SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN PARA ESTUDIANTES
DE EDUCACIÓN ESPECIAL, EN EL ÁREA DE LECTO-ESCRITURA Y TICS

                                         Por
                               Doris Adriana Ramírez S.
                                  Octavio Henao A.
                            Profesores Universidad de Antioquia
                                    Medellín- Colombia



                                        Resumen
Esta conferencia tiene como propósito presentar a la comunidad académica un proceso
de formación para estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial de la
Universidad de Antioquia (Medellín- Colombia), transversalizado por la Investigación
formativa, en el que se formulan, experimentan y evalúan propuestas didácticas en el
área de la lecto-escritura apoyadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TICs) para personas con necesidades educativas en el marco de una educación en y
para la diversidad.

Introducción
El Programa de Licenciatura en Educación Especial de la Universidad de Antioquia
(Medellín- Colombia) propone en los últimos niveles una etapa de formación, que
denomina Investigación Formativa y Práctica Pedagógica, a través de ella, el programa
se propone avanzar en la profundización de los campos de conocimiento propios de la
educación especial, en el conocimiento de las poblaciones objeto de estudio y más
concretamente, en las líneas de investigación que soportan la atención educativa y
laboral de las personas con necesidades educativas.

De acuerdo con Isaza, y Ramírez (2003) “esta última etapa de formación del Programa
de Licenciatura en Educación Especial tiene como propósito fundamental el desarrollo
de competencias de orden cognitivo, comunicativo y actitudinal, de igual manera, el
fortalecimiento de las dimensiones del desarrollo humano, social y político en el
contexto del saber específico, el saber investigativo y el saber pedagógico de los
docentes en formación. En este sentido el ejercicio investigativo posibilita a los
participantes de esta etapa de la práctica, la identificación de las necesidades de las
comunidades, los intereses, problemas y expectativas de los contextos, con el fin de
plantear propuestas que se ajusten a las particularidades de los entornos educativos,
sociales y culturales y programas innovadores que contribuyan al desarrollo integral de
los diversos seres humanos. Las experiencias de investigación que se sugieren para esta
etapa han de estar orientadas hacia propuestas educativas y prácticas para la inclusión,
parten de la definición de situaciones problemáticas en los contextos sociales o
comunitarios, culturales, educativos o de salud, identificando, analizando e
interpretando los diversos fenómenos que conducen al estudiante a la comprensión,
formulación, ejecución, evaluación y socialización de los proyectos propuestos” (p. 1).

El proceso de formación en el contexto de la práctica investigativa, exige al estudiante
contextualizar su práctica profesional de acuerdo con los planteamientos de las diversos
enfoques conceptuales y políticas que en el ámbito nacional e internacional se generan
para dar respuesta a una población caracterizada por su diversidad cultural, económica,
cognitiva y social.
Esta etapa de formación que se organiza en tres niveles denominados Espacios de
           conceptualización I, II, y III, constituye uno de los énfasis en la formación de los
           futuros Licenciados en Educación Especial dentro del plan de estudios actual, a través
           del cual el estudiante aborda su quehacer pedagógico desde un enfoque reflexivo y
           crítico, que le posibilita la formulación de un problema de investigación y el diseño de
           un enfoque metodológico-conceptual para generar nuevas alternativas de atención
           integral a la población con necesidades educativas, y que a su vez, responda a los
           actuales paradigmas y concepciones teóricas de su disciplina, y garantice una mejor
           calidad de vida para la población objeto de estudio.

           Estos espacios de conceptualización, llamados también Seminarios de Investigación
           son orientados al desarrollo de competencias académicas y profesionales para que el
           estudiante pueda asumir con responsabilidad y actitud crítica los procesos de enseñanza
           y aprendizaje de las personas con necesidades educativas especiales, y sea además,
           capaz de trasformar los contextos educativos y sociales a través de la formulación de
           nuevas propuestas didácticas que aporten a la resolución de algunas situaciones
           problema en el contexto de la Educación para la diversidad.

           Descripción del proceso de investigación formativa y práctica pedagógica
           De acuerdo con Isaza, y Ramírez (2003) la estructura académica de esta etapa de
           formación es la siguiente

                                                ESPACIOS DE               SE-             DESCRIPCIÓN                 INTENSIDAD
                                                                                CRÉDI
                      PROPÓSITO               CONCEPTUALIZA-              MES                                          HORARIA
ETAPA                                                                            TOS
                                                   CIÓN                   TRE
                                                                                        Diseño de un proyecto      16 horas semanales: 4
                                                                                        de        investigación    de seminario y 12 de
                                              Seminario        de                 8
                                                                                        formativa           que    investigación.
                                              Investigación I:
                                                                          8°            responda a las líneas y
                                              Proyecto y Práctica                 4T
                                                                                        énfasis              de
                                              Pedagógica I.                      4TP
               Proponer, diseñar, ejecutar,                                             investigación       del
               evaluar y sistematizar el                                                programa.
 TERCERA




               proyecto de investigación                                                Implementación del         16 horas semanales: 4
               formativa, acorde con las      Seminario         de                8     trabajo de campo           de seminario y 12 de
               líneas    de   investigación   Investigación II:                         propuesto     en      el   investigación.
                                                                          9°
               propuestas por el programa     Proyecto y Práctica                 4T    proyecto             de
               de Educación Especial.         Pedagógica II                      4TP    investigación
                                                                                        formativa
                                              Seminario          de               8     Sistematización,           16 horas semanales: 4
                                              Investigación III:                        socialización          y   de seminario y 12 de
                                                                          10°
                                              Proyecto y Práctica                 4T    divulgación         del    investigación.
                                              Pedagógica III.                    4TP    proyecto pedagógico.


           En el proceso formativo de cada Espacio de Conceptualización o Seminario
           Investigativo se destacan propósitos específicos fundamentales, que orientan de manera
           teórico-práctica la formulación y el desarrollo del Proyecto de investigación así:

           Seminario Investigativo I:
               Adquirir elementos de carácter teórico- práctico sobre el proceso de investigación que les
                permita a los estudiantes formular el Proyecto de Investigación, y definir el diseño
                metodológico para resolver la problemática planteada.
               Identificar el proceso de investigación como un ejercicio riguroso de validación, y
                reconceptualización de los objetos de conocimiento propios del saber disciplinar,
                pedagógico y didáctico.




                                                                      2
Seminario Investigativo II:
   Diseñar y ejecutar un Proyecto de Investigación que apunte a la solución de una
    problemática identificada, relacionada con los objetos de conocimiento propios de la
    Educación Especial y la formación de maestros en el saber específico.
   Contribuir desde el Proyecto de Investigación a la cualificación de las propuestas
    pedagógico- didácticas dirigidas a los diferentes grupos poblacionales objetos de la
    educación especial.

Seminario Investigativo III:
•   Formular y desarrollar un plan para analizar los resultados obtenidos en la fase experimental
    del proyecto de investigación.
•   Derivar las conclusiones, recomendaciones e implicaciones pedagógicas de la experiencia
    investigativa, las cuales constituyen un nuevo aporte a las prácticas pedagógicas en el
    ámbito de la Educación en y para la diversidad.

Descripción del proceso de formación para estudiantes de Educación Especial, en
el área de lecto-escritura y TICs.
Por qué incluir en la formación de los Educadores Especiales el análisis del papel que
juegan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la Educación?
En la actualidad, el acceso a la información, y las posibilidades que ofrecen los medios
de comunicación, son un gran soporte para el desarrollo intelectual y cultural de los
individuos. Al respecto Gates (1997) expone que: “Las herramientas son mediadoras, y
una buena parte del progreso humano se ha producido porque alguien inventó una
herramienta más sencilla y mejor. Las herramientas físicas aceleran el trabajo y liberan
a las personas del trabajo duro. Las herramientas de la información son mediadores
simbólicos que amplifican el intelecto más que los músculos de quienes las utilizan” (p.
4).

Las (TICs) han permeado todos los espacios de la vida moderna. La posibilidad que
ofrecen las redes telemáticas para la comunicación instantánea entre personas y grupos
que se encuentran en sitios geográficamente muy distantes, y el acceso rápido a grandes
volúmenes de información, representa un extraordinario apoyo al trabajo intelectual del
hombre. Desde hace varias décadas la sociedad viene asumiendo el reto de incorporar
estos recursos a la escuela a través de prácticas de enseñanza y aprendizaje, tratando de
crear ambientes más dinámicos y flexibles que estimulen tanto el trabajo individual
como cooperativo y respondan a los intereses y necesidades de los estudiantes.

A pesar de que la tecnología no resuelve todos los problemas que pueden presentarse
dentro del ámbito educativo, juega un papel importante dentro de éste, permitiendo:
“Hacer el aprendizaje más interactivo, acentuar el disfrute del aprendizaje,
individualizar el currículo para adaptarlo a las necesidades e intereses de los estudiantes,
captar y almacenar datos para informar la toma de decisiones conducidas por los datos,
acentuar las formas de colaboración entre miembros de la familia y la comunidad
escolar, mejorar los métodos de responsabilidad, transformar el contenido educativo y
motivar a los estudiantes hacia el aprendizaje a lo largo de la vida.” (Pérez & Beltrán,
2005. p. 12.).

