SlideShare una empresa de Scribd logo
En 1953 la revista Nature publica
acerca de la estructura del ADN de
Watson y Crick, esto dio inicio a la
Biología Molecular.
El conocimiento de la estructura del
ADN, permitió conocer otros
procesos como:
• Duplicación del ADN.
• Síntesis de ARN y las proteínas.
• Recombinación genética.
• La mutagénesis y la autorregulación
de todos estos procesos.
ESTRUCTURA
Doble capa de
moléculas de lípidos
(fosfátidos de
glicerina,
esfingolípidos y
colesterol),
polisacáridos y
proteínas.
FUNCIONES DE LOS
LÍPIDOS:
• Segundos mensajeros
(diacilglicerol).
• Reguladores enzimáticos
(fosfatidil inositol).
• Señales moleculares
(ácido araquidónico).
• Difusión
FUNCIONES DE LOS POLISACÁRIDOS
Reconocimiento intercelular (grupos sanguíneos) y se
encuentran unidos a los lípidos o a las proteínas.
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS
 Forman canales proteicos (activados por voltaje , activado por
ligando).
 Transporte activo y transporte pasivo.
Sistema continuo de
membranas intracelulares
Orgánulos
citoplasmáticos
 Retículo endoplásmico (liso y
rugoso ).
 Aparato de Golgi.
 Envoltura nuclear.
• Mitocondrias
• Lisosomas
• Peroxisomas
En el encontramos enzimas
En este encontramos
proteínas
ENVOLTURA NUCLEAR
Tiene dos membranas (externa e
interna), el complejo de poro
nuclear.
Es un conjunto de sacos
membranosos, en su interior las
proteínas sintetizadas por los
ribosomas unidos al RER son
modificadas, por glicosilaciones.
Esta formada por dos membranas (externa e interna). La
membrana interna forma las cretas , esta membrana
impermeable casi a todas las sustancias a excepción de
agua, oxígeno y CO2.
Contiene enzimas hidrolíticas
debido a esto se le denomina
como sistema de digestión de
la célula.
Este contiene enzimas oxidativas (catalasa,
peroxidasa ) que participan en la oxidación
de ácidos grasos de cadena muy larga.
Microfilamentos: se forman
por la polimerización en
presencia de ATP.
Microtúbulos: se forman
por la polimerización de
tubulina (α y β).
Filamentos intermedios:
son proteínas fibrilares ,
además son específicos
porque en epitelios están
como filamentos de
keratina y en el sistema
nervioso están como
neurofilamentos.
RIBOSOMA
Está formado por dos
subunidades que son :
La subunidad L la mayor;
contiene ARNr de 28S, 5,
8S, 5S y más de cincuenta
proteínas.
La subunidad S la menor;
solo contiene ARNr de 18S y
unas 35 proteínas.
Esta compuesto por dos
membranas, debajo de ellas
encontramos la lámina nuclear
formada de laminina A y B,
que al polimerizarse forman
las estructura laminar.
Al inicio de la mitosis la
laminina B es fosforilada por el
complejo Ckd1/ ciclina B y se
despolimeriza provocando la
desintegración de la envoltura
nuclear.
CROMATINA
Es el componente
fundamental del núcleo ,la
misma que esta formada
por ADN y proteínas
(principalmente las
histonas). La célula
somática tiene 23 pares de
moléculas de ADN. Estas
moléculas y las proteínas
al final de G2 sufren un
empaquetamiento .
NUCLEOLO
Casi siempre ubicado
hacia la periferia. Se
forma por agrupación
de genes que codifican
los ARNr localizados en
los cromosomas
13, 14,15,21 y 22.
En el se identifica una
zona central
(transcripción activa de
genes) y una zona
periférica (ensamblaje
de las subunidades
ribosomales).
En el desarrollo ontogénico las
células más primitivas se
multiplican y se diferencian de
manera que cada célula forma
un órgano o tejido .
Al terminar la fase M las
células hijas tienen dos
alternativas entrar en G0 o G1
(nuevo ciclo de replicación).
Células en G1
Comienzan su actividad
metabólica, pero esta
pueden decrecer si no son
estimuladas por factores
de crecimiento (factor de
crecimiento derivado de
plaquetas PDGF) se lo
llama punto C y al pasar
por este las células
muestran: intensa
actividad metabólica, más
transporte de nutrientes a
través de la membrana,
aumento de la glucolisis y
la síntesis de proteínas.
Factor de insulina o de
insulinoide de crecimiento
(punto P): intenso tráfico de
proteínas hacia el núcleo.
La interacción de las células
con estos factores estimula la
proliferación celular.
La unión del factor con su
receptor específico estimula
la actividad de tirosil protein
kinasa (TPK), del receptor que
en primer lugar se
autofosforila y después
fosforila a otras proteínas de
la membrana y el citosol.
Celula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
Alesu Rodríguez
 
