SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Comunicadores Sociales – Periodistas están a favor de la paz, 
la justicia y la solidaridad: Se convierten en mediadores de la 
comunicación y el diálogo social promoviendo la democracia y la 
participación ciudadana, sobre todo en las decisiones 
gubernamentales; tiene la capacidad de trabajar en equipo y 
colaborar solidariamente. Además, con la comunicación de los 
hechos que ocurren debe promover y ejercer la justicia en lo que 
le demanda, contribuyendo así a la paz y a la justicia social.
Teniendo en cuenta que la inspiración religiosa abarca la mayor parte de la ciudadanía, 
el Comunicador Social – Periodista vela por: 
 Respeto por la libertad de religión y pensamiento y fomento de una libertad 
responsable y coherente en el pensamiento, la palabra y la acción. 
 La honesta convivencia y colaboración entre los hombres, siempre encaminada hacia 
el bien común. 
 El respeto a la dignidad de una persona. 
 La defensa incondicional de la vida humana. 
 El fomento de la familia como institución primaria de la sociedad. 
 Realización de trabajo y estudio como fines de perfeccionamiento y crecimiento 
personal y social. 
 Respeto por la naturaleza y su conservación.
 Todos los seres humanos tenemos el Derecho de estar informados, por lo que es 
indispensable que un Comunicador Social – Periodista desempeñe muy bien su 
labor, dando a conocer la información que fue investigada de manera verídica, 
confirmando fuentes que estén en duda para que la información no se torne 
sesgada, además, que logre ser objetivo sin el ánimo de involucrar sentimientos, 
emociones y pensamientos. 
 El Derecho a la Libertad de expresión es sin duda uno de los más defendidos por 
los Comunicadores Sociales – Periodistas, pero sin duda uno de los más abusados 
por los mismos, por esta razón este derecho se debe ejercer con responsabilidad, 
respetando la dignidad de las demás personas implicadas y comprobando que toda 
la información es verídica.
 El Comunicador Social – Periodista tiene el Derecho de abstenerse de trabajar en 
contra de sus convicciones y de revelar sus fuentes de información. 
 El Comunicador Social – Periodista tiene Derecho de participar en las decisiones 
que se tomen dentro de los medios de comunicación en que se encuentre 
empleado. 
 Todas las personas tienen Derecho a la vida privada, por lo que los 
Comunicadores Sociales – Periodistas no deben sobrepasar los límites y respetar 
los espacios.
La ética complementa la acción del Comunicador Social – Periodista. Esta ética 
profesional se fundamenta en la ética personal que demanda el crecimiento 
personal, intelectual y moral. Un buen Comunicador Social – Periodista es 
optimista, integro, recto y competente a la hora de ejercer su labor, ahí radica 
la importancia de actuar con honestidad ya que su labor involucra toda una 
sociedad que cree en lo que ve y escucha.
 La verdad es fundamental para realizar una adecuada labor en la profesión de un 
Comunicador Social – Periodista. 
 Es un Derecho para todos los colombianos, esencialmente para los Comunicadores 
Sociales – Periodistas gozar de la vigencia del Derecho a la libre expresión, sin dejar de 
tener en cuenta que no se debe abusar de la misma, utilizándola de forma 
responsable. 
 Todas las personas tienen el Derecho a estar informadas, por lo que no se debe omitir 
u ocultar ningún tipo de información, ya sea por retribución económica, viajes o 
amenaza. 
 El Comunicador Social – Periodista debe respetar las diferencias en pensamiento, 
opiniones y actuaciones. 
 El Comunicador Social – Periodista debe ser objetivo, tratar en lo posible de no 
mezclar sentimientos, emociones o puntos de vista frente a una noticia.
 Debe tratar a los diferentes grupos sociales bajo la premisa del respeto, no debe 
generar ningún tipo de exclusión o discriminación, al contrario, su trabajo gira en 
torno a la preservación y capacitación de grupos, en su mayoría vulnerables. 
 El Comunicador Social – Periodista se convierte entonces en un mediador del diálogo 
social, promoviendo así la democracia. 
 El Comunicador Social – Periodista tiene el Derecho de abstenerse de trabajar en 
contra de sus convicciones y de revelar sus fuentes de información. 
 El Comunicador Social – Periodista respeta el interés público, así mismo las 
normas profesionales de su profesión que se basan en el respeto por la 
comunidad nacional, de las instituciones democráticas y de la moral pública.
 Uno de los problemas más vistos en este ejercicio profesional es el soborno a los 
Comunicadores Sociales – Periodistas donde se les pide que omitan o eliminen cierta 
información que no le favorece a una persona, a cambio de retribución económica o 
material. 
 También existen ciertas amenazas hacia los periodistas por parte de personas 
implicadas en una noticia, donde en la mayoría de los casos, no les favorece el tipo 
de información que se ha de desarrollar o se ha desarrollado. 
 Muchas instituciones dedicadas a los medios de comunicación manipulan la 
información a su conveniencia o a conveniencia de sus patrocinadores, por lo que 
nunca podrá ser trasmitida.
 Existen también personas que de alguna manera se sienten “tocadas” u ofendidas 
por el tipo de información suministrada al público que optan por realizar secuestros, 
atentados o asesinatos en contra de los periodistas. 
 Los periodistas tiene como labor consultar muy bien las fuentes antes de transmitir 
una noticia, de lo contrario (al ser falsa la información) se podría violar el Derecho al 
buen nombre de una persona. 
 El sensacionalismo es un problema en el caen muchas instituciones que se dedican a 
algún medio de comunicación, esta es una deformación exclusivamente interesada 
en la noticia, incluye manipulación y engaño, lo que sea tomado como una burla de 
la buena fe del público.
La responsabilidad social del Comunicador Social - Periodista: 
 En el periodismo, la información que es recolectada se considera como un bien social y 
no como un simple producto. Esto quiere decir que el periodista comparte esa 
responsabilidad de la información transmitida. Es por todo esto que se dice que el 
Comunicador Social – Periodista es responsable no solo frente a los que dirigen los 
medios de comunicación, sino también, en mayor medida frente al gran público, 
teniendo en cuenta la gran variedad de los intereses sociales. 
 Los Comunicadores Sociales – Periodista, en la línea de Desarrollo tienen la 
responsabilidad de instruir, educar y capacitar diferente grupos sociales. Dichos grupos 
se deben tratar con respeto y no debe generarse ningún tipo de exclusión o 
discriminación, al contrario, este trabajo gira en torno a la capacitación y apoyo a 
grupos, en la mayoría de los casos, vulnerables.
 Los medios de comunicación deben ser herramientas que presenten información 
elaborada que genere transformación en la ciudadanía u organizaciones, según sea 
el caso; que contengan un índice de ética totalmente alto. 
 En el caso de la comunicación organizacional, enfocado a las empresas, estas 
pueden operar de manera responsable teniendo en cuenta que la RSE es cultura y 
busca un mejoramiento de las relaciones sociales (trabajadores, clientes, 
proveedores), el desarrollo y progreso de un país, la sostenibilidad ambiental, 
basado en principios éticos y morales de toda la humanidad.
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO
CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Universidad Fermín Toro
 
La responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaLa responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaUniversidad Autónoma
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasJuan Carlos
 
Lider de opinion
Lider de opinionLider de opinion
Lider de opinionccid6
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVACOMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
soriano_levy
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
Maria Auxiliadora González Sánchez
 
Periodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y socialPeriodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y social
PCRR
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
jazminxitha
 
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidadDiferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
maria_gm
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 
Etica y los medios de comunicacion
Etica y los medios de comunicacionEtica y los medios de comunicacion
Etica y los medios de comunicacion
anaeortizc
 
La ética en los medios de comunicación
La ética en los medios de comunicaciónLa ética en los medios de comunicación
La ética en los medios de comunicación
The Nation of Joe
 
Vocerías y estrategias con medios - Programa "Nosotras mismas somos"
Vocerías y estrategias con medios - Programa "Nosotras mismas somos"Vocerías y estrategias con medios - Programa "Nosotras mismas somos"
Vocerías y estrategias con medios - Programa "Nosotras mismas somos"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Líderes de Opinión.
Líderes de Opinión.Líderes de Opinión.
Líderes de Opinión.
Juliana Villamonte
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
Beatriz Moreno
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
Liaizon Mfs
 
Entrenamiento de Medios (Media Training)
Entrenamiento de Medios (Media Training)Entrenamiento de Medios (Media Training)
Entrenamiento de Medios (Media Training)
Angel Antonio Sánchez Jiménez
 
Manual de vocería
Manual de voceríaManual de vocería
Manual de voceríaAna Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
La responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaLa responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodista
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masas
 
Lider de opinion
Lider de opinionLider de opinion
Lider de opinion
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVACOMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
 
Periodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y socialPeriodismo civico, ciudadano y social
Periodismo civico, ciudadano y social
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
 
Media training manual
Media training manualMedia training manual
Media training manual
 
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidadDiferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Etica y los medios de comunicacion
Etica y los medios de comunicacionEtica y los medios de comunicacion
Etica y los medios de comunicacion
 
La ética en los medios de comunicación
La ética en los medios de comunicaciónLa ética en los medios de comunicación
La ética en los medios de comunicación
 
Vocerías y estrategias con medios - Programa "Nosotras mismas somos"
Vocerías y estrategias con medios - Programa "Nosotras mismas somos"Vocerías y estrategias con medios - Programa "Nosotras mismas somos"
Vocerías y estrategias con medios - Programa "Nosotras mismas somos"
 
