SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 85
Descargar para leer sin conexión
1
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Trabajo de Diploma
Título:
Estudio de factibilidad económico-financiera de la
modernización de la línea de ensamble de bujías de
encendido, en la Empresa “Neftalí Martínez”, del
municipio Sagua la Grande
Diplomante: Alicia Lisbet Rodríguez González
Tutor: MSc. Yudiesky Cancio Díaz
Santa Clara
2013
“Año 55 de la Revolución”
2
“En la tierra hace falta personas que trabajen más y
critiquen menos, que construyan más y destruyan
menos, que prometan menos y resuelvan más, que
esperen recibir menos y den más, que digan mejor
AHORA que MAÑANA.”
Ernesto “Che” Guevara
Dedicatoria 2013
Dedicatoria
Quiero dedicar esta tesis de diploma a mi abuela Cuca, que en estos
momentos no se encuentra con nosotros físicamente pero permanece en mi
corazón todos los días de mi vida, a ella que me enseñó a amar, a ser
perseverante, a enfrentarme a la vida y a las circunstancias con toda la
fuerza posible, a ella que con todo su amor hacia mis días más placenteros y
hermosos. Hoy a ti mi abu te dedico esta tesis con todo mi cariño, no pudiste
verme triunfar en mi carrera pero sé que donde estés me estarás viendo feliz
porque cumplí nuestros sueños.
Agradecimientos 2013
Agradecimientos
A mi mamá por todo su esfuerzo y dedicación durante toda mi vida y mi
carrera como estudiante, te amo.
A mi papá porque siempre aunque lejos estuvo ahí para escucharme y darme
sus hermosos consejos y creyó siempre en mí como persona.
A mi tío Jorge que no se que hubiese sido mi vida sin él, hoy te doy las
gracias por tu apoyo incondicional en mis estudios y en mi vida.
A mi tío papito por todo su cariño y ayuda.
A mi abuelito Gudelio por todo su cariño y atención.
A mi padrastro Raúl, por su apoyo en mis estudios.
A mi novio por su paciencia y comprensión en estos meses de locura, gracias.
A mi tutor Yudiesky por su ayuda incondicional, mil gracias, por tu apoyo,
dedicación y aguante.
A Niurka por todas las molestias que le causé en mi tesis.
A Eloisa por su apoyo, gracias.
A todas las personas de la empresa de bujías de Sagua que de una forma u
otra me ayudaron en la realización de este trabajo y principalmente a Kenia
y a Wilfrido.
A Cristina y Eva por ayudarme y por confiar en mí con este proyecto.
A José Angel y a Yunior por ayudarme en la obtención de información.
A mis amigas que me apoyaron y me dieron fuerzas en cada momento de
desesperación.
Resumen 2013
Resumen
En la presente investigación se realiza un estudio de factibilidad económico-financiera
del proyecto de modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido,
perteneciente a la Empresa “Neftalí Martínez” de Sagua la Grande. Esta alternativa de
inversión constituye un proyecto presentado a la Dirección Provincial de Economía y
Planificación de Villa Clara (DPEPVC) para que fuese evaluado como parte de la
cartera de proyectos de Iniciativa Municipal de Desarrollo Local (IMDL). Utilizando
como metodología fundamental la que utiliza el Grupo de Proyectos de la Facultad de
Ciencias Económicas, se determina que la propuesta resulta factible desde el punto de
vista económico y financiero, con ciertas limitaciones que se explicitan en el propio
informe de investigación.
Abstract 2013
Abstract
This research in an approach to an economic feasibility study of the investment
proposal “revamping of plug assembly production line at enterprise Neftalí Martínez
belonging to the municipality Sagua la Grande”. This alternative of investment
constitutes a proposal presented to the Economic and Planning Office at Villa Clara
province to be evaluated like one of the projects called “Local Development Project at
municipality level”. By means of the methodology often used by the Group of Projects of
the Faculty of Economics, the proposal is analyzed and finally it is concluded that the
proposal of investment is economically feasible regarding several limitations which are
stated in this research work report.
ÍNDICE 2013
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................1
CAPITULO 1:Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de
encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos ..........................5
1.1 Producción y uso de las bujías de encendido.Su importancia y contribución al
desarrollo.................................................................................................................5
1.1.1 Surgimiento de la primera bujía de encendido ..........................................5
1.1.2 Características generales de la bujía de encendido..................................6
1.1.3 Importancia socioeconónima de la producción de bujía de encendido ...11
1.2 Generalidades acerca de la evaluación de proyectos.....................................11
1.2.1 Importancia de la evaluación de proyectos para el desarrollo territorial y local
de la provincia de Villa Clara ..........................................................................15
1.3 Metodología general para el estudio de factibilidad económica-financiera de
proyectos de inversión...........................................................................................17
1.3.1 Sistema de Marco Lógico .........................................................................17
1.3.2 Estudio de Mercado ..................................................................................21
1.3.3 Estudio Técnico .......................................................................................23
1.3.4 Estudio de Costos ....................................................................................26
1.3.5 Estudio Financiero ...................................................................................27
CAPÍTULO 2: Caracterización general de la empresa ydel proceso productivo....32
2.1Caracterización general de la Empresa de bujías ¨Neftalí Martínez¨ ...............32
2.2 Proceso de producción y ensamble de la bujía............................................37
2.3 Principales producciones y surtidos que se comercializan.Calidad de las
producciones......................................................................................................39
2.4 Fundamentación de la propuesta de proyecto de mordernización de la línea de
ensamble de bujías de encendido......................................................................44
ÍNDICE 2013
CAPÍTULO 3:Estudio de factibilidad técnico-económica del proyecto de inversión
propuesto...............................................................................................................49
3.1 Supuestos asociados al estudio de factibilidad de la inversión ....................49
3.2 Estudio de Mercado .....................................................................................50
3.3 Estudio Técnico............................................................................................55
3.4 Estudio de Costo..........................................................................................57
3.5 Estudio Financiero........................................................................................60
3.6 Consideraciones Ambientales……………………………………………………66
CONCLUSIONES ..................................................................................................68
RECOMENDACIONES..........................................................................................69
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................70
ANEXOS
Introducción 2013
1
Introducción
Con el desarrollo del VI Congreso de PCC en Cuba, una nueva etapa de cambios en la
política económica se comenzó a gestar, en consonancia con las condiciones
socioeconómicas imperantes en el país, las nuevas exigencias de la sociedad y el
socialismo del siglo XXI, así como las condiciones de la economía internacional
contemporánea.
Desde el año 2010 el país ha instrumentado un conjunto de medidas como parte de la
actualización de su modelo económico y social, que son el resultado a su vez de
modificaciones en la política económica. Como parte de este proceso de cambios, se
pretende gestar autonomía decisional a los territorios, esto es, que las municipalidades
adopten un rol más creativo y desarrollador en la gestión de su propio desarrollo, de
manera que este último adquiera un carácter más autóctono y por tanto sostenible.
En consonancia con lo anterior, el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) con
periodicidad anual contempla en el Plan de la economía nacional un financiamiento
para ser asignado a proyectos de Iniciativa Municipal del Desarrollo Local (IMDL). Esta
denominación es conferida a aquellas ideas-proyecto que se gesten en los propios
municipios, ya sean representados por personas naturales o jurídicas, que por su
impacto económico y social redunden en una contribución fehaciente al desarrollo del
territorio donde está enclavada la propuesta de proyecto. De esta manera, se pretende
aprovechar las potencialidades que existen en los municipios atendiendo a su
estructura productiva, sus condiciones infraestructurales y naturales, así como su
capital humano.
De esta manera, el presente año han sido entregados a la Dirección Provincial de
Economía y Planificación (DPEP) de Villa Clara diversos proyectos para su evaluación
técnico-económica y financiera, tomando en consideración también otros criterios de
impacto como son: tecnológico, ambiental y social. A petición de la DPEP, varios de
estos proyectos requieren ser evaluados en un breve lapso para decidir aprobación o
no del financiamiento disponible. El Grupo de Proyectos, perteneciente a la Facultad de
Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
(UCLV), en calidad de comité técnico evaluador de proyectos de inversión, es el
Introducción 2013
2
representante de la DPEP de Villa Clara para el análisis de la viabilidad de la ejecución
de proyectos. Los nexos de colaboración académico-investigativa entre la FCE y la
DPEP no se circunscriben a los meros estudios de factibilidad, más bien están
concebidos, organizados y ejecutados con una visión integral que comprende otros
ámbitos de actuación como la capacitación en gestión de proyectos y la superación
científica de los directivos de la DPEP.
Entre los proyectos acopiados por la DPEP para su evaluación en el marco del año
2013 se encuentra el proyecto “modernización de la línea de ensamble de bujías de
encendido, de la Empresa Neftalí Martínez, del municipio Sagua La Grande”, el cual
deviene estudio de caso en esta investigación.
El cambio tecnológico en la línea de ensamble de bujías de encendido se fundamenta
debido a que esta data del año 1976 y se hace muy difícil encontrar proveedores de
equipos y piezas de repuesto para la tecnología instalada. Dada la cantidad de años de
explotación del actual equipamiento, los índices de roturas son elevados lo cual limita la
posibilidad de satisfacer completamente la demanda del mercado nacional. Además, al
no utilizar la tecnología de cierre electrotérmico de la bujía empleada por los
productores líderes, se dejan de producir algunos surtidos que tienen una demanda
creciente como son los casos de las bujías de hexágono reducido y las de métrica
menor en su rosca (M10x1, M12x1.25), usadas principalmente por los autos y motos
modernos. Esta situación provoca que los surtidos sean limitados a la hora de
satisfacer la demanda nacional y penetrar mercados de otras áreas geográficas, como
Centroamérica y el Caribe.
De manera que se pretende fundamentalmente lo siguiente: primero, sustituir
importaciones mediante el incremento de la capacidad productiva y de surtidos en la
producción de bujías de encendido; segundo, exportar las bujías de encendido a los
mercados de nuestra área geográfica como son Centroamérica y el Caribe; tercero,
aumentar la competitividad de los productos mediante la disminución de los costos de
producción y el aumento de los surtidos.
La situación problémica de la presente investigación obedece a la necesidad objetiva
de cambio tecnológico en la línea de bujías de la Empresa “Neftalí Martínez”, debido a
Introducción 2013
3
que la deficiencia en el equipamiento actual imposibilita a la fábrica garantizar la
demanda solvente de bujías en el mercado doméstico, lo cual a su vez es altamente
estratégico puesto que esta es la única empresa de su tipo en el país y todos los autos
requieren de este componente en su proceso de combustión.
La complejidad de la propuesta y la necesidad de tomar decisiones de financiamiento
con cientificidad y racionalidad económica, hace pertinente la evaluación económico-
financiera de la propuesta antes referida.
De completa correspondencia con los antes expuesto, se define el siguiente problema
científico:
¿Resulta factible económica y financieramente, la propuesta de modernización de la
línea de ensamble de bujías de encendido de la Empresa “Neftalí Martínez”, del
municipio Sagua la Grande?
Para dar respuesta al problema científico, se definen los siguientes objetivos
investigativos:
Objetivo General
Evaluar la factibilidad económica y financiera de la propuesta de modernización de la
línea de ensamble de bujías de encendido de la Empresa “Neftalí Martínez”, del
municipio Sagua la Grande.
Objetivos Específicos
- Sistematizar los fundamentos teórico-metodológicos relacionados con los estudios de
factibilidad económica y financiera de proyectos de inversión.
- Diagnosticar la propuesta de proyecto de modernización de la línea de ensamble de
bujías de encendido de la Empresa “Neftalí Martínez”, del municipio Sagua la Grande.
- Aplicar los estudios de mercado, técnicos, costos y financieros al análisis de
factibilidad de la modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido de la
Empresa “Neftalí Martínez”, del municipio Sagua la Grande.
Introducción 2013
4
La hipótesis que preside el proceso investigativo es la que sigue:
El proyecto de modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido de la
Empresa “Neftalí Martínez”, del municipio Sagua la Grande, constituye una propuesta
factible desde los puntos de vista técnico, económico y financiero.
En la investigación se utilizaron, del nivel teórico, los métodos análisis-síntesis,
inducción-deducción, histórico-lógico. Del nivel empírico, el análisis de documentos, la
observación, la entrevista. El núcleo metodológico de la investigación radica en la
aplicación de los cinco componentes básicos de todo estudio de factibilidad económico-
financiera; a saber, sistema de marco lógico, estudio de mercado, estudio técnico,
estudio de costos y estudio financiero.
El informe de investigación se ha estructurado en tres capítulos. El primero examina los
fundamentos teórico-metodológicos relacionados con el estudio de factibilidad
económico-financiera de proyectos de inversión. En el segundo se realiza una
caracterización del proyecto “Modernización de la línea de ensamble de bujías de
encendido en la Empresa Neftalí Martínez, del municipio Sagua la Grande”. En el
último apartado, se presenta la evaluación técnico-económica y financiera de la
propuesta de inversión antes referida.
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
5
CAPÍTULO I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de
encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos.
1.1. Producción y uso de las bujías de encendido. Su importancia y contribución
al desarrollo
En el siguiente apartado se describen los fundamentos técnicos asociados al
funcionamiento de la bujía de encendido, partiendo de su surgimiento y evolución, así
como abordando su importancia socioeconómica en el país.
1.1.1. Surgimiento de la primera bujía de encendido
Las primeras patentes para la bujía son atribuidas a Nikola Tesda en 1898. Casi al
mismo tiempo Richard Simms, Robert Bosch y Karl Benz, consiguieron el crédito de
esta invención. Pero sólo debe darse crédito a la primera de ellas comercial y
económicamente viable y de alto voltaje, inventada por el ingeniero de Robert Bosch,
llamado Gottlob Honold en 1902, quien hizo posible el desarrollo de los motores de
combustión interna. El 7 de enero de 1902 Robert Bosch inventó la primera bujía de
encendido, un pequeño componente que marcó un gran salto en la historia del
automóvil. Más de 100 años después, Bosch tiene la gama de bujías de encendido más
completa para todas las marcas y motores del mercado automotriz. Bosch ofrece
actualmente en el mercado colombiano tres gamas de bujías para vehículos de
gasolina: Bosch Super, Bosch Super Plus, Bosch super 4 y Bosch Platino. Hoy día, es
líder mundial en la fabricación de este componente, Bosch trabaja junto con las
ensambladoras para desarrollar bujías cada vez más adecuadas a los diferentes
tipos de motor. De esa forma, es posible garantizar un excelente rendimiento y
durabilidad bajo condiciones operacionales diversas, además de proporcionar
ahorro de combustible, reducción de la emisión de gases contaminantes,
protección al motor y al catalizador, también eleva la seguridad de la combustión. El
compromiso de Bosch con el desarrollo tecnológico, presente en sus más de 100
años de historia, asegura el más alto estándar de calidad tanto para el equipo
original como para el mercado de reposición.
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
6
1.1.2. Características generales de la bujía de encendido
La bujía de encendido tiene dos funciones primarias, inflamar la mezcla de aire y
combustible y disipar el calor generado en la cámara de combustión hacia el sistema de
refrigeración del motor (rango térmico).
La bujía participa en el inicio de la tercera fase (combustión-expansión) del ciclo de
cuatro tiempos.
Una bujía debe tener las siguientes características:
 Estanca a la presión: a pesar de las distintas condiciones de funcionamiento no
debe permitir el paso de gases desde el interior del cilindro al exterior del mismo.
 Resistencia del material aislante a los esfuerzos térmicos, mecánicos y
eléctricos: no debe ser atacado por los hidrocarburos y los ácidos que se forman
durante la combustión. Debe mantenerse sus propiedades de aislamiento
eléctrico sin partirse por las exigencias mecánicas.
 Adecuada graduación térmica: para asegurar a la bujía un funcionamiento
correcto, la temperatura de la misma parte situada debe oscilar entre 500 y
600 °C. La forma de la bujía y más concretamente la longitud del aislante central
cerámico, darán la capacidad de transmisión de calor a la culata, lo cual
determinará la temperatura estable de funcionamiento.
Funcionamiento de la bujía en el motor de gasolina
Contrariamente a los motores Diesel, los motores de gasolina presentan un encendido
ajeno: en el tiempo de comprensión se inicia la combustión de la mezcla comprimida de
combustible y aire, mediante una chispa eléctrica. La misión de la bujía de encendido
es generar esa chispa. La chispa se produce gracias a la alta tensión generada por la
bobina de encendido y salta entre los electrodos. Partiendo de la chispa, se expande un
frente de llamas por toda la cámara de combustión, hasta que se ha quemado la
mezcla. El calor liberado aumenta la temperatura y la presión en el cilindro,
presionando así el pistón hacia abajo. El movimiento es transmitido por la biela al
cigüeñal, donde el cigüeñal propulsa al vehículo a través del embrague y los semiejes.
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
7
Exigencia que debe cumplir una bujía moderna
Para que el motor pueda funcionar sin problema, a plena potencia y respetando a la vez
el medio ambiente, deben cumplirse muchas condiciones: debe existir la cantidad
necesaria de mezcla óptima de aire y combustible en el cilindro, la chispa de encendido
rica en energía debe saltar entre los electrodos en el momento exacto, previamente
determinado. Las bujías de encendido deben ofrecer las máximas prestaciones: entre
unas 500 y 3 500 veces por minuto, la bujía debe suministrar una potente chispa de
encendido, incluso a la máxima potencia durante horas o con un tráfico de parada y
arranque, además a 20°C deben asegurar que se alcance rápidamente la temperatura
de servicio. Las bujías de encendido de alta tecnología proporcionan un encendido
poco nocivo y un aprovechamiento óptimo de combustible, sin fallos de encendido que
pueden provocar la entrada de combustible no quemado al catalizador y daños en el
mismo. Una bujía de encendido moderna debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Exigencias eléctricas
- Transmisión segura de alta tensión incluso con tensiones de encendido de hasta 40
000 voltios.
- Elevada capacidad de aislamiento incluso a temperaturas de 1 000°C, prevención de
perforaciones y descargas.
2. Exigencias mecánicas
- Cierre de la cámara de combustión estanco al gas y a la presión, resistencia frente a
las presiones oscilantes de hasta 100 bar.
- Elevada resistencia mecánica para un montaje más seguro.
3. Exigencias térmicas
- Resistencia frente a los termoshocks (gases de escape caliente-mezcla de entrada
fría).
- Alta conductividad térmica del aislante y de los electrodos.
4. Exigencias electroquímicas
- Resistencia frente a la erosión por chispas, los gases y residuos de la combustión.
- Prevención de la formación de sedimentos en el aislador
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
8
La temperatura de la punta de encendido de la bujía debe de encontrarse lo
suficientemente baja como para prevenir la pre-ignición o detonación, pero lo
suficientemente alta como para prevenir la carbonización. Esto es llamado “rendimiento
térmico”, y es determinado por el rango térmico de la bujía. Es importante tener esto
presente, porque según el tipo de motor, especialmente el número de veces que se
produce la chispa en la unidad de tiempo (régimen motor) nos va a determinar la
temperatura de funcionamiento.
Una bujía fría es la que transmite mucho calor a la culata, una bujía caliente es la que
transmite menos calor. Es decir la bujía no es fría o caliente por la temperatura que
alcanza, sino por el calor que transmite.
La parte de la bujía que está dentro de la cámara se ensucia con los residuos de la
combustión, la forma de eliminar esos residuos es hacer que la temperatura de la bujía
sea suficiente para quemarlos. Dependiendo del tipo de motor, la temperatura que hay
que superar para que se produzca la auto-limpieza de la bujía está entre 350 y 500 ºC.
Si la temperatura es demasiado alta, la bujía incandescente podría iniciar la combustión
antes de que salte la chispa (preencendido), esto produce un funcionamiento anormal
del motor, y puede provocar graves daños si ese avance indeseado del encendido
provoca detonación. La temperatura que no hay que superar para que se produzcan
estos efectos se sitúa entre 800 y 950 ºC.
El grado térmico que debe tener la bujía depende principalmente del tipo de
combustible y la temperatura de la cámara. A efectos prácticos, los factores que
determinan el grado térmico son la relación de compresión, el tipo de admisión
(atmosférica o forzada) o las condiciones de funcionamiento.
Estructura
Materiales:
Para la realización de dicho producto se emplean materiales totalmente distintos en los
electrodos centrales. Las aleaciones especiales a base de níquel así como los
electrodos de núcleo de cobre, se caracterizan por una buena disipación del calor y una
elevada resistencia a la corrosión. La planta presenta una conductividad térmica aún
mayor. El platino ofrece resistencia óptima a la quemadura y prolonga con ello los
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
9
intervalos de cambio. El electrodo de masa es igualmente importante, su geometría
influye entre otras cosas sobre la accesibilidad de la mezcla, el desgaste, la disipación
del calor y la tensión requerida de encendido. Según la forma de la cámara de
combustión puede presentar una configuración muy distinta.
- Separación de los electrodos
La distancia entre el electrodo central y electrodo(s) de masa de la bujía se denomina
separación de electrodos. Aquí es donde debe saltar la chispa de encendido. La
separación de electrodos óptima en cada caso se establece dependiendo entre otras
cosas, del motor y en estrecha colaboración con el fabricante del motor o del vehículo.
Es importante la máxima precisión en el cumplimiento de la separación de electrodos,
pues una separación incorrecta puede empeorar considerablemente la función de la
bujía y con ella el rendimiento del motor.
Si la separación entre los electrodos es insuficiente, puede tener como consecuencia
una inflamación insuficiente, un ralentí irregular y unos valores deficientes en los gases
de escape.
Si la distancia entre los electrodos es excesiva, puede provocar fallos de encendido.
En las bujías de varios electrodos no es necesario el reajuste de las separaciones de
electrodos debido a la posición de chispa adaptada
Figura 1.1. Separación de electrodos en la bujía
Fuente: Material Fáctico de la empresa
Posición de la chispa y trayecto
Dos factores esenciales influyen sobre la función de la bujía de encendido en la cámara
de combustión: la posición de la chispa y el trayecto de la chispa. Se denomina posición
de la chispa a la geometría determinada por los diseñadores de motores sobre la
medida en que el trayecto de la chispa entra en la cámara de combustión.
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
10
El trayecto de la chispa se distingue entre:
-Trayecto de la chispa aérea: el recorrido que sigue la chispa entre los electrodos para
encender la mezcla de combustible y aire en la cámara de combustión.
-Trayecto de la chispa deslizante: el recorrido que sigue la chispa al deslizarse primero
sobre la superficie de la punta del aislador, para saltar seguidamente al electrodo de
masa. En este camino, la chispa elimina las molestas sedimentaciones y residuos de la
combustión.
-Trayecto de la chispa aérea/deslizante: recorridos de la chispa que pueden producirse
tanto por el aire como por el aislador. Gracias a la combinación de los recorridos de la
chispa aérea y deslizante, independientes entre sí, puede reducirse la quemadura de
los electrodos, prolongando claramente la vida útil de las bujías de encendido.
Figura 1.2. Trayectos de la chispa
Fuente: Material Fáctico de la empresa
Producción Mundial
Existen en la actualidad diversidad de empresas que fabrican las bujías, entre las más
reconocidas se reconocen O.S. Engines, Mccoy, Duratrax, Rossi Engines, Fox, etc.
Trayecto de la chispa
Trayecto de la chispa aérea
Trayecto de la chispa deslizante
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
11
Entre los países más destacados en la producción de bujías de encendido se
encuentran Alemania, Brasil, China, India y Rusia.
1.1.3 Importancia socioeconómica de la producción de bujías de encendido
Las Bujías de encendido juegan un rol importante para el funcionamiento de los
vehículos de motor debido a que es la generadora de la chispa eléctrica, aspecto
primordial para su movimiento. En la actualidad existe gran demanda de bujías a nivel
internacional estimulando la diversidad de productores, que a su vez, proporcionan
variedad de marcas buscando una mayor eficiencia para las exigencias del mercado.
La empresa de bujías “Neftalí Martínez” es la única productora del país, tributando a un
sin números de solicitudes que no puede abastecer debido a su tecnología obsoleta
para el ensamble de la bujía. Actualmente la empresa presenta una demanda de 1.5
millones de bujías al año, y solo abasteció el 62% aproximadamente de su demanda en
el 2012, equivalente a 926000 unidades. Para este año 2013 dado las condiciones de
trabajo el plan de producción es de 850000 bujías.
La carencia de factores importantes para la producción de bujías como es la
tecnología, hace que dicha empresa no pueda producir otros surtidos de gran demanda
tanto nacional como internacional, enfocándose en solo dos marcas de bujías lo cual
tributa a un estado de desventajas con su competencia.
“Neftalí Martínez” en la economía cubana y para la sociedad en general es de gran
importancia, porque no solo ayuda a alcanzar favorables indicadores económicos sino
que hace posible el funcionamiento de los medios de transportación, aspecto esencial
para garantizar la actividad económica y el funcionamiento general de la economía, la
sociedad y el país.
1.2.Generalidades acerca de la evaluación de proyectos
El termino “evaluación” se refiere al “proceso de determinar el mérito o valor de algo”
y, por tanto, constituye un proceso que “involucra alguna identificación de estándares
relevantes..., alguna investigación del desempeño de lo que se evalúa con base en
estos estándares…” (Scriven, 1991).
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
12
Casi todos los procesos productivos (de bienes y/o servicios) requieren de revisión
continua en cuanto a la reposición de activos fijos y base tecnológica, en tanto están
sometidas perpetuamente al desarrollo creciente y armónico de las fuerzas
productivas. Es por eso que las fábricas requieren como regla modernizar su
equipamiento, ampliar sus capacidades instaladas, tomar decisiones de importancia
cardinal en sus procesos de investigación-desarrollo-innovación.
De manera que todas estas decisiones deben tener un fundamento técnico-
económico, social y ambiental, teniendo en cuenta de que las limitaciones financieras
y la creciente escasez de recursos imponen ineludiblemente la celeridad en las
inversiones y la eficiencia de las mismas. Los ritmos y volúmenes en que se fomentan
las inversiones requieren, como regla, de un proceso más o menos riguroso de estudio
y evaluación.
La evaluación de proyectos hace referencia a tres conceptos fundamentales:
Evaluación Financiera, Evaluación Económica y Evaluación Social.
La evaluación de proyectos de inversión es un análisis que se lleva a cabo
mediante un proceso de varias aproximaciones en las que intervienen técnicos,
financistas y administradores. Las tres etapas que se deben considerar, según
Sánchez (2003, citado por Duffus, 2007) al evaluar un proyecto de inversión son:
1. Etapa de preinversión
2. Etapa de maduración
3. Etapa de funcionamiento
En consecuencia, el mismo proyecto se estudiará en repetidas ocasiones con el
objetivo de obtener en cada oportunidad datos más acertados siguiendo un ciclo. El
proceso de evaluación de proyectos de inversión está estrechamente relacionado con
conceptos como son: inversión y proyecto de inversión, motivo por el cual se hace
necesario definirlos.
Se puede afirmar que la “inversión significa renunciar a una satisfacción cierta e
inmediata a cambio de la expectativa de obtener unos beneficios futuros” (Duffus,
2007).
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
13
La inversión, básicamente, es un proceso de acumulación de capital con la esperanza
de obtener unos beneficios futuros. La condición necesaria para realizar una inversión
es la existencia de una demanda insatisfecha, mientras que la condición suficiente es
que su rendimiento supere al costo de acometerla.
En virtud de la naturaleza del capital adquirido es posible diferenciar entre inversiones
productivas e inversiones financieras (Sánchez, 2005).
Así, una inversión productiva consistirá en la adquisición de bienes con vocación
productiva –activos productivos–, esto es, bienes cuya utilidad está dada por la
producción de otros bienes. Un mismo elemento podrá ser considerado como inversión
productiva o no según el fin a que se destine. Así, la adquisición de un vehículo de
transporte será una inversión productiva siempre que se destine a la realización de una
actividad productiva y nunca cuando su uso sea meramente personal (muchas veces es
el uso que se le da al bien el que determina si se trata de una inversión productiva, o
no), (Sánchez, 2005).
Por su parte, una inversión financiera supone la adquisición de activos financieros, o
dicho de otro modo, la colocación de recursos en el mercado financiero en forma de
acciones, obligaciones, cuentas financieras, etcétera, (Sánchez, 2005).
Esta diferenciación entre inversiones productivas y financieras no es excluyente, es
decir, si bien algunas inversiones productivas no son financieras (la adquisición del
vehículo anteriormente citado no sería en ningún caso una inversión financiera) y al
