SlideShare una empresa de Scribd logo
El diafragma: Sistema fascial y relaciones anatómicas 
Biometric and Morphological Charachteristics of the Fibrous Pericardium and the Diaphragm in Man 
*Octavio Binvignat & **Enrique Olave 
*Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, Chile. 
**Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Chile. 
Álvaro Guerrero Cabezudo 
Director gral – Fisioterapeuta 
Prof. Fisioterapia UEM 
Co directo Master fisioterapia deportiva Real Madrid
El diafragma – Generalidades 
Parte muscular – parte tendinosa 
Es un músuclo impar con dos partes, dcha e izq, distintas topograficamente. 
Tiene una doble inervación (nervios frénicos y 6 últimos nervios intercostales) 
Automatismo a través de un impulso nervioso (de origen central (bulbo raquídeo y protuberancia) 
http://www.energiacraneosacral.com/diafragma/diafragmas.html
Porción costal: Inserción en cara medial de las costillas 7ª a la 11ª, formando las arcadas de Senac (por donde pasan los nevios intercostales), en la 12ª, formando el lig. Arcuato lateral (cuadrado lumbar) y en la transversa de L1 formando el lig arcuato medial (psoas) 
Porción esternal: Apófisis xifoides, dos inserciones formando el triángulo esterno costal por donde pasan las arterias torácicas internas (art. Epigástricas superiores una vez pasan el diafragma) 
Anatomía humana – Latarjet 4ª Edic. Edit. Panamericana 2007 
El diafragma – Anatomía: Inserciones
El diafragma – Anatomía: Inserciones 
Pilares del diafragma: Inserciones fibrotendinosas, sólidas e inextensibles. 
Pilar dcho: L2 y L3 
Pilar izq.: L1 y L2 Anatomía humana – Latarjet 4ª Edic. Edit. Panamericana 2007
http://masquefisioterapia.wordpress.com/2013/11/03/redescubriendo-el-diafragma/ 
El diafragma – Anatomía: Relaciones con otras estructuras 
Musculares: 
 Psoas. 
 Cuadrado lumbar. 
 Transverso del abdomen
El diafragma – Anatomía: Relaciones con otras estructuras 
Viscerales: 
 La cara inferior está recubierta por el peritoneo 
 Hígado: ligamento falciforme 
 Intestino grueso: 
Ligamento frenocólico dcho 
Ligamento frenocólico izq. 
 Estómago: ligamento gastrofrénico 
 Páncreas, bazo y riñón a través de ligamentos suspensorios (peritoneo)
El diafragma – Anatomía: Relaciones con otras estructuras 
Viscerales: 
 La cara superior está recubierta por: 
 La pleura parietal (o diafragmática): Pulmones 
 El pericardio (Centro frenico): Corazón 
 Hiatos 
 Hiato esofágico: Esófago 
 Hiato Aórtico: Arteria Aorta 
 Hiato vena cava: Vena Cava 
Resto de estructuras nerviosas y vasculares (n. vagos, frénicos, cadenas paravertebrales simpáticas, nervios espinales e intercostales)
El diafragma – Anatomía: Tendón central
El diafragma – Dolores irradiados 
Dolor irradiado a los hombros, debido a la irritación de la pleura diafragmática o del peritoneo diafragmático, ya que el área de piel inervada por los segmentos C3-C5 de la médual espinal son los mimos que contibuyen con ramos anteriores a los nevios frénicos. 
La irritación de las regiones periféricas del diafragma, inervada por los nervios intercostales inferiores, es más localizada y se refiera a la piel situada sobre los arcos costales de la pared anterolateral del abdomen 
(Pag. 317 Moore, anatomía con orientación clínica 7ª Edición)
El diafragma – Función estructural 
Inspiración: 
Se origina en los Centros bulbares y protuberancia. CPG: Generador central del patrón respiratorio.1 
1Regulation of breathing: morphological and functional organization of its control system 
