SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: Esc. Sec. Gral. Ricardo Flores Magon
PARTICIPANTES: Dulce Maria Diaz Montoya, Dafne Marisol Frayre Guillen, Fanny Gasca
Soto.
PROYECTO: Leer y escribir y compartir antologías y prólogos.
GRADO Y SECCION: 3*F
DEDICATORIA
Este proyecto va dirigido a todos los lo que apoyaron al escritor Filippo Tommaso
Marinetti el cual le ayudo para su carrera de escritor y lograr lo que pudo ser al
igual que todas sus obras.
PROLOGO
En este proyecto se mira lo que viene siendo algunas obras del escritor Filippo
Tommaso Marinetti el cual pertenece a la corriente futurista y sus obras cuentan
sobre trayectoria de su vida al transcurso de los años y los poemas que escribio al
igual que otras otras que hiso en su vida.
BIOGRAFIA DE FILIPPO TOMMASO MARINETTI
Filippo Tommaso Marinetti
(Alejandría, 1876 - Bellagio, 1944) Escritor, dramaturgo y poeta en lenguas italiana
y francesa que dio vida al movimiento futurista, manifestación de una profunda
exigencia renovadora de las formas expresivas.
Cursó sus primeros estudios en su ciudad natal y en París, y se graduó en leyes
en la Universidad de Génova, aunque jamás ejerció la abogacía; decidió dedicarse
por completo a la literatura. De formación casi exclusivamente francesa, se
trasladó a Milán para colaborar con la revista francófona Antologie revue, en cuya
redacción entró en contacto con las expresiones vanguardistas.
Marinetti
Se dio a conocer con un pequeño poema, Les vieux marins (1897), que obtuvo el
primer premio de los Samedis populaires y que, junto con sus siguientes obras, el
poema La conquete des étoiles (1902), el volumen de versos Destruction (1904) y
la tragedia Le Roi Bombance (1905), contribuyó a difundir en Italia la poesía
decadente y simbolista. En 1905 fundó la revista Poesía, donde pudieron publicar
sus primeros versos muchos jóvenes aún desconocidos.
Sin embargo, su decidida ruptura con la tradición se reflejará en el
primer Manifiesto del futurismo (1909), publicado en el diario parisino Figaro, en
el Manifiesto de la literatura futurista (1910) y en el Manifiesto técnico del
futurismo (1912). En ellos exaltó una nueva civilización gobernada por las
máquinas y la velocidad, defendió la violencia y la guerra, entendida como única
posibilidad de afirmación individual, y concibió una nueva expresividad, propuesta
a través de la destrucción de la sintaxis y de la abolición del adjetivo, del adverbio
y de la puntuación, con la intención de reflejar las sensaciones inmediatas de la
vida moderna y de captar con violencia la atención del lector.
Estas teorías fueron expuestas en la mayoría de sus libros, entre ellos Mafarka el
futurista (1910), La battaglia di Tripoli (1911) y Parole in libertá (1912). Sus
conferencias y lecturas poéticas, realizadas en numerosos países, le
proporcionaron muchos seguidores y, durante años, se dedicó a difundir el
futurismo en toda Europa e incluso en América.
Su defensa de las acciones bélicas le llevó a convertirse en un convencido
partidario de la dictadura fascista, durante la cual ocupó importantes cargos
oficiales. A ese período pertenecen obras como Democrazia futurista (1919)
y Futurismo e fascismo (1924). Aunque siguió publicando numerosas obras, entre
ellas los dramasPrigionieri e Vulcani (1927), el cuento Scatole d´amore in
conserva (1927) o Poemi simultanei futuristi (1933), su éxito y su protagonismo
decayeron casi totalmente y murió olvidado durante la Resistencia.
POEMAS
Abrazarte
Cuando me dijeron que te habías marchado
Adonde no se vuelve
Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces
Muchas más
Muchas más veces muchas más
La muerte te llevó y me dejó
Tan solo
Tan solo
Tan muerto yo también
Es curioso,
Cuando se pierde alguien del círculo de poder
Que nos-ata-a-la vida,
Ese redondel donde sólo caben cuatro,
Ese redondel,
Nos atacan reproches (vanos)
Alegrías
Del teatro
Que es guarida
Para hermanos
Y una pena pena que no cabe dentro
De uno
Y una pena pena que nos ahoga
Es curioso,
Cuando tu vida se transforma en antes y después de,
Por fuera pareces el mismo
Por dentro te partes en dos
Y una de ellas
Y una de ellas
Se esconde dormida en tu pecho
En tu pecho
Como lecho
Y es para siempre jamás
No va más
En la vida
Querida
La vida
Qué tristeza no poder
Envejecer contigo.
El Mar
¡ Oh grande, rebelde y feroz mar!
Mar vengador,
mar como hule incoloro... ¡Anda! ¡ Salta !
Saltar con salto elástico
hasta las nubes, hasta el cenit.
EL FUTURISMO
El futurismo surgió en Milán, Italia por Filipo Tommaso Marinetti. Este movimiento
rompe con la sintaxis, con el ritmo y los signos convencionales de la puntuación.
