SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
Temática:
* Planeamiento estratégico
Resultado de Aprendizaje:
Interpreta información de las nuevas tendencias de negocios aplicando conceptos y
terminología empresarial.
Evidencia de Aprendizaje:
• Informe: Plan Estratégico de la empresa elegida.
• Práctica Calificada N°02: Las 5 fuerzas de porter
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
ANALICEMOS EL CASO DE…
JOSUÉ EL EMPRENDEDOR
 Josué es un joven de 23 años que sueña con tener su negocio propio 💰
 Luego de trabajar y ahorrar mucho, decidió iniciar un negocio de velas aromáticas (le gustaban las
velas y pensaba que era una buena opción de negocio) 🕯️
 Motivado por su emoción, decidió viajar a la capital para comprar mercadería a un precio más barato
 Regresó a su ciudad y decidió abrir su pequeña tienda en el garaje de su casa
 ¡Estaba emocionado! Y se imaginó realizando muchas ventas 😊
 Pero esperó… Y esperó… Y las ventas no llegaban…
 Decidió avisarle a sus amigos… Pero nadie le compraba… 📉
 Encontró información sobre las nuevas tecnologías y decidió utilizar el marketing digital, contratando a
“un especialista”
 Pero el especialista le quedó mal, no le hizo el trabajo y se fugó con el dinero pagado, dejando a Josué
sin dinero, decepcionado y sin ventas 😔
 Finalmente, después de 4 meses de iniciar su negocio, decidió cerrarlo
 ¿Cuál es la situación que vivió Josué?
 ¿Crees que esto fue algo que se pudo evitar?
 ¿Cuál crees que fue el motivo central que llevó a
Josué a cerrar su negocio?
ANALICEMOS LA SITUACIÓN Y ¡PARTICIPEMOS
EN CLASES!
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
ACTIVIDAD
DE INICIO
Planeamiento Estratégico
https://www.youtube.com/watch?v=JyAHjfjpwIQ
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
¿Cuál es la importancia de la planificación
Estratégica en tu vida profesional?
Respondemos la
siguiente pregunta:
Ingresa al siguiente padlet y
responde la pregunta:
https://padlet.com/malvaradoz/cu-l-es-la-importancia-
de-la-planificaci-n-estrat-gica-en-tu-gjvr7868eyz3w7rv
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
Es un proceso o un conjunto de actividades, a través del
cual una persona o empresa define el camino que quiere
seguir para alcanzar los objetivos que se ha propuesto
Para su elaboración, se deberá de tomar en cuenta los
lineamientos de la empresa; recursos (humanos,
tecnológicos, materiales) la situación en la que se
encuentra la empresa y los objetivos
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
Una planificación se puede preparar en 3 niveles:
 A largo plazo: Enfocado en alcanzar objetivos que va de 1 o más años.
 Mediano plazo: Enfocados en objetivos que van de manera mensual o
trimestral
 Corto plazo: Objetivos que de manera diaria o semanal
PUNTO 1: HABLEMOS DE LOS
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
¿QUÉ SON LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS?
Son elementos que ayudan a definir el comportamiento de la empresa y
de los trabajadores
Permiten inspirar, motivar y comprometer a los trabajadores con la meta
de la empresa
Estos lineamientos están conformados por: Misión, Visión y Valores de la
empresa
¿Qué es la misión de una empresa?
Es el propósito o la razón de ser de la empresa. Responde a la siguiente pregunta:
Ejemplo de Misión
• Google: Nuestra misión es organizar la información del mundo para que todos
puedan acceder a ella y usarla
¿Qué es la visión?
La visión es el camino o la meta que la empresa quiere alcanzar en un futuro cercano.
Ejemplo de visión
• Bimbo: Transformar la industria de la panificación y expandir nuestro liderazgo
para servir mejor a los consumidores
• Nike: Ser la compañía número 1 de atletismo en el mundo
¿Qué son los valores?
Son las características que definen el comportamiento de la empresa y de sus trabajadores.
PARTE 2: LOS OBJETIVOS
“SMART”
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS?
Son metas que se crean con la finalidad de alcanzarse un periodo de tiempo específico.
También son conocidos como Objetivos Smart, los cuales están conformados por 5
características:
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
• S (Específico): Deben ser escritos a detalle, mencionando cada punto importante
• M (Medible): Es decir, que se puedan medir a fin de darles seguimiento.
• A (Alcanzable): Que sean realistas, algo que se pueda alcanzar.
• R (Relevantes): Que sean importantes para la empresa.
• T (Temporal): Que tengan una fecha límite para alcanzarlos.
SMART SIGNIFICA:
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
Ejemplos de Objetivos SMART:
• Incrementar la cartera de clientes en el segmento de adornos para jardines, en un
25% para Abril del 2023.
• Aumentar los seguidores de Facebook e Instagram en un 50% en un plazo de 3
meses
• Establecer alianza de trabajo por lo menos con 2 instituciones educativas en los
próximos 6 meses.
• Generar un apoyo colaborativo con 3 ONG para finales del 2019.
PUNTO 3: DESCUBRE EL
ANÁLISIS FODA / DAFO
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
REFORZAMIENTO SOBRE LA MATRIZ DAFO
• Es un análisis que ayuda a conocer la situación en la que se encuentra una
empresa
