SlideShare una empresa de Scribd logo
{
EQUIPO 5
FLORES VALERIO ERICK MAURICIO
LARA GUERRERO KATHYA ITZEL
ROMERO MARTEL JULIAN ENRIQUE
VAZQUEZ CRUZ JHOSELIN
El Sistema Cardiovascular es una vía cerrada
que transporta la sangre asegurando que
llegue a las células del organismo para recibir
su nutrición y que luego retorne al punto de
partida.
Consta de:
 Un órgano central: El Corazón
 Un Sistema de Conducción
 Vasos
 Arterias
 Sistema porta
EL CORAZÓN
CARACTERISTICAS
GENERALES
El Corazón es un órgano constituido por dos
bombas impulsoras de sangre:
El corazón derecho, que bombea sangre a los
pulmones.
El corazón izquierdo, que lo hace a los demás
órganos del cuerpo.
Cada una de estas dos mitades está formada a su
vez por una cavidad receptora de sangre, la aurícula
o atrio, y otra eyectora de sangre, el ventrículo.
El corazón consta, de cuatro cavidades:
Las aurículas derecha e izquierda y Los
ventrículos derecho e izquierdo.
Cada aurícula comunica con su ventrículo
correspondiente a través del orificio
Auriculoventricular, y las cavidades derechas
e izquierdas se hallan separadas, tanto a
nivel auricular como ventricular, por el
correspondiente Tabique Interventricular.
LOCALIZACIÓN
El corazón está situado en la parte anterior e
inferior del tórax, ocupando el espacio
denominado mediastino medio.
Envuelto en el saco pericárdico, se dispone
entre los pulmones; por encima del
diafragma, que lo separa de las vísceras
abdominales supramesocólicas; detrás del
peto esternocostal.
Constituido por el cuerpo esternal y
los cartílagos costales vecinos; y
delante de los órganos del mediastino
posterior.
Se sitúa desviado hacia la izquierda, de
manera que aproximadamente dos
tercios de su superficie quedan en la
mitad izquierda y un tercio en la mitad
derecha del tórax.
El corazón se proyecta dorsalmente sobre la vértebras
torácicas T5 a T8, y ventralmente sobre una zona de la
pared torácica anterior denominada área cardíaca.
Configuración Externa
La forma y el volumen del corazón cambia con los
movimientos de entrada y salida de sangre.
El surco coronario (surco auriculoventricular) circunda
el corazón siguiendo un plano perpendicular al eje
cardíaco, y separa, en la superficie, las aurículas de los
ventrículos.
Las aurículas ocupan la parte posterosuperior del
corazón y los ventrículos la parte anteroinferior.
Se distinguen en su superficie tres caras, un borde
derecho, una base y un vértice.
Cara Esternocostal
(cara anterior)

La cara esternocostal está dividida, por el surco
coronario, en dos segmentos: inferior o ventricular y
superior o auriculovascular.
El segmento inferior, más extenso, corresponde a los
ventrículos y está recorrido por el surco
interventricular anterior que surge del surco
coronario y desciende hasta la punta cardíaca, donde
forma una pequeña muesca (escotadura cardíaca) por
dentro del verdadero vértice del corazón.
El segmento superior presenta, en el medio, el origen
de los grandes vasos arteriales que salen del corazón:
la aorta y el tronco de la pulmonar.
Este pedículo vascular está circunscrito por detrás por
el surco coronario, que le separa de las aurículas.
Cara diafragmática
(cara inferior)
Esta cara se apoya sobre el diafragma, sobre el centro
tendinoso. Corresponde a los ventrículos, encontrándose
delimitada de la base cardíaca por la parte posterior del surco
coronario.
Está recorrida por el surco interventricular posterior, que
desciende desde el surco coronario hasta la punta del
corazón y, por medio de la escotadura cardíaca, se continúa
con el surco interventricular anterior; el origen de este surco
forma
con el surco coronario la denominada cruz cardíaca.
Cara pulmonar
(cara izquierda).
Esta cara se orienta hacia arriba y a la
izquierda. Es muy convexa y determina una
profunda huella en el pulmón izquierdo.
Corresponde casi en su totalidad al ventrículo
izquierdo; la parte alta, muy reducida, está
formada por la aurícula y la orejuela
izquierdas, separadas del ventrículo por el
surco coronario.
AURÍCULAS
Aurículas
Las Aurículas son dos sacos
receptores de sangre que se
sitúan por detrás de los
ventrículos. Están separadas
entre sí por el tabique
interauricular
AURÍCULA DERECHA
La aurícula derecha es un saco alargado en sentido vertical que se
sitúa por detrás del ventrículo derecho y algo anterior a la aurícula
izquierda. Su interior es muy irregular, pero pueden,
esquemáticamente, considerarse 6 paredes o superficies interiores:
1. Orificio de la vena cava
superior
2. Orificio de la vena cava
inferior
3. Válvula de la vena cava
inferior
4. Orificio del seno coronario
5. Orificio tricuspideo
6. Tubérculo intervenoso
AURÍCULA IZQUIERDA
La aurícula izquierda está situada por detrás del
ventrículo izquierdo y forma parte de la base y las
caras esternocostal y pulmonar del corazón.
Tiene forma de saco alargado transversalmente.
Por detrás, presenta los orificios de las venas
pulmonares.
Por delante, comunica con el ventrículo izquierdo a
través del orificio auriculoventricular izquierdo o
mitral.
Por dentro, se encuentra el tabique interauricular.
Por fuera, se continúa con la orejuela izquierda.
VENTRÍCULOS
Los ventrículos del corazón son dos conos
separados por un tabique interventricular y
situados por delante y a la izquierda de las
aurículas.
Cada ventrículo presenta un orificio de
entrada, que comunica con la aurícula (orificio
auriculoventricular), y un orificio arterial de
salida, que comunica el ventrículo derecho con
la pulmonar y el ventrículo izquierdo con la
aorta.
VENTRÍCULO DERECHO
El ventrículo derecho corresponde a la cara esternocostal, el
borde derecho y la cara diafragmática del corazón.
Distinguimos
en él una base, un vértice y tres paredes.
La base del ventrículo presenta dos orificios dotados de
válvulas: el orificio auriculoventricular derecho, con la
válvula tricúspide, y el orificio de la arteria pulmonar,
con las válvulas semilunares.
El vértice es muy anfractuoso, pues está ocupado por
numerosas trabéculas carnosas más gruesas que las del
ventrículo izquierdo.
La pared anterior corresponde a la cara
esternocostal, y presenta, hacia la parte media, el
músculo papilar anterior.
La pared posterior, más estrecha, corresponde a la
cara diafragmática y sobre ella se fija el músculo
papilar posterior.
La pared septal, muy convexa, corresponde al
tabique interventricular. En ella se encuentran
varios, pequeños y muy variables músculos
papilares septales, de los que parten cuerdas
tendinosas hacia las valvas septal y anterior de la
tricúspide.
VENTRÍCULO IZQUIERDO
Tiene un aspecto más redondeado.
Distinguimos una base, un vértice y dos
paredes.
La base presenta dos orificios de
comunicación: el orificio auriculoventricular
izquierdo, con la válvula mitral, y el orificio
de la arteria aorta, con las válvulas
semilunares.
El vértice es muy anfractuoso por la
presencia de numerosas trabéculas carnosas;
corresponde a la punta del corazón.
La pared externa, muy amplia, corresponde a
las caras esternocostal, pulmonar y
diafragmática del corazón.
La pared septal corresponde al tabique
interventricular, que en su mayor parte es
liso.
ESTRUCTURA
CARDIACA
DEL
CORAZÓN
FIBRAS AURICULARES
Las paredes auriculares están
constituidas por un miocardio
de espesor variable.
La zona de mayor
grosor en la aurícula derecha es
la cresta terminal y, en la
izquierda, las paredes superior y
posterior.
FIBRAS VENTRICULARES
La arquitectura de
las fibras
musculares en el
interior de la
masa ventricular
es más compleja
que en el caso de
las aurículas.
CIRCULACIÓN
MAYOR Y MENOR
CIRCULACIÓN MENOR
O PULMONAR
•

Es el recorrido que efectúa la sangre carboxigenada.

