SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo realizar un
Proyectos de Formación
          Autónoma? y
           Modalidades
Guía didáctica
Guía didáctica
Guía didáctica
Evaluación inicial




¿Evaluación final?
¿Qué vamos a tratar en el curso?

           Objetivos = Contenidos

Tema 1. Normativa de la Formación autónoma de la
Región de Murcia: modalidades

Tema 2. Funciones del coordinador de
proyectos de Formación Autónoma

Tema 3. Liderazgo didáctico y gestión de
grupos
Tema 1. Normativa de la Formación autónoma
                      de la Región de Murcia: modalidades
ORDEN DE 19 de abril de 2004, de la Consejería de Educación y
Cultura por la que se regula el proceso de selección, seguimiento y
evaluación de las modalidades de formación autónoma del
profesorado de la Región de Murcia.


ORDEN de 23 de abril de 2010, de la Consejería de Educación,
Formación y Empleo, por la que se modifica la Orden de 19 de
abril de 2004.


Resolución de 28 de mayo de 2012, de la Dirección General de
Recursos Humanos y Calidad Educativa, por la que se concretan las
temáticas de los proyectos de formación autónoma, los coordinadores
de dichos proyectos se comprometerán por escrito a asistir, antes del
desarrollo del proyecto a una acción formativa específica para
coordinadores.
¿Dónde encontrar la legislación?

www.cpraltiplano.net / recursos /
    formación autónoma.
www.cpraltiplano.net
MODALIDADES DE FOR  MACIÓN AUTÓNOMA
           Artículos del 2 al 8


PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS


SEMINARIOS DE EQUIPOS DOCENTES



GRUPOS DE TRABAJO

VER TABLA DE ACTIVIDADES
DE FORMACIÓN AUTÓNOMA
MODALIDADES DE FORMACIÓN AUTÓNOMA
CRITERIOS DE SELECCIÓN
                       Artículo 9
- Calidad del proyecto (hasta 35 puntos):
    Coherencia interna.
    Viabilidad y aplicabilidad del proyecto.
    Plan de evaluación.

- Aplicabilidad en la práctica docente del proyecto o de los
materiales o documentos que se prevea elaborar (hasta 35
puntos).

- Innovación que suponga para el centro o centros
implicados, o para el sistema educativo regional (hasta 30
puntos).

- En el caso de proyectos de formación en centros se
considerará la proporción del profesorado que lo solicita en
relación al claustro o equipo docente (hasta 20 puntos).
PROCESO DE SELECCIÓN
                                    Artículo 9

1.- Los proyectos presentados serán evaluados e informados por un asesor del CPR

2.- Equipo Pedagógico del CPR, realizará una priorización de los mismos y la asignación
    económica que se propone para cada uno de ellos. También el Equipo Pedagógico
    propondrá la modalidad de formación autónoma a la que se adscribe cada proyecto.

3.- El director del CPR presentará la relación priorizada anterior al Consejo del CPR que
    realizará la selección provisional por modalidad. La relación se expone en el tablón de
    anuncios y en la página web del CPR, abriéndose un plazo de reclamación de 10 días
    naturales en los cuales los coordinadores de los proyectos podrán reclamar o renunciar al
    proyecto presentado, mediante escrito presentado en el CPR.

4.- En reunión del Consejo del CPR se analizarán las reclamaciones presentadas,
    resolviendo sobre las mismas y se realizará la propuesta de selección definitiva que será
    elevada, para su aprobación al Director General de Recursos Humanos.

5.- El Director General, a la vista de las propuestas de los Consejos de CPR, aprobará,
    mediante resolución, la selección definitiva de los proyectos presentados.

6.- La resolución definitiva se publica a mediados de noviembre.
OTRA INFORMACIÓN DE INTER    ÉS
                              Artículos del 10 al 18
1.- En la primera sesión, el asesor y coordinador presentan al resto el proyecto.

2.- El proyecto se puede suspender si el CPR detecta cambios importantes en las condiciones
    tenidas en cuenta para la selección y aprobación del proyecto.

