SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Sesión 1/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_msv
Comisión Especial para el estudio de la Reforma del Estatuto de la
Universidad Nacional de Asunción
Constituida por Resolución Nº 0512-00-2015
Acta Nº 30 (A.S. Nº 30/25/11/2015) del Consejo Superior Universitario
Cometido, Funciones, Estructura Organizacional
y Normas de Conducta a ser observadas por los
Miembros de la Comisión Especial
San Lorenzo, 18 de diciembre de 2015.-
2 Aprobado en Sesión 2/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_18.12.2015
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. Función de la Comisión Especial................................................................................................................ 3
2. Tareas de la Comisión Especial.................................................................................................................. 3
3. Estructura organizacional de la Comisión Especial ................................................................................... 4
3.1. Coordinación...................................................................................................................................... 4
3.2. Secretaría y Atención de la hospitalidad .......................................................................................... 4
3.3. Sub Comisión de Comunicación ....................................................................................................... 5
3.4. Sub Comisión de Orientación, Sistematización y Síntesis de Propuestas....................................... 5
3.5. Sub Comisiones de Análisis y Propuestas por Ejes Temáticos......................................................... 6
3.6. Sub Comisión de Redacción y Corrección de Estilo (lenguaje castellano y jurídico)...................... 6
4. Normas de conducta a ser observadas por los Miembros de la Comisión ............................................... 6
3 Aprobado en Sesión 2/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_18.12.2015
Comisión Especial para el estudio de la Reforma del
Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción
Cometido, Funciones, Estructura Organizacional y Normas de Conducta
El documento presenta el Cometido, Funciones, Estructura Organizacional y Normas de
Conducta a ser observadas por los Miembros de la Comisión Especial para el Estudio de la
Reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción, creada por Acta Nº 30 (A.S. Nº
30/25/11/2015) Resolución Nº 0512-00-2015.-
1. Función de la Comisión Especial
 Estudiar la Reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción.
 Elaborar un Cronograma de Actividades, su Reglamento Interno y su Manual de
Funciones.
2. Tareas de la Comisión Especial
1. Proponer el Plan de Trabajo del proceso de estudio, discusión, análisis y elaboración de
propuesta de redacción para la reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de
Asunción (UNA).
2. Orientar la organización general del proceso de estudio para la reforma del Estatuto de
la Universidad Nacional de Asunción.
3. Proponer la metodología de trabajo del proceso de estudio para la reforma del Estatuto
de la Universidad Nacional de Asunción y determinar los recursos necesarios.
4. Establecer una organización y metodología para las discusiones de la Comisión Especial y
de la Sub Comisión de Recepción de Propuestas de reforma del Estatuto de la
Universidad Nacional de Asunción provenientes de las Unidades Académicas.
5. Coordinar el desarrollo general del proceso de estudio para la reforma del Estatuto de la
Universidad Nacional de Asunción.
6. Brindar apoyo al Trabajo de las Comisiones de Estudio de la reforma del Estatuto de la
UNA conformadas en las distintas Unidades Académicas.
7. Garantizar la operación de instancias y medios para la participación y la concertación
entre la comunidad universitaria y el mundo académico en general, generando espacios
de interlocución. Entre otros, deberá crear un foro virtual en la página web institucional
y en redes sociales.
8. Consolidar las propuestas de reforma del Estatuto, parciales y finales, remitidas por las
Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Asunción.
9. Presentar y discutir con la comunidad universitaria las construcciones parciales y finales
de sus deliberaciones, manteniéndolos informados sobre el avance y dar respuesta a sus
inquietudes y sugerencias.
10. Responsabilizarse de la redacción de la propuesta de reforma del Estatuto de la
Universidad Nacional de Asunción.