Líderes de Opinión.
Líderes de Opinión.Líderes de Opinión.
Líderes de Opinión.
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
 
Entrenamiento de Medios (Media Training)
Entrenamiento de Medios (Media Training)Entrenamiento de Medios (Media Training)
Entrenamiento de Medios (Media Training)
 
Manual de vocería
Manual de voceríaManual de vocería
Manual de vocería
 

Similar a CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
jhon omar palacios melendrez
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
jhon omar palacios melendrez
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
jhon omar palacios melendrez
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenisTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
yolenis matos
 
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenisTrabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
yolenis matos
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
tionito
 
La comunicación social es un campo de estudio
La comunicación social es un campo de estudio  La comunicación social es un campo de estudio
La comunicación social es un campo de estudio
Edinson Arias
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesionaljuan096
 
Etica profecional
Etica profecionalEtica profecional
Etica profecional
juan096
 
Etica profecional
Etica profecionalEtica profecional
Etica profecional
juan096
 
Relaciones públicas
Relaciones públicas Relaciones públicas
Relaciones públicas
RenatoArias
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
maya HM
 
Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5eedgar
 
Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5eedgar
 
96b0c09fc1eb42a880c47080047c393f
96b0c09fc1eb42a880c47080047c393f96b0c09fc1eb42a880c47080047c393f
96b0c09fc1eb42a880c47080047c393fNalleli123
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
dianacerato13
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docxTrabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Alvaro Pineda
 
Ética periodística
Ética periodísticaÉtica periodística
Ética periodística
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
naomicordero
 

Similar a CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO (20)

Revista. politicas comunicacionales
Revista. politicas comunicacionalesRevista. politicas comunicacionales
Revista. politicas comunicacionales
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenisTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
 
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenisTrabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
Trabajo colaborativo1 fase individual legislacion de la comunicacion yolenis
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
 
La comunicación social es un campo de estudio
La comunicación social es un campo de estudio  La comunicación social es un campo de estudio
La comunicación social es un campo de estudio
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Etica profecional
Etica profecionalEtica profecional
Etica profecional
 
Etica profecional
Etica profecionalEtica profecional
Etica profecional
 
Relaciones públicas
Relaciones públicas Relaciones públicas
Relaciones públicas
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5
 
Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5Expo comunicacion tema 5
Expo comunicacion tema 5
 
96b0c09fc1eb42a880c47080047c393f
96b0c09fc1eb42a880c47080047c393f96b0c09fc1eb42a880c47080047c393f
96b0c09fc1eb42a880c47080047c393f
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docxTrabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
 
