SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
Arterial
Hernández Espinoza Kelly Xchel
Arterias
Transportan sangre oxigenada desde el corazón al resto del
organismo
van de mayor a menor calibre
Compuesto por tres capas o túnicas
Túnica adventicia: capa externa, recubre los vasos sanguíneos. Compuesta
por tejido conectivo
Túnica media: capa as gruesa, compuesta de capas de células musculares.
Variable
Túnica intima: capa única de células aplanadas
Endotelio: soportado por tejido conectivo muy delicado
Subendotelio: membrana elástica interna
Membrana basal
Luz
Tres tipos de arterias
Arterias de conducción (elásticas): las paredes son relativamente delgadas comparadas a su
diámetro y están compuestas de fibras elásticas. Son arterias muy grandes que reciben la sangre
que sale del corazón. Su elasticidad permite contraerse y expandirse cuando la sangre es eyectada.
Aa. Aorta, tronco braquiocefálico, carótida común, subclavia
Arterias distributivas (musculares medias):las paredes están mayormente formadas por fibras
musculares acomodadas en círculos. Entre sus funciones esta la vasodilatación y vasoconstricción
para ajustar el volumen de sangre que se necesita para irrigar diferentes estructuras.
Aa. Axilar, radial, poplítea, tibial, femoral
Arterias pequeñas y arteriolas: cumplen la función de regular el flujo sanguíneo de las arterias a
los capilares. Las arterias pequeñas no reciben nombre específico y las arteriolas solo pueden ser
vistas con el microscopio.
Las arterias pequeñas tienen de 3- 8 capas de células musculares mientras que las arteriolas solo tienen 2 capas.
AORTA
Arteria principal del cuerpo humano. La más
grande y gruesa. En adultos, tiene ± 2 cm
de diámetro.
Da origen a todas las arterias excepto a las
arterias pulmonares
Su función es distribuir sangre oxigenada al
resto de las arterias.
Se origina del ventrículo izquierdo del
corazón
Se divide en 3 posiciones: aorta
ascendente, arco aórtico y aorta
descendente
Aorta
Aorta AscendenteSe origina desde el ventrículo izquierdo del corazón hasta la segunda articulación esternocostal
derecha. (de la raíz de la aorta hasta el arco aórtico)
Aa. Coronaria Izquierda (ACI): se origina del seno aórtico izquierdo.
Aa. Coronaria Derecha(ACD):se origina del seno aórtico derecho
Son las principales arterias
que irrigan el corazón.
Arco Aórtico
Localizado en el mediastino superior
Se origina a nivel de la segunda articulación
esternocostal derecha.
Desciende por atrás de la tráquea hasta la IV
vertebra torácica.
De él salen tres ramificaciones: Aa.
braquiocefálica, Aa. Carótida común izquierda y
la Aa. subclavia izquierda.
Vista Posterior
Carótida Común
Izquierda
Arteria Braquiocefálica
Subclavia Izquierda
Arteria braquiocefálica
primera y mas grande rama del arco
de la aorta
Se origina posterior al manubrio
esternal, anterior a la tráquea
En la articulación esternoclavicular
se divide en
Aa. subclavia Derecha
Aa. Carótida Común Derecha
Subclavia Derecha
Carotida Comun
Derecha
carótida común derecha Interna
Se divide en
Cerebral anterior: irriga la mayor parte de las caras mediales y superiores
del cerebro y el polo frontal
Cerebral medial: irriga la cara lateral del cerebro y el polo temporal
Cerebral posterior: irriga la cara inferior del cerebro y el polo occipital
Circulo arterial cerebral (Willis)
circulo vascular con forma pentagonal que se localiza en la cara ventral de
encéfalo
Anastomosis de dos arterias vertebrales y dos carótidas internas.
Formado por las siguientes arterias
Aa. Comunicante anterior
Aa. Cerebral anterior
Aa. Carótida interna
Aa. Comunicantes posterior
Aa. Cerebrales posterior
Aa. carótida interna
Aa. carótida
común
Aa.cerebral
media
Aa.cerebral
anterior
A. comunicante
posterior
carótida común derecha externa
se origina a nivel del borde superior del cartílago
tiroides
Ramas
Aa. Tiroidea Superior
Aa. Linguales
Aa. Faciales
Aa. Temporal Superficial
Aa. Maxilares
Aa. Occipital
Aa. Tiroidea Superior
rama Infrahioidea
rama esternocleidomastoidea
rama laríngea superior
rama cric tiroidea
Aa. Linguales
rama Suprahioidea
Arterias dorsales de la lengua
Arteria sublingual
Arteria lingual profunda
Aa. Faciales
palatina ascendente
rama amigdalina
ramas glandulares
Arteria submentoniana
Arteria labial inferior
Arteria labial superior
rama nasal externa
Arteria angular
ramas musculares
Aa. Temporal Superficial
Arteria transversal de la cara
Arteria temporal media
Arteria cigomaticoorbitaria
Ramas auriculares anteriores
Rama frontal
Rama parietal
Aa. Auricular posterior
Arteria estilomastoidea
Rama auricular
Rama occipital
Aa. Occipital
Ramas musculares
Arteria esternocleidomatoidea
Rama auricular
Rama meníngea
Rama descendente
Aa.Maxilar
Porción Maxilar
Arteria auricular profunda
Arteria timpánica anterior
Arteria alveolar inferior
Arteria meníngea media
Rama meníngea accesoria
Porción Pterigoidea de la maxilar
Ramas termporales profundas
Ramas pterigoideas
Arteria masetérica
Arteria bucal
Porción Pterigopalatina
Arteria alveolar superior posterior
Arteria infraorbitaria
Arteria palatina mayor
Arteria del conducto pterigoideo
Arteria faríngea
Arteria esfenopalatina
carótida Común Izquierda
Se origina en la
parte más elevada
del arco, por la
izquierda, posterior
a la arteria
braquiocefálica
Igual que la carótida
común derecha
Carotida comun
derecha
Carotida
comun
izquierda
Arteria Subclavia Izquierda
De la arteria subclavia se originan las arterias de el miembro
superior.
Las dos principales son la
Torácica interna: irriga la parte anterior del tórax
Aa. Vertebral: asciende por los forámenes vertebrales