3.- Cualquier cambio o novedad, en el proyecto (fechas de reunión, gastos,…) debe ser
    informado al asesor por parte del coordinador.

4.- Antes de realizar ningún gasto económico es imprescindible hablar con el asesor para que
    explique al coordinador las condiciones en las que tiene lo tiene que hacer.
    (Orientaciones para realizar gastos)

5.- El asesor realizará un seguimiento de la actividad en conexión con el coordinador.

6.- Hay tres momentos de evaluación en los proyectos:
    - Inicial
    - Procesual (sólo en aquellos de más de 40 horas)
    - Final (al finalizar el proyecto. Las conclusiones se incluyen en la memoria.

7.- Los materiales elaborados por el equipo de participantes y los que aporten los ponentes
    serán entregados al CPR para su registro en el expediente de la actividad.
Tema 2. Funciones del coordinador de
                                            proyectos de Formación Autónoma
Orden de 13 de junio de 2005, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se
regula las modalidades, convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las
actividades de formación permanente del profesorado y se establecen las equivalencias
de las actividades de investigación y de las titulaciones

a) Ayudar al Director (asesor) en el desarrollo de sus funciones.
b) Promover la aplicación en el aula de los contenidos de la actividad.
c) Informar a los ponentes de los aspectos de la organización que lo requieran, así como responsabilizarse de la
cumplimentación de los documentos económicos y administrativos .
d) Comunicarse y atender a los participantes para las cuestiones organizativas.
e) Notificar los posibles cambios que sobre el programa puedan surgir.
f) Revisar las listas de participantes matriculados así como las de asistencia.
g) Comprobar que toda la documentación, tanto de profesores como de alumnos, esté debidamente
cumplimentada.
h) Verificar los detalles organizativos de las distintas sesiones de la actividad.
i) Asistir al desarrollo completo de la actividad, desde su inicio hasta su finalización.
j) Otras que pueda determinar la institución convocante o la Dirección General competente.
Tema 2. Funciones del coordinador de
                             proyectos de Formación Autónoma


En grupos de trabajo no existe la figura de ponente,
pero puede darse el caso que un miembro del grupo
conozca más sobre la temática que se va a trabajar y
sea él o ella quien forma e informa a los compañeros.
Pero éste/ésta no son ponentes y por lo tanto no
certifican como tal.




No se puede certificar como coordinador
          y como ponente.
Tema 2. Funciones del coordinador de
                          proyectos de Formación Autónoma


FASE 1. Pre-realización del proyecto




FASE 2. Durante la realización del proyecto
- Evaluación final.




FASE 3. Post-realización del proyecto
Tema 3. Liderazgo didáctico y gestión
                           de grupos
Tema 3. Liderazgo didáctico y gestión
               de grupos: EDUCARM
Tema 3. Liderazgo didáctico y gestión
                 de grupos: WEB 2.0
Tema 3. Liderazgo didáctico y gestión
                 de grupos: WEB 2.0
www.cpraltiplano.net
www.cpraltiplano.net
Formacion autónoma y modalidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financieroFormulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Edgar Uscanga
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
tfreirea
 
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
May Escutia
 
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Edgar Uscanga
 
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
Nurypcz
 
Capitulo v acuerdo ministerial
Capitulo v acuerdo ministerialCapitulo v acuerdo ministerial
Capitulo v acuerdo ministerialCristofer Ruyán
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
Osmer Quiva
 
Jaime villamizar actividad1_2_mapac
Jaime villamizar actividad1_2_mapacJaime villamizar actividad1_2_mapac
Jaime villamizar actividad1_2_mapac
Jaime Villamizar
 
Proyecto i pnfi
Proyecto i pnfiProyecto i pnfi
Proyecto i pnfi
Fama Barreto
 
University day ing. felix valdez
University day   ing. felix valdezUniversity day   ing. felix valdez
University day ing. felix valdez
Pmi Uni
 
