

•Heredero del trono español y electo emperador de Alemania.

•Enfrentamientos bélicos, en especial Alemania.

•Apertura política y cultural a Europa: influencia italiana.

Reinado de Felipe II (2ª mitad del siglo XVI)

•Luchas en defensa del catolicismo contra el luteranismo y
calvinismo.

•Cerró su corte a corrientes artísticas y culturales de más allá de los
pirineos.
Antropocentrismo
                                                 División entre lo
    (microcosmos-
                                                mundano y lo divino
    macrocosmos)
                         Humanismo “paideia
                              griega”




Características Generales

                             “Carpe Diem”
Neoplatonismo (belleza                        Vuelve a nacer la época
   y equilibrio con la                          clásica, grecolatina
      naturaleza)                             “Imitatio et aemulatio”
Prosa y teatro
        •Prosa didáctica
        y religiosa                       •Teatro palaciego

        •Novela de caballerías

        •Novela picaresca
                                 TEATRO   •Teatro religioso
PROSA
        •Novela bizantina

        •Novela pastoril
                                          •Teatro popular
        •Novela amatoria

        •Novela morisca
Poesía
•Poesía              Juan Boscán
italianizante        Garcilaso de la Vega




                     Romancero Nuevo
•Poesía popular      Romancero Viejo
                     Cancioneros




                     Ascética: Fray Luis de León
•Poesía religiosa
                     Mística: San Juan de la Cruz
                              Santa Teresa de Jesús
Cultura en el Renacimiento
  •Época de grandes viajes (hallazgo de nuevos continentes).

  •Impulso de la filosofía, la lingüística y el arte (el saber en
  general).

  •En España se funda la Universidad de Alcalá.

  •Figura del cortesano (el ideal renacentista).

  •El arte, se intenta idealizar.

  •Escritores y artistas intentaban ser originales e imitaban a
  los griegos y a los romanos.

  •La lengua de moda es el español (el latín se utilizaba en las
  iglesias).
La mujer en la sociedad
     renacentista
La mujer noble, que no trabajaba, no tenía opinión y estaba sometida a
la voluntad del hombre: no participaba de ninguna decisión política.
Por otro lado, la mujer del agricultor ayudaba en las tareas del campo.
Las mujeres que no eran nobles podían desarrollar las siguientes tareas:
higiene, limpieza y aseo, cocina, cuidado de enfermos y de los hijos.

En el teatro, los personajes femeninos eran interpretados por hombres
disfrazados de mujeres. Para la Iglesia, la mujer no existía nada más
que para hacer feliz al esposo y criar sus hijos.
Mujer en el Renacimiento
El renacimiento es una época en la que los artistas plasmaron vírgenes, damas de la
nobleza o diosas que ostentaban la plenitud de la hermosura y de la juventud. Tiene
el origen en el canon clásico de belleza grecolatina y busca la proporción y el
equilibrio.

Existía un ideal de belleza (descripto puellae)
común, el cual seguían todos los autores para crear
su propio canon:

•Cabello rubio, largo y ondulado (se atribuía al
Sol, al oro…).
•Piel blanca (no trabajaba al Sol para diferenciarse
de la morena).
•Ojos azules y grandes (el mar o el cielo
representaban el color azul).
•Labios (rojos, densos y suaves).
•Dientes blancos (perlas).
•Mejillas sonrojadas (simbolizaban la vergüenza y la
salud).
•Cuello suave y fino.
•Dedos largos.
Ciencia en el Renacimiento
•En la medicina y en la anatomía se hicieron progresos especialmente
después de la traducción de textos científicos.

•En la astrología destacó Copérnico, Brahe y Kepler con sus teorías sobre
el Universo.

•Gutemberg fue el inventor de la imprenta. El primer libro que se
imprime es la Biblia. Su invención revolucionó la difusión de los
conocimientos.

•Galileo Galilei aplicó modelos matemáticos a la física.

•Copérnico llevó a cabo la verdadera revolución científica al demoler la
teoría que afirmaba que la Tierra era el centro del Universo. Su obra De
revolutionibus orbium coelestium, conmocionó el mundo científico, pero
la Iglesia lo añadió al índice de libros prohibidos.

•Miguel Servet contribuyó al descubrimiento de la circulación sanguínea.
La ciudad renacentista
Urbanismo: debido a la forma ostentosa de
vida del renacimiento provoca cambios en el
aspecto urbano.

