SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de México
Centro Universitario UAEM Ecatepec
Programa de Estudios por Competencias
Desarrollo Empresarial
Dra. en A.P. Edim Martínez Rodríguez
Licenciatura en Administración
9no. Semestre
Ciclo 2016B
Agosto 2016
• Todas las personas tienen el talento y las habilidades del emprendedor, de esta manera podrían
encontrar las oportunidades de trabajo más convenientes, esto es; llegan a tener una actitud
emprendedora.
• Desde el punto de vista social, el desarrollo es crucial y las organizaciones e instituciones de
apoyo son cada vez más consientes de su papel como factor de progreso y paz en la avalancha
del desempleo que se avecina en nuestras comunidades. Los millones de desocupados y
personas que cada vez se suman ponen en alerta a nuestras organizaciones (públicas o
privadas) y hacen volver a los ojos del emprendedor y verlo como ejemplo y solución a todos
nuestros problemas.
• Ser emprendedor exige un nuevo espíritu, una nueva mentalidad que hace que el hombre no
espere, sino actué. Al empresario se le exige una mayor preparación y espero en la planeación
de su negocio para enfrentarse a un mercado que no perdona errores y que cada día se vuelve
más exigente.
Presentación
• Aplicar los conocimientos adquiridos a los largo de la
carrera en la elaboración y desarrollo de un proyecto
productivo que promueva la posibilidad de
autoempleo en su profesión.
Propósito de la unidad de aprendizaje
Secuencia didáctica
Desarrollo empresarial
Estudio de
comercialización
Concepto e importancia del
emprendedor, descripción del
proyecto
Estudio técnico Estudio administrativo
Impacto y beneficio socio-
económico
Estudio Financiero
Se sugiere iniciar con una sesión de encuadre en la que se haga la presentación del
instructor y de los participantes, la detección o diagnóstico de expectativas y
necesidades, campo del desarrollo empresarial.
El docente, dará a conocer el programa de la unidad de aprendizaje citando las
formas de organización y evaluación, así como todos aquellos acuerdos generales
sobre el desarrollo de la unidad, lineamientos tanto del profesor como del
participante señalados en el Programa de Estudios.
Para todos los apartados de la unidad de aprendizaje, es indispensable establecer y
ponderar estrategias como lectura comentada, trabajo en equipos colaborativos,
grupales y vivénciales, asesoría con retroalimentación durante todo el proceso.
Recomendaciones generales
• Comprender y analizar el concepto e importancia del
emprendedor, así como sus características y habilidades. Para
generar una idea innovadora, como base para el desarrollo de un
plan de negocios, que comprenda los cuatro estudios requeridos.
Objetivo:
Conocimientos:
• Concepto del emprendedor, perfil y habilidades
• Concepto e importancia del plan de negocios
• Definir cual es el negocio al que esta enfocado el proyecto,
distinguir entre producto o servicio
• Definir misión, visión, objetivos, utilidad, necesidad que
atiende, aplicación comercial, ventajas competitivas y FODA.
Unidad I
Concepto e importancia del
emprendedor, descripción del proyecto
Veamos el siguiente video…
• La_aventura_de_ser_Emprendedor(bajaryoutube.com).flv
Emprender…
INADEM chile de la botella.mp4
Emprendedores exitosos.mp4
Mermeladas Mapy.mp4
Test del emprendedor
Ingresa en el siguiente link y contesta el siguiente test con la finalidad
de conocer sobre las 10 características empresariales que debes
desarrollar.
http://www.crecemype.pe/portal/nie/modulo-ceps/
Tienes una idea de negocio?
Revisa los siguientes link para que puedas emprender un negocio:
http://crearmiempresa.es/ideas-de-negocio
http://www.soyentrepreneur.com/100ideas/
http://www.forbes.com.mx/16-negocios-que-puedes-empezar-manana-mismo/
http://www.crecemype.pe/portal/index.php/informacion-mype-para-
crecer/coleccion-planes-de-negocio
http://masentrepreneur.com/ideas-de-negocio-2015-ces/
http://www.pepeytono.com.mx/crea_tu_empresa/las_11_ideas_para_levantarte_
del_sofa
Plan de negocios
• Es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata
de un documento donde se describe un negocio, se
analiza la situación del mercado y se establecen las
acciones que se realizarán en el futuro, junto a las
correspondientes estrategias que serán implementadas,
tanto para la promoción como para la fabricación de un
producto o servicio.
(INADEM, 2015)
Porqué hacerlo?
plan de negocio.mp4
• Un Plan de Negocios se elabora para conocer el nivel o grado
de riesgo que corre el empresario al formar su
microempresa
Características
 Currículum
 Herramienta de trabajo
 Evaluación de proyecto
 Estructura lógica