para formar parte del polígono de willis.
Al pasar el borde clavicular de llama Aa. Axial. Luego pasa a
llamarse Aa. Braquial o Humeral. AL llegar al olecranon se
divide en Aa. Ulnar y Aa. Radial. Estas luego se
anastomosan para formar el arco palmar anterior y
posterior. que a su vez sacan las arterias Digitales.
olecranon
Aa.
Ulnar
Aa.
Radial
Aa.
Braquial
Aorta Descendente
•Es la sección que va desde el arco
aórtico hasta el lugar donde se divide
en las arterias ilíacas comunes
•Se divide en 3
•Aorta Torácica
•Arteria celiaca
•Aorta abdominal
Aorta Torácica
Desciende por el mediastino posterior a la
izquierda de las vértebras T 5 a T 1 2
Ramas
Aa. Bronquiales
Aa. Pericardias
Aa. Intercostal Posterior
Aa. Frénica Superior
Aa. Esofágicas
Aa. Mediastinicas
Aa. Subcostales
• Aa. Bronquiales: Irrigan la
tráquea, bronquios, tejido
pulmonar y ganglios linfáticos.
• Aa. Pericardias: irrigan la cara
posterior del pericardio
• Aa. Intercostales posteriores:
irrigación de músculos
intercostales
• Aa. Frénica Superior: irrigan la
cara posterior del diafragma
• Aa. Esofágicas: irrigan el tercio
medio del esófago
•Aa. Mediastinicas: irrigan
ganglios linfáticos
•Aa. Subcostales: pasan al
abdomen y se unen a las
intercostales.
Tronco o Arteria Celiaca
Irriga el esófago, estomago, hígado, duodeno,
vías billares y páncreas.
Saca 3 ramas:
Aa. Gástrica Izquierda: Irriga la parte distal del
esófago y la curvatura menor del estomago.
Aa. Hepática Común: Irriga la vesícula, hígado,
estomago, páncreas, duodeno y vías biliares.
Aa. Esplénica: Irriga el páncreas, bazo y parte
posterior del cuerpo gástrico
A. Gástrica
izquierda
A. hepática
común A. esplénica
Aorta Abdominal
Se extiende desde el hiato aórtico del
diafragma hasta la separación en las dos
arterias ilíacas comunes.
Ramas
Aa. Frénica Inferior
Aa. Renales
Aa. Mesentérica superior
Aa. Mesentérica Inferior
Aa. Lumbares
Aa. G onodales
Aa. Renal: irriga el riñón y segmento
inicial de la vía excretora, una parte
de la glándula suprarrenal y el uréter.
Aa. Lumbar: irriga las paredes
abdominales, vertebras y músculos
lumbares y la capsula renal.
Aa. Gonodales
Testicular: irriga el uréter abdominal,
testículos y epidídimos.
Ovárica: irriga el uréter pélvico, ovarios
y trompa uterina
Arteria Mesentérica Superior: irriga la parte distal
del tracto gastrointestinal del intestino medio
Cólica media: irriga el colon transverso
Cólica derecha: irriga el colon ascendente
Ileocolica: irriga el íleon y el colon ascendente
Arteria Mesentérica Inferior: irriga parte del tracto
intestinal del intestino posterior.
Cólica Izquierda: irriga el colon descendente
Sigmoideas: irriga el colon descendente y el
sigma
Rectal superior: irriga la parte proximal del
recto
Aa.
Mesentérica
Superior
Aa.
Mesentérica
inferior
D ivisión de la aorta en 2. Arteria I
liaca Derecha y Arteria I liaca
Izquierda
Se extienden hacia abajo y hacia afuera de la
línea media.
En el estrecho inferior de la pelvis se
dividen en interna y externa.
Son estructuras pares
Las aa. Iliacas comunes irrigan la pelvis y
todo el miembro inferior.
Arteria Sacra media
Desciende a la línea media sobre las
vertebras L4 y L5, sobre el coxis y el
sacro.
Irriga las vertebras lumbares inferiores, el
sacro y el coxis.
Arteria Iliaca Interna
Irriga las paredes y las vísceras de la pelvis, los glúteos y
órganos genitales.
Ramas
Aa. Umbilical: irriga la cara superior de la vejiga.
Aa. Vesical: caras superiores e inferiores de la vejiga
Aa. Uterina: irriga el útero, ovarios y vagina superior
Aa. Vaginal: irriga la vagina inferior, bulbo vestibular, recto
adyacente
Aa. Obturatriz: irriga los músculos de la pelvis y la cabeza del
fémur
Aa. Pudenda: arteria principal del peroné. Irriga el triangulo
urogenital
Arteria Iliaca Externa
La arteria iliaca externa se convierte en
la arteria femoral una vez que llega al
fémur. Al llegar a la rodilla se
convierte en la arteria poplítea. Luego
se divide en dos, la arteria tibial y la
arteria fibular. Se unen al llegar al pie y
se pasa a llamar la arteria dorsal del pie
y el arco plantar.
Sistema
Venoso
Venas
Vaso sanguíneo que lleva la sangre desde
los capilares hacia el corazón.
Drenan sangre desoxigenada
Tienen un diámetro mayor que las arterias
Paredes mas delgadas y menos elásticas
Existen mas venas que arterias
Las venas son tributarias y todas drenan a
una misma vena
Vena Cava
Son las dos venas mayores del cuerpo.
Vena Cava Superior: recibe la sangre de la
mitad superior del cuerpo
Vena Cava Inferior: recibe la sangre de la
mitad inferior del cuerpo y de los órganos
por debajo del diafragma
Desembocan en el atrio derecho del
corazón
Vena Cava Superior
A la vena cava superior drenan
Vena braquiocefálica derecha e izquierda
Drenan sangre a la cabeza, cuello, miembro superior
se forma en la base del cuello por la unión de las venas yugular
y subclavia
Afluentes: vena yugular externa e interna, subclavia, tiroidea
Vena ácigos
Conexión directa entre la VCS y VCI
Tronco venoso que se ubica en la parte derecha del tórax
es la unión de la vena lumbar ascendente derecha y la vena
subcostal derecha
Sistema Ácigos
Recogen sangre de la pared posterior de la cara anterior del abdomen y
del tórax
Drena en la vena cava superior
Compuesto por tres venas principales
Vena ácigos: también llamada vena ácigos mayor, se forma por la unión
de las venas subcostal derecha y lumbar ascendente derecha.
Afluentes
V. Intercostal suprema y posterior derechas
V. Bronquiales
V. esofágicas
V. Pericardicas
V. frénica superior
V. mediastinicas
