SlideShare una empresa de Scribd logo
Cabellos pelos, textiles,

TRICOLOGIA

iencia que estudia los pelos y comparación de fibras, determinando:
La naturaleza, animal, vegetal o mineral o sintética; si es animal o humana; sexo;
procedencia(cabello, vello lanugo fetal, etc.); identificaión de caracteres adquiridos(corte de pelo,
ondulado, teñido,etc).
En humanos determina hechos delictivos relacionados con lesiones u homicidios, y contra la
libertad sexual.
En animales determina matanza clandestina de animales.

Fibras, Fragmentos de Tela y Ropa Las características de la textura y tejido de
las ropas dejan huellas negativas y positivas sobre superficies blandas y lisas
respectivamente, cuando se apoyan con el codo rodillas glúteos y otras
regiones del cuerpo cubiertas de tela quedando impresa la figura de los
tejidos. En estos casos se toman grandes acercamientos fotográficos para su
estudio y para efectuar cotejos de particularidades se impregna la tela de una
sustancia igual o similar a la de la figura dubitada, y se rueda sobre un
soporte también igual o parecido al que contenía la citada figura problema.
Cabellos y Pelos.
El hallazgo de cabellos y de pelos es de gran importancia para la reconstrucción del hecho criminal.

Suele distinguirse entre los cabellos propiamente dichos, y pelos; estos últimos provienen de la s
axilas, el pubis, las cejas y las pestañas. También se denominan vellos aquellos que se presentan
en otras regiones como el pecho, los antebrazos, los muslos y las piernas.

El tipo de pelo puede vincularse a la índole del delito o de una conducta criminal concurrente; así
por ejemplo los pelos del pubis denotan la existencia de hechos de tipo preferentemente sexual y
pueden hallarse adheridos en el sábanas, toallas, frazadas, almohadas, etc. Pero es posible que en
delitos sexuales se hallen otros pelos, cabellos o vellos caídos o arrancados de otra parte del
cuerpo. Los pelos arrancados se distinguen por la forma de su bulbo y por su raíz, lo mismo ocurre
con los cabellos caídos, cadavéricos y postizos.

Dado que los pelos y caballos pueden compararse con los de la víctima y eventualmente con los del
victimario, deben detectarse y colectarse para su remisión al laboratorio.

La coloración o decoloración de los pelos, su grosor medio, su teñido, la presencia de liendres y
múltiples detalles son valiosos para su identificación y comparación y cotejo.
El estudio histologico y anatómico del tallo, la punta, el bulbo, la corteza, la cutícula y la medula
permitir establecer si es humano, su origen masculino o femenino, si han sido cortados
recientemente y registrarse la presencia de venenos otras substancias, semen, sangre, etc.

Los grosores se determinan por microscopio y son sometidos primeramente a examen
microscópico.

Fibras textiles

 La mayoria de las telas (ropa y otros) transfieren algunos de sus fibras
 constituyentes en la mayoria de las situaciones de contacto. Las fibras
 transferidas representan una evidencia potencial.
 El examen de fibras, dado que la industria textil produce un amplio rango de
 fibras hechas por el hombre, en multitud de colores, tiene gran relevancia. Las
 fibras levantadas tienen gran valor forense, las cuales son analizadas
 microscopica y espectroscopicamente para identificar tintas y caracteristicas de
 material.

 Desde el punto de vista de la defensa, nuestros peritos pueden:

Re-examinar las evidencias previamente examinadas por la fiscalia, buscando
fibras no hallados previamente y asegurarse que no se pierda ninguna otra
evidencia.

Re-examinar las cintas utilizadas para el levantamiento, a fines de entender la
proporción de fibras, posibles contaminantes, etc.y asegurar nuevamente que no
se haya perdido nada;

Chequar si los procedimientos utilizados para examinar la evidencia; comprobando
si cumplen con los requisitos de laboratorio, trazabilidad de las muestras, registro
adecuado y validez juridica;



Chequear si existe cualquier posibilidad de contaminación de las evidencias y
elementos utilizados para el levantamiento;

Discutir la interpretacion de las fibras con el perito oficial, explorando debilidades y
fortalezas de la interpretación;


Chequear y valorar la credibilidad de los metodos y pruebas volcados en el
informe oficial;



Observar y explorar alternativas realistas y viables a la interpretacion de la
evidencia y trasladarlo en como/cuando ocurrieron los eventos y como se
transfieron cualquiera de las fibras detectadas;

Producir detallados informes de los hallazgos incluyendo fotografias y diagramas
cuando fuera apropiado

Examinar los tipos de fibras halladas, y donde fueron hallados y la interpretacion
hecha por la fiscalia, hallados e interpretarlos para probar las distintas hipotesis
producidas.