11. Presentar al Consejo Superior Universitario la propuesta de reforma del Estatuto para la
Universidad Nacional de Asunción.
12. Quedar a disposición del CSU para responder a consultas, aclaraciones, ampliaciones y
cualquier tipo de asistencia que fueren pertinentes a su cometido.
4 Aprobado en Sesión 2/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_18.12.2015
3. Estructura organizacional de la Comisión Especial
Para el cumplimiento de su función, la Comisión Especial operará bajo la estructura básica que
se consigna a continuación, quedando abierta la posibilidad de ajustar la misma conforme a
necesidades identificadas y aprobadas por el pleno de la Comisión.
3.1. Coordinación
 Convoca a reuniones.
 Propone agenda de trabajo para cada sesión.
 Toma registro de la asistencia a reuniones de trabajo.
 Dirige la elaboración del Plan de Trabajo de la Comisión.
 Dirige las deliberaciones de la Comisión Especial.
 Actúa como portavoz de la Comisión Especial
 Dirige la organización de foros, talleres, seminarios, internos y externos
 Asigna tareas específicas a los miembros de la Comisión Especial.
 Orienta y supervisa la labor de las subcomisiones.
 Actúa de enlace con el rectorado y a través de este con el Consejo Superior Universitario.
 Administra correo institucional de la Comisión Especial.
 Administra repositorio de la Comisión Especial en la página web de la UNA.
 Administra y rinde cuenta sobre el uso de los recursos materiales, útiles y equipamiento
disponibilizados para uso de la Comisión.
 Designa profesionales técnicos para apoyar las funciones de la Coordinación y de las
Subcomisiones.
 Se incorpora en las tareas de sistematización y síntesis de propuestas.
 Prepara informes de avances a ser presentado al Consejo Superior Universitario y coloca
a la aprobación de la Comisión Especial.
 Prepara informe final y somete a aprobación de la Comisión para su entrega formal.
 Otras tares asignadas por el CSU inherentes a su función.
La Coordinadora fue designada por el Consejo Superior Universitario.
3.2. Secretaría y Atención de la hospitalidad
Secretaría
 Remite recordatorio de sesiones a los miembros, vía email.
 Confirma asistencia a sesiones, por acuse de recibo de email.
 Remite invitaciones y solicita confirmaciones para eventos asociados.
 Redacta la Memoria de las Sesiones, presenta a la Comisión y procura la firma.
 Archiva todos los documentos (físico y electrónico) asociados y producidos por la
Comisión.
 Prepara materiales.
 Otras tareas asignadas por la Coordinación inherentes a su función
5 Aprobado en Sesión 2/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_18.12.2015
Atención de la hospitalidad
 Responsable de gestionar la hospitalidad de la Comisión Especial, a nivel interno y
a nivel externo.
 Acondiciona sala de sesiones y eventos asociados.
 Disponibiliza registros de asistencias.
 Se encarga de tramitar servicios de alimentación
 Solicita recursos necesarios.
 Administra recursos materiales (útiles, café, agua y otros)
Los profesionales serán designados por la Coordinación.
3.3. Sub Comisión de Comunicación
 Diseña información a ser levantada en el repositorio de la página web.
 Propone textos para gacetillas informativas.
 Diseña y administra blog para la Comisión.
 Administra cuenta en redes sociales.
 Se encarga de la invitación a foros, debates, seminarios.
 Es el responsable de la comunicación emitida en nombre de la Comisión Especial.
 Presenta su trabajo al pleno de la Comisión para su discusión, análisis y aprobación.
Conformada por Miembros de la Comisión y apoyado técnicamente por el
Departamento de Comunicación del Rectorado.
3.4. Sub Comisión de Orientación, Sistematización y Síntesis de Propuestas
 Propone preguntas orientadoras para la discusión sobre la Universidad que
queremos.
 Propone categorías de análisis para el estudio de la reforma del estatuto de la UNA.
 Propone diseños de formas para sistematización de las propuestas de reforma del
estatuto de la UNA remitidas por las Unidades Académicas.
 Propone diseños de formas para la redacción de síntesis de las propuestas de
reforma del estatuto de la UNA remitidas por las Unidades Académicas.
 Sistematiza propuestas de reforma del estatuto de la UNA recibidas de las Unidades
Académica según categorías de análisis.
 Redacta síntesis de las propuestas de reforma del estatuto de la UNA recibidas de las
Unidades Académicas, conforme a categorías de análisis establecidas, no pudiendo
suprimir, reemplazar o alterar el contenido.
 Consigna en las síntesis de las propuestas de reforma del estatuto de la UNA
recibidas de las Unidades Académicas, los consensos y disensos en cada categoría de