Ética periodística
Ética periodísticaÉtica periodística
Ética periodística
 
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

CÓDIGO DE ÉTICA COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO

  • 1.
  • 2.
  • 3. Los Comunicadores Sociales – Periodistas están a favor de la paz, la justicia y la solidaridad: Se convierten en mediadores de la comunicación y el diálogo social promoviendo la democracia y la participación ciudadana, sobre todo en las decisiones gubernamentales; tiene la capacidad de trabajar en equipo y colaborar solidariamente. Además, con la comunicación de los hechos que ocurren debe promover y ejercer la justicia en lo que le demanda, contribuyendo así a la paz y a la justicia social.
  • 4. Teniendo en cuenta que la inspiración religiosa abarca la mayor parte de la ciudadanía, el Comunicador Social – Periodista vela por:  Respeto por la libertad de religión y pensamiento y fomento de una libertad responsable y coherente en el pensamiento, la palabra y la acción.  La honesta convivencia y colaboración entre los hombres, siempre encaminada hacia el bien común.  El respeto a la dignidad de una persona.  La defensa incondicional de la vida humana.  El fomento de la familia como institución primaria de la sociedad.  Realización de trabajo y estudio como fines de perfeccionamiento y crecimiento personal y social.  Respeto por la naturaleza y su conservación.
  • 5.  Todos los seres humanos tenemos el Derecho de estar informados, por lo que es indispensable que un Comunicador Social – Periodista desempeñe muy bien su labor, dando a conocer la información que fue investigada de manera verídica, confirmando fuentes que estén en duda para que la información no se torne sesgada, además, que logre ser objetivo sin el ánimo de involucrar sentimientos, emociones y pensamientos.  El Derecho a la Libertad de expresión es sin duda uno de los más defendidos por los Comunicadores Sociales – Periodistas, pero sin duda uno de los más abusados por los mismos, por esta razón este derecho se debe ejercer con responsabilidad, respetando la dignidad de las demás personas implicadas y comprobando que toda la información es verídica.
  • 6.  El Comunicador Social – Periodista tiene el Derecho de abstenerse de trabajar en contra de sus convicciones y de revelar sus fuentes de información.  El Comunicador Social – Periodista tiene Derecho de participar en las decisiones que se tomen dentro de los medios de comunicación en que se encuentre empleado.  Todas las personas tienen Derecho a la vida privada, por lo que los Comunicadores Sociales – Periodistas no deben sobrepasar los límites y respetar los espacios.
  • 7. La ética complementa la acción del Comunicador Social – Periodista. Esta ética profesional se fundamenta en la ética personal que demanda el crecimiento personal, intelectual y moral. Un buen Comunicador Social – Periodista es optimista, integro, recto y competente a la hora de ejercer su labor, ahí radica la importancia de actuar con honestidad ya que su labor involucra toda una sociedad que cree en lo que ve y escucha.
  • 8.
  • 9.  La verdad es fundamental para realizar una adecuada labor en la profesión de un Comunicador Social – Periodista.  Es un Derecho para todos los colombianos, esencialmente para los Comunicadores Sociales – Periodistas gozar de la vigencia del Derecho a la libre expresión, sin dejar de tener en cuenta que no se debe abusar de la misma, utilizándola de forma responsable.  Todas las personas tienen el Derecho a estar informadas, por lo que no se debe omitir u ocultar ningún tipo de información, ya sea por retribución económica, viajes o amenaza.  El Comunicador Social – Periodista debe respetar las diferencias en pensamiento, opiniones y actuaciones.  El Comunicador Social – Periodista debe ser objetivo, tratar en lo posible de no mezclar sentimientos, emociones o puntos de vista frente a una noticia.
  • 10.  Debe tratar a los diferentes grupos sociales bajo la premisa del respeto, no debe generar ningún tipo de exclusión o discriminación, al contrario, su trabajo gira en torno a la preservación y capacitación de grupos, en su mayoría vulnerables.  El Comunicador Social – Periodista se convierte entonces en un mediador del diálogo social, promoviendo así la democracia.  El Comunicador Social – Periodista tiene el Derecho de abstenerse de trabajar en contra de sus convicciones y de revelar sus fuentes de información.  El Comunicador Social – Periodista respeta el interés público, así mismo las normas profesionales de su profesión que se basan en el respeto por la comunidad nacional, de las instituciones democráticas y de la moral pública.
  • 11.
  • 12.  Uno de los problemas más vistos en este ejercicio profesional es el soborno a los Comunicadores Sociales – Periodistas donde se les pide que omitan o eliminen cierta información que no le favorece a una persona, a cambio de retribución económica o material.  También existen ciertas amenazas hacia los periodistas por parte de personas implicadas en una noticia, donde en la mayoría de los casos, no les favorece el tipo de información que se ha de desarrollar o se ha desarrollado.  Muchas instituciones dedicadas a los medios de comunicación manipulan la información a su conveniencia o a conveniencia de sus patrocinadores, por lo que nunca podrá ser trasmitida.
  • 13.  Existen también personas que de alguna manera se sienten “tocadas” u ofendidas por el tipo de información suministrada al público que optan por realizar secuestros, atentados o asesinatos en contra de los periodistas.  Los periodistas tiene como labor consultar muy bien las fuentes antes de transmitir una noticia, de lo contrario (al ser falsa la información) se podría violar el Derecho al buen nombre de una persona.  El sensacionalismo es un problema en el caen muchas instituciones que se dedican a algún medio de comunicación, esta es una deformación exclusivamente interesada en la noticia, incluye manipulación y engaño, lo que sea tomado como una burla de la buena fe del público.
  • 14.
  • 15. La responsabilidad social del Comunicador Social - Periodista:  En el periodismo, la información que es recolectada se considera como un bien social y no como un simple producto. Esto quiere decir que el periodista comparte esa responsabilidad de la información transmitida. Es por todo esto que se dice que el Comunicador Social – Periodista es responsable no solo frente a los que dirigen los medios de comunicación, sino también, en mayor medida frente al gran público, teniendo en cuenta la gran variedad de los intereses sociales.  Los Comunicadores Sociales – Periodista, en la línea de Desarrollo tienen la responsabilidad de instruir, educar y capacitar diferente grupos sociales. Dichos grupos se deben tratar con respeto y no debe generarse ningún tipo de exclusión o discriminación, al contrario, este trabajo gira en torno a la capacitación y apoyo a grupos, en la mayoría de los casos, vulnerables.
  • 16.  Los medios de comunicación deben ser herramientas que presenten información elaborada que genere transformación en la ciudadanía u organizaciones, según sea el caso; que contengan un índice de ética totalmente alto.  En el caso de la comunicación organizacional, enfocado a las empresas, estas pueden operar de manera responsable teniendo en cuenta que la RSE es cultura y busca un mejoramiento de las relaciones sociales (trabajadores, clientes, proveedores), el desarrollo y progreso de un país, la sostenibilidad ambiental, basado en principios éticos y morales de toda la humanidad.