Vena hemiácigos: también llamada vena ácigos menor
inferior, se forma por la unión de las venas subcostal
izquierda y lumbar ascendente izquierda.
Afluentes
V. Intercostales posteriores izquierdas (ultimas 9)
V. Vertebrales
Vena hemiácigos accesoria: también llamada vena ácigos
menor superior, se forma por la unión de las venas
intercostales izquierdas desde la 5ª hasta la 8ª costilla.
Afluentes
V. Intercostales posteriores Izquierdas (7 primeras)
Vena
Ácigos
Vena Hemiácigos
Accesoria
Vena Hemiácigos
Vena
Cava
Superior
Vena
Braquiocefál
ica Derecha
Vena
Braquiocefál
ica Izquierda
Venas Yugulares Externa
Recibe sangre de las paredes del cráneo, regiones profundas de la
cara y regiones posteriores y laterales del cuello
Ramas de origen son las venas occipital y auricular posterior.
Se origina en la región parotidea y termina en la vena subclavia
Afluentes
venas yugular anterior
occipital
auriculares posteriores*
cervicales transversas
supraescapulares
Venas Yugulares Internas
Se origina de los senos venosos del cerebro
Se origina en el foramen yugular en la base del
cráneo, y termina detrás de la articulación
esternoclavicular uniéndose con la vena
subclavia.
Afluentes
Tronco Tirolinguofacial
Constituida por la venas procedentes de la cara, de la lengua y de la glándula
tiroides y la vena faríngea.
Vena Facial
Comienza en el ángulo interno del ojo, con el nombre de vena angular, pasa
por el cuello y termina en la vena yugular interna
Afluentes
Venas del ala de la nariz.
Vena coronaria labial superior.
Vena coronaria labial inferior.
Venas maseterinas anteriores.
Vena alveolar.
Vena submentoniana.
Vena palatina inferior.
Vena submaxilar.
Tronco Tirolinguofacial
Vena Tiroidea
Superior
nace de la parte
superior del
cartílago tiroides
dos afluentes: las
venas faríngeas y
laríngeas.
Vena Lingual
Formada por la
unión de las venas:
profundas, raninas
y dorsales
Vena
Lingual
Vena Facial
Vena
Tiroidea
Superior
Vena Yugular Anterior
En la región suprahioidea, puede nacer de la
vena submentoniana, vena facial o del tronco
tirolinguofacial
Vena
Yugular
Anterior
Arco
Venoso
Yugular
Venas Tiroideas Inferiores
Nacen de la porción inferior de la tiroides
Descienden por la tráquea
Se anastomosan para desembocar en la vena
Braquiocefálica
Vena Vertebral
Nace del plexo
venoso
suboocipital por
debajo del
foramen
yugular y
termina en vena
braquiocefálica
Vena Subclavia
Vena que recoge la sangre que procede del miembro
superior
Vena Axilar, Braquial o Humeral, Basílica, Cefálica
Vena Basílica: vena que nace en el dorso de la mano,
medial, asciende por el antebrazo hasta unirse con la vena
Braquial para formar la vena axilar.
Vena Cefálica: vena que nace en el dorso de la mano,
lateral, asciende por el antebrazo hasta unirse con la vena
Braquial para formar la vena Axilar.
Vena Cava Inferior
Se origina de la confluencia de las
Venas Iliacas Comunes.
Tiene como afluentes
Vena Hepática
Vena Renal derecha e izquierda
Venas ováricas o testiculares
Venas Lumbares
Venas Frénicas Inferiores
Venas
hepáticas
Vena renal
derecha
Vena renal
izquierda
Venas ováricas
Vena cava
inferior
Vena Porta
Vena gruesa cuyo tronco está entre los músculos de la
superficie interior del hígado
Se origina por la confluencia de las vena esplénica y
mesentérica superior 
Suministra el 70-75 % del volumen de sangre que
recibe el hígado.
Contiene los productos de la digestión que son
absorbidos en el tracto gastrointestinal para ser
metabolizados.
Confluencia de venas: gástricas, císticas, umbilicales,
esplénica y mesentérica superior.
Venas Mesentérica Superior
Confluencia de siguientes venas
V. Yeyunal
V. ileal
V. Íleo cólica
V. Cólica Derecha
V. Cólica Media
V. Pancreático
V. Gastroomental derecha
Vena Esplénica
Confluencia de las siguientes venas
V. Gástricas cortas.
V Gastroomental izquierda
V. Pancreáticas
V. Cólica Izq.
V. Sigmoidea
V. Rectal Superior
V. Mesentérica Inferior
Vena Porta
Vena
Mesentérica
Superior
Vena
Mesentérica
Inferior
Vena
Esplenica
V. Gástrica
Izquierda
V. Gástrica Derecha
V. Porta
V.
Esplénica
V. Mesentérica
Superior
V. Mesentérica
Inferior
Drenaje del Miembro Inferior
Profundo
Las venas metatarsianas se anastomosan para formar la red venosa
dorsal del pie, la cual da origen a las venas tíbiales anteriores.
Las venas digitales anastomosan con las venas laterales y mediales
del pie para así dar origen a las venas tíbiales posteriores y venas
fibulares.
Las vena tibial anterior se une con las tíbiales posteriores y con las
fibulares para formar la vena poplítea.
La vena poplítea asciende por el muslo, llamándose vena Femoral,
hasta llegar al hueso coxal donde se divide en dos, vena Iliaca
externa derecha e izquierda.
Las venas iliacas derecha e izquierda se anastomosan para formar las
venas iliacas comunes (DyI). Las comunes se unen y asi formar la
vena cava inferior.
Drenaje del Miembro Inferior
Superficial
Del arco venoso dorsal del pie salen dos venas
principales
Vena Safena Mayor
Asciende medialmente por la pierna y por el muslo
y drena en la Vena Iliaca Común
Vena Safena Menor
Asciende lateral y posterior a la pierna.
Drena en la vena Poplítea.
Diferencia entre venas y
arteriasHay mas venas que arterias
Venas van de menor a mayor calibre;
arterias van de mayor a menor
calibre
Sistema Arterial comienza en el
corazón; Sistema Venoso termina en
el corazón
Arterias llevan sangre del corazón al
cuerpo; las venas llevan sangre del
cuerpo al corazón
Arterias llevan sangre oxigenada;
venas llevan sangre desoxigenada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superiorodontofco
 
Irrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuelloIrrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuelloJaki Gleek
 
Vascularizacion De Cuello Y Cabeza
Vascularizacion De Cuello Y CabezaVascularizacion De Cuello Y Cabeza
Vascularizacion De Cuello Y CabezaMajo Marquez
 
08. vascularización del sistema nervioso central
08. vascularización del sistema nervioso central08. vascularización del sistema nervioso central
08. vascularización del sistema nervioso centralCristhian Cueva
 
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptxANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptxJuanCarlosPrimoBarbo1
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y bovedaLIZY V
 
Aorta torácica y abdominal
Aorta torácica y abdominalAorta torácica y abdominal
Aorta torácica y abdominalAlejandro Vado
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazónfont Fawn
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasGrupo Atlas
 
EXAMEN DE PULMON I
EXAMEN DE PULMON  IEXAMEN DE PULMON  I
EXAMEN DE PULMON IMAVILA
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorrosa0530
 
generalidades del mediastino.
 generalidades del mediastino. generalidades del mediastino.
generalidades del mediastino.Cisnita Aguilar
 
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANAARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANAGrupo Atlas
 

La actualidad más candente (20)

Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
vasos del torax
vasos del toraxvasos del torax
vasos del torax
 
6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior
 
Irrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuelloIrrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuello
 
Vascularizacion De Cuello Y Cabeza
Vascularizacion De Cuello Y CabezaVascularizacion De Cuello Y Cabeza
Vascularizacion De Cuello Y Cabeza
 