Informe Y Plan De Accion Portafolio ElectróNico 2007 2008
Informe Y Plan De Accion Portafolio ElectróNico   2007 2008Informe Y Plan De Accion Portafolio ElectróNico   2007 2008
Informe Y Plan De Accion Portafolio ElectróNico 2007 2008
Carmen Pacheco-Sepúlveda
 
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) finalLineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Diplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de ProyectosDiplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de Proyectos
IN2VISION
 
Convocatoria 2017-18 Proyectos Formación en Centros, Seminarios y Grupos de T...
Convocatoria 2017-18 Proyectos Formación en Centros, Seminarios y Grupos de T...Convocatoria 2017-18 Proyectos Formación en Centros, Seminarios y Grupos de T...
Convocatoria 2017-18 Proyectos Formación en Centros, Seminarios y Grupos de T...
Red de Formación de Profesorado de la Comunidad de Madrid
 
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato TécnicoInicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Jessyk Guillén
 
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Miguel Hernández Delgadillo
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
UniversidadColumbia
 

La actualidad más candente (19)

Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financieroFormulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
 
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
Taller formulación de proyectos artísticos y culturales 2014
 
Formato 1. informe de investigacipon feria nal 2014
Formato 1. informe de investigacipon feria nal 2014Formato 1. informe de investigacipon feria nal 2014
Formato 1. informe de investigacipon feria nal 2014
 
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
 
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
 
Capitulo v acuerdo ministerial
Capitulo v acuerdo ministerialCapitulo v acuerdo ministerial
Capitulo v acuerdo ministerial
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
 
Jaime villamizar actividad1_2_mapac
Jaime villamizar actividad1_2_mapacJaime villamizar actividad1_2_mapac
Jaime villamizar actividad1_2_mapac
 
Proyecto i pnfi
Proyecto i pnfiProyecto i pnfi
Proyecto i pnfi
 
University day ing. felix valdez
University day   ing. felix valdezUniversity day   ing. felix valdez
University day ing. felix valdez
 
Informe Y Plan De Accion Portafolio ElectróNico 2007 2008
Informe Y Plan De Accion Portafolio ElectróNico   2007 2008Informe Y Plan De Accion Portafolio ElectróNico   2007 2008
Informe Y Plan De Accion Portafolio ElectróNico 2007 2008
 
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) finalLineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
 
Diplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de ProyectosDiplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de Proyectos
 
Convocatoria 2017-18 Proyectos Formación en Centros, Seminarios y Grupos de T...
Convocatoria 2017-18 Proyectos Formación en Centros, Seminarios y Grupos de T...Convocatoria 2017-18 Proyectos Formación en Centros, Seminarios y Grupos de T...
Convocatoria 2017-18 Proyectos Formación en Centros, Seminarios y Grupos de T...
 
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato TécnicoInicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
Inicio del proyecto de Grado Bachillerato Técnico
 
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
 

Similar a Formacion autónoma y modalidades

Presentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadoresPresentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadores
agomariz
 
Ii.5. plan de formación del profesorado
Ii.5. plan de formación del profesoradoIi.5. plan de formación del profesorado
Ii.5. plan de formación del profesoradoCEIP CIudad de Belda
 
Normas de actividades 2013 IEST
Normas de actividades 2013 IESTNormas de actividades 2013 IEST
Normas de actividades 2013 IEST
Carlos Carrasco
 
Reglamento Proyecto Socio Integrador
Reglamento Proyecto Socio IntegradorReglamento Proyecto Socio Integrador
Reglamento Proyecto Socio Integrador
Cesar san jose
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatorialantonica
 
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo ProductivoLineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
sullinsan
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
sullinsan
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Guía.pdf
Guía.pdfGuía.pdf
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
guest9f2e2a6
 
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación EducativaProgramación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
teroes9
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
Osmer Quiva
 
Consejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubreConsejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubre
CEPTENERIFESUR
 
Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion
Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacionLineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion
Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion
Pablo Cruz
 
Lineamientos titulación
Lineamientos titulaciónLineamientos titulación
Lineamientos titulación
Javier Sanchez
 
