SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad central del ecuador
facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación
carrera de ciencias naturales y del ambiente, biología y química
Problemas socioeconómicos del mundo y América latina
Integrantes:
 Jason Llulluna
Jhimmy Caiza
Darwin Cayambe
Curso: Primero “A”
LA GLOBALIZACIÓN
Factores de la globalización (causas)
• El desarrollo de las telecomunicaciones y la informática. En
concreto, la generalización de las redes informáticas y de
Internet. Estas nuevas herramientas posibilitan la mejora en
la coordinación de trabajos aunque se hagan a grandes
distancias.
• Las mejoras tecnológicas han ayudado a reducir costes,
haciendo que la distancia pierda peso en los procesos
económicos y posibilitando que las empresas puedan
proveerse de servicios y mercancías, incluso en lugares muy
alejados del globo.
• Las políticas liberales tienden a eliminar trabas comerciales
(facilitar el comercio) que se aprovechan para producir en
países donde los costes son más baratos.
• La mejora y el abaratamiento de los transportes.
CAUSAS DE LA GLOBALIZACIÓNCAUSAS DE LA GLOBALIZACIÓN
MEJORA DE LOS
TRANSPORTES
- Facilita el traslado de personas y mercancías a escala
mundial.
- Hace accesibles espacios cada vez más alejados.
PROGRESO DE LAS
TELECOMUNICACIONES
- Permite recibir y emitir información de forma instantánea.
- Conecta y coordina a personas y empresas.
- Agiliza las operaciones financieras.
- Difunde decisiones, comportamientos sociales, ideas y
modelos artísticos y culturales.
GENERALIZACIÓN DEL
SISTEMA CAPITALISTA
- Extiende las inversiones y las áreas de compraventa de
bienes económicos y culturales.
- Globaliza el mercado laboral.
- Incrementa el consumo de recursos naturales.
EXTENSIÓN DE LA
IDEOLOGÍA
NEOLIBERAL
- Elimina las barreras comerciales y facilita los
intercambios.
ACTUACIÓN DE
AGENTES
INTERNACIONALES
- Las multinacionales actúan con una estrategia global y
ejercen una enorme influencia en el mercado de bienes y
servicios.
- Las organizaciones internacionales favorecen la
globalización política y económica: OMC, FMI, Banco
Mundial, ONU.
Efectos de la globalización (consecuencias)
*Mayor oferta de productos baratos en los países ricos.
*Mayor especialización de los países en unas actividades económicas concretas y
más productividad.
*Rápida difusión del progreso tecnológico.
*Las multinacionales pueden fabricar con menores costes y ofrecer precios sin
competencia.
*Más posibilidades de atraer inversiones y generar riqueza.
Efectos de la
globalización
*Un aumento de las rentas de la población de los países pobres que acogen
empresas de los países desarrollados.
*La globalización de los delitos: narcotráfico, terrorismo, comercio de armas...
*Un gran número de países pobres, en particular los del África subsahariana,
se ha quedado al margen de esta globalización y su población ha visto
disminuir sus rentas.
*Las crisis financieras pasan de unos países a otros.
*Desempleo entre los trabajadores en los sectores tradicionales.
*El crecimiento del comercio internacional ha beneficiado sobre todo a
Europa occidental, América del Norte y Asia.
*Destrucción de los sistemas económicos tradicionales.
CONSECUENCIASCONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