Las TICs ofrecen condiciones para hacer más viable el proceso de integración de
alumnos con necesidades educativas al aula regular, pues han sido diseñadas para
mediar el aprendizaje y el desarrollo de ciertas destrezas de naturaleza sensorial, motriz,
cognitiva, o comunicativa. Por ejemplo el dominio de la escritura puede representar un


                                               3
logro que desborda las posibilidades de algunos niños con discapacidad física, debido a
sus dificultades en la coordinación visomotriz. Un procesador de textos ofrece
condiciones que atenúan este tipo de limitaciones. Para muchos de estos alumnos puede
ser más fácil oprimir una tecla que dibujar con un lápiz los rasgos de una letra. Esta
herramienta también facilita la tarea de preparar, revisar y corregir un texto escrito
haciéndolo más legible y comprensible. Compensadas así estas dificultades, los
alumnos con necesidades educativas pueden trabajar con sus compañeros del aula
regular en condiciones de mayor igualdad (Rivera, 2000).

El reto es hacer uso de las TICs para desarrollar entornos en los cuales las personas con
necesidades educativas puedan aprovechar sus capacidades con menos restricciones. Al
respecto Sánchez (2004) considera que las TICs son ayudas técnicas que permiten
compensar una deficiencia o discapacidad, potenciando en los sujetos sus habilidades,
mediante el uso de hardware y software adaptados. Las TICs son además, un valioso
soporte para una educación más centrada en las diferencias, ritmos y estilos de
aprendizaje individuales, y para ofrecer a los estudiantes un acceso más rico y dinámico
al conocimiento (Sánchez, 1991).

La formación mediada por el uso de las TICs, no constituye un proceso exclusivo para
los estudiantes. Es necesario que directivos y docentes se involucren en esta nueva
perspectiva educativa. Al respecto Martínez (1995) señala que, “si bien se trata de
cuestiones diferentes son complementarias y tanto unos como otros precisan de esa
formación específica para poder interactuar en un espacio tan diferente de los espacios
físicamente reales, en los que han estado trabajando a lo largo de toda la historia de la
humanidad”. (p. 9).

Las TICs implican un gran reto para los docentes e investigadores educativos: Concebir,
diseñar, experimentar y evaluar propuestas o modelos que desde un enfoque pedagógico
y didáctico apropiado, ilustren el uso de estas tecnologías en las diversas áreas del
currículo. La adquisición de equipos, software, e infraestructura para la conectividad
debe acompañarse de un programa de capacitación que muestre a los docentes el sentido
y valor que tiene la incorporación de estas tecnologías a su práctica pedagógica; de lo
contrario, se corre el riesgo de subutilizar estos recursos o emplearlos de manera
inadecuada o trivial (Henao y Ramírez, 2006).

La escuela está cada vez más urgida de arbitrar los medios adecuados para ofrecer
educación a todos los alumnos de acuerdo con sus necesidades, incluidos aquellos con
necesidades educativas. La puesta en práctica de una escuela comprensiva exige
responder adecuadamente al reto que plantea la diversidad, la aceptación, la
comprensión y la intervención. Atender con eficiencia a la diversidad de alumnos no es
una utopía si se dispone de las condiciones e instrumentos necesarios. Según Muntaner
(2000) la atención a la diversidad debe estar fundada en los siguientes principios:

   Una estructura organizativa escolar, que permita promover la educación para todos.
   Un currículo que integre las concepciones pedagógicas generales y propuestas
    didácticas específicas para la diversidad.
   Procesos de enseñanza apoyados en contextos interactivos.
   Un grupo de profesionales que promuevan las innovaciones educativas.
   Un conjunto de ayudas didácticas que contribuyan a la adquisición activa y reflexiva
    de contenidos escolares.

                                            4
La aplicación de estos cinco principios es necesaria para lograr un cambio significativo
en el sistema escolar; para que todos los alumnos tengan escuelas más eficaces y
mejores. Esta transformación requiere igualmente la incorporación efectiva de las TICs
al proceso de enseñanza y aprendizaje. Sobre este tema Peñafiel (1998) considera que:
"La utilización de las tecnologías sólo como auxiliares didácticos no implica asumir la
necesidad de una transformación metodológica sino replantearse de forma global un
nuevo discurso del acto educativo y de los procedimientos didácticos" (p.177).

En este sentido el sistema educativo debe asumir la responsabilidad de ofrecer a las
personas con Necesidades Educativas alternativas de formación que aprovechen de
manera creativa y eficaz las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Con gran lucidez Negroponte (1995) afirma: “Quizá lo que sucede en nuestra sociedad
es que no son tantos los niños incapacitados para aprender y lo que hay son más
entornos incapaces de enseñar de lo que creemos. El ordenador cambia esta situación
capacitándonos para llegar a los niños con estilos cognitivos y pedagógicos diferentes”
(p. 235).

Cómo se desarrollar el proceso de formación de los Educadores Especiales en el área
de la lecto-escritura y las TICs?
El espacio de formación y conceptualización para estos estudiantes es orientado por un
Docente Universitario experto en Educación Especial, conocedor de la Investigación y
los procesos de lecto-escritura mediados por el uso de las TICs. La formación se realiza
a través de la estrategia del Seminario Integrativo, en el cual los estudiantes y el docente
abordan cuatro componentes: Saber específico, Saber Investigativo, Saber Didáctico,
Saber Tecnológico. A través de la discusión y el análisis de textos, propuestas
didácticas, recursos informáticos y telemáticos y paradigmas conceptuales e
investigativos, construyen un marco de referencia para el análisis de una situación
problema en el área de la Educación Especial, con el apoyo de TICs. La discusión del
Seminario se desarrolla en torno a cuatro interrogantes o situaciones problema.

Tópico I. Identificación de las fases del proceso investigativo y los paradigmas
investigativos existentes en el área de las ciencias sociales y la educación.
Los estudiantes responderán los siguientes interrogantes:
 De los paradigmas investigativos existentes en el área de la educación ¿Cuál de
    ellos es el adecuado para diseñar y desarrollar el proyecto de investigación
    planteado?
 De acuerdo con los referentes conceptuales estudiados, ¿Cuál es el plan de
    investigación qué guiará el proceso de investigación propuesto?

Tópico II. Revisión del estado del arte sobre el proceso de lecto-escritura en
poblaciones con y sin necesidades educativas, apoyado en TICs.
Los estudiantes en formación orientados por su Asesor de práctica hacen una revisión
crítica y detallada del estado del arte en el área de la lecto-escritura apoyada en el uso de
TICs, para ello utilizan revistas actualizadas y publicaciones de autores reconocidos en
la temática. También exploran y evalúan los materiales didácticos de carácter
multimedial e hipermedial más utilizados en el área, con el fin de definir los recursos
que incorporará su propuesta.

Tópico III. Diseño de los instrumentos de recolección de información


                                              5
Los estudiantes resolverán el siguiente interrogante:
¿De acuerdo con los referentes conceptuales estudiados, las características de la
población, las variables a estudiar y el tipo de diseño seleccionado para el desarrollo de
la Investigación, cuáles son los instrumentos más adecuados para recolectar la
información? Estos se construyen y se validan por los expertos, para que luego puedan
ser aplicados a la muestra seleccionada.

Tópico IV. Diseño y aplicación de la Propuesta didáctica en el área de la lecto-
escritura con apoyo de las TICs
Los estudiantes, acompañados por su Asesor de práctica estarán en capacidad de
resolver los siguientes interrogantes:
¿Qué tipo de propuesta didáctica se diseñará y aplicará con la población objeto de
estudio para obtener los resultados esperados en el proceso de investigación?
¿Qué tipo de análisis se le aplicarán a los resultados obtenidos de acuerdo con el
diseño metodológico, para derivar conclusiones que cualifiquen las prácticas
educativas en el área de la lecto-escritura para población con necesidades educativas?

Productos obtenidos en la experiencia de formación para estudiantes de Educación
Especial, en el área de lecto-escritura y TICs
Durante estos cuatro años de trabajo con el modelo de formación se han logrado
formular y ejecutar tres Proyectos de Investigación, dos de ellos concluidos y con
publicación de resultados en revistas indexadas de carácter nacional, y uno en
desarrollo. A continuación se reseñan los tres proyectos, haciendo énfasis en sus
resultados.

Proyecto No. 1: Desarrollo de repertorios básicos de atención y memoria en niños
con Síndrome de Down en edad escolar. Es evidente que las limitaciones de carácter
cognitivo, físico, o social se convierten en una gran desventaja para el desarrollo
integral de un ser humano. Además, es clara la necesidad de apoyos especializados que
consulten las potencialidades, limitaciones, características, e intereses de cada persona,
garantizando así caminos más asertivos para el logro de un desarrollo plenamente
humano. Las personas con discapacidad intelectual son ante todo seres humanos cuyo
aprendizaje se rige por los mismos principios psicológicos y de desarrollo que los
llamados “normales”. No obstante, es preciso aclarar que el ritmo de evolución de estas
personas es más lento, y no logran iguales niveles de competencia cognoscitiva que los
individuos catalogados normales. A pesar de esto, sí pueden acceder a desarrollos
cognitivos y comunicativos que les permitan desenvolverse activamente en el mundo
familiar, escolar, social, y laboral.

