SlideShare una empresa de Scribd logo
Las capacidades de la discapacidad
Joaquín Sevilla
Asociación Discapacidad y Universidad
Universidad Pública de Navarra
I Simposio Retina Navarra.
22 Oct 2010
¿Puede andar una bicicleta con ruedas cuadradas?
http://www.cybersalt.org/cleanlaugh/images/06/bikesquarewheel.htm
Todo es cuestión de ponerla en el suelo adecuado
http://creative.ly/item/497585/2rdNv http://74.205.125.148/Repository/getimage.dll?path=SPM/2010/08/13/2/Img/Pc0020100.jpg
La capacidad o discapacidad de las ruedas para circular
no es algo intrínseco a ellas.
Es una cuestión de adaptación entre ellas y su entorno.
No hay discapacidad con un suelo ADAPTADO
La disponibilidad de los
“suelos adaptados” no es
una cuestión de caridad o
buena voluntad, es una
cuestión de DERECHOS
HUMANOS
Las personas con discapacidad no son “objeto” de políticas caritativas o asistenciales,
sino que son “sujetos” de derechos humanos. Por tanto, las desventajas sociales que
sufren no deben eliminarse como consecuencia de la “buena voluntad” de otras
personas o de los Gobiernos, sino que deben eliminarse porque dichas desventajas
son violatorias del goce y ejercicio de sus derechos humanos.
Las personas con discapacidad son
sujetos de los DERECHOS HUMANOS
El cambio de paradigma
La discapacidad hay que
entenderla como un desajuste
entre las capacidades de una
persona y su entorno
La personas con discapacidad
son sujeto de los derechos
humanos con todas sus
consecuencias
• La convención marca un “cambio de paradigma” en
actitudes y aproximaciones a las personas con
discapacidad
• Las personas con discapacidad no se ven como “objetos”
de caridad, tratamiento médico y protección social sino
como “sujetos” con derechos, que son capaces de
reclamar esos derechos y tomar decisiones sobre sus
vidas basadas en el consentimiento libre e informado así
como ser miembros activos de la sociedad.
• La convención da reconocimiento universal a la dignidad
de las personas con discapacidad.
• Qué
• Cómo
• Cuándo
• Dónde
• Por qué
• Para qué
• ¿Qué?
• Un instrumento de desarrollo de los derechos
humanos
• In instrumento de política inter- discapacidad e inter-
sectorial
• Un mandato legal
• ¿Cómo?
• Mediante un acuerdo importante que un grupo de
países establece: Una CONVENCIÓN
• Un texto que una vez ratificado tiene validez legal en
cada país.
• ¿Cuándo?
• Adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas -
13 Dicembre 2006
• Abierto a la firma - 30 Marzo 2007
• Entrada en vigor – 3 Mayo 2008
• Primera conferencia de los países parte – 31 Octubre & 3
Noviembre 2008
• Segunda conferencia de los países parte – 2 – 4 Septiembre
2009
• Primera sesión del Comité de los Derechos de las Personas
con Discapacidad – 23-27 Febrero 2008
• ¿Dónde?
• ¿Por qué?
• Una respuesta a un reto de desarrollo despreciado: el 10%
(aprox.) de la población mundial son personas con
discapacidad, más de 650 millones de personas. El 80% viven
en paises en desarrollo
• Una respuesta al hecho de que, aunque la convención
preexistente de derechos humanos ya era de aplicación a las
personas con discapacidad, ese potencial no se estaba
explotando. Las personas con discapacidad continuaban en
los márgenes de la sociedad en todas partes del mundo con
sus derechos poco reconocidos
• La Convención no crea derechos nuevos. Establece
obligaciones legales a los estados para promover y proteger
los derechos de las personas con discapacidad.
• ¿Para qué?
Para promover, proteger y asegurar el disfrute
completo e igual de los derechos y libertades de las
personas con discapacidad y para promover el
respeto po su dignidad inherente
Principios Generales (Articulo 3)
• Respeto a la dignidad y la autonomía personal inherentes a las personas,
incluyendo la libertad de tomar las propias decisiones y la independencia
de las personas
• No discriminación
• Participación e inclusión en la sociedad plenas y efectivas
• Respeto a la diferencia y aceptación de las personas con discapacidad