CONSECUENCIAS POSITIVASPOSITIVAS NEGATIVASNEGATIVAS
ECONÓMICAS
- Aumenta las posibilidades
de comercio y de negocio
para las empresas.
- Incrementa el peso de las grandes
multinacionales en perjuicio de las
empresas nacionales y de las
pequeñas empresas.
POLÍTICAS
- Colabora a difundir las
libertades, los derechos de
las mujeres y la democracia.
- Limita la autonomía de los países, que se
ve condicionada por las decisiones de las
grandes instituciones internacionales,
por los intereses de las grandes potencias
y por el poder de las empresas multinacionales.
- Genera inestabilidad en algunas áreas
mundiales donde se imponen gobiernos
extremistas como reacción a las formas
occidentales de hacer política.
SOCIALES
- Incrementa el nivel de vida y
el empleo.
- Facilita la movilidad de la
población.
- Difunde avances médicos y
sanitarios.
- Impulsa la flexibilidad, la inestabilidad
laboral y el descenso salarial.
- Promueve los grandes movimientos
migratorios entre países ricos y pobres.
- Difunde problemas, como el sida y la
delincuencia internacional.
CULTURALES
- Difunde la ciencia, la
tecnología y la cultura.
- Provoca la pérdida de la identidad
cultural de algunos pueblos al imponer
los modelos occidentales.
CONSECUENCIASCONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
CONSECUENCIAS POSITIVASPOSITIVAS NEGATIVASNEGATIVAS
MEDIOAMBIENTALES
- Favorece la toma de
conciencia y los acuerdos
colectivos frente a los
problemas
medioambientales.
- Produce un gran impacto ecológico,
debido a que promueve un
crecimiento ilimitado de la producción
y del consumo.
INTERNACIONALES
- Promueve la
integración mundial.
- Acrecienta las desigualdades
territoriales, dado que promueve una
división internacional del trabajo, que
concentra las actividades más
dinámicas en ciertas áreas, que se
convierten en espacios dominantes; y
mantiene las actividades
más tradicionales en otros espacios,
que asumen el papel de periferias
dependientes de los centros..
PROBLEMAS
DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS
DE LA GLOBALIZACIÓN
SOCIALESSOCIALES
ECONÓMICOSECONÓMICOS
POBREZAPOBREZA
EXCLUSIÓN
SOCIAL
EXCLUSIÓN
SOCIAL
FRACTURA
SOCIAL
FRACTURA
SOCIAL
GUETOSGUETOS
MIGRACIÓNMIGRACIÓN
MEDIOAMBIENTALESMEDIOAMBIENTALES
SOBREEXPLOTACIÓN DE
LOS RECURSOS
SOBREEXPLOTACIÓN DE
LOS RECURSOS
EMISIÓN DE
RESIDUOS
EMISIÓN DE
RESIDUOS
FRACASO
ESCOLAR
FRACASO
ESCOLAR
DISCRIMINACIÓNDISCRIMINACIÓN
provocaprovoca produceproduce
PROBLEMAS
DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS
DE LA GLOBALIZACIÓN
SOCIALESSOCIALES
ECONÓMICOSECONÓMICOS
POBREZAPOBREZA
EXCLUSIÓN
SOCIAL
EXCLUSIÓN
SOCIAL
FRACTURA
SOCIAL
FRACTURA
SOCIAL
GUETOSGUETOS
MIGRACIÓNMIGRACIÓN
MEDIOAMBIENTALESMEDIOAMBIENTALES
SOBREEXPLOTACIÓN DE
LOS RECURSOS
SOBREEXPLOTACIÓN DE
LOS RECURSOS
EMISIÓN DE
RESIDUOS
EMISIÓN DE
RESIDUOS
FRACASO
ESCOLAR
FRACASO
ESCOLAR
DISCRIMINACIÓNDISCRIMINACIÓN
provocaprovoca produceproduce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
alvarocorpade
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
karla aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACIONDIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y GlobalizaciónNeoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológicaEnsayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
 
