SlideShare una empresa de Scribd logo
Las células deben convertirse distinta, especializada, y "diferenciado", para
crear un cuerpo humano con células rojas y blancas de la sangre, neuronas,
músculos, huesos, pelo, dientes, la piel y las células de diversos órganos
especializados, como los pulmones, el corazón y el hígado.
El cuerpo humano
contiene cientos de tipos
especializados de células.
¿QUÉ SON LAS CÉLULAS
MADRES?
Células no especializadas.
Pueden autorrenovarse y formar otros
tipos de células.
Dan lugar a más de 250 células
especializadas en el cuerpo.
Son el principal método por el cual el
organismo repara daños y se regenera.
DIFERENCIA ENTRE CÉLULAS
MADRES
POTENCIALIDAD DE CÉLULAS
MADRES O TRONCALES
 Las células madre totipotentes.
 Las células madre pluripotentes.
 Las células madre multipotentes.
 Las células madre unipotentes.
FUENTES DE CÉLULAS
MADRES
 Células madre embrionarias (pluripotentes): Se
encuentran en la masa celular interna del blastocito
(embrioblasto).
 Células madre germinales. Se trata de células madres
embrionarias pluripotenciales que se derivan de los
esbozos gonadales del embrión.
 Células madre fetales: Estas células madre aparecen
en tejidos y órganos fetales como sangre, hígado,
pulmón y poseen características similares a sus
homólogas en tejidos adultos.
FUENTES DE LAS CÉLULAS
MADRES
 Células madre adultas: Son células no diferenciadas
que se encuentran en tejidos y órganos adultos y que
poseen la capacidad de diferenciarse para dar lugar a
células adultas del tejido en el que se encuentran.
 La célula madre por excelencia es el cigoto, formado
cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide.
El cigoto es totipotente.
 Las más empleadas en biología son las células madres
embrionarias y las adultas.
¿CÉLULAS MADRE?
Entre los cientos de diferentes tipos de células en el cuerpo humano,
hay varias variedades de células extraordinarias llamadas células
madre.
¿CÉLULAS MADRE?
Lo que las células madre tienen en común es el potencial de convertirse en
muchos tipos diferentes de células. Las células madre son las precursoras de
las células especializadas que generan todos los tejidos en un cuerpo humano.
¿CÉLULAS MADRE?
Las células madre también son capaces de renovarse indefinidamente,
asegurando un suministro constante de células de reemplazo para los
perdidos a la enfermedad, las lesiones y la edad.
ALGUNOS TIPOS…
Células madre embrionarias.
Un tipo de célula madre se divide
indefinidamente y se desarrolla en
cualquier tipo de tejido. Estas son
las células madre embrionarias, y que
se encuentran en el centro de una
controversia política actual
Las células madres embrionarias se
derivan de los cigotos fecundados
sobrantes de las técnicas de
fertilización in vitro utilizados por
las clínicas de reproducción asistida.
A partir de
estas células
embrionarias,
cientos de
células adultas
especializadas
pueden
desarrollar.
De hecho,
estas células
son capaces de
formar cada
tipo de célula
en el cuerpo.
CÉLULAS MADRE
Células madre del cordón
umbilical.
Otro tipo de célula madres se encuentra en la sangre del cordón umbilical
después del nacimiento.
CÉLULAS MADRE
Células madre del cordón
umbilical.
Estas células madres que forman la sangre son más especializadas que las
células embrionarias, pero pueden generar todos los tipos de células de la
sangre y del sistema inmunológico
CÉLULAS MADRE
Células madre adultas.
Otros tipos de células madre se
denominan "adulto" o "células madre
específicas de tejido". Se encuentran en
todo el mundo, incluidos los bebés recién
nacidos, niños y adultos.
CÉLULAS MADRES
Células madres adultas.
Las células madre adultas hacen las células de
sólo uno o dos tipos diferentes de tejido, como la
médula ósea, el cerebro o los músculos. Estas
células madre son más especializados y más
limitadas que las células madre embrionarias.
CÉLULAS MADRE
Es esta propiedad única de auto-
renovación y convertirse en diferentes
tipos de células maduras especializadas
que tiene científicos entusiasmados con
la posibilidad de utilizar todos los tipos
de células madre para hacer que las
células de reemplazo y para desarrollar
medicamentos más seguros y eficaces.
CÉLULAS MADRES
EMBRIONARIAS
Un espermatozoide y un óvulo tienen cada uno la mitad del
complemento normal de los cromosomas humanos.
CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS
Cuando los dos gametos se
unen y se emparejan sus
cromosomas, la división
celular comienza,
convirtiendo esta sola
célula en dos células, luego
en cuatro, ocho, 16 y así