Considera como elementos principales de la poesía, el valor, la audacia y la
revolución, ya que los futurista pregonaban el movimiento agresivo, el insomnio
febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada.
Los postulados del futurismo:
Exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero
Adoración de la máquina como prolongación del hombre inteligente
retrato de la realidad en movimiento
Objetivo de lo literario, suprimiendo el yo poético
Destrucción de la sintaxis y la puntuación
Disposición especial del o escrito, con el fin de darle expresión plástica.
Autor del poema: Filippo Tommaso Marinetti
Nacimiento
Que aprendan los contemporáneos a escribir,
y también los historiadores imbéciles.
"Un notable poeta vivió una vida mezquina y
sin interés."
Yo sé,
no pronunciarán mi nombre los pecadores,
asfixiándose en el infierno.
Mi telón en el Gólgota,
no se bajará con el aplauso de los popes.
Mejor,
me beberé mi café por la mañana,
en este espléndido parque de verano.
En el día de mi llegada,
en el cielo de Belén,
no encenderán ninguna señal.
Nadie molestó las tumbas,
donde duermen los magos de pelo rizado.
El día de mi llegada,
fue como todos los días,
absolutamente igual.
A MON PÉGASE L'AUTOMOBILE
¡Dios vehemente de una raza de acero, automóvil ebrio de espacio, que piafas de
angustia, con el freno en los dientes estridentes! ¡Oh formidable monstruo japonés
de ojos de fragua,
nutrido de llamas y aceites minerales, hambriento de horizontes y presas siderales
tu corazón se expande en su taf-taf diabólico y tus recios pneumáticos se hinchen
para las danzas que bailen por las blancas carreteras del mundo! Suelto, por fin,
tus bridas metálicas.., ¡Te lanzas con embriaguez el Infinito liberador! Al estrépito
del aullar de tu voz... he aquí que el Sol poniente va Imitando tu andar veloz,
acelerando su palpitación sanguinolento a ras del horizonte... ¡Míralo galopar al
fondo de los bosques!... ¡Qué importa, hermoso Demonio! A tu merced me
encuentro... ¡Tómame sobre la tierra ensordecido a pesar de todos sus ecos, bajo
el cielo que ciega a pesar de sus astros de oro, camino exasperando mi fiebre y mi
deseo, con el puñal del frío en pleno rostro! De vez en vez alzo mi cuerpo para
sentir en mi cuello, que tiembla la presión de los brazos helados y aterciopelados
del viento. ¡Son tus brazos encantadores y lejanos que me atraen! Este viento es
tu aliento devorante, ¡insondable Infinito que me absorbes con gozo... ¡Ah! los
negros molinos desmanganillados parece de pronto que, sobre sus aspas de tela
emballenada emprenden una loca carrera como sobre unas piernas
desmesurados... He aquí que las Montañas se aprestan a lanzar sobre mi fuga
capas de frescor soñoliento... ¡Allá! ¡Allá! ¡mirad! ¡en ese recodo siniestro!... ¡Oh
Montañas, Rebaño monstruoso, Mammuths que trotáis pesadamente, arqueando
los lomos Inmensos, ya desfilasteis... ya estáis ahogadas en la madeja de las
brumas!... Y vagamente escucho el estruendo rechinante producido en las
carreteras por vuestras Piernas colosales de las botas de siete leguas...
¡Montañas de las frescas capas de cielo!... ¡Bellos ríos que respiráis al claro de
luna!... ¡Llanuras tenebrosas Yo os paso el gran galope de este monstruo
enloquecido... Estrellas, Estrellas mías, ¿oís sus pasos, el estrépito de sus
ladridos y el estertor sin fin de sus pulmones de cobre? ¡Acepto con Vosotras la
opuesta,... Estrellas mías ... ¡Más pronto!... ¡Todavía más pronto ¡Sin una tregua¡
¡Sin ningún reposo ¡Soltad los frenos!... ¡Qué! ¿no podéis?... ¡Rompedlos!...
¡Pronto! ¡Que el pulso del motor centuplique su impulso! iHurral ¡no más contacto
con nuestra tierra inmunda ! ¡Por fin me aparto de ella y vuelo serenamente por la
escintilante plenitud de los Astros que tiemblan en su gran lecho azul!
Poeta y Obrero
Somos parejos.
Compañeros, dentro de la masa obrera.
Proletarios de cuerpo y de alma.
Solo juntos hermosearemos el mundo
Y lo impulsaremos con himnos.
Manifiesto futurista
Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad.
El coraje, la audacia y la rebeldía serán elementos esenciales de nuestra poesía.
La literatura ha magnificado hasta hoy la inmovilidad del pensamiento, el éxtasis y
el sueño, nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, la
carrera, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo.
Afirmamos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva:
la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con
grandes tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo... un automóvil rugiente
que parece que corre sobre la metralla es más bello que la Victoria de
Samotracia.
Queremos alabar al hombre que tiene el volante, cuya lanza ideal atraviesa la