como parte de la diversidad humana
• Igualdad de oportunidades
• Accesibilidad
• Igualdad entre hombres y mujeres
• Respeto a la evolución de las capacidades de niños con discapacidad y
respeto al derecho d elos niños con discapacidad a preservar sus
identidades
Principios Generales:
Participación e Inclusión
• La participación es importante para identificar
correctamente las necesidades especificas y empoderar al
individuo.
• La participación e inclusión social completas y efectivas
está reconocida en la Convención como:
– Un principio general (articulo 3)
– Una obligación general (articulo 4)
– Un derecho (articulos 29 y 30)
Convention on the Rights of
Persons with Disabilities
Principios generales:
No-discriminación
• Principio fundamental de la legislación internacional sobre
derechos humanos
• Incluye la disriminación diecta e indirecta
• Se deben hacer ajustes razonables para las personas con
discpacidad
• Ajuste razonable: ‘Modificación y ajuste necesario y adecuado
(no suponiendo una carga indebida o excesiva) donde se
necesite en un caso particular, para asegurar a las personas con
discapacidad el disfrute y ejercicio, en igualdad con los demás,
de los derechos humanos y las libertades fundamentales
Principios Generales:
Accesibilidad
• Medio importante de empoderamiento e inclusión social
• Es un principio general y está incluido como artículo específico (articulo 9)
• Se debe asegurar el acceso a:
– Justicia (articulo 13)
– Vida independiente e inclusión en la comunidad (articulo 19)
– Servicios de información y comunicación articulo 21)Educación (articulo
24)
– Salud (articulo 25)
– Habilitación y rehabilitación (articulo 26)
– Trabajo y empleo (articulo 27) – políticas y prácticas de recursos humanos
– Adecuados niveles de vida y protección social (articulo 28)
– Participación en la vida política y social (articulo 29)
– Participación en la vida cultural, el entretenimiento, el ocio y el deporte
(articulo 30)
No discriminatorioNo discriminatorio
AccesibleAccesible
InclusivoInclusivo
En resumen, se persigue un entorno que sea:
Leyes, reglamentos, usos
y costumbres
Adaptaciones, eliminación
de barreras
Diseño para todos,
concienciación ciudadana
No discriminatorioNo discriminatorio
AccesibleAccesible
InclusivoInclusivo
Y eso tiene distintas implicaciones:
Leyes, reglamentos, usos
y costumbres
Adaptaciones, eliminación
de barreras
Diseño para todos,
concienciación ciudadana
No discriminatorioNo discriminatorio
AccesibleAccesible
InclusivoInclusivo
Que competen a múltiples agentes:
Parlamentos
Administraciones
Asociaciones
Empresas
Escuelas
Universidades
Diseño para todos,
concienciación ciudadana
InclusivoInclusivo
En particular nuestra asociación:
Asociacion Universidad
Se compromete con la concienciación sobre la discapacidad y el
conocimiento del diseño para todos entre los jóvenes universitarios
En el convencimientode que sucesivas generaciones irán haciendo
realidad un entorno totalmente
Las capacidades de la discapacidad
en el siglo XXI
El S XXI comienza con un cambio de paradigma
reconocido en un Convención internacional que refuerza
a ese 10% de la población mundial que venía quedándose
atrás en el reconocimiento de sus derechos humanos
Tenemos la herramienta legal que reconoce que una
vida plena, con los ajustes razonables para conseguirla
es una cuestión de derechos humanos
Muchos de los textos de esta presentación son traducción de los que se
encuentran aquí:
United Nations Secretariat for the Convention on the Rights of Persons with
Disabilities
www.un.org/disabilities
www.ohchr.org
enable@un.org
Temas para discutir
Visibilidad
Ajustes razonables / costes asumibles
Cuanto antes mejor:
Diseño para todos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos de las personas con discapacidad
Derechos de las personas con discapacidadDerechos de las personas con discapacidad
Derechos de las personas con discapacidadGabby Guevara
 