MsC. Lizet García Cabrera, 1 MsC. Oscar Rodríguez Reyes 2 y MsC. Oscar Bernardo Rodríguez Carballosa 3 
Se contrae a través del nervio frénico 
RECEPTORES MUSCULARES: 
Los músculos intercostales y el diafragma poseen husos musculares que captan el grado de elongación del músculo. Esta información es importante para el control reflejo de la fuerza de contracción. 
CONCLUSIÓN 
Existe un generador central del ritmo respiratorio que funciona automáticamente por una doble excitación (nerviosa y química); todo ello regulado por los centros superiores corticales, cuya actividad depende de: pH de la sangre, cantidad de O2 y CO2 que recibe, excitabilidad y metabolismo de dicho centro, reflejo de Hering-Breuer y otros reflejos pulmonares y musculares.
El diafragma – Función estructural 
Diferencia de presiones pulmonar y visceral 
Equilibrio entre diafragmas 
Pélvico 
Diafragmático 
Cervical (1ª cost – ligamentos apicales – escalenos – fascias cervicales anteriores) 
Tienda del cerebelo
El diafragma – Función bioquímica 
Intercambio gaseoso: O2 – CO2 
Una mal patrón respiratorio hace que aumente el Volumen residual 
– Mayor concentración de C02 
Acidificación del medio: la expulsión de dióxido de carbono en la 
espiración también contribuye a regular el valor pH. 
http://cikguheery.blogspot.com.es/2013/12/how-o2-co2-are-carried-around-in-body.html
El diafragma – Función bioquímica 
La sangre sólo puede transportar como es debido el oxígeno y los nutrientes si el índice de ácido está dentro del ámbito considerado normal (Ph 7.2 es el ph neutro para la sangre). Hasta el corazón deja de funcionar correctamente cuando el miocardio se acidifica. 
El organismo ha desarrollado un ingenioso sistema para mantener sus índices de ácido dentro de unos niveles saludables. Los ácidos resultantes del proceso metabólico pueden salir fuera del organismo a través de los ríñones, el intestino, la piel y los pulmones, o bien el propio organismo se encarga de suprimir los efectos perjudiciales de dichos ácidos compensándolos con las denominadas bases, es decir, neutralizándolos. 
http://cikguheery.blogspot.com.es/2013/12/how-o2-co2-are-carried-around-in-body.html
El diafragma – Función bioquímica 
Ahora bien, cuando el cuerpo se acidifica es porque recibe un exceso de sustancias acidas y carece de suficientes sustancias alcalinas (básicas) para luchar contra los ácidos. Entonces, en estos casos, el organismo recurre al “plan de emergencia”: los ácidos se depositan en el tejido conjuntivo que es donde -por el momento- menos perjuicios ocasionan 
Entre las manifestaciones típicas tenemos, por ejemplo: 
–falta de energía crónica 
–agotamiento al menor esfuerzo y tendencia a sentir frío 
–escasa capacidad de recuperación 
–dificultades para concentrarse 
–irritabilidad 
–cansancio 
–uñas blandas, quebradizas, hendidas, estriadas o con manchas 
–molestias articulares 
–excesiva sensibilidad al dolor 
–propensión a las infecciones 
–propensión a las alergias
Muchas gracias por su atención Más información en www.rehabilitacionpremiummadrid.com Y en los blogs: 
-http://www.rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/patricia- juarez/fisioterapia-funcion-del-diafragma 
-http://www.rehabilitacionpremiummadrid.com/search/node/diafragma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen intro clase i 2009
Abdomen intro clase i 2009Abdomen intro clase i 2009
Abdomen intro clase i 2009
MD Rage
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
MZ_ ANV11L
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Hilario Infante
 