Por ello, vale la pena indagar sobre estrategias didácticas para abordar asertivamente sus
procesos cognitivos, sociales, y comunicativos, bien sea en el espacio del aula regular o
en el aula especial, pues durante años la educación de personas con necesidades
educativas ha estado centrada en el desarrollo de sus habilidades adaptativas, dejando de
lado los procesos cognitivos y las habilidades académicas funcionales, y por tanto su
posibilidad de disfrutar del aprendizaje en condiciones semejantes a las de las personas
llamadas normales.

El propósito de esta investigación fue analizar la incidencia que tiene el diseño y la
aplicación de una propuesta didáctica de carácter socio-constructivista apoyada de
recursos multimediales y mixtos con el fin de mejorar los procesos básicos de atención


                                            6
y memoria en la población con síndrome de Down integrada al aula regular. Para el
desarrollo de esta investigación se utilizó un diseño cuasi-experimental con dos grupos
experimentales. A ambos grupos se les realizaron mediciones pretest- postest.

Participaron en este estudio 12 niños con síndrome de Down entre los 8 y los 12 años de
edad cronológica integrados al aula regular en los niveles de pre-escolar a tercero de
básica primaria. Estos niños fueron seleccionados de tres instituciones del Valle de
Aburrá que desarrollan programas de apoyo a la integración escolar para la población
con necesidades educativas especiales. Los dos grupos que integraron la muestra
asistieron a la sala de informática de la Sede de Investigación de la Universidad de
Antioquia durante un periodo de cuatro meses. En este lapso de tiempo se desarrollaron
28 sesiones de trabajo, con una periodicidad de 2 veces por semana y una intensidad
horaria de 6 horas semanales, para un total de 84 horas. Tres niños de cada grupo
desarrollaron la propuesta apoyados en recursos multimediales y tres niños utilizaron
recursos mixtos (digitales e impresos).

Para determinar la incidencia de la propuesta didáctica en el desarrollo de los
repertorios básicos de atención y memoria en los niños que conformaron la muestra, el
grupo investigador diseñó una prueba informal con aplicación pretest y postest, la cual
evaluó atención, memoria auditiva, y memoria visual.

Los resultados muestran que: (1) no hubo diferencias significativas en los repertorios
básicos de atención y memoria en el grupo de niños entre los 8 y los 10 años atribuibles
al uso de recursos multimediales y mixtos; (2) todos los niños que conformaron el grupo
de 10 a 12 años obtuvieron avances significativos en el desarrollo de repertorios básicos
de atención y memoria atribuibles al uso tanto de recursos multimediales, como
recursos mixtos; (3) ambos grupos mostraron altos niveles de motivación y mayor
tiempo de permanencia en la realización de las actividades propuestas; (4) también
ambos grupos mostraron mayores niveles de comprensión para la realización de
instrucciones; (5) la actitud de los alumnos frente al desarrollo de las actividades
académicas relacionadas con la propuesta didáctica fue positiva, se mostraron más
persistentes y exhibieron mayores niveles de atención para culminar con éxito las tareas
propuestas tanto cuando utilizaron recursos multimediales, como recursos mixtos, y (6)
en el grupo de niños entre los 10 y 12 años, fueron evidentes los logros en cuanto a los
aspectos relacionados con la memoria visual y auditiva, es decir que se evidenciaron
logros frente a la discriminación de este tipo de estímulos.

Además, los resultados de esta investigación sugieren que la implementación secuencial
y sistemática de esta propuesta didáctica, con la incorporación de recursos
multimediales, y recursos mixtos constituye un entorno de aprendizaje eficaz para
desarrollar repertorios básicos de atención y memoria en niños con síndrome de Down
que participaron en la experiencia. Así mismo, los hallazgos de esta investigación hacen
evidente que las TICs constituyen un andamiaje poderoso para diseñar estrategias de
enseñanza que potencien habilidades cognitivas y comunicativas, y favorezcan el
desarrollo escolar y social de la población con discapacidad intelectual.

Proyecto No. 2: Estudio y caracterización de proceso de composicion escrita de
textos expositivos mediada por el uso de herramientas hipermediales en niños con
telentos excepcionales. La historia de la humanidad ha estado asociada a la
discapacidad y a la excepcionalidad. Desde la antigüedad han existido personas


                                            7
catalogadas como normales, otras diagnosticadas con discapacidad física, mental,
sensorial o motora, y algunas rotuladas con habilidades y talentos que podrían
considerarse excepcionales. En tal sentido la atención a las diferencias individuales ha
sido objeto de estudio de disciplinas como la psicología, la medicina y la educación.

En el amplio espectro de la diversidad y la pluralidad, es posible encontrar individuos
que han sido catalogados en su contexto socio-cultural como personas con capacidades
o talentos excepcionales. Esta población, generalmente, se ha convertido en un
problema para el sistema educativo, así como también lo han sido las personas con
discapacidad intelectual, sensorial, física o motora, pues todo lo que extrapole la
normalidad, es mirado como caótico y amenazante en un mundo que no particulariza,
sino que está empeñado en homogenizar y rotular para estigmatizar. A pesar de esta
situación, es necesario reconocer la necesidad de formular y desarrollar propuestas
educativas, que derivadas de procesos de investigación respondan a la satisfacción de
necesidades e intereses de cada población y en particular de los niños y jóvenes con
capacidades excepcionales, sin perder el horizonte de la diversidad y la pluralidad.

El propósito de esta investigación fue explorar el proceso de composición escrita
mediada por el uso de una herramienta hipermedial, desde una perspectiva
psicopedagógica, cognitiva en un grupo de 17 alumnos catalogados con capacidades
excepcionales.

Para el desarrollo de la investigación se utilizó un diseño cuasi-experimental, con dos
grupos experimentales y mediciones pretest-postest. La muestra estuvo constituida por
un grupo de diecisiete estudiantes diagnosticados con capacidades excepcionales según
pruebas psicológicas y pedagógicas. Para la selección de ésta, el grupo investigador
tuvo en cuenta los siguientes criterios: coeficiente intelectual igual o mayor a 125,
edades comprendidas entre los siete y doce años, y que estuvieran escolarizados en
instituciones de los municipios de Itagüí, Envigado y Medellín.

A cada integrante de los grupos experimentales se le aplicó una prueba construida por el
grupo investigador, denominada “Escala de evaluación de la calidad del proceso de
composición escrita de textos expositivos”, para analizar la coherencia, la cohesión, la
variedad lexical, la economía, la fluidez y la superestructura de textos expositivos, con
el fin de evaluar la calidad de su composición escrita, antes de iniciar la participación en
la propuesta didáctica. Al finalizar la experiencia, los estudiantes fueron nuevamente
evaluados, con el fin de observar las diferencias intrasujeto en cuanto a la calidad de la
composición escrita de textos expositivos. Además, en cuatro momentos de la fase de
intervención se monitorearon, de manera individual, dos aspectos: 1) qué fases del
proceso de composición escrita se observan, cuando la escritura es mediada por el uso
de herramientas hipermediales, y 2) si el proceso de composición escrita apoyado en
herramientas hipermediales se acerca al modelo de transformar el conocimiento descrito
por Scardamalia y Bereiter (1992). Esta observación se realizó mediante dos escalas de
evaluación construidas por el grupo de investigación, los resultados del proceso se
analizaron de manera cualitativa y cuantitativa.

En el aula experimental de la Sede de Investigación Universitaria (SIU), de la
Universidad de Antioquia, se realizaron veintiocho sesiones de trabajo, durante cuatro
meses, dos veces por semana, con una intensidad de tres horas, las cuales estuvieron
orientadas por seis docentes expertos en estrategias didácticas para desarrollar


                                             8
habilidades de lectura y escritura, mediadas por el uso de herramientas hipermediales.
En las diferentes sesiones de trabajo los estudiantes realizaron las siguientes
actividades: 1) formularon y desarrollaron un proyecto de investigación en grupo; 2)
con orientación del tutor, diseñaron estrategias para darle respuesta a su pregunta de
investigación; 3) se realizaron salidas pedagógicas y entrevistas a expertos para apoyar
el desarrollo de su proyecto de investigación; 4) utilizaron motores de búsqueda en
internet, herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica, portales o páginas de
especial interés educativo, para desarrollar el contenido de su proyecto, y 5) utilizaron
herramientas para el trabajo audiovisual, como cámaras de fotografía y de video digital,
aplicaciones informáticas para digitalizar e integrar imágenes, audio y video, y
herramientas de escritura hipermedial como Frontpage para elaborar la presentación de
su proyecto.