•Gracias a los nuevos centros de estudios y
Universidades,     los   hombres      están
capacitados para dar un nuevo aspecto
mejorado de la ciudad Medieval.

•La arquitectura es el reflejo de la sociedad
de la época (monumentos, grandes
palacios, jardines, espacios arbolados).

•Se busca la calle recta como modelo a
seguir, originalmente para la defensa, más
tarde para los desfiles y paseos.
Viajes en el Renacimiento
Descubrir, conocer e investigar todo a su alrededor.

•Medio Oriente, India y China: viajaban para conseguir especias, joyas
preciosas, ropas de lujo, metales preciosos, y descubrieron la pólvora
y el papel.

• El descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

•En 1498 Vasco de Gamma encuentra una ruta marítima para llegar a
Calicut (India), bordeando todo el continente africano.

•Magallanes y Elcano (primera vuelta al mundo demostrando que la
Tierra es esférica).

•Conquista del Imperio azteca por Hernán Cortés

•Francisco Pizarro conquista el Imperio inca.
Francisco de Aldana
               SONETO XII
                                               El tema principal de este soneto
 "¿Cuál es la causa, mi Damón, que estando     consiste en una frustración que
     en la lucha de amor juntos trabados       supone una imposibilidad en unirse
   con lenguas, brazos, pies y encadenados     físicamente con la persona amada.
cual vid que entre el jazmín se va enredando
                                               El autor utiliza una expresiva
    y que el vital aliento ambos tomando       comparación para significar el
  en nuestros labios, de chupar cansados,
                                               anhelo de unión total: el agua que
   en medio a tanto bien somos forzados
  llorar y suspirar de cuando en cuando?"
                                               penetra hasta el más pequeño e
                                               invisible espacio de la esponja.
   "Amor, mi Filis bella, que allá dentro
 nuestras almas juntó, quiere en su fragua     La estructura claramente es de
  los cuerpos ajuntar también tan fuerte       soneto (2 estrofas de 4 versos y 2
                                               estrofas de 3 versos). Versos
  que no pudiendo, como esponja el agua,       endecasílabos con rima consonante
   pasar del alma al dulce amado centro,       ABBA. En los últimos dos versos la
    llora el velo mortal su avara suerte."
                                               rima es CDE-DCE.
Fernando de Herrera
          SONETO XXIV
                                         El tema principal de este soneto
    “Oye tú solo, eterno i sacro río,    es la desesperanza y la pena de
 el grave i mustio son de mi lamento,    un hombre que llora y muestra
i mesclado en tu grande crecimiento,
                                         su nostalgia ante la soledad del
  lleva al padre Nereo el llanto mío.
                                         campo y que le muestra su
Los suspiros ardientes que a ti envío,   dolor a un río para que se lo
  antes que los derrame leve viento,     lleve con él al mar.
  acoge en tu sonante movimiento,
 porque s'asconda en ti mi desvarío.     Formado por 2 estrofas de 4
                                         versos y 2 estrofas de 3
  No sean más testigos de mi pena        versos, endecasílabos. La rima
  los árboles, las peñas, que solían     de este soneto es consonante y
  responde i quexars'a mi gemido.
                                         su métrica es ABBA en los dos
  I en estas ondas i corriente llena,    cuartetos y en los dos tercetos
a quien vencer mis lágrimas porfían,     es CDE-CDE.
viva siempre mi mal i amor crecido.”
Teresa de Jesús
¡OH HERMOSURA QUE EXCEDÉIS!
                                  Este es un poema de Santa Teresa
                                  de Jesús, es poesía religiosa y, a su
  “¡Oh hermosura que excedéisA
                                  vez, mística.
     a todas las hermosuras!B
      Sin herir dolor hacéis,A
                                  En este poema se puede apreciar
       y sin dolor deshacéis,A
                                  la transformación de un término
     el amor de las criaturas.B
                                  en su opuesto (1ª estrofa).
                                  También hay una unión de
     Oh ñudo que así juntáis
                                  ambos términos, los malos por
    dos cosas tan desiguales,
                                  bien. (2ª estrofa). En la tercera
    no sé por qué os desatáis,
                                  estrofa hay una fusión de
      pues atado fuerza dais
                                  términos desiguales (Dios, el
    a tener por bien los males.
                                  todo-Hombre, la nada).
     Juntáis quien no tiene ser
                                  Este poema es octosílabo con
    con el Ser que no se acaba;
                                  rima consonante ABAAB, en la 1ª
        sin acabar acabáis,
                                  estrofa. En la 2ª es CDCCD, y en
    sin tener que amar amáis,
                                  la última es EFGGF.
   engrandecéis nuestra nada..”
Italia, cuna del renacimiento
El renacimiento italiano comenzó en las ciudades de Florencia y Siena.
Luego, tuvo un importante impacto en Roma. El clímax del movimiento se dio a
fines del siglo XV, mientras los invasores extranjeros sumían a la región en el
caos. Sin embargo, las ideas e ideales del renacimiento se difundieron por el
resto de Europa, posibilitando el Renacimiento nórdico, centrado
en Fontainebleau y Amberes y el renacimiento inglés.

