SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Santiago Mariño
Catedra: Mecánica Aplicada.
Escuela 45 Sección A
Profesor Integrantes
Alcides C. Carla Campos. 27.386.294
Víctor Carrión. 25.040.499
Puerto Ordaz, 04 de agosto de 2018
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………….. 1
Centro de gravedad, ecuación para determinar el centro de gravedad……. 2
Centro de gravedad tridimensional …………………………………………………..…… 5
Conclusión……………………………………………………………………………………………… 6
Glosario…………………………………………………………………………………………………… 7
Bibliografía……………………………………………………………………………………………..... 8
Anexos……………………………………………………………………………………………………… 9
Introducción
Debido a que un cuerpo es una distribución continua de masa, en cada una de sus
partes actúa la fuerza de gravedad. El centro de gravedad o centroide es la posición
donde se puede considerar actuando la fuerza de gravedad neta, es el punto
ubicado en la posición promedio donde se concentra el peso total del cuerpo. Para
un objeto simétrico homogéneo, el centro de gravedad se encuentra en el centro
geométrico, pero no para un objeto irregular. El centro de gravedad de un cuerpo
es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas que la gravedad
ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo. Un objeto
está en equilibrio estable mientras su centro de gravedad quede arriba y dentro de
su base original de apoyo.
Centro de gravedad
El centro de gravedad es el punto de aplicación de la resultante de todas
las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de
un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta
resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por
los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. En otras
palabras, el centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las
fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que
constituyen el cuerpo producen un momento resultante nulo.
y A=b.h
b
2
h h
2
x
b
Ix = bh3 Iy = b3h Ixy = 0
12 12
Ix = bh3 Iy = b3h Ixy = b2h2
3 3 4
x= a+b y= h
a 3 3
h
x
b
A= ½ b.h
Ix = bh3 Ix = bh3
36 12
Iy = bh (a2 – ab + b2) Iy = bh (a2 – ab + b2)
36 12
Ixy= bh2 (2a - b) Ixy = bh2 (2a +b)
72 24
y
A= TIR2
x
Ix = Iy = TIR4 Ixy= 0
4
y A= TIR2
2
R
x
4 R
3TI
Ix = 0.1098R4 Ixy= 0
Ix = Iy = TIR4 Ixy = 0
8
C
C
R
y
A= TIR2
4
R X= 4R
3TI
Y= 4R
3TI
X
R
Ix = Iy = 0.054 88R4 Ix = Iy = TIR4
16
Ixy = - 0.016 47 R4 Ixy = R4
8
Para iniciar, considere una placa plana horizontal
La placa puede dividirse en n elementos pequeños. Las coordenadas del primer
elemento se representan con X y y u las del segundo elemento se representan
con x2 y y2, etc. Las fuerzas ejercidas por la Tierra sobre los elementos de la
placa serán representadas, respectivamente, con AW,, AW2, . . ., AW„. Estas
fuerzas o pesos están dirigidos hacia el centro de la Tierra; sin embargo, para
todos los propósitos prácticos, se puede suponer que dichas fuerzas son
Cuarto de circulo
C
paralelas. Por tanto, su resultante es una sola fuerza en la misma dirección. La
magnitud W de esta fuerza se obtiene a partir de la suma de las magnitudes de
los pesos de los elementos: 2F,:
W = A W, + AW2 + • • • + AW„ para obtener las coordenadas x y y del punto G,
donde debe aplicarse la resultante W, se escribe que los momentos de W con
respecto a los ejes y y x son iguales a la suma de los momentos
correspondientes de los pesos elementales, esto es
Si ahora se incrementa el número de elementos en los cuales se ha dividido la
placa y simultáneamente se disminuye él tamaño de cada elemento se obtienen,
en el límite, las siguientes expresiones:
W = j dW xW = I x dW yW = j y dW.
Estas ecuaciones definen el peso VV y las coordenadas x y y del centro de
gravedad G de una placa plana. Se pueden derivar las mismas ecuaciones para
un alambre que se encuentra en el plano xy
Se observa que usual mente el centro de gravedad G de un alambre no está
localizado sobre este último.
En conclusión el centro de gravedad es el punto en el que se encuentran aplicadas
las fuerzas gravitatorias de un objeto, o es decir es el punto en el que actúa el peso.
Siempre que la aceleración de la gravedad sea constante, el centro de gravedad se
encuentra en el mismo punto que el centro de masas.
El equilibrio de una partícula o de un cuerpo rígido también se puede describir
como estable o inestable en un campo gravitacional. Para los cuerpos rígidos, las
categorías del equilibrio se pueden analizar de manera conveniente en términos
del centro de gravedad.
El Centro de gravedad es el punto en el cual se puede considerar que todo el peso
de un cuerpo está concentrado y representado como una partícula. Cuando la
aceleración debida a la gravedad sea constante, el centro de gravedad y el centro
de masa coinciden.
Un objeto está en equilibrio estable mientras su Centro de gravedad quede arriba y
dentro de su base original de apoyo
la gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos
los cuerpos hacia su centro. También se trata de la fuerza de atracción de los
cuerpos en razón de su masa.
Propiedad de los cuerpos que puede ser medida, como el tamaño, el
peso o la extensión.
idimensional se utiliza para calificar a aquello que
tiene dos dimensiones.
Tridimensional se utiliza para calificar a aquello que tiene tres
dimensiones.
Figuras geométricas= La figura geométrica es un conjunto cuyos componentes
resultan ser puntos (uno de los entes fundamentales de la geometría), en tanto,
es la Geometría la disciplina que se ocupará de su estudio detallado, de sus
principales características: su forma, su extensión, sus propiedades y su
posición relativas.
Simultáneamente= Que ocurre al mismo tiempo.
Centro de gravedad
Centro de gravedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de estatica
Diapositivas de estaticaDiapositivas de estatica
Diapositivas de estatica
kely reategui ramirez
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
liceo cristiano peninsular
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
ARNSZ
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 
Centroides
CentroidesCentroides
Centroides
ulrichvantassel
 