Variables
 Producto o servicio
 Producción
 Comercialización
 Recursos humanos
 Finanzas
Cómo elaborarlo?
como hacerlo.mp4
Características de un plan de negocios
• Eficaz: Debe contener, ni más ni menos, todo aquello que
un eventual inversionista espera conocer.
• Estructurado: Debe tener una estructura simple y clara
que permita ser seguido fácilmente.
• Comprensible: Debe estar escrito con claridad, con
vocabulario preciso y evitando jergas y conceptos muy
técnicos. Las cifras y tablas deben ser simples y de fácil
comprensión.
• Breve: No debe superar, en conjunto, las 30 páginas.
• Cómodo: Debe ser fácil de leer. Tamaño de la letra igual o
superior a 11 puntos, interlineado igual o superior a 1,5 y
márgenes iguales o superiores a 2,5 cm.
Elementos
 Comienza con una síntesis de todo el documento llamada
Resumen Ejecutivo.
 A continuación presenta una introducción y luego un cuerpo
principal, integrado por capítulos o secciones en los que se
aborda el proyecto desde distintas perspectivas.
Ejemplos
1. Resumen ejecutivo
2. Descripción del producto y valor distintivo
3. Plan de Marketing
4. Plan de producción
5. Plan Administrativo
6. Plan Financiero
7. Conclusiones
8. Anexos
Resumen ejecutivo
Los principales elementos a contener son:
 La idea del negocio: su exclusividad respecto a
productos/servicios existentes.
 Público objetivo: principales características y su
encaje con el perfil de usuarios.
 Valor del producto/servicio para ese público
objetivo.
 Tamaño de mercado y crecimiento esperado.
 Entorno competitivo.
Resumen ejecutivo…
 Fase actual de desarrollo del producto,
especificando las necesidades de desarrollo
adicionales a realizar.
 Inversión necesaria.
 Actividades fundamentales durante el
funcionamiento del negocio
 Objetivos a medio/largo plazo.
Cómo presentarlo?
Como presentar un plan de negocios.mp4
Veamos el siguiente video…
Shark_Tank_Mxico_-
_Ideas_con_Valor_Episodio_2(descargaryoutube.com).mp4
En dónde y cómo elaborarlo?
• El Instituto Nacional del Emprendedor es un órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Economía, que tiene por objeto
instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo
incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas
empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en
los mercados nacional e internacional para aumentar su contribución
al desarrollo económico y bienestar social, así como coadyuvar al
desarrollo de políticas que fomenten la cultura y productividad
empresarial.
Incubadoras, aceleradoras y espacios
de vinculación.
https://reconocimiento.inadem.gob.mx/resultados/index.php?e=15
Incubadora de empresas
• Es un centro que brinda servicios de
capacitación y consultoría a los
emprendedores que para que
elaboren su plan o modelo de negocio
y los acompañan hasta la puesta en
marcha de la empresa (INADEM,
2014)
Tipos de Incubadoras
Básica
Institución u Organización que genera empresas
enfocadas al comercio, servicio e industria
ligera.
INADEM (2014)
Alto impacto
Institución u Organización con infraestructura, equipamiento y
vínculos institucionales que crean empresas innovadoras en
los sectores estratégicos con proyección de crecimiento en
corto plazo y generan empleos.
P I L
https://fronteras.inadem.gob.mx/lms/www/index.php
Modelos de Incubación
• La Incubación de un negocio es un proceso dinámico que
conforma el desarrollo de la empresa, donde la primera etapa es
crucial ya que en ésta se puede determinar la existencia o
extinción del negocio (TEC de Monterrey, 2008)
E t a p a s
Modelos de
Incubación
Modelo de Incubación UAEM
ESTUDIO DE MERCADO
3
ESTUDIO TÉCNICO
4
ESTUDIO ADMINISTRATIVO
5
ESTUDIO
FINANCIERO 6
ESTUDIO PRELIMINAR
2
OPERACIÓN
ARRANQUE
INCUBACIÓNGESTACIÓN
D
I
A
G
N
Ò
S
T
I
C
O
1
CONSTITUCIÓN L
I
B
E
R
A
C
I
Ó
N
Y
S
E
G
U
I
M
I
E
N
T
O
* Modelo reconocido por parte de la Secretaria de Economía
Modelo de Negocios
Modelo de negocios
Modelo Canvas.mp4
• El modelo de negocios CANVAS es un instrumento
diseñado por Alexander Osterwalder y Yves
Pigneur, que de manera visionaria busca ayudar a
los empresarios a plantear empresas innovadoras.
• A través de esta herramienta puede definirse con
mayor facilidad la esencia innovadora de los
proyectos de negocio, resaltando los aspectos
fundamentales que determinan su diferenciación
con todo lo existente en el mercado.
Dirección de Desarrollo Empresarial
SEGMENTOS DE MERCADO
• En éste apartado deberán
definirse claramente el
segmento de mercado.
• En este primer paso es
necesario definir a qué tipo de
cliente está dirigido un
producto.
• Es beneficioso considerar dos
variables: la demográfica y la
psicográfica.