análisis.
 Presenta su trabajo al pleno de la comisión para su discusión, análisis y aprobación.
Conformado por Miembros de la Comisión con el apoyo técnico de profesional
designado por la Coordinación.
6 Aprobado en Sesión 2/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_18.12.2015
3.5. Sub Comisiones de Análisis y Propuestas por Ejes Temáticos
 Analiza en profundidad el eje temático asignado.
 Explora experiencia internacional referida al eje temático en estudio.
 Recoge las propuestas de las Unidades Académicas según eje temático asignado e
incorpora en el estudio, análisis en profundidad y síntesis.
 Presenta al pleno de la Comisión las propuestas de reforma del estatuto según eje
temático asignado, argumentando convenientemente.
 Propone redacción de los artículos referidos al eje temático asignado a ser
incorporado en la propuesta de reforma del estatuto a ser entregado al CSU.
 Presenta su trabajo al pleno de la comisión para su discusión, análisis y aprobación.
Conformada por miembros de la Comisión, según formación, conocimiento,
experiencia e interés en el eje temático. Se conformarán tantas Sub Comisiones
como sean necesarias según ejes temáticos establecidos por la Comisión
3.6. Sub Comisión de Redacción y Corrección de Estilo (lenguaje castellano y jurídico)
 Elabora la propuesta de redacción de la reforma del estatuto de la UNA, a ser
presentada al Consejo Superior Universitario, basándose en las síntesis de las
propuestas de reforma aprobadas por el pleno de la Comisión.
 Determina la viabilidad jurídica y permite la mayor proximidad y coherencia entre la
idea normativa y su formulación en términos jurídicamente procedentes.
 Aplica corrección literaria (sintáctica, gramatical y expresiva) con el fin de pulir el
texto y optimizar sus recursos.
 Presenta la propuesta de redacción de la reforma del estatuto de la UNA al pleno de
la Comisión Especial para su aprobación.
Conformada por Miembros de la Comisión y apoyo técnico designado por la
Coordinación.
4. Normas de conducta a ser observadas por los Miembros de la Comisión
Los miembros de la Comisión Especial para el estudio de la Reforma del Estatuto de la
Universidad Nacional de Asunción se comprometen a:
1. Ajustar su conducta y participación al Reglamento Interno aprobado por la Comisión.
2. Contribuir con actitudes que generen un clima adecuado en los foros de discusión, sin
crear tensiones innecesarias.
3. Señalar todo conflicto de interés que les concierne y evitar dejarse influenciar por
rumores o testimonios que no pueden verificar.
4. Leer las propuestas de las Unidades Académicas con deseos de comprender, sin
prejuicios, y hacer las preguntas necesarias para esclarecer los puntos oscuros.
5. Asistir puntualmente a las sesiones del Comité Especial convocadas por la Coordinación y
en caso de ausencia por fuerza mayor remitir justificación.
6. Participar activa y responsablemente en foros, debates, talleres, seminarios y otros
organizados por la Comisión.
7. Aplicar rigurosamente la metodología de trabajo aprobada por la Comisión Especial.
8. Cautelar el cumplimiento de los objetivos del proceso de estudio de la Reforma del
Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción, en el ámbito de la Comisión Especial.
7 Aprobado en Sesión 2/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_18.12.2015
9. Estudiar y analizar el contexto nacional e internacional actual y las tendencias que afecta
a la Educación Superior.
10. Estudiar el Plan Nacional de Educación 2024 y la Agenda Educativa 2014-2018 del
Ministerio de Educación y Cultura y considerar en el análisis y propuesta de reforma del
estatuto de la UNA.
11. Estudiar la legislación y normativa vigente en el sector educacional y en la Educación
Superior en particular (Constitución Nacional, Ley General de Educación, Ley de
Educación Superior, Ley de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la
Educación Superior, Resoluciones del Consejo Nacional de Educación Superior).
12. Analizar el Estatuto 2014 de la Universidad Nacional de Asunción para identificar
categorías de análisis de la propuesta de reforma.
13. Explorar la experiencia internacional en materia de estatuto de Universidades de gestión
oficial.
14. Familiarizarse con las normas, procedimientos, documentos y materiales de consulta
disponibles en materia de reforma estatutaria.
Aprobado por la Comisión Especial para el estudio de la reforma del estatuto de la
Universidad Nacional de Asunción en la Sesión 2/2015 de fecha 18 de diciembre de 2015.
Margarita Sanabria de Valdez
Coordinadora