sucesivamente. Un adulto
se compone de alrededor
de 10 billones de células.
CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS
En tres a cinco días
después de la
fecundación, si la
división prosigue
normalmente, esta
colección de células se
considera un embrión,
aunque no tiene tipos
de tejidos distintos
todavía. Se ha asumido
una forma esférica
hueca llamada
blastocisto y es mucho
más pequeño que la
cabeza de un alfiler.
En esta etapa, las clínicas de fertilidad
pantalla de blastocistos, visualmente y, a
veces genéticamente, para encontrar los
embriones sanos para ser implantado en
una madre.
Algunos embriones se consideran no aptos para su implantación, ya que no se
han desarrollado con normalidad o porque llevan defectos genéticos que causan
enfermedades. Otros embriones que se consideran adecuados, pero que no
están implantados inicialmente, se pueden congelar en esta etapa para el
almacenamiento a largo plazo.
Tanto el embriones almacenados
y los embriones no satisfactorios
se pueden utilizar para generar
células madre embrionarias, pero
sólo con el consentimiento
informado de los donantes.
En el estado de blastocisto, se
inicia una diferenciación sutil
de células, la cual denominamos
"masa celular interna o
embrioblasto."
Estas células, que siguen siendo in-especializadas, son las células que
pueden cultivarse para formar líneas de células madre embrionarias.
Cada una de estas células madre embrionarias, dadas las señales químicas
apropiadas, tiene el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula en el
cuerpo.
Más de dos décadas de trabajo de laboratorio fueron a encontrar la
manera de mantener viva, sana las células madre embrionarias humanas y
creciendo en una placa de laboratorio, una hazaña que sólo se logró en
1998
Células madre embrionarias.
Células madre adultas.
Una diferencia clave entre las células madre embrionarias y células madre
adultas es que las células madres embrionarias se dividen y crecen
indefinidamente. La mayoría de las células madre adultas tienen una limitada,
capacidad de proliferar.
CÉLULAS MADRES
ADULTAS
Casi todas las células
del cuerpo contienen el
conjunto completo de
genes necesarios para
construir y mantener
un ser humano.
Pero a medida que
las células se
vuelven más
especializadas, se
apagan los genes que
ya no necesitan.
Las células que recubren los
pulmones no tienen que hacer
la química que las células
hepáticas realizan. Las células
pilosas no necesitan esmalte
dental. Así que han esos genes
desactivado. Una vez que los
genes que no sean necesarios
se cierran, por lo general es el
final de la capacidad de esa
célula para ser convertido en
otro tipo de célula.
CÉLULAS MADRE ADULTAS
Del mismo modo, las
células madre que se
encuentran en los tejidos de
sangre de cordón umbilical
y adultas son parte del
camino a través del proceso
de especialización.
Células
especializadas
Células madre
adultas.
Células
embrionarias
USOS
Médula ósea.
Las células madre que forman la sangre de adultos, por ejemplo, son
capaces de formar todas las células que componen la sangre e inmune
sistemas, pero por lo general no se pueden realizar en las células de otros
tejidos.
Debido a que los genes necesarios para hacer que las células de otros tejidos
ya han sido silenciados, las células madre adultas son menos versátiles que las
células madre embrionarias.
También tienen una capacidad más limitada para reemplazar a sí mismos
Médula ósea.
Debido a que algunos de sus genes ya han sido silenciados, las células madre
adultas son menos versátiles que las células madre embrionarias. Pero
todavía pueden ser usados para tratar a los pacientes.
Un tipo de células madre adultas se
encuentran en la médula ósea, las células
madre que forman la sangre, da lugar a
todas las células de la sangre y del
sistema inmunológico.
CÉLULAS MADRE ADULTAS
Trasplante de médula
ósea.
Los trasplantes de médula ósea son un
buen ejemplo de una terapia de células
madre adultas que ya está en uso.
Por ejemplo, cuando los
pacientes de cáncer
reciben un trasplante
de médula ósea, que
reciben las células
madre que forman la
sangre que
reconstruyen su sangre
y el sistema
inmunológico.
Los trasplantes de
células madre
productoras de sangre
se utilizan actualmente
para el tratamiento de
ocho enfermedades
diferentes.
Algunas
enfermedades
que se
podrían tratar
con las células
madre.
Muchos pacientes con cáncer sufren la
pérdida de sus sistemas de sangre a la
droga y contra los efectos de la
radiación o la quimioterapia intensiva que