Algunos de los resultados de este estudio evidencian que: (1) la adecuación de entornos
significativos y el uso de herramientas hipermediales como Front Page, cualifica el
proceso de composición escrita de textos expositivos en niños catalogados con talentos
excepcionales, ya que en ésta se fomenta la utilización de estrategias de planificación,
textualización y revisión; (2) los recursos multimediales como imágenes, videos,
procesador de texto (Word), editores de páginas web, correctores ortográficos, y las
herramientas de Internet, le brindan al estudiante mayores posibilidades para la
construcción de un texto más interactivo, en el que coexisten imágenes, clips de video,
animaciones, y texto. Estas a su vez promueven la motivación y le brindan al estudiante
posibilidades interactivas para la construcción de su texto, facilitando la independencia
y la motivación en la adquisición de habilidades para la composición escrita, como por
ejemplo las descritas por Flower y Hayes (1981); (3) en este estudio se evidenció que el
uso de herramientas multimediales posibilitó al estudiante la expresión de sus ideas,
sentimientos y pensamientos no sólo a través del texto escrito, sino también de
diferentes medios como videos, imágenes, animaciones y sonidos, logrando un mayor
nivel de atención y concentración durante la composición escrita de sus textos
expositivos; (4) la incorporación de las TICs en los procesos educativos, posibilita un
aprendizaje significativo fundamentado en los saberes previos de los estudiantes y en lo
que pueden lograr a través de la búsqueda y selección de información para la
construcción de nuevos significados y el desarrollo de nuevas habilidades cognitivas;
así mismo, proporcionan un aprendizaje autorregulado, donde el estudiante monitorea
su proceso de construcción de conocimiento, con menos apoyo instruccional de tipo
externo. (Henao, 2002), y (5) la participación de los niños en la propuesta permitió
evidenciar avances en su proceso de composición escrita, que analizados a la luz de las
teorías de Scardamalia y Bereiter (1992), evidencian el paso de una escritura
fundamentada en “decir el conocimiento” a una escritura que “transforma el
conocimiento”. Algunas de las características observadas fueron: una mayor reflexión
de los propósitos sobre el contenido a comunicar, teniendo presente las características,
necesidades informativas y comprensión de la audiencia; la articulación de sus saberes
previos con la información adquirida en diversas fuentes informativas y bibliográficas
sobre la temática y los estudiantes asumieron la producción escrita como un espacio de
solución de problemas referentes al contenido del texto y al aspecto retórico del mismo

Proyecto No. 3: Diseño y experimentación de una estrategia didáctica en el área de
lenguaje apoyada en TICs, para cualificar los procesos de enseñanza y aprendizaje
en la Escuela Nueva. Los resultados arrojados por diversas investigaciones realizadas
en nuestro país en la década de los noventa, han mostrado un desfase significativo en la


                                            9
prestación de servicios educativos a poblaciones rurales y la satisfacción de las
necesidades de carácter formativo de los niños y jóvenes campesinos. En consecuencia,
el Ministerio de Educación Nacional a través de su plan de desarrollo 2002-2006
presenta una propuesta de revolución educativa enfocada a fortalecer la Educación
Rural en Colombia a través de los llamados modelos flexibles. Este plan intenta
responder a los intereses y necesidades de poblaciones vulnerables que estén
condicionadas al desplazamiento forzado, la violencia, la limitada oferta de cupos en
educación básica, la extraedad y baja autoestima de los alumnos, entre otros. Se busca
además, darle prioridad de atención a la población rural dispersa y urbano-marginal, a
los grupos étnicos- indígenas, afro-colombianos, raizales y gitanos, a la población de
frontera, a los niños y jóvenes afectados por la violencia, a la población en riesgo social
y a la población iletrada en alto grado de vulnerabilidad.

La Escuela Nueva ha sido reconocida como una experiencia para la educación básica
rural en Colombia logrando el mejoramiento de la cobertura, la calidad y la eficiencia
de la educación para la población rural, y se ha constituido en un caso emblemático a
nivel internacional en países de América Latina y el Caribe. El modelo integra
estrategias curriculares, comunitarias, de capacitación, seguimiento y evaluación para
mejorar la calidad de las escuelas rurales del país, especialmente las de tipo multigrado,
desarrollando en el estudiante de 1º a 5º grado aprendizajes activos, participativos y
cooperativos, y además, busca mantener relaciones entre la escuela y la comunidad,
utilizando mecanismos de promoción flexible según las condiciones, necesidades y
ritmos de aprendizaje de la niñez campesina.

A pesar de todos los esfuerzos del gobierno y las comunidades, este modelo no
responde de manera satisfactoria a la formación académica y al desarrollo de
competencias cognitivas y comunicativas que deben alcanzar los estudiantes en los
niveles de educación básica. Se hace necesario revisar su currículo, las estrategias
didácticas y los materiales didácticos empleados por los docentes para orientar el
proceso de enseñanza de sus estudiantes en las diversas áreas del currículo.

El propósito de esta investigación es Explorar el impacto que tiene una estrategia
didáctica diseñada con apoyo de materiales impresos, multimediales e hipermediales, en
el desarrollo de competencias comunicativas de un grupo de 100 Estudiantes de Escuela
Nueva. Para el desarrollo de este proyecto se utilizará un diseño cuasi-experimental, con
cinco grupos experimentales y mediciones pretest- postest. La muestra se seleccionará
de dos Instituciones Rurales que pertenecen al Programa Computadores para Educar,
una entidad educativa con apoyo del gobierno nacional.

Todos los integrantes de la muestra serán evaluados con una prueba inicial construida
por el Grupo, a través de la cual se verificará el desarrollo de sus competencias
comunicativas (leer, hablar, escuchar y escribir). Esta prueba será tipo SABER,
(pruebas que aplica el Estado Colombiano a sus estudiantes en los diversos grados
escolares). Después de concluir el proceso de experimentación, los alumnos serán
nuevamente evaluados para verificar el impacto de la estrategia didáctica en las
competencias comunicativas.

Durante un período escolar de cuatro meses los niños de dos Escuela Nuevas del
Programa Computadores para Educar ubicadas en los municipios de El Retiro y
Marinilla asistirán a dos sesiones de trabajo semanal, cada una de dos horas, en las aulas


                                            10
de informática de sus instituciones educativas, en las cuales orientados por cinco
educadoras especiales, desarrollarán actividades en el área de lengua materna con el
apoyo de las TICs.

Se espera que al concluir el proceso investigativo, se obtenga una estrategia didáctica
conformada por un conjunto de actividades y materiales en formato impreso,
multimedial e hipermedial, que pueda ser utilizada por las Instituciones Educativas que
trabajan con la metodología de Escuela Nueva en nuestro país, para dinamizar y
cualificar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua materna de niños y
jóvenes campesinos.

Referencias Bibliográficas
 Gates, B. (1997) Camino al futuro. Madrid, MacGraw Hill.
 Gómez, V. y otros (2006). Estudio y caracterización del proceso de composición
   escrita de textos expositivos mediada por el uso de herramientas hipermediales en
   niños con capacidades excepcionales. Informe final Pregrado. Universidad de
   Antioquia. Facultad de Educación. Medellín.
 Isaza, L. y Ramírez, D. (2003) Propuesta para el núcleo: Investigación formativa y
   práctica pedagógica. Medellín, Facultad de Educación Universidad de Antioquia.
 Martínez, S. (1995) La formación permanente del profesorado en Nuevas
   Tecnologías. En Sancho Gil y Millán Polo, Tecnologías de la Información y la
   Comunicación en la educación escolar. Barcelona. Kikiriki.
 Muntaner, J. (2000) Retraso mental y Calidad de vida. Documento de internet.
   Consultado en junio 2002.
 Negroponte, N. (1995) El Mundo Digital. Ediciones B. Barcelona.
 Peñafiel, F. (1998) Informática educativa y necesidades educativas especiales. En
   Torres González, J.A.: Intervención didáctica en Educación Especial. Universidad
   de Jaén. p. 175-194.
 Pérez. L. & Beltrán. J. (2005) La educación de los alumnos superdotados en la
   nueva sociedad de la información. Departamento de Psicología Evolutiva y de la
   Educación Universidad Complutense de Madrid.
 Rivera, B. (2000) Las computadoras y los estudiantes con problemas específicos.
   Documento de Internet, Extraído el 10 de Marzo de 2007.
   http://paidos.rediris.es/needirectorio/tema2/htm.
 Sánchez, A. (2004) Tecnologías de la Información y la Comunicación para la
   discapacidad. Málaga, España. Ediciones ALJIBE.
 Sánchez, R. (1991) Una experiencia del uso de computador en educación especial.
   Informática Educativa. Bogotá. Colombia. 4 (2) p. 131-138.
 Serna J. y otros (2005). Desarrollo de repertorios básicos de atención y memoria
   en niños con Síndrome de Down en edad escolar. Informe final Pregrado.
   Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín.




                                          11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezEl Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezFabiola Aranda
 
Plan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonPlan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonSiegfried Covarrubias
 
1%20didactica 2
1%20didactica 21%20didactica 2
1%20didactica 2juliorasta
 
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...UNEFA
 
Ensayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricularEnsayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricularserch1008
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraosvaldopachejara
 
Tecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudioTecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudionickylandeta
 
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007maribeljor
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudiocsmacchia
 
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
Diplomadocompetencias1 Aracely FriasDiplomadocompetencias1 Aracely Frias
Diplomadocompetencias1 Aracely FriasPedro Granados
 
Textoplanificaci on
Textoplanificaci onTextoplanificaci on
Textoplanificaci onEditorial Sm
 
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.Metodos Investigación
 

La actualidad más candente (19)

Programa de diseã±o curricular (1)
Programa de diseã±o  curricular (1)Programa de diseã±o  curricular (1)
Programa de diseã±o curricular (1)
 
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezEl Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
 
Syllabus de Curriculum
Syllabus de CurriculumSyllabus de Curriculum
Syllabus de Curriculum
 
Plan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonPlan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondon
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Original curiculum grupal 1
Original curiculum grupal 1Original curiculum grupal 1
Original curiculum grupal 1
 
1%20didactica 2
1%20didactica 21%20didactica 2
1%20didactica 2
 
Didactica 2
Didactica 2Didactica 2
Didactica 2
 
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
 
Ensayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricularEnsayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricular
 
Analsis curricular
Analsis curricularAnalsis curricular
Analsis curricular
 
Ensayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jaraEnsayo osvaldo paché jara
Ensayo osvaldo paché jara
 
Tecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudioTecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudio
 
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
Diplomadocompetencias1 Aracely FriasDiplomadocompetencias1 Aracely Frias
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
 
Textoplanificaci on
Textoplanificaci onTextoplanificaci on
Textoplanificaci on
 
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
 
El docente y los programas escolares.
El docente y los programas escolares.El docente y los programas escolares.
El docente y los programas escolares.
 

