SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO
MARIÑO”
EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA
Estudiante:
Naymar Cabezas C.I: 25.029.097, Ingeniería Civil
Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional
Así mismo, la ética profesional se refiere al
conjunto de normas o principios por los cuales
debe regirse una persona en el ámbito laboral.
Este factor trata de abarcar los parámetros y
actividades que se realizan en las diferentes
profesiones. Trata de establecer conciencia de
responsabilidad en la ejecución de la profesión,
mediante los valores que tiene cada persona.
La ética profesional o deontología
es una rama de la ética cuyo
propósito es establecer los deberes,
obligaciones y éticas que tienen que
asumir quienes ejercen una
profesión.
La ética de la ingeniería es la rama de la
ética aplicada y el conjunto de principios
morales que se aplican a la práctica de la
ingeniería. Esta examina y establece las
obligaciones de los ingenieros para con la
sociedad, los clientes y la profesión.
La Ética Profesional del
Ingeniero
La Ética de un Ingeniero
 Los ingenieros deben actuar en asuntos
profesionales para cada empleador o cliente como
agentes o representantes fieles, y deberán evitar
conflictos de intereses.
 Los ingenieros deben construir su reputación
profesional sobre el mérito de sus servicios y no
podrán competir de forma desleal con los demás.
 Los ingenieros deben actuar de forma tal de
mantener y mejorar el honor, la integridad y la
dignidad de la profesión de la ingeniería, y actuarán
con tolerancia cero con el soborno, el fraude y la
corrupción.
 Los ingenieros deben continuar su desarrollo
profesional a lo largo de su carrera, y deberán
Los principios básicos de la
ética profesional son:
 Integridad
 Objetividad
 Independencia
 Responsabilidad
 Confidencialidad
 Observaciones de las
disposiciones normativas
 Difusión y colaboración
 Respeto entre colegas
 Conducta ética
Concientizar de los deberes y obligaciones morales
de cada ingeniero.
Guiar a los profesionales en su trabajo diario.
Adoptar conjuntos de principios fundamentales para
ejecutarse.
Determinar un nivel posible de comportamiento
básico.
Fomentar la salud y seguridad en el lugar de trabajo.
La Ética Profesional del
Ingeniero
Objetivos:
La Ética Profesional del
Ingeniero
El ingeniero debe procurar el
perfeccionamiento constante de sus
conocimientos, en particular de su
profesión, además de divulgar su
saber y compartir su experiencia.
Todo ingeniero debe interpretar el
Código de Ética de su profesión y sus
efectos legales, para asumir una
conducta gremial que contribuya a
responder ante la sociedad, con un
ejercicio profesional impecable y en
comportamiento legal digno.
Es un deber ineludible del ingeniero
sostener el prestigio de la profesión y
velar por su cabal ejercicio.
Una de las tareas del Ingeniero, es
conocer las normas que rigen el
ejercicio profesional y los lineamientos
éticos que deben acompañar cada
decisión tomada.
En el ejercicio de su profesión, el
ingeniero debe cumplir con diligencia
los compromisos que haya asumido y
desempeñará con dedicación y lealtad
los trabajos que le asignen, evitando
anteponer su interés personal en la
atención de los asuntos que se le
encomienden.
La Ética Profesional del
IngenieroAntivalores:
Los antivalores son conocidos
también como valores inmorales, es
decir conductas dañinas y actitudes
negativas que los seres humanos
manifiestan día tras día en la sociedad.
Valores:
Los valores son los principios que
nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de
realizarnos como mejores personas,
son creencias fundamentales, que
posibilitan la determinación de nuestras
prioridades y ayudan a encaminar
nuestras vidas.
 Deshonestidad: ella abarca el hurto o robo
de materiales o recursos económicos que
se le proveen y confían al ingeniero para
realizar sus actividad.
 Injusticia: no tomar en cuenta opiniones de
otros ingenieros o de cualquier persona que
ofrezca su colaboración.
 Egoísmo: solo pensar en su aporte en la
obra, no tomando en cuenta las obras que
realizan otro tipo de ingenieros. Tales como
la parte eléctrica en una obra.
Antivalores de un ingeniero:
Valores de un ingeniero:
 Honestidad: el ingeniero debe ser honesto
en función de la empresa, y profesión
aceptando cualquier falla y error en la
práctica.
 Integridad: el ingeniero debe ser integro en
sus labores, tomando en cuenta siempre
la lealtad y la ética.
 Creatividad: el ingeniero crea, ingenia y
diseña en pro de la obra.
 Compromiso: al aceptar cualquier oferta
de trabajo y cualquier actividad a su cargo.
 Sentido de pertenencia: sentirse parte de
la obra y empresa en la cual se desarrolla
y crece profesionalmente.
Es el conjunto de principios y normas
fundamentales que guían el deber y la
normalidad que deben cumplir los
profesionales colegiados en el ejercicio de su
profesión y en actos conexos con la misma.
Código de Ética del Ingeniero
Definición:
Se considera contrario a la ética e
incompatible con el digno ejercicio de la
profesión, para un miembro del Colegio
de Ingenieros de Venezuela:
Colegio de Ingenieros de Venezuela:
1ro. (virtudes): Actuar en cualquier
forma que tienda a menoscabar el honor, la
responsabilidad y aquellas virtudes de
honestidad, integridad y veracidad que
deben servir de base a un ejercicio cabal
de la profesión.
2do. (ilegalidad): Violar o permitir que se
violen las leyes, ordenanzas y
reglamentaciones relacionadas con el cabal
ejercicio profesional.
Código de Ética del Ingeniero
3ro. (conocimiento): Descuidar el
mantenimiento y mejora de sus conocimientos
técnicos, desmereciendo así la confianza que
al ejercicio profesional concede la sociedad.
4to. (seriedad): Ofrecerse para el
desempeño de especialidades y funciones
para las cuales no tengan capacidad,
preparación y experiencias razonables.
5to. (dispensa): Dispensar, por amistad,
conveniencia o coacción, el cumplimiento de
disposiciones obligatorias, cuando la misión de
su cargo sea de hacerlas respetar y cumplir.
Código de Ética del Ingeniero
6to. (remuneración): Ofrecer,
solicitar o prestar servicios profesionales
por remuneraciones inferiores a las
establecidas como mínimas, por el Colegio
de Ingeniero de Venezuela.
7mo. (remuneración): Elaborar
proyectos o preparar informes, con
negligencia o ligereza manifiestas, o con
criterio indebidamente optimista.
8vo. (firma): Firmar inconsultamente
planos elaborados por otros y hacerse
responsable de proyectos o trabajos que no
están bajo su inmediata dirección, revisión o
supervisión.
9no. (obras): Encargase de obras, sin
que se hayan efectuado todos los estudios
técnicos indispensables para su correcta
ejecución, o cuando para la realización de
las mismas se hayan señalado plazos
incompatibles con la buena práctica
profesional.
Código de Ética del Ingeniero
10mo. (licitaciones): Concurrir
deliberadamente o invitar, a licitaciones de
Estudio y/o proyectos de obras.
11ro. (influencia): Ofrecer, dar o recibir
comisiones o remuneraciones indebidas y,
solicitar influencias o usa de ellas para la
obtención u otorgamiento de trabajos
profesionales, o para crear situaciones de
privilegio en su actuación.
12do (ventajas): Usar de las ventajas
inherentes a un cargo remunerado para
competir con la práctica independiente de otros
profesionales.
Código de Ética del Ingeniero
13ro. (reputación): Atentar contra la
reputación o los legítimos intereses de otros
profesionales, o intentar atribuir
injustificadamente la comisión de errores
profesionales a otros colegas.
14to. (intereses): Adquirir intereses que,
directa o indirectamente colindan con los de la
empresa o cliente que emplea sus servicios o
encargases sin conocimiento de los
interesados de trabajos en los cuales existan
intereses antagónicos.
15to. (justicia): Contravenir
deliberadamente a los principios de justicia y
lealtad en sus relaciones con clientes, personal
subalterno y obreros, de manera especial, con
relación a estos últimos, en lo referente al
mantenimiento de condiciones equitativas de
Código de Ética del Ingeniero
16to (el ambiente): Intervenir directa o
indirectamente en la destrucción de los recursos
naturales u omitir la acción correspondiente para
evitar la producción de hechos que contribuyen a
deterioro ambiental.
17mo. (extranjeros): Actuar en cualquier
forma que permita o facilite la contratación con
profesionales o empresas extranjeras, de
estudios o proyectos, construcción, inspección y
supervisión de obras, cuando a juicio del
Colegio de Ingenieros, exista en Venezuela la
capacidad para realizarlos.
18vo. (autoría): Utilizar estudios, proyectos,
planos, informes u otros documentos, que no
sean el dominio público, sin la autorización de
sus autores y/o propietarios.
Código de Ética del Ingeniero
19no. (secreto): Revelar datos reservados de
índole técnico, financiero o profesionales, así como
divulgar sin la debida autorización, procedimientos,
procesos o características de equipos protegido
por patentes o contratos que establezcan las
obligaciones de guardas de secreto profesional.
Así como utilizar programas, discos, cintas u otros
medios de información, que no sea de dominio
público, sin la debida autorización de sus autores
y/o propietarios, o utilizar sin autorización de
códigos de acceso de otras personas, en provecho
propio.
20mo. (experimentación y servicios no
necesarios): Someter a su cliente o a su
empleador a la aplicación de materiales o métodos en
experimentación, sin su previo y total conocimiento y
aprobación o recomendarle servicios no necesarios.
Código de Ética del Ingeniero
21ro. (publicidad indebida): Hacer o
permitir cualquier publicidad no institucional, dirigida a
atraer al público hacia la acción profesional, personal
o participar en programas de televisión, radio u otros
medios, que no tengan carácter divulgativo
profesional, o que en cualquier forma, ateten contra la
dignidad y seriedad de la profesión. Así como, valerse
de posición para proferir declaraciones en los medios
o hacer propaganda de materiales, equipos y
tecnologías.
22do. (actuación gremial): Incumplir
con lo dispuesto en las “Normas de Actuación
Gremial del CIV”.
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés CorderoÉtica Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés CorderoMoises Cordero
 