Determinar la posibilidad de un escenario alternativo y realista respecto a como se
transfirieron estas fibras

Cabellos

 Cuando un cuerpo en contacto con otro, por el principio de intercambio, puede
 ocurrir la transferencia de cabellos de la ropa de una persona a otra.


 Aquellos individuos que ingresan a propiedades, ladrones, violadores, asesinos,
 etc., pueden dejar cabellos en la escena, que pueden adherirse a la madera o
 vidrio del punto de ingreso, por ejemplo. esto involucra a cabellos de todo tipo y
 origen: cabellos provenientes de la cabeza, cuerpo y pubis.

 Los cientificos forenses pueden examinar cabellos en busqueda de, por ejemplo,
 identificar el origen racial y somatico de la fuente del cabello. Los cientificos
 forenses pueden examinar los cabellos microscopicamente y compararlos con
 fuentes conocidas posibles de modo de incluir o excluir posibles fuentes del
 mismo.

 Si la raiz y material que recubre esta aun adherido a los cabellos, pueden ser
 sometidos a perfilacióngenetica y compararlos con una muestra de control.

 El examen e interpretacion de la evidencia de cabellos es especialmente
 subjetivo, por lo que requiere ser especialmente controlado.

 Desde el punto de vista de la defensa, nuestros peritos pueden:

Re-examinar las evidencias previamente examinadas por la fiscalia, buscando
fibras no hallados previamente y asegurarse que no se pierda ninguna otra
evidencia.

Re-examinar las cintas utilizadas para el levantamiento, a fines de entender la
proporción de fibras, posibles contaminantes, etc.y asegurar nuevamente que no
se haya perdido nada;

Chequar si los procedimientos utilizados para examinar la evidencia; comprobando
si cumplen con los requisitos de laboratorio, trazabilidad de las muestras, registro
adecuado y validez juridica;



Chequear si existe cualquier posibilidad de contaminación de las evidencias y
elementos utilizados para el levantamiento;

Discutir la interpretacion de las fibras con el perito oficial, explorando debilidades y
fortalezas de la interpretación;


Chequear y valorar la credibilidad de los metodos y pruebas volcados en el
informe oficial;



Observar y explorar alternativas realistas y viables a la interpretacion de la
evidencia y trasladarlo en como/cuando ocurrieron los eventos y como se
transfieron cualquiera de las fibras detectadas;

Producir detallados informes de los hallazgos incluyendo fotografias y diagramas
cuando fuera apropiado

Examinar los tipos de fibras halladas, y donde fueron hallados y la interpretacion
hecha por la fiscalia, hallados e interpretarlos para probar las distintas hipotesis
producidas.



Determinar la posibilidad de un escenario alternativo y realista respecto a como se
transfirieron estas fibras

Cabellos
Los cabellos o pelos son indicios de especial importancia, por que con frecuencia se
encuentran en el lugar de los hechos, ya sea en un hecho violento intencional o imprudencia!,
incluyendo los sexuales. En general, los cabellos se constituyen de bulbo, tallo y punta; nacen
en el folículo piloso o vaina que se encuentra en la dermis.


En los casos de forcejeo o lucha, los cabellos, pelos o vellos, se localizan en los espacios
interdigitales, bajo las uñas, adheridos a las ropas de los rijosos, sobre el piso o en muebles,
etc. En impactos sobre el cráneo, se encuentran adheridos al agente vulnerante que puede
ser: palo, ladrillo, varilla, tubo, piedra, etc., generalmente mezclados con sangre y en
ocasiones con masa encefálica.


El estudio comparativo de las características macro y microscópicas de los cabellos son de
fundamental importancia, parque se puede determinar con aceptable grado de probabilidad, a
quién o a quiénes pertenecen los cabellos, pelos o vellos localizados en la víctima o en el
lugar de los hechos, pudiéndose en su caso, identificar a las personas sin vida, cuando los
rasgos fisonómicos y las huellas dactilares han desaparecido.
Manejo de muestras: La colección y manejo de las muestras se efectúa después de haber
observado y fijado el lugar de los hechos y se lleva a cabo con tres operaciones
fundamentales:
1) Levantamiento: Se levanta toda evidencia física por separado y se manipula lo
estrictamente necesario para no alterar ni contaminar los diversos indicios y conservar las
huellas que contienen, empleando instrumentos limpios como guantes desechables, ya sean
de hule o de polietileno, teniendo en cuenta que cada evidencia física exige una técnica
específica para su levantamiento, por ejemplo:

 Pinzas de metal para pelos y proyectiles.
23. CabellosMediante estudios anatómicos e histológicos, del tallo, punta, bulbo, así como de la
cutícula, corteza y médula se puede determinar lo siguiente: Si es humano o de animal Si es
sintético Sexo Raza a que pe  rtenece Presencia de algún veneno Región de procedencia (del
cuero cabelludo, de la barba, del bigote, de la ceja, de las extremidades, de las axilas, del pubis, o
de otra región del cuerpo)Con estudio microscópico anatómico y con la aplicación de métodos
químicos y físicos, se pueden identificar, sangre humana, semen, residuos de pólvora, si es teñido,
color natural, arrancado, si se desprendió, si se corto con tijera, navaja u otro instrumento,
Algunas alteraciones patológicas de tipo parasitario.Las muestras testigo se desprenderán de las
regiones correspondientes utilizando pinzas para obtenerlos completo, con raíz, tallo y punta. 23

24. Los cabellos pueden hallarse enmanchas y huellas de sangre 24



TRICOLOGÍA:
Concepto: Ciencia que se ocupa del estudio de los pelos tanto en la
individualización como en la identificación de los pelos del presunto agresor y de la
víctima.
Por otro lado la tricología también realiza estudios de identificación y comparación
de fibras y pelos, determinando:
♣ La naturaleza de la fibra (vegetal, animal, mineral o sintética).
♣ Si es animal o humana.
♣ Sexo.
♣ Procedencia (cabello, vello lanugo fetal, etc.)
♣ Identificación de caracteres adquiridos (corte de pelo, ondulado, teñido, etc.).
Alcance De La Tricología:
• En humanos
    – Hechos delictivos relacionados a lesiones u homicidios.
    – Hechos delictivos relacionados contra la libertad sexual
    • En animales
    – Matanza clandestina de animales.
    Objetivos:
    • Probar origen humano
    • De qué región proviene
    • Si ha caído espontáneamente, arrancado, cortado o quemado
    • Determinar el sexo
    • Edad del sujeto que proviene
    • Si están teñidos
    • Si está decolorado
    • Si está traumatizado
    • Individualidad del pelo
    Valor Criminalistico: Los pelos pueden estudiarse tanto microscópicamente
    como macroscópicamente.
    Microscópicamente: aquí se determinara la morfología del pelo que puede variar
    según la raza región corporal y otros aspectos (teñirse el cabello), así como
    también se determinara el numero de pelos, porque cuanto mayor sea el numero
    que se estudie más seguro será el examen.
    Macroscópicamente: Permite apreciar con precisión las estructuras internas y
    determinar sus características para la individualización e identificación del pelo
    para poder identificar si es que este presenta alguna sustancia (sangre, polvo,
    tinte, etc.). Es importante que el estudio se realice tal como se en cuantra el pelo
    en la escena del delito.


    Biología MolecularADN – Forense:
    Realiza exámenes en diferentes secreciones biológicas para identificar a las
    personas por su ADN.
    En Casos Forenses a fin de comparar la muestra del sospechoso con la
    evidencia encontrada en la escena del crimen o recuperada de la víctima.
    Investigaciones de Personas Desaparecidas.
    Determinación de Paternidad.
    Determinación de **Filiación**.
    Identificación de especímenes animales y vegetales.
    El proceso que sigue un análisis de ADN es el siguiente:


o   Dependiendo del tipo de tejido se sigue el procedimiento específico estandarizado
    de extracción del ADN.
o   Amplificación de la muestra por reacción en cadena de la polimerasa o PCR a fin
    de obtener millones de copias del fragmento de ADN.
o   Tipificación, donde se evidencia las características de cada una de las muestras
    que se cotejan (Víctima, sospechoso y evidencias).
Una prueba de ADN se le realiza a la víctima o al autor para determinar
determinados aspectos que incumben a la criminalística arrojando un grado de
certeza del 99,9%.
Es el mayor aporte del conocimiento biológico, el esclarecimiento de los hechos
criminales.
Análisis Especiales:
Concepto: Es una parte de la biología forense que se encarga del estudio de
diversas muestras tales como insectos, uñas, escamas, secreciones biológicas,
restos vegetales, animales y otros de índole biológica.
Valor Criminalistico:
Como ejemplo:
Uñas: Se estudiaran las huellas dejadas por las uñas en el cuerpo de la victima
sospechosa sobre una superficie blanda que pueda dar indicios importantes con
los obtenidos en el laboratorio.
Recojo y envió de muestras biológicas al laboratorio de criminalística:
Recojo de muestras: Estas deben ser levantadas por el pesquisa o perito con el
mayor cuidado posible cuidando las muestras que se hallo en la escena del delito.
En el caso de manchas de sangre se recogerán levantando en lo posible el
soporte donde se encuentran (piedras pequeñas, madera, utensilios, telas, etc),
así mismo se indicara el lugar de donde se recogen y se les colocara la
numeración correspondiente.
En el caso del semen este se recogerá con instrumentos adecuados y se colocara
en tubos de ensayo a una temperatura adecuada para evitar contaminación.
Embalaje de muestras: Una vez recogidas las muestras y reconocidas estas, se
procederá a su marcado y sellado para su envió al laboratorio de criminalística.
Para cada tipo de muestra o indicio se utilizara un procedimiento diferente
(ejemplo: recojo de unas, cabellos prendas, etc.)
Ojo:
Con todo esto llegamos a que en el Juicio Oral y Sentencia. finalmente, llegando el
momento el juicio oral los vocales, deberán evaluar las pruebas actuadas en las
que tiene importancia primordial por ser PRUEBA CIENTIICA las actuadas
conforme la CRIMINALISTICA.

BIOLOGIA FORENSEC. Tricología – Pelos

ÁCIDO DESOXIRROBONUCLEICO (ADN)
ADN.- Se encuentra en el núcleo de toda célula y es la base de la herencia biológica. El examen
se hace tipificando directamente los pares de bases que lo constituyen. Es como si fuera
un disco duro; lleva codificado información genética.



3. Cabellos.- Cuando hay raíces
Cebellos, pelos, textiles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio forense del pelo
Estudio forense del peloEstudio forense del pelo
Estudio forense del pelo
adn estela martin
 
criminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilososcriminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilosos
juan0488
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
wiimer
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
wiimer
 
Tricologia Forense
Tricologia ForenseTricologia Forense
Tricologia Forense
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOSMEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
universidad autonoma de nuevo leon
 
Mapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalisticaMapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalistica
Francys Guevara D
 
Medidas.seguridad.2014
Medidas.seguridad.2014Medidas.seguridad.2014
Medidas.seguridad.2014
san_van
 
Examen forense del pelo
Examen forense del peloExamen forense del pelo
Examen forense del pelo
adn estela martin
 
Morfología del pelo
Morfología del peloMorfología del pelo
Morfología del pelo
mara tovar
 
Estudio forense de pelos
Estudio forense de pelos Estudio forense de pelos
Estudio forense de pelos
eduardo villalon
 
Química forense
Química   forense  Química   forense
Química forense
cleu
 
Criminalistica, Documentología Seminario Ciencias Forenses y Peritaje
Criminalistica, Documentología Seminario Ciencias Forenses y PeritajeCriminalistica, Documentología Seminario Ciencias Forenses y Peritaje
Criminalistica, Documentología Seminario Ciencias Forenses y Peritaje
Héctor Revelo Herrera
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
adn estela martin
 
Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10
manuel_marquz
 
Serología forense
Serología forenseSerología forense
Serología forense
AileenBonet
 
Fibers and hairs
Fibers and hairsFibers and hairs
Fibers and hairs
Sangeetha Balakrishnan
 
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia iReseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
nathaly camaca
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 

La actualidad más candente (20)

Estudio forense del pelo
Estudio forense del peloEstudio forense del pelo
Estudio forense del pelo
 
criminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilososcriminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilosos
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Tricologia Forense
Tricologia ForenseTricologia Forense
Tricologia Forense
 
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOSMEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
 
Mapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalisticaMapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalistica
 
Medidas.seguridad.2014
Medidas.seguridad.2014Medidas.seguridad.2014
Medidas.seguridad.2014
 
Examen forense del pelo
Examen forense del peloExamen forense del pelo
Examen forense del pelo
 
Morfología del pelo
Morfología del peloMorfología del pelo
Morfología del pelo
 
Estudio forense de pelos
Estudio forense de pelos Estudio forense de pelos
Estudio forense de pelos
 
Química forense
Química   forense  Química   forense
Química forense
 
Criminalistica, Documentología Seminario Ciencias Forenses y Peritaje
Criminalistica, Documentología Seminario Ciencias Forenses y PeritajeCriminalistica, Documentología Seminario Ciencias Forenses y Peritaje
Criminalistica, Documentología Seminario Ciencias Forenses y Peritaje
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
 
Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10
 
Serología forense
Serología forenseSerología forense
Serología forense
 
Fibers and hairs
Fibers and hairsFibers and hairs
Fibers and hairs
 
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia iReseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 

Destacado

Los pelos
Los pelosLos pelos
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisica
Rozy Dueñas
 
PRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICAPRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICA
blas430731
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Aymara Maricela Mancilla
 
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Norman Cantu
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Zethyel Nithael
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
lukova
 

Destacado (8)

Los pelos
Los pelosLos pelos
Los pelos
 
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisica
 
PRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICAPRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICA
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
 
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 

Similar a Cebellos, pelos, textiles

Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Yelenia Rodriguez
 
Y ruwb vfrutkuoil5s02aaucnzq=
Y ruwb vfrutkuoil5s02aaucnzq=Y ruwb vfrutkuoil5s02aaucnzq=
Y ruwb vfrutkuoil5s02aaucnzq=
05kary
 
Ensayo judicial
Ensayo judicialEnsayo judicial
Ensayo judicial
Jesus Ochoa
 
Tema8.9.10
Tema8.9.10Tema8.9.10
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Yrmary21
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
criminalistica
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
danmarys
 
Slideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFTSlideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFT
lilianaagngulouft
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
Mauricio Oderda.·.
 
IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
rosmermorales21
 
Eduardo saia
Eduardo saia Eduardo saia
Eduardo saia
EduardoParedes21
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Bego E A
 
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
yenny mar g
 
Huella genética
Huella genéticaHuella genética
Huella genética
Anna Bannana Petete
 
criminalistica.docx
criminalistica.docxcriminalistica.docx
criminalistica.docx
OshiroBCascamayta
 
IDENTIFICACIÓN FORENSE
IDENTIFICACIÓN FORENSEIDENTIFICACIÓN FORENSE
IDENTIFICACIÓN FORENSE
oriromerodiaz
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
Angelo17469
 
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Marín Frányelis
 
Analisis en la investigacion cientifica
Analisis en la investigacion cientificaAnalisis en la investigacion cientifica
Analisis en la investigacion cientifica
MelanieDarian
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
ALPASI1
 

Similar a Cebellos, pelos, textiles (20)

Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
 
Y ruwb vfrutkuoil5s02aaucnzq=
Y ruwb vfrutkuoil5s02aaucnzq=Y ruwb vfrutkuoil5s02aaucnzq=
Y ruwb vfrutkuoil5s02aaucnzq=
 
Ensayo judicial
Ensayo judicialEnsayo judicial
Ensayo judicial
 
Tema8.9.10
Tema8.9.10Tema8.9.10
Tema8.9.10
 
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
 
Slideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFTSlideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFT
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
 
IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
 
Eduardo saia
Eduardo saia Eduardo saia
Eduardo saia
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
 
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
 
Huella genética
Huella genéticaHuella genética
Huella genética
 
criminalistica.docx
criminalistica.docxcriminalistica.docx
criminalistica.docx
 
IDENTIFICACIÓN FORENSE
IDENTIFICACIÓN FORENSEIDENTIFICACIÓN FORENSE
IDENTIFICACIÓN FORENSE
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
 
Analisis en la investigacion cientifica
Analisis en la investigacion cientificaAnalisis en la investigacion cientifica
Analisis en la investigacion cientifica
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
 

