SlideShare una empresa de Scribd logo
Mérida - Venezuela
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria
I.U.P “Santiago Mariño”
Extensión Mérida
Escuela de Ingeniería Civil
Autor: Rivas Díaz Juan Carlos
C.I.: 24135880
Taller de Servicio Comunitario
Introducción
Mediante lo que conocemos como participación ciudadana que no es sino la
participación de las diferentes vertientes organizadas que procuran el bienestar y
desarrollo de las comunidades, a través de los cambios en cuanto a los métodos,
ejercicios, practicas solidarias, soluciones creativas y participativas que reflexionen
sobre la práctica para vincular la comunidad, la investigación, los problemas,
necesidades y recursos todo ello, mediante la aplicación de proyectos
participativos para el ámbito municipal y/o comunitario.
Con la participación de los diferentes entes que necesitan lograr el mayor
bienestar de las comunidades, en un triángulo donde deben estar inmersos, la
comunidad, el investigador y las instituciones. Para llegar al conocimiento y la
planificación de las soluciones de los posibles problemas que afecta a las
comunidades para alcanzar el bienestar de las mismas.
Participación ciudadana y el bienestar de las comunidades
Participación ciudadana: es la integración de la población general en la toma de
decisiones con la participación colectiva o individual, es decir, es una pieza
fundamental del sistema democrático el cual promueve la construcción de una
sociedad activa que ayude a impulsar cualquier aspecto de la vida social,
económica, cultural o política. Esta sociedad, mediante su implicación en los
asuntos públicos, enriquece la acción del Gobierno con eficacia, pero, al mismo
tiempo la participación ciudadana está presente en nuestra constitución.
Comunidad: es el conjunto de individuos que comparten una serie de similitudes,
características sociales, económicas y culturales, muchas de ellas sobreviven con
recursos propios. Existen en nuestras sociedades diferentes tipos de comunidades
todos y cada uno de ellos con necesidades diferentes, los cuales deben ser
abordados de diferente manera ya que dentro de ellas existen identidades propias.
Proyectos comunitarios: con el abordaje a las comunidades, el proyecto
comunitario plantea la solución a un problema mediante un plan de acción que
estudia la necesidad de estas ayudando a resolver la situación real, mediante el
diagnóstico y análisis comunitario, la programación del proyecto y la evaluación
del mismo. Todo ello se logra mediante el enlace con los individuos, entre el
investigador de la comunidad y la institución para compensar el desarrollo del
proyecto a ejecutar.
Análisis:
En nuestro país han existido diferentes formas organizativas dentro de las
comunidades para asegura o sostener la gobernabilidad a partir de 1999 surgen
leyes y reglamentos que apoyan y sostiene la vida comunitario y su organización
como en el casos la ley de tierras, las comunas, la ley de los consejos comunales
en fin una seria de decretos que alcanzan las diferentes vidas organizadas dentro
de nuestro país para nombrar algunas de ellas tenemos: la Gaceta Oficial
Extraordinaria n° 5.890 del 31 de julio de 2008, salen publicados veintiséis (26)
decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley que abordan diferentes materias. En
14 de las cuales hay mención a consejos comunales, otras formas de organización
y participación comunitaria, participación popular, formas de organización social,
cualquier forma de organización y participación comunitaria, las comunidades
organizadas.
Además en una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la
Participación y la Protección Social se señala que hay 6.600 Mesas Técnicas de
Agua, 6.740 Comités de Tierra Urbana, 3.600 Bancos Comunales, 472 Mesas
Técnicas de Telecomunicaciones, 27.872 Consejos Comunales, 4.156 Mesas
Técnicas de Energía, 485 Medios Comunitarios y 7.800 Comités de Salud...”
(Ministerio del Poder Popular para la Participación y la Protección Social, 2009,
Internet)
Dentro de la participación ciudadana y el servicio comunitario el estudiante debe ir
mas allá de generar respuestas pedagógicas debe asumir una posición critica
intelectual cultural y tecnológica para logar incorporarse como miembro activo de
una comunidad, es decir, investigadores capaces de resolver , organizar y
satisfacer las necesidades del entorno comunal de la mano con la institución de
educación superior.
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el artículo 3-. La
organización, funcionamiento y acción de los consejos comunales se rige
conforme a los principios de soberanía popular, universalidad, voluntariedad,
corresponsabilidad, cooperación…
En nuestro país como ya hemos hablado existen diferentes formas organizativa
dentro de las comunidades y dentro de las institución también existen leyes en
cuanto a las comunidades todos ello se engloba en que el estudiante debe
participar fuera del aula y salir a la comunidad para unir con los conocimientos a
las distintas comunidades, mediante la ayuda que la universidad debe prestar
para que el estudiante logre realizar los desarrollos y proyectos dentro de los
contextos comunitarios para que así este logre ayudar en el desarrollo en las
mismas por esto debe existir el enlace entre el estudiante, la comunidad y la
institución lo cual ayuda a cubrir las necesidades de estos tres tres elementos o
estos tres individuos.
Bibliografía
https://www.caib.es/sites/participacio/es/que_es_la_participacion_ciudadana-
25201/
https://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_ciudadana
https://www.unirioja.es/dptos/dchs/archivos/tema5participacion.pdf
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/727/3006
http://saia.psm.edu.ve/mod/url/view.php?id=53539
https://www.ecured.cu/Comunidad
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
64112009000100009
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
Maviola Pulido
 