08. vascularización del sistema nervioso central
08. vascularización del sistema nervioso central08. vascularización del sistema nervioso central
08. vascularización del sistema nervioso central
 
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptxANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
 
Pulmones y pleuras
Pulmones y pleurasPulmones y pleuras
Pulmones y pleuras
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
 
Aorta torácica y abdominal
Aorta torácica y abdominalAorta torácica y abdominal
Aorta torácica y abdominal
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
 
EXAMEN DE PULMON I
EXAMEN DE PULMON  IEXAMEN DE PULMON  I
EXAMEN DE PULMON I
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Arterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunesArterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunes
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
generalidades del mediastino.
 generalidades del mediastino. generalidades del mediastino.
generalidades del mediastino.
 
Arteria femoral
Arteria femoralArteria femoral
Arteria femoral
 
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANAARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
 

Similar a Sistema circulatorio (Siistema Venoso y Arterial)

Vasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticosVasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticosIPN
 
Anatomia de las arterias
Anatomia de las arteriasAnatomia de las arterias
Anatomia de las arteriasAleja_07Barba
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaLuciana Yohai
 
Arco aortico y ramas.pdf
Arco aortico y ramas.pdfArco aortico y ramas.pdf
Arco aortico y ramas.pdfAlexia878666
 
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptxIrrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptxJosemanuelMontillaro
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Odonto Diva
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorTato Vallecillos
 
Antomia II
Antomia II Antomia II
Antomia II lissme2
 
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal Daniel Cruz
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINOfiorela232
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Daniel Ruiz H
 

Similar a Sistema circulatorio (Siistema Venoso y Arterial) (20)

AORTA.pptx
AORTA.pptxAORTA.pptx
AORTA.pptx
 
Vasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticosVasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticos
 
Anatomia de las arterias
Anatomia de las arteriasAnatomia de las arterias
Anatomia de las arterias
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y Venosa
 
Arco aortico y ramas.pdf
Arco aortico y ramas.pdfArco aortico y ramas.pdf
Arco aortico y ramas.pdf
 
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptxIrrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 
Antomia II
Antomia II Antomia II
Antomia II
 
Pericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóNPericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóN
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
 
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINO
 
Mediatino
MediatinoMediatino
Mediatino
 
Anatomia del corazon
Anatomia  del  corazonAnatomia  del  corazon
Anatomia del corazon
 
Mediastino y Corazón
Mediastino y CorazónMediastino y Corazón
Mediastino y Corazón
 
Udlap sistema circulatorio
Udlap sistema circulatorioUdlap sistema circulatorio
Udlap sistema circulatorio
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
 
mediastino
mediastinomediastino
mediastino
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Sistema circulatorio (Siistema Venoso y Arterial)