Tierra, lanzada ella misma por el circuito de su órbita.
Hace falta que el poeta se prodigue con ardor, fausto y esplendor para aumentar
el entusiástico fervor de los elementos primordiales.
No hay belleza sino en la lucha. Ninguna obra de arte sin carácter agresivo puede
ser considerada una obra maestra. La poesía ha de ser concebida como un asalto
violento contra las fuerzas desconocidas, para reducirlas a postrarse delante del
hombre.
¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos
protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El
Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos
creamos la eterna velocidad omnipresente.
Queremos glorificar la guerra - única higiene del mundo-, el militarismo, el
patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas para las cuales
se muere y el desprecio de la mujer.
Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias variadas y combatir
el moralismo, el feminismo y todas las demás cobardías oportunistas y utilitarias.
Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer o por la
revuelta: cantaremos a las mareas multicolores y polifónicas de las revoluciones
en las capitales modernas; cantaremos al febril fervor nocturno de los arsenales y
de los astilleros incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas
devoradoras de serpientes que humean, en las fábricas colgadas en las nubes por
los hilos de sus humaredas; en los puentes parecidos a gimnastas gigantes que
salvan los ríos brillando al sol como cuchillos centelleantes; en los barcos de vapor
aventureros que huelen el horizonte, en las locomotoras de pecho ancho que
pisan los raíles como enormes caballos de acero embridados de tubos y al vuelo
resbaladizo de los aviones cuya hélice cruje al viento como una bandera y parece
que aplauda como una loca demasiado entusiasta.
Es desde Italia donde lanzaremos al mundo este manifiesto nuestro de violencia
atropelladora e incendiaria, con el cual fundamos hoy el "futurismo", porque
queremos liberar este país de su fétida gangrena de profesores, de arqueólogos,
de cicerones y de anticuarios.
Ya durante demasiado tiempo Italia ha sido un mercado de antiguallas. Nosotros
queremos liberarla de los innumerables museos que la cubren toda de
cementerios innumerables.
Filippo Tommaso Marinetti, "Le Figaro", 20 de febrero de 1909
LOS INDOMABLES
En una isla volcánica e imaginaria, bajo un abrasador sol tropical, alrededor de
cien hombres encadenados, los Indomables, «erguidos como erizos con sus
puntas», desnudos y ceñidos con collares de hierro, atados, yacen en una fosa
vigilados por unos carceleros negros con bozales. Los Indomables más
importantes son: Mirmofim el cirujano, Curguss el cura, Kurotoplac el maestro de
escuela, Kizmicá... y los carceleros son: Mazzapá y Vokur. Ferocidad, sangre,
violencia son los atributos de estos hombres-fieras. Con el atardecer su furia
bestial se apacigua: los negros los liberan y a éstos los Cartáceos, señores de la
isla, les quitan el bozal. Llegan al Lago de la Poesía y del Sentimiento, donde los
Indomables y sus carceleros se bañan, purificándose. Continúan el camino y
alcanzan la Ciudad, donde hierve la rebelión de los Fluviales que se oponen a los
Cartáceos, sus dominadores. Y ahí comienza una aventura visionaria de imágenes
sorprendentes atravesadas de parte a parte por potentes señales de vanguardia,
mezclando pureza e ingenuidad, pasión, poesía, simbolismo y proyección hacia el
futuro, hacia una sociedad nueva y soñadora pero en permanente conflicto.
EL CORAJE, LA AUDANCIA, LA REBELION, SERAN ELEMENTOS
ESENCIALES DE NUESTRA POESIA.
-FILIPPO TOMMASO MARINETTI
EPILOGO
El poeta Filipo tommaso marinetti perteneció a la corriente futurista, el fue un
poeta que estudio leyes pero el decidió ser un poeta.
Sus poemas y todas sus obras tratan la vida cotidiana, del amor de desamor de
autos del mar, de todo lo que hay en la vida,
Como jefe del movimiento futurista intervino en numerosas obras, antologías,
tomas de posición, etc. Hacia 1920, cuando el futurismo era ya un fenómeno del
pasado y aparecían en Europa nuevos movimientos vanguardistas, Marinetti
comenzó a mostrar simpatías por el fascismo.
INDICE:
1: Portada
2: Dedicatoria
3: Prologo
4: Biografía de Tommaso Marinetti
5: Abrazarte
6: El Mar
7: El Futurismo
8: Nacimiento
9: A Mon Pegase L” automobile
10: Poeta y Obrero
11: Manifiesto Futurista
12: Los Indomables
13: Epilogo
14: Indice
Proyecto de español 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistamapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistaluiseduardo2597
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoSergio Navarro
 
Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
doris anaya anaya
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
Federico Engels Mife
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
jeancitho19
 
Novecentismo Vanguardias
Novecentismo VanguardiasNovecentismo Vanguardias
Novecentismo Vanguardias
Mitxi Dom
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismoluz-sama
 
Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaAna Hdez Valls
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
Claudia Ramirez
 
EL FUTURISMO
EL FUTURISMOEL FUTURISMO
EL FUTURISMO
MadelayneMacias
 
Romanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaRomanticismo en América Latina
Romanticismo en América Latina
Diana Santamaría
 
El realismo y el simbolismo
El realismo y  el simbolismoEl realismo y  el simbolismo
El realismo y el simbolismoemirslide
 
Garcilaso de la vega y fray luis de león
Garcilaso de la vega y fray luis de leónGarcilaso de la vega y fray luis de león
Garcilaso de la vega y fray luis de leónmrouzaut
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Romanticismo
Trabajo RomanticismoTrabajo Romanticismo
Trabajo Romanticismo
 
mapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistamapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentista
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
 
Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
 
Novecentismo Vanguardias
Novecentismo VanguardiasNovecentismo Vanguardias
Novecentismo Vanguardias
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura Prerrenacentista
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
 
diapositivas barroco
diapositivas barrocodiapositivas barroco
diapositivas barroco
 
EL FUTURISMO
EL FUTURISMOEL FUTURISMO
EL FUTURISMO
 
Romanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaRomanticismo en América Latina
Romanticismo en América Latina
 
El realismo y el simbolismo
El realismo y  el simbolismoEl realismo y  el simbolismo
El realismo y el simbolismo
 
Garcilaso de la vega y fray luis de león
Garcilaso de la vega y fray luis de leónGarcilaso de la vega y fray luis de león
Garcilaso de la vega y fray luis de león
 
Romanticismo en colombia
Romanticismo en colombiaRomanticismo en colombia
Romanticismo en colombia
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 

Similar a Proyecto de español 1

3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
ana contreras
 
Futurismo
Futurismo Futurismo
Futurismo
Leslaii
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
Jesús Magaña
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
jazminafuentes
 
La obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernándezLa obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernández
anazarbega
 
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
ana contreras
 
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
ohana_duran
 
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generacionesPoesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
Ana García Hernández
 
Pessoa
PessoaPessoa
Odas marítimas de Fernando Pessoa
Odas marítimas de Fernando PessoaOdas marítimas de Fernando Pessoa
Odas marítimas de Fernando Pessoa
Gilberto Aranguren Peraza
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernaVanesa
 
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Emilio Monte
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Pep Hernández
 
VANGUARDIA: El Futurismo.
VANGUARDIA: El Futurismo.VANGUARDIA: El Futurismo.
VANGUARDIA: El Futurismo.
Student
 

Similar a Proyecto de español 1 (20)

3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
 
Futurismo
Futurismo Futurismo
Futurismo
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
La obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernándezLa obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernández
 
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
Romanticismo en Venezuela en el Siglo XIX.
 