contrario (la adquisición de acciones, bonos u obligaciones en el mercado secundario,
por ejemplo, no son inversiones productivas), también las hay que quedarían
enmarcadas bajo los dos epígrafes anteriores (la suscripción de acciones en una
ampliación de capital, por ejemplo, puesto que está proporcionando liquidez a la
empresa para que esta pueda adquirir bienes o servicios productivos), (Sánchez, 2005).
Un proyecto de inversión es el “conjunto de acciones que son necesarias para llevar
a cabo una inversión la cual se realiza con un objetivo previamente establecido,
limitado por parámetros, temporales, tecnológicos, políticos, institucionales,
ambientales y económicos” (Duffus, 2007).
La Escuela Superior de Río considera un proyecto como el conjunto de planes
detallados que tienen por objetivo aumentar la productividad de la empresa para
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
14
incrementar las utilidades o la prestación de servicios, mediante el uso óptimo de los
fondos en un plazo razonable. Es un plan al que se le asigna determinado monto de
capital y se le proporcionan insumos para producir un bien o servicio útil. Ello
presupone operaciones económicas y financieras en pos de retribuciones a futuro.
De acuerdo con su naturaleza, los proyectos de inversión se clasifican como
sigue:
•Dependientes: Son dos o más proyectos relacionados, que al ser aprobado uno
los demás también se aceptan.
•Independientes: Son dos o más proyectos que son analizados y son
aprobados o rechazados de forma individual, sin que la decisión incida en los
demás.
•Mutuamente excluyentes: Este caso ocurre cuando se analiza un conjunto de
proyectos y al seleccionar alguno, los demás quedan descartados.
Los proyectos de inversión conllevan la movilización de recursos desde el inicio de las
actividades inherentes a la puesta en marcha del proyecto en sí. Estas actividades, que
son consumidoras per se, se revierten en resultados del proyecto toda vez que se
alcanza la ejecución parcial y total del mismo. En todo este complejo proceso de
gestación transformativa de entradas en salidas, esto es, los componentes del proyecto
se convierten en resultados, ocurre un proceso intrínseco de flujo y reflujo monetario,
que se traduce en costos económicos e ingresos de manera de compensar los
esfuerzos inversionistas generados. El mecanismo de conversión de desembolsos en
entradas de efectivo con su consiguiente efecto económico para el proyecto, constituye
la piedra angular y el rasgo funcional que caracteriza al proceso de evaluación
económica de una inversión. Ningún esfuerzo productivo debe adolecer de su análisis
de pre factibilidad, lo que supone un estudio ex ante de las condiciones en que se
desenvolverá la ejecución de la idea proyecto.
De manera que, la evaluación de un proyecto de inversión tiene por
objeto conocer su rentabilidad económica y social, de manera que resuelva una
necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos
económicos con que se cuentan a la mejor alternativa.
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
15
En la actualidad una inversión inteligente requiere de un proyecto
bien estructurado y evaluado que indique la pauta a seguirse como la
correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente
a la moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente
rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función de su rentabilidad y
tomar una decisión de aceptación o rechazo.
La evaluación de proyectos de inversión constituye hoy en día un tema de gran interés
e importancia ya que mediante este proceso se valora cualitativa y
cuantitativamente las ventajas y desventajas de destinar recursos a una
iniciativa específica. El análisis de proyecto es un método para garantizar el uso
eficaz de los recursos escasos y así contribuir al desarrollo a mediano o largo
plazos de una empresa en específico y de la economía de un país, en general.
1.2.1. Importancia de la evaluación de proyectos para el desarrollo territorial y
local de la provincia Villa Clara
Con la puesta en marcha de la actualización del modelo económico cubano con
posterioridad al VI Congreso del PCC, la provincia Villa Clara ha entrado en una nueva
fase de su desarrollo como territorio, donde se ha puesto de relieve una característica
fundamental que es el fomento de la autoctonía socioproductiva en su proceso de
desarrollo territorial y local. Lo anterior se materializa en la generación de proyectos de
inversión emergentes desde las propias municipalidades de la provincia Villa Clara,
puestos de manera organizada y estructurada en función de desatar los nudos de las
fuerzas productivas de cada locación jurisdiccional, a saber, los municipios.
A partir de lo dispuesto en el lineamiento 37 de la Política Económica y Social del
Partido y la Revolución, donde se concibe el fomento de proyectos locales conducidos
por los Consejos de Administración Municipales, se pretende la garantía del
autoabastecimiento municipal. En este contexto, el principio de la autosustentabilidad
financiera será el elemento esencial, armónicamente compatibilizado con los objetivos
del plan de la Economía Nacional y de los municipios. Los proyectos locales una vez
implementados serán gestionados por entidades económicas enclavadas en el
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
16
municipio.
Como parte sustancial de su instrumentación, las direcciones provinciales de Economía
y Planificación de las diferentes provincias del país, reciben cada año-plan un
financiamiento para el desarrollo de proyectos de iniciativa municipal del desarrollo local
(IMDL), categoría que ha sido utilizada en la economía nacional para el tratamiento de
aquellos proyectos surgidos desde las propias municipalidades en función de su
desarrollo endógeno.
Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, los territorios tienen la altísima
responsabilidad económica y social de velar por el retorno de la inversión
comprometida en estos proyectos, garantizando no solo rentabilidad sino
sustentabilidad y responsabilidad ambiental, y ante todo que sean emprendimientos
garantes de solucionar o contribuir a la solución de los problemas más acuciantes de
las localidades donde se gestan y desarrollan.
La Dirección Provincial de Economía y Planificación de la provincia Villa Clara (DPEP—
VC), en aras de garantizar que los montos aprobados para proyectos tengan un
sustento en la esfera material que los convierta en redituables, ha establecido un
riguroso proceso de evaluación de las propuestas de proyectos, donde la totalidad de
las mismas deben estar debidamente fundamentadas con criterios de mercado, técnico,
económico-financiero, social y ambiental. Ello se convierte en garantía futura y remarca
con mucha fuerza la importancia trascendental de los estudios de factibilidad de estos
proyectos, habida cuenta de su rol en el desarrollo local y territorial.
En este accionar se imbrica la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Central “Marta Abreu” de Las Villas, que en la cabeza del Grupo de Proyectos ha dado
seguimiento científico-técnico a los procesos constructivos de desarrollo local en la
provincia Villa Clara. A continuación se expone una síntesis metodológica de los
elementos de base a tener en cuenta para los análisis de proyectos. Su concepción
sistémica se encuentra definida a tenor de las normas internacionalmente aceptadas
para la evaluación de proyectos de inversión, pero sin dudas refleja el resultado teórico-
metodológico basado en las experiencias investigativas de un amplio y reconocido
grupo de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas.
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
17
1.3.Metodología general para el estudio de factibilidad económico-financiera de
proyectos de inversión
La forma principal de evaluar los proyectos de inversión es el estudio de
factibilidad. Según el Diccionario Larousse de la Lengua Española factibilidad es la
“condición o posibilidad de que una cosa sea realizada”.
Antes de realizar el estudio de factibilidad de un proyecto de inversión se debe realizar
la planificación de este, comenzando con su formulación. Como herramienta
principal para este fin se usa el Sistema de Marco Lógico como metodología
participativa que busca enfocar un problema determinado de manera total,
organizada, sistemática y disciplinada. Esta metodología constituye una
herramienta fundamental de análisis, que permite incrementar la precisión en la
planificación de los proyectos, fortalecer el proceso de conceptualización,
diseño, evaluación y ejecución. Además permite clarificar funciones y
responsabilidades entre los involucrados en un proyecto.
Luego que se ha planificado y formulado un proyecto de inversión se puede realizar
el estudio de factibilidad. Se considera que un proyecto es factible luego que haya
superado cuatro estudios principales:
1. Estudio de Mercado
2. Estudio Técnico
3. Estudio de Costo
4. Estudio Financiero
1.3.1. Sistema de Marco Lógico
El Sistema de Marco Lógico (SML) facilita metodológicamente la formulación y
evaluación de proyectos de inversión, contribuyendo a una mejor planificación y gestión
de los mismos (Lloret, 2008).
El método fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas comunes a
proyectos:
1. planificación de proyectos carentes de precisión, con objetivos múltiples que no
están claramente relacionados con las actividades del proyecto;
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
18
2. proyectos que no se ejecutan exitosamente, y el alcance de la responsabilidad
del gerente del proyecto no está claramente definida; y
3. no hay una imagen clara de cómo luciría el proyecto si tuviese éxito, y los
evaluadores no tienen una base objetiva para comparar lo que se planeó con lo que
sucedió en la realidad.
El Sistema de Marco Lógico presenta una serie de ventajas con respecto a otras
metodologías menos estructuradas, algunas de ellas son (Lloret, 2008):
a) Aporta una terminología uniforme que facilita la comunicación y que sirve para reducir
ambigüedades.
b) Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de objetivos, metas y
riesgos del proyecto que comparten las partes interesadas.
c) Suministra un temario analítico común que pueden utilizar los inversionistas
y el equipo de proyecto para elaborar tanto el proyecto como el informe de proyecto.
d) Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede acortar documentos
de proyecto en forma considerable.
e) Suministra información para organizar y preparar en forma lógica el plan de ejecución
del proyecto.
f) Suministra información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación
del proyecto.
g) Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información
más importante sobre un proyecto.
Para asegurar un buen resultado, el Sistema del Marco Lógico está compuesto de
cinco instrumentos básicos que son (Lloret, 2008):
1. Análisis de los involucrados o partes interesadas: Definición del problema,
identificación de personas, grupos e instituciones relacionados con el problema, y
diagnóstico participativo para recopilar evidencias, opiniones y puntos de vista de
los interesados respecto a la problemática.
2. Análisis de problemas: Árbol de problemas: Análisis de los argumentos y
manifestaciones que integran a la problemática, como una serie causa – efecto, con el
propósito de elaborar un Diagrama de Árbol para identificar las raíces del problema.
3. Análisis de los objetivos: Árbol de Objetivos y Decisiones: Análisis del Árbol
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
19
de problemas para identificar los objetivos que podrían alcanzarse en caso de que
se solucionaran los argumentos de la problemática, elaborando así un Árbol de
Objetivos.
4. Análisis de alternativas: Identificación de las posibles acciones que podrían
desarrollarse para solucionar los argumentos de la problemática y selección de
aquellas que integran al proyecto.
5. Matriz del Marco Lógico: Formato para desarrollar de manera consistente y
sostenible el diseño del proyecto.
El marco lógico se presenta como una matriz de cuatro por cuatro (ver tabla 1).
Las columnas suministran la siguiente información:
1. Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.
2. Indicadores (Resultados específicos a alcanzar).
3. Medios de Verificación.
4. Supuestos (factores externos que implican riesgos).
Las filas de la matriz presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de
verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto:
1. Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el
proyecto ha estado en funcionamiento.
2. Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.
3. Componentes/Resultados completados en el transcurso de la ejecución del
proyecto.
4. Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados.
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
20
Estructura
Tabla 1: LA ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO
Fuente: Lloret (2008)
Resumen Narrativo de
Objetivos
Indicadores
Verificables
Objetivamente
Medios de
Verificación
Supuestos
FIN: El Fin es una definición
de cómo el proyecto o
programa contribuirá a la
solución del problema (o
problemas) del sector.
Los indicadores a nivel
de Fin miden el impacto
general que tendrá el
proyecto. Son
específicas en términos
de cantidad, calidad y
tiempo. (grupo social y
lugar, si es relevante).
Los medios de
verificación son las
fuentes de información
que se pueden utilizar
para verificar que los
objetivos se lograron.
Pueden incluir material
publicado, inspección
visual, encuestas por
muestreo, etc.
Los supuestos indican los
acontecimientos, las condiciones o
las decisiones importantes
necesarias para la "sustentabilidad"
(continuidad en el tiempo) de los
beneficios generados por el
proyecto.
PROPÓSITO
El Propósito es el impacto
directo a ser logrado como
resultado de la utilización de
los Componentes producidos
por el proyecto. Es una
hipótesis sobre el impacto o
beneficio que se desea lograr.
Los indicadores a nivel
de Propósito describen
el impacto logrado al
final del proyecto.
Deben incluir metas que
reflejen la situación al
finalizar el proyecto.
Cada indicador
especifica cantidad,
calidad y tiempo de los
resultados por alcanzar.
Los medios de
verificación son las
fuentes que el ejecutor
y el evaluador pueden
consultar para ver si
los objetivos se están
logrando. Pueden
indicar que existe un
problema y sugieren la
necesidad de cambios
en los componentes
del proyecto. Pueden
incluir material
publicado, inspección
visual, encuestas por
muestreo, etc.
Los supuestos indican los
acontecimientos, las condiciones o
las decisiones que tienen que ocurrir
para que el proyecto contribuya
significativamente al logro del Fin.
COMPONENTES
Los Componentes son las
obras, servicios, y capacitación
que se requiere que complete
el ejecutor del proyecto de
acuerdo con el contrato. Estos
deben expresarse en trabajo
terminado (sistemas
instalados, gente capacitada,
etc.)
Los indicadores de los
Componentes son
descripciones breves,
pero claras de cada uno
de los Componentes
que tiene que
terminarse durante la
ejecución. Cada uno
debe especificar
cantidad, calidad y
oportunidad de las
obras, servicios, etc.,
que deberán entregarse.
Este casillero indica
dónde el evaluador
puede encontrar las
fuentes de información
para verificar que los
resultados que han
sido contratados han
sido producidos. Las
fuentes pueden incluir
inspección del sitio,
informes del auditor,
etc.
Los supuestos son los
acontecimientos, las condiciones o
las decisiones que tienen que ocurrir
para que los componentes del
proyecto alcancen el Propósito para
el cual se llevaron a cabo.
ACTIVIDADES
Las Actividades son las tareas
que el ejecutor debe cumplir
para completar cada uno de
los Componentes del proyecto
y que implican costos. Se hace
una lista de actividades en
orden cronológico para cada
Componente.
Este casillero contiene
el presupuesto para
cada Componente a ser
producido por el
proyecto.
Este casillero indica
donde un evaluador
puede obtener
información para
verificar si el
presupuesto se gastó
como estaba planeado.
Normalmente
constituye el registro
contable de la unidad
ejecutora.
Los supuestos son los
acontecimientos, condiciones o
decisiones (fuera del control del
gerente de proyecto) que tienen que
suceder para completar los
Componentes del proyecto.
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
21
1.3.2. Estudio de Mercado
En un estudio de factibilidad, es el estudio de mercado el encargado de decidir a
priori la realización o no de un proyecto, convirtiéndose entonces en el
precedente para la realización de los estudios técnicos, de costos y
económico-financieros. El estudio de mercado se puede definir como la
función que vincula a los consumidores con el mercadólogo a través de la
información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y
problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de
mercadeo así como para mejorar la comprensión del proceso del mismo
(Duffus, 2007).
Este, por su carácter preliminar, decide si conviene continuar con las fases
siguientes del estudio del proyecto, constituyendo un sondeo de mercado,
antes de incurrir en costos innecesarios. Los estudios de mercado, contribuyen a
disminuir el riesgo que toda decisión lleva consigo, pues permiten conocer mejor
los antecedentes del problema.
El estudio de mercado surge como un problema del marketing que no se puede
resolver por medio de otro método. Llevar a cabo un estudio de este tipo
resulta costoso, muchas veces complejos de realizar y siempre requieren de
disposición, tiempo y la dedicación de varias personas. El estudio de mercado es
pues, un apoyo para la dirección superior, no obstante, éste no garantiza una
solución buena en todos los casos, más bien es una guía que sirve
solamente de orientación para facilitar la conducta en los negocios y que a la vez
trata de reducir al mínimo el margen de error posible.
Con el estudio de mercado pueden lograrse múltiples objetivos, pero en la
práctica se aplican en campos bien definidos. Los pasos a seguir para llevar a
cabo un análisis del mercado son los que a continuación se muestran (Duffus,
2007).
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
22
1- Producto principal. Se deben reunir los datos que permitan identificar al
producto principal así como señalar sus características físicas, químicas o de
cualquier otra índole. Es necesario que exista coherencia con los datos del
estudio técnico y aclarar si se trata de productos para exportación,
tradicionales, o un nuevo producto.
2- Productos sustitutivos. Se debe señalar la existencia en el mercado así
como las características de los productos que satisfagan iguales necesidades,
indicando en qué condiciones pueden competir con el producto objeto de
estudio.
3- Clientes Potenciales. Se debe estimar la extensión de los probables
consumidores o usuarios, y determinar el segmento de la población a la cual será
dirigido el producto en el mercado. Por otra parte es necesario determinar las
cantidades del bien que los consumidores están dispuestos a adquirir y que
justifican la realización de los programas de producción.
4- Análisis del mercado. Será necesario estudiar las cantidades que
suministran otros fabricantes del bien que se va a ofrecer en el mercado, así
como analizar las condiciones de producción de las empresas productoras más
importantes refiriéndose a la situación actual y futura. Esto deberá proporcionar las
bases para prever las posibilidades del proyecto en las condiciones de
competencia existentes. Haciendo un análisis de la competencia se debe fijar un
precio para el producto principal, el que se utilizará para las estimaciones
financieras del proyecto.
Los aspectos antes considerados constituyen elementos de obligado análisis cuando
se intenta establecer un coherente y eficaz estudio de mercado. No obstante, en el
estudio de factibilidad de proyectos de inversión el estudio del mercado no se reduce
exclusivamente al producto o servicio que ofertará el proyecto como resultado y al
cual está abocado el empeño inversionista, sino que además deben analizarse
aquellos mercados asociados a la tecnología e insumos requeridos para el proceso
de producción o prestación de servicios, toda vez que estos conllevan a la aparición
de costos económicos contemplados en los flujos monetarios del proyecto. El papel
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
23
del analista está en determinar, una vez analizadas todas las oportunidades del
mercado para estas prestaciones, aquellas que redunden en costos evitados o
ingresos de oportunidad para el futuro desempeño productivo. Estos aspectos,
también son considerados universalmente como elementos técnicos del proyecto,
por lo que se analizan imbricadamente en el apartado que sigue. Su carácter técnico
no niega que tiene, ineludiblemente, un despliegue de análisis en el contexto del
mercado.
1.3.3. Estudio Técnico
“Consiste en resolver las preguntas referente a dónde, cuándo, cuánto, cómo y con
qué producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico operativo de un proyecto
comprende todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad
del propio proyecto” (Baca, 2001).
El estudio técnico, es un estudio que se realiza una vez finalizado el estudio de
mercado, que permite obtener la base para el cálculo financiero y la evaluación
económica de un proyecto a realizar. El proyecto de inversión debe mostrar en su
estudio técnico todas las maneras posibles de elaborar un producto o servicio, que
para esto se necesita precisar su proceso de elaboración. Determinado su proceso
se puede determinar la cantidad necesaria de maquinaria, equipo de producción y
mano de obra calificada. También identifica los proveedores y acreedores de
materias primas y herramientas que ayuden a lograr el desarrollo del producto o
servicio, además de crear un plan estratégico que permita pavimentar el camino a
seguir y la capacidad del proceso para lograr satisfacer la demanda estimada en la
planeación.
Un estudio técnico cuenta con dos grandes grupos de decisiones: las decisiones
de ingeniería básica y las decisiones de ingeniería del proyecto. Las primeras se
refieren a decisiones de tecnología, tamaño y localización; las segundas, a obras
físicas y organización de la producción.
Ingeniería Básica
Tecnología
La tecnología es la forma de combinar los factores de la producción para
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
24
transformar diversos insumos en productos (Penichet y Duffus, 2011). Por
tanto impacta de manera directa la función de producción de una empresa y el tipo
de proceso con que se lleva a cabo la producción. Las decisiones de
tecnología se relacionan con (Duffus, 2007):
1. Relación demanda-capacidad
2. Características y disponibilidad de la mano de obra
3. Características y disponibilidad de materiales y/o materias primas
4. Disponibilidad financiera
Tamaño
El tamaño establece la cantidad de obra a realizar o la capacidad de
abastecimiento en la unidad de tiempo, mencionando también el número de
personas a beneficiar tanto en el presente como en el futuro, y se puede
realizar en forma mensual o anual. En su relación influyen diferentes factores
tales como (Duffus, 2007):
1. Tecnología
2. Balance demanda-capacidad
3. Localización
4. Capacidad financiera empresarial
5. Garantía de suministros de los equipos y piezas de repuesto de la
tecnología.
6. Fuentes y disponibilidad de materias primas
Para determinar el tamaño de una planta se tiene que tomar en cuenta:
- La demanda: El tamaño propuesto solo puede aceptarse en caso de que la
demanda sea claramente superior, si el tamaño propuesto fuera igual a la demanda,
no sería recomendable llevar a cabo la instalación, puesto que sería muy riesgoso.
- Los suministros e insumos: El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias
primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto.
- Tecnología y los equipos: Existen ciertos procesos o técnicas de producción que
exigen una escala mínima para ser aplicables, ya que por debajo de ciertos niveles,
los costos serian elevados que no se justificaría la operación de la planta. La
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
25
relación entre el tamaño del proyecto y la tecnología influyen no solo en el tamaño
de la empresa sino también en sus inversiones y en su costo de producción.
- Recursos Financieros: Estos deben ser los necesarios para poder satisfacer la
inversión de la planta.
Localización
En este punto, es importante analizar cuál es el sitio idóneo donde se puede
instalar el proyecto, incurriendo en costos mínimos y en mejores facilidades de
acceso a recursos, equipos, etc. El objetivo que persigue la localización de un
proyecto es lograr una posición de competencia basada en menores costos de
transporte y en la rapidez del servicio. Esta parte es fundamental y de
consecuencias a largo plazo, ya que una vez emplazada la empresa, no es
cosa simple cambiar de domicilio. Una característica básica de las decisiones de
localización de las inversiones es que sus efectos económicos, políticos y
sociales tienen repercusiones a muy largo plazo a veces a más de cincuenta
años y son de difícil corrección por cuanto se tendría que incurrir
adicionalmente en gastos de inversiones considerables.
Para decidir cuál es la localización óptima del proyecto se puede utilizar:
 El método cualitativo el cual consiste en asignar una serie de factores que se
consideren relevantes para la localización del proyecto. Esto conduce a una
comparación cuantitativa de diferentes sitios. El método permite ponderar
factores de preferencia para poder tomar una buena decisión.
 Método cuantitativo de Vogel el cual tiene como objetivo reducir al mínimo
posible los costos de transporte destinados a satisfacer los requerimientos
totales de demanda y abastecimiento de materiales.
Ingeniería del Proyecto
El objetivo general de la ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la
instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la descripción del proceso, la
adquisición de equipo y maquinaria se determina la distribución óptima de la planta,
hasta definir la estructura jurídica y de organización que habrá de tener la planta
productiva.
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
26
Impactos Ambientales
Dentro del estudio técnico es necesario tener en cuenta los impactos positivos y
negativos que tiene el proyecto de inversión en el ambiente. Este es un tema de
gran importancia hoy en día por la necesidad de la promoción del desarrollo
sostenible y el uso de tecnologías limpias.
1.3.4. Estudio de Costos
El estudio de costos constituye una etapa muy importante en el estudio de un
proyecto de inversión pues influyen directamente en una buena estimación de los
flujos de efectivo del proyecto.
El costo es definido, de forma general, como el valor sacrificado para obtener
bienes y servicios (Polimeni, 2005). La administración se enfrenta
constantemente a la selección entre diferentes cursos de acción. La
información acerca de los costos y su comportamiento es vital para la toma de
decisiones efectivas. El cálculo de este se utiliza para la medición de la utilidad así
como para la fijación de los precios del producto, entre otros análisis
importantes para la entidad.
En un proyecto de inversión se debe diferenciar entre dos costos principales: los
costos de la inversión per se y los costos de producción de la puesta en marcha
del proyecto (Suárez, 2011). Se realiza esta separación por la necesidad de
detallar los costos reales en que se incurre para llevar a cabo el proyecto.
Es un error recurrente al valorar los costos en un proyecto de inversión
enfocarse, principalmente, en los costos de la inversión. Así, dejando a un lado los
costos operacionales de un proyecto, se conciben inversiones imposibles de
sustentar en el tiempo, verdaderos dragones de insumos y recursos
financieros.
A continuación se enunciarán los componentes de los costos a tener en cuenta.
Entre ellos se destacan (Suárez, 2011):
1. Costos de producción total: los costos totales de producción están formados por
todos los gastos que se incurren hasta la venta y cobro de los bienes producidos
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
27
y comprende por tanto los costos operacionales (directos e indirectos), la
depreciación, los gastos financieros y otros relacionados con las ventas, distribución y
gastos de dirección.
a. Los componentes de los costos directos son: materias primas,
materiales y otros insumos necesarios para realizar la producción (incluye
gastos por fletes, aranceles y seguros, así como de carga y descarga y
transportación). Salarios directos devengados por el personal directamente vinculado
a la producción (se incluyen impuestos sobre nómina y la contribución a la seguridad
social). Servicios Públicos (agua, combustible, electricidad, gas, vapor, etc.).
b. Los componentes de los costos indirectos son: los gastos comerciales o costos de
venta y distribución que incluye gastos de materiales, almacenamiento,
transportación, facturación y venta, así como promoción, publicidad y comisiones
necesarios para el despacho, entrega y cobro de las mercancías. Los gastos de
administración, que incluye los gastos de materiales, combustibles y salarios
indirectos, así como el impuesto sobre nómina y la contribución a la seguridad
social del personal que no está vinculado, directamente, a la producción. Los
gastos de mantenimiento y reparaciones, incluyendo suministros de fábrica.
Otros, referidos a gastos de transportación, alquiler de locales, seguros,
implementación del plan de medidas para reducción de desastres y tratamiento de
residuales
2. Costos de Inversión: Los costos de inversión están formados por el capital fijo
y el capital de explotación neto.
1.3.5. Estudio Financiero
El estudio financiero comienza con la determinación de los flujos de efectivo (FE).
Los flujos de efectivo, de caja o de tesorería están constituidos por las diferencias
entre las entradas (ingresos) y salidas (costos y gastos) de efectivo.
Como se puede ver es necesaria la estimación de los ingresos los cuales se
determinan a través de la multiplicación de las ventas físicas de productos o las
estimaciones realizadas en el estudio de mercado y el precio unitario que se fijó en
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
28
el propio estudio. Luego al descontar la sumatoria de costos y gastos de un mismo
período de gestión, se obtiene el flujo operativo correspondiente a ese período.
Se puede pasar al estudio financiero global aplicando herramientas de evaluación
financieras. Las herramientas de evaluación financiera más usadas son: el plazo o
período de recuperación simple (PER), el plazo o período de recuperación
descontado (PERd), el índice costo/beneficio (C/B), el valor actual neto (VAN) y la
tasa interna de rendimiento (TIR).
El análisis de los criterios de evaluación económico-financiera de un proyecto de
inversión a mediano y largo plazo, es el punto culminante para pasar al proceso
de toma de decisión de la factibilidad de la inversión, en este sentido se hace
necesario el análisis de los criterios de decisión. Existen diversos criterios para
seleccionar proyectos de inversión, en la práctica los usados son:
- Criterio del PER y PERd
- Criterio de la TIR
- Criterio del VAN
- Criterio del C/B
El criterio del PER/PERd se basa en determinar el plazo de recuperación o pay
back de una inversión, es decir el tiempo en que se tarda en recuperar el
desembolso inicial. Este se calcula acumulando los FE/FE descontados en el
tiempo hasta que su suma sea igual a dicho desembolso inicial. Este criterio se
basa en que la inversión más conveniente es aquella cuyo PER/PERd sea más
corto.
El VAN representa el máximo valor que la empresa puede pagar por la opción a
invertir, sin incurrir en pérdidas financieras de oportunidad. El VAN es el valor
actualizado de todos los flujos de caja esperados conociendo el costo de
oportunidad del capital )
(k , la duración del proyecto )
(n y la inversión inicial )
( 0
I .
El VAN será calculado entonces por la siguiente fórmula:
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
29

