SlideShare una empresa de Scribd logo
Haz clic en una célula  para conocer los orgánulos que poseen (y utiliza sólo el ratón para avanzar) Célula animal Célula vegetal
Célula animal Membrana plasmática ,  microfilamentos ,  microtúbulos ,  R.E. rugoso ,  ribosomas ,  R.E. liso ,  aparato de Golgi ,  lisosomas ,  mitocondrias ,  centríolos ,  vacuolas ,  envuelta nuclear ,  nucléolo ,  cromatina .
Pared celular	 Membrana plasmática ,  microfilamentos ,  microtúbulos ,  R.E. rugoso ,  ribosomas ,  R.E. liso ,  aparato de Golgi ,  peroxisomas y glioxisomas ,  mitocondrias ,  Cloroplastos ,  vacuolas ,  envuelta nuclear ,  nucléolo ,  cromatina .  Célula vegetal
Pared celular La pared celular se encuentra fuera de la membrana plasmática. No todos los seres vivos presentan pared celular, como sucede con los animales.Las plantas tienen diferentes productos químicos incorporados en su pared celular como la celulosa, la hemicelulosa, pectinas, grasas en el caso de la pared primaria y la lignina, entre otras sustancias, en la pared secundaria.
Capas de la pared celular Los estudios microscópicos muestran la existencia de tres capas: 1. Lámina media o primitiva : Es la capa más externa y la primera que se forma a partir de la membrana plasmática. Queda como “cemento” de unión entre células adyacentes. Está compuesta principalmente por pectinas (polímeros de α-ácidos glucurónicos más sales de calcio y magnesio) y ligninas (polifenoles), sobre todo estas últimas en células más viejas. 2. Lámina o pared primaria : Es la capa media, bastante fina y relativamente flexible. Muchas células sólo tienen hasta esta capa. Es de estructura compleja (puede tener de una a tres hojas o subcapas) y está constituida por un 80-90% de agua, hemicelulosas (heteropolisacáridos con enlaces β), celulosa, pectinas y proteínas, en orden decreciente. 3. Lámina o pared secundaria : Capa más interna y gruesa que no existe en todas las células vegetales. Compuesta por un 25-30% de agua, celulosa y algunas hemicelulosas, no contiene pectinas. El número de subcapas puede ser de tres, pero puede llegar en algunas especies hasta veinte. En esta capa se depositan sustancias de diversa índole: ligninas, suberinas (polímero de oxiácidos grasos saturados e insaturados), ceras, sales minerales, etc.
Pared celular A través de la pared pueden establecerse  uniones intercelulares  que suelen ser de dos tipos:   Punteaduras : zonas donde falta la pared secundaria y, a veces, la pared primaria. Plasmodesmos : zonas muy estrechas donde falta la pared celular, comunicándose directamente los citoplasmas de células vecinas. A veces, aparecen unas estructuras filamentosas llamadas  desmotúbulos , formadas por cisternas del R.E.
Pared celular de hongos Todas las células de hongos tienen una estructura similar a la pared de células animales, pero su composición química es más parecida a la de vegetales. Tiene compuestos fibrilares (quitina , celulosa y β-glucanos con enlaces 1-3 y 1-6, de mayor a menor abundancia) y amorfos o “cemento” como polisacáridos (poligalactosaminas), proteínas y lípidos, también de mayor a menor abundancia.
[object Object],[object Object],Membrana plasmática
Funciones de la membrana plasmática (I) Transporte de sustancias por permeabilidad selectiva microvellosidades
Funciones de la membrana plasmática (II) Captura de sustancias extracelulares por  endocitosis expulsión de sustancias intracelulares por  exocitosis
Uniones de la membrana plasmática Uniones intercelulares Cuando se produce el contacto entre distintas células suele quedar un pequeño espacio (100-150 Å), llamado espacio intercelular, con una matriz formada por mucopolisacáridos e iones calcio, excepto en pequeñas regiones donde el contacto puede establecerse de distintas formas: a) Unión estrecha o  occludens , donde el contacto es total y con filamentos proteicos que refuerzan la unión. No dejan pasar sustancias (impermeables). b) Unión media, comunicante o  gap , con un espesor de 15-20 Å, dejando pasar sustancias a través del llamado conexón, formado por la unión de proteínas canal de ambas membranas en contacto. c) Unión ancha,  adherens  o desmosoma , con un espesor de unos 200 Å y dotada de una zona oscura, llamada placa densa, donde convergen tonofilamentos del hialoplasma de ambas células. Son muy resistentes a la tracción mecánica.
Microfilamentos ,[object Object],[object Object],[object Object],Microfilamentos  con el microscopio de fluorescencia
Microtúbulos ,[object Object],[object Object]
[object Object],Centríolo   En biología celular, un  centríolo  es un orgánulo en forma de cilindro hueco. Las paredes de los centríolos están compuestas de nueve tripletes de microtúbulos, cada uno dispuesto en un ángulo recto tal, que un extremo apunta ligeramente hacia fuera y el otro ligeramente hacia dentro. En las células normalmente se encuentran en parejas en ángulo recto, formando el centrosoma. Es exclusivo de las células animales. Los centriolos se presentan en parejas, siendo una pareja de centriolos un  diplosoma .
Cilios y flagelos   Son apéndices móviles de la superficie de muchas células, con un diámetro de 0,2 µm y una longitud de 2 a 10 µm en cilios y de hasta 200 µm en flagelos. Los cilios son más numerosos, mientras que el número normal de flagelos suele ser entre 1 y 3. Presentan distinto tipo de movimiento, pero la misma estructura con  tres zonas diferenciadas : tallo o axonema, zona de transición y cinetosoma o corpúsculo basal.
Cilios y flagelos   ultraestructura
Reticulo endoplásmico rugoso ,[object Object],[object Object]
Ribosomas ,[object Object],Ribosomas del R.E.R. POLISOMAS
Retículo Endoplásmico Liso ,[object Object]
Funciones del R. E. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aparato de Golgi ,[object Object]
[object Object],[object Object],Lisosomas
Peroxisomas y glioxisomas Son orgánulos similares a los lisosomas, pero de distinto contenido. Así, los  peroxisomas  contienen enzimas oxidativas, especialmente  peroxidasa , que transforma el peróxido de hidrógeno en agua según la siguiente reacción:  H 2 O 2  +  R-H 2   2 H 2 O   +  R   Los  glioxisomas  son típicos de células vegetales, donde transforman los ácidos grasos en azúcares cuando se da la germinación de las semillas.
[object Object],Vacuolas
[object Object],Vacuolas en animales
[object Object],[object Object],Mitocondrias
Cloroplastos Los  cloroplastos  de las plantas terrestres son orgánulos citoplasmáticos en forma de discos que se encuadran en la clase más diversa de los plastos. En estos organismos hay unos 40 cloroplastos por célula.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características especiales de  mitocondrias y cloroplastos
Núcleo ,[object Object],[object Object]
Envuelta nuclear Es la envuelta que rodea y delimita al núcleo propio de la célula eucariota. La envoltura nuclear está formada por  dos membranas concéntricas discontinuas , ya que tienen orificios llamados  poros nucleares . La membrana externa puede continuar con la del R.E.R. El complejo del poro o  annulus  presenta forma octogonal y está constituido por subunidades de ribonucleoproteínas y ,a veces, un material amorfo ¿proteico? en la parte central de consistencia fibrilar.
Nucléolo ,[object Object]
Cromatina ,[object Object]
Tipos de cromatina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cromosomas ,[object Object]
Tipos de cromosomas ,[object Object],De izda. a dcha. cromosoma metacéntrico, submetacéntrico, acrocéntrico y telocéntrico.
El cariotipo humano ,[object Object],[object Object],Cariotipo de mujer (XX) Cariotipo desordenado
Etapas de la mitosis Frase nemotécnica: “Le  pro met í a  Ana  que  te lo  diría”. Fases de la mitosis, del 1 al 4:  profase ,  metafase ,  anafase  y  telofase .
Fotos de la mitosis profase metafase Anafase temprana Anafase tardía Telofase temprana Telofase tardía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticosCaracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticosMedicina C
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
carla granger
 