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Boneth Berrios
 

Similar a Formacion autónoma y modalidades (20)

Presentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadoresPresentación curso coordinadores
Presentación curso coordinadores
 
Ii.5. plan de formación del profesorado
Ii.5. plan de formación del profesoradoIi.5. plan de formación del profesorado
Ii.5. plan de formación del profesorado
 
Normas de actividades 2013 IEST
Normas de actividades 2013 IESTNormas de actividades 2013 IEST
Normas de actividades 2013 IEST
 
Reglamento Proyecto Socio Integrador
Reglamento Proyecto Socio IntegradorReglamento Proyecto Socio Integrador
Reglamento Proyecto Socio Integrador
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo ProductivoLineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
 
Plan formacion profesorado v1
Plan formacion profesorado v1Plan formacion profesorado v1
Plan formacion profesorado v1
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Guía.pdf
Guía.pdfGuía.pdf
Guía.pdf
 
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
 
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación EducativaProgramación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
 
SILABO (2).docx
SILABO (2).docxSILABO (2).docx
SILABO (2).docx
 
Normas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefmNormas trabajo de grado cabe unefm
Normas trabajo de grado cabe unefm
 
Consejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubreConsejo General 8 de octubre
Consejo General 8 de octubre
 
Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion
Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacionLineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion
Lineamientos para organizar_el_proceso_de_titulacion
 
Lineamientos titulación
Lineamientos titulaciónLineamientos titulación
Lineamientos titulación
 
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
 

Más de dnardoy

Presentacion innovaedum
Presentacion innovaedumPresentacion innovaedum
Presentacion innovaedum
dnardoy
 
Poster CCP Salud Daniel N Ardoy. Active Brains
Poster CCP Salud Daniel N Ardoy. Active BrainsPoster CCP Salud Daniel N Ardoy. Active Brains
Poster CCP Salud Daniel N Ardoy. Active Brains
dnardoy
 
Donde encontrar la legislacion
Donde encontrar la legislacionDonde encontrar la legislacion
Donde encontrar la legislacion
dnardoy
 
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte2
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte2Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte2
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte2
dnardoy
 
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
dnardoy
 
Viii jornadas cervesquí 2016
Viii jornadas cervesquí 2016Viii jornadas cervesquí 2016
Viii jornadas cervesquí 2016
dnardoy
 
5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud
5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud
5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud
dnardoy
 
1 novedades y doc institucionales dna
1 novedades y doc institucionales dna1 novedades y doc institucionales dna
1 novedades y doc institucionales dna
dnardoy
 
Como insertar nota a pie de pag
Como insertar nota a pie de pagComo insertar nota a pie de pag
Como insertar nota a pie de pag
dnardoy
 
Irene blog manual para editar
Irene blog manual para editarIrene blog manual para editar
Irene blog manual para editardnardoy
 
Preparación on line EFoposiciones
Preparación on line EFoposicionesPreparación on line EFoposiciones
Preparación on line EFoposiciones
dnardoy
 
1. proyector y pdi
1. proyector y pdi1. proyector y pdi
1. proyector y pdi
dnardoy
 
Cervesqui2014
Cervesqui2014Cervesqui2014
Cervesqui2014dnardoy
 
Sesion 1 para slidehare
Sesion 1 para slidehareSesion 1 para slidehare
Sesion 1 para slideharednardoy
 
Sesion3 actualizacion didactica
Sesion3 actualizacion didacticaSesion3 actualizacion didactica
Sesion3 actualizacion didacticadnardoy
 

Más de dnardoy (16)

Presentacion innovaedum
Presentacion innovaedumPresentacion innovaedum
Presentacion innovaedum
 
Poster CCP Salud Daniel N Ardoy. Active Brains
Poster CCP Salud Daniel N Ardoy. Active BrainsPoster CCP Salud Daniel N Ardoy. Active Brains
Poster CCP Salud Daniel N Ardoy. Active Brains
 