•

La sangre que sale del ventrículo derecho y que llega a
los pulmones por medio de la arteria pulmonar .

•

Se realiza el intercambio de oxigeno en los alveolos o
hematosis.

•

La sangre regresa por medio de las venas pulmonares
a la aurícula izquierda del corazón.
CIRCULACIÓN MAYOR


Es la que efectúa la sangre oxigenada .



La sangre que sale del ventrículo izquierda y que se
distribuye por todo el cuerpo por medio de la arteria
aorta.



Donde se realiza el intercambio gaseoso celular.



Esta sangre regresa al corazón por medio de la vena cava
superior e inferior y se aloja en la aurícula derecha
CIRCULACIÓN
MAYOR Y
MENOR
GRANDES
VASOS
GRANDES VASOS


Las venas braquiocefálicas: se forman por
detrás de la articulación esternoclavicular
(EC) por la unión de las venas yugular
interna y subclavias. A nivel del borde
inferior del 1er cartílago costal derecho, las
venas braquiocefálicas se unen para formas
la VCS.

Vena braquiocefálica izquierda: Es dos veces
mas larga que la derecha por que pasa desde
el lado izquierdo al derecho, por encima de
las caras anteriores de las raíces de las tres
ramas mayores del arco aórtico.


Vena Cava Superior: Devuelve sangre de todas las
estructuras superiores del diafragma, excepto a los
pulmones y corazón. Pasa por debajo y finaliza del
3er cartílago costal, donde penetral en la aurícula
del corazón. La VCS esta en el lado derecho del
mediastino superior , anterolateral a la tráquea y
posterolateral a la aorta ascendente.

Aorta Ascendente: Mide aproximadamente 2,5 cm
de diámetro, empieza en el orificio aórtico. Las
únicas ramas son las arterias coronarias, que salen
de los senos aórticos
Arco de la aorta: La porción curvada
es continua a la aorta ascendente,
empieza por detrás de la 2ª
articulación esternocostal derecha a
nivel del ángulo esternal y se arquea
hacia arriba, atrás y a la izquierda y
entonces hacia abajo. El arco de la
aorta termina finaliza cuando se
convierte en la aorta torácica
posterior a la 2ª articulación
esternocostal izquierda.


Tronco Braquiocefálico: La primera y mas
grande rama del arco de la aorta, sale
posterior al manubrio, donde es anterior
a la tráquea y posterior a la vena
braquiocefálica izquierda. Asciende
superolateralmente para llegar al lado
derecho de la tráquea y la articulación EC
derecha, donde se divide en la carótida
común derecha y la arteria subclavia
derecha.


Arteria carótida común izquierda:
La segunda rama del arco de la
aorta, sale por detrás del
manubrio y ligeramente por
detrás y a la izquierda del tronco
braquiocefálico. Asciende por
delante de la arteria subclavia
izquierda y es al principio
anterior a la tráquea y después
discurre por su izquierda.


Arteria Subclavia Izquierda: La
tercera del arco, sale desde la parte
posterior del arco de la aorta, justo
por detrás de la arteria carotidea
común izquierda. Asciende lateral
a la tráquea y a la izquierda de la
arteria carótida común a través del
mediastino superior .


SISTEMAS DE
CONDUCCIÓN
•

•

•

El corazón dispone de un sistema de fibras
musculares especializadas para disminuir su
contracción. Este sistema genera el impulso
cardiaco y los conduces a las diferentes partes del
miocardio.
El tejido de conducción tiene una actividad
automática, pues sus células son capaces de
autoexitarse y generar un estímulo bioeléctrico.
El sistema de conducción consta de las siguientes
estructuras.
NÓDULO SINUSAL
Es el marcapasos del corazón
,pues inicia su estímulo
eléctrico en el corazón
generando entre 60 a 90
potenciales de acción en adulto
 Está constituido en la pared
externa de la aurícula derecha
.Se extiende por el surco
terminal desde la unión entre
la aurícula y la vena cava
superior hasta la vena inferior .

NÓDULO
AURÍCULOVENTRICULAR

Esta situado en la parte
inferior del tabique
interauricular, en el
espacio
denominado(Triángulo
de Koch)
 Consta de una parte
compacta de y dos
extensiones
 Recibe los impulsos de
las fibras musculares
auriculares

FACÍCULO
AURICULOVENTRICULAR
Consta de un tronco y dos ramas envuelta en una
vaina de tejido conectivo y grasa .
 El tronco: Es un cordón estrecho con una
morfología diversas algunas veces oval y otras
cuadrangular o triangular.
 Se dirige hacia adelante ,atraviesa el trigón
fibroso derecho quedando aislado de fibras
auriculares aferentes .
 Se divide en dos ramas : derecha e izquierda

RAMAS
Rama derecha: desciende bajo el endocardio del
tabique interventricular .
 Rama izquierda : Es una radiación de fibras que
descienden hacia el endocardio de lacara septal
del ventrículo izquierdo

RED DE SUBENDOCÁRDICA
TERMINAL
Forman parte del músculo cardiaco y se
localizan en las paredes ventriculares, por
debajo del endocardio.
Estas fibras son células musculares
miocardiales especializadas que conducen
el impulso eléctrico que ocasiona la
contracción coordinada de los ventrículos
del corazón.
 El latido del corazón es un trabajo

mecánico que propulsa la sangre
hacia las arterias. El corazón late al
contraerse el miocardio que forma
sus paredes. La contracción
muscular es el resultado del
desplazamiento de proteínas
presentes en las células miocárdicas.
Ese cambio es conocido como
potencial de acción . Éste se origina y
propaga a través de un grupo de
células miocárdicas que constituyen
el sistema de conducción eléctrica
del corazón, formado por: nodo
sinoatrial , fibras internodales,, nodo
atrioventricular haz de His y fibras
de Purkinje.

FUNCIÓN
LAS ARTERIAS
Las arterias son los vasos que conducen
la sangre desde el corazón hasta el resto
del cuerpo. Constituyen un extenso
sistema tubular que se inicia, en el caso
de la circulación mayor, en la arteria
aorta, que sale del ventrículo izquierdo,
y, en el caso de la circulación menor, con
la arteria pulmonar, que sale del
ventrículo derecho.
A medida que las arterias se alejan del corazón
se ramifican repetidas veces dando origen a
arterias de calibre progresivamente menor.
Se distinguen tres tipos de arterias:
 De calibre grande
 De mediano calibre
 Arteriolas
ARTERIAS DE CALIBRE
GRANDE
Las arterias de calibre grande son las
más cercanas al corazón.
Se denominan también arterias
elásticas dado que en su pared hay
gran predominio de fibras elásticas.
ARTERIAS DE
MEDIANO CALIBRE
Las arterias de mediano calibre están
más alejadas del corazón; se
denominan arterias musculares por el
predominio de fibras musculares lisas
en su pared.
ARTERIOLAS
Las arteriolas son las arterias más pequeñas su
diámetro oscila entre 100 y 30 k, y preceden al
lecho capilar.
Las arterias musculares y las arteriolas pueden
contraerse (vasoconstricción) o dilatarse
(vasodilatación) y de este modo regular el
volumen de sangre que llega a los órganos
y tejidos.
CAYADO AORTICO,
TORAXICO Y
ABDOMINAL
ARTERIA AORTA
Se divide en 3 porciones:
 Cayado aórtico
 Aorta descendente torácico
 Aorta abdominal
CAYADO AÓRTICO
Se extiende desde el ventrículo
izquierdo.
Su forma es cilíndrica pero presenta en
Su origen tres ensanchamientos
correspondientes a los senos de
Valsalva.
De estos surgen los senos coronarios
Se distinguen 2 partes:
I.- Ascendente: una porción queda
comprendido dentro del pericardio y
otra afuera.
II.- Horizontal: tiene una concavidad,
se fija con la arteria pulmonar por
medio del ligamento arterial.
Arco aórtico
Da origen a:
•

•

•

Tronco
braquiocefálico:
brazo derecho,
cabeza y cuello
Carótida común:
cabeza y cuello
Subclavia
izquierda: brazo
izquierdo
AORTA TORÁCICA
DESCENDENTE
Se extiende desde el lado izquierdo de la
cuarta dorsal hasta el orificio aórtico del
diafragma
 Surgen:


Arteria bróquil
 Mediastinas posterior
 Esofágicas medias
 Intercostales aórtico

AORTA ABDOMINAL
Continuación del torácico
Surgen:
Diafragmática inferior
 Arterias lumbares
 Tronco celiaco
 Capsulares medias
 Arterias renales
 Mesentérica inferior
 Arterias espermática y ovárica
 Arterias iliacas

TRONCO CELIACO


Arteria hepática



Arteria esplénica



Arteria coronaria estomáquica
ARTERIAS ILIACAS

Iliaca
externa



Iliaca
interna


LAS VENAS
VENAS
Vasos que llevan la sangre desde las redes
capilares hasta el corazón .
.En su trayecto aumentan progresivamente
de calibre .
.Constituyen un importante reservorio de
sangre
.Contiene el 60% del volumen sanguíneo.
.Se pueden distinguir 2 tipos :Vénulas y las
venas propiamente dichas .
GENERALIDADES
Se caracterizan porque contienen sangre
desoxigenada
 Las vénulas resultan de la confluencia de las
redes capilares .
 Estas pueden ser de pequeño calibre ,de
mediano calibre y de gran calibre.
 Las venas siguen el trayecto de las arterias ,a
excepción de las venas subcutáneas .

ESTRUCTURA
La pared de las venas es más delgada y flexible
que el de las arterias, pues tiene menos fibras mus
lisas y fibras elásticas .
 La pared de las venas esta compuestas por tres
capas : la intima ,media externa o adventicia.

Capa intima: Consta de endotelio y
tejido conectivo .
Capa adventicia : Constituida de
tejido conectivo con fibras
colágenas .
En la pared de las venas hay fibras
nerviosas y en las grandes venas
existen vasos nutricios.

VÁLVULAS VENOSAS
La luz de la mayoría de las venas está provista
de las válvulas que ayudan a la progresión de la
sangre hacia el corazón e impiden el flujo hacia la
periferia.
 Las válvulas son abundantes en las venas de las
extremidades, especialmente en la inferior.
 Consiste en pliegues de la intima venosa .
 Tiene forma de “nido de golondrina "con un
borde adherente a la intima del vaso.



Las válvulas actúan pasivamente bajo la
acción de la corriente sanguínea se aplican
contra las paredes, luego se despliegan hacia
la luz juntando sus bordes libres e impiden el
retorno de la sangre .
FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL RETORNO VENOSO
La sangre retorna al corazón por la diferencia de
presión en la sanguinea.la presión en las venas
es de 12mm en las grandes venas alcanza 8 mm.
 La respiración influye en el retorno de la sangre
durante la inspiración.
 La pared de las venas esta inervada por el
sistema nervioso simpático que regula la
contracción de las fibras musculares lisas de la
pared

Se consideran tres sistemas
venosos el sistema pulmonar,
el sistema general (o
sistémico) y el sistema porta.

Venas del sistema general: Por las venas
de la circulación sistémica o general
circula la sangre pobre en oxígeno desde
los capilares o microcirculación sanguínea
de los tejidos a la parte derecha del
corazón. Las venas de la circulación
sistémica también poseen unas válvulas,
llamadas válvulas semilunares que
impiden el retorno de la sangre hacia los
capilares.

SISTEMAS
VENOSOS
Sistema pulmonar: Por las
venas de la circulación
pulmonar circula la sangre
oxigenada de los pulmones
hacia la parte izquierda del
corazón.

Sistema porta: Por las venas de
los sistemas porta circula
sangre de un sistema capilar a
otro sistema capilar. Existen
dos sistemas porta en el cuerpo
humano
VENA YUGULAR


La vena yugular externa
desciende desde el ángulo de la
cara hasta la parte central de la
clavícula , termina en la vena
subclavia. Drena la sangre que
proviene en su mayor parte del
cuero cabelludo y de la cara. Se
origina por la unión de la vena
retromandibular y la auricular
posterior. Cualquiera de los dos
grandes vasos situados en el
cuello que reciben la mayor parte
de la sangre del exterior del
cráneo y de las estructuras
profundas de la cara.
VENA SUBCLAVIA
Se origina en el punto en el
que esta última alcanza el
borde externo de la primera
costilla; pasando por debajo
de la clavícula, se dirige hacia
adentro (por debajo y por
delante de la arteria de su
nombre, de la cual la separa el
músculo escaleno anterior), y
termina detrás de la
extremidad esternal de dicho
hueso, donde se une con la
vena yugular interna
homolateral.
VENA CARDIACA MAGNA






Es una vena que recoge la sangre de la
superficie anterior de los ventrículos ,
sigue el surco longitudinal anterior y
desemboca en el seno coronario.
Comienza en el ápex cardíaco y asciende a
lo largo del surco longitudinal anterior
hacia la base de los ventrículos. Entonces
se curva hacia la izquierda en el surco
coronario y, alcanzando la parte
posterior del corazón, desemboca hacia
el extremo izquierdo del seno coronario.
Recibe venas tributarias de la aurícula
izquierda y de ambos ventrículos. Una
de ellas, la vena marginal izquierda, es
de tamaño considerable, y asciende a lo
largo del margen izquierdo del corazón.
VENA CARDIACA MENOR




Es una vena que recoge la sangre
de ambas partes del lado derecho
del corazón, sigue por el surco
coronario (entre la aurícula y el
ventrículo derechos) hacia la
izquierda y desemboca en el seno
coronario, en su extremo derecho.
Recibe sangre de la parte posterior
de la aurícula y el ventrículo
derechos; la vena marginal derecha
asciende a lo largo del margen
derecho del corazón y se le une en
el surco coronario, o desemboca
directamente en la aurícula
derecha.
VENA CAVA
SUPERIOR
La vena cava superior es una de las dos
venas más importantes del cuerpo
humano. Es un tronco venoso o vena de
gran calibre que recoge la sangre de la
cabeza, el cuello, los miembros
superiores y el tórax. Se inicia en la
unión de las dos venas
braquiocefálicas, pasa directamente
hacia abajo y desemboca en la
aurícula derecha .Retorna la sangre
de todas las estructuras que quedan
por encima del músculo diafragma
con excepción de los pulmones y el
corazón.
VENA CAVA INFERIOR


Es un tronco venoso o vena de gran
calibre, que retorna sangre de los
miembros inferiores, los órganos del
abdomen y la pelvis hasta la
aurícula derecha del corazón. Es la
vena satélite de la aorta abdominal
y reúne el retorno venoso de todas
las venas infradiafragmáticas. En el
ser humano suele medir como
promedio 22 cm de longitud, de los
cuales 18 cm corresponden a su
recorrido en el abdomen. La vena
cava inferior tiene un calibre de 20
mm en su porción más inferior,
mientras que llega a los 30 mm en
su porción superior con dos
ensanchamientos a nivel de los
riñones y otro por encima del
hígado.
VENAS PULMONARES
Son el conjunto de venas encargadas
de transportar la sangre desde los
pulmones al corazón .
 Son las únicas venas del organismo
que llevan sangre oxigenada.
Se originan a partir de las redes de
capilares de los lobulillos pulmonares
y de las últimas divisiones
bronquiales. Estas ramificaciones
convergen hacia el hilio pulmonar en
número de cuatro, dos troncos
paralelos al bronquio derecho y otros
dos paralelos al bronquio izquierdo.
Son venas voluminosas, cortas y
carecen de válvulas.
 A través de ellas, la sangre oxigenada
procedente del pulmón es
transportada hasta el corazón,
desembocando en la porción superior
de la aurícula izquierda.