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generacionesPoesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generaciones
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
Pessoa
PessoaPessoa
Pessoa
 
Odas marítimas de Fernando Pessoa
Odas marítimas de Fernando PessoaOdas marítimas de Fernando Pessoa
Odas marítimas de Fernando Pessoa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel HernándezLas etapas poéticas de Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
 
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power PointPosguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
 
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
VANGUARDIA: El Futurismo.
VANGUARDIA: El Futurismo.VANGUARDIA: El Futurismo.
VANGUARDIA: El Futurismo.
 

Más de karla rodriguez

Antología
Antología Antología
Antología
karla rodriguez
 
Antologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESASAntologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESAS
karla rodriguez
 
Analogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendasAnalogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendas
karla rodriguez
 
Antología 3B
Antología 3BAntología 3B
Antología 3B
karla rodriguez
 
Antología
Antología Antología
Antología
karla rodriguez
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
karla rodriguez
 
Realismo 3f
Realismo 3fRealismo 3f
Realismo 3f
karla rodriguez
 
Generacion del 27 3f
Generacion del 27 3fGeneracion del 27 3f
Generacion del 27 3f
karla rodriguez
 
Escritores del romanticismo 3e
Escritores del romanticismo 3eEscritores del romanticismo 3e
Escritores del romanticismo 3e
karla rodriguez
 
Escritores del realismo 3e
Escritores del realismo 3eEscritores del realismo 3e
Escritores del realismo 3e
karla rodriguez
 
Antologias 3d
Antologias 3dAntologias 3d
Antologias 3d
karla rodriguez
 
Antologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3fAntologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3f
karla rodriguez
 
Antologia 3b jose armijo
Antologia 3b jose armijoAntologia 3b jose armijo
Antologia 3b jose armijo
karla rodriguez
 
Anely morales 3b
Anely morales 3bAnely morales 3b
Anely morales 3b
karla rodriguez
 
Antologia literaria miguel de cervantes
Antologia literaria   miguel de cervantesAntologia literaria   miguel de cervantes
Antologia literaria miguel de cervantes
karla rodriguez
 
Antologia literaria miguel hernandez
Antologia literaria miguel hernandezAntologia literaria miguel hernandez
Antologia literaria miguel hernandez
karla rodriguez
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
karla rodriguez
 
Antologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinasAntologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinas
karla rodriguez
 
Antologia danna 3e
Antologia danna 3eAntologia danna 3e
Antologia danna 3e
karla rodriguez
 
Alberto cordova escudo
Alberto cordova escudoAlberto cordova escudo
Alberto cordova escudo
karla rodriguez
 

Más de karla rodriguez (20)

Antología
Antología Antología
Antología
 
Antologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESASAntologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESAS
 
Analogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendasAnalogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendas
 
Antología 3B
Antología 3BAntología 3B
Antología 3B
 
Antología
Antología Antología
Antología
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Realismo 3f
Realismo 3fRealismo 3f
Realismo 3f
 
Generacion del 27 3f
Generacion del 27 3fGeneracion del 27 3f
Generacion del 27 3f
 
Escritores del romanticismo 3e
Escritores del romanticismo 3eEscritores del romanticismo 3e
Escritores del romanticismo 3e
 
Escritores del realismo 3e
Escritores del realismo 3eEscritores del realismo 3e
Escritores del realismo 3e
 
Antologias 3d
Antologias 3dAntologias 3d
Antologias 3d
 
Antologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3fAntologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3f
 
Antologia 3b jose armijo
Antologia 3b jose armijoAntologia 3b jose armijo
Antologia 3b jose armijo
 
Anely morales 3b
Anely morales 3bAnely morales 3b
Anely morales 3b
 
Antologia literaria miguel de cervantes
Antologia literaria   miguel de cervantesAntologia literaria   miguel de cervantes
Antologia literaria miguel de cervantes
 
Antologia literaria miguel hernandez
Antologia literaria miguel hernandezAntologia literaria miguel hernandez
Antologia literaria miguel hernandez
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Antologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinasAntologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinas
 
Antologia danna 3e
Antologia danna 3eAntologia danna 3e
Antologia danna 3e
 
Alberto cordova escudo
Alberto cordova escudoAlberto cordova escudo
Alberto cordova escudo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Proyecto de español 1

