SlideShare una empresa de Scribd logo
li
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Antioquia
Municipio: El Bagre
Radicado: 17026
Institución Educativa: Bijao
Sede Educativa: Bijao
Nombres y apellidos del
docente:
Cayetano Gallego Becerra.
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de estudiantes. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
PRACTICA EDUCATIVA
IMPORTANCIA DE LA LECTURA.
La lectura, unos de los más procesos básicos, pero es el más importante para la
construcción del conocimiento en cualquier área del saber, es de vital
importancia en la era actual llamada por cierto, la sociedad de la información.
Una persona cuando demuestra tener información de diferente temas: historia,
literatura, arte, filosofía, ciencias, política y más, se considera culta. La
información adquirida y utilizada en la comunicación diaria, tiene como sustento
el hábito de la lectura efectiva.
El éxito en los estudios, en la actividad profesional, está en estrecha relación,
con el hábito de la lectura comprensiva. Es decir, que la práctica de la lectura
consciente, da las herramientas cognitivas necesarias, para que una persona
consolide su pensamiento crítico, racional y constructivo. Además, si el proceso
de lectura se realiza aplicando la técnica correcta, contribuye a enriquecer el
léxico, vocabulario, memoria, concentración e inteligencia, que le permiten al
individuo, sustentar sus juicios de valor durante el proceso comunicacional.
Tipos de Lectura.
Existen diferentes clasificaciones referidas a los tipos de lectura. En este curso
se ha tomado como referencia la clasificación que efectúa Morles (1987) por
cuanto se consideró que la misma se encuentra en estrecha relación con el
objetivo de la unidad, además de ser una clasificación sencilla, es adoptada por
otros autores
1. Según el modo de leer.
a. Lectura completa u horizontal: consiste en pasar la vista sobre la totalidad
del texto y entender todas las oraciones. Es la lectura que se aprende y practica
durante los primeros años de escolaridad. La lectura comienza siendo lenta y
luego con la práctica se hace rápida o a velocidad normal.
b. Lectura selectiva o vertical: es aquella en la cual se pasa la vista
rápidamente sobre el texto, haciéndose paradas o descansos en aquellos puntos
importantes o de interés para el lector. Este tipo de lectura la poseen los lectores
expertos.
2. Según la finalidad.
a. Exploratoria, global o de sondeo: se caracteriza por ser rápida o selectiva.
Su propósito es indagar sobre una información específica. También se utiliza
para determinar si nos interesa el tema tratado en el escrito. La atención se
centra, sólo en las palabras claves o fundamentales relacionadas a la
información solicitada.
b. Informativa: es la lectura que se realiza con el objeto de indagar, a grandes
rasgos, sobre un hecho, acontecimiento, artículo, noticia, repasar un contenido;
es decir, obtener información global o generalizada, sin descuidar la esencia o
punto central de la información.
2. Según la finalidad.
a. Lectura de estudio: es la lectura completa y consciente cuyo propósito es
recordar, aprender los contenidos o construir conocimiento. Se caracteriza por
ser cuidadosa ya que el lector (estudiante) debe leer lentamente, comprender lo
leído, relacionar los contenidos, hacerse preguntas y responderlas, subrayar las
ideas principales, resumir la lectura y repasar el contenido leído.
b. Lectura crítica o evaluativa: es aquella que se realiza para obtener
fundamentos y emitir opiniones. Permite el desarrollo del pensamiento crítico
reflexivo, para lo cual el lector debe: realizar el proceso con pausa, releer el
material, tomar notas, indicar diferencias, cualidades, similitudes; confrontar la
opinión con otros autores y otros textos escritos.
c. Lectura literaria o recreativa: Tiene como objetivo brindar al lector la
expansión, la recreación y el disfrute de la belleza literaria escrita. No existen