Glosario Digital: Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Glosario Digital: Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadGlosario Digital: Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Glosario Digital: Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Amanda Araujo
 
Accesibilidad universal. Vida independiente.
Accesibilidad universal. Vida independiente.Accesibilidad universal. Vida independiente.
Accesibilidad universal. Vida independiente.
José María
 
Una sociedad accesibe e inclusiva.
Una sociedad accesibe e inclusiva.Una sociedad accesibe e inclusiva.
Una sociedad accesibe e inclusiva.
José María
 
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
José María
 
Barreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicasBarreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicas
yany1205
 
Discriminación a personas con discapacidad
Discriminación a personas con discapacidadDiscriminación a personas con discapacidad
Discriminación a personas con discapacidad
Belén Londoño
 
Guía del tratado de marrakech.
Guía del tratado de marrakech.Guía del tratado de marrakech.
Guía del tratado de marrakech.
José María
 
Derechos personas discapacidad
Derechos personas discapacidadDerechos personas discapacidad
Derechos personas discapacidad
Eliana Yañez
 
Movernos para vivir.
Movernos para vivir.Movernos para vivir.
Movernos para vivir.
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad.
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad.Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad.
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad.
José María
 
Accesibilidad universal
Accesibilidad universalAccesibilidad universal
Accesibilidad universal
Cristian Salazar C.
 
Derechos humanos de las personas con discapacidad
Derechos humanos de las personas con discapacidadDerechos humanos de las personas con discapacidad
Derechos humanos de las personas con discapacidad
pumayalli
 
Presentación ppdis
Presentación ppdisPresentación ppdis
Presentación ppdis
Diana Sofia Castañeda Osorio
 
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
José María
 
Accesibilidad.
Accesibilidad.Accesibilidad.
Accesibilidad.
José María
 
Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.
José María
 
Mujer y discapacidad. accesibilidad.
Mujer y discapacidad. accesibilidad.Mujer y discapacidad. accesibilidad.
Mujer y discapacidad. accesibilidad.
José María
 
Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Convención_accesible
Convención_accesibleConvención_accesible
Convención_accesible
 
Derechos de las personas con discapacidad
Derechos de las personas con discapacidadDerechos de las personas con discapacidad
Derechos de las personas con discapacidad
 
Glosario Digital: Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Glosario Digital: Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadGlosario Digital: Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Glosario Digital: Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
 
Accesibilidad universal. Vida independiente.
Accesibilidad universal. Vida independiente.Accesibilidad universal. Vida independiente.
Accesibilidad universal. Vida independiente.
 
Una sociedad accesibe e inclusiva.
Una sociedad accesibe e inclusiva.Una sociedad accesibe e inclusiva.
Una sociedad accesibe e inclusiva.
 
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
 
Barreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicasBarreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicas
 
Discriminación a personas con discapacidad
Discriminación a personas con discapacidadDiscriminación a personas con discapacidad
Discriminación a personas con discapacidad
 
Guía del tratado de marrakech.
Guía del tratado de marrakech.Guía del tratado de marrakech.
Guía del tratado de marrakech.
 
Derechos personas discapacidad
Derechos personas discapacidadDerechos personas discapacidad
Derechos personas discapacidad
 
Movernos para vivir.
Movernos para vivir.Movernos para vivir.
Movernos para vivir.
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad.
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad.Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad.
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad.
 
Accesibilidad universal
Accesibilidad universalAccesibilidad universal
Accesibilidad universal
 
Derechos humanos de las personas con discapacidad
Derechos humanos de las personas con discapacidadDerechos humanos de las personas con discapacidad
Derechos humanos de las personas con discapacidad
 
Presentación ppdis
Presentación ppdisPresentación ppdis
Presentación ppdis
 
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Persona...
 
Accesibilidad.
Accesibilidad.Accesibilidad.
Accesibilidad.
 
Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.Accesibilidad universal.
Accesibilidad universal.
 
Mujer y discapacidad. accesibilidad.
Mujer y discapacidad. accesibilidad.Mujer y discapacidad. accesibilidad.
Mujer y discapacidad. accesibilidad.
 
Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.
 

Destacado

Discapacidad intelectual y curriculo
Discapacidad intelectual y curriculoDiscapacidad intelectual y curriculo
Discapacidad intelectual y curriculocurriculodoctoral
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Ley Número 20.422 Normas sobre igualdad de personas con discapacidad
Ley Número 20.422 Normas sobre igualdad de personas con discapacidadLey Número 20.422 Normas sobre igualdad de personas con discapacidad
Ley Número 20.422 Normas sobre igualdad de personas con discapacidadkatherinne92
 
Trabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidadTrabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidad
cursavirtual
 
Necesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especialesNecesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especiales
Nan Maldonado
 
Las Necesidades Educativas Especiales:
Las Necesidades Educativas Especiales:Las Necesidades Educativas Especiales:
Las Necesidades Educativas Especiales:guest62bd0a
 