destruye las células madre que forman la
sangre en la médula ósea.
Estos pacientes reciben
trasplantados de médula ósea
que incluye células madre
formadoras de sangre que
generarán sanguíneos e
inmunes sistemas del paciente.
Una mayor comprensión de la
forma en todos los tipos de
células madre de auto-renovación
podrían llevar a otros
tratamientos médicos para salvar
vidas.
Otro tipo de célula madre que se encuentra en la médula ósea puede
convertirse en músculo, tendón, cartílago, grasa y hueso. Los
investigadores están aprendiendo cómo ingeniero estos tejidos conectivos
como posibles piezas de repuesto.
Cordón umbilical de un bebé recién
nacido también contiene células madre
que forman la sangre.
Estas células tienen un gran potencial
para terapias relacionadas con la sangre,
pero otros posibles usos son menos
ciertas.
APLICACIONES DE LAS CÉLULAS
MADRE.
 Transplantes terapéuticos
 Los dos grandes problemas de los trasplantes
convencionales de hoy en día son la falta de
donantes y el riesgo a rechazar el órgano
recibido. Las células madre al ser capaces de
generar nuevos órganos y tejidos podrían
constituir una valiosa solución.
 Algunas de las enfermedades que se podrían
tratar con estas células son: el mal de Parkinson,
la diabetes, la distrofia muscular, infartos y
lesiones medulares.
TRANSFERENCIA NUCLEAR
Cómo obtener células madres embrionarias.
Como con cualquier trasplante de órgano, un trasplante de células de un
paciente a otro a menudo se ACTIVARÁ el sistema inmune para atacar a
las células extrañas.
El uso de las propias células
madre adultas del paciente
evita el problema de rechazo,
pero ya que estas células ya
están parcialmente
especializados, que puede no
ser capaz de producir todos
los diferentes tipos de células
que necesita el paciente.
Una técnica llamada transferencia nuclear o "clonación terapéutica" puede
superar los problemas tanto en el rechazo y versatilidad mediante la
creación de células madre embrionarias que transportan material genético
del paciente.
El resultado es altamente versátiles células madre que
son una coincidencia genética exacta para el paciente.
La transferencia nuclear se inicia mediante el uso de instrumentos muy
pequeñas para extraer el núcleo central, donde se almacenan los genes y
cromosomas, de un OVOCITO no fertilizado donante.
Las señales eléctricas y
químicas puede volver a
configurar el núcleo
adulto para iniciar la
ejecución de un programa
de desarrollo, y el ovocito
o cigoto (mejor dicho)
comenzará a dividirse
como si acabara de ser
fecundado.
A veces estas divisiones forman una estructura
de blastocisto como con una masa celular interna
(embrioblasto) que se puede utilizar para
producir células madres embrionarias.
Estas células son una coincidencia
genética completa para el paciente.
Las células madre
embrionarias creados
por transferencia
nuclear pueden ser
utilizados en
terapias celulares
para las pruebas
de drogas.
MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE
CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS.
Clonación terapéutica. Activación de ovocitos por transferencia nuclear somática
OTRAS FORMAS DE
OBTENER CÉLULAS
MADRES EMBRIONARIAS
MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE
CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS.
Crioconservación de
embriones.
MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE
CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS.
Blastómeros individuales.
MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE
CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS.
Partenogénesis
ETICA
Pero debido a que se someten a un
proceso anormal del desarrollo, estas
estructuras-blastocisto como
generalmente no son capaces de
formar un feto viable, incluso cuando
se trasplantan en un útero.
Esta es una razón importante que el
uso de la transferencia nuclear en un
intento de clonar un ser humano sería
peligroso y poco ético.
Para estar seguro de que la transferencia
nuclear no se utiliza para crear seres
humanos clonados, numerosos
reglamentos y normas éticas se han
puesto en marcha.
Estas normas prohíben la implantación
de blastocistos de transferencia nuclear
en madres de alquiler.
Sin la implantación en un útero,
los blastocistos de
transferencia nuclear no
pueden convertirse en seres
humanos clonados.
BIBLIOGRAFÍA
 http://ns.umich.edu/stemcells/B_030206.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Célula_madre
 http://www.kumc.edu/stemcell/lecture.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3jarcalama
 