PROPUESTA DE VALOR
Aquí se deberá describir el negocio al que quiere entrar
para lo cual se debes contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué valor estamos entregando a los clientes?
 ¿Cuál problema estamos ayudando a resolver?
 ¿Cuál necesidad de nuestros clientes estamos
satisfaciendo?
 ¿Qué paquetes de productos y servicios estamos
ofreciendo a cada segmento de clientes?
 En esta redacción se deberá expresar la razón por la
cual los clientes elegirán a nuestra empresa en vez de
otra. Soluciona un problema del cliente o satisface una
necesidad de mercado.
Propuesta de
Valor
CANALES DECOMUNICACIÓN
Y DISTRIBUCIÓNEste apartado describe como la empresa da a conocer su
propuesta de valor a los consumidores.
 En éste punto es necesario definir cuáles serán los
mecanismo que use utilizaran para dar a conocer la
propuesta de valor antes planteada, tiene que ver
tanto con los canales de comunicación como el uso de
medios electrónicos, redes sociales, hasta los canales
de distribución como la instalación de puntos de venta,
sucursales, así como la implementación de servicios
adicionales como atención post venta, servicio técnico,
entre otros.
 El objetivo de éstos es ayudar a los clientes a tener
cercana la información de nuestra empresa a fin de que
puedan evaluar nuestra propuesta de valor de forma
oportuna y eficiente.
CANALES
RELACIÓN CON EL CLIENTE
En el apartado de relaciones con los clientes se
describen los tipos de relaciones que una
empresa establece con un segmento específico
de mercado.
 La empresa debe clarificar el tipo de relación
que desea establecer con cada segmento de
mercado. Las relaciones pueden variar desde
personales a automatizadas.
 Las relaciones con el cliente utilizadas por el
modelo de negocios de una empresa, tienen
una influencia profunda sobre la experiencia
del cliente en general, es importante definir:
 ¿Qué tipo de relaciones esperan los clientes
que establezcamos y mantengamos con ellos?
 ¿Cuáles hemos establecido?
 ¿Qué tan costosas son?
 ¿Cuáles trabajan mejor?
 ¿Qué tan integradas están con el resto de
nuestro modelo de negocios?
RELACIÓN CON EL
CLIENTE
FLUJO DE INGRESOS
El bloque de fuentes de ingreso representa el
dinero que la empresa genera de cada
segmento de mercado.
 Una empresa debe preguntarse a sí misma,
¿Qué valor está dispuesto a pagar cada
segmento de mercado?
 Cada fuente de ingreso puede tener un
mecanismo de precios diferente, como una
lista de precios fijos, regateo, subasta,
dependiente del mercado, dependiente del
volumen, o gerencia de márgenes.
 Un modelo de negocios puede involucrar dos
o más tipos diferentes de fuentes de ingreso:
Flujo de
ingresos
RECURSOS CLAVE
El bloque de recursos claves describe los
más importantes activos requeridos para
hacer funcionar el modelo de negocios.
 Los recursos claves pueden ser físicos,
financieros, intelectuales o humanos y
pueden ser propios o alquilados por la
empresa o adquiridos de socios
estratégicos.
 ¿Cuáles recursos clave requiere nuestras
propuestas de valor?
 ¿Nuestros Canales de distribución?
 ¿Nuestras Relaciones con los clientes?
 ¿Nuestras Fuentes de Ingresos?
Recursos
clave
ALIADOS CLAVE
El bloque de Aliados Clave describe la red de
proveedores y socios que hacen que un modelo de
negocios funcione.
Podemos distinguir cuatro tipos diferentes de
sociedades:
• Alianzas estratégicas entre empresas no
competidoras
• Competencia: Alianzas estratégicas entre
competidores
• Asociación de Empresas para desarrollar nuevos
negocios
• Relaciones de comprador-proveedor para
asegurar disponibilidad de materiales
 ¿Quiénes son nuestros Asociados Claves?
 ¿Quiénes son nuestros suplidores Claves?
 ¿Cuáles Recursos Claves estamos adquiriendo
de nuestros socios?
 ¿Cuáles Actividades Claves realiza nuestros
socios?
Aliados
clave
ESTRUCTURA DE COSTOS
El bloque de la estructura de costos describe
todos los costos incurridos para operar un
modelo de negocios.
 Este bloque describe los más importantes
costos incurridos mientras se opera bajo un
modelo de negocios en particular.
 ¿Cuáles costos inherentes a nuestro modelo
de negocios son los más importantes?
 ¿Cuáles Recursos Claves son los más
costosos?
 ¿Cuáles Actividades Claves son las más
costosas?
Estructura de
Costos
Ejemplos
Referencias
• Más Allá del Business Plan
http://masalladelbusinessplan.com/web/curso.php?id=4
• Instituto Nacional del Emprendedor (2016)
www.inadem.gob.mx
• Perfil emprendedor
http://www.crecemype.pe/portal/nie/modulo-ceps/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedoresManual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Juan Carlos Jimenez Perez
 
Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4marioaguirre
 
De la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de InvestigaciónDe la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de InvestigaciónJairo Acosta Solano
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Elkin Florez Perna
 
Taller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negociosTaller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negocios
Jacobo Malowany
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Gina Patiño
 
PLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOSPLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOS
leyssi1
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
wilfredguedez
 
Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios
jonatanduarte940
 
Desarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaemDesarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaem
Ariana Chávez Estrada
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Emilio José Peña López
 
Modelo negocio
Modelo negocioModelo negocio
Modelo negocio
LUIS VALLEJO APARICIO
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6marioaguirre
 
Plan de Negocios para pequeños emprendedores
Plan de Negocios para pequeños emprendedoresPlan de Negocios para pequeños emprendedores
Plan de Negocios para pequeños emprendedores
Rodrigo Urizar
 
Cultura empresarial unidad 1
Cultura empresarial unidad 1Cultura empresarial unidad 1
Cultura empresarial unidad 1
Fernando Macias
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerenciallbastida
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (19)

Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedoresManual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
 
Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4
 
De la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de InvestigaciónDe la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
 
Taller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negociosTaller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negocios
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
 
PLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOSPLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOS
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIOETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
 
Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios
 
Desarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaemDesarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaem
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Modelo negocio
Modelo negocioModelo negocio
Modelo negocio
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 
Plan de Negocios para pequeños emprendedores
Plan de Negocios para pequeños emprendedoresPlan de Negocios para pequeños emprendedores
Plan de Negocios para pequeños emprendedores
 
Cultura empresarial unidad 1
Cultura empresarial unidad 1Cultura empresarial unidad 1
Cultura empresarial unidad 1
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
 

Similar a Programa de estudios por competencias

2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
Juan Carlos Montero Cruz
 
Manual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negociosManual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negocios
Karina Santa Cruz
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Luis Duran
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Diplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
Miguel Angel Frias Ponce
 
Capacitación para facilitadores del IESLP
Capacitación para facilitadores del IESLPCapacitación para facilitadores del IESLP
Capacitación para facilitadores del IESLP
StartupLab MX
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela  (karen)Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela  (karen)
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
luz26grey1999torresv
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerenciallbastida
 
Perfil programa de Formación de Emprendedores
Perfil programa de Formación de EmprendedoresPerfil programa de Formación de Emprendedores
Perfil programa de Formación de EmprendedoresED-IVAN
 
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco ProcompitePautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionProyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionYessenia Aya
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionMabel Hernandez
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionYessenia Aya
 

Similar a Programa de estudios por competencias (20)

2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios
 
Manual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negociosManual para-realizar-planes-de-negocios
Manual para-realizar-planes-de-negocios
 
Planes de negocios
Planes de negociosPlanes de negocios
Planes de negocios
 
Planes de negocios
Planes de negociosPlanes de negocios
Planes de negocios
 
MANUAL
MANUALMANUAL
MANUAL
 
Planes de negocios
Planes de negociosPlanes de negocios
Planes de negocios
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Diplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
 
Capacitación para facilitadores del IESLP
Capacitación para facilitadores del IESLPCapacitación para facilitadores del IESLP
Capacitación para facilitadores del IESLP
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela  (karen)Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela  (karen)
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Perfil programa de Formación de Emprendedores
Perfil programa de Formación de EmprendedoresPerfil programa de Formación de Emprendedores
Perfil programa de Formación de Emprendedores
 