Donde encontrar la legislacion
Donde encontrar la legislacionDonde encontrar la legislacion
Donde encontrar la legislacion
 
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte2
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte2Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte2
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte2
 
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
 
Viii jornadas cervesquí 2016
Viii jornadas cervesquí 2016Viii jornadas cervesquí 2016
Viii jornadas cervesquí 2016
 
5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud
5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud
5 estaciones 5 Capacidades relacionada con la salud
 
1 novedades y doc institucionales dna
1 novedades y doc institucionales dna1 novedades y doc institucionales dna
1 novedades y doc institucionales dna
 
Como insertar nota a pie de pag
Como insertar nota a pie de pagComo insertar nota a pie de pag
Como insertar nota a pie de pag
 
Irene blog manual para editar
Irene blog manual para editarIrene blog manual para editar
Irene blog manual para editar
 
Preparación on line EFoposiciones
Preparación on line EFoposicionesPreparación on line EFoposiciones
Preparación on line EFoposiciones
 
1. proyector y pdi
1. proyector y pdi1. proyector y pdi
1. proyector y pdi
 
Cervesqui2014
Cervesqui2014Cervesqui2014
Cervesqui2014
 
te
tete
te
 
Sesion 1 para slidehare
Sesion 1 para slidehareSesion 1 para slidehare
Sesion 1 para slidehare
 
Sesion3 actualizacion didactica
Sesion3 actualizacion didacticaSesion3 actualizacion didactica
Sesion3 actualizacion didactica
 

