SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA ANATOMIA DEL CORAZON
Melissa Andrea Delgado
Victoria Eugenia Villamizar
María paula Álvarez
María Fernanda Hernández
Claudia Johanna López
DOCENTE:
Lidy Higuera
CARDIOCIRUGIA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA
BUCARAMANGA
2019-A
1. MENCIONE Y DESCRIBA LAS CAPAS DEL CORAZÓN:
 EPICARDIO: Es la capa más externa del corazón, el cual está
constituido por mesotelio, envuelve al corazón y lleva capilares y
fibras nerviosas, además de contener mesotelio contiene una capa de
tejido adiposo.
 MIOCARDIO: Es el tejido muscular del corazón encargado de bombear
la sangre por el sistema circulatorio a través de contracciones,
contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir
sus necesidades energéticas. Este musculo funciona
involuntariamente, su irrigación está dada por las arterias coronarias.
 ENDOCARDIO: Membrana serosa que cubre las cavidades del
corazón, está compuesto por endotelio y tejido sub endotelial tapiza
las válvulas y se continúa con los grandes vasos, es más grueso en
las aurículas y está dividido en tres capas; endotelial, sub endotelial y
subendocardica.
2. MENCIONE Y DESCRIBA LA VÁLVULA
AURICULOVENTRICULAR IZQUIERDA Y CUAL ES SU FUNCIÓN
También llamada válvula Bicúspide o Mitral, comunica la aurícula
izquierda con el ventrículo izquierdo. Formada por dos membranas que
reciben cuerdas tendinosas de los músculos del ventrículo izquierdo, es
la más fuerte y gruesa de las válvulas debido a que se encuentra en la
zona donde el corazón tiene más presión.
Posee dos valvas, la mayor es la valva antero medial o antero interna
denominada valva septal, la valva aortica o anterior y la valva
posterolateral o posteroexterna, su orificio valvular tiene un área
aproximada de 5cm y su diámetro oscila entre los 21 y 35mm.
Sus funciones son las de permitir el paso del flujo sanguíneo
(oxigenado), proveniente de los pulmones desde la aurícula izquierda al
ventrículo izquierdo y la de impedir que la sangre circule en sentido
contrario, es decir, evitar que vuelva a la aurícula.
Cada vez que el ventrículo izquierdo se distiende (diástole), la válvula se
abre, dando paso a la sangre oxigenada que llega desde la aurícula
izquierda, proveniente de los pulmones.
Cuando el ventrículo se contrae (sístole), aumenta la presión y se
produce el cierre de la válvula. De esta manera, se impide que el flujo
sanguíneo retroceda a la aurícula izquierda
3. MENCÍONE Y DESCRIBA LA VALVULA AURICULOVENTRICULAR
DERECHA Y CUAL ES SU FUNCIÓN.
Es una de las cuatro válvulas cardíacas.
La VT es la más caudal y la de orificio más grande de las cuatro válvulas
intracardiacas. Actúa como válvula unidireccional, permite el flujo
sanguíneo venoso sistémico procedente de la aurícula derecha —y, por
lo tanto, de las dos venas cavas— hacia el ventrículo derecho durante la
diástole e impide el flujo retrógrado —es decir, la regurgitación o
insuficiencia valvular— durante la sístole. El aparato de la VT está
formado por el anillo, las valvas, las cuerdas tendinosas y los músculos
papilares. Su función coordinada está influida también por las
alteraciones geométricas del ventrículo derecho y la aurícula derecha.
El anillo tricúspide es ovalado y adopta una configuración más circular
cuando se dilata. Se ha observado que tiene una forma no planar más
compleja, y la comisura posteroseptal es la más alta. La forma, además
de hacerse más circular, se aplana en presencia de una insuficiencia
«funcional» grave. El diámetro, la circunferencia y el área del anillo son
mayores que los de la válvula mitral en alrededor de un 20%.
La VT tiene tres valvas: anterior, septal y posterior; la anterior es la más
grande y la septal, la más pequeña.
La fijación de la valva septal procede de la pared ventricular posterior a
través del tabique interventricular, y su inserción es más apical que la de