Globalizacion y caracteristicas
Globalizacion y caracteristicasGlobalizacion y caracteristicas
Globalizacion y caracteristicas
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Exposicion globalizacion
Exposicion globalizacionExposicion globalizacion
Exposicion globalizacion
 

Similar a Causas y Consecuencias de la Globalización

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
patom
 
T12 1. El Proceso de Globalización
T12   1. El Proceso de GlobalizaciónT12   1. El Proceso de Globalización
T12 1. El Proceso de Globalización
Mario Vicedo pellin
 
T12 1. el proceso de globalización
T12   1. el proceso de globalizaciónT12   1. el proceso de globalización
T12 1. el proceso de globalización
Mario Vicedo pellin
 

Similar a Causas y Consecuencias de la Globalización (20)

globalización rr.hh.
globalización rr.hh. globalización rr.hh.
globalización rr.hh.
 
Globalización II
Globalización II Globalización II
Globalización II
 
Globalización parte II
Globalización parte II  Globalización parte II
Globalización parte II
 
Globalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloqueGlobalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloque
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalización y mundialización
Globalización y mundializaciónGlobalización y mundialización
Globalización y mundialización
 
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalizaciónDipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
Dipl.Cadena Logística MOD:1_La globalización
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
T12 1. El Proceso de Globalización
T12   1. El Proceso de GlobalizaciónT12   1. El Proceso de Globalización
T12 1. El Proceso de Globalización
 
T12 1. el proceso de globalización
T12   1. el proceso de globalizaciónT12   1. el proceso de globalización
T12 1. el proceso de globalización
 
Proceso de Globalizacion
Proceso de GlobalizacionProceso de Globalizacion
Proceso de Globalizacion
 
Globaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacionGlobaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacion
 

Más de Darwin Cayambe (7)

Evaluaciones virtuales de aprendizaje
Evaluaciones virtuales de aprendizajeEvaluaciones virtuales de aprendizaje
Evaluaciones virtuales de aprendizaje
 
Número de Reynolds
Número de ReynoldsNúmero de Reynolds
Número de Reynolds
 
TLC con la Unón Europea
TLC con la Unón EuropeaTLC con la Unón Europea
TLC con la Unón Europea
 
Aprendizaje verbal
Aprendizaje verbalAprendizaje verbal
Aprendizaje verbal
 
Anfibios del Ecuador
Anfibios del EcuadorAnfibios del Ecuador
Anfibios del Ecuador
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
 
Primera ley de mendel
Primera ley de mendelPrimera ley de mendel
Primera ley de mendel
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Causas y Consecuencias de la Globalización