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco ProcompitePautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionProyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
 

Más de Mishel Arc

Malla mecanica
Malla mecanicaMalla mecanica
Malla mecanica
Mishel Arc
 
Malla civil
Malla civilMalla civil
Malla civil
Mishel Arc
 
Horario mecanica
Horario mecanicaHorario mecanica
Horario mecanica
Mishel Arc
 
Horario civil
Horario civilHorario civil
Horario civil
Mishel Arc
 
Formularios giras tecnicas
Formularios giras tecnicasFormularios giras tecnicas
Formularios giras tecnicas
Mishel Arc
 
Formato presentar proyectos investigacion ficm
Formato presentar proyectos investigacion ficmFormato presentar proyectos investigacion ficm
Formato presentar proyectos investigacion ficm
Mishel Arc
 
Formato informe final investigacion ficm
Formato informe final investigacion ficmFormato informe final investigacion ficm
Formato informe final investigacion ficm
Mishel Arc
 
Formato ficha registro docente
Formato ficha registro docenteFormato ficha registro docente
Formato ficha registro docente
Mishel Arc
 
Defensa proyecto final
Defensa proyecto final Defensa proyecto final
Defensa proyecto final
Mishel Arc
 
Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativo
Mishel Arc
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
Mishel Arc
 
Ejemplo tablas recolección de información
Ejemplo tablas recolección de informaciónEjemplo tablas recolección de información
Ejemplo tablas recolección de información
Mishel Arc
 
Recolección procesamiento y análisis de datos
Recolección procesamiento y análisis de datosRecolección procesamiento y análisis de datos
Recolección procesamiento y análisis de datos
Mishel Arc
 
Ejemplo modalidad de la investigación
Ejemplo modalidad de la investigaciónEjemplo modalidad de la investigación
Ejemplo modalidad de la investigación
Mishel Arc
 
La metodología
La metodologíaLa metodología
La metodología
Mishel Arc
 
Ejemplo fundamentación teórica
Ejemplo fundamentación teóricaEjemplo fundamentación teórica
Ejemplo fundamentación teórica
Mishel Arc
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Mishel Arc
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Mishel Arc
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
Mishel Arc
 
Lineas de investigacion. sistemas
Lineas de investigacion. sistemasLineas de investigacion. sistemas
Lineas de investigacion. sistemas
Mishel Arc
 

Más de Mishel Arc (20)

Malla mecanica
Malla mecanicaMalla mecanica
Malla mecanica
 
Malla civil
Malla civilMalla civil
Malla civil
 
Horario mecanica
Horario mecanicaHorario mecanica
Horario mecanica
 
Horario civil
Horario civilHorario civil
Horario civil
 
Formularios giras tecnicas
Formularios giras tecnicasFormularios giras tecnicas
Formularios giras tecnicas
 
Formato presentar proyectos investigacion ficm
Formato presentar proyectos investigacion ficmFormato presentar proyectos investigacion ficm
Formato presentar proyectos investigacion ficm
 
Formato informe final investigacion ficm
Formato informe final investigacion ficmFormato informe final investigacion ficm
Formato informe final investigacion ficm
 
Formato ficha registro docente
Formato ficha registro docenteFormato ficha registro docente
Formato ficha registro docente
 
Defensa proyecto final
Defensa proyecto final Defensa proyecto final
Defensa proyecto final
 
Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativo
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
 
Ejemplo tablas recolección de información
Ejemplo tablas recolección de informaciónEjemplo tablas recolección de información
Ejemplo tablas recolección de información
 
Recolección procesamiento y análisis de datos
Recolección procesamiento y análisis de datosRecolección procesamiento y análisis de datos
Recolección procesamiento y análisis de datos
 
Ejemplo modalidad de la investigación
Ejemplo modalidad de la investigaciónEjemplo modalidad de la investigación
Ejemplo modalidad de la investigación
 
La metodología
La metodologíaLa metodología
La metodología
 
Ejemplo fundamentación teórica
Ejemplo fundamentación teóricaEjemplo fundamentación teórica
Ejemplo fundamentación teórica
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Lineas de investigacion. sistemas
Lineas de investigacion. sistemasLineas de investigacion. sistemas
Lineas de investigacion. sistemas
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