21.etica del ingeniero
21.etica del ingeniero21.etica del ingeniero
21.etica del ingenieroJhon Barrera
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO ramonh86
 
Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroWilePalencia
 
Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.
Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.
Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.Alejandro Coello
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenierobertca
 
Etica arquitecto
Etica arquitectoEtica arquitecto
Etica arquitectoLuis
 
Etica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrialEtica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrialYesid Suescun
 
Código de Ètica del Ingeniero
Código de Ètica del IngenieroCódigo de Ètica del Ingeniero
Código de Ètica del IngenieroLuis Palacios
 
Etica profesional del Arquitecto
Etica profesional del ArquitectoEtica profesional del Arquitecto
Etica profesional del Arquitectomaiyerlinnava
 
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuelaAnálisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuelaMiguel352
 
Código de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolanoCódigo de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolanoVilma Perozo
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroRafael Ortiz Montiel
 
CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO
CODIGO DE ETICA DEL INGENIEROCODIGO DE ETICA DEL INGENIERO
CODIGO DE ETICA DEL INGENIEROyanirys26
 
Clase 08: El Ingeniero y la Etica
Clase 08: El Ingeniero y la EticaClase 08: El Ingeniero y la Etica
Clase 08: El Ingeniero y la Eticavaniagalia
 

La actualidad más candente (19)

Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés CorderoÉtica Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
 
21.etica del ingeniero
21.etica del ingeniero21.etica del ingeniero
21.etica del ingeniero
 
Erianny miquilena
Erianny miquilenaErianny miquilena
Erianny miquilena
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
 
Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.
Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.
Código de ética del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI A.C.
 
Analisis del-codigo-de-etica-del-cip
Analisis del-codigo-de-etica-del-cipAnalisis del-codigo-de-etica-del-cip
Analisis del-codigo-de-etica-del-cip
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
Etica arquitecto
Etica arquitectoEtica arquitecto
Etica arquitecto
 
Etica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrialEtica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrial
 
Código de Ètica del Ingeniero
Código de Ètica del IngenieroCódigo de Ètica del Ingeniero
Código de Ètica del Ingeniero
 
Etica profesional del Arquitecto
Etica profesional del ArquitectoEtica profesional del Arquitecto
Etica profesional del Arquitecto
 
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuelaAnálisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
 
Código de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolanoCódigo de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolano
 
Erianny miquilena
Erianny miquilenaErianny miquilena
Erianny miquilena
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO
CODIGO DE ETICA DEL INGENIEROCODIGO DE ETICA DEL INGENIERO
CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO
 
Clase 08: El Ingeniero y la Etica
Clase 08: El Ingeniero y la EticaClase 08: El Ingeniero y la Etica
Clase 08: El Ingeniero y la Etica
 