 



n
i
n
i
k
FE
I
VAN
1
0
)
1
(
El VAN representa la rentabilidad en términos absolutos de un proyecto de
inversión. Según este criterio la decisión de inversión se apoya en el siguiente
razonamiento:
• Si VAN >0, la inversión debe llevarse a cabo ya que es rentable para la
empresa.
• Si VAN<0, la inversión no debe realizarse porque no es rentable para la
empresa.
• Si VAN=0, es igual que la inversión se realice o no ya que no modifica el
patrimonio de la empresa.
La TIR o tasa interna de retorno de la inversión es el tipo de descuento que hace
igual a cero el VAN de dicho proyecto, es decir:
0
)
1
(
1
*
0 



 

n
i
n
i
k
FE
I
VAN
, donde
*
k en este caso es la
incógnita y constituye la TIR del proyecto (luego,
*
k = TIR). Es la rentabilidad
obtenida sobre el capital invertido. La decisión sobre el proyecto teniendo en
cuenta el criterio de la TIR se plantea como sigue:
Si TIR > k , la inversión puede realizarse porque la rentabilidad que ofrece el
proyecto es mayor que la que ofrece el mercado.
 Si TIR < k , no interesa llevar a cabo la inversión porque la rentabilidad que
ofrece el proyecto es menor que la que ofrece el mercado, es decir, existen otras
alternativas de inversión que proporcionan mayor rentabilidad que el proyecto en cuestión.
• Si TIR = k , la situación es de indiferencia, por lo que con decidores con
aversión al riesgo tampoco se realizaría.
El índice C/B se calcula dividiendo la inversión inicial )
( 0
I entre la sumatoria de los
flujos de efectivo. Su fórmula es la siguiente:
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
30