Programa de estudios por competencias

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Ecatepec Programa de Estudios por Competencias Desarrollo Empresarial Dra. en A.P. Edim Martínez Rodríguez Licenciatura en Administración 9no. Semestre Ciclo 2016B Agosto 2016
  • 2. • Todas las personas tienen el talento y las habilidades del emprendedor, de esta manera podrían encontrar las oportunidades de trabajo más convenientes, esto es; llegan a tener una actitud emprendedora. • Desde el punto de vista social, el desarrollo es crucial y las organizaciones e instituciones de apoyo son cada vez más consientes de su papel como factor de progreso y paz en la avalancha del desempleo que se avecina en nuestras comunidades. Los millones de desocupados y personas que cada vez se suman ponen en alerta a nuestras organizaciones (públicas o privadas) y hacen volver a los ojos del emprendedor y verlo como ejemplo y solución a todos nuestros problemas. • Ser emprendedor exige un nuevo espíritu, una nueva mentalidad que hace que el hombre no espere, sino actué. Al empresario se le exige una mayor preparación y espero en la planeación de su negocio para enfrentarse a un mercado que no perdona errores y que cada día se vuelve más exigente. Presentación
  • 3. • Aplicar los conocimientos adquiridos a los largo de la carrera en la elaboración y desarrollo de un proyecto productivo que promueva la posibilidad de autoempleo en su profesión. Propósito de la unidad de aprendizaje
  • 4. Secuencia didáctica Desarrollo empresarial Estudio de comercialización Concepto e importancia del emprendedor, descripción del proyecto Estudio técnico Estudio administrativo Impacto y beneficio socio- económico Estudio Financiero
  • 5. Se sugiere iniciar con una sesión de encuadre en la que se haga la presentación del instructor y de los participantes, la detección o diagnóstico de expectativas y necesidades, campo del desarrollo empresarial. El docente, dará a conocer el programa de la unidad de aprendizaje citando las formas de organización y evaluación, así como todos aquellos acuerdos generales sobre el desarrollo de la unidad, lineamientos tanto del profesor como del participante señalados en el Programa de Estudios. Para todos los apartados de la unidad de aprendizaje, es indispensable establecer y ponderar estrategias como lectura comentada, trabajo en equipos colaborativos, grupales y vivénciales, asesoría con retroalimentación durante todo el proceso. Recomendaciones generales
  • 6. • Comprender y analizar el concepto e importancia del emprendedor, así como sus características y habilidades. Para generar una idea innovadora, como base para el desarrollo de un plan de negocios, que comprenda los cuatro estudios requeridos. Objetivo:
  • 7. Conocimientos: • Concepto del emprendedor, perfil y habilidades • Concepto e importancia del plan de negocios • Definir cual es el negocio al que esta enfocado el proyecto, distinguir entre producto o servicio • Definir misión, visión, objetivos, utilidad, necesidad que atiende, aplicación comercial, ventajas competitivas y FODA.
  • 8. Unidad I Concepto e importancia del emprendedor, descripción del proyecto
  • 9. Veamos el siguiente video… • La_aventura_de_ser_Emprendedor(bajaryoutube.com).flv
  • 10. Emprender… INADEM chile de la botella.mp4 Emprendedores exitosos.mp4 Mermeladas Mapy.mp4
  • 11. Test del emprendedor Ingresa en el siguiente link y contesta el siguiente test con la finalidad de conocer sobre las 10 características empresariales que debes desarrollar. http://www.crecemype.pe/portal/nie/modulo-ceps/
  • 12.
  • 13. Tienes una idea de negocio? Revisa los siguientes link para que puedas emprender un negocio: http://crearmiempresa.es/ideas-de-negocio http://www.soyentrepreneur.com/100ideas/ http://www.forbes.com.mx/16-negocios-que-puedes-empezar-manana-mismo/ http://www.crecemype.pe/portal/index.php/informacion-mype-para- crecer/coleccion-planes-de-negocio http://masentrepreneur.com/ideas-de-negocio-2015-ces/ http://www.pepeytono.com.mx/crea_tu_empresa/las_11_ideas_para_levantarte_ del_sofa
  • 14.
  • 15. Plan de negocios • Es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción como para la fabricación de un producto o servicio. (INADEM, 2015)
  • 17. • Un Plan de Negocios se elabora para conocer el nivel o grado de riesgo que corre el empresario al formar su microempresa
  • 18. Características  Currículum  Herramienta de trabajo  Evaluación de proyecto  Estructura lógica