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Daniel
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
catimol15
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariotairemonpe
 
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
VICTOR M. VITORIA
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
lupegon
 
Biologia celular angulo et al
Biologia celular angulo et alBiologia celular angulo et al
Biologia celular angulo et al
ieslajara
 
Estructura y función celular
Estructura y función celular Estructura y función celular
Estructura y función celular
Gladys Pérez Rodríguez
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
29325508
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epitelialesCasiMedi.com
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
maycardi
 
UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.
martabiogeo
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
Patricia S.G.
 
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulaJocelyn Toledo Cordero
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Eduardo Gómez
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosAris Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticosCaracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
 
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
PREPARACION EXAMEN PRACTICO HISTOLOGIA 1
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
Biologia celular angulo et al
Biologia celular angulo et alBiologia celular angulo et al
Biologia celular angulo et al
 
Estructura y función celular
Estructura y función celular Estructura y función celular
Estructura y función celular
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
 
UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.UD 9. Histología animal y vegetal.
UD 9. Histología animal y vegetal.
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
 
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 

Destacado

Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoVortick
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
mduberlys
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
delgadilloas
 
Métodos de datacion relativa
Métodos de datacion relativaMétodos de datacion relativa
Métodos de datacion relativa
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las ZanahoriasBiología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Miss Anhie Co.
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Danilo Castillo
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongosolgamasbas
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosmerchealari
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
PresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria CelularPresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria CelularIESCAMPINAALTA
 