Guia id 282196
Guia id 282196Guia id 282196
Guia id 282196
Manolito Bernatt
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Francisco Astudillo Lucero
 
agentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitarioagentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitario
Asier Gallastegi Fullaondo
 
estrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitariaestrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitaria
Stefania
 
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Universidad Particular de Loja
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioAuxiliadora Zamorano
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioVictor Soto
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5universidad
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
Alfonso Gonzalez
 
Trabajo social comunitario ssociales madrid
Trabajo social comunitario ssociales madridTrabajo social comunitario ssociales madrid
Trabajo social comunitario ssociales madridjoseignaciosantas
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación socialedomarino
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
Karla Fajardo
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
Maria José Aguilar Idañez
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 

La actualidad más candente (20)

INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
 
Triptico de participación ciudadana
Triptico de participación ciudadanaTriptico de participación ciudadana
Triptico de participación ciudadana
 
Guia id 282196
Guia id 282196Guia id 282196
Guia id 282196
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
agentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitarioagentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitario
 
estrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitariaestrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitaria
 
Los protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitarioLos protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitario
 
La comunidad y el trabajo comunitario
La comunidad y el trabajo comunitarioLa comunidad y el trabajo comunitario
La comunidad y el trabajo comunitario
 
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
Los Principios Constitucionales del Servicio Comunitario del Estudiante de Ed...
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitario
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
 
Trabajo social comunitario ssociales madrid
Trabajo social comunitario ssociales madridTrabajo social comunitario ssociales madrid
Trabajo social comunitario ssociales madrid
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 

Similar a Induccion de servicio comunitario n°2

INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
Maviola Pulido
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalisabel_calderon
 
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Hilmer Palomares
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
Sandra Muñiz Aranda
 
Los consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivoLos consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivo
Manuel Marin
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosVia Education
 
Introduccion_SCE.pptx
Introduccion_SCE.pptxIntroduccion_SCE.pptx
Introduccion_SCE.pptx
AlexanderSufia1
 
Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2
alcaldia
 
Basamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitarioBasamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitario
vanerch
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
karolylippmanneps
 
La integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativaLa integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativa
Dora Pereyra
 
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Carlos Gabriel Hurtado
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csindesol
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanacarmen ziomara garcia
 
Ponencia aportes al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
Ponencia aportes  al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...Ponencia aportes  al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
Ponencia aportes al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...Amoxcalli Unisalle
 
Leyes que regulan la ac equip 3
Leyes que regulan la ac equip 3Leyes que regulan la ac equip 3
Leyes que regulan la ac equip 3universidad
 
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y  LA COMUNIDADparticipar la ciudadania Y  LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
MarsielMendoza1
 
Sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria
Sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación UniversitariaSobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria
Sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria
ExtensionFaces
 
Sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria
Sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación UniversitariaSobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria
Sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria
FacesExtension
 

Similar a Induccion de servicio comunitario n°2 (20)

INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
 
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
 
Los consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivoLos consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivo
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos Ciudadanos
 
Introduccion_SCE.pptx
Introduccion_SCE.pptxIntroduccion_SCE.pptx
Introduccion_SCE.pptx
 
Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2
 
Basamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitarioBasamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitario
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
 
La integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativaLa integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativa
 
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
 
187 proyecto cultura ciudadana
187 proyecto cultura ciudadana187 proyecto cultura ciudadana
187 proyecto cultura ciudadana
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)cs
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Ponencia aportes al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
Ponencia aportes  al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...Ponencia aportes  al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
Ponencia aportes al desarrollo de la biblioteca comunitaria desde la respons...
 
Leyes que regulan la ac equip 3
Leyes que regulan la ac equip 3Leyes que regulan la ac equip 3
Leyes que regulan la ac equip 3
 
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y  LA COMUNIDADparticipar la ciudadania Y  LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
 
Sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria
Sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación UniversitariaSobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria
Sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria
 
Sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria
Sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación UniversitariaSobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria
Sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria
 

Más de Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Calculo caudal
Calculo caudalCalculo caudal
Subdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva VSubdrenajes / Elecctiva V
Drenajes Electiva V
Drenajes Electiva VDrenajes Electiva V
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación verticalPropuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
La infiltracion tema 5 hidrologia
La infiltracion tema 5 hidrologiaLa infiltracion tema 5 hidrologia
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuelaseñales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
DEMANDA VIAL
DEMANDA VIALDEMANDA VIAL
parámetro de la corriente de transito
parámetro de la corriente de transitoparámetro de la corriente de transito
parámetro de la corriente de transito
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Electiva 30 Ingineria Vial
Electiva 30 Ingineria VialElectiva 30 Ingineria Vial

Más de Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (14)

Calculo caudal
Calculo caudalCalculo caudal
Calculo caudal
 
Subdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva VSubdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva V
 
Drenajes Electiva V
Drenajes Electiva VDrenajes Electiva V
Drenajes Electiva V
 
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación verticalPropuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
Diagnostico situacional de la comunidad
Diagnostico situacional de la comunidadDiagnostico situacional de la comunidad
Diagnostico situacional de la comunidad
 
La infiltracion tema 5 hidrologia
La infiltracion tema 5 hidrologiaLa infiltracion tema 5 hidrologia
La infiltracion tema 5 hidrologia
 
Ingenieria vial final
Ingenieria vial finalIngenieria vial final
Ingenieria vial final
 
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuelaseñales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
 
DEMANDA VIAL
DEMANDA VIALDEMANDA VIAL
DEMANDA VIAL
 
parámetro de la corriente de transito
parámetro de la corriente de transitoparámetro de la corriente de transito
parámetro de la corriente de transito
 
Mapa cpncetual
Mapa cpncetualMapa cpncetual
Mapa cpncetual
 
Electiva 30 Ingineria Vial
Electiva 30 Ingineria VialElectiva 30 Ingineria Vial
Electiva 30 Ingineria Vial
 
El parrafoo
El parrafooEl parrafoo
El parrafoo
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Induccion de servicio comunitario n°2