Destacado (8)

Discapacidad intelectual y curriculo
Discapacidad intelectual y curriculoDiscapacidad intelectual y curriculo
Discapacidad intelectual y curriculo
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Ley 20422
Ley 20422Ley 20422
Ley 20422
 
Ley Número 20.422 Normas sobre igualdad de personas con discapacidad
Ley Número 20.422 Normas sobre igualdad de personas con discapacidadLey Número 20.422 Normas sobre igualdad de personas con discapacidad
Ley Número 20.422 Normas sobre igualdad de personas con discapacidad
 
Trabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidadTrabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidad
 
Necesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especialesNecesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especiales
 
Las Necesidades Educativas Especiales:
Las Necesidades Educativas Especiales:Las Necesidades Educativas Especiales:
Las Necesidades Educativas Especiales:
 
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADDERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 

Similar a Convencion onu discap

De la exclusión a la igualdad.
De la exclusión a la igualdad.De la exclusión a la igualdad.
De la exclusión a la igualdad.
José María
 
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
José María
 
PRESENTACION_convención internacional derechos persona con discapacidad.pdf
PRESENTACION_convención internacional derechos persona con discapacidad.pdfPRESENTACION_convención internacional derechos persona con discapacidad.pdf
PRESENTACION_convención internacional derechos persona con discapacidad.pdf
MPPE
 
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos HumanosSíndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
ibarramarcos
 
Idd Síndrome de Williams
Idd   Síndrome de WilliamsIdd   Síndrome de Williams
Idd Síndrome de Williams
ibarramarcos
 
Grandes hitos en la discapacidad..pdf
Grandes hitos en la discapacidad..pdfGrandes hitos en la discapacidad..pdf
Grandes hitos en la discapacidad..pdf
José María
 
Día internacional de las personas con discapacidad.
Día internacional de las personas con  discapacidad.Día internacional de las personas con  discapacidad.
Día internacional de las personas con discapacidad.
José María
 
Nueva Ley General de las Personas con Discapacidad
Nueva Ley General de las Personas con DiscapacidadNueva Ley General de las Personas con Discapacidad
Nueva Ley General de las Personas con Discapacidad
pahoper
 
Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.
Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.
Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.
José María
 
Derechos humanos en discapacitados (1).pdf
Derechos humanos en discapacitados (1).pdfDerechos humanos en discapacitados (1).pdf
Derechos humanos en discapacitados (1).pdf
220212253
 
Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad
Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad
Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad
Horacio Joffre Galibert
 
Participación pública y política de las personas con discapacidad.
Participación pública y política de las personas con discapacidad.Participación pública y política de las personas con discapacidad.
Participación pública y política de las personas con discapacidad.
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Mujeres y niñas con discapacidad..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Mujeres y niñas con discapacidad..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Mujeres y niñas con discapacidad..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Mujeres y niñas con discapacidad..pdf
José María
 
Convencion internacional sobre la persona con discapacidad.pptx
Convencion internacional sobre la persona con discapacidad.pptxConvencion internacional sobre la persona con discapacidad.pptx
Convencion internacional sobre la persona con discapacidad.pptx
MezaAlayoAsly
 
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
José María
 
Derecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Principales derechos de las personas con discapacidad
Principales derechos de las personas con discapacidadPrincipales derechos de las personas con discapacidad
Principales derechos de las personas con discapacidad
LICMURO
 
Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.
Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.
Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.
José María
 
Revista
RevistaRevista
Revista
NereidaCuevas
 
No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.
No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.
No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.
José María
 

Similar a Convencion onu discap (20)

De la exclusión a la igualdad.
De la exclusión a la igualdad.De la exclusión a la igualdad.
De la exclusión a la igualdad.
 
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
 
PRESENTACION_convención internacional derechos persona con discapacidad.pdf
PRESENTACION_convención internacional derechos persona con discapacidad.pdfPRESENTACION_convención internacional derechos persona con discapacidad.pdf
PRESENTACION_convención internacional derechos persona con discapacidad.pdf
 
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos HumanosSíndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
 
Idd Síndrome de Williams
Idd   Síndrome de WilliamsIdd   Síndrome de Williams
Idd Síndrome de Williams
 
Grandes hitos en la discapacidad..pdf
Grandes hitos en la discapacidad..pdfGrandes hitos en la discapacidad..pdf
Grandes hitos en la discapacidad..pdf
 
Día internacional de las personas con discapacidad.
Día internacional de las personas con  discapacidad.Día internacional de las personas con  discapacidad.
Día internacional de las personas con discapacidad.
 