Cebellos, pelos, textiles

  • 1. Cabellos pelos, textiles, TRICOLOGIA iencia que estudia los pelos y comparación de fibras, determinando: La naturaleza, animal, vegetal o mineral o sintética; si es animal o humana; sexo; procedencia(cabello, vello lanugo fetal, etc.); identificaión de caracteres adquiridos(corte de pelo, ondulado, teñido,etc). En humanos determina hechos delictivos relacionados con lesiones u homicidios, y contra la libertad sexual. En animales determina matanza clandestina de animales. Fibras, Fragmentos de Tela y Ropa Las características de la textura y tejido de las ropas dejan huellas negativas y positivas sobre superficies blandas y lisas respectivamente, cuando se apoyan con el codo rodillas glúteos y otras regiones del cuerpo cubiertas de tela quedando impresa la figura de los tejidos. En estos casos se toman grandes acercamientos fotográficos para su estudio y para efectuar cotejos de particularidades se impregna la tela de una sustancia igual o similar a la de la figura dubitada, y se rueda sobre un soporte también igual o parecido al que contenía la citada figura problema. Cabellos y Pelos. El hallazgo de cabellos y de pelos es de gran importancia para la reconstrucción del hecho criminal. Suele distinguirse entre los cabellos propiamente dichos, y pelos; estos últimos provienen de la s axilas, el pubis, las cejas y las pestañas. También se denominan vellos aquellos que se presentan en otras regiones como el pecho, los antebrazos, los muslos y las piernas. El tipo de pelo puede vincularse a la índole del delito o de una conducta criminal concurrente; así por ejemplo los pelos del pubis denotan la existencia de hechos de tipo preferentemente sexual y pueden hallarse adheridos en el sábanas, toallas, frazadas, almohadas, etc. Pero es posible que en delitos sexuales se hallen otros pelos, cabellos o vellos caídos o arrancados de otra parte del cuerpo. Los pelos arrancados se distinguen por la forma de su bulbo y por su raíz, lo mismo ocurre con los cabellos caídos, cadavéricos y postizos. Dado que los pelos y caballos pueden compararse con los de la víctima y eventualmente con los del victimario, deben detectarse y colectarse para su remisión al laboratorio. La coloración o decoloración de los pelos, su grosor medio, su teñido, la presencia de liendres y múltiples detalles son valiosos para su identificación y comparación y cotejo.
  • 2. El estudio histologico y anatómico del tallo, la punta, el bulbo, la corteza, la cutícula y la medula permitir establecer si es humano, su origen masculino o femenino, si han sido cortados recientemente y registrarse la presencia de venenos otras substancias, semen, sangre, etc. Los grosores se determinan por microscopio y son sometidos primeramente a examen microscópico. Fibras textiles La mayoria de las telas (ropa y otros) transfieren algunos de sus fibras constituyentes en la mayoria de las situaciones de contacto. Las fibras transferidas representan una evidencia potencial. El examen de fibras, dado que la industria textil produce un amplio rango de fibras hechas por el hombre, en multitud de colores, tiene gran relevancia. Las fibras levantadas tienen gran valor forense, las cuales son analizadas microscopica y espectroscopicamente para identificar tintas y caracteristicas de material. Desde el punto de vista de la defensa, nuestros peritos pueden: Re-examinar las evidencias previamente examinadas por la fiscalia, buscando fibras no hallados previamente y asegurarse que no se pierda ninguna otra evidencia. Re-examinar las cintas utilizadas para el levantamiento, a fines de entender la proporción de fibras, posibles contaminantes, etc.y asegurar nuevamente que no se haya perdido nada; Chequar si los procedimientos utilizados para examinar la evidencia; comprobando si cumplen con los requisitos de laboratorio, trazabilidad de las muestras, registro adecuado y validez juridica; Chequear si existe cualquier posibilidad de contaminación de las evidencias y elementos utilizados para el levantamiento; Discutir la interpretacion de las fibras con el perito oficial, explorando debilidades y fortalezas de la interpretación; Chequear y valorar la credibilidad de los metodos y pruebas volcados en el informe oficial; Observar y explorar alternativas realistas y viables a la interpretacion de la