normas para su realización ya que cada lector, lee de acuerdo a su gusto y
condiciones. Ejemplo: leer novelas, cuentos, artículos científicos, literarios, entre
otros.
Pasos a seguir para Obtener una Lectura Comprensiva.
Leer bien
Leer bien, significa leer con rapidez, distinguir y comprender. Pero, aprender a
leer implica desarrollar habilidades que nos permitan obtener sentido al texto
leído, comprende además, desarrollar esquemas relacionadas con la
información que se lee y que está representada en los textos escritos.
El desarrollo de habilidades lectoras no se logra con dos lecturas, ni de un día
para otro. Necesariamente la práctica cotidiana y sistemática de técnicas,
ayudan a adquirir habilidades y destrezas lectoras, aumentando con ello la
capacidad analítica reflexiva y en consecuencia, a poseer un pensamiento crítico
Después de analizar la lectura y escritura de los estudiantes, se encuentran
muchas falencias en los estudiantes. Sin criticar a ninguno, lo primero es realizar
una motivación acerca de la lectura y su importancia. Se les muestran unas
diapositivas sobre “Quieres ser mejor”, Leer es la solución, importancia y
beneficios de la lectura. Recordarles que la lectura no es un castigo, si no
beneficio, que entre más lea mejor será, porque con la lectura se mejora:
memoria, uso de letras, puntuación, acento, vocabulario, concentración,
inteligencia y más. Entre más se lea la persona será mejor, solo se necesita 30
minutos diarios.
También se les dan pautas sobre como leer bien, que indican los títulos, los
subtítulos, palabras en comillas, paréntesis, ideas principales, incluyendo la
lectura literal, inferencial y crítica. Se incluye como saber el significado de
palabras que no sabemos que significan y muchas más técnicas.
A los estudiantes se les entrena para contestar correctamente una prueba saber,
que indica leer bien, identificar dentro de la lectura las preguntas y respuestas,
que el mismo texto tiene, no hay necesidad de adivinar nada, solo leer muy bien
Para terminar, después de las diferentes prácticas y técnicas sobre la lectura, se
les da un texto (narrativo, expositivo, descriptivo, argumentativo…) para que los
estudiantes realicen sus preguntas tipo saber con tres opciones (A, B y C), los
resultados son muy buenos, después de este pequeño ejercicio. Además que
aprenden a identificar mejor la respuesta correcta y muchos beneficios
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
https://es.slideshare.net/chukinix/quiere-ser-mejor-leer-la-solucion
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Diplomado en Educación y
Tics
http://www.comput
adoresparaeducar.
gov.co/PaginaWeb
/index.php/es/form
ula-
apropiacion/diplom
ado-educacion-y-
tic
Formando docente en nuevas
tecnologías
Innovación,
preparación,
actualización y
digitalización
Docentes en TIC’S casos
exitosos
http://www.comput
adoresparaeducar.
gov.co/librocpe/ind
ex2.html
Docentes que se innovaron y
demuestran su buen cambio
pedagógico
Innovación,
tecnología, páginas
web, block, wikis…
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. _PC, Pc portátiles, Tv’s inteligentes, video beam tables o Smartphone.
2. _Internet, que se puedan visitar las páginas recomendadas.
3. _Banco de páginas web, blocks, wikis, slideshare, etc.
4. _Banco de videos, YouTube y otras páginas de videos educativos.
5. _Capacitación continua de docentes en las Tics de todas las áreas.
6. _Réplica del conocimiento de los docentes aprendidos.
7. _Directores y coordinadores gestionado res de recursos.
8. _Estudiantes pilosos para convertirlos en líderes e innovadores.
9. _Creación de juegos didácticos para todas las áreas del conocimiento.
10._Jornadas de presentación de nuevos proyectos innovadores por zona.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angelN1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
yardlley novoa
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andreaN1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
yardlley novoa
 