la valva anterior.
La valva anterior está fijada a la unión AV derecha. La valva posterior
está fijada a la pared.
Las cuerdas tendinosas están unidas a la superficie ventricular de las
valvas o a los bordes libres de estas, y el músculo papilar actúa como
estructura de sostén de la valva. Puede haber cuerdas tendinosas
accesorias que vayan de la valva septal a la banda moderadora o a la
pared libre del ventrículo derecho.
Función normal de la válvula tricúspide
La apertura diastólica de la válvula junto con la correspondiente
expansión del anillo proporciona una superficie del orificio tricúspide de
7-9 cm2. u función es controlar el paso unidireccional de la sangre desde
la aurícula derecha hacia el ventrículo derecho.
4. MENCÍONE Y DESCRIBA EL TRACTO DE SALIDA DE LA CAMARA
IZQUIERDA.
VÁLVULA PULMONAR
La válvula pulmonar está ubicada entre el ventrículo derecho y la arteria
pulmonar. Cuando este ventrículo se contrae, la válvula se abre y permite
el paso de sangre en un solo sentido: habilita la circulación sanguínea
cargada de impurezas y dióxido de carbono desde el corazón hacia los
pulmones, pero impide que la sangre oxigenada procedente de ellos
circule por el corazón. Está formada por tres membranas: dos
posteriores y una anterior.
Conforma el inicio del circuito pulmonar ya que, a partir de allí, el flujo
sanguíneo se distribuye por arterias y venas pulmonares hacia los
pulmones, donde es oxigenado.
5. MENCÍONE Y DESCRIBA EL TRACTO DE SALIDA DE LA CAMARA
DERECHA
Comienza desde la aurícula derecha que lleva sangre desoxigenada
traída por las venas cavas superior e inferior, pasa por la válvula
tricúspide para llegar al ventrículo derecho y así mismo pasa por la
válvula pulmonar y sigue el trayecto por la arteria pulmonar y llega a los
pulmones para hacer el proceso de oxigenación, luego sigue por las
venas pulmonares.
6. MENCIONE LAS ESTRUCTURAS ANATOMICAS QUE CONFORMAN LA
CAMARA IZQUIERDA SUPERIOR DEL CORAZON
La AURÍCULA IZQUIERDA forma la mayor parte de la porción superior o
base del corazón y en ella desembocan las cuatro venas pulmonares. Es
una de las cuatro cavidades del corazón. Recibe sangre oxigenada
proveniente de los pulmones y la impulsa a través de la válvula mitral
hacia el ventrículo izquierdo, el cual la distribuye a todo el organismo
mediante la arteria aorta.
7. MENCIONE LAS ESTRUCTURAS ANATOMICAS QUE CONFORMAN LA
CAMARA DERECHA SUPERIOR DEL CORAZON
La AURÍCULA DERECHA (atrium dextrum) es una cavidad de forma
ovalada cuyas paredes interiores son en parte lisas (seno venoso) y en
parte estriadas (atrio primitivo). En esta cavidad desembocan las dos
venas más grandes del cuerpo, que son la vena inferior (vena cava
inferior) y la vena superior vacía (vena cava superior). Las arterias
coronarias (seno coronario) – que recogen la sangre propia del corazón –
desembocan en la aurícula derecha entre el orificio de la vena derecha y
la salida de la vena superior vacía. El inicio del circuito pulmonar ya que,
a partir de allí, el flujo sanguíneo se distribuye por arterias y venas
pulmonares hacia los pulmones, donde es oxigenado.
8. MENCIONE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS QUE CONFORMAN LA
CÁMARA IZQUIERDA INFERIOR
La cámara izquierda inferior del corazón es el ventrículo izquierdo, es la
cavidad que posee las paredes (músculo cardíaco) más gruesas y fuertes
debido a su conexión con la arteria aorta, uno de los vasos más
importantes del cuerpo humano encargado de enviar la sangre
oxigenada a todo el cuerpo. Allí se encuentran las siguientes estructuras:
válvula bicúspide o mitral (conexión entre aurícula izquierda y ventrículo
izquierdo), músculos papilares, cuerdas tendinosas, válvula aórtica
(conexión entre ventrículo izquierdo y arteria aorta).
9. MENCIONE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS QUE CONFORMAN LA
CÁMARA DERECHA INFERIOR