Más contenido relacionado

Similar a Ce estructura manual de funciones y normas de conductas aprobada

Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)Asociación de Docentes FCV - UNA
 
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf casj a sede
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf  casj a sedeS2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf  casj a sede
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf casj a sedeFreelance
 
Claustro 2008 Departamento De Teatro U. de Chile
Claustro 2008 Departamento De Teatro U. de ChileClaustro 2008 Departamento De Teatro U. de Chile
Claustro 2008 Departamento De Teatro U. de Chiletiranohermosilla
 
Formacion delegados
Formacion delegadosFormacion delegados
Formacion delegadosDinamizate
 
Grupos de interés Biología URP
Grupos de interés Biología URPGrupos de interés Biología URP
Grupos de interés Biología URPRoberto Pineda
 
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcmFacultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcmJoaquin Florez Baquero
 
Estructura organica de la UNT
Estructura organica de la UNTEstructura organica de la UNT
Estructura organica de la UNTApoyo estudiantil
 
I congreso estudiantil tec 2015 propuesta
I congreso estudiantil tec 2015  propuestaI congreso estudiantil tec 2015  propuesta
I congreso estudiantil tec 2015 propuestaFreelance
 
I CONGRESO ESTUDIANTIL FEITEC
I CONGRESO ESTUDIANTIL FEITECI CONGRESO ESTUDIANTIL FEITEC
I CONGRESO ESTUDIANTIL FEITECRoy Barrantes
 
Circulo de pensamiento critico
Circulo de pensamiento criticoCirculo de pensamiento critico
Circulo de pensamiento criticoMarceloscar
 
Gobierno escolar y demás estamentos de participación
Gobierno escolar y demás estamentos de participaciónGobierno escolar y demás estamentos de participación
Gobierno escolar y demás estamentos de participaciónadriana margarita
 
5. COMITE HOSPITALARIO.pdf
5. COMITE HOSPITALARIO.pdf5. COMITE HOSPITALARIO.pdf
5. COMITE HOSPITALARIO.pdfJosuRLpezArechar
 
Formacion autónoma y modalidades
Formacion autónoma y modalidadesFormacion autónoma y modalidades
Formacion autónoma y modalidadesdnardoy
 
Reglamento epg
Reglamento  epgReglamento  epg
Reglamento epgmia_18
 

Similar a Ce estructura manual de funciones y normas de conductas aprobada (20)

Cronograma de trabajo 1 2015 cee estatuto una 18.12.2015
Cronograma de  trabajo  1 2015 cee estatuto una 18.12.2015Cronograma de  trabajo  1 2015 cee estatuto una 18.12.2015
Cronograma de trabajo 1 2015 cee estatuto una 18.12.2015
 
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
 
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf casj a sede
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf  casj a sedeS2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf  casj a sede
S2902 conformar com esp para elaborar propuesta transf casj a sede
 
Claustro 2008 Departamento De Teatro U. de Chile
Claustro 2008 Departamento De Teatro U. de ChileClaustro 2008 Departamento De Teatro U. de Chile
Claustro 2008 Departamento De Teatro U. de Chile
 