Formacion autónoma y modalidades

  • 1. ¿Cómo realizar un Proyectos de Formación Autónoma? y Modalidades
  • 6. ¿Qué vamos a tratar en el curso? Objetivos = Contenidos Tema 1. Normativa de la Formación autónoma de la Región de Murcia: modalidades Tema 2. Funciones del coordinador de proyectos de Formación Autónoma Tema 3. Liderazgo didáctico y gestión de grupos
  • 7. Tema 1. Normativa de la Formación autónoma de la Región de Murcia: modalidades ORDEN DE 19 de abril de 2004, de la Consejería de Educación y Cultura por la que se regula el proceso de selección, seguimiento y evaluación de las modalidades de formación autónoma del profesorado de la Región de Murcia. ORDEN de 23 de abril de 2010, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se modifica la Orden de 19 de abril de 2004. Resolución de 28 de mayo de 2012, de la Dirección General de Recursos Humanos y Calidad Educativa, por la que se concretan las temáticas de los proyectos de formación autónoma, los coordinadores de dichos proyectos se comprometerán por escrito a asistir, antes del desarrollo del proyecto a una acción formativa específica para coordinadores.
  • 8. ¿Dónde encontrar la legislación? www.cpraltiplano.net / recursos / formación autónoma.
  • 10.
  • 11.
  • 12. MODALIDADES DE FOR MACIÓN AUTÓNOMA Artículos del 2 al 8 PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS SEMINARIOS DE EQUIPOS DOCENTES GRUPOS DE TRABAJO VER TABLA DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN AUTÓNOMA
  • 14. CRITERIOS DE SELECCIÓN Artículo 9 - Calidad del proyecto (hasta 35 puntos): Coherencia interna. Viabilidad y aplicabilidad del proyecto. Plan de evaluación. - Aplicabilidad en la práctica docente del proyecto o de los materiales o documentos que se prevea elaborar (hasta 35 puntos). - Innovación que suponga para el centro o centros implicados, o para el sistema educativo regional (hasta 30 puntos). - En el caso de proyectos de formación en centros se considerará la proporción del profesorado que lo solicita en relación al claustro o equipo docente (hasta 20 puntos).
  • 15. PROCESO DE SELECCIÓN Artículo 9 1.- Los proyectos presentados serán evaluados e informados por un asesor del CPR 2.- Equipo Pedagógico del CPR, realizará una priorización de los mismos y la asignación económica que se propone para cada uno de ellos. También el Equipo Pedagógico propondrá la modalidad de formación autónoma a la que se adscribe cada proyecto. 3.- El director del CPR presentará la relación priorizada anterior al Consejo del CPR que realizará la selección provisional por modalidad. La relación se expone en el tablón de anuncios y en la página web del CPR, abriéndose un plazo de reclamación de 10 días naturales en los cuales los coordinadores de los proyectos podrán reclamar o renunciar al proyecto presentado, mediante escrito presentado en el CPR. 4.- En reunión del Consejo del CPR se analizarán las reclamaciones presentadas, resolviendo sobre las mismas y se realizará la propuesta de selección definitiva que será elevada, para su aprobación al Director General de Recursos Humanos. 5.- El Director General, a la vista de las propuestas de los Consejos de CPR, aprobará, mediante resolución, la selección definitiva de los proyectos presentados. 6.- La resolución definitiva se publica a mediados de noviembre.
  • 16. OTRA INFORMACIÓN DE INTER ÉS Artículos del 10 al 18 1.- En la primera sesión, el asesor y coordinador presentan al resto el proyecto. 2.- El proyecto se puede suspender si el CPR detecta cambios importantes en las condiciones tenidas en cuenta para la selección y aprobación del proyecto. 3.- Cualquier cambio o novedad, en el proyecto (fechas de reunión, gastos,…) debe ser informado al asesor por parte del coordinador. 4.- Antes de realizar ningún gasto económico es imprescindible hablar con el asesor para que explique al coordinador las condiciones en las que tiene lo tiene que hacer. (Orientaciones para realizar gastos) 5.- El asesor realizará un seguimiento de la actividad en conexión con el coordinador. 6.- Hay tres momentos de evaluación en los proyectos: - Inicial - Procesual (sólo en aquellos de más de 40 horas) - Final (al finalizar el proyecto. Las conclusiones se incluyen en la memoria. 7.- Los materiales elaborados por el equipo de participantes y los que aporten los ponentes serán entregados al CPR para su registro en el expediente de la actividad.
  • 17. Tema 2. Funciones del coordinador de proyectos de Formación Autónoma Orden de 13 de junio de 2005, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula las modalidades, convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado y se establecen las equivalencias de las actividades de investigación y de las titulaciones a) Ayudar al Director (asesor) en el desarrollo de sus funciones. b) Promover la aplicación en el aula de los contenidos de la actividad. c) Informar a los ponentes de los aspectos de la organización que lo requieran, así como responsabilizarse de la cumplimentación de los documentos económicos y administrativos . d) Comunicarse y atender a los participantes para las cuestiones organizativas. e) Notificar los posibles cambios que sobre el programa puedan surgir. f) Revisar las listas de participantes matriculados así como las de asistencia. g) Comprobar que toda la documentación, tanto de profesores como de alumnos, esté debidamente cumplimentada. h) Verificar los detalles organizativos de las distintas sesiones de la actividad. i) Asistir al desarrollo completo de la actividad, desde su inicio hasta su finalización. j) Otras que pueda determinar la institución convocante o la Dirección General competente.
  • 18. Tema 2. Funciones del coordinador de proyectos de Formación Autónoma En grupos de trabajo no existe la figura de ponente, pero puede darse el caso que un miembro del grupo conozca más sobre la temática que se va a trabajar y sea él o ella quien forma e informa a los compañeros. Pero éste/ésta no son ponentes y por lo tanto no certifican como tal. No se puede certificar como coordinador y como ponente.
  • 19. Tema 2. Funciones del coordinador de proyectos de Formación Autónoma FASE 1. Pre-realización del proyecto FASE 2. Durante la realización del proyecto - Evaluación final. FASE 3. Post-realización del proyecto
  • 20. Tema 3. Liderazgo didáctico y gestión de grupos
  • 21. Tema 3. Liderazgo didáctico y gestión de grupos: EDUCARM
  • 22. Tema 3. Liderazgo didáctico y gestión de grupos: WEB 2.0
  • 23. Tema 3. Liderazgo didáctico y gestión de grupos: WEB 2.0