VENA RENAL


Es la vena que drena sangre
venosa del riñón así como del
tejido adiposo que lo rodea, de la
glándula suprarrenal y de la parte
superior del uréter . La vena renal
derecha suele tener un corto
trayecto hasta vaciar en la vena
cava inferior mientras que la
vena renal izquierda, más larga
que la derecha, describe un
trayecto oblicuo de unos 7 mm, a
lo largo de lo cual cruza la cara
anterior de la aorta abdominal.
Por razón de la asimetría de la
vena cava inferior, es frecuente
que la vena renal izquierda reciba
anastomosis de la vena
diafragmática izquierda, la vena
suprarrenal izquierda, la vena
testicular u ovárica en mujeres y
la segunda vena lumbar.
VENA SAFENA
MAGNA MAYOR






La vena safena magna, vena safena
mayor o vena safena interna Es la
gran vena superficial del muslo y la
pierna en el organismo humano.
Recorrido
Se origina como continuación del arco
venoso dorso medial del pie y tiene
un trayecto ascendente.
Pasa por el canal interno en el tobillo
y sube por la cara interna de la pierna,
en donde es acompañada por el
nervio safeno interno
VENA SAFENA
MENOR






La vena safena menor (también
llamada vena safena externa) es una de
las venas superficiales del miembro
inferior de la anatomía humana Se
encuentra en la pierna más
precisamente.
Se origina como continuación de la vena
dorsal externa en el pie. Es también
llamada Vena safena parva, Vena Safena
menor o Vena Safena externa

La vena safena parva se origina del arco
venoso dorsal del pie, luego se curva
hacia arriba un poco lateral al tendón
calcáneo y se pega a la línea media por
la parte posterior de la pierna hasta
llegar a la región inferior de la fosa
poplitea en donde perfora a la fascia
profunda y termina generalmente en la
vena poplítea.
SISTEMA
PORTA
Un sistema porta es
aquel en que una
vena se capilariza
para después formar
otra vena, al
contrario de lo que
ocurre en la
circulación sistémica
en que es una arteria
la que se capilariza
para formar una
vena.
El sistema porta es una
Red de venas que drenan
la sangre procedente de la
región
abdominal del aparato
digestivo, del
bazo, del páncreas y de
la vesícula biliar,
transportando
la sangre desde
estas vísceras hasta el
hígado.
En este sentido, la irrigación arterial del tubo digestivo abdominal
(desde el estómago hasta el recto) está dada por la aorta abdominal, a
través de sus ramas: tronco celíaco, arteria mesentérica superior y
arteria mesentérica inferior.
El drenaje venoso de las vísceras abdominales es tomado por: la vena
esplénica, que drena la sangre del bazo, páncreas y estómago; la vena
mesentérica superior, que drena intestino delgado y la mitad derecha
del colon; y la vena mesentérica inferior, que drena la mitad izquierda
del colon.
La vena mesentérica inferior desemboca en la vena esplénica; y a
nivel del cuello del páncreas, la vena esplénica se une a la vena
mesentérica superior para constituir la vena porta.
La vena porta asciende hacia el hilio del hígado, formando parte de la
triada portal: por posterior se sitúa la vena porta, por anterior se sitúa
el colédoco hacia lateral, y la arteria hepática hacia medial; todos estos
elementos están contenidos en el borde del omento menor.
A nivel del hilio hepático, la vena porta
se ramifica para terminar en finos
capilares dentro del parénquima
hepático; finalmente, la sangre luego de
pasar por los lobulillos hepáticos es
drenada, a través de las venas hepáticas
, confluyendo estas en la vena cava
inferior. De esta manera, los nutrientes
absorbidos por el intestino son
metabolizados en el hígado.
Existen algunas zonas donde se producen conexiones entre la
circulación portal y la circulación de las venas cavas. Estas
zonas de anastomosis porto-sistémicas se encuentran
 A nivel del cardias, donde la sangre puede seguir por las
venas esofágicas hacia el sistema de la vena cava superior.
 A nivel del recto, donde la sangre puede ser derivada, a
través de las venas rectales media e inferior, hacia el sistema
de la vena cava inferior.
 A nivel de la pared abdominal anterior, en la zona
periumbilical, donde las venas que acompañan al ligamento
redondo del hígado pueden conectar con las venas cutáneas
que drenan hacia el sistema de la vena cava inferior.
 A nivel del peritoneo partietal posterior, donde se establecen
conexiones entre las venas peritonealos y las venas lumbares
PERICARDIO
CAPAS
El pericardio es una membrana
fibro serosa que cubre al corazón
y la parte inicial de los grandes
vasos.
Esta compuesto de dos capas,
una capa fibrosa y otra serosa.
PERICARDIO SEROSO es una fina membrana
formado por dos capas:
Visceral o Epicardio- Es la capa mas interna, esta
adherida al miocardio.
Parietal- La capa mas externa, se fusiona con el
pericardio fibroso.
-Entre las hojas parietal y visceral esta la cavidad
pericardia, que contiene al liquido pericardio, que
este reduce la fricción entre las capas visceral y
parietal.
PERICARDIO FIBROSO:
Continua por la parte superior con la túnica
adventicia de los grandes vasos que entran y
salen del corazón y con la capa petraraqueal
de las fascia cervical profunda.
Se une por su parte anterior a la superficie
posterior del esternón por los ligamentos
esternopericardiacos.
Se une por detrás a las estructuras del
mediastino posterior mediante tejido
conectivo laxo.
IRRIGACIÓN DEL
PERICARDIO
Se produce principalmente desde una fina rama de
la arteria torácica interna, que se discurre
paralelamente al nervio frénico a nivel del
diafragma.
Contribuciones mas pequeñas de sangre provienen
de:
-La arteria musculofrénica, una rama terminal de la
arteria torácica interna.
-Bronquial, esofágica y arterias frénicas superiores,
ramas de la aorta torácica.
-Arterias Coronarias, las primeras ramas de la
aorta.
INERVACIÓN DEL
PERICARDIO
Nervios Frénicos (c3-c5): Fuente
primaria de fibras sensitivas; las
sensaciones dolorosas transportadas
por estos nervios suelen corresponder
a la piel.
-Nervios Vagos
-Troncos Simpáticos
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
ANATOMÍA HUMANA, J. A. GARCÍAPORRERO y J. M. HURLÉ, 2005 McGRAWHILL - INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.
A. U.
http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departam
entos/Anatomia/PortalKineNut/html/digesti
vo/sist_porta_digestivo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
jessicahernandezsantiago16
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
font Fawn
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Adiel Enríquez
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
Abel Quintana
 
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Jose San Lazaro
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
Jessica Gutierrez
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
Andres Lopez Ugalde
 
Miocardio
MiocardioMiocardio
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
Luis Reyes
 
Anatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado okAnatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado ok
eddynoy velasquez
 
Inervacion e irrigacion del intestino grueso
Inervacion e irrigacion del intestino gruesoInervacion e irrigacion del intestino grueso
Inervacion e irrigacion del intestino grueso
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Arteria aorta
Arteria aortaArteria aorta
Arteria aorta
Ellay SuGato
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kelly Barr Lo
 
Anatomia sistema-porta
Anatomia sistema-portaAnatomia sistema-porta
Anatomia sistema-porta
katherine price
 
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
Juan Fabio
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y Venosa
Luciana Yohai
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)
Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)
Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)
manuelfer990
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
felipe2285
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
 
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
 
Miocardio
MiocardioMiocardio
Miocardio
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
 
Anatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado okAnatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado ok
 
Inervacion e irrigacion del intestino grueso
Inervacion e irrigacion del intestino gruesoInervacion e irrigacion del intestino grueso
Inervacion e irrigacion del intestino grueso
 
Arteria aorta
Arteria aortaArteria aorta
Arteria aorta
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomia sistema-porta
Anatomia sistema-portaAnatomia sistema-porta
Anatomia sistema-porta
 
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y Venosa
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)
Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)
Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 

Similar a Sistema Cardiovascular

Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Mishel Guerra
 
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazonCavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
ChrisTorres458
 
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Christian Supe
 
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Mary Pullugando
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazón      Anatomía del corazón
Anatomía del corazón
Edgar Guillermo Chiliquinga Moreno
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
Jesus Arteaga Hoyos
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazón Anatomía del corazón
Anatomía del corazón
angiecanales5
 
Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2
RocioLopezOlarte
 
Pericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóNPericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóN
Alejandro Delgado
 
Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazónAnatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón
ElSalvadorVistoconDr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Rosario Román
 