  • 1. Universidad central del ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación carrera de ciencias naturales y del ambiente, biología y química Problemas socioeconómicos del mundo y América latina Integrantes:  Jason Llulluna Jhimmy Caiza Darwin Cayambe Curso: Primero “A”
  • 3. Factores de la globalización (causas) • El desarrollo de las telecomunicaciones y la informática. En concreto, la generalización de las redes informáticas y de Internet. Estas nuevas herramientas posibilitan la mejora en la coordinación de trabajos aunque se hagan a grandes distancias. • Las mejoras tecnológicas han ayudado a reducir costes, haciendo que la distancia pierda peso en los procesos económicos y posibilitando que las empresas puedan proveerse de servicios y mercancías, incluso en lugares muy alejados del globo. • Las políticas liberales tienden a eliminar trabas comerciales (facilitar el comercio) que se aprovechan para producir en países donde los costes son más baratos. • La mejora y el abaratamiento de los transportes.
  • 4. CAUSAS DE LA GLOBALIZACIÓNCAUSAS DE LA GLOBALIZACIÓN MEJORA DE LOS TRANSPORTES - Facilita el traslado de personas y mercancías a escala mundial. - Hace accesibles espacios cada vez más alejados. PROGRESO DE LAS TELECOMUNICACIONES - Permite recibir y emitir información de forma instantánea. - Conecta y coordina a personas y empresas. - Agiliza las operaciones financieras. - Difunde decisiones, comportamientos sociales, ideas y modelos artísticos y culturales. GENERALIZACIÓN DEL SISTEMA CAPITALISTA - Extiende las inversiones y las áreas de compraventa de bienes económicos y culturales. - Globaliza el mercado laboral. - Incrementa el consumo de recursos naturales. EXTENSIÓN DE LA IDEOLOGÍA NEOLIBERAL - Elimina las barreras comerciales y facilita los intercambios. ACTUACIÓN DE AGENTES INTERNACIONALES - Las multinacionales actúan con una estrategia global y ejercen una enorme influencia en el mercado de bienes y servicios. - Las organizaciones internacionales favorecen la globalización política y económica: OMC, FMI, Banco Mundial, ONU.
  • 5. Efectos de la globalización (consecuencias) *Mayor oferta de productos baratos en los países ricos. *Mayor especialización de los países en unas actividades económicas concretas y más productividad. *Rápida difusión del progreso tecnológico. *Las multinacionales pueden fabricar con menores costes y ofrecer precios sin competencia. *Más posibilidades de atraer inversiones y generar riqueza.
  • 6. Efectos de la globalización *Un aumento de las rentas de la población de los países pobres que acogen empresas de los países desarrollados. *La globalización de los delitos: narcotráfico, terrorismo, comercio de armas... *Un gran número de países pobres, en particular los del África subsahariana, se ha quedado al margen de esta globalización y su población ha visto disminuir sus rentas. *Las crisis financieras pasan de unos países a otros. *Desempleo entre los trabajadores en los sectores tradicionales. *El crecimiento del comercio internacional ha beneficiado sobre todo a Europa occidental, América del Norte y Asia. *Destrucción de los sistemas económicos tradicionales.
  • 7. CONSECUENCIASCONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN CONSECUENCIAS POSITIVASPOSITIVAS NEGATIVASNEGATIVAS ECONÓMICAS - Aumenta las posibilidades de comercio y de negocio para las empresas. - Incrementa el peso de las grandes multinacionales en perjuicio de las empresas nacionales y de las pequeñas empresas. POLÍTICAS - Colabora a difundir las libertades, los derechos de las mujeres y la democracia. - Limita la autonomía de los países, que se ve condicionada por las decisiones de las grandes instituciones internacionales, por los intereses de las grandes potencias y por el poder de las empresas multinacionales. - Genera inestabilidad en algunas áreas mundiales donde se imponen gobiernos extremistas como reacción a las formas occidentales de hacer política. SOCIALES - Incrementa el nivel de vida y el empleo. - Facilita la movilidad de la población. - Difunde avances médicos y sanitarios. - Impulsa la flexibilidad, la inestabilidad laboral y el descenso salarial. - Promueve los grandes movimientos migratorios entre países ricos y pobres. - Difunde problemas, como el sida y la delincuencia internacional. CULTURALES - Difunde la ciencia, la tecnología y la cultura. - Provoca la pérdida de la identidad cultural de algunos pueblos al imponer los modelos occidentales.
  • 8. CONSECUENCIASCONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN CONSECUENCIAS POSITIVASPOSITIVAS NEGATIVASNEGATIVAS MEDIOAMBIENTALES - Favorece la toma de conciencia y los acuerdos colectivos frente a los problemas medioambientales. - Produce un gran impacto ecológico, debido a que promueve un crecimiento ilimitado de la producción y del consumo. INTERNACIONALES - Promueve la integración mundial. - Acrecienta las desigualdades territoriales, dado que promueve una división internacional del trabajo, que concentra las actividades más dinámicas en ciertas áreas, que se convierten en espacios dominantes; y mantiene las actividades más tradicionales en otros espacios, que asumen el papel de periferias dependientes de los centros..
  • 9. PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN SOCIALESSOCIALES ECONÓMICOSECONÓMICOS POBREZAPOBREZA EXCLUSIÓN SOCIAL EXCLUSIÓN SOCIAL FRACTURA SOCIAL FRACTURA SOCIAL GUETOSGUETOS MIGRACIÓNMIGRACIÓN MEDIOAMBIENTALESMEDIOAMBIENTALES SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS EMISIÓN DE RESIDUOS EMISIÓN DE RESIDUOS FRACASO ESCOLAR FRACASO ESCOLAR DISCRIMINACIÓNDISCRIMINACIÓN provocaprovoca produceproduce
  • 10. PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN SOCIALESSOCIALES ECONÓMICOSECONÓMICOS POBREZAPOBREZA EXCLUSIÓN SOCIAL EXCLUSIÓN SOCIAL FRACTURA SOCIAL FRACTURA SOCIAL GUETOSGUETOS MIGRACIÓNMIGRACIÓN MEDIOAMBIENTALESMEDIOAMBIENTALES SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS EMISIÓN DE RESIDUOS EMISIÓN DE RESIDUOS FRACASO ESCOLAR FRACASO ESCOLAR DISCRIMINACIÓNDISCRIMINACIÓN provocaprovoca produceproduce