Embriologia introducción ala señalización y la regulación moleculares
Embriologia introducción ala señalización y la regulación moleculares Embriologia introducción ala señalización y la regulación moleculares
Embriologia introducción ala señalización y la regulación moleculares Ketlyn Keise
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madreAiraDenis
 
Diferenciación celular mecanismos
Diferenciación celular mecanismosDiferenciación celular mecanismos
Diferenciación celular mecanismosLuis Pacheco Játiva
 
Celulas Madre Y Medicina Regenerativa
Celulas Madre Y Medicina RegenerativaCelulas Madre Y Medicina Regenerativa
Celulas Madre Y Medicina Regenerativadarwineitors
 
Diapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madreDiapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madreLucerito Suarez
 
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugosoRetículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugosoKarina Alvarez
 
Regeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRegeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRafael Gutiérrez
 
Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Norma Cruz
 
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docxDiferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docxHazzlyGuerrero1
 
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularEliana Michel
 
Celulas madres
Celulas madresCelulas madres
Celulas madrespaula
 

La actualidad más candente (20)

Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3
 
Células Madre
Células MadreCélulas Madre
Células Madre
 
Embriologia introducción ala señalización y la regulación moleculares
Embriologia introducción ala señalización y la regulación moleculares Embriologia introducción ala señalización y la regulación moleculares
Embriologia introducción ala señalización y la regulación moleculares
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Diferenciación celular mecanismos
Diferenciación celular mecanismosDiferenciación celular mecanismos
Diferenciación celular mecanismos
 
Celulas Madre Y Medicina Regenerativa
Celulas Madre Y Medicina RegenerativaCelulas Madre Y Medicina Regenerativa
Celulas Madre Y Medicina Regenerativa
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Diapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madreDiapositiva de celulas madre
Diapositiva de celulas madre
 
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugosoRetículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
 
APOPTOSIS CELULAR.pptx
APOPTOSIS CELULAR.pptxAPOPTOSIS CELULAR.pptx
APOPTOSIS CELULAR.pptx
 
Regeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRegeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisular
 
CÉLULAS MADRE Y CLONACIÓN
CÉLULAS MADRE Y CLONACIÓNCÉLULAS MADRE Y CLONACIÓN
CÉLULAS MADRE Y CLONACIÓN
 
Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012
 
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docxDiferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
 
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
 
Renovación Celular
Renovación Celular Renovación Celular
Renovación Celular
 
Celulas madres
Celulas madresCelulas madres
Celulas madres
 

Destacado

Celulas troncales
Celulas troncales Celulas troncales
Celulas troncales Sergio7799
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madreandreita8
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celularFausto Pantoja
 
Células troncales
Células troncalesCélulas troncales
Células troncaleshemato372
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionariodmlarre
 
Mutaciones Homeoticas
Mutaciones HomeoticasMutaciones Homeoticas
Mutaciones Homeoticasguestc9c1f6
 
Bg 11 ciclos de vida - ii
Bg 11   ciclos de vida - iiBg 11   ciclos de vida - ii
Bg 11 ciclos de vida - iiNuno Correia
 
Ortodoncia implantologia
Ortodoncia implantologiaOrtodoncia implantologia
Ortodoncia implantologiapamelamuce
 
Herlinda presentacion power point
Herlinda presentacion power pointHerlinda presentacion power point
Herlinda presentacion power pointHerlindaperiodoncia
 
Miogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscularMiogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscularPaulina Olivares
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularfelix
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioNorma Cruz
 
Las células madres
Las células madresLas células madres
Las células madresmartava2
 

Destacado (20)

Celulas troncales
Celulas troncales Celulas troncales
Celulas troncales
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Células troncales
Células troncalesCélulas troncales
Células troncales
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Mutaciones Homeoticas
Mutaciones HomeoticasMutaciones Homeoticas
Mutaciones Homeoticas
 
Bg 11 ciclos de vida - ii
Bg 11   ciclos de vida - iiBg 11   ciclos de vida - ii
Bg 11 ciclos de vida - ii
 
Ortodoncia implantologia
Ortodoncia implantologiaOrtodoncia implantologia
Ortodoncia implantologia
 
Herlinda presentacion power point
Herlinda presentacion power pointHerlinda presentacion power point
Herlinda presentacion power point
 