Código de ética del Ingeniero
Código de ética del IngenieroCódigo de ética del Ingeniero
Código de ética del Ingeniero
 

Similar a Etica naymar

Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielysmayelis26
 
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slideharejeraldith landaeta
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingenieroCarla Díaz
 
La etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingenieroLa etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingenieromnazareth
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroElias Perozo
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalMaldok
 
Codigo de etica yuliana ovalle
Codigo de etica yuliana ovalle Codigo de etica yuliana ovalle
Codigo de etica yuliana ovalle julianamic
 
Ivan cardenas - Etica del ingeniero
Ivan cardenas - Etica del ingenieroIvan cardenas - Etica del ingeniero
Ivan cardenas - Etica del ingenieroIsaury Avila
 
Jose etica codigo de ingenieros
Jose etica codigo de ingenieros Jose etica codigo de ingenieros
Jose etica codigo de ingenieros josemiguelchirinos
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalrluchiany
 
Código de ética del ingeniero
Código de ética del ingenieroCódigo de ética del ingeniero
Código de ética del ingenieroJesùs Gonzalez
 

Similar a Etica naymar (20)

Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
 
Gerardo pina
Gerardo pinaGerardo pina
Gerardo pina
 
La etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingenieroLa etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingeniero
 
Franlie farias
Franlie fariasFranlie farias
Franlie farias
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Ingeneria
IngeneriaIngeneria
Ingeneria
 
Codigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarial
Codigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarialCodigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarial
Codigo de etica profesional del ingeniero en gestión empresarial
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Codigo de etica yuliana ovalle
Codigo de etica yuliana ovalle Codigo de etica yuliana ovalle
Codigo de etica yuliana ovalle
 
Ivan cardenas - Etica del ingeniero
Ivan cardenas - Etica del ingenieroIvan cardenas - Etica del ingeniero
Ivan cardenas - Etica del ingeniero
 
Jose etica codigo de ingenieros
Jose etica codigo de ingenieros Jose etica codigo de ingenieros
Jose etica codigo de ingenieros
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Código de ética del ingeniero
Código de ética del ingenieroCódigo de ética del ingeniero
Código de ética del ingeniero
 
Etica profecional
Etica profecional Etica profecional
Etica profecional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 

Más de naymarcabezas

Presentacion de mantenimiento en edificios genesis
Presentacion de mantenimiento en edificios   genesisPresentacion de mantenimiento en edificios   genesis
Presentacion de mantenimiento en edificios genesisnaymarcabezas
 
Presentacion de mantenimiento en edificios naymar
Presentacion de mantenimiento en edificios   naymarPresentacion de mantenimiento en edificios   naymar
Presentacion de mantenimiento en edificios naymarnaymarcabezas
 
Presentacion de mantenimiento en edificios por Naymar Cabezas
Presentacion de mantenimiento en edificios por Naymar CabezasPresentacion de mantenimiento en edificios por Naymar Cabezas
Presentacion de mantenimiento en edificios por Naymar Cabezasnaymarcabezas
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelosnaymarcabezas
 
Powerpoint consolidacion
Powerpoint consolidacionPowerpoint consolidacion
Powerpoint consolidacionnaymarcabezas
 

Más de naymarcabezas (7)

Presentacion de mantenimiento en edificios genesis
Presentacion de mantenimiento en edificios   genesisPresentacion de mantenimiento en edificios   genesis
Presentacion de mantenimiento en edificios genesis
 
Presentacion de mantenimiento en edificios naymar
Presentacion de mantenimiento en edificios   naymarPresentacion de mantenimiento en edificios   naymar
Presentacion de mantenimiento en edificios naymar
 
Presentacion de mantenimiento en edificios por Naymar Cabezas
Presentacion de mantenimiento en edificios por Naymar CabezasPresentacion de mantenimiento en edificios por Naymar Cabezas
Presentacion de mantenimiento en edificios por Naymar Cabezas
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Ensayo cbr
Ensayo cbrEnsayo cbr
Ensayo cbr
 
Compactacion naymar
Compactacion naymarCompactacion naymar
Compactacion naymar
 
Powerpoint consolidacion
Powerpoint consolidacionPowerpoint consolidacion
Powerpoint consolidacion
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Etica naymar