Glosario de-biologia-molecular
Glosario de-biologia-molecularGlosario de-biologia-molecular
Glosario de-biologia-molecular
Nancy Medina
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
maycardi
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
Juan Jose Ch
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
guest17bd07
 
4 B - T.V
4 B - T.V4 B - T.V
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
luisezepa
 
RIBOSOMAS CLASE 7
RIBOSOMAS CLASE 7RIBOSOMAS CLASE 7
RIBOSOMAS CLASE 7
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Acidos nucleicos ciclo celular
Acidos nucleicos  ciclo celularAcidos nucleicos  ciclo celular
Acidos nucleicos ciclo celular
Marcelo Alejandro Lopez
 
El material genético
El material genéticoEl material genético
El material genético
alablog
 
Rosita adn
Rosita  adnRosita  adn
Rosita adn
rosiitapues
 
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Felipe Flores
 
Ribosomas y Sintesis de Proteinas
Ribosomas y Sintesis de Proteinas Ribosomas y Sintesis de Proteinas
Ribosomas y Sintesis de Proteinas
Francisco Perez
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Transcripcion del adn
Transcripcion del adnTranscripcion del adn
Transcripcion del adn
0707065082
 
Funciones del ADN
Funciones del ADNFunciones del ADN
Funciones del ADN
fackso88
 
Adn
AdnAdn
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomasPresentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
Carlos Giraldo Canano
 
Ribosomas :)
Ribosomas :)Ribosomas :)

La actualidad más candente (20)

Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
 
Glosario de-biologia-molecular
Glosario de-biologia-molecularGlosario de-biologia-molecular
Glosario de-biologia-molecular
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
4 B - T.V
4 B - T.V4 B - T.V
4 B - T.V
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
RIBOSOMAS CLASE 7
RIBOSOMAS CLASE 7RIBOSOMAS CLASE 7
RIBOSOMAS CLASE 7
 
Acidos nucleicos ciclo celular
Acidos nucleicos  ciclo celularAcidos nucleicos  ciclo celular
Acidos nucleicos ciclo celular
 
El material genético
El material genéticoEl material genético
El material genético
 
Rosita adn
Rosita  adnRosita  adn
Rosita adn
 
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
 
Ribosomas y Sintesis de Proteinas
Ribosomas y Sintesis de Proteinas Ribosomas y Sintesis de Proteinas
Ribosomas y Sintesis de Proteinas
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Transcripcion del adn
Transcripcion del adnTranscripcion del adn
Transcripcion del adn
 
Funciones del ADN
Funciones del ADNFunciones del ADN
Funciones del ADN
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomasPresentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
 
Ribosomas :)
Ribosomas :)Ribosomas :)
Ribosomas :)
 

Similar a Celula

Células eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura generalCélulas eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura general
elizabethbanchon
 
ACIDOS NUCLEICOS (1).pdf
ACIDOS NUCLEICOS (1).pdfACIDOS NUCLEICOS (1).pdf
ACIDOS NUCLEICOS (1).pdf
FranciscoFernandoCan
 