Casos de injerto de encía
Casos de injerto de encíaCasos de injerto de encía
Casos de injerto de encía
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Miogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscularMiogenesis y diversidad muscular
Miogenesis y diversidad muscular
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
 
Genes homeoticos 2
Genes homeoticos 2Genes homeoticos 2
Genes homeoticos 2
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medio
 
Las células madres
Las células madresLas células madres
Las células madres
 
Expo paramecium
Expo parameciumExpo paramecium
Expo paramecium
 
induccion celular
induccion celularinduccion celular
induccion celular
 
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4ta
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4taFérulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4ta
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4ta
 

Similar a Células troncales o células madres

Células madre
Células madreCélulas madre
Células madreTrunks_125
 
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta LópezPractica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López70244326
 
Células madre Giuliana Cerullo
Células madre Giuliana CerulloCélulas madre Giuliana Cerullo
Células madre Giuliana Cerulloguest763800
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madreHCAM
 
Células madre; Giuliana Cerullo
Células madre; Giuliana CerulloCélulas madre; Giuliana Cerullo
Células madre; Giuliana Cerulloguest82c3f5
 
Cel ma clonacion ppt
Cel ma clonacion pptCel ma clonacion ppt
Cel ma clonacion pptandreita8
 
OTRA ALTERNATIVA PARA LA VIDA
OTRA ALTERNATIVA PARA LA VIDAOTRA ALTERNATIVA PARA LA VIDA
OTRA ALTERNATIVA PARA LA VIDADIEGOOK
 
Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)
Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)
Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)RosiJimenezBarrientos
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madreJavico1993
 
Células Madre.,.
Células Madre.,.Células Madre.,.
Células Madre.,.Javico1993
 
2.1.9 10 células tronco (2012)
2.1.9 10 células tronco (2012)2.1.9 10 células tronco (2012)
2.1.9 10 células tronco (2012)erikapazv
 
2.1.9 10 células tronco (2012)
2.1.9 10 células tronco (2012)2.1.9 10 células tronco (2012)
2.1.9 10 células tronco (2012)anggirodas01
 

Similar a Células troncales o células madres (20)

2 celulas (1)
2 celulas (1)2 celulas (1)
2 celulas (1)
 
Trabajo cmc celulas madre
Trabajo cmc celulas madreTrabajo cmc celulas madre
Trabajo cmc celulas madre
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta LópezPractica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
 
Células madre Giuliana Cerullo
Células madre Giuliana CerulloCélulas madre Giuliana Cerullo
Células madre Giuliana Cerullo
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Celulas madres
Celulas madresCelulas madres
Celulas madres
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Células madre; Giuliana Cerullo
Células madre; Giuliana CerulloCélulas madre; Giuliana Cerullo
Células madre; Giuliana Cerullo
 
Cel ma clonacion ppt
Cel ma clonacion pptCel ma clonacion ppt
Cel ma clonacion ppt
 
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
 
OTRA ALTERNATIVA PARA LA VIDA
OTRA ALTERNATIVA PARA LA VIDAOTRA ALTERNATIVA PARA LA VIDA
OTRA ALTERNATIVA PARA LA VIDA
 
Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)
Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)
Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Células Madre.,.
Células Madre.,.Células Madre.,.
Células Madre.,.
 
Celulas madres
Celulas madresCelulas madres
Celulas madres
 
2.1.9 10 células tronco (2012)
2.1.9 10 células tronco (2012)2.1.9 10 células tronco (2012)
2.1.9 10 células tronco (2012)
 
2.1.9 10 células tronco (2012)
2.1.9 10 células tronco (2012)2.1.9 10 células tronco (2012)
2.1.9 10 células tronco (2012)
 
Celulas Madres
Celulas MadresCelulas Madres
Celulas Madres
 
Células madre
Células madre Células madre
Células madre
 

Más de karenyrodrigo

Mutaciones 2° medio
Mutaciones 2° medioMutaciones 2° medio
Mutaciones 2° mediokarenyrodrigo
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba luneskarenyrodrigo
 
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 mediokarenyrodrigo
 
Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014karenyrodrigo
 
Ingenieria genética
Ingenieria genéticaIngenieria genética
Ingenieria genéticakarenyrodrigo
 
Sistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquiridaSistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquiridakarenyrodrigo
 
Salud y enfermedad 4 medio
Salud y enfermedad 4 medioSalud y enfermedad 4 medio
Salud y enfermedad 4 mediokarenyrodrigo
 
Adhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivoAdhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivokarenyrodrigo
 

Más de karenyrodrigo (8)

Mutaciones 2° medio
Mutaciones 2° medioMutaciones 2° medio
Mutaciones 2° medio
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
 
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
 
Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014
 
Ingenieria genética
Ingenieria genéticaIngenieria genética
Ingenieria genética
 
Sistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquiridaSistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquirida
 
Salud y enfermedad 4 medio
Salud y enfermedad 4 medioSalud y enfermedad 4 medio
Salud y enfermedad 4 medio
 
Adhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivoAdhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivo
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Células troncales o células madres

  • 1.
  • 2. Las células deben convertirse distinta, especializada, y "diferenciado", para crear un cuerpo humano con células rojas y blancas de la sangre, neuronas, músculos, huesos, pelo, dientes, la piel y las células de diversos órganos especializados, como los pulmones, el corazón y el hígado. El cuerpo humano contiene cientos de tipos especializados de células.
  • 3.
  • 4. ¿QUÉ SON LAS CÉLULAS MADRES? Células no especializadas. Pueden autorrenovarse y formar otros tipos de células. Dan lugar a más de 250 células especializadas en el cuerpo. Son el principal método por el cual el organismo repara daños y se regenera.
  • 5.
  • 7. POTENCIALIDAD DE CÉLULAS MADRES O TRONCALES  Las células madre totipotentes.  Las células madre pluripotentes.  Las células madre multipotentes.  Las células madre unipotentes.
  • 8. FUENTES DE CÉLULAS MADRES  Células madre embrionarias (pluripotentes): Se encuentran en la masa celular interna del blastocito (embrioblasto).  Células madre germinales. Se trata de células madres embrionarias pluripotenciales que se derivan de los esbozos gonadales del embrión.  Células madre fetales: Estas células madre aparecen en tejidos y órganos fetales como sangre, hígado, pulmón y poseen características similares a sus homólogas en tejidos adultos.
  • 9. FUENTES DE LAS CÉLULAS MADRES  Células madre adultas: Son células no diferenciadas que se encuentran en tejidos y órganos adultos y que poseen la capacidad de diferenciarse para dar lugar a células adultas del tejido en el que se encuentran.  La célula madre por excelencia es el cigoto, formado cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide. El cigoto es totipotente.  Las más empleadas en biología son las células madres embrionarias y las adultas.
  • 10. ¿CÉLULAS MADRE? Entre los cientos de diferentes tipos de células en el cuerpo humano, hay varias variedades de células extraordinarias llamadas células madre.
  • 11. ¿CÉLULAS MADRE? Lo que las células madre tienen en común es el potencial de convertirse en muchos tipos diferentes de células. Las células madre son las precursoras de las células especializadas que generan todos los tejidos en un cuerpo humano.
  • 12. ¿CÉLULAS MADRE? Las células madre también son capaces de renovarse indefinidamente, asegurando un suministro constante de células de reemplazo para los perdidos a la enfermedad, las lesiones y la edad.
  • 13. ALGUNOS TIPOS… Células madre embrionarias. Un tipo de célula madre se divide indefinidamente y se desarrolla en cualquier tipo de tejido. Estas son las células madre embrionarias, y que se encuentran en el centro de una controversia política actual Las células madres embrionarias se derivan de los cigotos fecundados sobrantes de las técnicas de fertilización in vitro utilizados por las clínicas de reproducción asistida.
  • 14. A partir de estas células embrionarias, cientos de células adultas especializadas pueden desarrollar. De hecho, estas células son capaces de formar cada tipo de célula en el cuerpo.
  • 15. CÉLULAS MADRE Células madre del cordón umbilical. Otro tipo de célula madres se encuentra en la sangre del cordón umbilical después del nacimiento.
  • 16. CÉLULAS MADRE Células madre del cordón umbilical. Estas células madres que forman la sangre son más especializadas que las células embrionarias, pero pueden generar todos los tipos de células de la sangre y del sistema inmunológico
  • 17. CÉLULAS MADRE Células madre adultas. Otros tipos de células madre se denominan "adulto" o "células madre específicas de tejido". Se encuentran en todo el mundo, incluidos los bebés recién nacidos, niños y adultos.
  • 18. CÉLULAS MADRES Células madres adultas. Las células madre adultas hacen las células de sólo uno o dos tipos diferentes de tejido, como la médula ósea, el cerebro o los músculos. Estas células madre son más especializados y más limitadas que las células madre embrionarias.