5. corazón
5. corazón5. corazón
5. corazón
Karen Mor
 
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Mafer Cruz
 
Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio
victorhtorrico61
 
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes muscularesEl corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
jose adan
 
Cap10
Cap10Cap10
anatomia del sistema cardiovascular
anatomia del sistema cardiovascularanatomia del sistema cardiovascular
anatomia del sistema cardiovascular
Patty Guevara Cardozo
 
A charla del corazon (1)
A charla del corazon (1)A charla del corazon (1)
A charla del corazon (1)
Vilmag2015
 
CORAZON.pdf
CORAZON.pdfCORAZON.pdf
CORAZON.pdf
SrWhite1
 
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdfClase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
TamaraGarro1
 

Similar a Sistema Cardiovascular (20)

Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
 
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazonCavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
 
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
 
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazón      Anatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazón Anatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2Fbbva libro corazon_cap2
Fbbva libro corazon_cap2
 
Pericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóNPericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóN
 
Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazónAnatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
5. corazón
5. corazón5. corazón
5. corazón
 
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
 
Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio
 
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes muscularesEl corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
 
anatomia del sistema cardiovascular
anatomia del sistema cardiovascularanatomia del sistema cardiovascular
anatomia del sistema cardiovascular
 
A charla del corazon (1)
A charla del corazon (1)A charla del corazon (1)
A charla del corazon (1)
 
CORAZON.pdf
CORAZON.pdfCORAZON.pdf
CORAZON.pdf
 
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdfClase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
 

Más de JhoselinVazquez

Adenoma canalicular
Adenoma canalicularAdenoma canalicular
Adenoma canalicular
JhoselinVazquez
 
Paletas de cereal
Paletas de cerealPaletas de cereal
Paletas de cereal
JhoselinVazquez
 
Sistema de coagulación
Sistema de coagulaciónSistema de coagulación
Sistema de coagulación
JhoselinVazquez
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
JhoselinVazquez
 
The Panther Tiger
The Panther TigerThe Panther Tiger
The Panther Tiger
JhoselinVazquez
 
Yesos Dentales
Yesos Dentales  Yesos Dentales
Yesos Dentales
JhoselinVazquez
 
Bioquímica del flúor
Bioquímica del flúor Bioquímica del flúor
Bioquímica del flúor
JhoselinVazquez
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
JhoselinVazquez
 
Saliva Odontología
Saliva Odontología Saliva Odontología
Saliva Odontología
JhoselinVazquez
 
Metabolismo de los Lípidos
Metabolismo de los LípidosMetabolismo de los Lípidos
Metabolismo de los Lípidos
JhoselinVazquez
 
TALENTOS
TALENTOS TALENTOS
TALENTOS
JhoselinVazquez
 

Más de JhoselinVazquez (11)

Adenoma canalicular
Adenoma canalicularAdenoma canalicular
Adenoma canalicular
 
Paletas de cereal
Paletas de cerealPaletas de cereal
Paletas de cereal
 
Sistema de coagulación
Sistema de coagulaciónSistema de coagulación
Sistema de coagulación
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
The Panther Tiger
The Panther TigerThe Panther Tiger
The Panther Tiger
 
Yesos Dentales
Yesos Dentales  Yesos Dentales
Yesos Dentales
 
Bioquímica del flúor
Bioquímica del flúor Bioquímica del flúor
Bioquímica del flúor
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Saliva Odontología
Saliva Odontología Saliva Odontología
Saliva Odontología
 
Metabolismo de los Lípidos
Metabolismo de los LípidosMetabolismo de los Lípidos
Metabolismo de los Lípidos
 
TALENTOS
TALENTOS TALENTOS
TALENTOS
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Sistema Cardiovascular