Tema 7. la célula iv
Tema 7. la célula ivTema 7. la célula iv
Tema 7. la célula iv
Belén Ruiz González
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
YuletziVeliz
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
JorgeUlisesGUEJAE
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Rodolfo Navarro
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Andreaperez394
 
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptxbases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
ChristianCarrasco28
 
ReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna NucleoReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna Nucleo
Verónica Rosso
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
patriciaialonso05
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
iemunsa
 
Unidad III: El núcleo
Unidad III: El  núcleoUnidad III: El  núcleo
Unidad III: El núcleo
Noeorwhatever
 
Biología celular - Resumen teórico.docx
Biología celular - Resumen teórico.docxBiología celular - Resumen teórico.docx
Biología celular - Resumen teórico.docx
GABRIELALEXANDERONCO
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
Julio Sanchez
 
Moléculas de vida
Moléculas de vidaMoléculas de vida
Moléculas de vida
motago84
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.pptClase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
gambitorabioso
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
Diego Losada Muñoz
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
Karito Unda
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Brayan Rigail
 

Similar a Celula (20)

Células eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura generalCélulas eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura general
 
ACIDOS NUCLEICOS (1).pdf
ACIDOS NUCLEICOS (1).pdfACIDOS NUCLEICOS (1).pdf
ACIDOS NUCLEICOS (1).pdf
 
Tema 7. la célula iv
Tema 7. la célula ivTema 7. la célula iv
Tema 7. la célula iv
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptxbases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
 
ReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna NucleoReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna Nucleo
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Unidad III: El núcleo
Unidad III: El  núcleoUnidad III: El  núcleo
Unidad III: El núcleo
 
Biología celular - Resumen teórico.docx
Biología celular - Resumen teórico.docxBiología celular - Resumen teórico.docx
Biología celular - Resumen teórico.docx
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
 
Moléculas de vida
Moléculas de vidaMoléculas de vida
Moléculas de vida
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
 
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.pptClase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 

Más de veronica_delacruz

Portafolio de pato digital
Portafolio de pato digitalPortafolio de pato digital
Portafolio de pato digital
veronica_delacruz
 
Salto de página y sección
Salto de página y secciónSalto de página y sección
Salto de página y sección
veronica_delacruz
 
Mision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidaMision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salida
veronica_delacruz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
veronica_delacruz
 
Pea informática
Pea   informáticaPea   informática
Pea informática
veronica_delacruz
 
Hojadevida
HojadevidaHojadevida
Hojadevida
veronica_delacruz
 
Visión
VisiónVisión
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
veronica_delacruz
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
veronica_delacruz
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
veronica_delacruz
 

Más de veronica_delacruz (11)

Portafolio de pato digital
Portafolio de pato digitalPortafolio de pato digital
Portafolio de pato digital
 
Salto de página y sección
Salto de página y secciónSalto de página y sección
Salto de página y sección
 
Mision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salidaMision vision perfil_de_salida
Mision vision perfil_de_salida
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Pea informática
Pea   informáticaPea   informática
Pea informática
 
Hojadevida
HojadevidaHojadevida
Hojadevida
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Celula

