SlideShare una empresa de Scribd logo
Código de ética del colegio de ingenieros del
Perú
El Colegio de Ingenieros del Perú nació e un planeamiento propuesto en la
Conferencia Nacional de Ingeniería del Perú. Aunque dicha propuesta se
cristalizo ante la necesidad de colegiación de los ingenieros.
El 20 de enero de 1987,el
Congreso aprueba la Ley
N°24648 derogándose la Ley
14086 que originalmente creo
el Colegio de Ingenieros del
Perú.
PRINCIPIOS GENERALES
 Autonomía institucional.
 Participación de los ingenieros en todas las instancias institucional.
 Capacitación permanente y la superación profesional.
 Dignidad, tolerancia e igualdad entre sus integrante.
 La solidaridad con los ingenieros de la orden.
 El CIP no admite ninguna discriminación entre sus miembros ni desarrolla
actividad proselitista.
DE LA RELACIÓN CON SOCIEDAD
 Reconocer que la seguridad, la salud y el bienestar de
la población y el desarrollo tecnológico del país,
depende de los juicios y decisiones de sus miembros o
su consejo.
 Cuidar que los recursos sean usados en forma racional
y adecuada, evitando su abuso.
 Respetar y hacer respetar las disposiciones legales
que garanticen la conservación del medio ambiente.
 Advertir los hechos que en su opinión puedan poner en
peligro, la vida, la salud, la seguridad o la propiedad,
llamado la atención de ello directamente o a través de
CIP a quienes sean responsables.
DE LA RELACIÓN CON EL PÚBLICO
 Ser objetivo y veraces en sus informes, declaraciones y
testimonios profesional
 Expresar opiniones en temas de ingeniería basados en un
adecuado análisis y conocimiento de los hechos
 Explicar su trabajo profesional en forma modesta cuidando
de no promover sus propios intereses.
 Ampliar el conocimiento del publico acerca de la ingeniería y
de los servicios que presta a la sociedad.
 No participar en la diseminación de conceptos a través de
medios, como la asistencia a cursos, seminarios, reuniones y
la practica profesional.
DE LA COMPETENCIA Y PERFECCIONAMIENTO DE
PROFESIONALES
EL EJERCIÓ PROFESIONAL
De la promoción y publicidad:
 Los ingenieros podrán hacer uso de promoción de sus
servicios sin contener lenguaje jactancioso o engañoso
que denigre la profesión
 Los ingenieros harán promoción de su experiencia,
instalaciones, capacidad y otros mediante folletos y
publicaciones realistas.
De la concertación de los servicios:
 Los ingeniero forman su reputación profesional en base a sus servicios sin
competir de manera desleal o injusta.
 Los ingenieros no aceptaran trabajos en condiciones de plazo,
remuneraciones u otra forma que puedan afectar su juicio profesional a la
calidad de sus servicios.
De la prestación de servicios:
 Los ingenieros servirán con fidelidad a sus empleados y cliente.
 Los ingenieres deberán mantener secreto y reserva respecto a todo dato
relacionado con el cliente o empleador o con los trabajos que para el
efectúen y que solo sea a conocimiento entre ambos.
De la relaciones con el personal:
 El ingeniero esta obligado a cuidar y respetar al personal a su cargo,
velando por la seguridad de sus vidas y salud.
 El ingeniero esta obligado a considerar a todos sus subordinados sin
efectuar trabajo, relaciones humana, igualdad de oportunidades, sin
incurrí a diferencias de raza, doctrina, ideología, religión.
DE LA RELACIÓN CON LOS COLEGAS
 No revisar ni emitir opinión sobre del trabajo de otro ingeniero para el
mismo cliente, salvo que este tenga conocimiento y solo cuando haya
concluido el trabajo.
 En el servicio del sector publico deben revisar y evaluar la tarea de otro
ingeniero, solo cuando sus obligaciones lo requieran.
 No dañar la reputación profesional, las perspectivas, las practicas o el
empleo de otro ingeniero.
 En ningún caso se atribuirán el desarrollo de tareas desarrolladas por otro
ingeniero.
LOS DEBERES CON EL COLEGIO
 Prestar con entusiasmo y dedicación su concurso profesional para el
mejor éxito de los fines del colegio.
 Aceptar y cumplir los cargos y comisiones que le confiere el colegio.
 Estimular a sus colegas a colegiarse en el CIP.
 Constituye falta a la ética impedir que un colegas se colegie en el CIP.
DE LAS SANCIONES
 Las infracciones del código de ética del CIP, serán procesados y
sancionadas conforme a las normas contenidos en los títulos I y III de la
sección sexta de los estatutos y en reglamentos de faltas, procedimientos
y medidas disciplinarias del CIP.
ALCANCE Y CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO E
ÉTICA
Las normas de este código rigen el ejercicio de la ingeniería en toda su extensión y en
todo el territorio nacional y ninguna circunstancia puede impedir su incumplimiento. Las
sanciones que se aplican a los miembros son las siguientes:
• Amonestación: exhortar a la sancionado a cumplir con sus deberes profesionales y
ceñírsela código de ética profesional)
• Suspensión: inhabilitar temporalmente como miembro del CIP)
• Expulsión: pena máxima del CIP. Solo aplicable por mandato judicial o por causas de
extrema gravedad.
• Rehabilitación.
• Cuando la expulsión del Colegio se ha debido a la imposición de pena de inhabilitación
por el fuero judicial, como pena principal o accesoria, procederá su rehabilitación
cuando también por mandato judicial se le reintegre en el ejercicio de sus derechos.
• Cuando la sanción de expulsión se aplicó por haber sido condenado el colegiado por la
comisión de un delito, procederá su rehabilitación cuando ésta se concede en fuero
respectivo.
Código  de ética del colegio de ingenieros del harol 1.pptx
Código  de ética del colegio de ingenieros del harol 1.pptx
Código  de ética del colegio de ingenieros del harol 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Código de ética del colegio de ingenieros del harol 1.pptx

Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
mayelis26
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
marielysart21
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
marielysart21
 
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Humberto Chavez MIlla
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Maldok
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ramonh86
 
Etica victor perez
Etica victor perezEtica victor perez
Etica victor perez
VictorPerez476
 
Ivan cardenas - Etica del ingeniero
Ivan cardenas - Etica del ingenieroIvan cardenas - Etica del ingeniero
Ivan cardenas - Etica del ingeniero
Isaury Avila
 
Ingeniero del profesional arbel sanchez
Ingeniero del profesional arbel sanchezIngeniero del profesional arbel sanchez
Ingeniero del profesional arbel sanchez
inversiones aima
 
Código de ética del ingeniero
Código de ética del ingenieroCódigo de ética del ingeniero
Código de ética del ingeniero
Jesùs Gonzalez
 
Codigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarial
Codigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarialCodigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarial
Codigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarial
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
rluchiany
 
Etica y deontologia profesional slishare
Etica y deontologia profesional slishareEtica y deontologia profesional slishare
Etica y deontologia profesional slishare
YuukiG
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
SANTIAGO MARIÑO
 
Yeiny rincon
Yeiny rinconYeiny rincon
Yeiny rincon
Eduardo Hernandez
 
Cip
CipCip
Codigo etica
Codigo eticaCodigo etica
Deximar boza
Deximar bozaDeximar boza
Deximar boza
Deximar Boza
 
Codigo de etica jose chirinos
Codigo de etica jose chirinos  Codigo de etica jose chirinos
Codigo de etica jose chirinos
josemiguelchirinos
 
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuelaAnálisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Miguel352
 

Similar a Código de ética del colegio de ingenieros del harol 1.pptx (20)

Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
Etica victor perez
Etica victor perezEtica victor perez
Etica victor perez
 
Ivan cardenas - Etica del ingeniero
Ivan cardenas - Etica del ingenieroIvan cardenas - Etica del ingeniero
Ivan cardenas - Etica del ingeniero
 
Ingeniero del profesional arbel sanchez
Ingeniero del profesional arbel sanchezIngeniero del profesional arbel sanchez
Ingeniero del profesional arbel sanchez
 
Código de ética del ingeniero
Código de ética del ingenieroCódigo de ética del ingeniero
Código de ética del ingeniero
 
Codigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarial
Codigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarialCodigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarial
Codigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarial
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica y deontologia profesional slishare
Etica y deontologia profesional slishareEtica y deontologia profesional slishare
Etica y deontologia profesional slishare
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
 
Yeiny rincon
Yeiny rinconYeiny rincon
Yeiny rincon
 
Cip
CipCip
Cip
 
Codigo etica
Codigo eticaCodigo etica
Codigo etica
 
Deximar boza
Deximar bozaDeximar boza
Deximar boza
 
Codigo de etica jose chirinos
Codigo de etica jose chirinos  Codigo de etica jose chirinos
Codigo de etica jose chirinos
 
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuelaAnálisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
 

Último

Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 

Último (20)

Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 

Código de ética del colegio de ingenieros del harol 1.pptx

  • 1. Código de ética del colegio de ingenieros del Perú
  • 2. El Colegio de Ingenieros del Perú nació e un planeamiento propuesto en la Conferencia Nacional de Ingeniería del Perú. Aunque dicha propuesta se cristalizo ante la necesidad de colegiación de los ingenieros. El 20 de enero de 1987,el Congreso aprueba la Ley N°24648 derogándose la Ley 14086 que originalmente creo el Colegio de Ingenieros del Perú.
  • 3. PRINCIPIOS GENERALES  Autonomía institucional.  Participación de los ingenieros en todas las instancias institucional.  Capacitación permanente y la superación profesional.  Dignidad, tolerancia e igualdad entre sus integrante.  La solidaridad con los ingenieros de la orden.  El CIP no admite ninguna discriminación entre sus miembros ni desarrolla actividad proselitista.
  • 4. DE LA RELACIÓN CON SOCIEDAD  Reconocer que la seguridad, la salud y el bienestar de la población y el desarrollo tecnológico del país, depende de los juicios y decisiones de sus miembros o su consejo.  Cuidar que los recursos sean usados en forma racional y adecuada, evitando su abuso.  Respetar y hacer respetar las disposiciones legales que garanticen la conservación del medio ambiente.  Advertir los hechos que en su opinión puedan poner en peligro, la vida, la salud, la seguridad o la propiedad, llamado la atención de ello directamente o a través de CIP a quienes sean responsables.
  • 5. DE LA RELACIÓN CON EL PÚBLICO  Ser objetivo y veraces en sus informes, declaraciones y testimonios profesional  Expresar opiniones en temas de ingeniería basados en un adecuado análisis y conocimiento de los hechos  Explicar su trabajo profesional en forma modesta cuidando de no promover sus propios intereses.  Ampliar el conocimiento del publico acerca de la ingeniería y de los servicios que presta a la sociedad.  No participar en la diseminación de conceptos a través de medios, como la asistencia a cursos, seminarios, reuniones y la practica profesional.
  • 6. DE LA COMPETENCIA Y PERFECCIONAMIENTO DE PROFESIONALES
  • 7. EL EJERCIÓ PROFESIONAL De la promoción y publicidad:  Los ingenieros podrán hacer uso de promoción de sus servicios sin contener lenguaje jactancioso o engañoso que denigre la profesión  Los ingenieros harán promoción de su experiencia, instalaciones, capacidad y otros mediante folletos y publicaciones realistas.
  • 8. De la concertación de los servicios:  Los ingeniero forman su reputación profesional en base a sus servicios sin competir de manera desleal o injusta.  Los ingenieros no aceptaran trabajos en condiciones de plazo, remuneraciones u otra forma que puedan afectar su juicio profesional a la calidad de sus servicios.
  • 9. De la prestación de servicios:  Los ingenieros servirán con fidelidad a sus empleados y cliente.  Los ingenieres deberán mantener secreto y reserva respecto a todo dato relacionado con el cliente o empleador o con los trabajos que para el efectúen y que solo sea a conocimiento entre ambos.
  • 10. De la relaciones con el personal:  El ingeniero esta obligado a cuidar y respetar al personal a su cargo, velando por la seguridad de sus vidas y salud.  El ingeniero esta obligado a considerar a todos sus subordinados sin efectuar trabajo, relaciones humana, igualdad de oportunidades, sin incurrí a diferencias de raza, doctrina, ideología, religión.
  • 11. DE LA RELACIÓN CON LOS COLEGAS  No revisar ni emitir opinión sobre del trabajo de otro ingeniero para el mismo cliente, salvo que este tenga conocimiento y solo cuando haya concluido el trabajo.  En el servicio del sector publico deben revisar y evaluar la tarea de otro ingeniero, solo cuando sus obligaciones lo requieran.  No dañar la reputación profesional, las perspectivas, las practicas o el empleo de otro ingeniero.  En ningún caso se atribuirán el desarrollo de tareas desarrolladas por otro ingeniero.
  • 12. LOS DEBERES CON EL COLEGIO  Prestar con entusiasmo y dedicación su concurso profesional para el mejor éxito de los fines del colegio.  Aceptar y cumplir los cargos y comisiones que le confiere el colegio.  Estimular a sus colegas a colegiarse en el CIP.  Constituye falta a la ética impedir que un colegas se colegie en el CIP.
  • 13. DE LAS SANCIONES  Las infracciones del código de ética del CIP, serán procesados y sancionadas conforme a las normas contenidos en los títulos I y III de la sección sexta de los estatutos y en reglamentos de faltas, procedimientos y medidas disciplinarias del CIP.
  • 14. ALCANCE Y CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO E ÉTICA Las normas de este código rigen el ejercicio de la ingeniería en toda su extensión y en todo el territorio nacional y ninguna circunstancia puede impedir su incumplimiento. Las sanciones que se aplican a los miembros son las siguientes: • Amonestación: exhortar a la sancionado a cumplir con sus deberes profesionales y ceñírsela código de ética profesional) • Suspensión: inhabilitar temporalmente como miembro del CIP) • Expulsión: pena máxima del CIP. Solo aplicable por mandato judicial o por causas de extrema gravedad. • Rehabilitación. • Cuando la expulsión del Colegio se ha debido a la imposición de pena de inhabilitación por el fuero judicial, como pena principal o accesoria, procederá su rehabilitación cuando también por mandato judicial se le reintegre en el ejercicio de sus derechos. • Cuando la sanción de expulsión se aplicó por haber sido condenado el colegiado por la comisión de un delito, procederá su rehabilitación cuando ésta se concede en fuero respectivo.