Formacion delegados
Formacion delegadosFormacion delegados
Formacion delegados
 
Grupos de interés Biología URP
Grupos de interés Biología URPGrupos de interés Biología URP
Grupos de interés Biología URP
 
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcmFacultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
Facultad reglamento normatividad_2011_ustafcp_dcm
 
Estructura organica de la UNT
Estructura organica de la UNTEstructura organica de la UNT
Estructura organica de la UNT
 
I congreso estudiantil tec 2015 propuesta
I congreso estudiantil tec 2015  propuestaI congreso estudiantil tec 2015  propuesta
I congreso estudiantil tec 2015 propuesta
 
I CONGRESO ESTUDIANTIL FEITEC
I CONGRESO ESTUDIANTIL FEITECI CONGRESO ESTUDIANTIL FEITEC
I CONGRESO ESTUDIANTIL FEITEC
 
Circulo de pensamiento critico
Circulo de pensamiento criticoCirculo de pensamiento critico
Circulo de pensamiento critico
 
Gobierno escolar y demás estamentos de participación
Gobierno escolar y demás estamentos de participaciónGobierno escolar y demás estamentos de participación
Gobierno escolar y demás estamentos de participación
 
Mof
MofMof
Mof
 
5. COMITE HOSPITALARIO.pdf
5. COMITE HOSPITALARIO.pdf5. COMITE HOSPITALARIO.pdf
5. COMITE HOSPITALARIO.pdf
 
órganos de gobierno
órganos de gobiernoórganos de gobierno
órganos de gobierno
 
Formacion autónoma y modalidades
Formacion autónoma y modalidadesFormacion autónoma y modalidades
Formacion autónoma y modalidades
 
ESTATUTOS UDEFADAC
ESTATUTOS UDEFADACESTATUTOS UDEFADAC
ESTATUTOS UDEFADAC
 
Estatutos cam
Estatutos camEstatutos cam
Estatutos cam
 
Consejo Técnico
Consejo TécnicoConsejo Técnico
Consejo Técnico
 
Reglamento epg
Reglamento  epgReglamento  epg
Reglamento epg
 

Más de Asociación de Docentes FCV - UNA (8)

Primer comunicado público ceereuna
Primer comunicado público ceereunaPrimer comunicado público ceereuna
Primer comunicado público ceereuna
 
Reglamento interno de la comision especial aprobado
Reglamento interno de la comision especial aprobadoReglamento interno de la comision especial aprobado
Reglamento interno de la comision especial aprobado
 
Calendario de sesiones de la ceer una sesión 1 2015 14.12.2015
Calendario de sesiones de la ceer una sesión  1 2015 14.12.2015Calendario de sesiones de la ceer una sesión  1 2015 14.12.2015
Calendario de sesiones de la ceer una sesión 1 2015 14.12.2015
 
Reglamento docente csu 09 02 2016
Reglamento docente csu 09 02 2016Reglamento docente csu 09 02 2016
Reglamento docente csu 09 02 2016
 
Primer comunicado público ceereuna (2)
Primer comunicado público ceereuna (2)Primer comunicado público ceereuna (2)
Primer comunicado público ceereuna (2)
 
Asociación de docentes
Asociación de docentesAsociación de docentes
Asociación de docentes
 
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
SOLICITUD DE INFORMACIÓNSOLICITUD DE INFORMACIÓN
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
 
Descuento indebido
Descuento indebidoDescuento indebido
Descuento indebido
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Ce estructura manual de funciones y normas de conductas aprobada