Nueva Ley General de las Personas con Discapacidad
Nueva Ley General de las Personas con DiscapacidadNueva Ley General de las Personas con Discapacidad
Nueva Ley General de las Personas con Discapacidad
 
Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.
Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.
Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.
 
Derechos humanos en discapacitados (1).pdf
Derechos humanos en discapacitados (1).pdfDerechos humanos en discapacitados (1).pdf
Derechos humanos en discapacitados (1).pdf
 
Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad
Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad
Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad
 
Participación pública y política de las personas con discapacidad.
Participación pública y política de las personas con discapacidad.Participación pública y política de las personas con discapacidad.
Participación pública y política de las personas con discapacidad.
 
Derechos de las personas con discapacidad. Mujeres y niñas con discapacidad..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Mujeres y niñas con discapacidad..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Mujeres y niñas con discapacidad..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Mujeres y niñas con discapacidad..pdf
 
Convencion internacional sobre la persona con discapacidad.pptx
Convencion internacional sobre la persona con discapacidad.pptxConvencion internacional sobre la persona con discapacidad.pptx
Convencion internacional sobre la persona con discapacidad.pptx
 
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
Vivir en prime time (en situaciones de discapacidad).
 
Derecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la igualdad y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Principales derechos de las personas con discapacidad
Principales derechos de las personas con discapacidadPrincipales derechos de las personas con discapacidad
Principales derechos de las personas con discapacidad
 
Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.
Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.
Plan municipal sobre discapacidad. Aspectos legislativos.
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.
No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.
No discriminación de las personas con discapacidad en la unión europea.
 

Más de Joaquín Sevilla

Graficas ateneov4
Graficas ateneov4Graficas ateneov4
Graficas ateneov4
Joaquín Sevilla
 
Po s17 pna
Po s17 pnaPo s17 pna
Po s17 pna
Joaquín Sevilla
 
Charla silvia 23 3 17
Charla silvia 23 3 17Charla silvia 23 3 17
Charla silvia 23 3 17
Joaquín Sevilla
 
17.01.23 ciencia en el bar nora alonso
17.01.23 ciencia en el bar nora alonso17.01.23 ciencia en el bar nora alonso
17.01.23 ciencia en el bar nora alonso
Joaquín Sevilla
 
WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017
WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017
WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017
Joaquín Sevilla
 
Misterios científicos de la cocina
Misterios científicos de la cocinaMisterios científicos de la cocina
Misterios científicos de la cocina
Joaquín Sevilla
 
Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13
Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13
Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13
Joaquín Sevilla
 
Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17
Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17
Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17
Joaquín Sevilla
 
La comunicación científica a vista de pájaro
La comunicación científica a vista de pájaroLa comunicación científica a vista de pájaro
La comunicación científica a vista de pájaro
Joaquín Sevilla
 
Ciencia en el Bar para #CenR16
Ciencia en el Bar para #CenR16Ciencia en el Bar para #CenR16
Ciencia en el Bar para #CenR16
Joaquín Sevilla
 
Cee b (gv)
Cee b (gv)Cee b (gv)
Cee b (gv)
Joaquín Sevilla
 
Cnicas, camaleones y células solares
Cnicas, camaleones y células solaresCnicas, camaleones y células solares
Cnicas, camaleones y células solares
Joaquín Sevilla
 
Mala ciencia ateneo_150909
Mala ciencia ateneo_150909Mala ciencia ateneo_150909
Mala ciencia ateneo_150909
Joaquín Sevilla
 
Resonancias de planos de esferas dieléctricas
Resonancias de planos de esferas dieléctricasResonancias de planos de esferas dieléctricas
Resonancias de planos de esferas dieléctricas
Joaquín Sevilla
 
Water pots141212
Water pots141212Water pots141212
Water pots141212
Joaquín Sevilla
 
Museo distrcyt upna-141203
Museo distrcyt upna-141203Museo distrcyt upna-141203
Museo distrcyt upna-141203
Joaquín Sevilla
 
Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109
Joaquín Sevilla
 
Aprendizaje con proyectos y su evaluación
Aprendizaje con proyectos y su evaluaciónAprendizaje con proyectos y su evaluación
Aprendizaje con proyectos y su evaluación
Joaquín Sevilla
 

Más de Joaquín Sevilla (20)

Graficas ateneov4
Graficas ateneov4Graficas ateneov4
Graficas ateneov4
 
Po s17 pna
Po s17 pnaPo s17 pna
Po s17 pna
 
Charla silvia 23 3 17
Charla silvia 23 3 17Charla silvia 23 3 17
Charla silvia 23 3 17
 
17.01.23 ciencia en el bar nora alonso
17.01.23 ciencia en el bar nora alonso17.01.23 ciencia en el bar nora alonso
17.01.23 ciencia en el bar nora alonso
 
WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017
WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017
WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017
 
Misterios científicos de la cocina
Misterios científicos de la cocinaMisterios científicos de la cocina
Misterios científicos de la cocina
 
Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13
Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13
Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13
 
Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17
Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17
Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17
 
Laiaenelesp4
Laiaenelesp4Laiaenelesp4
Laiaenelesp4
 
La comunicación científica a vista de pájaro
La comunicación científica a vista de pájaroLa comunicación científica a vista de pájaro
La comunicación científica a vista de pájaro
 
Ciencia en el Bar para #CenR16
Ciencia en el Bar para #CenR16Ciencia en el Bar para #CenR16
Ciencia en el Bar para #CenR16
 
Cee b (gv)
Cee b (gv)Cee b (gv)
Cee b (gv)
 
Memoria club
Memoria clubMemoria club
Memoria club
 
Cnicas, camaleones y células solares
Cnicas, camaleones y células solaresCnicas, camaleones y células solares
Cnicas, camaleones y células solares
 
Mala ciencia ateneo_150909
Mala ciencia ateneo_150909Mala ciencia ateneo_150909
Mala ciencia ateneo_150909
 
Resonancias de planos de esferas dieléctricas
Resonancias de planos de esferas dieléctricasResonancias de planos de esferas dieléctricas
Resonancias de planos de esferas dieléctricas
 
Water pots141212
Water pots141212Water pots141212
Water pots141212
 
Museo distrcyt upna-141203
Museo distrcyt upna-141203Museo distrcyt upna-141203
Museo distrcyt upna-141203
 
Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109
 
Aprendizaje con proyectos y su evaluación
Aprendizaje con proyectos y su evaluaciónAprendizaje con proyectos y su evaluación
Aprendizaje con proyectos y su evaluación
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Convencion onu discap