  • 19. CÉLULAS MADRE Es esta propiedad única de auto- renovación y convertirse en diferentes tipos de células maduras especializadas que tiene científicos entusiasmados con la posibilidad de utilizar todos los tipos de células madre para hacer que las células de reemplazo y para desarrollar medicamentos más seguros y eficaces.
  • 21. Un espermatozoide y un óvulo tienen cada uno la mitad del complemento normal de los cromosomas humanos.
  • 22. CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS Cuando los dos gametos se unen y se emparejan sus cromosomas, la división celular comienza, convirtiendo esta sola célula en dos células, luego en cuatro, ocho, 16 y así sucesivamente. Un adulto se compone de alrededor de 10 billones de células.
  • 23. CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS En tres a cinco días después de la fecundación, si la división prosigue normalmente, esta colección de células se considera un embrión, aunque no tiene tipos de tejidos distintos todavía. Se ha asumido una forma esférica hueca llamada blastocisto y es mucho más pequeño que la cabeza de un alfiler. En esta etapa, las clínicas de fertilidad pantalla de blastocistos, visualmente y, a veces genéticamente, para encontrar los embriones sanos para ser implantado en una madre.
  • 24. Algunos embriones se consideran no aptos para su implantación, ya que no se han desarrollado con normalidad o porque llevan defectos genéticos que causan enfermedades. Otros embriones que se consideran adecuados, pero que no están implantados inicialmente, se pueden congelar en esta etapa para el almacenamiento a largo plazo.
  • 25. Tanto el embriones almacenados y los embriones no satisfactorios se pueden utilizar para generar células madre embrionarias, pero sólo con el consentimiento informado de los donantes. En el estado de blastocisto, se inicia una diferenciación sutil de células, la cual denominamos "masa celular interna o embrioblasto."
  • 26. Estas células, que siguen siendo in-especializadas, son las células que pueden cultivarse para formar líneas de células madre embrionarias.
  • 27. Cada una de estas células madre embrionarias, dadas las señales químicas apropiadas, tiene el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula en el cuerpo. Más de dos décadas de trabajo de laboratorio fueron a encontrar la manera de mantener viva, sana las células madre embrionarias humanas y creciendo en una placa de laboratorio, una hazaña que sólo se logró en 1998
  • 28. Células madre embrionarias. Células madre adultas. Una diferencia clave entre las células madre embrionarias y células madre adultas es que las células madres embrionarias se dividen y crecen indefinidamente. La mayoría de las células madre adultas tienen una limitada, capacidad de proliferar.
  • 30. Casi todas las células del cuerpo contienen el conjunto completo de genes necesarios para construir y mantener un ser humano.
  • 31. Pero a medida que las células se vuelven más especializadas, se apagan los genes que ya no necesitan. Las células que recubren los pulmones no tienen que hacer la química que las células hepáticas realizan. Las células pilosas no necesitan esmalte dental. Así que han esos genes desactivado. Una vez que los genes que no sean necesarios se cierran, por lo general es el final de la capacidad de esa célula para ser convertido en otro tipo de célula.
  • 33. Del mismo modo, las células madre que se encuentran en los tejidos de sangre de cordón umbilical y adultas son parte del camino a través del proceso de especialización. Células especializadas Células madre adultas. Células embrionarias
  • 34. USOS
  • 35. Médula ósea. Las células madre que forman la sangre de adultos, por ejemplo, son capaces de formar todas las células que componen la sangre e inmune sistemas, pero por lo general no se pueden realizar en las células de otros tejidos. Debido a que los genes necesarios para hacer que las células de otros tejidos ya han sido silenciados, las células madre adultas son menos versátiles que las células madre embrionarias. También tienen una capacidad más limitada para reemplazar a sí mismos
  • 36. Médula ósea. Debido a que algunos de sus genes ya han sido silenciados, las células madre adultas son menos versátiles que las células madre embrionarias. Pero todavía pueden ser usados para tratar a los pacientes. Un tipo de células madre adultas se encuentran en la médula ósea, las células madre que forman la sangre, da lugar a todas las células de la sangre y del sistema inmunológico.