  • 1. Mérida - Venezuela República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria I.U.P “Santiago Mariño” Extensión Mérida Escuela de Ingeniería Civil Autor: Rivas Díaz Juan Carlos C.I.: 24135880 Taller de Servicio Comunitario
  • 2. Introducción Mediante lo que conocemos como participación ciudadana que no es sino la participación de las diferentes vertientes organizadas que procuran el bienestar y desarrollo de las comunidades, a través de los cambios en cuanto a los métodos, ejercicios, practicas solidarias, soluciones creativas y participativas que reflexionen sobre la práctica para vincular la comunidad, la investigación, los problemas, necesidades y recursos todo ello, mediante la aplicación de proyectos participativos para el ámbito municipal y/o comunitario. Con la participación de los diferentes entes que necesitan lograr el mayor bienestar de las comunidades, en un triángulo donde deben estar inmersos, la comunidad, el investigador y las instituciones. Para llegar al conocimiento y la planificación de las soluciones de los posibles problemas que afecta a las comunidades para alcanzar el bienestar de las mismas.
  • 3. Participación ciudadana y el bienestar de las comunidades Participación ciudadana: es la integración de la población general en la toma de decisiones con la participación colectiva o individual, es decir, es una pieza fundamental del sistema democrático el cual promueve la construcción de una sociedad activa que ayude a impulsar cualquier aspecto de la vida social, económica, cultural o política. Esta sociedad, mediante su implicación en los asuntos públicos, enriquece la acción del Gobierno con eficacia, pero, al mismo tiempo la participación ciudadana está presente en nuestra constitución. Comunidad: es el conjunto de individuos que comparten una serie de similitudes, características sociales, económicas y culturales, muchas de ellas sobreviven con recursos propios. Existen en nuestras sociedades diferentes tipos de comunidades todos y cada uno de ellos con necesidades diferentes, los cuales deben ser abordados de diferente manera ya que dentro de ellas existen identidades propias. Proyectos comunitarios: con el abordaje a las comunidades, el proyecto comunitario plantea la solución a un problema mediante un plan de acción que estudia la necesidad de estas ayudando a resolver la situación real, mediante el diagnóstico y análisis comunitario, la programación del proyecto y la evaluación del mismo. Todo ello se logra mediante el enlace con los individuos, entre el investigador de la comunidad y la institución para compensar el desarrollo del proyecto a ejecutar. Análisis: En nuestro país han existido diferentes formas organizativas dentro de las comunidades para asegura o sostener la gobernabilidad a partir de 1999 surgen leyes y reglamentos que apoyan y sostiene la vida comunitario y su organización como en el casos la ley de tierras, las comunas, la ley de los consejos comunales
  • 4. en fin una seria de decretos que alcanzan las diferentes vidas organizadas dentro de nuestro país para nombrar algunas de ellas tenemos: la Gaceta Oficial Extraordinaria n° 5.890 del 31 de julio de 2008, salen publicados veintiséis (26) decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley que abordan diferentes materias. En 14 de las cuales hay mención a consejos comunales, otras formas de organización y participación comunitaria, participación popular, formas de organización social, cualquier forma de organización y participación comunitaria, las comunidades organizadas. Además en una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Participación y la Protección Social se señala que hay 6.600 Mesas Técnicas de Agua, 6.740 Comités de Tierra Urbana, 3.600 Bancos Comunales, 472 Mesas Técnicas de Telecomunicaciones, 27.872 Consejos Comunales, 4.156 Mesas Técnicas de Energía, 485 Medios Comunitarios y 7.800 Comités de Salud...” (Ministerio del Poder Popular para la Participación y la Protección Social, 2009, Internet) Dentro de la participación ciudadana y el servicio comunitario el estudiante debe ir mas allá de generar respuestas pedagógicas debe asumir una posición critica intelectual cultural y tecnológica para logar incorporarse como miembro activo de una comunidad, es decir, investigadores capaces de resolver , organizar y satisfacer las necesidades del entorno comunal de la mano con la institución de educación superior. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el artículo 3-. La organización, funcionamiento y acción de los consejos comunales se rige conforme a los principios de soberanía popular, universalidad, voluntariedad, corresponsabilidad, cooperación… En nuestro país como ya hemos hablado existen diferentes formas organizativa dentro de las comunidades y dentro de las institución también existen leyes en
  • 5. cuanto a las comunidades todos ello se engloba en que el estudiante debe participar fuera del aula y salir a la comunidad para unir con los conocimientos a las distintas comunidades, mediante la ayuda que la universidad debe prestar para que el estudiante logre realizar los desarrollos y proyectos dentro de los contextos comunitarios para que así este logre ayudar en el desarrollo en las mismas por esto debe existir el enlace entre el estudiante, la comunidad y la institución lo cual ayuda a cubrir las necesidades de estos tres tres elementos o estos tres individuos.