SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO COMUNITARIO 
En la Universidad Nacional Abierta 
Profa. Zuleima Corredor
¿Cómo concibe el Servicio Comunitario 
en la UNA ? 
Se concibe como una estrategia de intervención social cuya 
finalidad es atender a necesidades colectivas y propuesta de 
solución de problemas comunitarios, en la cual el estudiante UNA 
mediante la metodología de Aprendizaje – Servicio, aplica 
conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y 
humanísticos adquiridos durante su formación.
Fundamento legal 
• Es una actividad obligatoria y es un requisito de egreso del 
estudiante universitario. 
• Se basa en la Ley de Servicio Comunitario promulgada en Gaceta 
oficial 38272 el 14 de septiembre de 2005 
• Resolución CD 1534 – Normativa de SC
Objetivos del Servicio Comunitario UNA 
• Fomentar en el estudiante la solidaridad y el compromiso con la comunidad 
• Enriquecer la actividad universitaria a través del aprendizaje 
servicio/conocimientos académicos 
• Vincular a la universidad con el desarrollo de la sociedad 
• Estimular vínculos de entre la universidad y su entorno 
• Fortalecer la articulación UNA con otras instituciones sociales
¿Cómo se ejecuta el Servicio Comunitario en 
la UNA? 
Estrategia de intervención 
Solución de un problema 
Planificación de acciones 
Aplicación en un tiempo 
determinado 
Estudiante promotor de cambio social 
DIAGNÓSTICO 
DISEÑO 
IMPLEMENTACIÓN
¿Qué no es el Servicio Comunitario? 
(Circular MPPEU abril 2010) 
• Colectas de dinero 
• Actividades de ornato y decoración de espacios públicos 
• Actividades de reparación y pintura de orfanatos, ancianatos o cualquier espacio 
público 
• Actividades de servicio dentro de la propia universidad de pertenencia del 
estudiante 
• Trabajos de investigación, tesis, o recolección de datos realizadas en momentos 
previos a título personal 
• Cualquier actividad académica que no esté en correspondencia con el perfil 
académico al cual los y las estudiantes aspiran a egresar
Aspectos operativos 
• El Servicio Comunitario tendrá una duración de 120 horas 
• Tres encuentros de inducción ( 2 horas cada uno) 
• Dos horas semanales para investigación y redacción del informe 14X2= 28 
horas
Cronograma SC 14-2 
Actividad Noviembre Diciembre Enero Febrero 
Talleres presenciales inducción al Servicio 
Comunitario 
Fase de diagnóstico 
Fase de formulación del proyecto 
Fase de Implementación del proyecto 
Redacción de informe y preparación de 
exposición
NUESTROS SITIOS WEB 
• Blog de servicio comunitario: sercomunazulia.blogspot.com 
• Twitter: @sercomunazulia 
• Correo electrónico: zuleco2@gmail.com 
• Plataforma moodle: http://academico.una.edu.ve/pregrado/login/index.php
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan 
solo una gota en el mar, pero el mar sería menos 
si le faltara una gota” 
Madre Teresa de Calcuta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de practicas
Plan de practicasPlan de practicas
Plan de practicas
PercyVasquez6
 
Características del sistema político venezolano
Características del sistema político venezolanoCaracterísticas del sistema político venezolano
Características del sistema político venezolano
Francisco Coraspe
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculos
lluismoran
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Nelia González
 
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la NaciónPerspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Dra. Anggy Rodríguez
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
Nicokll Taza Solis
 
Guia para la rendiciòn de cuentas
Guia para la rendiciòn de cuentasGuia para la rendiciòn de cuentas
Guia para la rendiciòn de cuentas
milton castro
 
Requisitos registrar clinica
Requisitos registrar clinicaRequisitos registrar clinica
Requisitos registrar clinica
melv1is11254716
 
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZMODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
Juditas Torrealba
 
Modelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completoModelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completo
Stalin Nava
 
Elaboración de proyectos socio comunitario productivos
Elaboración de proyectos socio comunitario productivosElaboración de proyectos socio comunitario productivos
Elaboración de proyectos socio comunitario productivos
Jose Gutierrez
 
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
yessicavivas18
 
Reseña historica
Reseña historica Reseña historica
Reseña historica
unefanucleozulia
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
Jose Hernandez
 
Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integrador
FrancilesRendon
 
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDUPnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Daniel Caballero
 