5 fosa axilar
5 fosa axilar5 fosa axilar
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
valeria rivera
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
Karen Mor
 
Laringe faringe
Laringe faringeLaringe faringe
Laringe faringe
Liliana Pachas
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
Wilian Vega
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Angel Escarfuller
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
Dorissteff Martinez
 
Huesos del Miembro Superior
Huesos del Miembro SuperiorHuesos del Miembro Superior
Huesos del Miembro Superior
Francis Ojeda - Universidad de Carabobo
 
Anatomía de la laringe
Anatomía de la laringeAnatomía de la laringe
Anatomía de la laringe
Karen Reyna
 
Anatomía de la axila
Anatomía de la axilaAnatomía de la axila
Anatomía de la axila
Myriam Laborde Garcia
 
vasos del torax
vasos del toraxvasos del torax
vasos del torax
Juliett Princcs
 
Músculos de la pared torácica2
Músculos de la pared torácica2Músculos de la pared torácica2
Músculos de la pared torácica2
Sharonn Sofía Aragón
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
PaolaLizeth7
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
mpilar84
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Marcela gonz?ez
 
Clase3 mediastino
Clase3 mediastinoClase3 mediastino
Clase3 mediastino
Amadeo Cabrera
 
Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello  Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen intro clase i 2009
Abdomen intro clase i 2009Abdomen intro clase i 2009
Abdomen intro clase i 2009
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
5 fosa axilar
5 fosa axilar5 fosa axilar
5 fosa axilar
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Laringe faringe
Laringe faringeLaringe faringe
Laringe faringe
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Huesos del Miembro Superior
Huesos del Miembro SuperiorHuesos del Miembro Superior
Huesos del Miembro Superior
 
Anatomía de la laringe
Anatomía de la laringeAnatomía de la laringe
Anatomía de la laringe
 
Anatomía de la axila
Anatomía de la axilaAnatomía de la axila
Anatomía de la axila
 
vasos del torax
vasos del toraxvasos del torax
vasos del torax
 
Músculos de la pared torácica2
Músculos de la pared torácica2Músculos de la pared torácica2
Músculos de la pared torácica2
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
Clase3 mediastino
Clase3 mediastinoClase3 mediastino
Clase3 mediastino
 
Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello  Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello
 

Destacado

Anatomía del diafragma
Anatomía del diafragmaAnatomía del diafragma
Anatomía del diafragma
karellyy
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Cavidad Bucal anatomía
Cavidad Bucal anatomíaCavidad Bucal anatomía
Cavidad Bucal anatomía
bastardainfeliz
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
fradelinmed
 
Diafragma inervación, hiatos
Diafragma inervación, hiatos  Diafragma inervación, hiatos
Diafragma inervación, hiatos
Gabriela Capa
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Jorge Juica Navea
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Lesiones de los Sesamoideos del Hallux
Lesiones de los Sesamoideos del HalluxLesiones de los Sesamoideos del Hallux
Lesiones de los Sesamoideos del Hallux
Rolando Castillo Ovalle
 
Presentacion sobre rinomanometria y rinometria acustica
Presentacion sobre rinomanometria y rinometria acusticaPresentacion sobre rinomanometria y rinometria acustica
Presentacion sobre rinomanometria y rinometria acustica
Universidad de Chile
 
Funcion y estructura del sistema respiratorio
Funcion y estructura del sistema respiratorioFuncion y estructura del sistema respiratorio
Funcion y estructura del sistema respiratorio
eddynoy velasquez
 
Maniobras de Leopold
Maniobras de LeopoldManiobras de Leopold
Maniobras de Leopold
Jesus Cornejo
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Mildred De León
 
Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio
victorhtorrico61
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Powerosa Haku
 
Semiologia y fisiología del corazon conducción
Semiologia y fisiología del corazon conducciónSemiologia y fisiología del corazon conducción
Semiologia y fisiología del corazon conducción
Danny Bastidas
 
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
Carolina Garcia
 
Músculo: Diafragma Torácico
Músculo: Diafragma TorácicoMúsculo: Diafragma Torácico
Músculo: Diafragma Torácico
Lucia EZL
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
Articulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicularArticulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicular
Danii Castle Robles
 

Destacado (20)

Anatomía del diafragma
Anatomía del diafragmaAnatomía del diafragma
Anatomía del diafragma
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Cavidad Bucal anatomía
Cavidad Bucal anatomíaCavidad Bucal anatomía
Cavidad Bucal anatomía
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Diafragma inervación, hiatos
Diafragma inervación, hiatos  Diafragma inervación, hiatos
Diafragma inervación, hiatos
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Lesiones de los Sesamoideos del Hallux
Lesiones de los Sesamoideos del HalluxLesiones de los Sesamoideos del Hallux
Lesiones de los Sesamoideos del Hallux
 