Destacado

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual7176606
 
Uso de las NTICS en la educación
Uso de las NTICS en la educaciónUso de las NTICS en la educación
Uso de las NTICS en la educaciónLiss Caroly
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer ExperienceYuan Wang
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionIn a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalKirsty Hulse
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldabaux singapore
 

Destacado (7)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Uso de las NTICS en la educación
Uso de las NTICS en la educaciónUso de las NTICS en la educación
Uso de las NTICS en la educación
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Ce 140 colombia

Programacion investigacion
Programacion investigacionProgramacion investigacion
Programacion investigacionanalida22
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicologSantiago Torres
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...martha milena osìna posada
 
Jose Alis Malambo alape 8
Jose Alis Malambo alape  8Jose Alis Malambo alape  8
Jose Alis Malambo alape 8Caro_84
 
Claudia Marcela Hernandez 8
Claudia Marcela Hernandez 8Claudia Marcela Hernandez 8
Claudia Marcela Hernandez 8Caro_84
 
Blanca Lilia Trilleras 8
Blanca Lilia Trilleras 8Blanca Lilia Trilleras 8
Blanca Lilia Trilleras 8Caro_84
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Martha Iveth Melo Orjuela
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfGustavoCastaeda29
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014mariandrade2013
 

Similar a Ce 140 colombia (20)

Programacion investigacion
Programacion investigacionProgramacion investigacion
Programacion investigacion
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
 
Jairo maceto
Jairo macetoJairo maceto
Jairo maceto
 
Hermides toledo
Hermides toledoHermides toledo
Hermides toledo
 
01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf01 SÍLABO ABP_final.pdf
01 SÍLABO ABP_final.pdf
 
11793776
1179377611793776
11793776
 
42154621
4215462142154621
42154621
 
42051791
4205179142051791
42051791
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Jose Alis Malambo alape 8
Jose Alis Malambo alape  8Jose Alis Malambo alape  8
Jose Alis Malambo alape 8
 
24955155
2495515524955155
24955155
 
ÁNGELA AGUILAR PALACIOS
ÁNGELA AGUILAR PALACIOSÁNGELA AGUILAR PALACIOS
ÁNGELA AGUILAR PALACIOS
 
Claudia Marcela Hernandez 8
Claudia Marcela Hernandez 8Claudia Marcela Hernandez 8
Claudia Marcela Hernandez 8
 
Blanca Lilia Trilleras 8
Blanca Lilia Trilleras 8Blanca Lilia Trilleras 8
Blanca Lilia Trilleras 8
 
Taller practico 04
Taller practico 04Taller practico 04
Taller practico 04
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
 
Taller practico 06
Taller practico 06Taller practico 06
Taller practico 06
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
 