La cámara derecha inferior del corazón es el ventrículo derecho, es la
cavidad que posee conexión con la arteria pulmonar, uno de los vasos
más importantes del cuerpo humano encargado de trasportar la sangre
desoxigenada a los capilares donde se da la hematosis. Allí se
encuentran las siguientes estructuras: válvula tricúspide (conexión entre
aurícula derecha y ventrículo derecho), músculos papilares, cuerdas
tendinosas, válvula pulmonar (conexión entre ventrículo derecho y
arteria pulmonar).
10.LA INERVACIÓN DEL CORAZÓN SE ENCUENTRA DADA POR
El corazón se encuentra inervado principalmente por el nervio vago,
laríngeo recurrente y frénico.
11.MENCIONE Y DESCRIBA LAS DOS GRANDES ARTERIAS DEL CORAZÓN
ARTERIA PULMONAR: Es un vaso sanguíneo que tiene como función
transportar la sangre desoxigenada o carbooxigenada del corazón (más
específicamente del ventrículo derecho) hacía los pulmones para que
esta se oxigene de nuevo. La Arteria pulmonar cuenta con un diámetro
de 3cm y un largo de 2cm aproximadamente. Cuando la arteria pulmonar
sale del corazón se divide en dos, conociéndose como la arteria
pulmonar derecha y la arteria pulmonar izquierda, pues cada una toma su
recorrido a cada pulmón, el derecho y el izquierdo.
Las arterias pulmonares son las únicas arterias del cuerpo que
transportan sangre con poco oxigeno hacía un tejido del cuerpo. Esta
arteria igual que las demás del cuerpo posee sus tres capas (Interna,
intermedia y externa). De igual forma la arteria pulmonar izquierda se
conoce por ser la arteria más corta y de menor tamaño de las dos; y la
arteria pulmonar derecha es considerada la más larga.
ARTERIA AORTA: La principal función de la arteria aorta es llevar sangre
oxigenada hacia el cuerpo y los diferentes órganos que este posee, esta
arteria tiene un recorrido por todo el cuerpo desde el corazón hasta las
piernas, variando su nombre de acuerdo a la estructura u órgano con el
que se encuentra, por ejemplo, la arteria aorta torácica y arteria aorta
abdominal, también posee tres capas (intima, media y adventicia). Esta
arteria, es el vaso que posee mayor calibre en todo el organismo con una
pared bastante engrosada, ella emerge del ventrículo izquierdo quien le
proporciona la sangre ya oxigenada para ser transportada por todo el
organismo.
El trayecto de la aorta vendría generándose con la aorta ascendente, para
luego pasar al troco braquiocefálico dando paso a la arteria subclavia
derecha y la arteria carotida común derecha, se continúa en la porción
del arco aórtico generando allí, la arteria carotida común izquierda y la
arteria subclavia izquierda; se continúa entonces con la aorta
descendente para encontrar la arteria aorta torácica con ramas viscerales
para irrigar el esófago, pleurales, pericárdicos y arterias bronquiales en
cuanto a la vascularización del pulmón, también posee ramas parietales
o intercostales para vascularizar toda la pared de la caja torácica.
Entonces se obtiene la aorta abdominal que presenta ramas parietales y
lumbares que rodean toda la pared del abdomen, también presenta unas
ramas viscerales con el tronco celiaco, arteria mesentérica superior,
renal, gonadal y mesentérica inferior; y finalmente la aorta termina
presentando unas ramas terminales para la arteria sacra media, iliacas
primitivas derecha e izquierda.
12.UBIQUE LAS ESTRUCUTRAS ANATOMICAS EXTERNAS DEL CORAZÓN
EN UNA SOLA TOMA
13.UBIQUE LAS ESTRUCUTRAS ANATOMICAS INTERNAS DEL CORAZÓN
EN UNA SOLA TOMA
A. Aorta
Tabique
aórticoVenas
pulmonares
Orejuela
izquierda
Ventrículo
izquierdo
Aurícula
izquierda
Aurícula
derecha
Base del
corazón
Ápex o
cono
Surco
interventricular
anterior
Surco
auriculoventri
cular
Surco
interauricular
Ventrículo
derecho
Aurícula
derecha
Ventrículo
derecho
Ventrículo
izquierdo
Aurícula
izquierda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascularGlosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
Carol Martinez
 