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA Estudiante: Naymar Cabezas C.I: 25.029.097, Ingeniería Civil Ética Profesional del Ingeniero
  • 2. La Ética Profesional Así mismo, la ética profesional se refiere al conjunto de normas o principios por los cuales debe regirse una persona en el ámbito laboral. Este factor trata de abarcar los parámetros y actividades que se realizan en las diferentes profesiones. Trata de establecer conciencia de responsabilidad en la ejecución de la profesión, mediante los valores que tiene cada persona. La ética profesional o deontología es una rama de la ética cuyo propósito es establecer los deberes, obligaciones y éticas que tienen que asumir quienes ejercen una profesión.
  • 3. La ética de la ingeniería es la rama de la ética aplicada y el conjunto de principios morales que se aplican a la práctica de la ingeniería. Esta examina y establece las obligaciones de los ingenieros para con la sociedad, los clientes y la profesión. La Ética Profesional del Ingeniero La Ética de un Ingeniero  Los ingenieros deben actuar en asuntos profesionales para cada empleador o cliente como agentes o representantes fieles, y deberán evitar conflictos de intereses.  Los ingenieros deben construir su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios y no podrán competir de forma desleal con los demás.  Los ingenieros deben actuar de forma tal de mantener y mejorar el honor, la integridad y la dignidad de la profesión de la ingeniería, y actuarán con tolerancia cero con el soborno, el fraude y la corrupción.  Los ingenieros deben continuar su desarrollo profesional a lo largo de su carrera, y deberán Los principios básicos de la ética profesional son:  Integridad  Objetividad  Independencia  Responsabilidad  Confidencialidad  Observaciones de las disposiciones normativas  Difusión y colaboración  Respeto entre colegas  Conducta ética
  • 4. Concientizar de los deberes y obligaciones morales de cada ingeniero. Guiar a los profesionales en su trabajo diario. Adoptar conjuntos de principios fundamentales para ejecutarse. Determinar un nivel posible de comportamiento básico. Fomentar la salud y seguridad en el lugar de trabajo. La Ética Profesional del Ingeniero Objetivos:
  • 5. La Ética Profesional del Ingeniero El ingeniero debe procurar el perfeccionamiento constante de sus conocimientos, en particular de su profesión, además de divulgar su saber y compartir su experiencia. Todo ingeniero debe interpretar el Código de Ética de su profesión y sus efectos legales, para asumir una conducta gremial que contribuya a responder ante la sociedad, con un ejercicio profesional impecable y en comportamiento legal digno. Es un deber ineludible del ingeniero sostener el prestigio de la profesión y velar por su cabal ejercicio. Una de las tareas del Ingeniero, es conocer las normas que rigen el ejercicio profesional y los lineamientos éticos que deben acompañar cada decisión tomada. En el ejercicio de su profesión, el ingeniero debe cumplir con diligencia los compromisos que haya asumido y desempeñará con dedicación y lealtad los trabajos que le asignen, evitando anteponer su interés personal en la atención de los asuntos que se le encomienden.
  • 6. La Ética Profesional del IngenieroAntivalores: Los antivalores son conocidos también como valores inmorales, es decir conductas dañinas y actitudes negativas que los seres humanos manifiestan día tras día en la sociedad. Valores: Los valores son los principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como mejores personas, son creencias fundamentales, que posibilitan la determinación de nuestras prioridades y ayudan a encaminar nuestras vidas.  Deshonestidad: ella abarca el hurto o robo de materiales o recursos económicos que se le proveen y confían al ingeniero para realizar sus actividad.  Injusticia: no tomar en cuenta opiniones de otros ingenieros o de cualquier persona que ofrezca su colaboración.  Egoísmo: solo pensar en su aporte en la obra, no tomando en cuenta las obras que realizan otro tipo de ingenieros. Tales como la parte eléctrica en una obra. Antivalores de un ingeniero: Valores de un ingeniero:  Honestidad: el ingeniero debe ser honesto en función de la empresa, y profesión aceptando cualquier falla y error en la práctica.  Integridad: el ingeniero debe ser integro en sus labores, tomando en cuenta siempre la lealtad y la ética.  Creatividad: el ingeniero crea, ingenia y diseña en pro de la obra.  Compromiso: al aceptar cualquier oferta de trabajo y cualquier actividad a su cargo.  Sentido de pertenencia: sentirse parte de la obra y empresa en la cual se desarrolla y crece profesionalmente.