42087076
4208707642087076
42087076
 

Ce 140 colombia

  • 1. UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL, EN EL ÁREA DE LECTO-ESCRITURA Y TICS Por Doris Adriana Ramírez S. Octavio Henao A. Profesores Universidad de Antioquia Medellín- Colombia Resumen Esta conferencia tiene como propósito presentar a la comunidad académica un proceso de formación para estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad de Antioquia (Medellín- Colombia), transversalizado por la Investigación formativa, en el que se formulan, experimentan y evalúan propuestas didácticas en el área de la lecto-escritura apoyadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para personas con necesidades educativas en el marco de una educación en y para la diversidad. Introducción El Programa de Licenciatura en Educación Especial de la Universidad de Antioquia (Medellín- Colombia) propone en los últimos niveles una etapa de formación, que denomina Investigación Formativa y Práctica Pedagógica, a través de ella, el programa se propone avanzar en la profundización de los campos de conocimiento propios de la educación especial, en el conocimiento de las poblaciones objeto de estudio y más concretamente, en las líneas de investigación que soportan la atención educativa y laboral de las personas con necesidades educativas. De acuerdo con Isaza, y Ramírez (2003) “esta última etapa de formación del Programa de Licenciatura en Educación Especial tiene como propósito fundamental el desarrollo de competencias de orden cognitivo, comunicativo y actitudinal, de igual manera, el fortalecimiento de las dimensiones del desarrollo humano, social y político en el contexto del saber específico, el saber investigativo y el saber pedagógico de los docentes en formación. En este sentido el ejercicio investigativo posibilita a los participantes de esta etapa de la práctica, la identificación de las necesidades de las comunidades, los intereses, problemas y expectativas de los contextos, con el fin de plantear propuestas que se ajusten a las particularidades de los entornos educativos, sociales y culturales y programas innovadores que contribuyan al desarrollo integral de los diversos seres humanos. Las experiencias de investigación que se sugieren para esta etapa han de estar orientadas hacia propuestas educativas y prácticas para la inclusión, parten de la definición de situaciones problemáticas en los contextos sociales o comunitarios, culturales, educativos o de salud, identificando, analizando e interpretando los diversos fenómenos que conducen al estudiante a la comprensión, formulación, ejecución, evaluación y socialización de los proyectos propuestos” (p. 1). El proceso de formación en el contexto de la práctica investigativa, exige al estudiante contextualizar su práctica profesional de acuerdo con los planteamientos de las diversos enfoques conceptuales y políticas que en el ámbito nacional e internacional se generan para dar respuesta a una población caracterizada por su diversidad cultural, económica, cognitiva y social.
  • 2. Esta etapa de formación que se organiza en tres niveles denominados Espacios de conceptualización I, II, y III, constituye uno de los énfasis en la formación de los futuros Licenciados en Educación Especial dentro del plan de estudios actual, a través del cual el estudiante aborda su quehacer pedagógico desde un enfoque reflexivo y crítico, que le posibilita la formulación de un problema de investigación y el diseño de un enfoque metodológico-conceptual para generar nuevas alternativas de atención integral a la población con necesidades educativas, y que a su vez, responda a los actuales paradigmas y concepciones teóricas de su disciplina, y garantice una mejor calidad de vida para la población objeto de estudio. Estos espacios de conceptualización, llamados también Seminarios de Investigación son orientados al desarrollo de competencias académicas y profesionales para que el estudiante pueda asumir con responsabilidad y actitud crítica los procesos de enseñanza y aprendizaje de las personas con necesidades educativas especiales, y sea además, capaz de trasformar los contextos educativos y sociales a través de la formulación de nuevas propuestas didácticas que aporten a la resolución de algunas situaciones problema en el contexto de la Educación para la diversidad. Descripción del proceso de investigación formativa y práctica pedagógica De acuerdo con Isaza, y Ramírez (2003) la estructura académica de esta etapa de formación es la siguiente ESPACIOS DE SE- DESCRIPCIÓN INTENSIDAD CRÉDI PROPÓSITO CONCEPTUALIZA- MES HORARIA ETAPA TOS CIÓN TRE Diseño de un proyecto 16 horas semanales: 4 de investigación de seminario y 12 de Seminario de 8 formativa que investigación. Investigación I: 8° responda a las líneas y Proyecto y Práctica 4T énfasis de Pedagógica I. 4TP Proponer, diseñar, ejecutar, investigación del evaluar y sistematizar el programa. TERCERA proyecto de investigación Implementación del 16 horas semanales: 4 formativa, acorde con las Seminario de 8 trabajo de campo de seminario y 12 de líneas de investigación Investigación II: propuesto en el investigación. 9° propuestas por el programa Proyecto y Práctica 4T proyecto de de Educación Especial. Pedagógica II 4TP investigación formativa Seminario de 8 Sistematización, 16 horas semanales: 4 Investigación III: socialización y de seminario y 12 de 10° Proyecto y Práctica 4T divulgación del investigación. Pedagógica III. 4TP proyecto pedagógico. En el proceso formativo de cada Espacio de Conceptualización o Seminario Investigativo se destacan propósitos específicos fundamentales, que orientan de manera teórico-práctica la formulación y el desarrollo del Proyecto de investigación así: Seminario Investigativo I:  Adquirir elementos de carácter teórico- práctico sobre el proceso de investigación que les permita a los estudiantes formular el Proyecto de Investigación, y definir el diseño metodológico para resolver la problemática planteada.  Identificar el proceso de investigación como un ejercicio riguroso de validación, y reconceptualización de los objetos de conocimiento propios del saber disciplinar, pedagógico y didáctico. 2
  • 3. Seminario Investigativo II:  Diseñar y ejecutar un Proyecto de Investigación que apunte a la solución de una problemática identificada, relacionada con los objetos de conocimiento propios de la Educación Especial y la formación de maestros en el saber específico.  Contribuir desde el Proyecto de Investigación a la cualificación de las propuestas pedagógico- didácticas dirigidas a los diferentes grupos poblacionales objetos de la educación especial. Seminario Investigativo III: • Formular y desarrollar un plan para analizar los resultados obtenidos en la fase experimental del proyecto de investigación. • Derivar las conclusiones, recomendaciones e implicaciones pedagógicas de la experiencia investigativa, las cuales constituyen un nuevo aporte a las prácticas pedagógicas en el ámbito de la Educación en y para la diversidad. Descripción del proceso de formación para estudiantes de Educación Especial, en el área de lecto-escritura y TICs. Por qué incluir en la formación de los Educadores Especiales el análisis del papel que juegan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la Educación? En la actualidad, el acceso a la información, y las posibilidades que ofrecen los medios de comunicación, son un gran soporte para el desarrollo intelectual y cultural de los individuos. Al respecto Gates (1997) expone que: “Las herramientas son mediadoras, y una buena parte del progreso humano se ha producido porque alguien inventó una herramienta más sencilla y mejor. Las herramientas físicas aceleran el trabajo y liberan a las personas del trabajo duro. Las herramientas de la información son mediadores simbólicos que amplifican el intelecto más que los músculos de quienes las utilizan” (p. 4). Las (TICs) han permeado todos los espacios de la vida moderna. La posibilidad que ofrecen las redes telemáticas para la comunicación instantánea entre personas y grupos que se encuentran en sitios geográficamente muy distantes, y el acceso rápido a grandes volúmenes de información, representa un extraordinario apoyo al trabajo intelectual del hombre. Desde hace varias décadas la sociedad viene asumiendo el reto de incorporar estos recursos a la escuela a través de prácticas de enseñanza y aprendizaje, tratando de crear ambientes más dinámicos y flexibles que estimulen tanto el trabajo individual como cooperativo y respondan a los intereses y necesidades de los estudiantes. A pesar de que la tecnología no resuelve todos los problemas que pueden presentarse dentro del ámbito educativo, juega un papel importante dentro de éste, permitiendo: “Hacer el aprendizaje más interactivo, acentuar el disfrute del aprendizaje, individualizar el currículo para adaptarlo a las necesidades e intereses de los estudiantes, captar y almacenar datos para informar la toma de decisiones conducidas por los datos, acentuar las formas de colaboración entre miembros de la familia y la comunidad escolar, mejorar los métodos de responsabilidad, transformar el contenido educativo y motivar a los estudiantes hacia el aprendizaje a lo largo de la vida.” (Pérez & Beltrán, 2005. p. 12.). Las TICs ofrecen condiciones para hacer más viable el proceso de integración de alumnos con necesidades educativas al aula regular, pues han sido diseñadas para mediar el aprendizaje y el desarrollo de ciertas destrezas de naturaleza sensorial, motriz, cognitiva, o comunicativa. Por ejemplo el dominio de la escritura puede representar un 3
  • 4. logro que desborda las posibilidades de algunos niños con discapacidad física, debido a sus dificultades en la coordinación visomotriz. Un procesador de textos ofrece condiciones que atenúan este tipo de limitaciones. Para muchos de estos alumnos puede ser más fácil oprimir una tecla que dibujar con un lápiz los rasgos de una letra. Esta herramienta también facilita la tarea de preparar, revisar y corregir un texto escrito haciéndolo más legible y comprensible. Compensadas así estas dificultades, los alumnos con necesidades educativas pueden trabajar con sus compañeros del aula regular en condiciones de mayor igualdad (Rivera, 2000). El reto es hacer uso de las TICs para desarrollar entornos en los cuales las personas con necesidades educativas puedan aprovechar sus capacidades con menos restricciones. Al respecto Sánchez (2004) considera que las TICs son ayudas técnicas que permiten compensar una deficiencia o discapacidad, potenciando en los sujetos sus habilidades, mediante el uso de hardware y software adaptados. Las TICs son además, un valioso soporte para una educación más centrada en las diferencias, ritmos y estilos de aprendizaje individuales, y para ofrecer a los estudiantes un acceso más rico y dinámico al conocimiento (Sánchez, 1991). La formación mediada por el uso de las TICs, no constituye un proceso exclusivo para los estudiantes. Es necesario que directivos y docentes se involucren en esta nueva perspectiva educativa. Al respecto Martínez (1995) señala que, “si bien se trata de cuestiones diferentes son complementarias y tanto unos como otros precisan de esa formación específica para poder interactuar en un espacio tan diferente de los espacios físicamente reales, en los que han estado trabajando a lo largo de toda la historia de la humanidad”. (p. 9). Las TICs implican un gran reto para los docentes e investigadores educativos: Concebir, diseñar, experimentar y evaluar propuestas o modelos que desde un enfoque pedagógico y didáctico apropiado, ilustren el uso de estas tecnologías en las diversas áreas del currículo. La adquisición de equipos, software, e infraestructura para la conectividad debe acompañarse de un programa de capacitación que muestre a los docentes el sentido y valor que tiene la incorporación de estas tecnologías a su práctica pedagógica; de lo contrario, se corre el riesgo de subutilizar estos recursos o emplearlos de manera inadecuada o trivial (Henao y Ramírez, 2006). La escuela está cada vez más urgida de arbitrar los medios adecuados para ofrecer educación a todos los alumnos de acuerdo con sus necesidades, incluidos aquellos con necesidades educativas. La puesta en práctica de una escuela comprensiva exige responder adecuadamente al reto que plantea la diversidad, la aceptación, la comprensión y la intervención. Atender con eficiencia a la diversidad de alumnos no es una utopía si se dispone de las condiciones e instrumentos necesarios. Según Muntaner (2000) la atención a la diversidad debe estar fundada en los siguientes principios:  Una estructura organizativa escolar, que permita promover la educación para todos.  Un currículo que integre las concepciones pedagógicas generales y propuestas didácticas específicas para la diversidad.  Procesos de enseñanza apoyados en contextos interactivos.  Un grupo de profesionales que promuevan las innovaciones educativas.  Un conjunto de ayudas didácticas que contribuyan a la adquisición activa y reflexiva de contenidos escolares. 4