El corazón humano
El corazón humanoEl corazón humano
El corazón humano
Sammy Etto
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Campos V
 
Glosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Glosario de Anatomia Sistema CardiovascularGlosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Glosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Pamela Espinales
 
Corazon (generaliades)
Corazon (generaliades)Corazon (generaliades)
Corazon (generaliades)
carmenguzman431
 
Diapositivas de corazon
Diapositivas de corazonDiapositivas de corazon
Diapositivas de corazonailempatricia
 
Glosario de terminos del Sistema cardiovascular
Glosario de terminos del Sistema cardiovascularGlosario de terminos del Sistema cardiovascular
Glosario de terminos del Sistema cardiovascular
Ðiego Suarez
 
glosario del corazón
 glosario del corazón  glosario del corazón
glosario del corazón
Verito Chauca Soria
 
El corazon
El corazonEl corazon
corazón humano, órgano vital
corazón humano, órgano vitalcorazón humano, órgano vital
corazón humano, órgano vital
alissoncas
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatoriojessykz23
 
Resumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completoResumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completo
Liz Campoverde
 
Glosario de términos del aparato cardiovascular
Glosario de términos del aparato cardiovascularGlosario de términos del aparato cardiovascular
Glosario de términos del aparato cardiovascular
Ðiego Suarez
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
El corazón
El corazónEl corazón
Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2
Tito Sambrano
 
UNIANDES - Corazon
UNIANDES - CorazonUNIANDES - Corazon
UNIANDES - Corazon
katherine villarreal
 

La actualidad más candente (19)

Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascularGlosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
 
El corazón humano
El corazón humanoEl corazón humano
El corazón humano
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Glosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Glosario de Anatomia Sistema CardiovascularGlosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
Glosario de Anatomia Sistema Cardiovascular
 
Corazon (generaliades)
Corazon (generaliades)Corazon (generaliades)
Corazon (generaliades)
 
Diapositivas de corazon
Diapositivas de corazonDiapositivas de corazon
Diapositivas de corazon
 
Glosario de terminos del Sistema cardiovascular
Glosario de terminos del Sistema cardiovascularGlosario de terminos del Sistema cardiovascular
Glosario de terminos del Sistema cardiovascular
 
glosario del corazón
 glosario del corazón  glosario del corazón
glosario del corazón
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
corazón humano, órgano vital
corazón humano, órgano vitalcorazón humano, órgano vital
corazón humano, órgano vital
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
 
Resumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completoResumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completo
 
Glosario de términos del aparato cardiovascular
Glosario de términos del aparato cardiovascularGlosario de términos del aparato cardiovascular
Glosario de términos del aparato cardiovascular
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2
 
UNIANDES - Corazon
UNIANDES - CorazonUNIANDES - Corazon
UNIANDES - Corazon
 

Similar a ANATOMIA DELCORAZON

GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANGELCHICAIZAT
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
Jesus Arteaga Hoyos
 
Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)
MONICA FLORES
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Paola Tandalla
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
jessi09877
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
jennifervallejo18
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Ely Buenaño
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
anabellebarrera
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Laura Anaya
 
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
FR GB
 
Configuracion interna del corazon
Configuracion interna del corazonConfiguracion interna del corazon
Configuracion interna del corazon
karen sanchez
 
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiacaAnatomia cardiaca
Anatomia cardiaca
SilviaAmaya11
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
JhoselinVazquez
 
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Mishel Guerra
 
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazonCavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
ChrisTorres458
 
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Christian Supe
 
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Mary Pullugando
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazón      Anatomía del corazón
Anatomía del corazón
Edgar Guillermo Chiliquinga Moreno
 

Similar a ANATOMIA DELCORAZON (20)

GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
 
Configuracion interna del corazon
Configuracion interna del corazonConfiguracion interna del corazon
Configuracion interna del corazon
 
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiacaAnatomia cardiaca
Anatomia cardiaca
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
 
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazonCavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
 
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
 
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazón      Anatomía del corazón
Anatomía del corazón
 

Más de MelissaDelgado32

Planeacion quirurgica
Planeacion quirurgicaPlaneacion quirurgica
Planeacion quirurgica
MelissaDelgado32
 
CIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREACIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREA
MelissaDelgado32
 
METODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOSMETODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOS
MelissaDelgado32
 
SUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARESSUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARES
MelissaDelgado32
 
Sustituto vascular
Sustituto vascularSustituto vascular
Sustituto vascular
MelissaDelgado32
 
Cvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldingerCvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldinger
MelissaDelgado32
 
TECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGERTECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGER
MelissaDelgado32
 
Sala de hemodinamia
Sala de hemodinamiaSala de hemodinamia
Sala de hemodinamia
MelissaDelgado32
 
POLIMEROS
POLIMEROSPOLIMEROS
POLIMEROS
MelissaDelgado32
 
Articulo cardio
Articulo cardioArticulo cardio
Articulo cardio
MelissaDelgado32
 
Art. hemodinamia
Art. hemodinamiaArt. hemodinamia
Art. hemodinamia
MelissaDelgado32
 
Farmacologia cardiaca
Farmacologia cardiacaFarmacologia cardiaca
Farmacologia cardiaca
MelissaDelgado32
 
Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca
MelissaDelgado32
 
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSODESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
MelissaDelgado32
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
MelissaDelgado32
 
Conducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazónConducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazón
MelissaDelgado32
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
MelissaDelgado32
 
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULARHISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
MelissaDelgado32
 
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓNHISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
MelissaDelgado32
 

Más de MelissaDelgado32 (19)

Planeacion quirurgica
Planeacion quirurgicaPlaneacion quirurgica
Planeacion quirurgica
 
CIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREACIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREA
 
METODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOSMETODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOS
 
SUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARESSUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARES
 
Sustituto vascular
Sustituto vascularSustituto vascular
Sustituto vascular
 
Cvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldingerCvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldinger
 
TECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGERTECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGER
 
Sala de hemodinamia
Sala de hemodinamiaSala de hemodinamia
Sala de hemodinamia
 
POLIMEROS
POLIMEROSPOLIMEROS
POLIMEROS
 
Articulo cardio
Articulo cardioArticulo cardio
Articulo cardio
 
Art. hemodinamia
Art. hemodinamiaArt. hemodinamia
Art. hemodinamia
 
Farmacologia cardiaca
Farmacologia cardiacaFarmacologia cardiaca
Farmacologia cardiaca
 
Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca
 
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSODESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Conducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazónConducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazón
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
 
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULARHISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
 
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓNHISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