  • 2. Arterias Transportan sangre oxigenada desde el corazón al resto del organismo van de mayor a menor calibre Compuesto por tres capas o túnicas Túnica adventicia: capa externa, recubre los vasos sanguíneos. Compuesta por tejido conectivo Túnica media: capa as gruesa, compuesta de capas de células musculares. Variable Túnica intima: capa única de células aplanadas Endotelio: soportado por tejido conectivo muy delicado Subendotelio: membrana elástica interna Membrana basal Luz
  • 3.
  • 4. Tres tipos de arterias Arterias de conducción (elásticas): las paredes son relativamente delgadas comparadas a su diámetro y están compuestas de fibras elásticas. Son arterias muy grandes que reciben la sangre que sale del corazón. Su elasticidad permite contraerse y expandirse cuando la sangre es eyectada. Aa. Aorta, tronco braquiocefálico, carótida común, subclavia Arterias distributivas (musculares medias):las paredes están mayormente formadas por fibras musculares acomodadas en círculos. Entre sus funciones esta la vasodilatación y vasoconstricción para ajustar el volumen de sangre que se necesita para irrigar diferentes estructuras. Aa. Axilar, radial, poplítea, tibial, femoral Arterias pequeñas y arteriolas: cumplen la función de regular el flujo sanguíneo de las arterias a los capilares. Las arterias pequeñas no reciben nombre específico y las arteriolas solo pueden ser vistas con el microscopio. Las arterias pequeñas tienen de 3- 8 capas de células musculares mientras que las arteriolas solo tienen 2 capas.
  • 5.
  • 6. AORTA Arteria principal del cuerpo humano. La más grande y gruesa. En adultos, tiene ± 2 cm de diámetro. Da origen a todas las arterias excepto a las arterias pulmonares Su función es distribuir sangre oxigenada al resto de las arterias. Se origina del ventrículo izquierdo del corazón Se divide en 3 posiciones: aorta ascendente, arco aórtico y aorta descendente
  • 8. Aorta AscendenteSe origina desde el ventrículo izquierdo del corazón hasta la segunda articulación esternocostal derecha. (de la raíz de la aorta hasta el arco aórtico) Aa. Coronaria Izquierda (ACI): se origina del seno aórtico izquierdo. Aa. Coronaria Derecha(ACD):se origina del seno aórtico derecho Son las principales arterias que irrigan el corazón.
  • 9. Arco Aórtico Localizado en el mediastino superior Se origina a nivel de la segunda articulación esternocostal derecha. Desciende por atrás de la tráquea hasta la IV vertebra torácica. De él salen tres ramificaciones: Aa. braquiocefálica, Aa. Carótida común izquierda y la Aa. subclavia izquierda.
  • 10. Vista Posterior Carótida Común Izquierda Arteria Braquiocefálica Subclavia Izquierda
  • 11. Arteria braquiocefálica primera y mas grande rama del arco de la aorta Se origina posterior al manubrio esternal, anterior a la tráquea En la articulación esternoclavicular se divide en Aa. subclavia Derecha Aa. Carótida Común Derecha
  • 13.
  • 14. carótida común derecha Interna Se divide en Cerebral anterior: irriga la mayor parte de las caras mediales y superiores del cerebro y el polo frontal Cerebral medial: irriga la cara lateral del cerebro y el polo temporal Cerebral posterior: irriga la cara inferior del cerebro y el polo occipital Circulo arterial cerebral (Willis) circulo vascular con forma pentagonal que se localiza en la cara ventral de encéfalo Anastomosis de dos arterias vertebrales y dos carótidas internas. Formado por las siguientes arterias Aa. Comunicante anterior Aa. Cerebral anterior Aa. Carótida interna Aa. Comunicantes posterior Aa. Cerebrales posterior
  • 15.
  • 16. Aa. carótida interna Aa. carótida común Aa.cerebral media Aa.cerebral anterior A. comunicante posterior
  • 17. carótida común derecha externa se origina a nivel del borde superior del cartílago tiroides Ramas Aa. Tiroidea Superior Aa. Linguales Aa. Faciales Aa. Temporal Superficial Aa. Maxilares Aa. Occipital
  • 18. Aa. Tiroidea Superior rama Infrahioidea rama esternocleidomastoidea rama laríngea superior rama cric tiroidea Aa. Linguales rama Suprahioidea Arterias dorsales de la lengua Arteria sublingual Arteria lingual profunda
  • 19. Aa. Faciales palatina ascendente rama amigdalina ramas glandulares Arteria submentoniana Arteria labial inferior Arteria labial superior rama nasal externa Arteria angular ramas musculares
  • 20. Aa. Temporal Superficial Arteria transversal de la cara Arteria temporal media Arteria cigomaticoorbitaria Ramas auriculares anteriores Rama frontal Rama parietal Aa. Auricular posterior Arteria estilomastoidea Rama auricular Rama occipital Aa. Occipital Ramas musculares Arteria esternocleidomatoidea Rama auricular Rama meníngea Rama descendente
  • 21. Aa.Maxilar Porción Maxilar Arteria auricular profunda Arteria timpánica anterior Arteria alveolar inferior Arteria meníngea media Rama meníngea accesoria Porción Pterigoidea de la maxilar Ramas termporales profundas Ramas pterigoideas Arteria masetérica Arteria bucal Porción Pterigopalatina Arteria alveolar superior posterior Arteria infraorbitaria Arteria palatina mayor Arteria del conducto pterigoideo Arteria faríngea Arteria esfenopalatina
  • 22. carótida Común Izquierda Se origina en la parte más elevada del arco, por la izquierda, posterior a la arteria braquiocefálica Igual que la carótida común derecha Carotida comun derecha Carotida comun izquierda