  • 1. ESCUELA: Esc. Sec. Gral. Ricardo Flores Magon PARTICIPANTES: Dulce Maria Diaz Montoya, Dafne Marisol Frayre Guillen, Fanny Gasca Soto. PROYECTO: Leer y escribir y compartir antologías y prólogos. GRADO Y SECCION: 3*F
  • 2. DEDICATORIA Este proyecto va dirigido a todos los lo que apoyaron al escritor Filippo Tommaso Marinetti el cual le ayudo para su carrera de escritor y lograr lo que pudo ser al igual que todas sus obras.
  • 3. PROLOGO En este proyecto se mira lo que viene siendo algunas obras del escritor Filippo Tommaso Marinetti el cual pertenece a la corriente futurista y sus obras cuentan sobre trayectoria de su vida al transcurso de los años y los poemas que escribio al igual que otras otras que hiso en su vida.
  • 4. BIOGRAFIA DE FILIPPO TOMMASO MARINETTI Filippo Tommaso Marinetti (Alejandría, 1876 - Bellagio, 1944) Escritor, dramaturgo y poeta en lenguas italiana y francesa que dio vida al movimiento futurista, manifestación de una profunda exigencia renovadora de las formas expresivas. Cursó sus primeros estudios en su ciudad natal y en París, y se graduó en leyes en la Universidad de Génova, aunque jamás ejerció la abogacía; decidió dedicarse por completo a la literatura. De formación casi exclusivamente francesa, se trasladó a Milán para colaborar con la revista francófona Antologie revue, en cuya redacción entró en contacto con las expresiones vanguardistas. Marinetti Se dio a conocer con un pequeño poema, Les vieux marins (1897), que obtuvo el primer premio de los Samedis populaires y que, junto con sus siguientes obras, el poema La conquete des étoiles (1902), el volumen de versos Destruction (1904) y la tragedia Le Roi Bombance (1905), contribuyó a difundir en Italia la poesía decadente y simbolista. En 1905 fundó la revista Poesía, donde pudieron publicar sus primeros versos muchos jóvenes aún desconocidos. Sin embargo, su decidida ruptura con la tradición se reflejará en el primer Manifiesto del futurismo (1909), publicado en el diario parisino Figaro, en el Manifiesto de la literatura futurista (1910) y en el Manifiesto técnico del
  • 5. futurismo (1912). En ellos exaltó una nueva civilización gobernada por las máquinas y la velocidad, defendió la violencia y la guerra, entendida como única posibilidad de afirmación individual, y concibió una nueva expresividad, propuesta a través de la destrucción de la sintaxis y de la abolición del adjetivo, del adverbio y de la puntuación, con la intención de reflejar las sensaciones inmediatas de la vida moderna y de captar con violencia la atención del lector. Estas teorías fueron expuestas en la mayoría de sus libros, entre ellos Mafarka el futurista (1910), La battaglia di Tripoli (1911) y Parole in libertá (1912). Sus conferencias y lecturas poéticas, realizadas en numerosos países, le proporcionaron muchos seguidores y, durante años, se dedicó a difundir el futurismo en toda Europa e incluso en América. Su defensa de las acciones bélicas le llevó a convertirse en un convencido partidario de la dictadura fascista, durante la cual ocupó importantes cargos oficiales. A ese período pertenecen obras como Democrazia futurista (1919) y Futurismo e fascismo (1924). Aunque siguió publicando numerosas obras, entre ellas los dramasPrigionieri e Vulcani (1927), el cuento Scatole d´amore in conserva (1927) o Poemi simultanei futuristi (1933), su éxito y su protagonismo decayeron casi totalmente y murió olvidado durante la Resistencia.
  • 6. POEMAS Abrazarte Cuando me dijeron que te habías marchado Adonde no se vuelve Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces Muchas más Muchas más veces muchas más La muerte te llevó y me dejó Tan solo Tan solo Tan muerto yo también Es curioso, Cuando se pierde alguien del círculo de poder Que nos-ata-a-la vida, Ese redondel donde sólo caben cuatro, Ese redondel, Nos atacan reproches (vanos) Alegrías Del teatro Que es guarida Para hermanos Y una pena pena que no cabe dentro De uno Y una pena pena que nos ahoga Es curioso, Cuando tu vida se transforma en antes y después de, Por fuera pareces el mismo Por dentro te partes en dos Y una de ellas Y una de ellas Se esconde dormida en tu pecho En tu pecho Como lecho Y es para siempre jamás No va más En la vida Querida La vida Qué tristeza no poder Envejecer contigo.
  • 7. El Mar ¡ Oh grande, rebelde y feroz mar! Mar vengador, mar como hule incoloro... ¡Anda! ¡ Salta ! Saltar con salto elástico hasta las nubes, hasta el cenit.