ANATOMIA DELCORAZON

  • 1. GUIA ANATOMIA DEL CORAZON Melissa Andrea Delgado Victoria Eugenia Villamizar María paula Álvarez María Fernanda Hernández Claudia Johanna López DOCENTE: Lidy Higuera CARDIOCIRUGIA UNIVERSIDAD DE SANTANDER INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA BUCARAMANGA 2019-A
  • 2. 1. MENCIONE Y DESCRIBA LAS CAPAS DEL CORAZÓN:  EPICARDIO: Es la capa más externa del corazón, el cual está constituido por mesotelio, envuelve al corazón y lleva capilares y fibras nerviosas, además de contener mesotelio contiene una capa de tejido adiposo.  MIOCARDIO: Es el tejido muscular del corazón encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio a través de contracciones, contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas. Este musculo funciona involuntariamente, su irrigación está dada por las arterias coronarias.  ENDOCARDIO: Membrana serosa que cubre las cavidades del corazón, está compuesto por endotelio y tejido sub endotelial tapiza las válvulas y se continúa con los grandes vasos, es más grueso en las aurículas y está dividido en tres capas; endotelial, sub endotelial y subendocardica. 2. MENCIONE Y DESCRIBA LA VÁLVULA AURICULOVENTRICULAR IZQUIERDA Y CUAL ES SU FUNCIÓN También llamada válvula Bicúspide o Mitral, comunica la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo. Formada por dos membranas que reciben cuerdas tendinosas de los músculos del ventrículo izquierdo, es la más fuerte y gruesa de las válvulas debido a que se encuentra en la zona donde el corazón tiene más presión. Posee dos valvas, la mayor es la valva antero medial o antero interna denominada valva septal, la valva aortica o anterior y la valva posterolateral o posteroexterna, su orificio valvular tiene un área aproximada de 5cm y su diámetro oscila entre los 21 y 35mm. Sus funciones son las de permitir el paso del flujo sanguíneo (oxigenado), proveniente de los pulmones desde la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo y la de impedir que la sangre circule en sentido contrario, es decir, evitar que vuelva a la aurícula. Cada vez que el ventrículo izquierdo se distiende (diástole), la válvula se abre, dando paso a la sangre oxigenada que llega desde la aurícula izquierda, proveniente de los pulmones.
  • 3. Cuando el ventrículo se contrae (sístole), aumenta la presión y se produce el cierre de la válvula. De esta manera, se impide que el flujo sanguíneo retroceda a la aurícula izquierda 3. MENCÍONE Y DESCRIBA LA VALVULA AURICULOVENTRICULAR DERECHA Y CUAL ES SU FUNCIÓN. Es una de las cuatro válvulas cardíacas. La VT es la más caudal y la de orificio más grande de las cuatro válvulas intracardiacas. Actúa como válvula unidireccional, permite el flujo sanguíneo venoso sistémico procedente de la aurícula derecha —y, por lo tanto, de las dos venas cavas— hacia el ventrículo derecho durante la diástole e impide el flujo retrógrado —es decir, la regurgitación o insuficiencia valvular— durante la sístole. El aparato de la VT está formado por el anillo, las valvas, las cuerdas tendinosas y los músculos papilares. Su función coordinada está influida también por las alteraciones geométricas del ventrículo derecho y la aurícula derecha. El anillo tricúspide es ovalado y adopta una configuración más circular cuando se dilata. Se ha observado que tiene una forma no planar más compleja, y la comisura posteroseptal es la más alta. La forma, además de hacerse más circular, se aplana en presencia de una insuficiencia «funcional» grave. El diámetro, la circunferencia y el área del anillo son mayores que los de la válvula mitral en alrededor de un 20%. La VT tiene tres valvas: anterior, septal y posterior; la anterior es la más grande y la septal, la más pequeña. La fijación de la valva septal procede de la pared ventricular posterior a través del tabique