• Puede ser utilizado para pequeñas, medianas y grandes empresas
• Esta conformado por Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
MATRIZ FODA/DAFO EMPRESARIAL
● Las fortalezas representan los factores
positivos de una organización que se pueden
controlar.
● Las debilidades son aquellos elementos del
negocio que aún necesitan una gran cantidad
de mejoras y que están afectando a la
organización.
● Las oportunidades evalúan los elementos
atractivos de un mercado que pueden
contribuir a que las organizaciones
● Las amenazas indican aquellos factores que
pueden causar daño a las estrategias de
mercadotecnia existentes en una
organización
ELEMENTOS DE LA MATRIZ FODA
Fortalezas:
Son elementos positivos, ventajas o beneficios que posee la empresa
 ¿Qué es lo que hacemos bien? / Ej. Un producto de calidad
 ¿Qué distingue a nuestra empresa de las demás? / Ej. Poseer una marca
reconocida
 ¿Qué ventajas poseemos? / Ej. Tener infraestructura propia
Debilidades:
Son puntos de mejora que posee la empresa
 ¿Qué elementos poseemos que no funcionan bien? / Ej. Fallas con una máquina
empaquetadora
 ¿Qué elementos o procesos se pueden mejorar? / Ej. Tener poca expansión a nivel nacional
 ¿Qué podemos evitar? / Ej. Tener retrasos con los pagos
Oportunidades:
Factores externos que se pueden aprovechar para generar beneficios
 ¿Qué tendencias nos favorecen? / Ej. Aprovechar el E-commerce
 ¿Qué demandas o sectores podemos aprovechar? / Ej. Aprovechar el interés que tienen los
clientes de las ciudades cercanas a Piura por nuestro producto
ELEMENTOS DE LA MATRIZ FODA
Amenazas:
Son factores externos como desafíos o dificultades que pueden impactar en la
empresa de forma negativa
 ¿Qué obstáculos enfrenta la empresa? / Ej. Aumento de impuestos
 ¿Qué hace mejor a los competidores? / Ej. Que los clientes ofrezcan
productos más baratos
 ¿Qué cambios o factores pueden afectar a nuestra empresa? / Ej.
Cambio climático / Covid
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Producto de calidad Aprovechar el E-commerce
Tener una sólida cultura de trabajo en equipo Utilizar el Marketing Digital
Poseer una marca reconocida Aprovechar el interes que tienen las
ciudades cercanas a Piura por nuestro
producto
Infraestructura propia
DEBILIDADES AMENAZAS
Fallas en una máquina envasadora Aumento de impuestos
Tener poca expansión a nivel nacional Ofrecen productos más baratos
El cambio climático / Covid
PARTE 4: ¿QUÉ ES UNA VENTAJA
COMPETITIVA?
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
VENTAJA COMPETITIVA
Es una característica que diferencia a la empresa y permite ubicarla por encima de los
demás competidores
Surge como un deseo continuo de querer mejorar
Ejemplos:
• Mano de obra calificada
• Calidad de los productos y/o servicios
• Innovación / Mejoras tecnológica
• Costos bajos
• Servicio personalizado
• Variedad de productos
• Status o posición de la marca
PARTE 5: ESTRATEGIAS
GENÉRICAS DE PORTER
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
❖Michael Porter es un académico estadounidense
dedicado a tratar temas de economía y
administración
❖Introdujo el concepto Cadena de valor para crear y
sostener la ventaja competitiva en la empresa.
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
MODELOS DE LAS ESTRATEGIAS GENERICAS
Michael Porter planteaba la existencia de 3 estrategias que podían utilizarse
Liderazgo en costo:
 Era una estrategia enfocada en ofrecer precios bajos
 Este tipo de estrategia es utilizada si se cuenta con una economía a escala
 Busca dar precios bajos con la finalidad de vender en grandes cantidades
Diferenciación:
 Ofrece productos de precio más elevado a clientes que no son tan sensibles al precio
 Se enfocan en producir calidad y en obtener mayores márgenes de ganancias a través de menos ventas
 La diferenciación podía estar enfocada:
o Servicio personalizado
o Calidad del producto / Servicio
o La vida útil (duración)
o Facilidad de uso
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
Enfoque:
 Dirigido a públicos con gustos muy específicos y que están dispuestos a pagar más por un
producto mas adaptado a sus necesidades
 Es utilizado por nichos pequeños con un numero amplio de clientes
 Ej. Una persona que busca Laptop por una tarjeta de ram y de video / Boutique de talla grande o
delgada
Las estrategias van destinadas a los siguientes mercados:
 Bajo costo a personas sensibles al precio
 Diferenciación a personas que no son tan sensibles al precio
 Enfoque a personas con alto poder adquisitivo
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
TRABAJO COLABORATIVO:
Los estudiantes en equipos elaborarán su Informe 2: Plan estratégico de la
empresa elegida, descargar el FORMATO DE INFORME N° 2 en BB, que
les servirá de guía para el desarrollo de su informe.
ACTIVIDAD DE
SALIDA
Cultura
Empresarial
Programa de Formación
Humanística
PRÁCTICA INDIVIDUAL
Los estudiantes de manera individual ingresaran a la Práctica Calificada N°02:
Las cinco fuerzas de Porter y el Plan Estratégico, que se encuentra ubicada en
las Actividades de evaluación de la Sesión 4.
ACTIVIDAD DE
SALIDA
CE SEMANA 4.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CE SEMANA 4.pptx