  • 1.
  • 2. En 1953 la revista Nature publica acerca de la estructura del ADN de Watson y Crick, esto dio inicio a la Biología Molecular. El conocimiento de la estructura del ADN, permitió conocer otros procesos como: • Duplicación del ADN. • Síntesis de ARN y las proteínas. • Recombinación genética. • La mutagénesis y la autorregulación de todos estos procesos.
  • 3. ESTRUCTURA Doble capa de moléculas de lípidos (fosfátidos de glicerina, esfingolípidos y colesterol), polisacáridos y proteínas.
  • 4. FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS: • Segundos mensajeros (diacilglicerol). • Reguladores enzimáticos (fosfatidil inositol). • Señales moleculares (ácido araquidónico). • Difusión
  • 5. FUNCIONES DE LOS POLISACÁRIDOS Reconocimiento intercelular (grupos sanguíneos) y se encuentran unidos a los lípidos o a las proteínas.
  • 6. FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS  Forman canales proteicos (activados por voltaje , activado por ligando).  Transporte activo y transporte pasivo.
  • 7. Sistema continuo de membranas intracelulares Orgánulos citoplasmáticos  Retículo endoplásmico (liso y rugoso ).  Aparato de Golgi.  Envoltura nuclear. • Mitocondrias • Lisosomas • Peroxisomas
  • 8. En el encontramos enzimas En este encontramos proteínas
  • 9. ENVOLTURA NUCLEAR Tiene dos membranas (externa e interna), el complejo de poro nuclear. Es un conjunto de sacos membranosos, en su interior las proteínas sintetizadas por los ribosomas unidos al RER son modificadas, por glicosilaciones.
  • 10. Esta formada por dos membranas (externa e interna). La membrana interna forma las cretas , esta membrana impermeable casi a todas las sustancias a excepción de agua, oxígeno y CO2. Contiene enzimas hidrolíticas debido a esto se le denomina como sistema de digestión de la célula. Este contiene enzimas oxidativas (catalasa, peroxidasa ) que participan en la oxidación de ácidos grasos de cadena muy larga.
  • 11. Microfilamentos: se forman por la polimerización en presencia de ATP. Microtúbulos: se forman por la polimerización de tubulina (α y β). Filamentos intermedios: son proteínas fibrilares , además son específicos porque en epitelios están como filamentos de keratina y en el sistema nervioso están como neurofilamentos.
  • 12. RIBOSOMA Está formado por dos subunidades que son : La subunidad L la mayor; contiene ARNr de 28S, 5, 8S, 5S y más de cincuenta proteínas. La subunidad S la menor; solo contiene ARNr de 18S y unas 35 proteínas.
  • 13. Esta compuesto por dos membranas, debajo de ellas encontramos la lámina nuclear formada de laminina A y B, que al polimerizarse forman las estructura laminar. Al inicio de la mitosis la laminina B es fosforilada por el complejo Ckd1/ ciclina B y se despolimeriza provocando la desintegración de la envoltura nuclear.
  • 14. CROMATINA Es el componente fundamental del núcleo ,la misma que esta formada por ADN y proteínas (principalmente las histonas). La célula somática tiene 23 pares de moléculas de ADN. Estas moléculas y las proteínas al final de G2 sufren un empaquetamiento .
  • 15. NUCLEOLO Casi siempre ubicado hacia la periferia. Se forma por agrupación de genes que codifican los ARNr localizados en los cromosomas 13, 14,15,21 y 22. En el se identifica una zona central (transcripción activa de genes) y una zona periférica (ensamblaje de las subunidades ribosomales).
  • 16. En el desarrollo ontogénico las células más primitivas se multiplican y se diferencian de manera que cada célula forma un órgano o tejido . Al terminar la fase M las células hijas tienen dos alternativas entrar en G0 o G1 (nuevo ciclo de replicación).
  • 17. Células en G1 Comienzan su actividad metabólica, pero esta pueden decrecer si no son estimuladas por factores de crecimiento (factor de crecimiento derivado de plaquetas PDGF) se lo llama punto C y al pasar por este las células muestran: intensa actividad metabólica, más transporte de nutrientes a través de la membrana, aumento de la glucolisis y la síntesis de proteínas.
  • 18. Factor de insulina o de insulinoide de crecimiento (punto P): intenso tráfico de proteínas hacia el núcleo. La interacción de las células con estos factores estimula la proliferación celular. La unión del factor con su receptor específico estimula la actividad de tirosil protein kinasa (TPK), del receptor que en primer lugar se autofosforila y después fosforila a otras proteínas de la membrana y el citosol.