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elenaN1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
yardlley novoa
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
DIPLOMADO TIC
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
DIPLOMADO TIC
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Deyanira Espitia
 
39537649 8
39537649 839537649 8
39537649 8
DIPLOMADO TIC
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 
6030737 8
6030737 86030737 8
6030737 8
DIPLOMADO TIC
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Irene Pringle
 
Estrategias para promover competencias
Estrategias para promover competenciasEstrategias para promover competencias
Estrategias para promover competencias
algarnev
 
1061018311
10610183111061018311
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeConcepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeAngel Torres
 
76317261
7631726176317261
76317261
rous bonilla
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
VIVIANA MARCELA DUQUE DUQUE
 
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angelN1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andreaN1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
 
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elenaN1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
 
7700789
77007897700789
7700789
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
39537649 8
39537649 839537649 8
39537649 8
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
6030737 8
6030737 86030737 8
6030737 8
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
 
Estrategias para promover competencias
Estrategias para promover competenciasEstrategias para promover competencias
Estrategias para promover competencias
 
1061018311
10610183111061018311
1061018311
 
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeConcepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
 
76317261
7631726176317261
76317261
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
 

Similar a Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico

EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Sandra Lorena Hincapie Marin
 
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianaN1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
yardlley novoa
 
Taller práctico 10 claves jenny
Taller práctico 10 claves jennyTaller práctico 10 claves jenny
Taller práctico 10 claves jenny
yenny consuelo peña sierra
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
ELEANA LOPEZ PEREZ
 
7232359
72323597232359
24231328
2423132824231328
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
24230528
2423052824230528
24231730
2423173024231730
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andreaN1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
yardlley novoa
 
93341196
9334119693341196
24230985
2423098524230985
24230328
2423032824230328
24230730
2423073024230730
33368098
3336809833368098
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10

Similar a Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico (20)

EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Yeferson alexis lópez
Yeferson alexis lópezYeferson alexis lópez
Yeferson alexis lópez
 
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianaN1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
 
Taller práctico 10 claves jenny
Taller práctico 10 claves jennyTaller práctico 10 claves jenny
Taller práctico 10 claves jenny
 
Lucy ramírez trujillo
Lucy ramírez trujilloLucy ramírez trujillo
Lucy ramírez trujillo
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
7232359
72323597232359
7232359
 
24231328
2423132824231328
24231328
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
24230528
2423052824230528
24230528
 
24231730
2423173024231730
24231730
 
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andreaN1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
 
93341196
9334119693341196
93341196
 
24230985
2423098524230985
24230985
 
24230328
2423032824230328
24230328
 
24230730
2423073024230730
24230730
 
33368098
3336809833368098
33368098
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico

  • 1. li
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Antioquia Municipio: El Bagre Radicado: 17026 Institución Educativa: Bijao Sede Educativa: Bijao Nombres y apellidos del docente: Cayetano Gallego Becerra. Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de estudiantes. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. PRACTICA EDUCATIVA IMPORTANCIA DE LA LECTURA. La lectura, unos de los más procesos básicos, pero es el más importante para la construcción del conocimiento en cualquier área del saber, es de vital importancia en la era actual llamada por cierto, la sociedad de la información. Una persona cuando demuestra tener información de diferente temas: historia, literatura, arte, filosofía, ciencias, política y más, se considera culta. La información adquirida y utilizada en la comunicación diaria, tiene como sustento el hábito de la lectura efectiva. El éxito en los estudios, en la actividad profesional, está en estrecha relación, con el hábito de la lectura comprensiva. Es decir, que la práctica de la lectura consciente, da las herramientas cognitivas necesarias, para que una persona consolide su pensamiento crítico, racional y constructivo. Además, si el proceso de lectura se realiza aplicando la técnica correcta, contribuye a enriquecer el léxico, vocabulario, memoria, concentración e inteligencia, que le permiten al individuo, sustentar sus juicios de valor durante el proceso comunicacional. Tipos de Lectura. Existen diferentes clasificaciones referidas a los tipos de lectura. En este curso se ha tomado como referencia la clasificación que efectúa Morles (1987) por cuanto se consideró que la misma se encuentra en estrecha relación con el objetivo de la unidad, además de ser una clasificación sencilla, es adoptada por otros autores 1. Según el modo de leer. a. Lectura completa u horizontal: consiste en pasar la vista sobre la totalidad del texto y entender todas las oraciones. Es la lectura que se aprende y practica durante los primeros años de escolaridad. La lectura comienza siendo lenta y luego con la práctica se hace rápida o a velocidad normal. b. Lectura selectiva o vertical: es aquella en la cual se pasa la vista rápidamente sobre el texto, haciéndose paradas o descansos en aquellos puntos
  • 7. importantes o de interés para el lector. Este tipo de lectura la poseen los lectores expertos. 2. Según la finalidad. a. Exploratoria, global o de sondeo: se caracteriza por ser rápida o selectiva. Su propósito es indagar sobre una información específica. También se utiliza para determinar si nos interesa el tema tratado en el escrito. La atención se centra, sólo en las palabras claves o fundamentales relacionadas a la información solicitada. b. Informativa: es la lectura que se realiza con el objeto de indagar, a grandes rasgos, sobre un hecho, acontecimiento, artículo, noticia, repasar un contenido; es decir, obtener información global o generalizada, sin descuidar la esencia o punto central de la información. 2. Según la finalidad. a. Lectura de estudio: es la lectura completa y consciente cuyo propósito es recordar, aprender los contenidos o construir conocimiento. Se caracteriza por ser cuidadosa ya que el lector (estudiante) debe leer lentamente, comprender lo leído, relacionar los contenidos, hacerse preguntas y responderlas, subrayar las ideas principales, resumir la lectura y repasar el contenido leído. b. Lectura crítica o evaluativa: es aquella que se realiza para obtener fundamentos y emitir opiniones. Permite el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo, para lo cual el lector debe: realizar el proceso con pausa, releer el material, tomar notas, indicar diferencias, cualidades, similitudes; confrontar la opinión con otros autores y otros textos escritos. c. Lectura literaria o recreativa: Tiene como objetivo brindar al lector la expansión, la recreación y el disfrute de la belleza literaria escrita. No existen normas para su realización ya que cada lector, lee de acuerdo a su gusto y condiciones. Ejemplo: leer novelas, cuentos, artículos científicos, literarios, entre otros. Pasos a seguir para Obtener una Lectura Comprensiva. Leer bien Leer bien, significa leer con rapidez, distinguir y comprender. Pero, aprender a leer implica desarrollar habilidades que nos permitan obtener sentido al texto leído, comprende además, desarrollar esquemas relacionadas con la información que se lee y que está representada en los textos escritos. El desarrollo de habilidades lectoras no se logra con dos lecturas, ni de un día para otro. Necesariamente la práctica cotidiana y sistemática de técnicas, ayudan a adquirir habilidades y destrezas lectoras, aumentando con ello la capacidad analítica reflexiva y en consecuencia, a poseer un pensamiento crítico Después de analizar la lectura y escritura de los estudiantes, se encuentran muchas falencias en los estudiantes. Sin criticar a ninguno, lo primero es realizar una motivación acerca de la lectura y su importancia. Se les muestran unas
  • 8. diapositivas sobre “Quieres ser mejor”, Leer es la solución, importancia y beneficios de la lectura. Recordarles que la lectura no es un castigo, si no beneficio, que entre más lea mejor será, porque con la lectura se mejora: memoria, uso de letras, puntuación, acento, vocabulario, concentración, inteligencia y más. Entre más se lea la persona será mejor, solo se necesita 30 minutos diarios. También se les dan pautas sobre como leer bien, que indican los títulos, los subtítulos, palabras en comillas, paréntesis, ideas principales, incluyendo la lectura literal, inferencial y crítica. Se incluye como saber el significado de palabras que no sabemos que significan y muchas más técnicas. A los estudiantes se les entrena para contestar correctamente una prueba saber, que indica leer bien, identificar dentro de la lectura las preguntas y respuestas, que el mismo texto tiene, no hay necesidad de adivinar nada, solo leer muy bien Para terminar, después de las diferentes prácticas y técnicas sobre la lectura, se les da un texto (narrativo, expositivo, descriptivo, argumentativo…) para que los estudiantes realicen sus preguntas tipo saber con tres opciones (A, B y C), los resultados son muy buenos, después de este pequeño ejercicio. Además que aprenden a identificar mejor la respuesta correcta y muchos beneficios  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). https://es.slideshare.net/chukinix/quiere-ser-mejor-leer-la-solucion
  • 9. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 10. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Diplomado en Educación y Tics http://www.comput adoresparaeducar. gov.co/PaginaWeb /index.php/es/form ula- apropiacion/diplom ado-educacion-y- tic Formando docente en nuevas tecnologías Innovación, preparación, actualización y digitalización Docentes en TIC’S casos exitosos http://www.comput adoresparaeducar. gov.co/librocpe/ind ex2.html Docentes que se innovaron y demuestran su buen cambio pedagógico Innovación, tecnología, páginas web, block, wikis… iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. _PC, Pc portátiles, Tv’s inteligentes, video beam tables o Smartphone. 2. _Internet, que se puedan visitar las páginas recomendadas. 3. _Banco de páginas web, blocks, wikis, slideshare, etc.
  • 11. 4. _Banco de videos, YouTube y otras páginas de videos educativos. 5. _Capacitación continua de docentes en las Tics de todas las áreas. 6. _Réplica del conocimiento de los docentes aprendidos. 7. _Directores y coordinadores gestionado res de recursos. 8. _Estudiantes pilosos para convertirlos en líderes e innovadores. 9. _Creación de juegos didácticos para todas las áreas del conocimiento. 10._Jornadas de presentación de nuevos proyectos innovadores por zona. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.