Conceptos de Genética
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
yenscarol
 
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviadoNúcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
César Amanzo
 
Presentación de celula
Presentación de celulaPresentación de celula
Presentación de celulaDario Robles
 
U6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulos
U6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulosU6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulos
U6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulos
Lycée Français René-Verneau
 

Destacado (20)

Tema 2 C%E9lula
Tema 2 C%E9lulaTema 2 C%E9lula
Tema 2 C%E9lula
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
 
Métodos de datacion relativa
Métodos de datacion relativaMétodos de datacion relativa
Métodos de datacion relativa
 
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las ZanahoriasBiología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongos
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
 
PresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria CelularPresentacióNteoria Celular
PresentacióNteoria Celular
 
Conceptos de Genética
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
 
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviadoNúcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
 
Laceeelula pdf
Laceeelula pdfLaceeelula pdf
Laceeelula pdf
 
Presentación de celula
Presentación de celulaPresentación de celula
Presentación de celula
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
Clase 03 morfología celular
Clase 03   morfología celularClase 03   morfología celular
Clase 03 morfología celular
 
U6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulos
U6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulosU6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulos
U6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulos
 

Similar a Celula Didactica 2

Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
pepe.moranco
 
CELULA VEGETAL.pdf
CELULA VEGETAL.pdfCELULA VEGETAL.pdf
CELULA VEGETAL.pdf
YanetYesseniaYalliCl1
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalExposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalDenisse Murillo
 
La celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalezLa celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalez
BeatrizGonzlezInfant
 
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saludsLA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LolaPenadesUseros1
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
Abner Sánchez
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION80rr3
 
La celula
La celulaLa celula
La celulaV M
 
Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2
rilev
 
Lacelula.omaryssantana
Lacelula.omaryssantanaLacelula.omaryssantana
Lacelula.omaryssantana
omarysfabiolasantana
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
Veronica Eliz
 
1 la clula
1 la clula1 la clula
1 la clula
Julio Gamarra
 
Histo
HistoHisto
Histo80rr3
 

Similar a Celula Didactica 2 (20)

Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
CELULA VEGETAL.pdf
CELULA VEGETAL.pdfCELULA VEGETAL.pdf
CELULA VEGETAL.pdf
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Citology
CitologyCitology
Citology
 
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalExposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal
 
La celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalezLa celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalez
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saludsLA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
1 3 organización y estructura celular
1 3 organización y estructura celular1 3 organización y estructura celular
1 3 organización y estructura celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula evelin ponce
Celula evelin ponceCelula evelin ponce
Celula evelin ponce
 
Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2
 
Lacelula.omaryssantana
Lacelula.omaryssantanaLacelula.omaryssantana
Lacelula.omaryssantana
 
Biología Tema 2
Biología Tema 2Biología Tema 2
Biología Tema 2
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
 
1 la clula
1 la clula1 la clula
1 la clula
 
Histo
HistoHisto
Histo
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Celula Didactica 2