  • 1. 1 Sesión 1/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_msv Comisión Especial para el estudio de la Reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción Constituida por Resolución Nº 0512-00-2015 Acta Nº 30 (A.S. Nº 30/25/11/2015) del Consejo Superior Universitario Cometido, Funciones, Estructura Organizacional y Normas de Conducta a ser observadas por los Miembros de la Comisión Especial San Lorenzo, 18 de diciembre de 2015.-
  • 2. 2 Aprobado en Sesión 2/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_18.12.2015 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. Función de la Comisión Especial................................................................................................................ 3 2. Tareas de la Comisión Especial.................................................................................................................. 3 3. Estructura organizacional de la Comisión Especial ................................................................................... 4 3.1. Coordinación...................................................................................................................................... 4 3.2. Secretaría y Atención de la hospitalidad .......................................................................................... 4 3.3. Sub Comisión de Comunicación ....................................................................................................... 5 3.4. Sub Comisión de Orientación, Sistematización y Síntesis de Propuestas....................................... 5 3.5. Sub Comisiones de Análisis y Propuestas por Ejes Temáticos......................................................... 6 3.6. Sub Comisión de Redacción y Corrección de Estilo (lenguaje castellano y jurídico)...................... 6 4. Normas de conducta a ser observadas por los Miembros de la Comisión ............................................... 6
  • 3. 3 Aprobado en Sesión 2/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_18.12.2015 Comisión Especial para el estudio de la Reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción Cometido, Funciones, Estructura Organizacional y Normas de Conducta El documento presenta el Cometido, Funciones, Estructura Organizacional y Normas de Conducta a ser observadas por los Miembros de la Comisión Especial para el Estudio de la Reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción, creada por Acta Nº 30 (A.S. Nº 30/25/11/2015) Resolución Nº 0512-00-2015.- 1. Función de la Comisión Especial  Estudiar la Reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción.  Elaborar un Cronograma de Actividades, su Reglamento Interno y su Manual de Funciones. 2. Tareas de la Comisión Especial 1. Proponer el Plan de Trabajo del proceso de estudio, discusión, análisis y elaboración de propuesta de redacción para la reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). 2. Orientar la organización general del proceso de estudio para la reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción. 3. Proponer la metodología de trabajo del proceso de estudio para la reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción y determinar los recursos necesarios. 4. Establecer una organización y metodología para las discusiones de la Comisión Especial y de la Sub Comisión de Recepción de Propuestas de reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción provenientes de las Unidades Académicas. 5. Coordinar el desarrollo general del proceso de estudio para la reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción. 6. Brindar apoyo al Trabajo de las Comisiones de Estudio de la reforma del Estatuto de la UNA conformadas en las distintas Unidades Académicas. 7. Garantizar la operación de instancias y medios para la participación y la concertación entre la comunidad universitaria y el mundo académico en general, generando espacios de interlocución. Entre otros, deberá crear un foro virtual en la página web institucional y en redes sociales. 8. Consolidar las propuestas de reforma del Estatuto, parciales y finales, remitidas por las Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Asunción. 9. Presentar y discutir con la comunidad universitaria las construcciones parciales y finales de sus deliberaciones, manteniéndolos informados sobre el avance y dar respuesta a sus inquietudes y sugerencias. 10. Responsabilizarse de la redacción de la propuesta de reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción. 11. Presentar al Consejo Superior Universitario la propuesta de reforma del Estatuto para la Universidad Nacional de Asunción. 12. Quedar a disposición del CSU para responder a consultas, aclaraciones, ampliaciones y cualquier tipo de asistencia que fueren pertinentes a su cometido.