  • 8. EL FUTURISMO El futurismo surgió en Milán, Italia por Filipo Tommaso Marinetti. Este movimiento rompe con la sintaxis, con el ritmo y los signos convencionales de la puntuación. Considera como elementos principales de la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que los futurista pregonaban el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada. Los postulados del futurismo: Exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero Adoración de la máquina como prolongación del hombre inteligente retrato de la realidad en movimiento Objetivo de lo literario, suprimiendo el yo poético Destrucción de la sintaxis y la puntuación Disposición especial del o escrito, con el fin de darle expresión plástica. Autor del poema: Filippo Tommaso Marinetti
  • 9. Nacimiento Que aprendan los contemporáneos a escribir, y también los historiadores imbéciles. "Un notable poeta vivió una vida mezquina y sin interés." Yo sé, no pronunciarán mi nombre los pecadores, asfixiándose en el infierno. Mi telón en el Gólgota, no se bajará con el aplauso de los popes. Mejor, me beberé mi café por la mañana, en este espléndido parque de verano. En el día de mi llegada, en el cielo de Belén, no encenderán ninguna señal. Nadie molestó las tumbas, donde duermen los magos de pelo rizado. El día de mi llegada, fue como todos los días, absolutamente igual.
  • 10. A MON PÉGASE L'AUTOMOBILE ¡Dios vehemente de una raza de acero, automóvil ebrio de espacio, que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes! ¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua, nutrido de llamas y aceites minerales, hambriento de horizontes y presas siderales tu corazón se expande en su taf-taf diabólico y tus recios pneumáticos se hinchen para las danzas que bailen por las blancas carreteras del mundo! Suelto, por fin, tus bridas metálicas.., ¡Te lanzas con embriaguez el Infinito liberador! Al estrépito del aullar de tu voz... he aquí que el Sol poniente va Imitando tu andar veloz, acelerando su palpitación sanguinolento a ras del horizonte... ¡Míralo galopar al fondo de los bosques!... ¡Qué importa, hermoso Demonio! A tu merced me encuentro... ¡Tómame sobre la tierra ensordecido a pesar de todos sus ecos, bajo el cielo que ciega a pesar de sus astros de oro, camino exasperando mi fiebre y mi deseo, con el puñal del frío en pleno rostro! De vez en vez alzo mi cuerpo para sentir en mi cuello, que tiembla la presión de los brazos helados y aterciopelados del viento. ¡Son tus brazos encantadores y lejanos que me atraen! Este viento es tu aliento devorante, ¡insondable Infinito que me absorbes con gozo... ¡Ah! los negros molinos desmanganillados parece de pronto que, sobre sus aspas de tela emballenada emprenden una loca carrera como sobre unas piernas desmesurados... He aquí que las Montañas se aprestan a lanzar sobre mi fuga capas de frescor soñoliento... ¡Allá! ¡Allá! ¡mirad! ¡en ese recodo siniestro!... ¡Oh Montañas, Rebaño monstruoso, Mammuths que trotáis pesadamente, arqueando los lomos Inmensos, ya desfilasteis... ya estáis ahogadas en la madeja de las brumas!... Y vagamente escucho el estruendo rechinante producido en las carreteras por vuestras Piernas colosales de las botas de siete leguas... ¡Montañas de las frescas capas de cielo!... ¡Bellos ríos que respiráis al claro de luna!... ¡Llanuras tenebrosas Yo os paso el gran galope de este monstruo enloquecido... Estrellas, Estrellas mías, ¿oís sus pasos, el estrépito de sus ladridos y el estertor sin fin de sus pulmones de cobre? ¡Acepto con Vosotras la opuesta,... Estrellas mías ... ¡Más pronto!... ¡Todavía más pronto ¡Sin una tregua¡ ¡Sin ningún reposo ¡Soltad los frenos!... ¡Qué! ¿no podéis?... ¡Rompedlos!... ¡Pronto! ¡Que el pulso del motor centuplique su impulso! iHurral ¡no más contacto con nuestra tierra inmunda ! ¡Por fin me aparto de ella y vuelo serenamente por la escintilante plenitud de los Astros que tiemblan en su gran lecho azul!
  • 11. Poeta y Obrero Somos parejos. Compañeros, dentro de la masa obrera. Proletarios de cuerpo y de alma. Solo juntos hermosearemos el mundo Y lo impulsaremos con himnos.