  • 37. CÉLULAS MADRE ADULTAS Trasplante de médula ósea. Los trasplantes de médula ósea son un buen ejemplo de una terapia de células madre adultas que ya está en uso. Por ejemplo, cuando los pacientes de cáncer reciben un trasplante de médula ósea, que reciben las células madre que forman la sangre que reconstruyen su sangre y el sistema inmunológico. Los trasplantes de células madre productoras de sangre se utilizan actualmente para el tratamiento de ocho enfermedades diferentes.
  • 39. Muchos pacientes con cáncer sufren la pérdida de sus sistemas de sangre a la droga y contra los efectos de la radiación o la quimioterapia intensiva que destruye las células madre que forman la sangre en la médula ósea. Estos pacientes reciben trasplantados de médula ósea que incluye células madre formadoras de sangre que generarán sanguíneos e inmunes sistemas del paciente. Una mayor comprensión de la forma en todos los tipos de células madre de auto-renovación podrían llevar a otros tratamientos médicos para salvar vidas.
  • 40. Otro tipo de célula madre que se encuentra en la médula ósea puede convertirse en músculo, tendón, cartílago, grasa y hueso. Los investigadores están aprendiendo cómo ingeniero estos tejidos conectivos como posibles piezas de repuesto.
  • 41. Cordón umbilical de un bebé recién nacido también contiene células madre que forman la sangre. Estas células tienen un gran potencial para terapias relacionadas con la sangre, pero otros posibles usos son menos ciertas.
  • 42. APLICACIONES DE LAS CÉLULAS MADRE.  Transplantes terapéuticos  Los dos grandes problemas de los trasplantes convencionales de hoy en día son la falta de donantes y el riesgo a rechazar el órgano recibido. Las células madre al ser capaces de generar nuevos órganos y tejidos podrían constituir una valiosa solución.  Algunas de las enfermedades que se podrían tratar con estas células son: el mal de Parkinson, la diabetes, la distrofia muscular, infartos y lesiones medulares.
  • 43. TRANSFERENCIA NUCLEAR Cómo obtener células madres embrionarias.
  • 44. Como con cualquier trasplante de órgano, un trasplante de células de un paciente a otro a menudo se ACTIVARÁ el sistema inmune para atacar a las células extrañas. El uso de las propias células madre adultas del paciente evita el problema de rechazo, pero ya que estas células ya están parcialmente especializados, que puede no ser capaz de producir todos los diferentes tipos de células que necesita el paciente.
  • 45. Una técnica llamada transferencia nuclear o "clonación terapéutica" puede superar los problemas tanto en el rechazo y versatilidad mediante la creación de células madre embrionarias que transportan material genético del paciente.
  • 46. El resultado es altamente versátiles células madre que son una coincidencia genética exacta para el paciente.
  • 47. La transferencia nuclear se inicia mediante el uso de instrumentos muy pequeñas para extraer el núcleo central, donde se almacenan los genes y cromosomas, de un OVOCITO no fertilizado donante.
  • 48.
  • 49. Las señales eléctricas y químicas puede volver a configurar el núcleo adulto para iniciar la ejecución de un programa de desarrollo, y el ovocito o cigoto (mejor dicho) comenzará a dividirse como si acabara de ser fecundado. A veces estas divisiones forman una estructura de blastocisto como con una masa celular interna (embrioblasto) que se puede utilizar para producir células madres embrionarias.
  • 50. Estas células son una coincidencia genética completa para el paciente. Las células madre embrionarias creados por transferencia nuclear pueden ser utilizados en terapias celulares para las pruebas de drogas.
  • 51. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS. Clonación terapéutica. Activación de ovocitos por transferencia nuclear somática
  • 52. OTRAS FORMAS DE OBTENER CÉLULAS MADRES EMBRIONARIAS
  • 53. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS. Crioconservación de embriones.
  • 54. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS. Blastómeros individuales.
  • 55. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS. Partenogénesis
  • 56. ETICA
  • 57. Pero debido a que se someten a un proceso anormal del desarrollo, estas estructuras-blastocisto como generalmente no son capaces de formar un feto viable, incluso cuando se trasplantan en un útero. Esta es una razón importante que el uso de la transferencia nuclear en un intento de clonar un ser humano sería peligroso y poco ético. Para estar seguro de que la transferencia nuclear no se utiliza para crear seres humanos clonados, numerosos reglamentos y normas éticas se han puesto en marcha. Estas normas prohíben la implantación de blastocistos de transferencia nuclear en madres de alquiler. Sin la implantación en un útero, los blastocistos de transferencia nuclear no pueden convertirse en seres humanos clonados.