  • 5. La aplicación de estos cinco principios es necesaria para lograr un cambio significativo en el sistema escolar; para que todos los alumnos tengan escuelas más eficaces y mejores. Esta transformación requiere igualmente la incorporación efectiva de las TICs al proceso de enseñanza y aprendizaje. Sobre este tema Peñafiel (1998) considera que: "La utilización de las tecnologías sólo como auxiliares didácticos no implica asumir la necesidad de una transformación metodológica sino replantearse de forma global un nuevo discurso del acto educativo y de los procedimientos didácticos" (p.177). En este sentido el sistema educativo debe asumir la responsabilidad de ofrecer a las personas con Necesidades Educativas alternativas de formación que aprovechen de manera creativa y eficaz las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Con gran lucidez Negroponte (1995) afirma: “Quizá lo que sucede en nuestra sociedad es que no son tantos los niños incapacitados para aprender y lo que hay son más entornos incapaces de enseñar de lo que creemos. El ordenador cambia esta situación capacitándonos para llegar a los niños con estilos cognitivos y pedagógicos diferentes” (p. 235). Cómo se desarrollar el proceso de formación de los Educadores Especiales en el área de la lecto-escritura y las TICs? El espacio de formación y conceptualización para estos estudiantes es orientado por un Docente Universitario experto en Educación Especial, conocedor de la Investigación y los procesos de lecto-escritura mediados por el uso de las TICs. La formación se realiza a través de la estrategia del Seminario Integrativo, en el cual los estudiantes y el docente abordan cuatro componentes: Saber específico, Saber Investigativo, Saber Didáctico, Saber Tecnológico. A través de la discusión y el análisis de textos, propuestas didácticas, recursos informáticos y telemáticos y paradigmas conceptuales e investigativos, construyen un marco de referencia para el análisis de una situación problema en el área de la Educación Especial, con el apoyo de TICs. La discusión del Seminario se desarrolla en torno a cuatro interrogantes o situaciones problema. Tópico I. Identificación de las fases del proceso investigativo y los paradigmas investigativos existentes en el área de las ciencias sociales y la educación. Los estudiantes responderán los siguientes interrogantes:  De los paradigmas investigativos existentes en el área de la educación ¿Cuál de ellos es el adecuado para diseñar y desarrollar el proyecto de investigación planteado?  De acuerdo con los referentes conceptuales estudiados, ¿Cuál es el plan de investigación qué guiará el proceso de investigación propuesto? Tópico II. Revisión del estado del arte sobre el proceso de lecto-escritura en poblaciones con y sin necesidades educativas, apoyado en TICs. Los estudiantes en formación orientados por su Asesor de práctica hacen una revisión crítica y detallada del estado del arte en el área de la lecto-escritura apoyada en el uso de TICs, para ello utilizan revistas actualizadas y publicaciones de autores reconocidos en la temática. También exploran y evalúan los materiales didácticos de carácter multimedial e hipermedial más utilizados en el área, con el fin de definir los recursos que incorporará su propuesta. Tópico III. Diseño de los instrumentos de recolección de información 5
  • 6. Los estudiantes resolverán el siguiente interrogante: ¿De acuerdo con los referentes conceptuales estudiados, las características de la población, las variables a estudiar y el tipo de diseño seleccionado para el desarrollo de la Investigación, cuáles son los instrumentos más adecuados para recolectar la información? Estos se construyen y se validan por los expertos, para que luego puedan ser aplicados a la muestra seleccionada. Tópico IV. Diseño y aplicación de la Propuesta didáctica en el área de la lecto- escritura con apoyo de las TICs Los estudiantes, acompañados por su Asesor de práctica estarán en capacidad de resolver los siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de propuesta didáctica se diseñará y aplicará con la población objeto de estudio para obtener los resultados esperados en el proceso de investigación? ¿Qué tipo de análisis se le aplicarán a los resultados obtenidos de acuerdo con el diseño metodológico, para derivar conclusiones que cualifiquen las prácticas educativas en el área de la lecto-escritura para población con necesidades educativas? Productos obtenidos en la experiencia de formación para estudiantes de Educación Especial, en el área de lecto-escritura y TICs Durante estos cuatro años de trabajo con el modelo de formación se han logrado formular y ejecutar tres Proyectos de Investigación, dos de ellos concluidos y con publicación de resultados en revistas indexadas de carácter nacional, y uno en desarrollo. A continuación se reseñan los tres proyectos, haciendo énfasis en sus resultados. Proyecto No. 1: Desarrollo de repertorios básicos de atención y memoria en niños con Síndrome de Down en edad escolar. Es evidente que las limitaciones de carácter cognitivo, físico, o social se convierten en una gran desventaja para el desarrollo integral de un ser humano. Además, es clara la necesidad de apoyos especializados que consulten las potencialidades, limitaciones, características, e intereses de cada persona, garantizando así caminos más asertivos para el logro de un desarrollo plenamente humano. Las personas con discapacidad intelectual son ante todo seres humanos cuyo aprendizaje se rige por los mismos principios psicológicos y de desarrollo que los llamados “normales”. No obstante, es preciso aclarar que el ritmo de evolución de estas personas es más lento, y no logran iguales niveles de competencia cognoscitiva que los individuos catalogados normales. A pesar de esto, sí pueden acceder a desarrollos cognitivos y comunicativos que les permitan desenvolverse activamente en el mundo familiar, escolar, social, y laboral. Por ello, vale la pena indagar sobre estrategias didácticas para abordar asertivamente sus procesos cognitivos, sociales, y comunicativos, bien sea en el espacio del aula regular o en el aula especial, pues durante años la educación de personas con necesidades educativas ha estado centrada en el desarrollo de sus habilidades adaptativas, dejando de lado los procesos cognitivos y las habilidades académicas funcionales, y por tanto su posibilidad de disfrutar del aprendizaje en condiciones semejantes a las de las personas llamadas normales. El propósito de esta investigación fue analizar la incidencia que tiene el diseño y la aplicación de una propuesta didáctica de carácter socio-constructivista apoyada de recursos multimediales y mixtos con el fin de mejorar los procesos básicos de atención 6
  • 7. y memoria en la población con síndrome de Down integrada al aula regular. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó un diseño cuasi-experimental con dos grupos experimentales. A ambos grupos se les realizaron mediciones pretest- postest. Participaron en este estudio 12 niños con síndrome de Down entre los 8 y los 12 años de edad cronológica integrados al aula regular en los niveles de pre-escolar a tercero de básica primaria. Estos niños fueron seleccionados de tres instituciones del Valle de Aburrá que desarrollan programas de apoyo a la integración escolar para la población con necesidades educativas especiales. Los dos grupos que integraron la muestra asistieron a la sala de informática de la Sede de Investigación de la Universidad de Antioquia durante un periodo de cuatro meses. En este lapso de tiempo se desarrollaron 28 sesiones de trabajo, con una periodicidad de 2 veces por semana y una intensidad horaria de 6 horas semanales, para un total de 84 horas. Tres niños de cada grupo desarrollaron la propuesta apoyados en recursos multimediales y tres niños utilizaron recursos mixtos (digitales e impresos). Para determinar la incidencia de la propuesta didáctica en el desarrollo de los repertorios básicos de atención y memoria en los niños que conformaron la muestra, el grupo investigador diseñó una prueba informal con aplicación pretest y postest, la cual evaluó atención, memoria auditiva, y memoria visual. Los resultados muestran que: (1) no hubo diferencias significativas en los repertorios básicos de atención y memoria en el grupo de niños entre los 8 y los 10 años atribuibles al uso de recursos multimediales y mixtos; (2) todos los niños que conformaron el grupo de 10 a 12 años obtuvieron avances significativos en el desarrollo de repertorios básicos de atención y memoria atribuibles al uso tanto de recursos multimediales, como recursos mixtos; (3) ambos grupos mostraron altos niveles de motivación y mayor tiempo de permanencia en la realización de las actividades propuestas; (4) también ambos grupos mostraron mayores niveles de comprensión para la realización de instrucciones; (5) la actitud de los alumnos frente al desarrollo de las actividades académicas relacionadas con la propuesta didáctica fue positiva, se mostraron más persistentes y exhibieron mayores niveles de atención para culminar con éxito las tareas propuestas tanto cuando utilizaron recursos multimediales, como recursos mixtos, y (6) en el grupo de niños entre los 10 y 12 años, fueron evidentes los logros en cuanto a los aspectos relacionados con la memoria visual y auditiva, es decir que se evidenciaron logros frente a la discriminación de este tipo de estímulos. Además, los resultados de esta investigación sugieren que la implementación secuencial y sistemática de esta propuesta didáctica, con la incorporación de recursos multimediales, y recursos mixtos constituye un entorno de aprendizaje eficaz para desarrollar repertorios básicos de atención y memoria en niños con síndrome de Down que participaron en la experiencia. Así mismo, los hallazgos de esta investigación hacen evidente que las TICs constituyen un andamiaje poderoso para diseñar estrategias de enseñanza que potencien habilidades cognitivas y comunicativas, y favorezcan el desarrollo escolar y social de la población con discapacidad intelectual. Proyecto No. 2: Estudio y caracterización de proceso de composicion escrita de textos expositivos mediada por el uso de herramientas hipermediales en niños con telentos excepcionales. La historia de la humanidad ha estado asociada a la discapacidad y a la excepcionalidad. Desde la antigüedad han existido personas 7