  • 23. Arteria Subclavia Izquierda De la arteria subclavia se originan las arterias de el miembro superior. Las dos principales son la Torácica interna: irriga la parte anterior del tórax Aa. Vertebral: asciende por los forámenes vertebrales para formar parte del polígono de willis. Al pasar el borde clavicular de llama Aa. Axial. Luego pasa a llamarse Aa. Braquial o Humeral. AL llegar al olecranon se divide en Aa. Ulnar y Aa. Radial. Estas luego se anastomosan para formar el arco palmar anterior y posterior. que a su vez sacan las arterias Digitales.
  • 25. Aorta Descendente •Es la sección que va desde el arco aórtico hasta el lugar donde se divide en las arterias ilíacas comunes •Se divide en 3 •Aorta Torácica •Arteria celiaca •Aorta abdominal
  • 26. Aorta Torácica Desciende por el mediastino posterior a la izquierda de las vértebras T 5 a T 1 2 Ramas Aa. Bronquiales Aa. Pericardias Aa. Intercostal Posterior Aa. Frénica Superior Aa. Esofágicas Aa. Mediastinicas Aa. Subcostales
  • 27. • Aa. Bronquiales: Irrigan la tráquea, bronquios, tejido pulmonar y ganglios linfáticos. • Aa. Pericardias: irrigan la cara posterior del pericardio • Aa. Intercostales posteriores: irrigación de músculos intercostales • Aa. Frénica Superior: irrigan la cara posterior del diafragma • Aa. Esofágicas: irrigan el tercio medio del esófago
  • 28. •Aa. Mediastinicas: irrigan ganglios linfáticos •Aa. Subcostales: pasan al abdomen y se unen a las intercostales.
  • 29. Tronco o Arteria Celiaca Irriga el esófago, estomago, hígado, duodeno, vías billares y páncreas. Saca 3 ramas: Aa. Gástrica Izquierda: Irriga la parte distal del esófago y la curvatura menor del estomago. Aa. Hepática Común: Irriga la vesícula, hígado, estomago, páncreas, duodeno y vías biliares. Aa. Esplénica: Irriga el páncreas, bazo y parte posterior del cuerpo gástrico
  • 31. Aorta Abdominal Se extiende desde el hiato aórtico del diafragma hasta la separación en las dos arterias ilíacas comunes. Ramas Aa. Frénica Inferior Aa. Renales Aa. Mesentérica superior Aa. Mesentérica Inferior Aa. Lumbares Aa. G onodales
  • 32. Aa. Renal: irriga el riñón y segmento inicial de la vía excretora, una parte de la glándula suprarrenal y el uréter. Aa. Lumbar: irriga las paredes abdominales, vertebras y músculos lumbares y la capsula renal. Aa. Gonodales Testicular: irriga el uréter abdominal, testículos y epidídimos. Ovárica: irriga el uréter pélvico, ovarios y trompa uterina
  • 33. Arteria Mesentérica Superior: irriga la parte distal del tracto gastrointestinal del intestino medio Cólica media: irriga el colon transverso Cólica derecha: irriga el colon ascendente Ileocolica: irriga el íleon y el colon ascendente Arteria Mesentérica Inferior: irriga parte del tracto intestinal del intestino posterior. Cólica Izquierda: irriga el colon descendente Sigmoideas: irriga el colon descendente y el sigma Rectal superior: irriga la parte proximal del recto
  • 35. D ivisión de la aorta en 2. Arteria I liaca Derecha y Arteria I liaca Izquierda Se extienden hacia abajo y hacia afuera de la línea media. En el estrecho inferior de la pelvis se dividen en interna y externa. Son estructuras pares Las aa. Iliacas comunes irrigan la pelvis y todo el miembro inferior.
  • 36. Arteria Sacra media Desciende a la línea media sobre las vertebras L4 y L5, sobre el coxis y el sacro. Irriga las vertebras lumbares inferiores, el sacro y el coxis.
  • 37. Arteria Iliaca Interna Irriga las paredes y las vísceras de la pelvis, los glúteos y órganos genitales. Ramas Aa. Umbilical: irriga la cara superior de la vejiga. Aa. Vesical: caras superiores e inferiores de la vejiga Aa. Uterina: irriga el útero, ovarios y vagina superior Aa. Vaginal: irriga la vagina inferior, bulbo vestibular, recto adyacente Aa. Obturatriz: irriga los músculos de la pelvis y la cabeza del fémur Aa. Pudenda: arteria principal del peroné. Irriga el triangulo urogenital
  • 38. Arteria Iliaca Externa La arteria iliaca externa se convierte en la arteria femoral una vez que llega al fémur. Al llegar a la rodilla se convierte en la arteria poplítea. Luego se divide en dos, la arteria tibial y la arteria fibular. Se unen al llegar al pie y se pasa a llamar la arteria dorsal del pie y el arco plantar.
  • 40. Venas Vaso sanguíneo que lleva la sangre desde los capilares hacia el corazón. Drenan sangre desoxigenada Tienen un diámetro mayor que las arterias Paredes mas delgadas y menos elásticas Existen mas venas que arterias Las venas son tributarias y todas drenan a una misma vena
  • 41. Vena Cava Son las dos venas mayores del cuerpo. Vena Cava Superior: recibe la sangre de la mitad superior del cuerpo Vena Cava Inferior: recibe la sangre de la mitad inferior del cuerpo y de los órganos por debajo del diafragma Desembocan en el atrio derecho del corazón
  • 42. Vena Cava Superior A la vena cava superior drenan Vena braquiocefálica derecha e izquierda Drenan sangre a la cabeza, cuello, miembro superior se forma en la base del cuello por la unión de las venas yugular y subclavia Afluentes: vena yugular externa e interna, subclavia, tiroidea Vena ácigos Conexión directa entre la VCS y VCI Tronco venoso que se ubica en la parte derecha del tórax es la unión de la vena lumbar ascendente derecha y la vena subcostal derecha
  • 43.
  • 44. Sistema Ácigos Recogen sangre de la pared posterior de la cara anterior del abdomen y del tórax Drena en la vena cava superior Compuesto por tres venas principales Vena ácigos: también llamada vena ácigos mayor, se forma por la unión de las venas subcostal derecha y lumbar ascendente derecha. Afluentes V. Intercostal suprema y posterior derechas V. Bronquiales V. esofágicas V. Pericardicas V. frénica superior V. mediastinicas