Presentacion sobre rinomanometria y rinometria acustica
Presentacion sobre rinomanometria y rinometria acusticaPresentacion sobre rinomanometria y rinometria acustica
Presentacion sobre rinomanometria y rinometria acustica
 
Funcion y estructura del sistema respiratorio
Funcion y estructura del sistema respiratorioFuncion y estructura del sistema respiratorio
Funcion y estructura del sistema respiratorio
 
Maniobras de Leopold
Maniobras de LeopoldManiobras de Leopold
Maniobras de Leopold
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Semiologia y fisiología del corazon conducción
Semiologia y fisiología del corazon conducciónSemiologia y fisiología del corazon conducción
Semiologia y fisiología del corazon conducción
 
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
 
Músculo: Diafragma Torácico
Músculo: Diafragma TorácicoMúsculo: Diafragma Torácico
Músculo: Diafragma Torácico
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
DIAFRAGMA
 
Articulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicularArticulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicular
 

Similar a Diafragma. función, invervación, estructura y relaciones fasciales

Clase 1
Clase 1Clase 1
Anatomia unidad 1
Anatomia unidad 1Anatomia unidad 1
Anatomia unidad 1
Gaston Ramos
 
Caso 2 NUEVO .pdf
Caso 2 NUEVO .pdfCaso 2 NUEVO .pdf
Caso 2 NUEVO .pdf
Antonio380501
 
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
AngelHernandez6513
 
2. regiones y cavidades
2.  regiones y cavidades2.  regiones y cavidades
2. regiones y cavidades
albertoobreque
 
Evelyn
EvelynEvelyn
739.0
739.0739.0
Libro anatomia funcional
Libro anatomia funcionalLibro anatomia funcional
Libro anatomia funcional
anderson geoverti gonzalez perez
 
Elementos básicos de las funciones del cuerpo y cambios que deben ser reporta...
Elementos básicos de las funciones del cuerpo y cambios que deben ser reporta...Elementos básicos de las funciones del cuerpo y cambios que deben ser reporta...
Elementos básicos de las funciones del cuerpo y cambios que deben ser reporta...
Dianellys Juarbe
 
SNA FINAL (1).pptx...........................
SNA FINAL (1).pptx...........................SNA FINAL (1).pptx...........................
SNA FINAL (1).pptx...........................
AlexanderMenesesGaon
 
Anatomía
Anatomía Anatomía
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El Ejercicio
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El EjercicioTp Fisiologia Cardiorespiratorio En El Ejercicio
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El Ejercicio
Oscar
 
Regiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humanoRegiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humano
Andrea Bazan
 
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio HumanoPráctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
Marisol P-q
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
JESSICA PILAMUNGA ANDINO
 
CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO
CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO
CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO
esteban2612
 
CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO material utilizado en clase
CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO material utilizado en claseCEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO material utilizado en clase
CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO material utilizado en clase
esteban2612
 
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdfanatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdfanatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
kelyacerovaldez
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Kerly Perez G
 

Similar a Diafragma. función, invervación, estructura y relaciones fasciales (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Anatomia unidad 1
Anatomia unidad 1Anatomia unidad 1
Anatomia unidad 1
 
Caso 2 NUEVO .pdf
Caso 2 NUEVO .pdfCaso 2 NUEVO .pdf
Caso 2 NUEVO .pdf
 
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
 
2. regiones y cavidades
2.  regiones y cavidades2.  regiones y cavidades
2. regiones y cavidades
 
Evelyn
EvelynEvelyn
Evelyn
 
739.0
739.0739.0
739.0
 
Libro anatomia funcional
Libro anatomia funcionalLibro anatomia funcional
Libro anatomia funcional
 
Elementos básicos de las funciones del cuerpo y cambios que deben ser reporta...
Elementos básicos de las funciones del cuerpo y cambios que deben ser reporta...Elementos básicos de las funciones del cuerpo y cambios que deben ser reporta...
Elementos básicos de las funciones del cuerpo y cambios que deben ser reporta...
 