  • 19. Variables  Producto o servicio  Producción  Comercialización  Recursos humanos  Finanzas
  • 21.
  • 22. Características de un plan de negocios • Eficaz: Debe contener, ni más ni menos, todo aquello que un eventual inversionista espera conocer. • Estructurado: Debe tener una estructura simple y clara que permita ser seguido fácilmente. • Comprensible: Debe estar escrito con claridad, con vocabulario preciso y evitando jergas y conceptos muy técnicos. Las cifras y tablas deben ser simples y de fácil comprensión.
  • 23. • Breve: No debe superar, en conjunto, las 30 páginas. • Cómodo: Debe ser fácil de leer. Tamaño de la letra igual o superior a 11 puntos, interlineado igual o superior a 1,5 y márgenes iguales o superiores a 2,5 cm.
  • 24. Elementos  Comienza con una síntesis de todo el documento llamada Resumen Ejecutivo.  A continuación presenta una introducción y luego un cuerpo principal, integrado por capítulos o secciones en los que se aborda el proyecto desde distintas perspectivas.
  • 25. Ejemplos 1. Resumen ejecutivo 2. Descripción del producto y valor distintivo 3. Plan de Marketing 4. Plan de producción 5. Plan Administrativo 6. Plan Financiero 7. Conclusiones 8. Anexos
  • 26. Resumen ejecutivo Los principales elementos a contener son:  La idea del negocio: su exclusividad respecto a productos/servicios existentes.  Público objetivo: principales características y su encaje con el perfil de usuarios.  Valor del producto/servicio para ese público objetivo.  Tamaño de mercado y crecimiento esperado.  Entorno competitivo.
  • 27. Resumen ejecutivo…  Fase actual de desarrollo del producto, especificando las necesidades de desarrollo adicionales a realizar.  Inversión necesaria.  Actividades fundamentales durante el funcionamiento del negocio  Objetivos a medio/largo plazo.
  • 28. Cómo presentarlo? Como presentar un plan de negocios.mp4
  • 29.
  • 30. Veamos el siguiente video… Shark_Tank_Mxico_- _Ideas_con_Valor_Episodio_2(descargaryoutube.com).mp4
  • 31. En dónde y cómo elaborarlo?
  • 32. • El Instituto Nacional del Emprendedor es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, que tiene por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomenten la cultura y productividad empresarial.
  • 33. Incubadoras, aceleradoras y espacios de vinculación. https://reconocimiento.inadem.gob.mx/resultados/index.php?e=15
  • 34.
  • 35. Incubadora de empresas • Es un centro que brinda servicios de capacitación y consultoría a los emprendedores que para que elaboren su plan o modelo de negocio y los acompañan hasta la puesta en marcha de la empresa (INADEM, 2014)
  • 37. Básica Institución u Organización que genera empresas enfocadas al comercio, servicio e industria ligera. INADEM (2014)
  • 38. Alto impacto Institución u Organización con infraestructura, equipamiento y vínculos institucionales que crean empresas innovadoras en los sectores estratégicos con proyección de crecimiento en corto plazo y generan empleos.
  • 40.
  • 42. • La Incubación de un negocio es un proceso dinámico que conforma el desarrollo de la empresa, donde la primera etapa es crucial ya que en ésta se puede determinar la existencia o extinción del negocio (TEC de Monterrey, 2008)
  • 43. E t a p a s
  • 44.
  • 46. Modelo de Incubación UAEM ESTUDIO DE MERCADO 3 ESTUDIO TÉCNICO 4 ESTUDIO ADMINISTRATIVO 5 ESTUDIO FINANCIERO 6 ESTUDIO PRELIMINAR 2 OPERACIÓN ARRANQUE INCUBACIÓNGESTACIÓN D I A G N Ò S T I C O 1 CONSTITUCIÓN L I B E R A C I Ó N Y S E G U I M I E N T O * Modelo reconocido por parte de la Secretaria de Economía
  • 49. • El modelo de negocios CANVAS es un instrumento diseñado por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur, que de manera visionaria busca ayudar a los empresarios a plantear empresas innovadoras. • A través de esta herramienta puede definirse con mayor facilidad la esencia innovadora de los proyectos de negocio, resaltando los aspectos fundamentales que determinan su diferenciación con todo lo existente en el mercado. Dirección de Desarrollo Empresarial
  • 50.
  • 51. SEGMENTOS DE MERCADO • En éste apartado deberán definirse claramente el segmento de mercado. • En este primer paso es necesario definir a qué tipo de cliente está dirigido un producto. • Es beneficioso considerar dos variables: la demográfica y la psicográfica.