Italia es bien conocida por sus logros culturales:

•Literatura          Petrarca, Castiglione y Maquiavelo.

•Pintura             Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Rafaél.

•Escultura           Donatello y Miguel Ángel.

•Arquitectura        Leone Battista Alberti, Filippo Brunelleschi y Miguel Ángel
Francesco Petrarca          David , de Miguel Ángel




Nacimiento de Venus, Botticelli   Basílica de San Pedro, de
                                  Bramante y Miguel Ángel
FIN
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
jorge vargas
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestanteLidia Walker
 
Linea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la IlustracionLinea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la Ilustracion
Blogilustracion123
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.Sagrario
 
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimientoTabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
anahp1999
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismochinoduro
 
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de QuevedoAnálisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo
BrauuHdzM
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
Sebastián Barría Chacón
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo
 
Tabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimientoTabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimiento
marinayanez
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
Laura Blanco
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Menfis Alvarez
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
 
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosDiferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosgvrg
 
Edad media y edad moderna
Edad media y edad modernaEdad media y edad moderna
Edad media y edad modernacarolinanereyda
 

La actualidad más candente (20)

RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
Linea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la IlustracionLinea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la Ilustracion
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.
 
REFORMA Y CONTRARREFORMA
REFORMA Y CONTRARREFORMAREFORMA Y CONTRARREFORMA
REFORMA Y CONTRARREFORMA
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimientoTabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
 
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de QuevedoAnálisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo
Análisis del poema "A una nariz" de Francisco de Quevedo
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Tabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimientoTabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosDiferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
 
Edad media y edad moderna
Edad media y edad modernaEdad media y edad moderna
Edad media y edad moderna
 

Destacado

Diapositivas online renacentista
Diapositivas online renacentistaDiapositivas online renacentista
Diapositivas online renacentistatherufianx
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimientosotojbw
 
Trabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcas
Trabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcasTrabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcas
Trabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcasTochy
 
Renacimiento Historia II
Renacimiento Historia IIRenacimiento Historia II
Renacimiento Historia II
Alejandro Andres Machado Nieto
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
mpino500
 
Great Woman Of Renaissance
Great Woman Of RenaissanceGreat Woman Of Renaissance
Great Woman Of RenaissanceNeisly Fajardo
 
Renaissance women's rights
Renaissance women's rightsRenaissance women's rights
Renaissance women's rights
sarahvroom
 
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historiaSituacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Juani Gonzalez
 
Role Of Women In Renaissance
Role Of Women In RenaissanceRole Of Women In Renaissance
Role Of Women In Renaissance
Cheyenne
 
Role%20 Of%20 Women%20 In%20 The%20 Renaissance%20 Period2[1]
Role%20 Of%20 Women%20 In%20 The%20 Renaissance%20 Period2[1]Role%20 Of%20 Women%20 In%20 The%20 Renaissance%20 Period2[1]
Role%20 Of%20 Women%20 In%20 The%20 Renaissance%20 Period2[1]
JenniferMontanez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pedro Urzua
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
MELINA(LCL)
 
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucionalProyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Maria Isabel Santambrosio
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoCarolina Luengo
 
Pasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
Pasos para hacer una revista en Microsoft PublisherPasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
Pasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
Masiel Polanco Arias
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientopvargasq
 
Ensayo articulos
Ensayo articulosEnsayo articulos
Ensayo articulosLILI
 

Destacado (19)