  • 1. { EQUIPO 5 FLORES VALERIO ERICK MAURICIO LARA GUERRERO KATHYA ITZEL ROMERO MARTEL JULIAN ENRIQUE VAZQUEZ CRUZ JHOSELIN
  • 2. El Sistema Cardiovascular es una vía cerrada que transporta la sangre asegurando que llegue a las células del organismo para recibir su nutrición y que luego retorne al punto de partida. Consta de:  Un órgano central: El Corazón  Un Sistema de Conducción  Vasos  Arterias  Sistema porta
  • 4. CARACTERISTICAS GENERALES El Corazón es un órgano constituido por dos bombas impulsoras de sangre: El corazón derecho, que bombea sangre a los pulmones. El corazón izquierdo, que lo hace a los demás órganos del cuerpo. Cada una de estas dos mitades está formada a su vez por una cavidad receptora de sangre, la aurícula o atrio, y otra eyectora de sangre, el ventrículo.
  • 5. El corazón consta, de cuatro cavidades: Las aurículas derecha e izquierda y Los ventrículos derecho e izquierdo. Cada aurícula comunica con su ventrículo correspondiente a través del orificio Auriculoventricular, y las cavidades derechas e izquierdas se hallan separadas, tanto a nivel auricular como ventricular, por el correspondiente Tabique Interventricular.
  • 6.
  • 7. LOCALIZACIÓN El corazón está situado en la parte anterior e inferior del tórax, ocupando el espacio denominado mediastino medio. Envuelto en el saco pericárdico, se dispone entre los pulmones; por encima del diafragma, que lo separa de las vísceras abdominales supramesocólicas; detrás del peto esternocostal.
  • 8. Constituido por el cuerpo esternal y los cartílagos costales vecinos; y delante de los órganos del mediastino posterior. Se sitúa desviado hacia la izquierda, de manera que aproximadamente dos tercios de su superficie quedan en la mitad izquierda y un tercio en la mitad derecha del tórax.
  • 9.
  • 10. El corazón se proyecta dorsalmente sobre la vértebras torácicas T5 a T8, y ventralmente sobre una zona de la pared torácica anterior denominada área cardíaca.
  • 11. Configuración Externa La forma y el volumen del corazón cambia con los movimientos de entrada y salida de sangre. El surco coronario (surco auriculoventricular) circunda el corazón siguiendo un plano perpendicular al eje cardíaco, y separa, en la superficie, las aurículas de los ventrículos. Las aurículas ocupan la parte posterosuperior del corazón y los ventrículos la parte anteroinferior. Se distinguen en su superficie tres caras, un borde derecho, una base y un vértice.
  • 12. Cara Esternocostal (cara anterior) La cara esternocostal está dividida, por el surco coronario, en dos segmentos: inferior o ventricular y superior o auriculovascular. El segmento inferior, más extenso, corresponde a los ventrículos y está recorrido por el surco interventricular anterior que surge del surco coronario y desciende hasta la punta cardíaca, donde forma una pequeña muesca (escotadura cardíaca) por dentro del verdadero vértice del corazón.
  • 13. El segmento superior presenta, en el medio, el origen de los grandes vasos arteriales que salen del corazón: la aorta y el tronco de la pulmonar. Este pedículo vascular está circunscrito por detrás por el surco coronario, que le separa de las aurículas.
  • 14. Cara diafragmática (cara inferior) Esta cara se apoya sobre el diafragma, sobre el centro tendinoso. Corresponde a los ventrículos, encontrándose delimitada de la base cardíaca por la parte posterior del surco coronario. Está recorrida por el surco interventricular posterior, que desciende desde el surco coronario hasta la punta del corazón y, por medio de la escotadura cardíaca, se continúa con el surco interventricular anterior; el origen de este surco forma con el surco coronario la denominada cruz cardíaca.
  • 15.
  • 16. Cara pulmonar (cara izquierda). Esta cara se orienta hacia arriba y a la izquierda. Es muy convexa y determina una profunda huella en el pulmón izquierdo. Corresponde casi en su totalidad al ventrículo izquierdo; la parte alta, muy reducida, está formada por la aurícula y la orejuela izquierdas, separadas del ventrículo por el surco coronario.
  • 18. Aurículas Las Aurículas son dos sacos receptores de sangre que se sitúan por detrás de los ventrículos. Están separadas entre sí por el tabique interauricular
  • 19. AURÍCULA DERECHA La aurícula derecha es un saco alargado en sentido vertical que se sitúa por detrás del ventrículo derecho y algo anterior a la aurícula izquierda. Su interior es muy irregular, pero pueden, esquemáticamente, considerarse 6 paredes o superficies interiores: 1. Orificio de la vena cava superior 2. Orificio de la vena cava inferior 3. Válvula de la vena cava inferior 4. Orificio del seno coronario 5. Orificio tricuspideo 6. Tubérculo intervenoso
  • 20. AURÍCULA IZQUIERDA La aurícula izquierda está situada por detrás del ventrículo izquierdo y forma parte de la base y las caras esternocostal y pulmonar del corazón. Tiene forma de saco alargado transversalmente. Por detrás, presenta los orificios de las venas pulmonares. Por delante, comunica con el ventrículo izquierdo a través del orificio auriculoventricular izquierdo o mitral. Por dentro, se encuentra el tabique interauricular. Por fuera, se continúa con la orejuela izquierda.
  • 22. Los ventrículos del corazón son dos conos separados por un tabique interventricular y situados por delante y a la izquierda de las aurículas. Cada ventrículo presenta un orificio de entrada, que comunica con la aurícula (orificio auriculoventricular), y un orificio arterial de salida, que comunica el ventrículo derecho con la pulmonar y el ventrículo izquierdo con la aorta.
  • 23. VENTRÍCULO DERECHO El ventrículo derecho corresponde a la cara esternocostal, el borde derecho y la cara diafragmática del corazón. Distinguimos en él una base, un vértice y tres paredes. La base del ventrículo presenta dos orificios dotados de válvulas: el orificio auriculoventricular derecho, con la válvula tricúspide, y el orificio de la arteria pulmonar, con las válvulas semilunares. El vértice es muy anfractuoso, pues está ocupado por numerosas trabéculas carnosas más gruesas que las del ventrículo izquierdo.
  • 24. La pared anterior corresponde a la cara esternocostal, y presenta, hacia la parte media, el músculo papilar anterior. La pared posterior, más estrecha, corresponde a la cara diafragmática y sobre ella se fija el músculo papilar posterior. La pared septal, muy convexa, corresponde al tabique interventricular. En ella se encuentran varios, pequeños y muy variables músculos papilares septales, de los que parten cuerdas tendinosas hacia las valvas septal y anterior de la tricúspide.
  • 25.
  • 26. VENTRÍCULO IZQUIERDO Tiene un aspecto más redondeado. Distinguimos una base, un vértice y dos paredes. La base presenta dos orificios de comunicación: el orificio auriculoventricular izquierdo, con la válvula mitral, y el orificio de la arteria aorta, con las válvulas semilunares.
  • 27. El vértice es muy anfractuoso por la presencia de numerosas trabéculas carnosas; corresponde a la punta del corazón. La pared externa, muy amplia, corresponde a las caras esternocostal, pulmonar y diafragmática del corazón. La pared septal corresponde al tabique interventricular, que en su mayor parte es liso.
  • 28.
  • 30. FIBRAS AURICULARES Las paredes auriculares están constituidas por un miocardio de espesor variable. La zona de mayor grosor en la aurícula derecha es la cresta terminal y, en la izquierda, las paredes superior y posterior.
  • 31. FIBRAS VENTRICULARES La arquitectura de las fibras musculares en el interior de la masa ventricular es más compleja que en el caso de las aurículas.
  • 33. CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR • Es el recorrido que efectúa la sangre carboxigenada. • La sangre que sale del ventrículo derecho y que llega a los pulmones por medio de la arteria pulmonar . • Se realiza el intercambio de oxigeno en los alveolos o hematosis. • La sangre regresa por medio de las venas pulmonares a la aurícula izquierda del corazón.
  • 34.
  • 35. CIRCULACIÓN MAYOR  Es la que efectúa la sangre oxigenada .  La sangre que sale del ventrículo izquierda y que se distribuye por todo el cuerpo por medio de la arteria aorta.  Donde se realiza el intercambio gaseoso celular.  Esta sangre regresa al corazón por medio de la vena cava superior e inferior y se aloja en la aurícula derecha
  • 39.  Las venas braquiocefálicas: se forman por detrás de la articulación esternoclavicular (EC) por la unión de las venas yugular interna y subclavias. A nivel del borde inferior del 1er cartílago costal derecho, las venas braquiocefálicas se unen para formas la VCS. Vena braquiocefálica izquierda: Es dos veces mas larga que la derecha por que pasa desde el lado izquierdo al derecho, por encima de las caras anteriores de las raíces de las tres ramas mayores del arco aórtico.
  • 40.  Vena Cava Superior: Devuelve sangre de todas las estructuras superiores del diafragma, excepto a los pulmones y corazón. Pasa por debajo y finaliza del 3er cartílago costal, donde penetral en la aurícula del corazón. La VCS esta en el lado derecho del mediastino superior , anterolateral a la tráquea y posterolateral a la aorta ascendente. Aorta Ascendente: Mide aproximadamente 2,5 cm de diámetro, empieza en el orificio aórtico. Las únicas ramas son las arterias coronarias, que salen de los senos aórticos
  • 41. Arco de la aorta: La porción curvada es continua a la aorta ascendente, empieza por detrás de la 2ª articulación esternocostal derecha a nivel del ángulo esternal y se arquea hacia arriba, atrás y a la izquierda y entonces hacia abajo. El arco de la aorta termina finaliza cuando se convierte en la aorta torácica posterior a la 2ª articulación esternocostal izquierda. 