SNA FINAL (1).pptx...........................
SNA FINAL (1).pptx...........................SNA FINAL (1).pptx...........................
SNA FINAL (1).pptx...........................
 
Anatomía
Anatomía Anatomía
Anatomía
 
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El Ejercicio
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El EjercicioTp Fisiologia Cardiorespiratorio En El Ejercicio
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El Ejercicio
 
Regiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humanoRegiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humano
 
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio HumanoPráctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO
CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO
CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO
 
CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO material utilizado en clase
CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO material utilizado en claseCEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO material utilizado en clase
CEBA "PACHACÚTEC" VES - CICLO AVANZADO material utilizado en clase
 
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdfanatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
 
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdfanatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
anatomia-y-fisiologia-humana-1208539518296619-9.pdf
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Diafragma. función, invervación, estructura y relaciones fasciales

  • 1. El diafragma: Sistema fascial y relaciones anatómicas Biometric and Morphological Charachteristics of the Fibrous Pericardium and the Diaphragm in Man *Octavio Binvignat & **Enrique Olave *Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, Chile. **Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Chile. Álvaro Guerrero Cabezudo Director gral – Fisioterapeuta Prof. Fisioterapia UEM Co directo Master fisioterapia deportiva Real Madrid
  • 2. El diafragma – Generalidades Parte muscular – parte tendinosa Es un músuclo impar con dos partes, dcha e izq, distintas topograficamente. Tiene una doble inervación (nervios frénicos y 6 últimos nervios intercostales) Automatismo a través de un impulso nervioso (de origen central (bulbo raquídeo y protuberancia) http://www.energiacraneosacral.com/diafragma/diafragmas.html
  • 3. Porción costal: Inserción en cara medial de las costillas 7ª a la 11ª, formando las arcadas de Senac (por donde pasan los nevios intercostales), en la 12ª, formando el lig. Arcuato lateral (cuadrado lumbar) y en la transversa de L1 formando el lig arcuato medial (psoas) Porción esternal: Apófisis xifoides, dos inserciones formando el triángulo esterno costal por donde pasan las arterias torácicas internas (art. Epigástricas superiores una vez pasan el diafragma) Anatomía humana – Latarjet 4ª Edic. Edit. Panamericana 2007 El diafragma – Anatomía: Inserciones
  • 4. El diafragma – Anatomía: Inserciones Pilares del diafragma: Inserciones fibrotendinosas, sólidas e inextensibles. Pilar dcho: L2 y L3 Pilar izq.: L1 y L2 Anatomía humana – Latarjet 4ª Edic. Edit. Panamericana 2007
  • 5. http://masquefisioterapia.wordpress.com/2013/11/03/redescubriendo-el-diafragma/ El diafragma – Anatomía: Relaciones con otras estructuras Musculares:  Psoas.  Cuadrado lumbar.  Transverso del abdomen
  • 6. El diafragma – Anatomía: Relaciones con otras estructuras Viscerales:  La cara inferior está recubierta por el peritoneo  Hígado: ligamento falciforme  Intestino grueso: Ligamento frenocólico dcho Ligamento frenocólico izq.  Estómago: ligamento gastrofrénico  Páncreas, bazo y riñón a través de ligamentos suspensorios (peritoneo)
  • 7. El diafragma – Anatomía: Relaciones con otras estructuras Viscerales:  La cara superior está recubierta por:  La pleura parietal (o diafragmática): Pulmones  El pericardio (Centro frenico): Corazón  Hiatos  Hiato esofágico: Esófago  Hiato Aórtico: Arteria Aorta  Hiato vena cava: Vena Cava Resto de estructuras nerviosas y vasculares (n. vagos, frénicos, cadenas paravertebrales simpáticas, nervios espinales e intercostales)