  • 1. Haz clic en una célula para conocer los orgánulos que poseen (y utiliza sólo el ratón para avanzar) Célula animal Célula vegetal
  • 2. Célula animal Membrana plasmática , microfilamentos , microtúbulos , R.E. rugoso , ribosomas , R.E. liso , aparato de Golgi , lisosomas , mitocondrias , centríolos , vacuolas , envuelta nuclear , nucléolo , cromatina .
  • 3. Pared celular Membrana plasmática , microfilamentos , microtúbulos , R.E. rugoso , ribosomas , R.E. liso , aparato de Golgi , peroxisomas y glioxisomas , mitocondrias , Cloroplastos , vacuolas , envuelta nuclear , nucléolo , cromatina . Célula vegetal
  • 4. Pared celular La pared celular se encuentra fuera de la membrana plasmática. No todos los seres vivos presentan pared celular, como sucede con los animales.Las plantas tienen diferentes productos químicos incorporados en su pared celular como la celulosa, la hemicelulosa, pectinas, grasas en el caso de la pared primaria y la lignina, entre otras sustancias, en la pared secundaria.
  • 5. Capas de la pared celular Los estudios microscópicos muestran la existencia de tres capas: 1. Lámina media o primitiva : Es la capa más externa y la primera que se forma a partir de la membrana plasmática. Queda como “cemento” de unión entre células adyacentes. Está compuesta principalmente por pectinas (polímeros de α-ácidos glucurónicos más sales de calcio y magnesio) y ligninas (polifenoles), sobre todo estas últimas en células más viejas. 2. Lámina o pared primaria : Es la capa media, bastante fina y relativamente flexible. Muchas células sólo tienen hasta esta capa. Es de estructura compleja (puede tener de una a tres hojas o subcapas) y está constituida por un 80-90% de agua, hemicelulosas (heteropolisacáridos con enlaces β), celulosa, pectinas y proteínas, en orden decreciente. 3. Lámina o pared secundaria : Capa más interna y gruesa que no existe en todas las células vegetales. Compuesta por un 25-30% de agua, celulosa y algunas hemicelulosas, no contiene pectinas. El número de subcapas puede ser de tres, pero puede llegar en algunas especies hasta veinte. En esta capa se depositan sustancias de diversa índole: ligninas, suberinas (polímero de oxiácidos grasos saturados e insaturados), ceras, sales minerales, etc.
  • 6. Pared celular A través de la pared pueden establecerse uniones intercelulares que suelen ser de dos tipos:   Punteaduras : zonas donde falta la pared secundaria y, a veces, la pared primaria. Plasmodesmos : zonas muy estrechas donde falta la pared celular, comunicándose directamente los citoplasmas de células vecinas. A veces, aparecen unas estructuras filamentosas llamadas desmotúbulos , formadas por cisternas del R.E.
  • 7. Pared celular de hongos Todas las células de hongos tienen una estructura similar a la pared de células animales, pero su composición química es más parecida a la de vegetales. Tiene compuestos fibrilares (quitina , celulosa y β-glucanos con enlaces 1-3 y 1-6, de mayor a menor abundancia) y amorfos o “cemento” como polisacáridos (poligalactosaminas), proteínas y lípidos, también de mayor a menor abundancia.
  • 8.
  • 9. Funciones de la membrana plasmática (I) Transporte de sustancias por permeabilidad selectiva microvellosidades
  • 10. Funciones de la membrana plasmática (II) Captura de sustancias extracelulares por endocitosis expulsión de sustancias intracelulares por exocitosis
  • 11. Uniones de la membrana plasmática Uniones intercelulares Cuando se produce el contacto entre distintas células suele quedar un pequeño espacio (100-150 Å), llamado espacio intercelular, con una matriz formada por mucopolisacáridos e iones calcio, excepto en pequeñas regiones donde el contacto puede establecerse de distintas formas: a) Unión estrecha o occludens , donde el contacto es total y con filamentos proteicos que refuerzan la unión. No dejan pasar sustancias (impermeables). b) Unión media, comunicante o gap , con un espesor de 15-20 Å, dejando pasar sustancias a través del llamado conexón, formado por la unión de proteínas canal de ambas membranas en contacto. c) Unión ancha, adherens o desmosoma , con un espesor de unos 200 Å y dotada de una zona oscura, llamada placa densa, donde convergen tonofilamentos del hialoplasma de ambas células. Son muy resistentes a la tracción mecánica.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Cilios y flagelos Son apéndices móviles de la superficie de muchas células, con un diámetro de 0,2 µm y una longitud de 2 a 10 µm en cilios y de hasta 200 µm en flagelos. Los cilios son más numerosos, mientras que el número normal de flagelos suele ser entre 1 y 3. Presentan distinto tipo de movimiento, pero la misma estructura con tres zonas diferenciadas : tallo o axonema, zona de transición y cinetosoma o corpúsculo basal.
  • 16. Cilios y flagelos ultraestructura
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Peroxisomas y glioxisomas Son orgánulos similares a los lisosomas, pero de distinto contenido. Así, los peroxisomas contienen enzimas oxidativas, especialmente peroxidasa , que transforma el peróxido de hidrógeno en agua según la siguiente reacción: H 2 O 2 + R-H 2 2 H 2 O + R   Los glioxisomas son típicos de células vegetales, donde transforman los ácidos grasos en azúcares cuando se da la germinación de las semillas.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Cloroplastos Los cloroplastos de las plantas terrestres son orgánulos citoplasmáticos en forma de discos que se encuadran en la clase más diversa de los plastos. En estos organismos hay unos 40 cloroplastos por célula.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Envuelta nuclear Es la envuelta que rodea y delimita al núcleo propio de la célula eucariota. La envoltura nuclear está formada por dos membranas concéntricas discontinuas , ya que tienen orificios llamados poros nucleares . La membrana externa puede continuar con la del R.E.R. El complejo del poro o annulus presenta forma octogonal y está constituido por subunidades de ribonucleoproteínas y ,a veces, un material amorfo ¿proteico? en la parte central de consistencia fibrilar.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Etapas de la mitosis Frase nemotécnica: “Le pro met í a Ana que te lo diría”. Fases de la mitosis, del 1 al 4: profase , metafase , anafase y telofase .
  • 38. Fotos de la mitosis profase metafase Anafase temprana Anafase tardía Telofase temprana Telofase tardía