Diapositivas online renacentista
Diapositivas online renacentistaDiapositivas online renacentista
Diapositivas online renacentista
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Trabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcas
Trabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcasTrabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcas
Trabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcas
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
 
Renacimiento Historia II
Renacimiento Historia IIRenacimiento Historia II
Renacimiento Historia II
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
Great Woman Of Renaissance
Great Woman Of RenaissanceGreat Woman Of Renaissance
Great Woman Of Renaissance
 
Renaissance women's rights
Renaissance women's rightsRenaissance women's rights
Renaissance women's rights
 
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historiaSituacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
 
Role Of Women In Renaissance
Role Of Women In RenaissanceRole Of Women In Renaissance
Role Of Women In Renaissance
 
Role%20 Of%20 Women%20 In%20 The%20 Renaissance%20 Period2[1]
Role%20 Of%20 Women%20 In%20 The%20 Renaissance%20 Period2[1]Role%20 Of%20 Women%20 In%20 The%20 Renaissance%20 Period2[1]
Role%20 Of%20 Women%20 In%20 The%20 Renaissance%20 Period2[1]
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Etimologías1
Etimologías1Etimologías1
Etimologías1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucionalProyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Pasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
Pasos para hacer una revista en Microsoft PublisherPasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
Pasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Ensayo articulos
Ensayo articulosEnsayo articulos
Ensayo articulos
 

Similar a Power point renacimiento

Powerpointrenacimiento
PowerpointrenacimientoPowerpointrenacimiento
Powerpointrenacimiento
DelOlmii
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
marquintasg
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentistajuanantlopez
 
Lírica Renacentista.
Lírica Renacentista.Lírica Renacentista.
Lírica Renacentista.
Javii Gómez
 
2.renacimiento
2.renacimiento2.renacimiento
2.renacimiento
Alicialeonleon
 
Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)
Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)
Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)aripau12345
 
Catellano daria casi final
Catellano daria casi finalCatellano daria casi final
Catellano daria casi finalmarti_daria
 
Catellano daria casi final
Catellano daria casi finalCatellano daria casi final
Catellano daria casi finalmarti_daria
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
emetk
 
Treball amb parelles.
Treball amb parelles.Treball amb parelles.
Treball amb parelles.perez_007
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
Diego Delgado Cerrillo
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraAngeles Bañon
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Alfredo Márquez
 
Renacimiento2 power point.pptx 222
Renacimiento2 power point.pptx 222Renacimiento2 power point.pptx 222
Renacimiento2 power point.pptx 222joseplz
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
Maca Fabry
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaEstudiante
 

Similar a Power point renacimiento (20)

Powerpointrenacimiento
PowerpointrenacimientoPowerpointrenacimiento
Powerpointrenacimiento
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Lírica Renacentista.
Lírica Renacentista.Lírica Renacentista.
Lírica Renacentista.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
2.renacimiento
2.renacimiento2.renacimiento
2.renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)
Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)
Trabajo en parejas(AriadnaFerrer/PauParadeda)
 
Catellano daria casi final
Catellano daria casi finalCatellano daria casi final
Catellano daria casi final
 
Catellano daria casi final
Catellano daria casi finalCatellano daria casi final
Catellano daria casi final
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Treball amb parelles.
Treball amb parelles.Treball amb parelles.
Treball amb parelles.
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorvera
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Renacimiento2 power point.pptx 222
Renacimiento2 power point.pptx 222Renacimiento2 power point.pptx 222
Renacimiento2 power point.pptx 222
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Power point renacimiento