 n
i
FEd
I
B
C
1
0
/
La decisión, según el criterio C/B, se plantea de la siguiente forma:
Si C/B> 1, el proyecto es rechazable ya que los costos de inversión en los que se
incurre son mayores que los beneficios que aporta .
Si C/B< 1, el proyecto es aceptable pues es capaz de generar beneficios
mayores que la inversión inicial.
Si C/B= 1, no tiene suficiente peso este criterio como para incidir en la decisión a
tomar.
Algunos especialistas prefieren enfocar el análisis de manera inversa, y utilizan lo que
se ha dado en llamar RVAN, que es la razón entre el VAN y la inversión inicial.
0
I
VAN
RVAN 
En principio se suele utilizar el mismo criterio seguido para el VAN, puesto que si el
proyecto es redituable tendrá un VAN positivo y por tanto un RVAN positivo. La
importancia estriba en la capacidad del indicador para comparar proyectos de
inversión entre sí. A mayor RVAN, mejor aceptado es el proyecto en tanto que mayor
rentabilidad por peso invertido ofrece al inversor.
Existen otras herramientas importantes para tomar decisiones sobre un
proyecto. Una de ellas es el análisis de sensibilidad. Este modelo persigue
determinado grado de riesgo de cada una de las variables del proyecto y parte de
asumir la posibilidad de que el resultado no sea el previsto. Se trata de estimar
cuál será el nivel de riesgo de cada una de las variables esenciales del
proyecto.
El análisis de sensibilidad no tiene por objetivo eliminar la incertidumbre
inherente a toda decisión relacionada con la realización de un proyecto de
inversión sino más bien es un instrumento que permite cuantificar las
consecuencias económicas de una variación inesperada, pero posible, de
Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las
bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos
2013
31
parámetros importantes. El análisis de sensibilidad determina hasta dónde
puede modificarse el valor de una variable para que el proyecto sea rentable.
Los análisis antes descritos devienen procederes empíricos trabajados en el estudio
de factibilidad de la modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido de
la Empresa de bujías Neftalí Martínez, de Sagua la Grande, aplicado en los capítulos
que siguen.
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
32
CAPÍTULO II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión.
En el presente capítulo se realiza una caracterización detallada de la actividad
socioeconómica contenida en el objeto social de la empresa de bujías “Neftalí
Martínez”, particularizando en los aspectos técnicos que guardan relación con la
propuesta de inversión que se realiza. Se presenta la descripción del flujo de
proceso productivo, con énfasis en los elementos que se incorporan a partir de
la introducción de la tecnología que se propone. Finalmente, se formulan los
aspectos de marco lógico que fundamentan y orientan la inversión sometida a
estudio de factibilidad técnico-económica.
2.1. Caracterización general de la Empresa de bujías “Neftalí Martínez”
La Empresa de Bujías “Neftalí Martínez” pertenece al Grupo UNECAMOTO,
subordinado al Ministerio de la Industria Sidero Mecánica (SIME). Se encuentra
ubicada en el Km. 1 de la Carretera Sagua a Santa Clara, en el municipio de
Sagua la Grande, provincia de Villa Clara y ocupa un área de 37 000 m². Fue
inaugurada el 17 de mayo de 1964 con la presencia del entonces Ministro de
Industrias Comandante Ernesto Guevara y de representantes de alto nivel de
Checoslovaquia y Cuba. Ha mantenido desde su fundación un colectivo de
trabajo unido que siempre ha estado dispuesto a cumplir cualquier tarea que le
es asignada, además de laborar proactivamente en la búsqueda de nuevos
productos para insertarse de la mejor forma en el mercado nacional.
Ha obtenido buenos resultados productivos, siendo el año 1988 el de mejores
resultados en la producción de Bujías con 2 623 800 unidades. Como
consecuencias del derrumbe del campo socialista, del bloqueo imperialista y
otros factores del entorno, se enfrenta al período especial con alternativas
diversas. Se ampliaron las cooperaciones y producciones que demandaban los
clientes como fueron producciones para las tareas relacionadas con la defensa,
piezas de bicicleta, componentes de la Fábrica de Antenas, fusibles eléctricos,
entre otros.
Todo esto, con el esfuerzo conjunto de obreros y de la administración
contribuyó a lograr que la Empresa no detuviera su proceso productivo. En
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
33
1995 comienza nuevamente con la reanimación de la producción de bujías,
manteniéndose la línea de producción de piezas de repuestos y ya en 1997 se
cambia la marca Taíno a Taíno Special con la introducción de modificaciones
para lograr concordancia con las normas internacionales, entre ellas las bujías
con resistencia incorporada. En 1999 comienza la producción de mangueras
hidráulicas y neumáticas para equipos agrícolas y para el transporte ligero y un
año más tarde se introduce el envase de la bujía en blíster junto con la nueva
marca Prisma.
La empresa trabaja con un Sistema Integrado de Gestión en correspondencia
con la norma internacional NC-ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la
Calidad y la NC 3001:2007 Sistema de Gestión Integrada de Capital Humano,
que involucra a todos los eslabones de la organización, incluyendo clientes,
proveedores y otras partes interesadas. En la actualidad se adentra en la
implantación del resto de los nuevos subsistemas que exige el
Perfeccionamiento Empresarial como el Sistema de Gestión Ambiental según la
NC ISO 14 000: 2004, Sistema de Gestión de la Innovación y el Sistema de
Comunicación Empresarial.
El objeto social que la define es producir, ensamblar, recuperar y comercializar
de forma mayorista equipos y accesorios de la industria electrónica, entre los
que se encuentran bujías, mangueras hidráulicas y neumáticas y sus
accesorios, así como elementos de fijación, piezas de repuesto y herramientas,
en pesos cubanos y pesos convertibles, además de producir y comercializar de
forma mayorista equipos mecánicos no estándar, en pesos cubanos y pesos
convertibles, prestar servicios de reparación de equipos mecánicos no estándar
en pesos cubanos y convertibles y prestar servicios de maquinado, tratamiento
térmico, tratamientos superficiales y químicos a piezas y accesorios metálicos y
efectuar su comercialización mayorista en pesos cubanos y pesos convertibles.
La empresa fue creada para ofrecer al mercado nacional más de cuatro
décadas de experiencia y confiabilidad en la producción de bujías de
encendido, garantizando calidad, imagen y competitividad, así como una amplia
gama de mangueras hidráulicas y neumáticas que satisfacen las necesidades
de los clientes más exigentes. Contar con un capital humano profesional y
competente que trabaja enfocado al desarrollo.
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
34
Actualmente, la misma pretende lograr ser una empresa con una sólida
estructura organizacional que proporciona bienestar a sus empleados, clientes
y proveedores, consolida el liderazgo regional de la empresa, sosteniendo el
crecimiento y mejora integral en toda la organización, así como proyectando
confianza en el trabajo.
Los objetivos estratégicos de la empresa están encaminados a cumplir con las
etapas planificadas en función del objetivo “Reconversión Tecnológica”, así
como el plan de producción a nivel de surtidos: Bujías, Mangueras y Tuercas
M22, según lo planificado, priorizando las entregas comprometidas con los
programas, lograr al 100% el plan de sustitución de importaciones, el Plan Total
de ventas planificado y un índice de satisfacción del cliente superior al 95%.
La fuerza laboral desde sus comienzos hasta la fecha, la plantilla de
trabajadores ha fluctuado entre 122 y más de 200 trabajadores. En estos
momentos de una plantilla aprobada de 129 trabajadores existe una plantilla
cubierta de 131. Se cuenta además con 3 técnicos en adiestramiento laboral.
Tabla 2.1. Desglose de la plantilla
Fuente: Material fáctico de la empresa
Del total de trabajadores son graduados de técnico medio 38 trabajadores lo
que representa el 29%, de nivel medio superior 29 para un 22%, de nivel
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
35
superior 26 representando el 19.8%, y con nivel inferior al 12 grado existen 38
trabajadores que representa el 29%.
Como se puede observar en la definición del objeto social de la empresa, la
actividad económica de la misma no se limita exclusivamente a la producción
de bujías. No obstante, el detalle de la estructura productiva que muestra la
tabla 2.2, posibilita remarcar que el principal producto en la estrategia
empresarial de esta entidad es la bujía, cuyas ventas son las responsables del
70% de los ingresos totales anuales.
Tabla 2.2. Ventas (físicas y en valor), y estructura productiva comparada
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la empresa
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
36
Principales resultados económicos
La tabla 2.3 muestra el comportamiento del nivel de actividad económica de la
empresa en los últimos tres años.
Tabla 2.3. Principales resultados del nivel de actividad
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la empresa
Como se puede apreciar, a pesar de las dificultades que presenta la empresa,
cumple con su plan de producción y ventas, presentando un sobrecumplimiento
en un 9.4% en MP y en un 0.5% en CUC en el 2012. Un análisis global de la
tasa de crecimiento de la producción y venta de bujías en los últimos tres años,
permite poner de relieve un crecimiento sostenido, acentuado con mucha fuerza
hacia el año 2012. En cuanto al volumen de producción física, su crecimiento
fue del 41.9% en el 2012, adquiriendo un elevado nivel con respecto a los
anteriores años.
El siguiente gráfico comparativo de venta 2008-2012 ofrece la información
sobre el crecimiento sostenido que ha presentado la empresa en los últimos
tres años
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
37
Figura 2.1. Comportamiento histórico de las ventas
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la empresa
2.2. Proceso de producción y ensamble de la bujía de encendido
La Empresa de bujías “Neftalí Martínez” cuenta con una tecnología obsoleta
que data de los años 76 tanto para la producción del cuerpo de la bujía como
para su ensamble, propiciando graves pérdidas y problemas en el proceso
productivo dando lugar a una pérdida del 75% de la materia prima necesaria
para su conformación, la cual es posteriormente desechada debido a que es
inutilizable para otros procesos o para la venta de la misma. En cuanto a los
aisladores la empresa los importa.
Luego de realizar el cuerpo metálico en el taller de torno y de haber pasado por
el taller de control verificando la dimensión del cuerpo de la bujía, pasa al taller
de laminado donde se le hace la rosca pasando dicho cuerpo por el barrenado y
la soldadora automática. Luego se traslada a la planta de zincado para darle un
tratamiento superficial, y por último entra en la línea de montaje donde
primeramente se le coloca un anillo compensador (siendo este de cobre) al
aislador, sirviendo de aislante entre el cuerpo metálico y el aislador.
Posteriormente se monta en unas tártaras de 100 unidades y se trasladan a la
máquina polvoradora donde se le hace el cierre y sellado de la bujía, además
de prensarla.
La manera de prensar es a través de un talco que se le suministra. Dicho talco
no es más que el mismo talco industrial al cual se le da un tratamiento especial
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
38
para su posterior uso. El talco industrial se liga con ácido fosfórico pasando por
una máquina donde se paletisa, trasladándose a otra donde se le riega agua
volviéndose el talco bolitas y finalmente pasa al horno el cual tiene como
función la extracción de la humedad y luego al colador con el objetivo de
separar los granos gordos de los finos, pasando el talco granulado a la
polvoradora.
Después de llevar a cabo el proceso de sellado, cierre y prensado de la bujía se
comprueba en una dieléctrica para verificar la calidad de la chispa, luego pasa
a la máquina donde se le da el corte del electrodo central y a la máquina de
doblaje del electrodo lateral. Luego de realizar este proceso entonces se
comprueba la hermeticidad de la chispa, para verificar si el cierre de la bujía
está en perfectas condiciones y no hay escape de gas.
Después de llevar a cabo este análisis de verificación se procede a la primera
limpieza de la bujía colocando la tuerca terminal y una junta de selladura,
pasando a la máquina donde se prensa la junta y posteriormente pasa al puesto
de control donde se controla de manera visual el 100% de las bujías
realizadas. Después se realiza una segunda limpieza para su posterior
montaje, en el caso de la Prisma pasa a una máquina de montaje final donde se
sella el cartón y el molde de PBC quedando en blísteres de cuatro unidades y la
Taíno Special se envasa en cajas individuales y después en envases múltiples
de 10 unidades.(Ver Anexo 2)
En la figura 2.2 se representa el esquema general del flujo productivo de la
bujía.
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
39
Figura 2.2. Flujo de producción actual de las bujías de encendido
Fuente: Material fáctico de la empresa
2.3. Principales producciones y surtidos que se comercializan. Calidad de
las producciones
Las principales producciones de la empresa son las bujías de encendido y las
bujías de precalentamiento, donde se fabrican dos marcas de bujías de
encendido la Taíno Special y Prisma. De la marca Taíno Special se
comercializan en el país principalmente 4 tipos de bujías de rosca normal y 2 de
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
40
rosca larga. De la marca Prisma, 5 de rosca normal y 4 variantes de rosca
larga. Este surtido corresponde al parque automovilístico del país, pero el
mismo puede ser ampliado de acuerdo a las demandas que surjan para otros
modelos hasta unos 20 tipos de la Taíno Special y 30 tipos de la marca Prisma.
La marca Taíno Special incluye bujías de hexágono 20,6 y 25,4 mm. En la
marca Prisma se ofertan además de éstos, las bujías de hexágono 16 mm (o de
hexágono reducido) que tienen electrodo central de níquel con núcleo de cobre.
En cuanto a las bujías de precalentamiento recién se inicia la entrada en el
mercado cubano de 2 tipos de bujías de precalentamiento marca Prisma,
surtido que deberá ampliarse en la medida que se logre la integración en la
empresa.
Además de la producción de bujía, la empresa también fabrica mangueras
hidráulicas y de freno, neumáticas y sus accesorios, así como elementos de
fijación, piezas de repuesto y herramientas. Dentro de las mangueras de freno
se producen variedades de surtidos donde encontramos mangueras de freno
ARO, GAZ (53 y 66), LADA, MOSKVITH (412y ALEKO), MOTO MZ, etc.
Calidad de las producciones
Las bujías cumplen las siguientes normas internacionales:
- ISO 1919:98 Road vehicles M14x1 25 spark plugs with flat seating and
their cylinder head housing.
- ISO 2345:94 Road vehicles M18x1,5 sparks plugs with conical seating
and their cylinder head housing.
- ISO 14508:97 Road vehicles. Spark plugs. Terminals.
A las bujias se les garantiza una durabilidad de 15 000 km de recorrido para
motores de 4 tiempos, aunque en estudios de explotación a que han sido
sometidas en vehículos de prueba, su durabilidad sobrepasa los 20 000 km.
La empresa certificará este año su Sistema de Control de la Calidad por las
Normas ISO 9000:2000.
La producción de bujías se realiza bajo condiciones controladas y con un nivel
de organización a través de la implantación de un Sistema de Gestión de la
Calidad basado en las normas ISO 9000, donde se realizan todos los ensayos
establecidos que garantizan la entrega al cliente de un producto con calidad
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
41
como la inspección visual de las características generales, las dimensiones,
rotura a torsión del cuerpo, resistencia a la flexión, comprobación de rigidez
dieléctrica, hermeticidad, comprobación de la calidad de la chispa y choque
térmico.
Entre de los factores externos que influyen en la calidad de la bujía
encontramos la no selección de la bujía especificada por el fabricante del motor,
mala calibración de los electrodos, mal estado técnico del vehículo, mala
calidad del combustible y mantenimiento de la bujía.
Cada motor requiere de un tipo de bujía determinado especificado por el
fabricante y que se establece en los catálogos comerciales que se le ofrecen al
cliente conjuntamente con el tamaño de la abertura entre los electrodos. La
poca separación entre electrodos puede provocar fallas de encendido a baja
velocidad, así como mucha separación entre electrodo provoca fallas de
encendido a alta velocidad o un sobrecalentamiento de la bujía.
El funcionamiento de la bujía está en dependencia de las características
técnicas de cada motor. A medida que el motor se desgaste necesita bujías
más calientes para que puedan quemar todas las impurezas de la mezcla a
combustionar. La mala calidad del combustible es otro factor que atenta contra
el buen funcionamiento de la bujía ya que se acumula un mayor número de
impurezas entre los electrodos que dificultan el salto de la chispa.
Los consejos técnicos útiles que plantea la empresa al usuario es la limpieza y
calibración de la misma cada 3 mil Km o 60 horas de explotación, calibrar los
electrodos según las recomendaciones del fabricante del motor, cuidar el motor
no recambiando las bujías en caliente, asegurándose que la rosca y el asiento
para la bujía estén libres de suciedades, apretando moderadamente la bujía al
cambiarla.
En la tabla 2.4 se muestra las diferentes caras que puede mostrar la bujía con
las medidas a llevar a cabo.
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
42
Tabla 2.4.Cara de las bujías y medidas
Cara de la bujía Características Medidas
1.Aspecto Normal Color parduzco o grisáceo en
sus depósitos y ligera erosión en
los electrodos. Es el resultado de
una óptima selección de la bujía,
del combustible, y de un motor
en buen estado.
Cada 15 000 km o 300 horas de
explotación se debe recambiar la
bujía, colocando un juego del
mismo tipo. Cada 3000 km o 60
horas, limpiar y calibrar la bujía.
2.Recalentamiento El extremo del aislador se
presenta blanqueado, con
posibles agrietamientos,
incrustaciones fundidas o en
forma de burbujas. Los
electrodos corroídos. Se debe a
exposición a muy alta
temperatura.
Comprobar la regulación del
encendido, el sistema de
enfriamiento y la mezcla de aire-
combustible. Si el vehículo
normalmente circula a altas
velocidades, instalar una bujía
más fría.
3.Erosión La superficie de los electrodos
se oxida dando un aspecto
rugoso, irregular o de deterioro
extremo. Cuando el daño es
intenso presenta coloración
verde. Puede tener su origen en
el uso de una gasolina con
aditivos antidetonantes, o
también en los aditivos de los
lubricantes.
Usar una gasolina diferente, un
lubricante diferente, o ambos.
4.Desgaste Bordes redondeados, color
normal y pequeños depósitos.
Calibración abierta. Se presenta
generalmente después de un
tiempo de explotación
prolongado. Produce alto
consumo de gasolina y recarga
el sistema eléctrico al demandar
mayor voltaje.
La bujía ha cumplido su vida útil
y debe reemplazarse por otra de
igual valor térmico.
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
43
5. Depósito negro Aterciopelado y seco con
color negruzco. Es producto
de una mezcla muy rica, de
defectos de carburación o
de una mala selección de la
bujía.
Regular el carburador. Si
todo está correcto se debe
usar una bujía más caliente.
6. Depósito negro húmedo
Revestimiento grasiento de
color negro. Se debe a la
presencia de exceso de
grasa en la cámara de
combustión
Revisar los niveles de
aceite. Puede ayudar el uso
de una bujía más caliente,
pero es evidente que el
motor necesita ser
reparado.
7.Cenizas De color castaño claro y
blanco adherida a los
electrodos. Se debe a los
aditivos del aceite y de la
gasolina.
Eliminar depósitos y calibrar
la bujía. Es importante que
se eliminen las fugas de
aceite a través de válvulas
o aros del pistón.
8.Salpicaduras De aspecto granulado y de
fácil desprendimiento. Se
forma después de un largo
período de falla de
encendido.
Limpiar la bujía, calibrar y
limar los electrodos y
reinstalarla luego de revisar
el encendido.
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
44
Fuente: Elaboración propia a partir de material fáctico de la empresa
2.4. Fundamentación de la propuesta de proyecto de modernización de la
línea de ensamble de bujías de encendido
El estudio de factibilidad de la inversión que se plantea se encuentra motivado
por la necesidad que tiene la Empresa de bujías “Neftalí Martínez” de realizar
un cambio tecnológico en la línea de ensamble de la producción de bujías de
encendido. El cambio tecnológico en la línea de bujías es necesario, debido a
que esta data del año 1976 y se hace muy difícil encontrar proveedores de
equipos y piezas de repuesto para la tecnología instalada. Si además, tomamos
en cuenta que la tecnología actual no es de punta, se dificulta encontrar
9. Daños mecánicos
-Aislador partido
- Electrodo fundido
El aislador suele partirse cuando
se presenta la detonación. O por
un mal procedimiento al limpiar
y calibrar los electrodos
aplicando golpes inadecuados.
El electrodo lateral se funde
presentando un aspecto brilloso
e irregular. Se origina por el
recalentamiento de la bujía, que
puede tener diversas causas,
entre ellas el autoencendido
Poner el motor a tiempo o usar
una gasolina de mejor octanaje
para eliminar detonaciones.
Usar los medios y los
conocimientos adecuados para
la limpieza y ajuste de los
electrodos.
Roscar la bujía con el apriete
indicado. Usar una bujía más
fría si el motor trabaja
normalmente a alta velocidad.
Revisar si hay deficiencia en el
sistema de enfriamiento.
- Electrodo deformado El electrodo lateral o de tierra se
deforma por la existencia de
materias extrañas dentro de la
cámara de combustión, o por
una penetración excesiva que
provoca choque con el pistón
Extraer las materias extrañas.
Usar una bujía con el alcance o
extensión apropiado.
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
45
proveedores de cerámica con las especificaciones que requiere el actual
esquema tecnológico.
Dada la cantidad de años de explotación, los índices de roturas son elevados y
esto limita la posibilidad de satisfacer completamente la demanda del mercado
nacional. En adición, al no utilizar la tecnología de cierre electrotérmico de la
bujía empleada por los productores líderes, se dejan de producir algunos
surtidos que tienen una demanda creciente como son los casos de las bujías de
hexágono reducido y las de métrica menor en su rosca (M10x1, M12x1.25),
usadas principalmente por los autos y motos más modernos. Esta situación
provoca que los surtidos sean limitados a la hora de penetrar mercados de otras
áreas geográficas, como Centroamérica y el Caribe.
La propuesta de proyecto de inversión tiene como objetivo realizar un estudio
sobre la factibilidad de un cambio tecnológico de la línea de bujías de
encendido, que permita alcanza resultados estratégicos como asumir a corto
plazo (al año de poner en marcha el proyecto) el liderazgo total en el mercado
nacional minimizando el nivel de importaciones, penetrar a largo plazo (al
segundo o tercer año de explotación) los mercados del área geográfica de
Centroamérica y el Caribe y lograr otros suministradores de cerámica.
En la figura 2.3 se muestra un conjunto de bondades que resultan de la
ejecución del proyecto, o beneficios derivados del mismo.
Figura 2.3. Beneficios derivados del proyecto
Fuente: Elaboración propia
Propicia Exportaciones
Realiza considerables ingresos
por exportaciones 70% de la
producción
Sustitución de Importaciones
Trabaja sobre la satisfacción de la
demanda del país en surtidos que se
importan actualmente
Beneficios
derivados
del proyecto
Ecología
No hay vertimientos al subsuelo,
no hay emanaciones de gases
tóxicos y/o con efecto invernadero
Aprovechamiento de las
Condiciones Locales
Personal entrenado en las
tareas (know how), sistema de
comercialización
Control de la Calidad
Procesos tecnológicos más
precisos, con porcientos de
rechazo muy bajos
Eficiencia
Por la alta productividad y eficiencia
energética, mejora considerablemente
el costo x peso y otros indicadores
Incremento de los surtidos
Se crean variedades de
nuevos desarrollos de bujías
con óptima calidad
Implantación de la tecnología
apropiada
Tecnología apropiada para la
fabricación de este tipo de productos
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
46
La propuesta de equipamiento es ofertada por la empresa ZHUZHOUTORCH
SPARK PLUGS CO., LTD. de la República Popular China, quien es la
compañía más grande de producción de bujías de encendido en su país. Esta
tecnología cuenta con una máquina de cierre térmico, equipo para realizar la
prueba de la chispa, máquina para fijar la junta de selladura y calibrar la
distancia entre electrodos, todos los demás equipos que se necesitan para la
transportación de los componentes de un equipo a otro. (Ver Anexo 1)
Estos Equipos en lo fundamental van a sustituir a los actualmente instalados
mejorando tecnología, calidad y eficiencia. Con la adquisición, montaje y puesta
en marcha de estos equipos se logra mejorar y ampliar el proceso productivo en
la producción de bujías hasta 5 millones de unidades físicas, aumentar la
calidad del producto final, disminuir los costos de producción, expandir el
mercado a los países del área e insertarse en mercados más competitivos,
lográndose con esto un aumento considerable de las exportaciones y los
ingresos anuales, humanizar el trabajo, cumplir con los parámetros exigidos por
las normas actuales para la producción de bujías, aumentar la eficiencia
productiva y energética total en la Empresa
Los costos de producción para la fabricación de las bujías como promedio son
de 0.91 CUC y 1.94 CUP por unidad y traen aparejados considerables ahorros
en divisas por sustitución de importaciones si se las compara con las
importadas de otras marcas internacionales con un precio promedio de 3.00
USD por unidad.
Los costos en divisas de las bujías fabricadas en Cuba ahorran al país como
promedio un tercio del precio de las bujías de similares calidades importadas.
Una vez terminado el proyecto se incrementan los surtidos de bujías, ya que se
producirían aquellas que hoy tecnológicamente no se pueden producir, como
las bujías de hexágono reducido y las de métrica menor como la M10 y M12.
Los tipos están en dependencia de los modelos de autos que existan en el país.
En la figura 2.4 se presenta el flujo productivo bajo las nuevas condiciones
tecnológicas impuestas por la ejecución del proyecto.
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
47
Figura 2.4. Flujo productivo derivado de la nueva tecnología propuesta
Fuente: Elaboración propia a partir de información factual ingenieril
proporcionada por la dirección de operaciones de la empresa
Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso
productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión
2013
48
Las consideraciones antes expuestas ponen de relieve la trascendencia a priori
de la propuesta de proyecto de inversión que se plantea. En el capítulo
subsiguiente se aplicarán los elementos básicos de un estudio de factibilidad
técnico-económica, al caso concreto que ocupa a la investigación desarrollada
en esta tesis, a saber, la modernización de la línea de ensamble de bujías de
encendido de la empresa Neftalí Martínez
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf
CE13008.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Congenia 1 - Costa Atlántica - Informe final
Congenia 1 - Costa Atlántica - Informe finalCongenia 1 - Costa Atlántica - Informe final
Congenia 1 - Costa Atlántica - Informe finalAlvaro Galvis
 
Manual Pronafecyt 2021 vf actualizado 4-6-2021.pdf
Manual Pronafecyt  2021  vf   actualizado 4-6-2021.pdfManual Pronafecyt  2021  vf   actualizado 4-6-2021.pdf
Manual Pronafecyt 2021 vf actualizado 4-6-2021.pdfCelso683403
 
Carpeta de administracion
Carpeta de administracion Carpeta de administracion
Carpeta de administracion Zulema Galvan
 
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12la_conejera
 
Union
UnionUnion
Unionunion
 
Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...
Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...
Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...Darío Díaz
 
Proyecto de Grado. DOTACIÓN DE INSUMOS Y EQUIPOS PARA TALLER SOCIOPRODUCTIVO ...
Proyecto de Grado. DOTACIÓN DE INSUMOS Y EQUIPOS PARA TALLER SOCIOPRODUCTIVO ...Proyecto de Grado. DOTACIÓN DE INSUMOS Y EQUIPOS PARA TALLER SOCIOPRODUCTIVO ...
Proyecto de Grado. DOTACIÓN DE INSUMOS Y EQUIPOS PARA TALLER SOCIOPRODUCTIVO ...KhriszthianxD
 
Corregido copia (2)-convertido
Corregido   copia (2)-convertidoCorregido   copia (2)-convertido
Corregido copia (2)-convertidoDarwin Salazar
 
Proyecto integrador de saberes 4
Proyecto integrador de saberes 4Proyecto integrador de saberes 4
Proyecto integrador de saberes 4nicole vera
 
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)HenryGualotua1
 
Proyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
Proyecto de Grado - Stefano Canelas MehmetProyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
Proyecto de Grado - Stefano Canelas MehmetStefano Canelas Mehmet
 
Mantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccienMantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccienDaniel Flores
 

La actualidad más candente (19)

Jeca pis
Jeca pisJeca pis
Jeca pis
 
Congenia 1 - Costa Atlántica - Informe final
Congenia 1 - Costa Atlántica - Informe finalCongenia 1 - Costa Atlántica - Informe final
Congenia 1 - Costa Atlántica - Informe final
 
Manual Pronafecyt 2021 vf actualizado 4-6-2021.pdf
Manual Pronafecyt  2021  vf   actualizado 4-6-2021.pdfManual Pronafecyt  2021  vf   actualizado 4-6-2021.pdf
Manual Pronafecyt 2021 vf actualizado 4-6-2021.pdf
 
Carpeta de administracion
Carpeta de administracion Carpeta de administracion
Carpeta de administracion
 
Bioseguridad ramos cuervonidiaandrea
Bioseguridad ramos cuervonidiaandreaBioseguridad ramos cuervonidiaandrea
Bioseguridad ramos cuervonidiaandrea
 
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
 
Union
UnionUnion
Union
 
Actividades cacaotera
Actividades cacaoteraActividades cacaotera
Actividades cacaotera
 
Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...
Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...
Diagnostico de fallas en motores de induccion tipo jaula de ardilla mediante ...
 