  • 4. 4 Aprobado en Sesión 2/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_18.12.2015 3. Estructura organizacional de la Comisión Especial Para el cumplimiento de su función, la Comisión Especial operará bajo la estructura básica que se consigna a continuación, quedando abierta la posibilidad de ajustar la misma conforme a necesidades identificadas y aprobadas por el pleno de la Comisión. 3.1. Coordinación  Convoca a reuniones.  Propone agenda de trabajo para cada sesión.  Toma registro de la asistencia a reuniones de trabajo.  Dirige la elaboración del Plan de Trabajo de la Comisión.  Dirige las deliberaciones de la Comisión Especial.  Actúa como portavoz de la Comisión Especial  Dirige la organización de foros, talleres, seminarios, internos y externos  Asigna tareas específicas a los miembros de la Comisión Especial.  Orienta y supervisa la labor de las subcomisiones.  Actúa de enlace con el rectorado y a través de este con el Consejo Superior Universitario.  Administra correo institucional de la Comisión Especial.  Administra repositorio de la Comisión Especial en la página web de la UNA.  Administra y rinde cuenta sobre el uso de los recursos materiales, útiles y equipamiento disponibilizados para uso de la Comisión.  Designa profesionales técnicos para apoyar las funciones de la Coordinación y de las Subcomisiones.  Se incorpora en las tareas de sistematización y síntesis de propuestas.  Prepara informes de avances a ser presentado al Consejo Superior Universitario y coloca a la aprobación de la Comisión Especial.  Prepara informe final y somete a aprobación de la Comisión para su entrega formal.  Otras tares asignadas por el CSU inherentes a su función. La Coordinadora fue designada por el Consejo Superior Universitario. 3.2. Secretaría y Atención de la hospitalidad Secretaría  Remite recordatorio de sesiones a los miembros, vía email.  Confirma asistencia a sesiones, por acuse de recibo de email.  Remite invitaciones y solicita confirmaciones para eventos asociados.  Redacta la Memoria de las Sesiones, presenta a la Comisión y procura la firma.  Archiva todos los documentos (físico y electrónico) asociados y producidos por la Comisión.  Prepara materiales.  Otras tareas asignadas por la Coordinación inherentes a su función
  • 5. 5 Aprobado en Sesión 2/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_18.12.2015 Atención de la hospitalidad  Responsable de gestionar la hospitalidad de la Comisión Especial, a nivel interno y a nivel externo.  Acondiciona sala de sesiones y eventos asociados.  Disponibiliza registros de asistencias.  Se encarga de tramitar servicios de alimentación  Solicita recursos necesarios.  Administra recursos materiales (útiles, café, agua y otros) Los profesionales serán designados por la Coordinación. 3.3. Sub Comisión de Comunicación  Diseña información a ser levantada en el repositorio de la página web.  Propone textos para gacetillas informativas.  Diseña y administra blog para la Comisión.  Administra cuenta en redes sociales.  Se encarga de la invitación a foros, debates, seminarios.  Es el responsable de la comunicación emitida en nombre de la Comisión Especial.  Presenta su trabajo al pleno de la Comisión para su discusión, análisis y aprobación. Conformada por Miembros de la Comisión y apoyado técnicamente por el Departamento de Comunicación del Rectorado. 3.4. Sub Comisión de Orientación, Sistematización y Síntesis de Propuestas  Propone preguntas orientadoras para la discusión sobre la Universidad que queremos.  Propone categorías de análisis para el estudio de la reforma del estatuto de la UNA.  Propone diseños de formas para sistematización de las propuestas de reforma del estatuto de la UNA remitidas por las Unidades Académicas.  Propone diseños de formas para la redacción de síntesis de las propuestas de reforma del estatuto de la UNA remitidas por las Unidades Académicas.  Sistematiza propuestas de reforma del estatuto de la UNA recibidas de las Unidades Académica según categorías de análisis.  Redacta síntesis de las propuestas de reforma del estatuto de la UNA recibidas de las Unidades Académicas, conforme a categorías de análisis establecidas, no pudiendo suprimir, reemplazar o alterar el contenido.  Consigna en las síntesis de las propuestas de reforma del estatuto de la UNA recibidas de las Unidades Académicas, los consensos y disensos en cada categoría de análisis.  Presenta su trabajo al pleno de la comisión para su discusión, análisis y aprobación. Conformado por Miembros de la Comisión con el apoyo técnico de profesional designado por la Coordinación.