  • 45.
  • 46. Vena hemiácigos: también llamada vena ácigos menor inferior, se forma por la unión de las venas subcostal izquierda y lumbar ascendente izquierda. Afluentes V. Intercostales posteriores izquierdas (ultimas 9) V. Vertebrales Vena hemiácigos accesoria: también llamada vena ácigos menor superior, se forma por la unión de las venas intercostales izquierdas desde la 5ª hasta la 8ª costilla. Afluentes V. Intercostales posteriores Izquierdas (7 primeras)
  • 48. Venas Yugulares Externa Recibe sangre de las paredes del cráneo, regiones profundas de la cara y regiones posteriores y laterales del cuello Ramas de origen son las venas occipital y auricular posterior. Se origina en la región parotidea y termina en la vena subclavia Afluentes venas yugular anterior occipital auriculares posteriores* cervicales transversas supraescapulares
  • 49. Venas Yugulares Internas Se origina de los senos venosos del cerebro Se origina en el foramen yugular en la base del cráneo, y termina detrás de la articulación esternoclavicular uniéndose con la vena subclavia. Afluentes Tronco Tirolinguofacial
  • 50. Constituida por la venas procedentes de la cara, de la lengua y de la glándula tiroides y la vena faríngea. Vena Facial Comienza en el ángulo interno del ojo, con el nombre de vena angular, pasa por el cuello y termina en la vena yugular interna Afluentes Venas del ala de la nariz. Vena coronaria labial superior. Vena coronaria labial inferior. Venas maseterinas anteriores. Vena alveolar. Vena submentoniana. Vena palatina inferior. Vena submaxilar. Tronco Tirolinguofacial
  • 51. Vena Tiroidea Superior nace de la parte superior del cartílago tiroides dos afluentes: las venas faríngeas y laríngeas. Vena Lingual Formada por la unión de las venas: profundas, raninas y dorsales Vena Lingual Vena Facial Vena Tiroidea Superior
  • 52. Vena Yugular Anterior En la región suprahioidea, puede nacer de la vena submentoniana, vena facial o del tronco tirolinguofacial Vena Yugular Anterior Arco Venoso Yugular
  • 53. Venas Tiroideas Inferiores Nacen de la porción inferior de la tiroides Descienden por la tráquea Se anastomosan para desembocar en la vena Braquiocefálica
  • 54. Vena Vertebral Nace del plexo venoso suboocipital por debajo del foramen yugular y termina en vena braquiocefálica
  • 55. Vena Subclavia Vena que recoge la sangre que procede del miembro superior Vena Axilar, Braquial o Humeral, Basílica, Cefálica Vena Basílica: vena que nace en el dorso de la mano, medial, asciende por el antebrazo hasta unirse con la vena Braquial para formar la vena axilar. Vena Cefálica: vena que nace en el dorso de la mano, lateral, asciende por el antebrazo hasta unirse con la vena Braquial para formar la vena Axilar.
  • 56. Vena Cava Inferior Se origina de la confluencia de las Venas Iliacas Comunes. Tiene como afluentes Vena Hepática Vena Renal derecha e izquierda Venas ováricas o testiculares Venas Lumbares Venas Frénicas Inferiores
  • 58. Vena Porta Vena gruesa cuyo tronco está entre los músculos de la superficie interior del hígado Se origina por la confluencia de las vena esplénica y mesentérica superior  Suministra el 70-75 % del volumen de sangre que recibe el hígado. Contiene los productos de la digestión que son absorbidos en el tracto gastrointestinal para ser metabolizados. Confluencia de venas: gástricas, císticas, umbilicales, esplénica y mesentérica superior.
  • 59. Venas Mesentérica Superior Confluencia de siguientes venas V. Yeyunal V. ileal V. Íleo cólica V. Cólica Derecha V. Cólica Media V. Pancreático V. Gastroomental derecha Vena Esplénica Confluencia de las siguientes venas V. Gástricas cortas. V Gastroomental izquierda V. Pancreáticas V. Cólica Izq. V. Sigmoidea V. Rectal Superior V. Mesentérica Inferior
  • 61. V. Gástrica Izquierda V. Gástrica Derecha V. Porta V. Esplénica V. Mesentérica Superior V. Mesentérica Inferior
  • 62. Drenaje del Miembro Inferior Profundo Las venas metatarsianas se anastomosan para formar la red venosa dorsal del pie, la cual da origen a las venas tíbiales anteriores. Las venas digitales anastomosan con las venas laterales y mediales del pie para así dar origen a las venas tíbiales posteriores y venas fibulares. Las vena tibial anterior se une con las tíbiales posteriores y con las fibulares para formar la vena poplítea. La vena poplítea asciende por el muslo, llamándose vena Femoral, hasta llegar al hueso coxal donde se divide en dos, vena Iliaca externa derecha e izquierda. Las venas iliacas derecha e izquierda se anastomosan para formar las venas iliacas comunes (DyI). Las comunes se unen y asi formar la vena cava inferior.
  • 63.
  • 64. Drenaje del Miembro Inferior Superficial Del arco venoso dorsal del pie salen dos venas principales Vena Safena Mayor Asciende medialmente por la pierna y por el muslo y drena en la Vena Iliaca Común Vena Safena Menor Asciende lateral y posterior a la pierna. Drena en la vena Poplítea.
  • 65.
  • 66. Diferencia entre venas y arteriasHay mas venas que arterias Venas van de menor a mayor calibre; arterias van de mayor a menor calibre Sistema Arterial comienza en el corazón; Sistema Venoso termina en el corazón Arterias llevan sangre del corazón al cuerpo; las venas llevan sangre del cuerpo al corazón Arterias llevan sangre oxigenada; venas llevan sangre desoxigenada

Notas del editor

  1. <number>
  2. <number>