  • 7. Es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma. Código de Ética del Ingeniero Definición: Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión, para un miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela: Colegio de Ingenieros de Venezuela: 1ro. (virtudes): Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la responsabilidad y aquellas virtudes de honestidad, integridad y veracidad que deben servir de base a un ejercicio cabal de la profesión. 2do. (ilegalidad): Violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones relacionadas con el cabal ejercicio profesional.
  • 8. Código de Ética del Ingeniero 3ro. (conocimiento): Descuidar el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede la sociedad. 4to. (seriedad): Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad, preparación y experiencias razonables. 5to. (dispensa): Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el cumplimiento de disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo sea de hacerlas respetar y cumplir.
  • 9. Código de Ética del Ingeniero 6to. (remuneración): Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones inferiores a las establecidas como mínimas, por el Colegio de Ingeniero de Venezuela. 7mo. (remuneración): Elaborar proyectos o preparar informes, con negligencia o ligereza manifiestas, o con criterio indebidamente optimista. 8vo. (firma): Firmar inconsultamente planos elaborados por otros y hacerse responsable de proyectos o trabajos que no están bajo su inmediata dirección, revisión o supervisión. 9no. (obras): Encargase de obras, sin que se hayan efectuado todos los estudios técnicos indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la buena práctica profesional.
  • 10. Código de Ética del Ingeniero 10mo. (licitaciones): Concurrir deliberadamente o invitar, a licitaciones de Estudio y/o proyectos de obras. 11ro. (influencia): Ofrecer, dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas y, solicitar influencias o usa de ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos profesionales, o para crear situaciones de privilegio en su actuación. 12do (ventajas): Usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para competir con la práctica independiente de otros profesionales.
  • 11. Código de Ética del Ingeniero 13ro. (reputación): Atentar contra la reputación o los legítimos intereses de otros profesionales, o intentar atribuir injustificadamente la comisión de errores profesionales a otros colegas. 14to. (intereses): Adquirir intereses que, directa o indirectamente colindan con los de la empresa o cliente que emplea sus servicios o encargases sin conocimiento de los interesados de trabajos en los cuales existan intereses antagónicos. 15to. (justicia): Contravenir deliberadamente a los principios de justicia y lealtad en sus relaciones con clientes, personal subalterno y obreros, de manera especial, con relación a estos últimos, en lo referente al mantenimiento de condiciones equitativas de
  • 12. Código de Ética del Ingeniero 16to (el ambiente): Intervenir directa o indirectamente en la destrucción de los recursos naturales u omitir la acción correspondiente para evitar la producción de hechos que contribuyen a deterioro ambiental. 17mo. (extranjeros): Actuar en cualquier forma que permita o facilite la contratación con profesionales o empresas extranjeras, de estudios o proyectos, construcción, inspección y supervisión de obras, cuando a juicio del Colegio de Ingenieros, exista en Venezuela la capacidad para realizarlos. 18vo. (autoría): Utilizar estudios, proyectos, planos, informes u otros documentos, que no sean el dominio público, sin la autorización de sus autores y/o propietarios.
  • 13. Código de Ética del Ingeniero 19no. (secreto): Revelar datos reservados de índole técnico, financiero o profesionales, así como divulgar sin la debida autorización, procedimientos, procesos o características de equipos protegido por patentes o contratos que establezcan las obligaciones de guardas de secreto profesional. Así como utilizar programas, discos, cintas u otros medios de información, que no sea de dominio público, sin la debida autorización de sus autores y/o propietarios, o utilizar sin autorización de códigos de acceso de otras personas, en provecho propio. 20mo. (experimentación y servicios no necesarios): Someter a su cliente o a su empleador a la aplicación de materiales o métodos en experimentación, sin su previo y total conocimiento y aprobación o recomendarle servicios no necesarios.
  • 14. Código de Ética del Ingeniero 21ro. (publicidad indebida): Hacer o permitir cualquier publicidad no institucional, dirigida a atraer al público hacia la acción profesional, personal o participar en programas de televisión, radio u otros medios, que no tengan carácter divulgativo profesional, o que en cualquier forma, ateten contra la dignidad y seriedad de la profesión. Así como, valerse de posición para proferir declaraciones en los medios o hacer propaganda de materiales, equipos y tecnologías. 22do. (actuación gremial): Incumplir con lo dispuesto en las “Normas de Actuación Gremial del CIV”.