Analisis critico sev
Analisis critico sevAnalisis critico sev
Analisis critico sev
Maria Fabiola
 
3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico
Rene huanca machaca
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
grupoproyectosecc132
 

La actualidad más candente (20)

Plan de practicas
Plan de practicasPlan de practicas
Plan de practicas
 
Características del sistema político venezolano
Características del sistema político venezolanoCaracterísticas del sistema político venezolano
Características del sistema político venezolano
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculos
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
 
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la NaciónPerspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
Perspectivas estratégicas - Seguridad de la Nación
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
 
Guia para la rendiciòn de cuentas
Guia para la rendiciòn de cuentasGuia para la rendiciòn de cuentas
Guia para la rendiciòn de cuentas
 
Requisitos registrar clinica
Requisitos registrar clinicaRequisitos registrar clinica
Requisitos registrar clinica
 
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZMODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
 
Modelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completoModelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completo
 
Elaboración de proyectos socio comunitario productivos
Elaboración de proyectos socio comunitario productivosElaboración de proyectos socio comunitario productivos
Elaboración de proyectos socio comunitario productivos
 
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
 
Reseña historica
Reseña historica Reseña historica
Reseña historica
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integrador
 
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDUPnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
 
Analisis critico sev
Analisis critico sevAnalisis critico sev
Analisis critico sev
 
3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
 

Similar a Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)

Presentación del taller de aprendizaje servicio de faces
Presentación del taller de aprendizaje servicio de facesPresentación del taller de aprendizaje servicio de faces
Presentación del taller de aprendizaje servicio de faces
Rita Amelii
 
Formato cuadro horas sociales
Formato cuadro horas socialesFormato cuadro horas sociales
Formato cuadro horas sociales
Ketty Morales Martinez
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
Dulce Quintero de Torres
 
Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014
Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014 Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014
Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014
NANCY OJEDA
 
Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)
Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)
Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)
Cáritas Madrid
 
SESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptx
SESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptxSESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptx
SESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptx
BrendaRios49
 
Proyecto de servicio comunitario
Proyecto de servicio comunitarioProyecto de servicio comunitario
Proyecto de servicio comunitario
cedfcas cedfcas
 
Proyectos Cei2010
Proyectos Cei2010Proyectos Cei2010
Proyectos Cei2010
David Pineda
 
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.pptInducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
AnaPadilla559554
 
Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...
Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...
Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...
ERUIN ZUÑIGA
 
Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...
Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...
Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...
ERUIN ZUÑIGA
 
Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012
ugmacomunitaria
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
dilcia
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Angela Scarlet
 
TALLER I ppppppopppppfpprprprrprpqq111rp
TALLER I ppppppopppppfpprprprrprpqq111rpTALLER I ppppppopppppfpprprprrprpqq111rp
TALLER I ppppppopppppfpprprprrprpqq111rp
LuisCanquiz1
 
Perfil del Proyecto Reporteros Sociales 2.0 (Formando Agentes de Cambio)
Perfil del Proyecto Reporteros Sociales 2.0 (Formando Agentes de Cambio)Perfil del Proyecto Reporteros Sociales 2.0 (Formando Agentes de Cambio)
Perfil del Proyecto Reporteros Sociales 2.0 (Formando Agentes de Cambio)
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Proyecto sce
Proyecto sceProyecto sce
Proyecto sce
GeraldineVidalCspede
 
Proyecto servicio social obligatorio 2013
Proyecto servicio social obligatorio 2013Proyecto servicio social obligatorio 2013
Proyecto servicio social obligatorio 2013
Rodrigo Rodriguez
 
Folleto ces(200713web)pagina
Folleto ces(200713web)paginaFolleto ces(200713web)pagina
Folleto ces(200713web)pagina
Cáritas Madrid
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Nancy Gordillo
 

Similar a Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia) (20)

Presentación del taller de aprendizaje servicio de faces
Presentación del taller de aprendizaje servicio de facesPresentación del taller de aprendizaje servicio de faces
Presentación del taller de aprendizaje servicio de faces
 
Formato cuadro horas sociales
Formato cuadro horas socialesFormato cuadro horas sociales
Formato cuadro horas sociales
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014
Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014 Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014
Ponencia servicio comunitario en radio IPC julio 2014
 
Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)
Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)
Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)
 
SESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptx
SESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptxSESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptx
SESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptx
 
Proyecto de servicio comunitario
Proyecto de servicio comunitarioProyecto de servicio comunitario
Proyecto de servicio comunitario
 
Proyectos Cei2010
Proyectos Cei2010Proyectos Cei2010
Proyectos Cei2010
 
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.pptInducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
 
Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...
Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...
Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...
 
Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...
Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...
Trabajo de sustentación maestría entornos virtuales de aprendizaje. universid...
 
Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
TALLER I ppppppopppppfpprprprrprpqq111rp
TALLER I ppppppopppppfpprprprrprpqq111rpTALLER I ppppppopppppfpprprprrprpqq111rp
TALLER I ppppppopppppfpprprprrprpqq111rp
 
Perfil del Proyecto Reporteros Sociales 2.0 (Formando Agentes de Cambio)
Perfil del Proyecto Reporteros Sociales 2.0 (Formando Agentes de Cambio)Perfil del Proyecto Reporteros Sociales 2.0 (Formando Agentes de Cambio)
Perfil del Proyecto Reporteros Sociales 2.0 (Formando Agentes de Cambio)
 
Proyecto sce
Proyecto sceProyecto sce
Proyecto sce
 
Proyecto servicio social obligatorio 2013
Proyecto servicio social obligatorio 2013Proyecto servicio social obligatorio 2013
Proyecto servicio social obligatorio 2013
 
Folleto ces(200713web)pagina
Folleto ces(200713web)paginaFolleto ces(200713web)pagina
Folleto ces(200713web)pagina
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)

  • 1. SERVICIO COMUNITARIO En la Universidad Nacional Abierta Profa. Zuleima Corredor
  • 2. ¿Cómo concibe el Servicio Comunitario en la UNA ? Se concibe como una estrategia de intervención social cuya finalidad es atender a necesidades colectivas y propuesta de solución de problemas comunitarios, en la cual el estudiante UNA mediante la metodología de Aprendizaje – Servicio, aplica conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación.
  • 3. Fundamento legal • Es una actividad obligatoria y es un requisito de egreso del estudiante universitario. • Se basa en la Ley de Servicio Comunitario promulgada en Gaceta oficial 38272 el 14 de septiembre de 2005 • Resolución CD 1534 – Normativa de SC
  • 4. Objetivos del Servicio Comunitario UNA • Fomentar en el estudiante la solidaridad y el compromiso con la comunidad • Enriquecer la actividad universitaria a través del aprendizaje servicio/conocimientos académicos • Vincular a la universidad con el desarrollo de la sociedad • Estimular vínculos de entre la universidad y su entorno • Fortalecer la articulación UNA con otras instituciones sociales
  • 5. ¿Cómo se ejecuta el Servicio Comunitario en la UNA? Estrategia de intervención Solución de un problema Planificación de acciones Aplicación en un tiempo determinado Estudiante promotor de cambio social DIAGNÓSTICO DISEÑO IMPLEMENTACIÓN
  • 6. ¿Qué no es el Servicio Comunitario? (Circular MPPEU abril 2010) • Colectas de dinero • Actividades de ornato y decoración de espacios públicos • Actividades de reparación y pintura de orfanatos, ancianatos o cualquier espacio público • Actividades de servicio dentro de la propia universidad de pertenencia del estudiante • Trabajos de investigación, tesis, o recolección de datos realizadas en momentos previos a título personal • Cualquier actividad académica que no esté en correspondencia con el perfil académico al cual los y las estudiantes aspiran a egresar
  • 7. Aspectos operativos • El Servicio Comunitario tendrá una duración de 120 horas • Tres encuentros de inducción ( 2 horas cada uno) • Dos horas semanales para investigación y redacción del informe 14X2= 28 horas
  • 8. Cronograma SC 14-2 Actividad Noviembre Diciembre Enero Febrero Talleres presenciales inducción al Servicio Comunitario Fase de diagnóstico Fase de formulación del proyecto Fase de Implementación del proyecto Redacción de informe y preparación de exposición
  • 9. NUESTROS SITIOS WEB • Blog de servicio comunitario: sercomunazulia.blogspot.com • Twitter: @sercomunazulia • Correo electrónico: zuleco2@gmail.com • Plataforma moodle: http://academico.una.edu.ve/pregrado/login/index.php
  • 10. “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota” Madre Teresa de Calcuta