  • 1. Las capacidades de la discapacidad Joaquín Sevilla Asociación Discapacidad y Universidad Universidad Pública de Navarra I Simposio Retina Navarra. 22 Oct 2010
  • 2. ¿Puede andar una bicicleta con ruedas cuadradas? http://www.cybersalt.org/cleanlaugh/images/06/bikesquarewheel.htm
  • 3. Todo es cuestión de ponerla en el suelo adecuado http://creative.ly/item/497585/2rdNv http://74.205.125.148/Repository/getimage.dll?path=SPM/2010/08/13/2/Img/Pc0020100.jpg
  • 4. La capacidad o discapacidad de las ruedas para circular no es algo intrínseco a ellas. Es una cuestión de adaptación entre ellas y su entorno. No hay discapacidad con un suelo ADAPTADO
  • 5. La disponibilidad de los “suelos adaptados” no es una cuestión de caridad o buena voluntad, es una cuestión de DERECHOS HUMANOS Las personas con discapacidad no son “objeto” de políticas caritativas o asistenciales, sino que son “sujetos” de derechos humanos. Por tanto, las desventajas sociales que sufren no deben eliminarse como consecuencia de la “buena voluntad” de otras personas o de los Gobiernos, sino que deben eliminarse porque dichas desventajas son violatorias del goce y ejercicio de sus derechos humanos.
  • 6. Las personas con discapacidad son sujetos de los DERECHOS HUMANOS
  • 7. El cambio de paradigma La discapacidad hay que entenderla como un desajuste entre las capacidades de una persona y su entorno La personas con discapacidad son sujeto de los derechos humanos con todas sus consecuencias
  • 8. • La convención marca un “cambio de paradigma” en actitudes y aproximaciones a las personas con discapacidad • Las personas con discapacidad no se ven como “objetos” de caridad, tratamiento médico y protección social sino como “sujetos” con derechos, que son capaces de reclamar esos derechos y tomar decisiones sobre sus vidas basadas en el consentimiento libre e informado así como ser miembros activos de la sociedad. • La convención da reconocimiento universal a la dignidad de las personas con discapacidad.
  • 9.
  • 10. • Qué • Cómo • Cuándo • Dónde • Por qué • Para qué
  • 11. • ¿Qué? • Un instrumento de desarrollo de los derechos humanos • In instrumento de política inter- discapacidad e inter- sectorial • Un mandato legal
  • 12. • ¿Cómo? • Mediante un acuerdo importante que un grupo de países establece: Una CONVENCIÓN • Un texto que una vez ratificado tiene validez legal en cada país.
  • 13. • ¿Cuándo? • Adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas - 13 Dicembre 2006 • Abierto a la firma - 30 Marzo 2007 • Entrada en vigor – 3 Mayo 2008 • Primera conferencia de los países parte – 31 Octubre & 3 Noviembre 2008 • Segunda conferencia de los países parte – 2 – 4 Septiembre 2009 • Primera sesión del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad – 23-27 Febrero 2008
  • 15. • ¿Por qué? • Una respuesta a un reto de desarrollo despreciado: el 10% (aprox.) de la población mundial son personas con discapacidad, más de 650 millones de personas. El 80% viven en paises en desarrollo • Una respuesta al hecho de que, aunque la convención preexistente de derechos humanos ya era de aplicación a las personas con discapacidad, ese potencial no se estaba explotando. Las personas con discapacidad continuaban en los márgenes de la sociedad en todas partes del mundo con sus derechos poco reconocidos • La Convención no crea derechos nuevos. Establece obligaciones legales a los estados para promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad.
  • 16. • ¿Para qué? Para promover, proteger y asegurar el disfrute completo e igual de los derechos y libertades de las personas con discapacidad y para promover el respeto po su dignidad inherente
  • 17. Principios Generales (Articulo 3) • Respeto a la dignidad y la autonomía personal inherentes a las personas, incluyendo la libertad de tomar las propias decisiones y la independencia de las personas • No discriminación • Participación e inclusión en la sociedad plenas y efectivas • Respeto a la diferencia y aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad humana • Igualdad de oportunidades • Accesibilidad • Igualdad entre hombres y mujeres • Respeto a la evolución de las capacidades de niños con discapacidad y respeto al derecho d elos niños con discapacidad a preservar sus identidades
  • 18. Principios Generales: Participación e Inclusión • La participación es importante para identificar correctamente las necesidades especificas y empoderar al individuo. • La participación e inclusión social completas y efectivas está reconocida en la Convención como: – Un principio general (articulo 3) – Una obligación general (articulo 4) – Un derecho (articulos 29 y 30)
  • 19. Convention on the Rights of Persons with Disabilities Principios generales: No-discriminación • Principio fundamental de la legislación internacional sobre derechos humanos • Incluye la disriminación diecta e indirecta • Se deben hacer ajustes razonables para las personas con discpacidad • Ajuste razonable: ‘Modificación y ajuste necesario y adecuado (no suponiendo una carga indebida o excesiva) donde se necesite en un caso particular, para asegurar a las personas con discapacidad el disfrute y ejercicio, en igualdad con los demás, de los derechos humanos y las libertades fundamentales
  • 20. Principios Generales: Accesibilidad • Medio importante de empoderamiento e inclusión social • Es un principio general y está incluido como artículo específico (articulo 9) • Se debe asegurar el acceso a: – Justicia (articulo 13) – Vida independiente e inclusión en la comunidad (articulo 19) – Servicios de información y comunicación articulo 21)Educación (articulo 24) – Salud (articulo 25) – Habilitación y rehabilitación (articulo 26) – Trabajo y empleo (articulo 27) – políticas y prácticas de recursos humanos – Adecuados niveles de vida y protección social (articulo 28) – Participación en la vida política y social (articulo 29) – Participación en la vida cultural, el entretenimiento, el ocio y el deporte (articulo 30)
  • 22. Leyes, reglamentos, usos y costumbres Adaptaciones, eliminación de barreras Diseño para todos, concienciación ciudadana No discriminatorioNo discriminatorio AccesibleAccesible InclusivoInclusivo Y eso tiene distintas implicaciones:
  • 23. Leyes, reglamentos, usos y costumbres Adaptaciones, eliminación de barreras Diseño para todos, concienciación ciudadana No discriminatorioNo discriminatorio AccesibleAccesible InclusivoInclusivo Que competen a múltiples agentes: Parlamentos Administraciones Asociaciones Empresas Escuelas Universidades
  • 24. Diseño para todos, concienciación ciudadana InclusivoInclusivo En particular nuestra asociación: Asociacion Universidad Se compromete con la concienciación sobre la discapacidad y el conocimiento del diseño para todos entre los jóvenes universitarios En el convencimientode que sucesivas generaciones irán haciendo realidad un entorno totalmente
  • 25. Las capacidades de la discapacidad en el siglo XXI El S XXI comienza con un cambio de paradigma reconocido en un Convención internacional que refuerza a ese 10% de la población mundial que venía quedándose atrás en el reconocimiento de sus derechos humanos Tenemos la herramienta legal que reconoce que una vida plena, con los ajustes razonables para conseguirla es una cuestión de derechos humanos
  • 26. Muchos de los textos de esta presentación son traducción de los que se encuentran aquí: United Nations Secretariat for the Convention on the Rights of Persons with Disabilities www.un.org/disabilities www.ohchr.org enable@un.org
  • 27. Temas para discutir Visibilidad Ajustes razonables / costes asumibles Cuanto antes mejor: Diseño para todos