  • 42. Tronco Braquiocefálico: La primera y mas grande rama del arco de la aorta, sale posterior al manubrio, donde es anterior a la tráquea y posterior a la vena braquiocefálica izquierda. Asciende superolateralmente para llegar al lado derecho de la tráquea y la articulación EC derecha, donde se divide en la carótida común derecha y la arteria subclavia derecha. 
  • 43. Arteria carótida común izquierda: La segunda rama del arco de la aorta, sale por detrás del manubrio y ligeramente por detrás y a la izquierda del tronco braquiocefálico. Asciende por delante de la arteria subclavia izquierda y es al principio anterior a la tráquea y después discurre por su izquierda. 
  • 44. Arteria Subclavia Izquierda: La tercera del arco, sale desde la parte posterior del arco de la aorta, justo por detrás de la arteria carotidea común izquierda. Asciende lateral a la tráquea y a la izquierda de la arteria carótida común a través del mediastino superior . 
  • 46. • • • El corazón dispone de un sistema de fibras musculares especializadas para disminuir su contracción. Este sistema genera el impulso cardiaco y los conduces a las diferentes partes del miocardio. El tejido de conducción tiene una actividad automática, pues sus células son capaces de autoexitarse y generar un estímulo bioeléctrico. El sistema de conducción consta de las siguientes estructuras.
  • 47. NÓDULO SINUSAL Es el marcapasos del corazón ,pues inicia su estímulo eléctrico en el corazón generando entre 60 a 90 potenciales de acción en adulto  Está constituido en la pared externa de la aurícula derecha .Se extiende por el surco terminal desde la unión entre la aurícula y la vena cava superior hasta la vena inferior . 
  • 48. NÓDULO AURÍCULOVENTRICULAR Esta situado en la parte inferior del tabique interauricular, en el espacio denominado(Triángulo de Koch)  Consta de una parte compacta de y dos extensiones  Recibe los impulsos de las fibras musculares auriculares 
  • 49. FACÍCULO AURICULOVENTRICULAR Consta de un tronco y dos ramas envuelta en una vaina de tejido conectivo y grasa .  El tronco: Es un cordón estrecho con una morfología diversas algunas veces oval y otras cuadrangular o triangular.  Se dirige hacia adelante ,atraviesa el trigón fibroso derecho quedando aislado de fibras auriculares aferentes .  Se divide en dos ramas : derecha e izquierda 
  • 50. RAMAS Rama derecha: desciende bajo el endocardio del tabique interventricular .  Rama izquierda : Es una radiación de fibras que descienden hacia el endocardio de lacara septal del ventrículo izquierdo 
  • 51. RED DE SUBENDOCÁRDICA TERMINAL Forman parte del músculo cardiaco y se localizan en las paredes ventriculares, por debajo del endocardio. Estas fibras son células musculares miocardiales especializadas que conducen el impulso eléctrico que ocasiona la contracción coordinada de los ventrículos del corazón.
  • 52.  El latido del corazón es un trabajo mecánico que propulsa la sangre hacia las arterias. El corazón late al contraerse el miocardio que forma sus paredes. La contracción muscular es el resultado del desplazamiento de proteínas presentes en las células miocárdicas. Ese cambio es conocido como potencial de acción . Éste se origina y propaga a través de un grupo de células miocárdicas que constituyen el sistema de conducción eléctrica del corazón, formado por: nodo sinoatrial , fibras internodales,, nodo atrioventricular haz de His y fibras de Purkinje. FUNCIÓN
  • 54. Las arterias son los vasos que conducen la sangre desde el corazón hasta el resto del cuerpo. Constituyen un extenso sistema tubular que se inicia, en el caso de la circulación mayor, en la arteria aorta, que sale del ventrículo izquierdo, y, en el caso de la circulación menor, con la arteria pulmonar, que sale del ventrículo derecho.
  • 55. A medida que las arterias se alejan del corazón se ramifican repetidas veces dando origen a arterias de calibre progresivamente menor. Se distinguen tres tipos de arterias:  De calibre grande  De mediano calibre  Arteriolas
  • 56. ARTERIAS DE CALIBRE GRANDE Las arterias de calibre grande son las más cercanas al corazón. Se denominan también arterias elásticas dado que en su pared hay gran predominio de fibras elásticas.
  • 57. ARTERIAS DE MEDIANO CALIBRE Las arterias de mediano calibre están más alejadas del corazón; se denominan arterias musculares por el predominio de fibras musculares lisas en su pared.
  • 58. ARTERIOLAS Las arteriolas son las arterias más pequeñas su diámetro oscila entre 100 y 30 k, y preceden al lecho capilar. Las arterias musculares y las arteriolas pueden contraerse (vasoconstricción) o dilatarse (vasodilatación) y de este modo regular el volumen de sangre que llega a los órganos y tejidos.
  • 60. ARTERIA AORTA Se divide en 3 porciones:  Cayado aórtico  Aorta descendente torácico  Aorta abdominal
  • 61. CAYADO AÓRTICO Se extiende desde el ventrículo izquierdo. Su forma es cilíndrica pero presenta en Su origen tres ensanchamientos correspondientes a los senos de Valsalva. De estos surgen los senos coronarios
  • 62.
  • 63. Se distinguen 2 partes: I.- Ascendente: una porción queda comprendido dentro del pericardio y otra afuera. II.- Horizontal: tiene una concavidad, se fija con la arteria pulmonar por medio del ligamento arterial.
  • 64.
  • 65. Arco aórtico Da origen a: • • • Tronco braquiocefálico: brazo derecho, cabeza y cuello Carótida común: cabeza y cuello Subclavia izquierda: brazo izquierdo
  • 66. AORTA TORÁCICA DESCENDENTE Se extiende desde el lado izquierdo de la cuarta dorsal hasta el orificio aórtico del diafragma  Surgen:  Arteria bróquil  Mediastinas posterior  Esofágicas medias  Intercostales aórtico 
  • 67.
  • 68. AORTA ABDOMINAL Continuación del torácico Surgen: Diafragmática inferior  Arterias lumbares  Tronco celiaco  Capsulares medias  Arterias renales  Mesentérica inferior  Arterias espermática y ovárica  Arterias iliacas 
  • 69.
  • 70. TRONCO CELIACO  Arteria hepática  Arteria esplénica  Arteria coronaria estomáquica
  • 71.
  • 74. VENAS Vasos que llevan la sangre desde las redes capilares hasta el corazón . .En su trayecto aumentan progresivamente de calibre . .Constituyen un importante reservorio de sangre .Contiene el 60% del volumen sanguíneo. .Se pueden distinguir 2 tipos :Vénulas y las venas propiamente dichas .
  • 75. GENERALIDADES Se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada  Las vénulas resultan de la confluencia de las redes capilares .  Estas pueden ser de pequeño calibre ,de mediano calibre y de gran calibre.  Las venas siguen el trayecto de las arterias ,a excepción de las venas subcutáneas . 
  • 76. ESTRUCTURA La pared de las venas es más delgada y flexible que el de las arterias, pues tiene menos fibras mus lisas y fibras elásticas .  La pared de las venas esta compuestas por tres capas : la intima ,media externa o adventicia. 
  • 77. Capa intima: Consta de endotelio y tejido conectivo . Capa adventicia : Constituida de tejido conectivo con fibras colágenas . En la pared de las venas hay fibras nerviosas y en las grandes venas existen vasos nutricios. 
  • 78. VÁLVULAS VENOSAS La luz de la mayoría de las venas está provista de las válvulas que ayudan a la progresión de la sangre hacia el corazón e impiden el flujo hacia la periferia.  Las válvulas son abundantes en las venas de las extremidades, especialmente en la inferior.  Consiste en pliegues de la intima venosa .  Tiene forma de “nido de golondrina "con un borde adherente a la intima del vaso. 
  • 79.  Las válvulas actúan pasivamente bajo la acción de la corriente sanguínea se aplican contra las paredes, luego se despliegan hacia la luz juntando sus bordes libres e impiden el retorno de la sangre .
  • 80. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RETORNO VENOSO La sangre retorna al corazón por la diferencia de presión en la sanguinea.la presión en las venas es de 12mm en las grandes venas alcanza 8 mm.  La respiración influye en el retorno de la sangre durante la inspiración.  La pared de las venas esta inervada por el sistema nervioso simpático que regula la contracción de las fibras musculares lisas de la pared 
  • 81. Se consideran tres sistemas venosos el sistema pulmonar, el sistema general (o sistémico) y el sistema porta. Venas del sistema general: Por las venas de la circulación sistémica o general circula la sangre pobre en oxígeno desde los capilares o microcirculación sanguínea de los tejidos a la parte derecha del corazón. Las venas de la circulación sistémica también poseen unas válvulas, llamadas válvulas semilunares que impiden el retorno de la sangre hacia los capilares. SISTEMAS VENOSOS Sistema pulmonar: Por las venas de la circulación pulmonar circula la sangre oxigenada de los pulmones hacia la parte izquierda del corazón. Sistema porta: Por las venas de los sistemas porta circula sangre de un sistema capilar a otro sistema capilar. Existen dos sistemas porta en el cuerpo humano
  • 82. VENA YUGULAR  La vena yugular externa desciende desde el ángulo de la cara hasta la parte central de la clavícula , termina en la vena subclavia. Drena la sangre que proviene en su mayor parte del cuero cabelludo y de la cara. Se origina por la unión de la vena retromandibular y la auricular posterior. Cualquiera de los dos grandes vasos situados en el cuello que reciben la mayor parte de la sangre del exterior del cráneo y de las estructuras profundas de la cara.