MISIÓN DE EXPERTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS
MISIÓN DE EXPERTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOSMISIÓN DE EXPERTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS
MISIÓN DE EXPERTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS
 
Proyecto de Grado. DOTACIÓN DE INSUMOS Y EQUIPOS PARA TALLER SOCIOPRODUCTIVO ...
Proyecto de Grado. DOTACIÓN DE INSUMOS Y EQUIPOS PARA TALLER SOCIOPRODUCTIVO ...Proyecto de Grado. DOTACIÓN DE INSUMOS Y EQUIPOS PARA TALLER SOCIOPRODUCTIVO ...
Proyecto de Grado. DOTACIÓN DE INSUMOS Y EQUIPOS PARA TALLER SOCIOPRODUCTIVO ...
 
Corregido copia (2)-convertido
Corregido   copia (2)-convertidoCorregido   copia (2)-convertido
Corregido copia (2)-convertido
 
Proyecto integrador de saberes 4
Proyecto integrador de saberes 4Proyecto integrador de saberes 4
Proyecto integrador de saberes 4
 
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
 
Proyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
Proyecto de Grado - Stefano Canelas MehmetProyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
Proyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
 
TRABAJO DE MAESTRÍA FREDY CONTRERAS
TRABAJO DE MAESTRÍA FREDY CONTRERASTRABAJO DE MAESTRÍA FREDY CONTRERAS
TRABAJO DE MAESTRÍA FREDY CONTRERAS
 
Mantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccienMantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccien
 
TDR_CREA_DIGITAL_2022.pdf
TDR_CREA_DIGITAL_2022.pdfTDR_CREA_DIGITAL_2022.pdf
TDR_CREA_DIGITAL_2022.pdf
 

Similar a CE13008.pdf

FormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El SenaFormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El Senaiejcg
 
Dibujo e interpretación de elementos estructurales.
Dibujo e interpretación de elementos estructurales.Dibujo e interpretación de elementos estructurales.
Dibujo e interpretación de elementos estructurales.Arturo Pineda
 
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de ImpactoAutofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de ImpactoGonzalo de Castro Lamela
 
04 manual de-planos_y_diagramas_electric
04 manual de-planos_y_diagramas_electric04 manual de-planos_y_diagramas_electric
04 manual de-planos_y_diagramas_electricreyesalvaro22
 
Formación por proyectos en el sena
Formación por proyectos en el senaFormación por proyectos en el sena
Formación por proyectos en el senanancy garces correa
 
Bases agroecologicas para_el_desarrollo
Bases agroecologicas para_el_desarrolloBases agroecologicas para_el_desarrollo
Bases agroecologicas para_el_desarrolloAntonio Clavijo
 
equipo para hacer pobleas y hostias
equipo para hacer pobleas y hostiasequipo para hacer pobleas y hostias
equipo para hacer pobleas y hostiasOrlando Gomez
 
Recomendaciones tecnicas para el des de la at
Recomendaciones tecnicas para el des de la atRecomendaciones tecnicas para el des de la at
Recomendaciones tecnicas para el des de la atMarta Montoro
 
Escala SIS-C de Evaluación de las Necesidades de Apoyo para niños y adolescen...
Escala SIS-C de Evaluación de las Necesidades de Apoyo para niños y adolescen...Escala SIS-C de Evaluación de las Necesidades de Apoyo para niños y adolescen...
Escala SIS-C de Evaluación de las Necesidades de Apoyo para niños y adolescen...VernicaPetroBravo
 

Similar a CE13008.pdf (20)

PERFIL DE PROYECTO DE TRUCHAS 2022.docx
PERFIL DE PROYECTO DE TRUCHAS 2022.docxPERFIL DE PROYECTO DE TRUCHAS 2022.docx
PERFIL DE PROYECTO DE TRUCHAS 2022.docx
 
FormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El SenaFormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El Sena
 
Dibujo e interpretación de elementos estructurales.
Dibujo e interpretación de elementos estructurales.Dibujo e interpretación de elementos estructurales.
Dibujo e interpretación de elementos estructurales.
 
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
 
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de ImpactoAutofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
 
04 manual de-planos_y_diagramas_electric
04 manual de-planos_y_diagramas_electric04 manual de-planos_y_diagramas_electric
04 manual de-planos_y_diagramas_electric
 
Fase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_finalFase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_final
 
Fase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_finalFase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_final
 
Formación por proyectos en el sena
Formación por proyectos en el senaFormación por proyectos en el sena
Formación por proyectos en el sena
 
Tributaria
TributariaTributaria
Tributaria
 
Bases agroecologicas para_el_desarrollo
Bases agroecologicas para_el_desarrolloBases agroecologicas para_el_desarrollo
Bases agroecologicas para_el_desarrollo
 
equipo para hacer pobleas y hostias
equipo para hacer pobleas y hostiasequipo para hacer pobleas y hostias
equipo para hacer pobleas y hostias
 
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIACARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
CARNE DE CONEJO EN COLOMBIA
 
50 sugerencias
50 sugerencias50 sugerencias
50 sugerencias
 
50 sugerencias
50 sugerencias50 sugerencias
50 sugerencias
 
Alejandría con parque educativo
Alejandría con parque educativoAlejandría con parque educativo
Alejandría con parque educativo
 
DOMINIO SOCIAL BERNARDO VALDIVIESO
DOMINIO SOCIAL BERNARDO VALDIVIESODOMINIO SOCIAL BERNARDO VALDIVIESO
DOMINIO SOCIAL BERNARDO VALDIVIESO
 
02-Manual de Electrotécnia
02-Manual de Electrotécnia02-Manual de Electrotécnia
02-Manual de Electrotécnia
 
Recomendaciones tecnicas para el des de la at
Recomendaciones tecnicas para el des de la atRecomendaciones tecnicas para el des de la at
Recomendaciones tecnicas para el des de la at
 
Escala SIS-C de Evaluación de las Necesidades de Apoyo para niños y adolescen...
Escala SIS-C de Evaluación de las Necesidades de Apoyo para niños y adolescen...Escala SIS-C de Evaluación de las Necesidades de Apoyo para niños y adolescen...
Escala SIS-C de Evaluación de las Necesidades de Apoyo para niños y adolescen...
 

Más de MiguelCuevapineda

Más de MiguelCuevapineda (7)

CD-1882.pdf
CD-1882.pdfCD-1882.pdf
CD-1882.pdf
 
76296.pdf.pdf.pdf
76296.pdf.pdf.pdf76296.pdf.pdf.pdf
76296.pdf.pdf.pdf
 
es-all-about-spark-plugs.pdf
es-all-about-spark-plugs.pdfes-all-about-spark-plugs.pdf
es-all-about-spark-plugs.pdf
 
serpost.pdf
serpost.pdfserpost.pdf
serpost.pdf
 
CD-1882.pdf
CD-1882.pdfCD-1882.pdf
CD-1882.pdf
 
CE13008.pdf
CE13008.pdfCE13008.pdf
CE13008.pdf
 
Lectura obligatoria_ Fundamentos de manufactura moderna_ materiales, procesos...
Lectura obligatoria_ Fundamentos de manufactura moderna_ materiales, procesos...Lectura obligatoria_ Fundamentos de manufactura moderna_ materiales, procesos...
Lectura obligatoria_ Fundamentos de manufactura moderna_ materiales, procesos...
 

Último

SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTGestorManpower
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 

Último (20)

SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 

CE13008.pdf

  • 1. 1 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Trabajo de Diploma Título: Estudio de factibilidad económico-financiera de la modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido, en la Empresa “Neftalí Martínez”, del municipio Sagua la Grande Diplomante: Alicia Lisbet Rodríguez González Tutor: MSc. Yudiesky Cancio Díaz Santa Clara 2013 “Año 55 de la Revolución”
  • 2. 2 “En la tierra hace falta personas que trabajen más y critiquen menos, que construyan más y destruyan menos, que prometan menos y resuelvan más, que esperen recibir menos y den más, que digan mejor AHORA que MAÑANA.” Ernesto “Che” Guevara
  • 3. Dedicatoria 2013 Dedicatoria Quiero dedicar esta tesis de diploma a mi abuela Cuca, que en estos momentos no se encuentra con nosotros físicamente pero permanece en mi corazón todos los días de mi vida, a ella que me enseñó a amar, a ser perseverante, a enfrentarme a la vida y a las circunstancias con toda la fuerza posible, a ella que con todo su amor hacia mis días más placenteros y hermosos. Hoy a ti mi abu te dedico esta tesis con todo mi cariño, no pudiste verme triunfar en mi carrera pero sé que donde estés me estarás viendo feliz porque cumplí nuestros sueños.
  • 4. Agradecimientos 2013 Agradecimientos A mi mamá por todo su esfuerzo y dedicación durante toda mi vida y mi carrera como estudiante, te amo. A mi papá porque siempre aunque lejos estuvo ahí para escucharme y darme sus hermosos consejos y creyó siempre en mí como persona. A mi tío Jorge que no se que hubiese sido mi vida sin él, hoy te doy las gracias por tu apoyo incondicional en mis estudios y en mi vida. A mi tío papito por todo su cariño y ayuda. A mi abuelito Gudelio por todo su cariño y atención. A mi padrastro Raúl, por su apoyo en mis estudios. A mi novio por su paciencia y comprensión en estos meses de locura, gracias. A mi tutor Yudiesky por su ayuda incondicional, mil gracias, por tu apoyo, dedicación y aguante. A Niurka por todas las molestias que le causé en mi tesis. A Eloisa por su apoyo, gracias. A todas las personas de la empresa de bujías de Sagua que de una forma u otra me ayudaron en la realización de este trabajo y principalmente a Kenia y a Wilfrido. A Cristina y Eva por ayudarme y por confiar en mí con este proyecto. A José Angel y a Yunior por ayudarme en la obtención de información. A mis amigas que me apoyaron y me dieron fuerzas en cada momento de desesperación.
  • 5. Resumen 2013 Resumen En la presente investigación se realiza un estudio de factibilidad económico-financiera del proyecto de modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido, perteneciente a la Empresa “Neftalí Martínez” de Sagua la Grande. Esta alternativa de inversión constituye un proyecto presentado a la Dirección Provincial de Economía y Planificación de Villa Clara (DPEPVC) para que fuese evaluado como parte de la cartera de proyectos de Iniciativa Municipal de Desarrollo Local (IMDL). Utilizando como metodología fundamental la que utiliza el Grupo de Proyectos de la Facultad de Ciencias Económicas, se determina que la propuesta resulta factible desde el punto de vista económico y financiero, con ciertas limitaciones que se explicitan en el propio informe de investigación.
  • 6. Abstract 2013 Abstract This research in an approach to an economic feasibility study of the investment proposal “revamping of plug assembly production line at enterprise Neftalí Martínez belonging to the municipality Sagua la Grande”. This alternative of investment constitutes a proposal presented to the Economic and Planning Office at Villa Clara province to be evaluated like one of the projects called “Local Development Project at municipality level”. By means of the methodology often used by the Group of Projects of the Faculty of Economics, the proposal is analyzed and finally it is concluded that the proposal of investment is economically feasible regarding several limitations which are stated in this research work report.
  • 7. ÍNDICE 2013 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ....................................................................................................1 CAPITULO 1:Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos ..........................5 1.1 Producción y uso de las bujías de encendido.Su importancia y contribución al desarrollo.................................................................................................................5 1.1.1 Surgimiento de la primera bujía de encendido ..........................................5 1.1.2 Características generales de la bujía de encendido..................................6 1.1.3 Importancia socioeconónima de la producción de bujía de encendido ...11 1.2 Generalidades acerca de la evaluación de proyectos.....................................11 1.2.1 Importancia de la evaluación de proyectos para el desarrollo territorial y local de la provincia de Villa Clara ..........................................................................15 1.3 Metodología general para el estudio de factibilidad económica-financiera de proyectos de inversión...........................................................................................17 1.3.1 Sistema de Marco Lógico .........................................................................17 1.3.2 Estudio de Mercado ..................................................................................21 1.3.3 Estudio Técnico .......................................................................................23 1.3.4 Estudio de Costos ....................................................................................26 1.3.5 Estudio Financiero ...................................................................................27 CAPÍTULO 2: Caracterización general de la empresa ydel proceso productivo....32 2.1Caracterización general de la Empresa de bujías ¨Neftalí Martínez¨ ...............32 2.2 Proceso de producción y ensamble de la bujía............................................37 2.3 Principales producciones y surtidos que se comercializan.Calidad de las producciones......................................................................................................39 2.4 Fundamentación de la propuesta de proyecto de mordernización de la línea de ensamble de bujías de encendido......................................................................44
  • 8. ÍNDICE 2013 CAPÍTULO 3:Estudio de factibilidad técnico-económica del proyecto de inversión propuesto...............................................................................................................49 3.1 Supuestos asociados al estudio de factibilidad de la inversión ....................49 3.2 Estudio de Mercado .....................................................................................50 3.3 Estudio Técnico............................................................................................55 3.4 Estudio de Costo..........................................................................................57 3.5 Estudio Financiero........................................................................................60 3.6 Consideraciones Ambientales……………………………………………………66 CONCLUSIONES ..................................................................................................68 RECOMENDACIONES..........................................................................................69 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................70 ANEXOS
  • 9. Introducción 2013 1 Introducción Con el desarrollo del VI Congreso de PCC en Cuba, una nueva etapa de cambios en la política económica se comenzó a gestar, en consonancia con las condiciones socioeconómicas imperantes en el país, las nuevas exigencias de la sociedad y el socialismo del siglo XXI, así como las condiciones de la economía internacional contemporánea. Desde el año 2010 el país ha instrumentado un conjunto de medidas como parte de la actualización de su modelo económico y social, que son el resultado a su vez de modificaciones en la política económica. Como parte de este proceso de cambios, se pretende gestar autonomía decisional a los territorios, esto es, que las municipalidades adopten un rol más creativo y desarrollador en la gestión de su propio desarrollo, de manera que este último adquiera un carácter más autóctono y por tanto sostenible. En consonancia con lo anterior, el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) con periodicidad anual contempla en el Plan de la economía nacional un financiamiento para ser asignado a proyectos de Iniciativa Municipal del Desarrollo Local (IMDL). Esta denominación es conferida a aquellas ideas-proyecto que se gesten en los propios municipios, ya sean representados por personas naturales o jurídicas, que por su impacto económico y social redunden en una contribución fehaciente al desarrollo del territorio donde está enclavada la propuesta de proyecto. De esta manera, se pretende aprovechar las potencialidades que existen en los municipios atendiendo a su estructura productiva, sus condiciones infraestructurales y naturales, así como su capital humano. De esta manera, el presente año han sido entregados a la Dirección Provincial de Economía y Planificación (DPEP) de Villa Clara diversos proyectos para su evaluación técnico-económica y financiera, tomando en consideración también otros criterios de impacto como son: tecnológico, ambiental y social. A petición de la DPEP, varios de estos proyectos requieren ser evaluados en un breve lapso para decidir aprobación o no del financiamiento disponible. El Grupo de Proyectos, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), en calidad de comité técnico evaluador de proyectos de inversión, es el
  • 10. Introducción 2013 2 representante de la DPEP de Villa Clara para el análisis de la viabilidad de la ejecución de proyectos. Los nexos de colaboración académico-investigativa entre la FCE y la DPEP no se circunscriben a los meros estudios de factibilidad, más bien están concebidos, organizados y ejecutados con una visión integral que comprende otros ámbitos de actuación como la capacitación en gestión de proyectos y la superación científica de los directivos de la DPEP. Entre los proyectos acopiados por la DPEP para su evaluación en el marco del año 2013 se encuentra el proyecto “modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido, de la Empresa Neftalí Martínez, del municipio Sagua La Grande”, el cual deviene estudio de caso en esta investigación. El cambio tecnológico en la línea de ensamble de bujías de encendido se fundamenta debido a que esta data del año 1976 y se hace muy difícil encontrar proveedores de equipos y piezas de repuesto para la tecnología instalada. Dada la cantidad de años de explotación del actual equipamiento, los índices de roturas son elevados lo cual limita la posibilidad de satisfacer completamente la demanda del mercado nacional. Además, al no utilizar la tecnología de cierre electrotérmico de la bujía empleada por los productores líderes, se dejan de producir algunos surtidos que tienen una demanda creciente como son los casos de las bujías de hexágono reducido y las de métrica menor en su rosca (M10x1, M12x1.25), usadas principalmente por los autos y motos modernos. Esta situación provoca que los surtidos sean limitados a la hora de satisfacer la demanda nacional y penetrar mercados de otras áreas geográficas, como Centroamérica y el Caribe. De manera que se pretende fundamentalmente lo siguiente: primero, sustituir importaciones mediante el incremento de la capacidad productiva y de surtidos en la producción de bujías de encendido; segundo, exportar las bujías de encendido a los mercados de nuestra área geográfica como son Centroamérica y el Caribe; tercero, aumentar la competitividad de los productos mediante la disminución de los costos de producción y el aumento de los surtidos. La situación problémica de la presente investigación obedece a la necesidad objetiva de cambio tecnológico en la línea de bujías de la Empresa “Neftalí Martínez”, debido a
  • 11. Introducción 2013 3 que la deficiencia en el equipamiento actual imposibilita a la fábrica garantizar la demanda solvente de bujías en el mercado doméstico, lo cual a su vez es altamente estratégico puesto que esta es la única empresa de su tipo en el país y todos los autos requieren de este componente en su proceso de combustión. La complejidad de la propuesta y la necesidad de tomar decisiones de financiamiento con cientificidad y racionalidad económica, hace pertinente la evaluación económico- financiera de la propuesta antes referida. De completa correspondencia con los antes expuesto, se define el siguiente problema científico: ¿Resulta factible económica y financieramente, la propuesta de modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido de la Empresa “Neftalí Martínez”, del municipio Sagua la Grande? Para dar respuesta al problema científico, se definen los siguientes objetivos investigativos: Objetivo General Evaluar la factibilidad económica y financiera de la propuesta de modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido de la Empresa “Neftalí Martínez”, del municipio Sagua la Grande. Objetivos Específicos - Sistematizar los fundamentos teórico-metodológicos relacionados con los estudios de factibilidad económica y financiera de proyectos de inversión. - Diagnosticar la propuesta de proyecto de modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido de la Empresa “Neftalí Martínez”, del municipio Sagua la Grande. - Aplicar los estudios de mercado, técnicos, costos y financieros al análisis de factibilidad de la modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido de la Empresa “Neftalí Martínez”, del municipio Sagua la Grande.
  • 12. Introducción 2013 4 La hipótesis que preside el proceso investigativo es la que sigue: El proyecto de modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido de la Empresa “Neftalí Martínez”, del municipio Sagua la Grande, constituye una propuesta factible desde los puntos de vista técnico, económico y financiero. En la investigación se utilizaron, del nivel teórico, los métodos análisis-síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico. Del nivel empírico, el análisis de documentos, la observación, la entrevista. El núcleo metodológico de la investigación radica en la aplicación de los cinco componentes básicos de todo estudio de factibilidad económico- financiera; a saber, sistema de marco lógico, estudio de mercado, estudio técnico, estudio de costos y estudio financiero. El informe de investigación se ha estructurado en tres capítulos. El primero examina los fundamentos teórico-metodológicos relacionados con el estudio de factibilidad económico-financiera de proyectos de inversión. En el segundo se realiza una caracterización del proyecto “Modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido en la Empresa Neftalí Martínez, del municipio Sagua la Grande”. En el último apartado, se presenta la evaluación técnico-económica y financiera de la propuesta de inversión antes referida.
  • 13. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 5 CAPÍTULO I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos. 1.1. Producción y uso de las bujías de encendido. Su importancia y contribución al desarrollo En el siguiente apartado se describen los fundamentos técnicos asociados al funcionamiento de la bujía de encendido, partiendo de su surgimiento y evolución, así como abordando su importancia socioeconómica en el país. 1.1.1. Surgimiento de la primera bujía de encendido Las primeras patentes para la bujía son atribuidas a Nikola Tesda en 1898. Casi al mismo tiempo Richard Simms, Robert Bosch y Karl Benz, consiguieron el crédito de esta invención. Pero sólo debe darse crédito a la primera de ellas comercial y económicamente viable y de alto voltaje, inventada por el ingeniero de Robert Bosch, llamado Gottlob Honold en 1902, quien hizo posible el desarrollo de los motores de combustión interna. El 7 de enero de 1902 Robert Bosch inventó la primera bujía de encendido, un pequeño componente que marcó un gran salto en la historia del automóvil. Más de 100 años después, Bosch tiene la gama de bujías de encendido más completa para todas las marcas y motores del mercado automotriz. Bosch ofrece actualmente en el mercado colombiano tres gamas de bujías para vehículos de gasolina: Bosch Super, Bosch Super Plus, Bosch super 4 y Bosch Platino. Hoy día, es líder mundial en la fabricación de este componente, Bosch trabaja junto con las ensambladoras para desarrollar bujías cada vez más adecuadas a los diferentes tipos de motor. De esa forma, es posible garantizar un excelente rendimiento y durabilidad bajo condiciones operacionales diversas, además de proporcionar ahorro de combustible, reducción de la emisión de gases contaminantes, protección al motor y al catalizador, también eleva la seguridad de la combustión. El compromiso de Bosch con el desarrollo tecnológico, presente en sus más de 100 años de historia, asegura el más alto estándar de calidad tanto para el equipo original como para el mercado de reposición.
  • 14. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 6 1.1.2. Características generales de la bujía de encendido La bujía de encendido tiene dos funciones primarias, inflamar la mezcla de aire y combustible y disipar el calor generado en la cámara de combustión hacia el sistema de refrigeración del motor (rango térmico). La bujía participa en el inicio de la tercera fase (combustión-expansión) del ciclo de cuatro tiempos. Una bujía debe tener las siguientes características:  Estanca a la presión: a pesar de las distintas condiciones de funcionamiento no debe permitir el paso de gases desde el interior del cilindro al exterior del mismo.  Resistencia del material aislante a los esfuerzos térmicos, mecánicos y eléctricos: no debe ser atacado por los hidrocarburos y los ácidos que se forman durante la combustión. Debe mantenerse sus propiedades de aislamiento eléctrico sin partirse por las exigencias mecánicas.  Adecuada graduación térmica: para asegurar a la bujía un funcionamiento correcto, la temperatura de la misma parte situada debe oscilar entre 500 y 600 °C. La forma de la bujía y más concretamente la longitud del aislante central cerámico, darán la capacidad de transmisión de calor a la culata, lo cual determinará la temperatura estable de funcionamiento. Funcionamiento de la bujía en el motor de gasolina Contrariamente a los motores Diesel, los motores de gasolina presentan un encendido ajeno: en el tiempo de comprensión se inicia la combustión de la mezcla comprimida de combustible y aire, mediante una chispa eléctrica. La misión de la bujía de encendido es generar esa chispa. La chispa se produce gracias a la alta tensión generada por la bobina de encendido y salta entre los electrodos. Partiendo de la chispa, se expande un frente de llamas por toda la cámara de combustión, hasta que se ha quemado la mezcla. El calor liberado aumenta la temperatura y la presión en el cilindro, presionando así el pistón hacia abajo. El movimiento es transmitido por la biela al cigüeñal, donde el cigüeñal propulsa al vehículo a través del embrague y los semiejes.
  • 15. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 7 Exigencia que debe cumplir una bujía moderna Para que el motor pueda funcionar sin problema, a plena potencia y respetando a la vez el medio ambiente, deben cumplirse muchas condiciones: debe existir la cantidad necesaria de mezcla óptima de aire y combustible en el cilindro, la chispa de encendido rica en energía debe saltar entre los electrodos en el momento exacto, previamente determinado. Las bujías de encendido deben ofrecer las máximas prestaciones: entre unas 500 y 3 500 veces por minuto, la bujía debe suministrar una potente chispa de encendido, incluso a la máxima potencia durante horas o con un tráfico de parada y arranque, además a 20°C deben asegurar que se alcance rápidamente la temperatura de servicio. Las bujías de encendido de alta tecnología proporcionan un encendido poco nocivo y un aprovechamiento óptimo de combustible, sin fallos de encendido que pueden provocar la entrada de combustible no quemado al catalizador y daños en el mismo. Una bujía de encendido moderna debe cumplir los siguientes requisitos: 1. Exigencias eléctricas - Transmisión segura de alta tensión incluso con tensiones de encendido de hasta 40 000 voltios. - Elevada capacidad de aislamiento incluso a temperaturas de 1 000°C, prevención de perforaciones y descargas. 2. Exigencias mecánicas - Cierre de la cámara de combustión estanco al gas y a la presión, resistencia frente a las presiones oscilantes de hasta 100 bar. - Elevada resistencia mecánica para un montaje más seguro. 3. Exigencias térmicas - Resistencia frente a los termoshocks (gases de escape caliente-mezcla de entrada fría). - Alta conductividad térmica del aislante y de los electrodos. 4. Exigencias electroquímicas - Resistencia frente a la erosión por chispas, los gases y residuos de la combustión. - Prevención de la formación de sedimentos en el aislador
  • 16. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 8 La temperatura de la punta de encendido de la bujía debe de encontrarse lo suficientemente baja como para prevenir la pre-ignición o detonación, pero lo suficientemente alta como para prevenir la carbonización. Esto es llamado “rendimiento térmico”, y es determinado por el rango térmico de la bujía. Es importante tener esto presente, porque según el tipo de motor, especialmente el número de veces que se produce la chispa en la unidad de tiempo (régimen motor) nos va a determinar la temperatura de funcionamiento. Una bujía fría es la que transmite mucho calor a la culata, una bujía caliente es la que transmite menos calor. Es decir la bujía no es fría o caliente por la temperatura que alcanza, sino por el calor que transmite. La parte de la bujía que está dentro de la cámara se ensucia con los residuos de la combustión, la forma de eliminar esos residuos es hacer que la temperatura de la bujía sea suficiente para quemarlos. Dependiendo del tipo de motor, la temperatura que hay que superar para que se produzca la auto-limpieza de la bujía está entre 350 y 500 ºC. Si la temperatura es demasiado alta, la bujía incandescente podría iniciar la combustión antes de que salte la chispa (preencendido), esto produce un funcionamiento anormal del motor, y puede provocar graves daños si ese avance indeseado del encendido provoca detonación. La temperatura que no hay que superar para que se produzcan estos efectos se sitúa entre 800 y 950 ºC. El grado térmico que debe tener la bujía depende principalmente del tipo de combustible y la temperatura de la cámara. A efectos prácticos, los factores que determinan el grado térmico son la relación de compresión, el tipo de admisión (atmosférica o forzada) o las condiciones de funcionamiento. Estructura Materiales: Para la realización de dicho producto se emplean materiales totalmente distintos en los electrodos centrales. Las aleaciones especiales a base de níquel así como los electrodos de núcleo de cobre, se caracterizan por una buena disipación del calor y una elevada resistencia a la corrosión. La planta presenta una conductividad térmica aún mayor. El platino ofrece resistencia óptima a la quemadura y prolonga con ello los
  • 17. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 9 intervalos de cambio. El electrodo de masa es igualmente importante, su geometría influye entre otras cosas sobre la accesibilidad de la mezcla, el desgaste, la disipación del calor y la tensión requerida de encendido. Según la forma de la cámara de combustión puede presentar una configuración muy distinta. - Separación de los electrodos La distancia entre el electrodo central y electrodo(s) de masa de la bujía se denomina separación de electrodos. Aquí es donde debe saltar la chispa de encendido. La separación de electrodos óptima en cada caso se establece dependiendo entre otras cosas, del motor y en estrecha colaboración con el fabricante del motor o del vehículo. Es importante la máxima precisión en el cumplimiento de la separación de electrodos, pues una separación incorrecta puede empeorar considerablemente la función de la bujía y con ella el rendimiento del motor. Si la separación entre los electrodos es insuficiente, puede tener como consecuencia una inflamación insuficiente, un ralentí irregular y unos valores deficientes en los gases de escape. Si la distancia entre los electrodos es excesiva, puede provocar fallos de encendido. En las bujías de varios electrodos no es necesario el reajuste de las separaciones de electrodos debido a la posición de chispa adaptada Figura 1.1. Separación de electrodos en la bujía Fuente: Material Fáctico de la empresa Posición de la chispa y trayecto Dos factores esenciales influyen sobre la función de la bujía de encendido en la cámara de combustión: la posición de la chispa y el trayecto de la chispa. Se denomina posición de la chispa a la geometría determinada por los diseñadores de motores sobre la medida en que el trayecto de la chispa entra en la cámara de combustión.
  • 18. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 10 El trayecto de la chispa se distingue entre: -Trayecto de la chispa aérea: el recorrido que sigue la chispa entre los electrodos para encender la mezcla de combustible y aire en la cámara de combustión. -Trayecto de la chispa deslizante: el recorrido que sigue la chispa al deslizarse primero sobre la superficie de la punta del aislador, para saltar seguidamente al electrodo de masa. En este camino, la chispa elimina las molestas sedimentaciones y residuos de la combustión. -Trayecto de la chispa aérea/deslizante: recorridos de la chispa que pueden producirse tanto por el aire como por el aislador. Gracias a la combinación de los recorridos de la chispa aérea y deslizante, independientes entre sí, puede reducirse la quemadura de los electrodos, prolongando claramente la vida útil de las bujías de encendido. Figura 1.2. Trayectos de la chispa Fuente: Material Fáctico de la empresa Producción Mundial Existen en la actualidad diversidad de empresas que fabrican las bujías, entre las más reconocidas se reconocen O.S. Engines, Mccoy, Duratrax, Rossi Engines, Fox, etc. Trayecto de la chispa Trayecto de la chispa aérea Trayecto de la chispa deslizante
  • 19. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 11 Entre los países más destacados en la producción de bujías de encendido se encuentran Alemania, Brasil, China, India y Rusia. 1.1.3 Importancia socioeconómica de la producción de bujías de encendido Las Bujías de encendido juegan un rol importante para el funcionamiento de los vehículos de motor debido a que es la generadora de la chispa eléctrica, aspecto primordial para su movimiento. En la actualidad existe gran demanda de bujías a nivel internacional estimulando la diversidad de productores, que a su vez, proporcionan variedad de marcas buscando una mayor eficiencia para las exigencias del mercado. La empresa de bujías “Neftalí Martínez” es la única productora del país, tributando a un sin números de solicitudes que no puede abastecer debido a su tecnología obsoleta para el ensamble de la bujía. Actualmente la empresa presenta una demanda de 1.5 millones de bujías al año, y solo abasteció el 62% aproximadamente de su demanda en el 2012, equivalente a 926000 unidades. Para este año 2013 dado las condiciones de trabajo el plan de producción es de 850000 bujías. La carencia de factores importantes para la producción de bujías como es la tecnología, hace que dicha empresa no pueda producir otros surtidos de gran demanda tanto nacional como internacional, enfocándose en solo dos marcas de bujías lo cual tributa a un estado de desventajas con su competencia. “Neftalí Martínez” en la economía cubana y para la sociedad en general es de gran importancia, porque no solo ayuda a alcanzar favorables indicadores económicos sino que hace posible el funcionamiento de los medios de transportación, aspecto esencial para garantizar la actividad económica y el funcionamiento general de la economía, la sociedad y el país. 1.2.Generalidades acerca de la evaluación de proyectos El termino “evaluación” se refiere al “proceso de determinar el mérito o valor de algo” y, por tanto, constituye un proceso que “involucra alguna identificación de estándares relevantes..., alguna investigación del desempeño de lo que se evalúa con base en estos estándares…” (Scriven, 1991).
  • 20. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 12 Casi todos los procesos productivos (de bienes y/o servicios) requieren de revisión continua en cuanto a la reposición de activos fijos y base tecnológica, en tanto están sometidas perpetuamente al desarrollo creciente y armónico de las fuerzas productivas. Es por eso que las fábricas requieren como regla modernizar su equipamiento, ampliar sus capacidades instaladas, tomar decisiones de importancia cardinal en sus procesos de investigación-desarrollo-innovación. De manera que todas estas decisiones deben tener un fundamento técnico- económico, social y ambiental, teniendo en cuenta de que las limitaciones financieras y la creciente escasez de recursos imponen ineludiblemente la celeridad en las inversiones y la eficiencia de las mismas. Los ritmos y volúmenes en que se fomentan las inversiones requieren, como regla, de un proceso más o menos riguroso de estudio y evaluación. La evaluación de proyectos hace referencia a tres conceptos fundamentales: Evaluación Financiera, Evaluación Económica y Evaluación Social. La evaluación de proyectos de inversión es un análisis que se lleva a cabo mediante un proceso de varias aproximaciones en las que intervienen técnicos, financistas y administradores. Las tres etapas que se deben considerar, según Sánchez (2003, citado por Duffus, 2007) al evaluar un proyecto de inversión son: 1. Etapa de preinversión 2. Etapa de maduración 3. Etapa de funcionamiento En consecuencia, el mismo proyecto se estudiará en repetidas ocasiones con el objetivo de obtener en cada oportunidad datos más acertados siguiendo un ciclo. El proceso de evaluación de proyectos de inversión está estrechamente relacionado con conceptos como son: inversión y proyecto de inversión, motivo por el cual se hace necesario definirlos. Se puede afirmar que la “inversión significa renunciar a una satisfacción cierta e inmediata a cambio de la expectativa de obtener unos beneficios futuros” (Duffus, 2007).