  • 1. RENACIMIENTO Núria Cruz Sanchez Salvi Martí Llobet Lengua y Literatura Castellana Diciembre 2011
  • 2. Características históricas Reinado de Carlos V (1ª mitad del siglo XVI) •Heredero del trono español y electo emperador de Alemania. •Enfrentamientos bélicos, en especial Alemania. •Apertura política y cultural a Europa: influencia italiana. Reinado de Felipe II (2ª mitad del siglo XVI) •Luchas en defensa del catolicismo contra el luteranismo y calvinismo. •Cerró su corte a corrientes artísticas y culturales de más allá de los pirineos.
  • 3. Antropocentrismo División entre lo (microcosmos- mundano y lo divino macrocosmos) Humanismo “paideia griega” Características Generales “Carpe Diem” Neoplatonismo (belleza Vuelve a nacer la época y equilibrio con la clásica, grecolatina naturaleza) “Imitatio et aemulatio”
  • 4. Prosa y teatro •Prosa didáctica y religiosa •Teatro palaciego •Novela de caballerías •Novela picaresca TEATRO •Teatro religioso PROSA •Novela bizantina •Novela pastoril •Teatro popular •Novela amatoria •Novela morisca
  • 5. Poesía •Poesía Juan Boscán italianizante Garcilaso de la Vega Romancero Nuevo •Poesía popular Romancero Viejo Cancioneros Ascética: Fray Luis de León •Poesía religiosa Mística: San Juan de la Cruz Santa Teresa de Jesús
  • 6. Cultura en el Renacimiento •Época de grandes viajes (hallazgo de nuevos continentes). •Impulso de la filosofía, la lingüística y el arte (el saber en general). •En España se funda la Universidad de Alcalá. •Figura del cortesano (el ideal renacentista). •El arte, se intenta idealizar. •Escritores y artistas intentaban ser originales e imitaban a los griegos y a los romanos. •La lengua de moda es el español (el latín se utilizaba en las iglesias).
  • 7. La mujer en la sociedad renacentista La mujer noble, que no trabajaba, no tenía opinión y estaba sometida a la voluntad del hombre: no participaba de ninguna decisión política. Por otro lado, la mujer del agricultor ayudaba en las tareas del campo. Las mujeres que no eran nobles podían desarrollar las siguientes tareas: higiene, limpieza y aseo, cocina, cuidado de enfermos y de los hijos. En el teatro, los personajes femeninos eran interpretados por hombres disfrazados de mujeres. Para la Iglesia, la mujer no existía nada más que para hacer feliz al esposo y criar sus hijos.
  • 8. Mujer en el Renacimiento El renacimiento es una época en la que los artistas plasmaron vírgenes, damas de la nobleza o diosas que ostentaban la plenitud de la hermosura y de la juventud. Tiene el origen en el canon clásico de belleza grecolatina y busca la proporción y el equilibrio. Existía un ideal de belleza (descripto puellae) común, el cual seguían todos los autores para crear su propio canon: •Cabello rubio, largo y ondulado (se atribuía al Sol, al oro…). •Piel blanca (no trabajaba al Sol para diferenciarse de la morena). •Ojos azules y grandes (el mar o el cielo representaban el color azul). •Labios (rojos, densos y suaves). •Dientes blancos (perlas). •Mejillas sonrojadas (simbolizaban la vergüenza y la salud). •Cuello suave y fino. •Dedos largos.
  • 9. Ciencia en el Renacimiento •En la medicina y en la anatomía se hicieron progresos especialmente después de la traducción de textos científicos. •En la astrología destacó Copérnico, Brahe y Kepler con sus teorías sobre el Universo. •Gutemberg fue el inventor de la imprenta. El primer libro que se imprime es la Biblia. Su invención revolucionó la difusión de los conocimientos. •Galileo Galilei aplicó modelos matemáticos a la física. •Copérnico llevó a cabo la verdadera revolución científica al demoler la teoría que afirmaba que la Tierra era el centro del Universo. Su obra De revolutionibus orbium coelestium, conmocionó el mundo científico, pero la Iglesia lo añadió al índice de libros prohibidos. •Miguel Servet contribuyó al descubrimiento de la circulación sanguínea.
  • 10. La ciudad renacentista Urbanismo: debido a la forma ostentosa de vida del renacimiento provoca cambios en el aspecto urbano. •Gracias a los nuevos centros de estudios y Universidades, los hombres están capacitados para dar un nuevo aspecto mejorado de la ciudad Medieval. •La arquitectura es el reflejo de la sociedad de la época (monumentos, grandes palacios, jardines, espacios arbolados). •Se busca la calle recta como modelo a seguir, originalmente para la defensa, más tarde para los desfiles y paseos.