  • 8. El diafragma – Anatomía: Tendón central
  • 9. El diafragma – Dolores irradiados Dolor irradiado a los hombros, debido a la irritación de la pleura diafragmática o del peritoneo diafragmático, ya que el área de piel inervada por los segmentos C3-C5 de la médual espinal son los mimos que contibuyen con ramos anteriores a los nevios frénicos. La irritación de las regiones periféricas del diafragma, inervada por los nervios intercostales inferiores, es más localizada y se refiera a la piel situada sobre los arcos costales de la pared anterolateral del abdomen (Pag. 317 Moore, anatomía con orientación clínica 7ª Edición)
  • 10. El diafragma – Función estructural Inspiración: Se origina en los Centros bulbares y protuberancia. CPG: Generador central del patrón respiratorio.1 1Regulation of breathing: morphological and functional organization of its control system MsC. Lizet García Cabrera, 1 MsC. Oscar Rodríguez Reyes 2 y MsC. Oscar Bernardo Rodríguez Carballosa 3 Se contrae a través del nervio frénico RECEPTORES MUSCULARES: Los músculos intercostales y el diafragma poseen husos musculares que captan el grado de elongación del músculo. Esta información es importante para el control reflejo de la fuerza de contracción. CONCLUSIÓN Existe un generador central del ritmo respiratorio que funciona automáticamente por una doble excitación (nerviosa y química); todo ello regulado por los centros superiores corticales, cuya actividad depende de: pH de la sangre, cantidad de O2 y CO2 que recibe, excitabilidad y metabolismo de dicho centro, reflejo de Hering-Breuer y otros reflejos pulmonares y musculares.
  • 11. El diafragma – Función estructural Diferencia de presiones pulmonar y visceral Equilibrio entre diafragmas Pélvico Diafragmático Cervical (1ª cost – ligamentos apicales – escalenos – fascias cervicales anteriores) Tienda del cerebelo
  • 12. El diafragma – Función bioquímica Intercambio gaseoso: O2 – CO2 Una mal patrón respiratorio hace que aumente el Volumen residual – Mayor concentración de C02 Acidificación del medio: la expulsión de dióxido de carbono en la espiración también contribuye a regular el valor pH. http://cikguheery.blogspot.com.es/2013/12/how-o2-co2-are-carried-around-in-body.html
  • 13. El diafragma – Función bioquímica La sangre sólo puede transportar como es debido el oxígeno y los nutrientes si el índice de ácido está dentro del ámbito considerado normal (Ph 7.2 es el ph neutro para la sangre). Hasta el corazón deja de funcionar correctamente cuando el miocardio se acidifica. El organismo ha desarrollado un ingenioso sistema para mantener sus índices de ácido dentro de unos niveles saludables. Los ácidos resultantes del proceso metabólico pueden salir fuera del organismo a través de los ríñones, el intestino, la piel y los pulmones, o bien el propio organismo se encarga de suprimir los efectos perjudiciales de dichos ácidos compensándolos con las denominadas bases, es decir, neutralizándolos. http://cikguheery.blogspot.com.es/2013/12/how-o2-co2-are-carried-around-in-body.html
  • 14. El diafragma – Función bioquímica Ahora bien, cuando el cuerpo se acidifica es porque recibe un exceso de sustancias acidas y carece de suficientes sustancias alcalinas (básicas) para luchar contra los ácidos. Entonces, en estos casos, el organismo recurre al “plan de emergencia”: los ácidos se depositan en el tejido conjuntivo que es donde -por el momento- menos perjuicios ocasionan Entre las manifestaciones típicas tenemos, por ejemplo: –falta de energía crónica –agotamiento al menor esfuerzo y tendencia a sentir frío –escasa capacidad de recuperación –dificultades para concentrarse –irritabilidad –cansancio –uñas blandas, quebradizas, hendidas, estriadas o con manchas –molestias articulares –excesiva sensibilidad al dolor –propensión a las infecciones –propensión a las alergias
  • 15. Muchas gracias por su atención Más información en www.rehabilitacionpremiummadrid.com Y en los blogs: -http://www.rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/patricia- juarez/fisioterapia-funcion-del-diafragma -http://www.rehabilitacionpremiummadrid.com/search/node/diafragma