  • 52. PROPUESTA DE VALOR Aquí se deberá describir el negocio al que quiere entrar para lo cual se debes contestar las siguientes preguntas:  ¿Qué valor estamos entregando a los clientes?  ¿Cuál problema estamos ayudando a resolver?  ¿Cuál necesidad de nuestros clientes estamos satisfaciendo?  ¿Qué paquetes de productos y servicios estamos ofreciendo a cada segmento de clientes?  En esta redacción se deberá expresar la razón por la cual los clientes elegirán a nuestra empresa en vez de otra. Soluciona un problema del cliente o satisface una necesidad de mercado. Propuesta de Valor
  • 53. CANALES DECOMUNICACIÓN Y DISTRIBUCIÓNEste apartado describe como la empresa da a conocer su propuesta de valor a los consumidores.  En éste punto es necesario definir cuáles serán los mecanismo que use utilizaran para dar a conocer la propuesta de valor antes planteada, tiene que ver tanto con los canales de comunicación como el uso de medios electrónicos, redes sociales, hasta los canales de distribución como la instalación de puntos de venta, sucursales, así como la implementación de servicios adicionales como atención post venta, servicio técnico, entre otros.  El objetivo de éstos es ayudar a los clientes a tener cercana la información de nuestra empresa a fin de que puedan evaluar nuestra propuesta de valor de forma oportuna y eficiente. CANALES
  • 54. RELACIÓN CON EL CLIENTE En el apartado de relaciones con los clientes se describen los tipos de relaciones que una empresa establece con un segmento específico de mercado.  La empresa debe clarificar el tipo de relación que desea establecer con cada segmento de mercado. Las relaciones pueden variar desde personales a automatizadas.  Las relaciones con el cliente utilizadas por el modelo de negocios de una empresa, tienen una influencia profunda sobre la experiencia del cliente en general, es importante definir:  ¿Qué tipo de relaciones esperan los clientes que establezcamos y mantengamos con ellos?  ¿Cuáles hemos establecido?  ¿Qué tan costosas son?  ¿Cuáles trabajan mejor?  ¿Qué tan integradas están con el resto de nuestro modelo de negocios? RELACIÓN CON EL CLIENTE
  • 55. FLUJO DE INGRESOS El bloque de fuentes de ingreso representa el dinero que la empresa genera de cada segmento de mercado.  Una empresa debe preguntarse a sí misma, ¿Qué valor está dispuesto a pagar cada segmento de mercado?  Cada fuente de ingreso puede tener un mecanismo de precios diferente, como una lista de precios fijos, regateo, subasta, dependiente del mercado, dependiente del volumen, o gerencia de márgenes.  Un modelo de negocios puede involucrar dos o más tipos diferentes de fuentes de ingreso: Flujo de ingresos
  • 56. RECURSOS CLAVE El bloque de recursos claves describe los más importantes activos requeridos para hacer funcionar el modelo de negocios.  Los recursos claves pueden ser físicos, financieros, intelectuales o humanos y pueden ser propios o alquilados por la empresa o adquiridos de socios estratégicos.  ¿Cuáles recursos clave requiere nuestras propuestas de valor?  ¿Nuestros Canales de distribución?  ¿Nuestras Relaciones con los clientes?  ¿Nuestras Fuentes de Ingresos? Recursos clave
  • 57. ALIADOS CLAVE El bloque de Aliados Clave describe la red de proveedores y socios que hacen que un modelo de negocios funcione. Podemos distinguir cuatro tipos diferentes de sociedades: • Alianzas estratégicas entre empresas no competidoras • Competencia: Alianzas estratégicas entre competidores • Asociación de Empresas para desarrollar nuevos negocios • Relaciones de comprador-proveedor para asegurar disponibilidad de materiales  ¿Quiénes son nuestros Asociados Claves?  ¿Quiénes son nuestros suplidores Claves?  ¿Cuáles Recursos Claves estamos adquiriendo de nuestros socios?  ¿Cuáles Actividades Claves realiza nuestros socios? Aliados clave
  • 58. ESTRUCTURA DE COSTOS El bloque de la estructura de costos describe todos los costos incurridos para operar un modelo de negocios.  Este bloque describe los más importantes costos incurridos mientras se opera bajo un modelo de negocios en particular.  ¿Cuáles costos inherentes a nuestro modelo de negocios son los más importantes?  ¿Cuáles Recursos Claves son los más costosos?  ¿Cuáles Actividades Claves son las más costosas? Estructura de Costos
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Referencias • Más Allá del Business Plan http://masalladelbusinessplan.com/web/curso.php?id=4 • Instituto Nacional del Emprendedor (2016) www.inadem.gob.mx • Perfil emprendedor http://www.crecemype.pe/portal/nie/modulo-ceps/