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAAlejandro Garrido Caballero
 
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesTaller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesAcelerador De Empresas
 
Lean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedoresLean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedoresAJE MADRID
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégicoBrox Technology
 
PLAN ESTRATEGICO SESION.ppt
PLAN ESTRATEGICO SESION.pptPLAN ESTRATEGICO SESION.ppt
PLAN ESTRATEGICO SESION.pptJorgeAHuarachiCh
 
Programa de estudios por competencias
Programa de estudios por competenciasPrograma de estudios por competencias
Programa de estudios por competenciasMishel Arc
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioAXEL
 
Marketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitarioMarketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitarioElio Laureano
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioElio Laureano
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioR.I.L
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioManager Asesores
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresemprendedorlug
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009edwar soto
 

Similar a CE SEMANA 4.pptx (20)

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesTaller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
 
Lean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedoresLean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedores
 
Cuadro de mandos para emprendedores
Cuadro de mandos para emprendedoresCuadro de mandos para emprendedores
Cuadro de mandos para emprendedores
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Plan estrategico sesion
Plan estrategico sesionPlan estrategico sesion
Plan estrategico sesion
 
PLAN ESTRATEGICO SESION.ppt
PLAN ESTRATEGICO SESION.pptPLAN ESTRATEGICO SESION.ppt
PLAN ESTRATEGICO SESION.ppt
 
Infocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios IInfocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios I
 
Programa de estudios por competencias
Programa de estudios por competenciasPrograma de estudios por competencias
Programa de estudios por competencias
 
Secme 15872
Secme 15872Secme 15872
Secme 15872
 
Cuadro de mando integral (cmi)
Cuadro de mando integral (cmi)Cuadro de mando integral (cmi)
Cuadro de mando integral (cmi)
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitarioMarketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