  • 8. catalogadas como normales, otras diagnosticadas con discapacidad física, mental, sensorial o motora, y algunas rotuladas con habilidades y talentos que podrían considerarse excepcionales. En tal sentido la atención a las diferencias individuales ha sido objeto de estudio de disciplinas como la psicología, la medicina y la educación. En el amplio espectro de la diversidad y la pluralidad, es posible encontrar individuos que han sido catalogados en su contexto socio-cultural como personas con capacidades o talentos excepcionales. Esta población, generalmente, se ha convertido en un problema para el sistema educativo, así como también lo han sido las personas con discapacidad intelectual, sensorial, física o motora, pues todo lo que extrapole la normalidad, es mirado como caótico y amenazante en un mundo que no particulariza, sino que está empeñado en homogenizar y rotular para estigmatizar. A pesar de esta situación, es necesario reconocer la necesidad de formular y desarrollar propuestas educativas, que derivadas de procesos de investigación respondan a la satisfacción de necesidades e intereses de cada población y en particular de los niños y jóvenes con capacidades excepcionales, sin perder el horizonte de la diversidad y la pluralidad. El propósito de esta investigación fue explorar el proceso de composición escrita mediada por el uso de una herramienta hipermedial, desde una perspectiva psicopedagógica, cognitiva en un grupo de 17 alumnos catalogados con capacidades excepcionales. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un diseño cuasi-experimental, con dos grupos experimentales y mediciones pretest-postest. La muestra estuvo constituida por un grupo de diecisiete estudiantes diagnosticados con capacidades excepcionales según pruebas psicológicas y pedagógicas. Para la selección de ésta, el grupo investigador tuvo en cuenta los siguientes criterios: coeficiente intelectual igual o mayor a 125, edades comprendidas entre los siete y doce años, y que estuvieran escolarizados en instituciones de los municipios de Itagüí, Envigado y Medellín. A cada integrante de los grupos experimentales se le aplicó una prueba construida por el grupo investigador, denominada “Escala de evaluación de la calidad del proceso de composición escrita de textos expositivos”, para analizar la coherencia, la cohesión, la variedad lexical, la economía, la fluidez y la superestructura de textos expositivos, con el fin de evaluar la calidad de su composición escrita, antes de iniciar la participación en la propuesta didáctica. Al finalizar la experiencia, los estudiantes fueron nuevamente evaluados, con el fin de observar las diferencias intrasujeto en cuanto a la calidad de la composición escrita de textos expositivos. Además, en cuatro momentos de la fase de intervención se monitorearon, de manera individual, dos aspectos: 1) qué fases del proceso de composición escrita se observan, cuando la escritura es mediada por el uso de herramientas hipermediales, y 2) si el proceso de composición escrita apoyado en herramientas hipermediales se acerca al modelo de transformar el conocimiento descrito por Scardamalia y Bereiter (1992). Esta observación se realizó mediante dos escalas de evaluación construidas por el grupo de investigación, los resultados del proceso se analizaron de manera cualitativa y cuantitativa. En el aula experimental de la Sede de Investigación Universitaria (SIU), de la Universidad de Antioquia, se realizaron veintiocho sesiones de trabajo, durante cuatro meses, dos veces por semana, con una intensidad de tres horas, las cuales estuvieron orientadas por seis docentes expertos en estrategias didácticas para desarrollar 8
  • 9. habilidades de lectura y escritura, mediadas por el uso de herramientas hipermediales. En las diferentes sesiones de trabajo los estudiantes realizaron las siguientes actividades: 1) formularon y desarrollaron un proyecto de investigación en grupo; 2) con orientación del tutor, diseñaron estrategias para darle respuesta a su pregunta de investigación; 3) se realizaron salidas pedagógicas y entrevistas a expertos para apoyar el desarrollo de su proyecto de investigación; 4) utilizaron motores de búsqueda en internet, herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica, portales o páginas de especial interés educativo, para desarrollar el contenido de su proyecto, y 5) utilizaron herramientas para el trabajo audiovisual, como cámaras de fotografía y de video digital, aplicaciones informáticas para digitalizar e integrar imágenes, audio y video, y herramientas de escritura hipermedial como Frontpage para elaborar la presentación de su proyecto. Algunos de los resultados de este estudio evidencian que: (1) la adecuación de entornos significativos y el uso de herramientas hipermediales como Front Page, cualifica el proceso de composición escrita de textos expositivos en niños catalogados con talentos excepcionales, ya que en ésta se fomenta la utilización de estrategias de planificación, textualización y revisión; (2) los recursos multimediales como imágenes, videos, procesador de texto (Word), editores de páginas web, correctores ortográficos, y las herramientas de Internet, le brindan al estudiante mayores posibilidades para la construcción de un texto más interactivo, en el que coexisten imágenes, clips de video, animaciones, y texto. Estas a su vez promueven la motivación y le brindan al estudiante posibilidades interactivas para la construcción de su texto, facilitando la independencia y la motivación en la adquisición de habilidades para la composición escrita, como por ejemplo las descritas por Flower y Hayes (1981); (3) en este estudio se evidenció que el uso de herramientas multimediales posibilitó al estudiante la expresión de sus ideas, sentimientos y pensamientos no sólo a través del texto escrito, sino también de diferentes medios como videos, imágenes, animaciones y sonidos, logrando un mayor nivel de atención y concentración durante la composición escrita de sus textos expositivos; (4) la incorporación de las TICs en los procesos educativos, posibilita un aprendizaje significativo fundamentado en los saberes previos de los estudiantes y en lo que pueden lograr a través de la búsqueda y selección de información para la construcción de nuevos significados y el desarrollo de nuevas habilidades cognitivas; así mismo, proporcionan un aprendizaje autorregulado, donde el estudiante monitorea su proceso de construcción de conocimiento, con menos apoyo instruccional de tipo externo. (Henao, 2002), y (5) la participación de los niños en la propuesta permitió evidenciar avances en su proceso de composición escrita, que analizados a la luz de las teorías de Scardamalia y Bereiter (1992), evidencian el paso de una escritura fundamentada en “decir el conocimiento” a una escritura que “transforma el conocimiento”. Algunas de las características observadas fueron: una mayor reflexión de los propósitos sobre el contenido a comunicar, teniendo presente las características, necesidades informativas y comprensión de la audiencia; la articulación de sus saberes previos con la información adquirida en diversas fuentes informativas y bibliográficas sobre la temática y los estudiantes asumieron la producción escrita como un espacio de solución de problemas referentes al contenido del texto y al aspecto retórico del mismo Proyecto No. 3: Diseño y experimentación de una estrategia didáctica en el área de lenguaje apoyada en TICs, para cualificar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Escuela Nueva. Los resultados arrojados por diversas investigaciones realizadas en nuestro país en la década de los noventa, han mostrado un desfase significativo en la 9
  • 10. prestación de servicios educativos a poblaciones rurales y la satisfacción de las necesidades de carácter formativo de los niños y jóvenes campesinos. En consecuencia, el Ministerio de Educación Nacional a través de su plan de desarrollo 2002-2006 presenta una propuesta de revolución educativa enfocada a fortalecer la Educación Rural en Colombia a través de los llamados modelos flexibles. Este plan intenta responder a los intereses y necesidades de poblaciones vulnerables que estén condicionadas al desplazamiento forzado, la violencia, la limitada oferta de cupos en educación básica, la extraedad y baja autoestima de los alumnos, entre otros. Se busca además, darle prioridad de atención a la población rural dispersa y urbano-marginal, a los grupos étnicos- indígenas, afro-colombianos, raizales y gitanos, a la población de frontera, a los niños y jóvenes afectados por la violencia, a la población en riesgo social y a la población iletrada en alto grado de vulnerabilidad. La Escuela Nueva ha sido reconocida como una experiencia para la educación básica rural en Colombia logrando el mejoramiento de la cobertura, la calidad y la eficiencia de la educación para la población rural, y se ha constituido en un caso emblemático a nivel internacional en países de América Latina y el Caribe. El modelo integra estrategias curriculares, comunitarias, de capacitación, seguimiento y evaluación para mejorar la calidad de las escuelas rurales del país, especialmente las de tipo multigrado, desarrollando en el estudiante de 1º a 5º grado aprendizajes activos, participativos y cooperativos, y además, busca mantener relaciones entre la escuela y la comunidad, utilizando mecanismos de promoción flexible según las condiciones, necesidades y ritmos de aprendizaje de la niñez campesina. A pesar de todos los esfuerzos del gobierno y las comunidades, este modelo no responde de manera satisfactoria a la formación académica y al desarrollo de competencias cognitivas y comunicativas que deben alcanzar los estudiantes en los niveles de educación básica. Se hace necesario revisar su currículo, las estrategias didácticas y los materiales didácticos empleados por los docentes para orientar el proceso de enseñanza de sus estudiantes en las diversas áreas del currículo. El propósito de esta investigación es Explorar el impacto que tiene una estrategia didáctica diseñada con apoyo de materiales impresos, multimediales e hipermediales, en el desarrollo de competencias comunicativas de un grupo de 100 Estudiantes de Escuela Nueva. Para el desarrollo de este proyecto se utilizará un diseño cuasi-experimental, con cinco grupos experimentales y mediciones pretest- postest. La muestra se seleccionará de dos Instituciones Rurales que pertenecen al Programa Computadores para Educar, una entidad educativa con apoyo del gobierno nacional. Todos los integrantes de la muestra serán evaluados con una prueba inicial construida por el Grupo, a través de la cual se verificará el desarrollo de sus competencias comunicativas (leer, hablar, escuchar y escribir). Esta prueba será tipo SABER, (pruebas que aplica el Estado Colombiano a sus estudiantes en los diversos grados escolares). Después de concluir el proceso de experimentación, los alumnos serán nuevamente evaluados para verificar el impacto de la estrategia didáctica en las competencias comunicativas. Durante un período escolar de cuatro meses los niños de dos Escuela Nuevas del Programa Computadores para Educar ubicadas en los municipios de El Retiro y Marinilla asistirán a dos sesiones de trabajo semanal, cada una de dos horas, en las aulas 10
  • 11. de informática de sus instituciones educativas, en las cuales orientados por cinco educadoras especiales, desarrollarán actividades en el área de lengua materna con el apoyo de las TICs. Se espera que al concluir el proceso investigativo, se obtenga una estrategia didáctica conformada por un conjunto de actividades y materiales en formato impreso, multimedial e hipermedial, que pueda ser utilizada por las Instituciones Educativas que trabajan con la metodología de Escuela Nueva en nuestro país, para dinamizar y cualificar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua materna de niños y jóvenes campesinos. Referencias Bibliográficas  Gates, B. (1997) Camino al futuro. Madrid, MacGraw Hill.  Gómez, V. y otros (2006). Estudio y caracterización del proceso de composición escrita de textos expositivos mediada por el uso de herramientas hipermediales en niños con capacidades excepcionales. Informe final Pregrado. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín.  Isaza, L. y Ramírez, D. (2003) Propuesta para el núcleo: Investigación formativa y práctica pedagógica. Medellín, Facultad de Educación Universidad de Antioquia.  Martínez, S. (1995) La formación permanente del profesorado en Nuevas Tecnologías. En Sancho Gil y Millán Polo, Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación escolar. Barcelona. Kikiriki.  Muntaner, J. (2000) Retraso mental y Calidad de vida. Documento de internet. Consultado en junio 2002.  Negroponte, N. (1995) El Mundo Digital. Ediciones B. Barcelona.  Peñafiel, F. (1998) Informática educativa y necesidades educativas especiales. En Torres González, J.A.: Intervención didáctica en Educación Especial. Universidad de Jaén. p. 175-194.  Pérez. L. & Beltrán. J. (2005) La educación de los alumnos superdotados en la nueva sociedad de la información. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad Complutense de Madrid.  Rivera, B. (2000) Las computadoras y los estudiantes con problemas específicos. Documento de Internet, Extraído el 10 de Marzo de 2007. http://paidos.rediris.es/needirectorio/tema2/htm.  Sánchez, A. (2004) Tecnologías de la Información y la Comunicación para la discapacidad. Málaga, España. Ediciones ALJIBE.  Sánchez, R. (1991) Una experiencia del uso de computador en educación especial. Informática Educativa. Bogotá. Colombia. 4 (2) p. 131-138.  Serna J. y otros (2005). Desarrollo de repertorios básicos de atención y memoria en niños con Síndrome de Down en edad escolar. Informe final Pregrado. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín. 11