  • 21. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 13 La inversión, básicamente, es un proceso de acumulación de capital con la esperanza de obtener unos beneficios futuros. La condición necesaria para realizar una inversión es la existencia de una demanda insatisfecha, mientras que la condición suficiente es que su rendimiento supere al costo de acometerla. En virtud de la naturaleza del capital adquirido es posible diferenciar entre inversiones productivas e inversiones financieras (Sánchez, 2005). Así, una inversión productiva consistirá en la adquisición de bienes con vocación productiva –activos productivos–, esto es, bienes cuya utilidad está dada por la producción de otros bienes. Un mismo elemento podrá ser considerado como inversión productiva o no según el fin a que se destine. Así, la adquisición de un vehículo de transporte será una inversión productiva siempre que se destine a la realización de una actividad productiva y nunca cuando su uso sea meramente personal (muchas veces es el uso que se le da al bien el que determina si se trata de una inversión productiva, o no), (Sánchez, 2005). Por su parte, una inversión financiera supone la adquisición de activos financieros, o dicho de otro modo, la colocación de recursos en el mercado financiero en forma de acciones, obligaciones, cuentas financieras, etcétera, (Sánchez, 2005). Esta diferenciación entre inversiones productivas y financieras no es excluyente, es decir, si bien algunas inversiones productivas no son financieras (la adquisición del vehículo anteriormente citado no sería en ningún caso una inversión financiera) y al contrario (la adquisición de acciones, bonos u obligaciones en el mercado secundario, por ejemplo, no son inversiones productivas), también las hay que quedarían enmarcadas bajo los dos epígrafes anteriores (la suscripción de acciones en una ampliación de capital, por ejemplo, puesto que está proporcionando liquidez a la empresa para que esta pueda adquirir bienes o servicios productivos), (Sánchez, 2005). Un proyecto de inversión es el “conjunto de acciones que son necesarias para llevar a cabo una inversión la cual se realiza con un objetivo previamente establecido, limitado por parámetros, temporales, tecnológicos, políticos, institucionales, ambientales y económicos” (Duffus, 2007). La Escuela Superior de Río considera un proyecto como el conjunto de planes detallados que tienen por objetivo aumentar la productividad de la empresa para
  • 22. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 14 incrementar las utilidades o la prestación de servicios, mediante el uso óptimo de los fondos en un plazo razonable. Es un plan al que se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos para producir un bien o servicio útil. Ello presupone operaciones económicas y financieras en pos de retribuciones a futuro. De acuerdo con su naturaleza, los proyectos de inversión se clasifican como sigue: •Dependientes: Son dos o más proyectos relacionados, que al ser aprobado uno los demás también se aceptan. •Independientes: Son dos o más proyectos que son analizados y son aprobados o rechazados de forma individual, sin que la decisión incida en los demás. •Mutuamente excluyentes: Este caso ocurre cuando se analiza un conjunto de proyectos y al seleccionar alguno, los demás quedan descartados. Los proyectos de inversión conllevan la movilización de recursos desde el inicio de las actividades inherentes a la puesta en marcha del proyecto en sí. Estas actividades, que son consumidoras per se, se revierten en resultados del proyecto toda vez que se alcanza la ejecución parcial y total del mismo. En todo este complejo proceso de gestación transformativa de entradas en salidas, esto es, los componentes del proyecto se convierten en resultados, ocurre un proceso intrínseco de flujo y reflujo monetario, que se traduce en costos económicos e ingresos de manera de compensar los esfuerzos inversionistas generados. El mecanismo de conversión de desembolsos en entradas de efectivo con su consiguiente efecto económico para el proyecto, constituye la piedra angular y el rasgo funcional que caracteriza al proceso de evaluación económica de una inversión. Ningún esfuerzo productivo debe adolecer de su análisis de pre factibilidad, lo que supone un estudio ex ante de las condiciones en que se desenvolverá la ejecución de la idea proyecto. De manera que, la evaluación de un proyecto de inversión tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuentan a la mejor alternativa.
  • 23. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 15 En la actualidad una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta a seguirse como la correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente a la moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función de su rentabilidad y tomar una decisión de aceptación o rechazo. La evaluación de proyectos de inversión constituye hoy en día un tema de gran interés e importancia ya que mediante este proceso se valora cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de destinar recursos a una iniciativa específica. El análisis de proyecto es un método para garantizar el uso eficaz de los recursos escasos y así contribuir al desarrollo a mediano o largo plazos de una empresa en específico y de la economía de un país, en general. 1.2.1. Importancia de la evaluación de proyectos para el desarrollo territorial y local de la provincia Villa Clara Con la puesta en marcha de la actualización del modelo económico cubano con posterioridad al VI Congreso del PCC, la provincia Villa Clara ha entrado en una nueva fase de su desarrollo como territorio, donde se ha puesto de relieve una característica fundamental que es el fomento de la autoctonía socioproductiva en su proceso de desarrollo territorial y local. Lo anterior se materializa en la generación de proyectos de inversión emergentes desde las propias municipalidades de la provincia Villa Clara, puestos de manera organizada y estructurada en función de desatar los nudos de las fuerzas productivas de cada locación jurisdiccional, a saber, los municipios. A partir de lo dispuesto en el lineamiento 37 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, donde se concibe el fomento de proyectos locales conducidos por los Consejos de Administración Municipales, se pretende la garantía del autoabastecimiento municipal. En este contexto, el principio de la autosustentabilidad financiera será el elemento esencial, armónicamente compatibilizado con los objetivos del plan de la Economía Nacional y de los municipios. Los proyectos locales una vez implementados serán gestionados por entidades económicas enclavadas en el
  • 24. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 16 municipio. Como parte sustancial de su instrumentación, las direcciones provinciales de Economía y Planificación de las diferentes provincias del país, reciben cada año-plan un financiamiento para el desarrollo de proyectos de iniciativa municipal del desarrollo local (IMDL), categoría que ha sido utilizada en la economía nacional para el tratamiento de aquellos proyectos surgidos desde las propias municipalidades en función de su desarrollo endógeno. Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, los territorios tienen la altísima responsabilidad económica y social de velar por el retorno de la inversión comprometida en estos proyectos, garantizando no solo rentabilidad sino sustentabilidad y responsabilidad ambiental, y ante todo que sean emprendimientos garantes de solucionar o contribuir a la solución de los problemas más acuciantes de las localidades donde se gestan y desarrollan. La Dirección Provincial de Economía y Planificación de la provincia Villa Clara (DPEP— VC), en aras de garantizar que los montos aprobados para proyectos tengan un sustento en la esfera material que los convierta en redituables, ha establecido un riguroso proceso de evaluación de las propuestas de proyectos, donde la totalidad de las mismas deben estar debidamente fundamentadas con criterios de mercado, técnico, económico-financiero, social y ambiental. Ello se convierte en garantía futura y remarca con mucha fuerza la importancia trascendental de los estudios de factibilidad de estos proyectos, habida cuenta de su rol en el desarrollo local y territorial. En este accionar se imbrica la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, que en la cabeza del Grupo de Proyectos ha dado seguimiento científico-técnico a los procesos constructivos de desarrollo local en la provincia Villa Clara. A continuación se expone una síntesis metodológica de los elementos de base a tener en cuenta para los análisis de proyectos. Su concepción sistémica se encuentra definida a tenor de las normas internacionalmente aceptadas para la evaluación de proyectos de inversión, pero sin dudas refleja el resultado teórico- metodológico basado en las experiencias investigativas de un amplio y reconocido grupo de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas.
  • 25. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 17 1.3.Metodología general para el estudio de factibilidad económico-financiera de proyectos de inversión La forma principal de evaluar los proyectos de inversión es el estudio de factibilidad. Según el Diccionario Larousse de la Lengua Española factibilidad es la “condición o posibilidad de que una cosa sea realizada”. Antes de realizar el estudio de factibilidad de un proyecto de inversión se debe realizar la planificación de este, comenzando con su formulación. Como herramienta principal para este fin se usa el Sistema de Marco Lógico como metodología participativa que busca enfocar un problema determinado de manera total, organizada, sistemática y disciplinada. Esta metodología constituye una herramienta fundamental de análisis, que permite incrementar la precisión en la planificación de los proyectos, fortalecer el proceso de conceptualización, diseño, evaluación y ejecución. Además permite clarificar funciones y responsabilidades entre los involucrados en un proyecto. Luego que se ha planificado y formulado un proyecto de inversión se puede realizar el estudio de factibilidad. Se considera que un proyecto es factible luego que haya superado cuatro estudios principales: 1. Estudio de Mercado 2. Estudio Técnico 3. Estudio de Costo 4. Estudio Financiero 1.3.1. Sistema de Marco Lógico El Sistema de Marco Lógico (SML) facilita metodológicamente la formulación y evaluación de proyectos de inversión, contribuyendo a una mejor planificación y gestión de los mismos (Lloret, 2008). El método fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas comunes a proyectos: 1. planificación de proyectos carentes de precisión, con objetivos múltiples que no están claramente relacionados con las actividades del proyecto;
  • 26. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 18 2. proyectos que no se ejecutan exitosamente, y el alcance de la responsabilidad del gerente del proyecto no está claramente definida; y 3. no hay una imagen clara de cómo luciría el proyecto si tuviese éxito, y los evaluadores no tienen una base objetiva para comparar lo que se planeó con lo que sucedió en la realidad. El Sistema de Marco Lógico presenta una serie de ventajas con respecto a otras metodologías menos estructuradas, algunas de ellas son (Lloret, 2008): a) Aporta una terminología uniforme que facilita la comunicación y que sirve para reducir ambigüedades. b) Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de objetivos, metas y riesgos del proyecto que comparten las partes interesadas. c) Suministra un temario analítico común que pueden utilizar los inversionistas y el equipo de proyecto para elaborar tanto el proyecto como el informe de proyecto. d) Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede acortar documentos de proyecto en forma considerable. e) Suministra información para organizar y preparar en forma lógica el plan de ejecución del proyecto. f) Suministra información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto. g) Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información más importante sobre un proyecto. Para asegurar un buen resultado, el Sistema del Marco Lógico está compuesto de cinco instrumentos básicos que son (Lloret, 2008): 1. Análisis de los involucrados o partes interesadas: Definición del problema, identificación de personas, grupos e instituciones relacionados con el problema, y diagnóstico participativo para recopilar evidencias, opiniones y puntos de vista de los interesados respecto a la problemática. 2. Análisis de problemas: Árbol de problemas: Análisis de los argumentos y manifestaciones que integran a la problemática, como una serie causa – efecto, con el propósito de elaborar un Diagrama de Árbol para identificar las raíces del problema. 3. Análisis de los objetivos: Árbol de Objetivos y Decisiones: Análisis del Árbol
  • 27. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 19 de problemas para identificar los objetivos que podrían alcanzarse en caso de que se solucionaran los argumentos de la problemática, elaborando así un Árbol de Objetivos. 4. Análisis de alternativas: Identificación de las posibles acciones que podrían desarrollarse para solucionar los argumentos de la problemática y selección de aquellas que integran al proyecto. 5. Matriz del Marco Lógico: Formato para desarrollar de manera consistente y sostenible el diseño del proyecto. El marco lógico se presenta como una matriz de cuatro por cuatro (ver tabla 1). Las columnas suministran la siguiente información: 1. Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades. 2. Indicadores (Resultados específicos a alcanzar). 3. Medios de Verificación. 4. Supuestos (factores externos que implican riesgos). Las filas de la matriz presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto: 1. Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el proyecto ha estado en funcionamiento. 2. Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado. 3. Componentes/Resultados completados en el transcurso de la ejecución del proyecto. 4. Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados.
  • 28. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 20 Estructura Tabla 1: LA ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO Fuente: Lloret (2008) Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos FIN: El Fin es una definición de cómo el proyecto o programa contribuirá a la solución del problema (o problemas) del sector. Los indicadores a nivel de Fin miden el impacto general que tendrá el proyecto. Son específicas en términos de cantidad, calidad y tiempo. (grupo social y lugar, si es relevante). Los medios de verificación son las fuentes de información que se pueden utilizar para verificar que los objetivos se lograron. Pueden incluir material publicado, inspección visual, encuestas por muestreo, etc. Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones importantes necesarias para la "sustentabilidad" (continuidad en el tiempo) de los beneficios generados por el proyecto. PROPÓSITO El Propósito es el impacto directo a ser logrado como resultado de la utilización de los Componentes producidos por el proyecto. Es una hipótesis sobre el impacto o beneficio que se desea lograr. Los indicadores a nivel de Propósito describen el impacto logrado al final del proyecto. Deben incluir metas que reflejen la situación al finalizar el proyecto. Cada indicador especifica cantidad, calidad y tiempo de los resultados por alcanzar. Los medios de verificación son las fuentes que el ejecutor y el evaluador pueden consultar para ver si los objetivos se están logrando. Pueden indicar que existe un problema y sugieren la necesidad de cambios en los componentes del proyecto. Pueden incluir material publicado, inspección visual, encuestas por muestreo, etc. Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir para que el proyecto contribuya significativamente al logro del Fin. COMPONENTES Los Componentes son las obras, servicios, y capacitación que se requiere que complete el ejecutor del proyecto de acuerdo con el contrato. Estos deben expresarse en trabajo terminado (sistemas instalados, gente capacitada, etc.) Los indicadores de los Componentes son descripciones breves, pero claras de cada uno de los Componentes que tiene que terminarse durante la ejecución. Cada uno debe especificar cantidad, calidad y oportunidad de las obras, servicios, etc., que deberán entregarse. Este casillero indica dónde el evaluador puede encontrar las fuentes de información para verificar que los resultados que han sido contratados han sido producidos. Las fuentes pueden incluir inspección del sitio, informes del auditor, etc. Los supuestos son los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir para que los componentes del proyecto alcancen el Propósito para el cual se llevaron a cabo. ACTIVIDADES Las Actividades son las tareas que el ejecutor debe cumplir para completar cada uno de los Componentes del proyecto y que implican costos. Se hace una lista de actividades en orden cronológico para cada Componente. Este casillero contiene el presupuesto para cada Componente a ser producido por el proyecto. Este casillero indica donde un evaluador puede obtener información para verificar si el presupuesto se gastó como estaba planeado. Normalmente constituye el registro contable de la unidad ejecutora. Los supuestos son los acontecimientos, condiciones o decisiones (fuera del control del gerente de proyecto) que tienen que suceder para completar los Componentes del proyecto.
  • 29. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 21 1.3.2. Estudio de Mercado En un estudio de factibilidad, es el estudio de mercado el encargado de decidir a priori la realización o no de un proyecto, convirtiéndose entonces en el precedente para la realización de los estudios técnicos, de costos y económico-financieros. El estudio de mercado se puede definir como la función que vincula a los consumidores con el mercadólogo a través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo así como para mejorar la comprensión del proceso del mismo (Duffus, 2007). Este, por su carácter preliminar, decide si conviene continuar con las fases siguientes del estudio del proyecto, constituyendo un sondeo de mercado, antes de incurrir en costos innecesarios. Los estudios de mercado, contribuyen a disminuir el riesgo que toda decisión lleva consigo, pues permiten conocer mejor los antecedentes del problema. El estudio de mercado surge como un problema del marketing que no se puede resolver por medio de otro método. Llevar a cabo un estudio de este tipo resulta costoso, muchas veces complejos de realizar y siempre requieren de disposición, tiempo y la dedicación de varias personas. El estudio de mercado es pues, un apoyo para la dirección superior, no obstante, éste no garantiza una solución buena en todos los casos, más bien es una guía que sirve solamente de orientación para facilitar la conducta en los negocios y que a la vez trata de reducir al mínimo el margen de error posible. Con el estudio de mercado pueden lograrse múltiples objetivos, pero en la práctica se aplican en campos bien definidos. Los pasos a seguir para llevar a cabo un análisis del mercado son los que a continuación se muestran (Duffus, 2007).
  • 30. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 22 1- Producto principal. Se deben reunir los datos que permitan identificar al producto principal así como señalar sus características físicas, químicas o de cualquier otra índole. Es necesario que exista coherencia con los datos del estudio técnico y aclarar si se trata de productos para exportación, tradicionales, o un nuevo producto. 2- Productos sustitutivos. Se debe señalar la existencia en el mercado así como las características de los productos que satisfagan iguales necesidades, indicando en qué condiciones pueden competir con el producto objeto de estudio. 3- Clientes Potenciales. Se debe estimar la extensión de los probables consumidores o usuarios, y determinar el segmento de la población a la cual será dirigido el producto en el mercado. Por otra parte es necesario determinar las cantidades del bien que los consumidores están dispuestos a adquirir y que justifican la realización de los programas de producción. 4- Análisis del mercado. Será necesario estudiar las cantidades que suministran otros fabricantes del bien que se va a ofrecer en el mercado, así como analizar las condiciones de producción de las empresas productoras más importantes refiriéndose a la situación actual y futura. Esto deberá proporcionar las bases para prever las posibilidades del proyecto en las condiciones de competencia existentes. Haciendo un análisis de la competencia se debe fijar un precio para el producto principal, el que se utilizará para las estimaciones financieras del proyecto. Los aspectos antes considerados constituyen elementos de obligado análisis cuando se intenta establecer un coherente y eficaz estudio de mercado. No obstante, en el estudio de factibilidad de proyectos de inversión el estudio del mercado no se reduce exclusivamente al producto o servicio que ofertará el proyecto como resultado y al cual está abocado el empeño inversionista, sino que además deben analizarse aquellos mercados asociados a la tecnología e insumos requeridos para el proceso de producción o prestación de servicios, toda vez que estos conllevan a la aparición de costos económicos contemplados en los flujos monetarios del proyecto. El papel
  • 31. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 23 del analista está en determinar, una vez analizadas todas las oportunidades del mercado para estas prestaciones, aquellas que redunden en costos evitados o ingresos de oportunidad para el futuro desempeño productivo. Estos aspectos, también son considerados universalmente como elementos técnicos del proyecto, por lo que se analizan imbricadamente en el apartado que sigue. Su carácter técnico no niega que tiene, ineludiblemente, un despliegue de análisis en el contexto del mercado. 1.3.3. Estudio Técnico “Consiste en resolver las preguntas referente a dónde, cuándo, cuánto, cómo y con qué producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico operativo de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto” (Baca, 2001). El estudio técnico, es un estudio que se realiza una vez finalizado el estudio de mercado, que permite obtener la base para el cálculo financiero y la evaluación económica de un proyecto a realizar. El proyecto de inversión debe mostrar en su estudio técnico todas las maneras posibles de elaborar un producto o servicio, que para esto se necesita precisar su proceso de elaboración. Determinado su proceso se puede determinar la cantidad necesaria de maquinaria, equipo de producción y mano de obra calificada. También identifica los proveedores y acreedores de materias primas y herramientas que ayuden a lograr el desarrollo del producto o servicio, además de crear un plan estratégico que permita pavimentar el camino a seguir y la capacidad del proceso para lograr satisfacer la demanda estimada en la planeación. Un estudio técnico cuenta con dos grandes grupos de decisiones: las decisiones de ingeniería básica y las decisiones de ingeniería del proyecto. Las primeras se refieren a decisiones de tecnología, tamaño y localización; las segundas, a obras físicas y organización de la producción. Ingeniería Básica Tecnología La tecnología es la forma de combinar los factores de la producción para
  • 32. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 24 transformar diversos insumos en productos (Penichet y Duffus, 2011). Por tanto impacta de manera directa la función de producción de una empresa y el tipo de proceso con que se lleva a cabo la producción. Las decisiones de tecnología se relacionan con (Duffus, 2007): 1. Relación demanda-capacidad 2. Características y disponibilidad de la mano de obra 3. Características y disponibilidad de materiales y/o materias primas 4. Disponibilidad financiera Tamaño El tamaño establece la cantidad de obra a realizar o la capacidad de abastecimiento en la unidad de tiempo, mencionando también el número de personas a beneficiar tanto en el presente como en el futuro, y se puede realizar en forma mensual o anual. En su relación influyen diferentes factores tales como (Duffus, 2007): 1. Tecnología 2. Balance demanda-capacidad 3. Localización 4. Capacidad financiera empresarial 5. Garantía de suministros de los equipos y piezas de repuesto de la tecnología. 6. Fuentes y disponibilidad de materias primas Para determinar el tamaño de una planta se tiene que tomar en cuenta: - La demanda: El tamaño propuesto solo puede aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior, si el tamaño propuesto fuera igual a la demanda, no sería recomendable llevar a cabo la instalación, puesto que sería muy riesgoso. - Los suministros e insumos: El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto. - Tecnología y los equipos: Existen ciertos procesos o técnicas de producción que exigen una escala mínima para ser aplicables, ya que por debajo de ciertos niveles, los costos serian elevados que no se justificaría la operación de la planta. La
  • 33. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 25 relación entre el tamaño del proyecto y la tecnología influyen no solo en el tamaño de la empresa sino también en sus inversiones y en su costo de producción. - Recursos Financieros: Estos deben ser los necesarios para poder satisfacer la inversión de la planta. Localización En este punto, es importante analizar cuál es el sitio idóneo donde se puede instalar el proyecto, incurriendo en costos mínimos y en mejores facilidades de acceso a recursos, equipos, etc. El objetivo que persigue la localización de un proyecto es lograr una posición de competencia basada en menores costos de transporte y en la rapidez del servicio. Esta parte es fundamental y de consecuencias a largo plazo, ya que una vez emplazada la empresa, no es cosa simple cambiar de domicilio. Una característica básica de las decisiones de localización de las inversiones es que sus efectos económicos, políticos y sociales tienen repercusiones a muy largo plazo a veces a más de cincuenta años y son de difícil corrección por cuanto se tendría que incurrir adicionalmente en gastos de inversiones considerables. Para decidir cuál es la localización óptima del proyecto se puede utilizar:  El método cualitativo el cual consiste en asignar una serie de factores que se consideren relevantes para la localización del proyecto. Esto conduce a una comparación cuantitativa de diferentes sitios. El método permite ponderar factores de preferencia para poder tomar una buena decisión.  Método cuantitativo de Vogel el cual tiene como objetivo reducir al mínimo posible los costos de transporte destinados a satisfacer los requerimientos totales de demanda y abastecimiento de materiales. Ingeniería del Proyecto El objetivo general de la ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la descripción del proceso, la adquisición de equipo y maquinaria se determina la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura jurídica y de organización que habrá de tener la planta productiva.
  • 34. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 26 Impactos Ambientales Dentro del estudio técnico es necesario tener en cuenta los impactos positivos y negativos que tiene el proyecto de inversión en el ambiente. Este es un tema de gran importancia hoy en día por la necesidad de la promoción del desarrollo sostenible y el uso de tecnologías limpias. 1.3.4. Estudio de Costos El estudio de costos constituye una etapa muy importante en el estudio de un proyecto de inversión pues influyen directamente en una buena estimación de los flujos de efectivo del proyecto. El costo es definido, de forma general, como el valor sacrificado para obtener bienes y servicios (Polimeni, 2005). La administración se enfrenta constantemente a la selección entre diferentes cursos de acción. La información acerca de los costos y su comportamiento es vital para la toma de decisiones efectivas. El cálculo de este se utiliza para la medición de la utilidad así como para la fijación de los precios del producto, entre otros análisis importantes para la entidad. En un proyecto de inversión se debe diferenciar entre dos costos principales: los costos de la inversión per se y los costos de producción de la puesta en marcha del proyecto (Suárez, 2011). Se realiza esta separación por la necesidad de detallar los costos reales en que se incurre para llevar a cabo el proyecto. Es un error recurrente al valorar los costos en un proyecto de inversión enfocarse, principalmente, en los costos de la inversión. Así, dejando a un lado los costos operacionales de un proyecto, se conciben inversiones imposibles de sustentar en el tiempo, verdaderos dragones de insumos y recursos financieros. A continuación se enunciarán los componentes de los costos a tener en cuenta. Entre ellos se destacan (Suárez, 2011): 1. Costos de producción total: los costos totales de producción están formados por todos los gastos que se incurren hasta la venta y cobro de los bienes producidos
  • 35. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 27 y comprende por tanto los costos operacionales (directos e indirectos), la depreciación, los gastos financieros y otros relacionados con las ventas, distribución y gastos de dirección. a. Los componentes de los costos directos son: materias primas, materiales y otros insumos necesarios para realizar la producción (incluye gastos por fletes, aranceles y seguros, así como de carga y descarga y transportación). Salarios directos devengados por el personal directamente vinculado a la producción (se incluyen impuestos sobre nómina y la contribución a la seguridad social). Servicios Públicos (agua, combustible, electricidad, gas, vapor, etc.). b. Los componentes de los costos indirectos son: los gastos comerciales o costos de venta y distribución que incluye gastos de materiales, almacenamiento, transportación, facturación y venta, así como promoción, publicidad y comisiones necesarios para el despacho, entrega y cobro de las mercancías. Los gastos de administración, que incluye los gastos de materiales, combustibles y salarios indirectos, así como el impuesto sobre nómina y la contribución a la seguridad social del personal que no está vinculado, directamente, a la producción. Los gastos de mantenimiento y reparaciones, incluyendo suministros de fábrica. Otros, referidos a gastos de transportación, alquiler de locales, seguros, implementación del plan de medidas para reducción de desastres y tratamiento de residuales 2. Costos de Inversión: Los costos de inversión están formados por el capital fijo y el capital de explotación neto. 1.3.5. Estudio Financiero El estudio financiero comienza con la determinación de los flujos de efectivo (FE). Los flujos de efectivo, de caja o de tesorería están constituidos por las diferencias entre las entradas (ingresos) y salidas (costos y gastos) de efectivo. Como se puede ver es necesaria la estimación de los ingresos los cuales se determinan a través de la multiplicación de las ventas físicas de productos o las estimaciones realizadas en el estudio de mercado y el precio unitario que se fijó en