  • 3. evidencia y trasladarlo en como/cuando ocurrieron los eventos y como se transfieron cualquiera de las fibras detectadas; Producir detallados informes de los hallazgos incluyendo fotografias y diagramas cuando fuera apropiado Examinar los tipos de fibras halladas, y donde fueron hallados y la interpretacion hecha por la fiscalia, hallados e interpretarlos para probar las distintas hipotesis producidas. Determinar la posibilidad de un escenario alternativo y realista respecto a como se transfirieron estas fibras Cabellos Cuando un cuerpo en contacto con otro, por el principio de intercambio, puede ocurrir la transferencia de cabellos de la ropa de una persona a otra. Aquellos individuos que ingresan a propiedades, ladrones, violadores, asesinos, etc., pueden dejar cabellos en la escena, que pueden adherirse a la madera o vidrio del punto de ingreso, por ejemplo. esto involucra a cabellos de todo tipo y origen: cabellos provenientes de la cabeza, cuerpo y pubis. Los cientificos forenses pueden examinar cabellos en busqueda de, por ejemplo, identificar el origen racial y somatico de la fuente del cabello. Los cientificos forenses pueden examinar los cabellos microscopicamente y compararlos con fuentes conocidas posibles de modo de incluir o excluir posibles fuentes del mismo. Si la raiz y material que recubre esta aun adherido a los cabellos, pueden ser sometidos a perfilacióngenetica y compararlos con una muestra de control. El examen e interpretacion de la evidencia de cabellos es especialmente subjetivo, por lo que requiere ser especialmente controlado. Desde el punto de vista de la defensa, nuestros peritos pueden: Re-examinar las evidencias previamente examinadas por la fiscalia, buscando fibras no hallados previamente y asegurarse que no se pierda ninguna otra evidencia. Re-examinar las cintas utilizadas para el levantamiento, a fines de entender la proporción de fibras, posibles contaminantes, etc.y asegurar nuevamente que no
  • 4. se haya perdido nada; Chequar si los procedimientos utilizados para examinar la evidencia; comprobando si cumplen con los requisitos de laboratorio, trazabilidad de las muestras, registro adecuado y validez juridica; Chequear si existe cualquier posibilidad de contaminación de las evidencias y elementos utilizados para el levantamiento; Discutir la interpretacion de las fibras con el perito oficial, explorando debilidades y fortalezas de la interpretación; Chequear y valorar la credibilidad de los metodos y pruebas volcados en el informe oficial; Observar y explorar alternativas realistas y viables a la interpretacion de la evidencia y trasladarlo en como/cuando ocurrieron los eventos y como se transfieron cualquiera de las fibras detectadas; Producir detallados informes de los hallazgos incluyendo fotografias y diagramas cuando fuera apropiado Examinar los tipos de fibras halladas, y donde fueron hallados y la interpretacion hecha por la fiscalia, hallados e interpretarlos para probar las distintas hipotesis producidas. Determinar la posibilidad de un escenario alternativo y realista respecto a como se transfirieron estas fibras Cabellos Los cabellos o pelos son indicios de especial importancia, por que con frecuencia se encuentran en el lugar de los hechos, ya sea en un hecho violento intencional o imprudencia!, incluyendo los sexuales. En general, los cabellos se constituyen de bulbo, tallo y punta; nacen en el folículo piloso o vaina que se encuentra en la dermis. En los casos de forcejeo o lucha, los cabellos, pelos o vellos, se localizan en los espacios interdigitales, bajo las uñas, adheridos a las ropas de los rijosos, sobre el piso o en muebles, etc. En impactos sobre el cráneo, se encuentran adheridos al agente vulnerante que puede
  • 5. ser: palo, ladrillo, varilla, tubo, piedra, etc., generalmente mezclados con sangre y en ocasiones con masa encefálica. El estudio comparativo de las características macro y microscópicas de los cabellos son de fundamental importancia, parque se puede determinar con aceptable grado de probabilidad, a quién o a quiénes pertenecen los cabellos, pelos o vellos localizados en la víctima o en el lugar de los hechos, pudiéndose en su caso, identificar a las personas sin vida, cuando los rasgos fisonómicos y las huellas dactilares han desaparecido. Manejo de muestras: La colección y manejo de las muestras se efectúa después de haber observado y fijado el lugar de los hechos y se lleva a cabo con tres operaciones fundamentales: 1) Levantamiento: Se levanta toda evidencia física por separado y se manipula lo estrictamente necesario para no alterar ni contaminar los diversos indicios y conservar las huellas que contienen, empleando instrumentos limpios como guantes desechables, ya sean de hule o de polietileno, teniendo en cuenta que cada evidencia física exige una técnica específica para su levantamiento, por ejemplo: Pinzas de metal para pelos y proyectiles. 23. CabellosMediante estudios anatómicos e histológicos, del tallo, punta, bulbo, así como de la cutícula, corteza y médula se puede determinar lo siguiente: Si es humano o de animal Si es sintético Sexo Raza a que pe rtenece Presencia de algún veneno Región de procedencia (del cuero cabelludo, de la barba, del bigote, de la ceja, de las extremidades, de las axilas, del pubis, o de otra región del cuerpo)Con estudio microscópico anatómico y con la aplicación de métodos químicos y físicos, se pueden identificar, sangre humana, semen, residuos de pólvora, si es teñido, color natural, arrancado, si se desprendió, si se corto con tijera, navaja u otro instrumento, Algunas alteraciones patológicas de tipo parasitario.Las muestras testigo se desprenderán de las regiones correspondientes utilizando pinzas para obtenerlos completo, con raíz, tallo y punta. 23 24. Los cabellos pueden hallarse enmanchas y huellas de sangre 24 TRICOLOGÍA: Concepto: Ciencia que se ocupa del estudio de los pelos tanto en la individualización como en la identificación de los pelos del presunto agresor y de la víctima. Por otro lado la tricología también realiza estudios de identificación y comparación de fibras y pelos, determinando: ♣ La naturaleza de la fibra (vegetal, animal, mineral o sintética). ♣ Si es animal o humana. ♣ Sexo. ♣ Procedencia (cabello, vello lanugo fetal, etc.) ♣ Identificación de caracteres adquiridos (corte de pelo, ondulado, teñido, etc.). Alcance De La Tricología:
  • 6. • En humanos – Hechos delictivos relacionados a lesiones u homicidios. – Hechos delictivos relacionados contra la libertad sexual • En animales – Matanza clandestina de animales. Objetivos: • Probar origen humano • De qué región proviene • Si ha caído espontáneamente, arrancado, cortado o quemado • Determinar el sexo • Edad del sujeto que proviene • Si están teñidos • Si está decolorado • Si está traumatizado • Individualidad del pelo Valor Criminalistico: Los pelos pueden estudiarse tanto microscópicamente como macroscópicamente. Microscópicamente: aquí se determinara la morfología del pelo que puede variar según la raza región corporal y otros aspectos (teñirse el cabello), así como también se determinara el numero de pelos, porque cuanto mayor sea el numero que se estudie más seguro será el examen. Macroscópicamente: Permite apreciar con precisión las estructuras internas y determinar sus características para la individualización e identificación del pelo para poder identificar si es que este presenta alguna sustancia (sangre, polvo, tinte, etc.). Es importante que el estudio se realice tal como se en cuantra el pelo en la escena del delito. Biología MolecularADN – Forense: Realiza exámenes en diferentes secreciones biológicas para identificar a las personas por su ADN. En Casos Forenses a fin de comparar la muestra del sospechoso con la evidencia encontrada en la escena del crimen o recuperada de la víctima. Investigaciones de Personas Desaparecidas. Determinación de Paternidad. Determinación de **Filiación**. Identificación de especímenes animales y vegetales. El proceso que sigue un análisis de ADN es el siguiente: o Dependiendo del tipo de tejido se sigue el procedimiento específico estandarizado de extracción del ADN. o Amplificación de la muestra por reacción en cadena de la polimerasa o PCR a fin de obtener millones de copias del fragmento de ADN. o Tipificación, donde se evidencia las características de cada una de las muestras que se cotejan (Víctima, sospechoso y evidencias).
  • 7. Una prueba de ADN se le realiza a la víctima o al autor para determinar determinados aspectos que incumben a la criminalística arrojando un grado de certeza del 99,9%. Es el mayor aporte del conocimiento biológico, el esclarecimiento de los hechos criminales. Análisis Especiales: Concepto: Es una parte de la biología forense que se encarga del estudio de diversas muestras tales como insectos, uñas, escamas, secreciones biológicas, restos vegetales, animales y otros de índole biológica. Valor Criminalistico: Como ejemplo: Uñas: Se estudiaran las huellas dejadas por las uñas en el cuerpo de la victima sospechosa sobre una superficie blanda que pueda dar indicios importantes con los obtenidos en el laboratorio. Recojo y envió de muestras biológicas al laboratorio de criminalística: Recojo de muestras: Estas deben ser levantadas por el pesquisa o perito con el mayor cuidado posible cuidando las muestras que se hallo en la escena del delito. En el caso de manchas de sangre se recogerán levantando en lo posible el soporte donde se encuentran (piedras pequeñas, madera, utensilios, telas, etc), así mismo se indicara el lugar de donde se recogen y se les colocara la numeración correspondiente. En el caso del semen este se recogerá con instrumentos adecuados y se colocara en tubos de ensayo a una temperatura adecuada para evitar contaminación. Embalaje de muestras: Una vez recogidas las muestras y reconocidas estas, se procederá a su marcado y sellado para su envió al laboratorio de criminalística. Para cada tipo de muestra o indicio se utilizara un procedimiento diferente (ejemplo: recojo de unas, cabellos prendas, etc.) Ojo: Con todo esto llegamos a que en el Juicio Oral y Sentencia. finalmente, llegando el momento el juicio oral los vocales, deberán evaluar las pruebas actuadas en las que tiene importancia primordial por ser PRUEBA CIENTIICA las actuadas conforme la CRIMINALISTICA. BIOLOGIA FORENSEC. Tricología – Pelos ÁCIDO DESOXIRROBONUCLEICO (ADN) ADN.- Se encuentra en el núcleo de toda célula y es la base de la herencia biológica. El examen se hace tipificando directamente los pares de bases que lo constituyen. Es como si fuera un disco duro; lleva codificado información genética. 3. Cabellos.- Cuando hay raíces