  • 11. Viajes en el Renacimiento Descubrir, conocer e investigar todo a su alrededor. •Medio Oriente, India y China: viajaban para conseguir especias, joyas preciosas, ropas de lujo, metales preciosos, y descubrieron la pólvora y el papel. • El descubrimiento de América por Cristóbal Colón. •En 1498 Vasco de Gamma encuentra una ruta marítima para llegar a Calicut (India), bordeando todo el continente africano. •Magallanes y Elcano (primera vuelta al mundo demostrando que la Tierra es esférica). •Conquista del Imperio azteca por Hernán Cortés •Francisco Pizarro conquista el Imperio inca.
  • 12. Francisco de Aldana SONETO XII El tema principal de este soneto "¿Cuál es la causa, mi Damón, que estando consiste en una frustración que en la lucha de amor juntos trabados supone una imposibilidad en unirse con lenguas, brazos, pies y encadenados físicamente con la persona amada. cual vid que entre el jazmín se va enredando El autor utiliza una expresiva y que el vital aliento ambos tomando comparación para significar el en nuestros labios, de chupar cansados, anhelo de unión total: el agua que en medio a tanto bien somos forzados llorar y suspirar de cuando en cuando?" penetra hasta el más pequeño e invisible espacio de la esponja. "Amor, mi Filis bella, que allá dentro nuestras almas juntó, quiere en su fragua La estructura claramente es de los cuerpos ajuntar también tan fuerte soneto (2 estrofas de 4 versos y 2 estrofas de 3 versos). Versos que no pudiendo, como esponja el agua, endecasílabos con rima consonante pasar del alma al dulce amado centro, ABBA. En los últimos dos versos la llora el velo mortal su avara suerte." rima es CDE-DCE.
  • 13. Fernando de Herrera SONETO XXIV El tema principal de este soneto “Oye tú solo, eterno i sacro río, es la desesperanza y la pena de el grave i mustio son de mi lamento, un hombre que llora y muestra i mesclado en tu grande crecimiento, su nostalgia ante la soledad del lleva al padre Nereo el llanto mío. campo y que le muestra su Los suspiros ardientes que a ti envío, dolor a un río para que se lo antes que los derrame leve viento, lleve con él al mar. acoge en tu sonante movimiento, porque s'asconda en ti mi desvarío. Formado por 2 estrofas de 4 versos y 2 estrofas de 3 No sean más testigos de mi pena versos, endecasílabos. La rima los árboles, las peñas, que solían de este soneto es consonante y responde i quexars'a mi gemido. su métrica es ABBA en los dos I en estas ondas i corriente llena, cuartetos y en los dos tercetos a quien vencer mis lágrimas porfían, es CDE-CDE. viva siempre mi mal i amor crecido.”
  • 14. Teresa de Jesús ¡OH HERMOSURA QUE EXCEDÉIS! Este es un poema de Santa Teresa de Jesús, es poesía religiosa y, a su “¡Oh hermosura que excedéisA vez, mística. a todas las hermosuras!B Sin herir dolor hacéis,A En este poema se puede apreciar y sin dolor deshacéis,A la transformación de un término el amor de las criaturas.B en su opuesto (1ª estrofa). También hay una unión de Oh ñudo que así juntáis ambos términos, los malos por dos cosas tan desiguales, bien. (2ª estrofa). En la tercera no sé por qué os desatáis, estrofa hay una fusión de pues atado fuerza dais términos desiguales (Dios, el a tener por bien los males. todo-Hombre, la nada). Juntáis quien no tiene ser Este poema es octosílabo con con el Ser que no se acaba; rima consonante ABAAB, en la 1ª sin acabar acabáis, estrofa. En la 2ª es CDCCD, y en sin tener que amar amáis, la última es EFGGF. engrandecéis nuestra nada..”
  • 15. Italia, cuna del renacimiento El renacimiento italiano comenzó en las ciudades de Florencia y Siena. Luego, tuvo un importante impacto en Roma. El clímax del movimiento se dio a fines del siglo XV, mientras los invasores extranjeros sumían a la región en el caos. Sin embargo, las ideas e ideales del renacimiento se difundieron por el resto de Europa, posibilitando el Renacimiento nórdico, centrado en Fontainebleau y Amberes y el renacimiento inglés. Italia es bien conocida por sus logros culturales: •Literatura Petrarca, Castiglione y Maquiavelo. •Pintura Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Rafaél. •Escultura Donatello y Miguel Ángel. •Arquitectura Leone Battista Alberti, Filippo Brunelleschi y Miguel Ángel
  • 16. Francesco Petrarca David , de Miguel Ángel Nacimiento de Venus, Botticelli Basílica de San Pedro, de Bramante y Miguel Ángel