  • 6. 6 Aprobado en Sesión 2/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_18.12.2015 3.5. Sub Comisiones de Análisis y Propuestas por Ejes Temáticos  Analiza en profundidad el eje temático asignado.  Explora experiencia internacional referida al eje temático en estudio.  Recoge las propuestas de las Unidades Académicas según eje temático asignado e incorpora en el estudio, análisis en profundidad y síntesis.  Presenta al pleno de la Comisión las propuestas de reforma del estatuto según eje temático asignado, argumentando convenientemente.  Propone redacción de los artículos referidos al eje temático asignado a ser incorporado en la propuesta de reforma del estatuto a ser entregado al CSU.  Presenta su trabajo al pleno de la comisión para su discusión, análisis y aprobación. Conformada por miembros de la Comisión, según formación, conocimiento, experiencia e interés en el eje temático. Se conformarán tantas Sub Comisiones como sean necesarias según ejes temáticos establecidos por la Comisión 3.6. Sub Comisión de Redacción y Corrección de Estilo (lenguaje castellano y jurídico)  Elabora la propuesta de redacción de la reforma del estatuto de la UNA, a ser presentada al Consejo Superior Universitario, basándose en las síntesis de las propuestas de reforma aprobadas por el pleno de la Comisión.  Determina la viabilidad jurídica y permite la mayor proximidad y coherencia entre la idea normativa y su formulación en términos jurídicamente procedentes.  Aplica corrección literaria (sintáctica, gramatical y expresiva) con el fin de pulir el texto y optimizar sus recursos.  Presenta la propuesta de redacción de la reforma del estatuto de la UNA al pleno de la Comisión Especial para su aprobación. Conformada por Miembros de la Comisión y apoyo técnico designado por la Coordinación. 4. Normas de conducta a ser observadas por los Miembros de la Comisión Los miembros de la Comisión Especial para el estudio de la Reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción se comprometen a: 1. Ajustar su conducta y participación al Reglamento Interno aprobado por la Comisión. 2. Contribuir con actitudes que generen un clima adecuado en los foros de discusión, sin crear tensiones innecesarias. 3. Señalar todo conflicto de interés que les concierne y evitar dejarse influenciar por rumores o testimonios que no pueden verificar. 4. Leer las propuestas de las Unidades Académicas con deseos de comprender, sin prejuicios, y hacer las preguntas necesarias para esclarecer los puntos oscuros. 5. Asistir puntualmente a las sesiones del Comité Especial convocadas por la Coordinación y en caso de ausencia por fuerza mayor remitir justificación. 6. Participar activa y responsablemente en foros, debates, talleres, seminarios y otros organizados por la Comisión. 7. Aplicar rigurosamente la metodología de trabajo aprobada por la Comisión Especial. 8. Cautelar el cumplimiento de los objetivos del proceso de estudio de la Reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción, en el ámbito de la Comisión Especial.
  • 7. 7 Aprobado en Sesión 2/2015. Comisión Especial para Reforma del Estatuto de la UNA_18.12.2015 9. Estudiar y analizar el contexto nacional e internacional actual y las tendencias que afecta a la Educación Superior. 10. Estudiar el Plan Nacional de Educación 2024 y la Agenda Educativa 2014-2018 del Ministerio de Educación y Cultura y considerar en el análisis y propuesta de reforma del estatuto de la UNA. 11. Estudiar la legislación y normativa vigente en el sector educacional y en la Educación Superior en particular (Constitución Nacional, Ley General de Educación, Ley de Educación Superior, Ley de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Resoluciones del Consejo Nacional de Educación Superior). 12. Analizar el Estatuto 2014 de la Universidad Nacional de Asunción para identificar categorías de análisis de la propuesta de reforma. 13. Explorar la experiencia internacional en materia de estatuto de Universidades de gestión oficial. 14. Familiarizarse con las normas, procedimientos, documentos y materiales de consulta disponibles en materia de reforma estatutaria. Aprobado por la Comisión Especial para el estudio de la reforma del estatuto de la Universidad Nacional de Asunción en la Sesión 2/2015 de fecha 18 de diciembre de 2015. Margarita Sanabria de Valdez Coordinadora