interventricular, y su inserción es más apical que la de la valva anterior. La valva anterior está fijada a la unión AV derecha. La valva posterior está fijada a la pared. Las cuerdas tendinosas están unidas a la superficie ventricular de las valvas o a los bordes libres de estas, y el músculo papilar actúa como estructura de sostén de la valva. Puede haber cuerdas tendinosas accesorias que vayan de la valva septal a la banda moderadora o a la pared libre del ventrículo derecho. Función normal de la válvula tricúspide La apertura diastólica de la válvula junto con la correspondiente expansión del anillo proporciona una superficie del orificio tricúspide de 7-9 cm2. u función es controlar el paso unidireccional de la sangre desde la aurícula derecha hacia el ventrículo derecho.
  • 4. 4. MENCÍONE Y DESCRIBA EL TRACTO DE SALIDA DE LA CAMARA IZQUIERDA. VÁLVULA PULMONAR La válvula pulmonar está ubicada entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar. Cuando este ventrículo se contrae, la válvula se abre y permite el paso de sangre en un solo sentido: habilita la circulación sanguínea cargada de impurezas y dióxido de carbono desde el corazón hacia los pulmones, pero impide que la sangre oxigenada procedente de ellos circule por el corazón. Está formada por tres membranas: dos posteriores y una anterior. Conforma el inicio del circuito pulmonar ya que, a partir de allí, el flujo sanguíneo se distribuye por arterias y venas pulmonares hacia los pulmones, donde es oxigenado. 5. MENCÍONE Y DESCRIBA EL TRACTO DE SALIDA DE LA CAMARA DERECHA Comienza desde la aurícula derecha que lleva sangre desoxigenada traída por las venas cavas superior e inferior, pasa por la válvula tricúspide para llegar al ventrículo derecho y así mismo pasa por la válvula pulmonar y sigue el trayecto por la arteria pulmonar y llega a los pulmones para hacer el proceso de oxigenación, luego sigue por las venas pulmonares. 6. MENCIONE LAS ESTRUCTURAS ANATOMICAS QUE CONFORMAN LA CAMARA IZQUIERDA SUPERIOR DEL CORAZON La AURÍCULA IZQUIERDA forma la mayor parte de la porción superior o base del corazón y en ella desembocan las cuatro venas pulmonares. Es una de las cuatro cavidades del corazón. Recibe sangre oxigenada proveniente de los pulmones y la impulsa a través de la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo, el cual la distribuye a todo el organismo mediante la arteria aorta.
  • 5. 7. MENCIONE LAS ESTRUCTURAS ANATOMICAS QUE CONFORMAN LA CAMARA DERECHA SUPERIOR DEL CORAZON La AURÍCULA DERECHA (atrium dextrum) es una cavidad de forma ovalada cuyas paredes interiores son en parte lisas (seno venoso) y en parte estriadas (atrio primitivo). En esta cavidad desembocan las dos venas más grandes del cuerpo, que son la vena inferior (vena cava inferior) y la vena superior vacía (vena cava superior). Las arterias coronarias (seno coronario) – que recogen la sangre propia del corazón – desembocan en la aurícula derecha entre el orificio de la vena derecha y la salida de la vena superior vacía. El inicio del circuito pulmonar ya que, a partir de allí, el flujo sanguíneo se distribuye por arterias y venas pulmonares hacia los pulmones, donde es oxigenado. 8. MENCIONE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS QUE CONFORMAN LA CÁMARA IZQUIERDA INFERIOR La cámara izquierda inferior del corazón es el ventrículo izquierdo, es la cavidad que posee las paredes (músculo cardíaco) más gruesas y fuertes debido a su conexión con la arteria aorta, uno de los vasos más importantes del cuerpo humano encargado de enviar la sangre oxigenada a todo el cuerpo. Allí se encuentran las siguientes estructuras: válvula bicúspide o mitral (conexión entre aurícula izquierda y ventrículo izquierdo), músculos papilares, cuerdas tendinosas, válvula aórtica (conexión entre ventrículo izquierdo y arteria aorta). 