  • 83. VENA SUBCLAVIA Se origina en el punto en el que esta última alcanza el borde externo de la primera costilla; pasando por debajo de la clavícula, se dirige hacia adentro (por debajo y por delante de la arteria de su nombre, de la cual la separa el músculo escaleno anterior), y termina detrás de la extremidad esternal de dicho hueso, donde se une con la vena yugular interna homolateral.
  • 84. VENA CARDIACA MAGNA    Es una vena que recoge la sangre de la superficie anterior de los ventrículos , sigue el surco longitudinal anterior y desemboca en el seno coronario. Comienza en el ápex cardíaco y asciende a lo largo del surco longitudinal anterior hacia la base de los ventrículos. Entonces se curva hacia la izquierda en el surco coronario y, alcanzando la parte posterior del corazón, desemboca hacia el extremo izquierdo del seno coronario. Recibe venas tributarias de la aurícula izquierda y de ambos ventrículos. Una de ellas, la vena marginal izquierda, es de tamaño considerable, y asciende a lo largo del margen izquierdo del corazón.
  • 85. VENA CARDIACA MENOR   Es una vena que recoge la sangre de ambas partes del lado derecho del corazón, sigue por el surco coronario (entre la aurícula y el ventrículo derechos) hacia la izquierda y desemboca en el seno coronario, en su extremo derecho. Recibe sangre de la parte posterior de la aurícula y el ventrículo derechos; la vena marginal derecha asciende a lo largo del margen derecho del corazón y se le une en el surco coronario, o desemboca directamente en la aurícula derecha.
  • 86. VENA CAVA SUPERIOR La vena cava superior es una de las dos venas más importantes del cuerpo humano. Es un tronco venoso o vena de gran calibre que recoge la sangre de la cabeza, el cuello, los miembros superiores y el tórax. Se inicia en la unión de las dos venas braquiocefálicas, pasa directamente hacia abajo y desemboca en la aurícula derecha .Retorna la sangre de todas las estructuras que quedan por encima del músculo diafragma con excepción de los pulmones y el corazón.
  • 87. VENA CAVA INFERIOR  Es un tronco venoso o vena de gran calibre, que retorna sangre de los miembros inferiores, los órganos del abdomen y la pelvis hasta la aurícula derecha del corazón. Es la vena satélite de la aorta abdominal y reúne el retorno venoso de todas las venas infradiafragmáticas. En el ser humano suele medir como promedio 22 cm de longitud, de los cuales 18 cm corresponden a su recorrido en el abdomen. La vena cava inferior tiene un calibre de 20 mm en su porción más inferior, mientras que llega a los 30 mm en su porción superior con dos ensanchamientos a nivel de los riñones y otro por encima del hígado.
  • 88. VENAS PULMONARES Son el conjunto de venas encargadas de transportar la sangre desde los pulmones al corazón .  Son las únicas venas del organismo que llevan sangre oxigenada. Se originan a partir de las redes de capilares de los lobulillos pulmonares y de las últimas divisiones bronquiales. Estas ramificaciones convergen hacia el hilio pulmonar en número de cuatro, dos troncos paralelos al bronquio derecho y otros dos paralelos al bronquio izquierdo. Son venas voluminosas, cortas y carecen de válvulas.  A través de ellas, la sangre oxigenada procedente del pulmón es transportada hasta el corazón, desembocando en la porción superior de la aurícula izquierda. 
  • 89. VENA RENAL  Es la vena que drena sangre venosa del riñón así como del tejido adiposo que lo rodea, de la glándula suprarrenal y de la parte superior del uréter . La vena renal derecha suele tener un corto trayecto hasta vaciar en la vena cava inferior mientras que la vena renal izquierda, más larga que la derecha, describe un trayecto oblicuo de unos 7 mm, a lo largo de lo cual cruza la cara anterior de la aorta abdominal. Por razón de la asimetría de la vena cava inferior, es frecuente que la vena renal izquierda reciba anastomosis de la vena diafragmática izquierda, la vena suprarrenal izquierda, la vena testicular u ovárica en mujeres y la segunda vena lumbar.
  • 90. VENA SAFENA MAGNA MAYOR    La vena safena magna, vena safena mayor o vena safena interna Es la gran vena superficial del muslo y la pierna en el organismo humano. Recorrido Se origina como continuación del arco venoso dorso medial del pie y tiene un trayecto ascendente. Pasa por el canal interno en el tobillo y sube por la cara interna de la pierna, en donde es acompañada por el nervio safeno interno
  • 91. VENA SAFENA MENOR    La vena safena menor (también llamada vena safena externa) es una de las venas superficiales del miembro inferior de la anatomía humana Se encuentra en la pierna más precisamente. Se origina como continuación de la vena dorsal externa en el pie. Es también llamada Vena safena parva, Vena Safena menor o Vena Safena externa La vena safena parva se origina del arco venoso dorsal del pie, luego se curva hacia arriba un poco lateral al tendón calcáneo y se pega a la línea media por la parte posterior de la pierna hasta llegar a la región inferior de la fosa poplitea en donde perfora a la fascia profunda y termina generalmente en la vena poplítea.
  • 93. Un sistema porta es aquel en que una vena se capilariza para después formar otra vena, al contrario de lo que ocurre en la circulación sistémica en que es una arteria la que se capilariza para formar una vena.
  • 94. El sistema porta es una Red de venas que drenan la sangre procedente de la región abdominal del aparato digestivo, del bazo, del páncreas y de la vesícula biliar, transportando la sangre desde estas vísceras hasta el hígado.
  • 95. En este sentido, la irrigación arterial del tubo digestivo abdominal (desde el estómago hasta el recto) está dada por la aorta abdominal, a través de sus ramas: tronco celíaco, arteria mesentérica superior y arteria mesentérica inferior. El drenaje venoso de las vísceras abdominales es tomado por: la vena esplénica, que drena la sangre del bazo, páncreas y estómago; la vena mesentérica superior, que drena intestino delgado y la mitad derecha del colon; y la vena mesentérica inferior, que drena la mitad izquierda del colon. La vena mesentérica inferior desemboca en la vena esplénica; y a nivel del cuello del páncreas, la vena esplénica se une a la vena mesentérica superior para constituir la vena porta. La vena porta asciende hacia el hilio del hígado, formando parte de la triada portal: por posterior se sitúa la vena porta, por anterior se sitúa el colédoco hacia lateral, y la arteria hepática hacia medial; todos estos elementos están contenidos en el borde del omento menor.
  • 96. A nivel del hilio hepático, la vena porta se ramifica para terminar en finos capilares dentro del parénquima hepático; finalmente, la sangre luego de pasar por los lobulillos hepáticos es drenada, a través de las venas hepáticas , confluyendo estas en la vena cava inferior. De esta manera, los nutrientes absorbidos por el intestino son metabolizados en el hígado.
  • 97. Existen algunas zonas donde se producen conexiones entre la circulación portal y la circulación de las venas cavas. Estas zonas de anastomosis porto-sistémicas se encuentran  A nivel del cardias, donde la sangre puede seguir por las venas esofágicas hacia el sistema de la vena cava superior.  A nivel del recto, donde la sangre puede ser derivada, a través de las venas rectales media e inferior, hacia el sistema de la vena cava inferior.  A nivel de la pared abdominal anterior, en la zona periumbilical, donde las venas que acompañan al ligamento redondo del hígado pueden conectar con las venas cutáneas que drenan hacia el sistema de la vena cava inferior.  A nivel del peritoneo partietal posterior, donde se establecen conexiones entre las venas peritonealos y las venas lumbares
  • 99. CAPAS El pericardio es una membrana fibro serosa que cubre al corazón y la parte inicial de los grandes vasos. Esta compuesto de dos capas, una capa fibrosa y otra serosa.
  • 100.
  • 101. PERICARDIO SEROSO es una fina membrana formado por dos capas: Visceral o Epicardio- Es la capa mas interna, esta adherida al miocardio. Parietal- La capa mas externa, se fusiona con el pericardio fibroso. -Entre las hojas parietal y visceral esta la cavidad pericardia, que contiene al liquido pericardio, que este reduce la fricción entre las capas visceral y parietal.
  • 102. PERICARDIO FIBROSO: Continua por la parte superior con la túnica adventicia de los grandes vasos que entran y salen del corazón y con la capa petraraqueal de las fascia cervical profunda. Se une por su parte anterior a la superficie posterior del esternón por los ligamentos esternopericardiacos. Se une por detrás a las estructuras del mediastino posterior mediante tejido conectivo laxo.
  • 103. IRRIGACIÓN DEL PERICARDIO Se produce principalmente desde una fina rama de la arteria torácica interna, que se discurre paralelamente al nervio frénico a nivel del diafragma. Contribuciones mas pequeñas de sangre provienen de: -La arteria musculofrénica, una rama terminal de la arteria torácica interna. -Bronquial, esofágica y arterias frénicas superiores, ramas de la aorta torácica. -Arterias Coronarias, las primeras ramas de la aorta.
  • 104. INERVACIÓN DEL PERICARDIO Nervios Frénicos (c3-c5): Fuente primaria de fibras sensitivas; las sensaciones dolorosas transportadas por estos nervios suelen corresponder a la piel. -Nervios Vagos -Troncos Simpáticos
  • 105. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANATOMÍA HUMANA, J. A. GARCÍAPORRERO y J. M. HURLÉ, 2005 McGRAWHILL - INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departam entos/Anatomia/PortalKineNut/html/digesti vo/sist_porta_digestivo.html