CE SEMANA 4.pptx

  • 1. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística Temática: * Planeamiento estratégico Resultado de Aprendizaje: Interpreta información de las nuevas tendencias de negocios aplicando conceptos y terminología empresarial. Evidencia de Aprendizaje: • Informe: Plan Estratégico de la empresa elegida. • Práctica Calificada N°02: Las 5 fuerzas de porter SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
  • 3. JOSUÉ EL EMPRENDEDOR  Josué es un joven de 23 años que sueña con tener su negocio propio 💰  Luego de trabajar y ahorrar mucho, decidió iniciar un negocio de velas aromáticas (le gustaban las velas y pensaba que era una buena opción de negocio) 🕯️  Motivado por su emoción, decidió viajar a la capital para comprar mercadería a un precio más barato  Regresó a su ciudad y decidió abrir su pequeña tienda en el garaje de su casa  ¡Estaba emocionado! Y se imaginó realizando muchas ventas 😊  Pero esperó… Y esperó… Y las ventas no llegaban…  Decidió avisarle a sus amigos… Pero nadie le compraba… 📉  Encontró información sobre las nuevas tecnologías y decidió utilizar el marketing digital, contratando a “un especialista”  Pero el especialista le quedó mal, no le hizo el trabajo y se fugó con el dinero pagado, dejando a Josué sin dinero, decepcionado y sin ventas 😔  Finalmente, después de 4 meses de iniciar su negocio, decidió cerrarlo
  • 4.  ¿Cuál es la situación que vivió Josué?  ¿Crees que esto fue algo que se pudo evitar?  ¿Cuál crees que fue el motivo central que llevó a Josué a cerrar su negocio? ANALICEMOS LA SITUACIÓN Y ¡PARTICIPEMOS EN CLASES!
  • 6. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística ACTIVIDAD DE INICIO Planeamiento Estratégico https://www.youtube.com/watch?v=JyAHjfjpwIQ
  • 7. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística ¿Cuál es la importancia de la planificación Estratégica en tu vida profesional? Respondemos la siguiente pregunta: Ingresa al siguiente padlet y responde la pregunta: https://padlet.com/malvaradoz/cu-l-es-la-importancia- de-la-planificaci-n-estrat-gica-en-tu-gjvr7868eyz3w7rv
  • 8. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística Es un proceso o un conjunto de actividades, a través del cual una persona o empresa define el camino que quiere seguir para alcanzar los objetivos que se ha propuesto Para su elaboración, se deberá de tomar en cuenta los lineamientos de la empresa; recursos (humanos, tecnológicos, materiales) la situación en la que se encuentra la empresa y los objetivos
  • 9. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística Una planificación se puede preparar en 3 niveles:  A largo plazo: Enfocado en alcanzar objetivos que va de 1 o más años.  Mediano plazo: Enfocados en objetivos que van de manera mensual o trimestral  Corto plazo: Objetivos que de manera diaria o semanal
  • 10. PUNTO 1: HABLEMOS DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
  • 11. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística ¿QUÉ SON LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS? Son elementos que ayudan a definir el comportamiento de la empresa y de los trabajadores Permiten inspirar, motivar y comprometer a los trabajadores con la meta de la empresa Estos lineamientos están conformados por: Misión, Visión y Valores de la empresa
  • 12. ¿Qué es la misión de una empresa? Es el propósito o la razón de ser de la empresa. Responde a la siguiente pregunta: Ejemplo de Misión • Google: Nuestra misión es organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a ella y usarla
  • 13. ¿Qué es la visión? La visión es el camino o la meta que la empresa quiere alcanzar en un futuro cercano. Ejemplo de visión • Bimbo: Transformar la industria de la panificación y expandir nuestro liderazgo para servir mejor a los consumidores • Nike: Ser la compañía número 1 de atletismo en el mundo
  • 14. ¿Qué son los valores? Son las características que definen el comportamiento de la empresa y de sus trabajadores.
  • 15. PARTE 2: LOS OBJETIVOS “SMART”
  • 16. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística ¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS? Son metas que se crean con la finalidad de alcanzarse un periodo de tiempo específico. También son conocidos como Objetivos Smart, los cuales están conformados por 5 características:
  • 17. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística • S (Específico): Deben ser escritos a detalle, mencionando cada punto importante • M (Medible): Es decir, que se puedan medir a fin de darles seguimiento. • A (Alcanzable): Que sean realistas, algo que se pueda alcanzar. • R (Relevantes): Que sean importantes para la empresa. • T (Temporal): Que tengan una fecha límite para alcanzarlos. SMART SIGNIFICA:
  • 18. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística Ejemplos de Objetivos SMART: • Incrementar la cartera de clientes en el segmento de adornos para jardines, en un 25% para Abril del 2023. • Aumentar los seguidores de Facebook e Instagram en un 50% en un plazo de 3 meses • Establecer alianza de trabajo por lo menos con 2 instituciones educativas en los próximos 6 meses. • Generar un apoyo colaborativo con 3 ONG para finales del 2019.
  • 19. PUNTO 3: DESCUBRE EL ANÁLISIS FODA / DAFO