  • 36. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 28 el propio estudio. Luego al descontar la sumatoria de costos y gastos de un mismo período de gestión, se obtiene el flujo operativo correspondiente a ese período. Se puede pasar al estudio financiero global aplicando herramientas de evaluación financieras. Las herramientas de evaluación financiera más usadas son: el plazo o período de recuperación simple (PER), el plazo o período de recuperación descontado (PERd), el índice costo/beneficio (C/B), el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de rendimiento (TIR). El análisis de los criterios de evaluación económico-financiera de un proyecto de inversión a mediano y largo plazo, es el punto culminante para pasar al proceso de toma de decisión de la factibilidad de la inversión, en este sentido se hace necesario el análisis de los criterios de decisión. Existen diversos criterios para seleccionar proyectos de inversión, en la práctica los usados son: - Criterio del PER y PERd - Criterio de la TIR - Criterio del VAN - Criterio del C/B El criterio del PER/PERd se basa en determinar el plazo de recuperación o pay back de una inversión, es decir el tiempo en que se tarda en recuperar el desembolso inicial. Este se calcula acumulando los FE/FE descontados en el tiempo hasta que su suma sea igual a dicho desembolso inicial. Este criterio se basa en que la inversión más conveniente es aquella cuyo PER/PERd sea más corto. El VAN representa el máximo valor que la empresa puede pagar por la opción a invertir, sin incurrir en pérdidas financieras de oportunidad. El VAN es el valor actualizado de todos los flujos de caja esperados conociendo el costo de oportunidad del capital ) (k , la duración del proyecto ) (n y la inversión inicial ) ( 0 I . El VAN será calculado entonces por la siguiente fórmula:
  • 37. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 29       n i n i k FE I VAN 1 0 ) 1 ( El VAN representa la rentabilidad en términos absolutos de un proyecto de inversión. Según este criterio la decisión de inversión se apoya en el siguiente razonamiento: • Si VAN >0, la inversión debe llevarse a cabo ya que es rentable para la empresa. • Si VAN<0, la inversión no debe realizarse porque no es rentable para la empresa. • Si VAN=0, es igual que la inversión se realice o no ya que no modifica el patrimonio de la empresa. La TIR o tasa interna de retorno de la inversión es el tipo de descuento que hace igual a cero el VAN de dicho proyecto, es decir: 0 ) 1 ( 1 * 0        n i n i k FE I VAN , donde * k en este caso es la incógnita y constituye la TIR del proyecto (luego, * k = TIR). Es la rentabilidad obtenida sobre el capital invertido. La decisión sobre el proyecto teniendo en cuenta el criterio de la TIR se plantea como sigue: Si TIR > k , la inversión puede realizarse porque la rentabilidad que ofrece el proyecto es mayor que la que ofrece el mercado.  Si TIR < k , no interesa llevar a cabo la inversión porque la rentabilidad que ofrece el proyecto es menor que la que ofrece el mercado, es decir, existen otras alternativas de inversión que proporcionan mayor rentabilidad que el proyecto en cuestión. • Si TIR = k , la situación es de indiferencia, por lo que con decidores con aversión al riesgo tampoco se realizaría. El índice C/B se calcula dividiendo la inversión inicial ) ( 0 I entre la sumatoria de los flujos de efectivo. Su fórmula es la siguiente:
  • 38. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 30    n i FEd I B C 1 0 / La decisión, según el criterio C/B, se plantea de la siguiente forma: Si C/B> 1, el proyecto es rechazable ya que los costos de inversión en los que se incurre son mayores que los beneficios que aporta . Si C/B< 1, el proyecto es aceptable pues es capaz de generar beneficios mayores que la inversión inicial. Si C/B= 1, no tiene suficiente peso este criterio como para incidir en la decisión a tomar. Algunos especialistas prefieren enfocar el análisis de manera inversa, y utilizan lo que se ha dado en llamar RVAN, que es la razón entre el VAN y la inversión inicial. 0 I VAN RVAN  En principio se suele utilizar el mismo criterio seguido para el VAN, puesto que si el proyecto es redituable tendrá un VAN positivo y por tanto un RVAN positivo. La importancia estriba en la capacidad del indicador para comparar proyectos de inversión entre sí. A mayor RVAN, mejor aceptado es el proyecto en tanto que mayor rentabilidad por peso invertido ofrece al inversor. Existen otras herramientas importantes para tomar decisiones sobre un proyecto. Una de ellas es el análisis de sensibilidad. Este modelo persigue determinado grado de riesgo de cada una de las variables del proyecto y parte de asumir la posibilidad de que el resultado no sea el previsto. Se trata de estimar cuál será el nivel de riesgo de cada una de las variables esenciales del proyecto. El análisis de sensibilidad no tiene por objetivo eliminar la incertidumbre inherente a toda decisión relacionada con la realización de un proyecto de inversión sino más bien es un instrumento que permite cuantificar las consecuencias económicas de una variación inesperada, pero posible, de
  • 39. Capítulo I: Fundamentos teórico-metodológicos relacionados con las bujías de encendido y los estudios de factibilidad económica de proyectos 2013 31 parámetros importantes. El análisis de sensibilidad determina hasta dónde puede modificarse el valor de una variable para que el proyecto sea rentable. Los análisis antes descritos devienen procederes empíricos trabajados en el estudio de factibilidad de la modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido de la Empresa de bujías Neftalí Martínez, de Sagua la Grande, aplicado en los capítulos que siguen.
  • 40. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 32 CAPÍTULO II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión. En el presente capítulo se realiza una caracterización detallada de la actividad socioeconómica contenida en el objeto social de la empresa de bujías “Neftalí Martínez”, particularizando en los aspectos técnicos que guardan relación con la propuesta de inversión que se realiza. Se presenta la descripción del flujo de proceso productivo, con énfasis en los elementos que se incorporan a partir de la introducción de la tecnología que se propone. Finalmente, se formulan los aspectos de marco lógico que fundamentan y orientan la inversión sometida a estudio de factibilidad técnico-económica. 2.1. Caracterización general de la Empresa de bujías “Neftalí Martínez” La Empresa de Bujías “Neftalí Martínez” pertenece al Grupo UNECAMOTO, subordinado al Ministerio de la Industria Sidero Mecánica (SIME). Se encuentra ubicada en el Km. 1 de la Carretera Sagua a Santa Clara, en el municipio de Sagua la Grande, provincia de Villa Clara y ocupa un área de 37 000 m². Fue inaugurada el 17 de mayo de 1964 con la presencia del entonces Ministro de Industrias Comandante Ernesto Guevara y de representantes de alto nivel de Checoslovaquia y Cuba. Ha mantenido desde su fundación un colectivo de trabajo unido que siempre ha estado dispuesto a cumplir cualquier tarea que le es asignada, además de laborar proactivamente en la búsqueda de nuevos productos para insertarse de la mejor forma en el mercado nacional. Ha obtenido buenos resultados productivos, siendo el año 1988 el de mejores resultados en la producción de Bujías con 2 623 800 unidades. Como consecuencias del derrumbe del campo socialista, del bloqueo imperialista y otros factores del entorno, se enfrenta al período especial con alternativas diversas. Se ampliaron las cooperaciones y producciones que demandaban los clientes como fueron producciones para las tareas relacionadas con la defensa, piezas de bicicleta, componentes de la Fábrica de Antenas, fusibles eléctricos, entre otros. Todo esto, con el esfuerzo conjunto de obreros y de la administración contribuyó a lograr que la Empresa no detuviera su proceso productivo. En
  • 41. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 33 1995 comienza nuevamente con la reanimación de la producción de bujías, manteniéndose la línea de producción de piezas de repuestos y ya en 1997 se cambia la marca Taíno a Taíno Special con la introducción de modificaciones para lograr concordancia con las normas internacionales, entre ellas las bujías con resistencia incorporada. En 1999 comienza la producción de mangueras hidráulicas y neumáticas para equipos agrícolas y para el transporte ligero y un año más tarde se introduce el envase de la bujía en blíster junto con la nueva marca Prisma. La empresa trabaja con un Sistema Integrado de Gestión en correspondencia con la norma internacional NC-ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad y la NC 3001:2007 Sistema de Gestión Integrada de Capital Humano, que involucra a todos los eslabones de la organización, incluyendo clientes, proveedores y otras partes interesadas. En la actualidad se adentra en la implantación del resto de los nuevos subsistemas que exige el Perfeccionamiento Empresarial como el Sistema de Gestión Ambiental según la NC ISO 14 000: 2004, Sistema de Gestión de la Innovación y el Sistema de Comunicación Empresarial. El objeto social que la define es producir, ensamblar, recuperar y comercializar de forma mayorista equipos y accesorios de la industria electrónica, entre los que se encuentran bujías, mangueras hidráulicas y neumáticas y sus accesorios, así como elementos de fijación, piezas de repuesto y herramientas, en pesos cubanos y pesos convertibles, además de producir y comercializar de forma mayorista equipos mecánicos no estándar, en pesos cubanos y pesos convertibles, prestar servicios de reparación de equipos mecánicos no estándar en pesos cubanos y convertibles y prestar servicios de maquinado, tratamiento térmico, tratamientos superficiales y químicos a piezas y accesorios metálicos y efectuar su comercialización mayorista en pesos cubanos y pesos convertibles. La empresa fue creada para ofrecer al mercado nacional más de cuatro décadas de experiencia y confiabilidad en la producción de bujías de encendido, garantizando calidad, imagen y competitividad, así como una amplia gama de mangueras hidráulicas y neumáticas que satisfacen las necesidades de los clientes más exigentes. Contar con un capital humano profesional y competente que trabaja enfocado al desarrollo.
  • 42. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 34 Actualmente, la misma pretende lograr ser una empresa con una sólida estructura organizacional que proporciona bienestar a sus empleados, clientes y proveedores, consolida el liderazgo regional de la empresa, sosteniendo el crecimiento y mejora integral en toda la organización, así como proyectando confianza en el trabajo. Los objetivos estratégicos de la empresa están encaminados a cumplir con las etapas planificadas en función del objetivo “Reconversión Tecnológica”, así como el plan de producción a nivel de surtidos: Bujías, Mangueras y Tuercas M22, según lo planificado, priorizando las entregas comprometidas con los programas, lograr al 100% el plan de sustitución de importaciones, el Plan Total de ventas planificado y un índice de satisfacción del cliente superior al 95%. La fuerza laboral desde sus comienzos hasta la fecha, la plantilla de trabajadores ha fluctuado entre 122 y más de 200 trabajadores. En estos momentos de una plantilla aprobada de 129 trabajadores existe una plantilla cubierta de 131. Se cuenta además con 3 técnicos en adiestramiento laboral. Tabla 2.1. Desglose de la plantilla Fuente: Material fáctico de la empresa Del total de trabajadores son graduados de técnico medio 38 trabajadores lo que representa el 29%, de nivel medio superior 29 para un 22%, de nivel
  • 43. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 35 superior 26 representando el 19.8%, y con nivel inferior al 12 grado existen 38 trabajadores que representa el 29%. Como se puede observar en la definición del objeto social de la empresa, la actividad económica de la misma no se limita exclusivamente a la producción de bujías. No obstante, el detalle de la estructura productiva que muestra la tabla 2.2, posibilita remarcar que el principal producto en la estrategia empresarial de esta entidad es la bujía, cuyas ventas son las responsables del 70% de los ingresos totales anuales. Tabla 2.2. Ventas (físicas y en valor), y estructura productiva comparada Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la empresa
  • 44. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 36 Principales resultados económicos La tabla 2.3 muestra el comportamiento del nivel de actividad económica de la empresa en los últimos tres años. Tabla 2.3. Principales resultados del nivel de actividad Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la empresa Como se puede apreciar, a pesar de las dificultades que presenta la empresa, cumple con su plan de producción y ventas, presentando un sobrecumplimiento en un 9.4% en MP y en un 0.5% en CUC en el 2012. Un análisis global de la tasa de crecimiento de la producción y venta de bujías en los últimos tres años, permite poner de relieve un crecimiento sostenido, acentuado con mucha fuerza hacia el año 2012. En cuanto al volumen de producción física, su crecimiento fue del 41.9% en el 2012, adquiriendo un elevado nivel con respecto a los anteriores años. El siguiente gráfico comparativo de venta 2008-2012 ofrece la información sobre el crecimiento sostenido que ha presentado la empresa en los últimos tres años
  • 45. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 37 Figura 2.1. Comportamiento histórico de las ventas Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la empresa 2.2. Proceso de producción y ensamble de la bujía de encendido La Empresa de bujías “Neftalí Martínez” cuenta con una tecnología obsoleta que data de los años 76 tanto para la producción del cuerpo de la bujía como para su ensamble, propiciando graves pérdidas y problemas en el proceso productivo dando lugar a una pérdida del 75% de la materia prima necesaria para su conformación, la cual es posteriormente desechada debido a que es inutilizable para otros procesos o para la venta de la misma. En cuanto a los aisladores la empresa los importa. Luego de realizar el cuerpo metálico en el taller de torno y de haber pasado por el taller de control verificando la dimensión del cuerpo de la bujía, pasa al taller de laminado donde se le hace la rosca pasando dicho cuerpo por el barrenado y la soldadora automática. Luego se traslada a la planta de zincado para darle un tratamiento superficial, y por último entra en la línea de montaje donde primeramente se le coloca un anillo compensador (siendo este de cobre) al aislador, sirviendo de aislante entre el cuerpo metálico y el aislador. Posteriormente se monta en unas tártaras de 100 unidades y se trasladan a la máquina polvoradora donde se le hace el cierre y sellado de la bujía, además de prensarla. La manera de prensar es a través de un talco que se le suministra. Dicho talco no es más que el mismo talco industrial al cual se le da un tratamiento especial
  • 46. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 38 para su posterior uso. El talco industrial se liga con ácido fosfórico pasando por una máquina donde se paletisa, trasladándose a otra donde se le riega agua volviéndose el talco bolitas y finalmente pasa al horno el cual tiene como función la extracción de la humedad y luego al colador con el objetivo de separar los granos gordos de los finos, pasando el talco granulado a la polvoradora. Después de llevar a cabo el proceso de sellado, cierre y prensado de la bujía se comprueba en una dieléctrica para verificar la calidad de la chispa, luego pasa a la máquina donde se le da el corte del electrodo central y a la máquina de doblaje del electrodo lateral. Luego de realizar este proceso entonces se comprueba la hermeticidad de la chispa, para verificar si el cierre de la bujía está en perfectas condiciones y no hay escape de gas. Después de llevar a cabo este análisis de verificación se procede a la primera limpieza de la bujía colocando la tuerca terminal y una junta de selladura, pasando a la máquina donde se prensa la junta y posteriormente pasa al puesto de control donde se controla de manera visual el 100% de las bujías realizadas. Después se realiza una segunda limpieza para su posterior montaje, en el caso de la Prisma pasa a una máquina de montaje final donde se sella el cartón y el molde de PBC quedando en blísteres de cuatro unidades y la Taíno Special se envasa en cajas individuales y después en envases múltiples de 10 unidades.(Ver Anexo 2) En la figura 2.2 se representa el esquema general del flujo productivo de la bujía.
  • 47. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 39 Figura 2.2. Flujo de producción actual de las bujías de encendido Fuente: Material fáctico de la empresa 2.3. Principales producciones y surtidos que se comercializan. Calidad de las producciones Las principales producciones de la empresa son las bujías de encendido y las bujías de precalentamiento, donde se fabrican dos marcas de bujías de encendido la Taíno Special y Prisma. De la marca Taíno Special se comercializan en el país principalmente 4 tipos de bujías de rosca normal y 2 de
  • 48. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 40 rosca larga. De la marca Prisma, 5 de rosca normal y 4 variantes de rosca larga. Este surtido corresponde al parque automovilístico del país, pero el mismo puede ser ampliado de acuerdo a las demandas que surjan para otros modelos hasta unos 20 tipos de la Taíno Special y 30 tipos de la marca Prisma. La marca Taíno Special incluye bujías de hexágono 20,6 y 25,4 mm. En la marca Prisma se ofertan además de éstos, las bujías de hexágono 16 mm (o de hexágono reducido) que tienen electrodo central de níquel con núcleo de cobre. En cuanto a las bujías de precalentamiento recién se inicia la entrada en el mercado cubano de 2 tipos de bujías de precalentamiento marca Prisma, surtido que deberá ampliarse en la medida que se logre la integración en la empresa. Además de la producción de bujía, la empresa también fabrica mangueras hidráulicas y de freno, neumáticas y sus accesorios, así como elementos de fijación, piezas de repuesto y herramientas. Dentro de las mangueras de freno se producen variedades de surtidos donde encontramos mangueras de freno ARO, GAZ (53 y 66), LADA, MOSKVITH (412y ALEKO), MOTO MZ, etc. Calidad de las producciones Las bujías cumplen las siguientes normas internacionales: - ISO 1919:98 Road vehicles M14x1 25 spark plugs with flat seating and their cylinder head housing. - ISO 2345:94 Road vehicles M18x1,5 sparks plugs with conical seating and their cylinder head housing. - ISO 14508:97 Road vehicles. Spark plugs. Terminals. A las bujias se les garantiza una durabilidad de 15 000 km de recorrido para motores de 4 tiempos, aunque en estudios de explotación a que han sido sometidas en vehículos de prueba, su durabilidad sobrepasa los 20 000 km. La empresa certificará este año su Sistema de Control de la Calidad por las Normas ISO 9000:2000. La producción de bujías se realiza bajo condiciones controladas y con un nivel de organización a través de la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en las normas ISO 9000, donde se realizan todos los ensayos establecidos que garantizan la entrega al cliente de un producto con calidad
  • 49. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 41 como la inspección visual de las características generales, las dimensiones, rotura a torsión del cuerpo, resistencia a la flexión, comprobación de rigidez dieléctrica, hermeticidad, comprobación de la calidad de la chispa y choque térmico. Entre de los factores externos que influyen en la calidad de la bujía encontramos la no selección de la bujía especificada por el fabricante del motor, mala calibración de los electrodos, mal estado técnico del vehículo, mala calidad del combustible y mantenimiento de la bujía. Cada motor requiere de un tipo de bujía determinado especificado por el fabricante y que se establece en los catálogos comerciales que se le ofrecen al cliente conjuntamente con el tamaño de la abertura entre los electrodos. La poca separación entre electrodos puede provocar fallas de encendido a baja velocidad, así como mucha separación entre electrodo provoca fallas de encendido a alta velocidad o un sobrecalentamiento de la bujía. El funcionamiento de la bujía está en dependencia de las características técnicas de cada motor. A medida que el motor se desgaste necesita bujías más calientes para que puedan quemar todas las impurezas de la mezcla a combustionar. La mala calidad del combustible es otro factor que atenta contra el buen funcionamiento de la bujía ya que se acumula un mayor número de impurezas entre los electrodos que dificultan el salto de la chispa. Los consejos técnicos útiles que plantea la empresa al usuario es la limpieza y calibración de la misma cada 3 mil Km o 60 horas de explotación, calibrar los electrodos según las recomendaciones del fabricante del motor, cuidar el motor no recambiando las bujías en caliente, asegurándose que la rosca y el asiento para la bujía estén libres de suciedades, apretando moderadamente la bujía al cambiarla. En la tabla 2.4 se muestra las diferentes caras que puede mostrar la bujía con las medidas a llevar a cabo.
  • 50. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 42 Tabla 2.4.Cara de las bujías y medidas Cara de la bujía Características Medidas 1.Aspecto Normal Color parduzco o grisáceo en sus depósitos y ligera erosión en los electrodos. Es el resultado de una óptima selección de la bujía, del combustible, y de un motor en buen estado. Cada 15 000 km o 300 horas de explotación se debe recambiar la bujía, colocando un juego del mismo tipo. Cada 3000 km o 60 horas, limpiar y calibrar la bujía. 2.Recalentamiento El extremo del aislador se presenta blanqueado, con posibles agrietamientos, incrustaciones fundidas o en forma de burbujas. Los electrodos corroídos. Se debe a exposición a muy alta temperatura. Comprobar la regulación del encendido, el sistema de enfriamiento y la mezcla de aire- combustible. Si el vehículo normalmente circula a altas velocidades, instalar una bujía más fría. 3.Erosión La superficie de los electrodos se oxida dando un aspecto rugoso, irregular o de deterioro extremo. Cuando el daño es intenso presenta coloración verde. Puede tener su origen en el uso de una gasolina con aditivos antidetonantes, o también en los aditivos de los lubricantes. Usar una gasolina diferente, un lubricante diferente, o ambos. 4.Desgaste Bordes redondeados, color normal y pequeños depósitos. Calibración abierta. Se presenta generalmente después de un tiempo de explotación prolongado. Produce alto consumo de gasolina y recarga el sistema eléctrico al demandar mayor voltaje. La bujía ha cumplido su vida útil y debe reemplazarse por otra de igual valor térmico.
  • 51. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 43 5. Depósito negro Aterciopelado y seco con color negruzco. Es producto de una mezcla muy rica, de defectos de carburación o de una mala selección de la bujía. Regular el carburador. Si todo está correcto se debe usar una bujía más caliente. 6. Depósito negro húmedo Revestimiento grasiento de color negro. Se debe a la presencia de exceso de grasa en la cámara de combustión Revisar los niveles de aceite. Puede ayudar el uso de una bujía más caliente, pero es evidente que el motor necesita ser reparado. 7.Cenizas De color castaño claro y blanco adherida a los electrodos. Se debe a los aditivos del aceite y de la gasolina. Eliminar depósitos y calibrar la bujía. Es importante que se eliminen las fugas de aceite a través de válvulas o aros del pistón. 8.Salpicaduras De aspecto granulado y de fácil desprendimiento. Se forma después de un largo período de falla de encendido. Limpiar la bujía, calibrar y limar los electrodos y reinstalarla luego de revisar el encendido.
  • 52. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 44 Fuente: Elaboración propia a partir de material fáctico de la empresa 2.4. Fundamentación de la propuesta de proyecto de modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido El estudio de factibilidad de la inversión que se plantea se encuentra motivado por la necesidad que tiene la Empresa de bujías “Neftalí Martínez” de realizar un cambio tecnológico en la línea de ensamble de la producción de bujías de encendido. El cambio tecnológico en la línea de bujías es necesario, debido a que esta data del año 1976 y se hace muy difícil encontrar proveedores de equipos y piezas de repuesto para la tecnología instalada. Si además, tomamos en cuenta que la tecnología actual no es de punta, se dificulta encontrar 9. Daños mecánicos -Aislador partido - Electrodo fundido El aislador suele partirse cuando se presenta la detonación. O por un mal procedimiento al limpiar y calibrar los electrodos aplicando golpes inadecuados. El electrodo lateral se funde presentando un aspecto brilloso e irregular. Se origina por el recalentamiento de la bujía, que puede tener diversas causas, entre ellas el autoencendido Poner el motor a tiempo o usar una gasolina de mejor octanaje para eliminar detonaciones. Usar los medios y los conocimientos adecuados para la limpieza y ajuste de los electrodos. Roscar la bujía con el apriete indicado. Usar una bujía más fría si el motor trabaja normalmente a alta velocidad. Revisar si hay deficiencia en el sistema de enfriamiento. - Electrodo deformado El electrodo lateral o de tierra se deforma por la existencia de materias extrañas dentro de la cámara de combustión, o por una penetración excesiva que provoca choque con el pistón Extraer las materias extrañas. Usar una bujía con el alcance o extensión apropiado.
  • 53. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 45 proveedores de cerámica con las especificaciones que requiere el actual esquema tecnológico. Dada la cantidad de años de explotación, los índices de roturas son elevados y esto limita la posibilidad de satisfacer completamente la demanda del mercado nacional. En adición, al no utilizar la tecnología de cierre electrotérmico de la bujía empleada por los productores líderes, se dejan de producir algunos surtidos que tienen una demanda creciente como son los casos de las bujías de hexágono reducido y las de métrica menor en su rosca (M10x1, M12x1.25), usadas principalmente por los autos y motos más modernos. Esta situación provoca que los surtidos sean limitados a la hora de penetrar mercados de otras áreas geográficas, como Centroamérica y el Caribe. La propuesta de proyecto de inversión tiene como objetivo realizar un estudio sobre la factibilidad de un cambio tecnológico de la línea de bujías de encendido, que permita alcanza resultados estratégicos como asumir a corto plazo (al año de poner en marcha el proyecto) el liderazgo total en el mercado nacional minimizando el nivel de importaciones, penetrar a largo plazo (al segundo o tercer año de explotación) los mercados del área geográfica de Centroamérica y el Caribe y lograr otros suministradores de cerámica. En la figura 2.3 se muestra un conjunto de bondades que resultan de la ejecución del proyecto, o beneficios derivados del mismo. Figura 2.3. Beneficios derivados del proyecto Fuente: Elaboración propia Propicia Exportaciones Realiza considerables ingresos por exportaciones 70% de la producción Sustitución de Importaciones Trabaja sobre la satisfacción de la demanda del país en surtidos que se importan actualmente Beneficios derivados del proyecto Ecología No hay vertimientos al subsuelo, no hay emanaciones de gases tóxicos y/o con efecto invernadero Aprovechamiento de las Condiciones Locales Personal entrenado en las tareas (know how), sistema de comercialización Control de la Calidad Procesos tecnológicos más precisos, con porcientos de rechazo muy bajos Eficiencia Por la alta productividad y eficiencia energética, mejora considerablemente el costo x peso y otros indicadores Incremento de los surtidos Se crean variedades de nuevos desarrollos de bujías con óptima calidad Implantación de la tecnología apropiada Tecnología apropiada para la fabricación de este tipo de productos
  • 54. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 46 La propuesta de equipamiento es ofertada por la empresa ZHUZHOUTORCH SPARK PLUGS CO., LTD. de la República Popular China, quien es la compañía más grande de producción de bujías de encendido en su país. Esta tecnología cuenta con una máquina de cierre térmico, equipo para realizar la prueba de la chispa, máquina para fijar la junta de selladura y calibrar la distancia entre electrodos, todos los demás equipos que se necesitan para la transportación de los componentes de un equipo a otro. (Ver Anexo 1) Estos Equipos en lo fundamental van a sustituir a los actualmente instalados mejorando tecnología, calidad y eficiencia. Con la adquisición, montaje y puesta en marcha de estos equipos se logra mejorar y ampliar el proceso productivo en la producción de bujías hasta 5 millones de unidades físicas, aumentar la calidad del producto final, disminuir los costos de producción, expandir el mercado a los países del área e insertarse en mercados más competitivos, lográndose con esto un aumento considerable de las exportaciones y los ingresos anuales, humanizar el trabajo, cumplir con los parámetros exigidos por las normas actuales para la producción de bujías, aumentar la eficiencia productiva y energética total en la Empresa Los costos de producción para la fabricación de las bujías como promedio son de 0.91 CUC y 1.94 CUP por unidad y traen aparejados considerables ahorros en divisas por sustitución de importaciones si se las compara con las importadas de otras marcas internacionales con un precio promedio de 3.00 USD por unidad. Los costos en divisas de las bujías fabricadas en Cuba ahorran al país como promedio un tercio del precio de las bujías de similares calidades importadas. Una vez terminado el proyecto se incrementan los surtidos de bujías, ya que se producirían aquellas que hoy tecnológicamente no se pueden producir, como las bujías de hexágono reducido y las de métrica menor como la M10 y M12. Los tipos están en dependencia de los modelos de autos que existan en el país. En la figura 2.4 se presenta el flujo productivo bajo las nuevas condiciones tecnológicas impuestas por la ejecución del proyecto.
  • 55. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 47 Figura 2.4. Flujo productivo derivado de la nueva tecnología propuesta Fuente: Elaboración propia a partir de información factual ingenieril proporcionada por la dirección de operaciones de la empresa
  • 56. Capítulo II: Caracterización general de la empresa, del proceso productivo y consideraciones generales de la propuesta de inversión 2013 48 Las consideraciones antes expuestas ponen de relieve la trascendencia a priori de la propuesta de proyecto de inversión que se plantea. En el capítulo subsiguiente se aplicarán los elementos básicos de un estudio de factibilidad técnico-económica, al caso concreto que ocupa a la investigación desarrollada en esta tesis, a saber, la modernización de la línea de ensamble de bujías de encendido de la empresa Neftalí Martínez