  • 12. Manifiesto futurista Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad. El coraje, la audacia y la rebeldía serán elementos esenciales de nuestra poesía. La literatura ha magnificado hasta hoy la inmovilidad del pensamiento, el éxtasis y el sueño, nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, la carrera, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo. Afirmamos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con grandes tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo... un automóvil rugiente que parece que corre sobre la metralla es más bello que la Victoria de Samotracia. Queremos alabar al hombre que tiene el volante, cuya lanza ideal atraviesa la Tierra, lanzada ella misma por el circuito de su órbita. Hace falta que el poeta se prodigue con ardor, fausto y esplendor para aumentar el entusiástico fervor de los elementos primordiales. No hay belleza sino en la lucha. Ninguna obra de arte sin carácter agresivo puede ser considerada una obra maestra. La poesía ha de ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para reducirlas a postrarse delante del hombre. ¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creamos la eterna velocidad omnipresente. Queremos glorificar la guerra - única higiene del mundo-, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas para las cuales se muere y el desprecio de la mujer. Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias variadas y combatir el moralismo, el feminismo y todas las demás cobardías oportunistas y utilitarias. Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las mareas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas; cantaremos al febril fervor nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas devoradoras de serpientes que humean, en las fábricas colgadas en las nubes por los hilos de sus humaredas; en los puentes parecidos a gimnastas gigantes que salvan los ríos brillando al sol como cuchillos centelleantes; en los barcos de vapor aventureros que huelen el horizonte, en las locomotoras de pecho ancho que pisan los raíles como enormes caballos de acero embridados de tubos y al vuelo resbaladizo de los aviones cuya hélice cruje al viento como una bandera y parece
  • 13. que aplauda como una loca demasiado entusiasta. Es desde Italia donde lanzaremos al mundo este manifiesto nuestro de violencia atropelladora e incendiaria, con el cual fundamos hoy el "futurismo", porque queremos liberar este país de su fétida gangrena de profesores, de arqueólogos, de cicerones y de anticuarios. Ya durante demasiado tiempo Italia ha sido un mercado de antiguallas. Nosotros queremos liberarla de los innumerables museos que la cubren toda de cementerios innumerables. Filippo Tommaso Marinetti, "Le Figaro", 20 de febrero de 1909
  • 14. LOS INDOMABLES En una isla volcánica e imaginaria, bajo un abrasador sol tropical, alrededor de cien hombres encadenados, los Indomables, «erguidos como erizos con sus puntas», desnudos y ceñidos con collares de hierro, atados, yacen en una fosa vigilados por unos carceleros negros con bozales. Los Indomables más importantes son: Mirmofim el cirujano, Curguss el cura, Kurotoplac el maestro de escuela, Kizmicá... y los carceleros son: Mazzapá y Vokur. Ferocidad, sangre, violencia son los atributos de estos hombres-fieras. Con el atardecer su furia bestial se apacigua: los negros los liberan y a éstos los Cartáceos, señores de la isla, les quitan el bozal. Llegan al Lago de la Poesía y del Sentimiento, donde los Indomables y sus carceleros se bañan, purificándose. Continúan el camino y alcanzan la Ciudad, donde hierve la rebelión de los Fluviales que se oponen a los Cartáceos, sus dominadores. Y ahí comienza una aventura visionaria de imágenes sorprendentes atravesadas de parte a parte por potentes señales de vanguardia, mezclando pureza e ingenuidad, pasión, poesía, simbolismo y proyección hacia el futuro, hacia una sociedad nueva y soñadora pero en permanente conflicto.
  • 15. EL CORAJE, LA AUDANCIA, LA REBELION, SERAN ELEMENTOS ESENCIALES DE NUESTRA POESIA. -FILIPPO TOMMASO MARINETTI
  • 16. EPILOGO El poeta Filipo tommaso marinetti perteneció a la corriente futurista, el fue un poeta que estudio leyes pero el decidió ser un poeta. Sus poemas y todas sus obras tratan la vida cotidiana, del amor de desamor de autos del mar, de todo lo que hay en la vida, Como jefe del movimiento futurista intervino en numerosas obras, antologías, tomas de posición, etc. Hacia 1920, cuando el futurismo era ya un fenómeno del pasado y aparecían en Europa nuevos movimientos vanguardistas, Marinetti comenzó a mostrar simpatías por el fascismo.
  • 17. INDICE: 1: Portada 2: Dedicatoria 3: Prologo 4: Biografía de Tommaso Marinetti 5: Abrazarte 6: El Mar 7: El Futurismo 8: Nacimiento 9: A Mon Pegase L” automobile 10: Poeta y Obrero 11: Manifiesto Futurista 12: Los Indomables 13: Epilogo 14: Indice