  • 20. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística REFORZAMIENTO SOBRE LA MATRIZ DAFO • Es un análisis que ayuda a conocer la situación en la que se encuentra una empresa • Puede ser utilizado para pequeñas, medianas y grandes empresas • Esta conformado por Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
  • 21. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística MATRIZ FODA/DAFO EMPRESARIAL ● Las fortalezas representan los factores positivos de una organización que se pueden controlar. ● Las debilidades son aquellos elementos del negocio que aún necesitan una gran cantidad de mejoras y que están afectando a la organización. ● Las oportunidades evalúan los elementos atractivos de un mercado que pueden contribuir a que las organizaciones ● Las amenazas indican aquellos factores que pueden causar daño a las estrategias de mercadotecnia existentes en una organización
  • 22. ELEMENTOS DE LA MATRIZ FODA Fortalezas: Son elementos positivos, ventajas o beneficios que posee la empresa  ¿Qué es lo que hacemos bien? / Ej. Un producto de calidad  ¿Qué distingue a nuestra empresa de las demás? / Ej. Poseer una marca reconocida  ¿Qué ventajas poseemos? / Ej. Tener infraestructura propia
  • 23. Debilidades: Son puntos de mejora que posee la empresa  ¿Qué elementos poseemos que no funcionan bien? / Ej. Fallas con una máquina empaquetadora  ¿Qué elementos o procesos se pueden mejorar? / Ej. Tener poca expansión a nivel nacional  ¿Qué podemos evitar? / Ej. Tener retrasos con los pagos Oportunidades: Factores externos que se pueden aprovechar para generar beneficios  ¿Qué tendencias nos favorecen? / Ej. Aprovechar el E-commerce  ¿Qué demandas o sectores podemos aprovechar? / Ej. Aprovechar el interés que tienen los clientes de las ciudades cercanas a Piura por nuestro producto
  • 24. ELEMENTOS DE LA MATRIZ FODA Amenazas: Son factores externos como desafíos o dificultades que pueden impactar en la empresa de forma negativa  ¿Qué obstáculos enfrenta la empresa? / Ej. Aumento de impuestos  ¿Qué hace mejor a los competidores? / Ej. Que los clientes ofrezcan productos más baratos  ¿Qué cambios o factores pueden afectar a nuestra empresa? / Ej. Cambio climático / Covid
  • 25. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística FORTALEZAS OPORTUNIDADES Producto de calidad Aprovechar el E-commerce Tener una sólida cultura de trabajo en equipo Utilizar el Marketing Digital Poseer una marca reconocida Aprovechar el interes que tienen las ciudades cercanas a Piura por nuestro producto Infraestructura propia DEBILIDADES AMENAZAS Fallas en una máquina envasadora Aumento de impuestos Tener poca expansión a nivel nacional Ofrecen productos más baratos El cambio climático / Covid
  • 26. PARTE 4: ¿QUÉ ES UNA VENTAJA COMPETITIVA?
  • 27. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística VENTAJA COMPETITIVA Es una característica que diferencia a la empresa y permite ubicarla por encima de los demás competidores Surge como un deseo continuo de querer mejorar Ejemplos: • Mano de obra calificada • Calidad de los productos y/o servicios • Innovación / Mejoras tecnológica • Costos bajos • Servicio personalizado • Variedad de productos • Status o posición de la marca
  • 29. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística ❖Michael Porter es un académico estadounidense dedicado a tratar temas de economía y administración ❖Introdujo el concepto Cadena de valor para crear y sostener la ventaja competitiva en la empresa.
  • 30. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística MODELOS DE LAS ESTRATEGIAS GENERICAS Michael Porter planteaba la existencia de 3 estrategias que podían utilizarse Liderazgo en costo:  Era una estrategia enfocada en ofrecer precios bajos  Este tipo de estrategia es utilizada si se cuenta con una economía a escala  Busca dar precios bajos con la finalidad de vender en grandes cantidades Diferenciación:  Ofrece productos de precio más elevado a clientes que no son tan sensibles al precio  Se enfocan en producir calidad y en obtener mayores márgenes de ganancias a través de menos ventas  La diferenciación podía estar enfocada: o Servicio personalizado o Calidad del producto / Servicio o La vida útil (duración) o Facilidad de uso
  • 31. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística Enfoque:  Dirigido a públicos con gustos muy específicos y que están dispuestos a pagar más por un producto mas adaptado a sus necesidades  Es utilizado por nichos pequeños con un numero amplio de clientes  Ej. Una persona que busca Laptop por una tarjeta de ram y de video / Boutique de talla grande o delgada Las estrategias van destinadas a los siguientes mercados:  Bajo costo a personas sensibles al precio  Diferenciación a personas que no son tan sensibles al precio  Enfoque a personas con alto poder adquisitivo
  • 33. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística TRABAJO COLABORATIVO: Los estudiantes en equipos elaborarán su Informe 2: Plan estratégico de la empresa elegida, descargar el FORMATO DE INFORME N° 2 en BB, que les servirá de guía para el desarrollo de su informe. ACTIVIDAD DE SALIDA
  • 34. Cultura Empresarial Programa de Formación Humanística PRÁCTICA INDIVIDUAL Los estudiantes de manera individual ingresaran a la Práctica Calificada N°02: Las cinco fuerzas de Porter y el Plan Estratégico, que se encuentra ubicada en las Actividades de evaluación de la Sesión 4. ACTIVIDAD DE SALIDA