Notas del editor

  1. Fin. Esto es lo esencial.
  2. Note that you will give more information on three of these principles in the following slides.
  3. Participation and inclusion are included under the general principles (article 3) Participation and inclusion are also included under several provisions: The right to take part in the conduct of public affairs (article 29) The right to take part in cultural life (article 30) Inclusion is referred to in several articles eg right to education (article 24), right to live in the community (article 19), habilitation and rehabilitation (article 26). 3) Participation and inclusion are crucial elements in adopting rights-based approaches to development. Participation and inclusion are not only ends in themselves, they are important to the process of decision-making as it concerns development or any other planning. Through participation and inclusion: The needs and concerns of persons with disabilities become clearer Persons with disabilities have the opportunity to raise issues and hold decision-makers accountable Through inclusion, persons with disabilities become more visible and persons without disabilities have the opportunity to learn and change from the experience of persons with disabilities – and vice-versa.
  4. Note that the principle of non-discrimination is probably the fundamental principal of human rights law and the focus of several other human rights treaties (CERD - International Convention on the Elimination of All Forms of Racial Discrimination; CEDAW-Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women). Note that the focus of the Convention is essentially the protection against discrimination – in this way, the Convention does not include any new rights but identifies the specific actions that States must take to protect against discrimination on the basis of disability. Human rights law protects against: Direct discrimination – Human rights law protects against discrimination in law (for example, in legislation) or in fact (for example, refusal to admit a child with disability into a school on the basis of the disability). Indirect discrimination – Human rights law protects against measures that appear not to make any distinctions but in reality, when applied to two people in different circumstances (eg a person with disabilities and a person without disabilities), discrimination occurs. 4) The CRPD requires States to ensure “reasonable accommodation” of the rights of persons with disabilities – so long as it is not an undue or unreasonable burden or cost, accommodations must be made to ensure that PWD may enjoy their rights on an equal basis with others. Take for example, someone who receives a physical disability during a term of employment – the employer cannot terminate her employment but rather must ensure ramp access, assistive technologies and so on, in order to accommodate her continuing employment. If the accommodations are particularly expensive in light of the situation of the employer (eg it is a small business, the business is on the sixth floor of a building without a life), the accommodation will not be necessary ie the lack of accommodation will not be discriminatory.
  5. Accessibility appears both as a general principle (article 3) as well as a stand-alone article (article 9) Accessibility is essential to enable persons with disabilities to live independently and participate fully in life – it is therefore an end in itself as well as a means to enjoy other rights. Accessibility is relevant to a wide range of issues: Physical accessibility – buildings, transport, etc. – a ramp might make the world of difference – access to schools, access to courts, access to hospitals, access to the workplace are essential to the enjoyment of human rights Information and communication accessibility – e-accessibility is very important given the importance of the internet to access information, but also accessibility to documentation (Braille) or to aural information (sign language) 4) Thinking of accessibility in the design of buildings, web-sites etc might not incur added cost, yet re-fitting can be expensive.