9. MENCIONE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS QUE CONFORMAN LA CÁMARA DERECHA INFERIOR La cámara derecha inferior del corazón es el ventrículo derecho, es la cavidad que posee conexión con la arteria pulmonar, uno de los vasos más importantes del cuerpo humano encargado de trasportar la sangre desoxigenada a los capilares donde se da la hematosis. Allí se encuentran las siguientes estructuras: válvula tricúspide (conexión entre aurícula derecha y ventrículo derecho), músculos papilares, cuerdas tendinosas, válvula pulmonar (conexión entre ventrículo derecho y arteria pulmonar).
  • 6. 10.LA INERVACIÓN DEL CORAZÓN SE ENCUENTRA DADA POR El corazón se encuentra inervado principalmente por el nervio vago, laríngeo recurrente y frénico. 11.MENCIONE Y DESCRIBA LAS DOS GRANDES ARTERIAS DEL CORAZÓN ARTERIA PULMONAR: Es un vaso sanguíneo que tiene como función transportar la sangre desoxigenada o carbooxigenada del corazón (más específicamente del ventrículo derecho) hacía los pulmones para que esta se oxigene de nuevo. La Arteria pulmonar cuenta con un diámetro de 3cm y un largo de 2cm aproximadamente. Cuando la arteria pulmonar sale del corazón se divide en dos, conociéndose como la arteria pulmonar derecha y la arteria pulmonar izquierda, pues cada una toma su recorrido a cada pulmón, el derecho y el izquierdo. Las arterias pulmonares son las únicas arterias del cuerpo que transportan sangre con poco oxigeno hacía un tejido del cuerpo. Esta arteria igual que las demás del cuerpo posee sus tres capas (Interna, intermedia y externa). De igual forma la arteria pulmonar izquierda se conoce por ser la arteria más corta y de menor tamaño de las dos; y la arteria pulmonar derecha es considerada la más larga. ARTERIA AORTA: La principal función de la arteria aorta es llevar sangre oxigenada hacia el cuerpo y los diferentes órganos que este posee, esta arteria tiene un recorrido por todo el cuerpo desde el corazón hasta las piernas, variando su nombre de acuerdo a la estructura u órgano con el que se encuentra, por ejemplo, la arteria aorta torácica y arteria aorta abdominal, también posee tres capas (intima, media y adventicia). Esta arteria, es el vaso que posee mayor calibre en todo el organismo con una pared bastante engrosada, ella emerge del ventrículo izquierdo quien le proporciona la sangre ya oxigenada para ser transportada por todo el organismo. El trayecto de la aorta vendría generándose con la aorta ascendente, para luego pasar al troco braquiocefálico dando paso a la arteria subclavia derecha y la arteria carotida común derecha, se continúa en la porción del arco aórtico generando allí, la arteria carotida común izquierda y la arteria subclavia izquierda; se continúa entonces con la aorta
  • 7. descendente para encontrar la arteria aorta torácica con ramas viscerales para irrigar el esófago, pleurales, pericárdicos y arterias bronquiales en cuanto a la vascularización del pulmón, también posee ramas parietales o intercostales para vascularizar toda la pared de la caja torácica. Entonces se obtiene la aorta abdominal que presenta ramas parietales y lumbares que rodean toda la pared del abdomen, también presenta unas ramas viscerales con el tronco celiaco, arteria mesentérica superior, renal, gonadal y mesentérica inferior; y finalmente la aorta termina presentando unas ramas terminales para la arteria sacra media, iliacas primitivas derecha e izquierda. 12.UBIQUE LAS ESTRUCUTRAS ANATOMICAS EXTERNAS DEL CORAZÓN EN UNA SOLA TOMA 13.UBIQUE LAS ESTRUCUTRAS ANATOMICAS INTERNAS DEL CORAZÓN EN UNA SOLA TOMA A. Aorta Tabique aórticoVenas pulmonares Orejuela izquierda Ventrículo izquierdo Aurícula izquierda Aurícula derecha Base del corazón Ápex o cono Surco interventricular anterior Surco auriculoventri cular Surco interauricular Ventrículo derecho