Ej. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internosEj. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internosRody Toro Picarte
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaclasesdequimica
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
Jaime Pérez
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionLuismartin Rodriguez
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Area de momento
Area de momentoArea de momento
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
UNEFM
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
Arturo Cid
 
Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladas
william hernandez manco
 
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición, Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
melbe89
 
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroidejulio sanchez
 
Centroides integracion
Centroides integracionCentroides integracion
Centroides integracion
Jesus Gino Huapaya Caycho
 
Ejercicio de viga simplemente apoyada
Ejercicio de viga simplemente apoyadaEjercicio de viga simplemente apoyada
Ejercicio de viga simplemente apoyada
Jair Chileno Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de estatica
Diapositivas de estaticaDiapositivas de estatica
Diapositivas de estatica
 
Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
 
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
Centroides
CentroidesCentroides
Centroides
 
Ej. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internosEj. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internos
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
 
Tabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inerciaTabla centroide-momento-inercia
Tabla centroide-momento-inercia
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
 
Area de momento
Area de momentoArea de momento
Area de momento
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
 
Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladas
 
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición, Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
Solucionario Estatica, Beer, 10ma edición,
 
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
 
Centroides integracion
Centroides integracionCentroides integracion
Centroides integracion
 
Ejercicio de viga simplemente apoyada
Ejercicio de viga simplemente apoyadaEjercicio de viga simplemente apoyada
Ejercicio de viga simplemente apoyada
 

Similar a Centro de gravedad

Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
AngelZabala5
 
Mecánica aplicada
Mecánica aplicadaMecánica aplicada
Mecánica aplicada
Cesar Farfan
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
yarilka vargas
 
Centro de Gravedad
Centro de GravedadCentro de Gravedad
Centro de Gravedad
alex28352707
 
Centro de Gravedad
Centro de GravedadCentro de Gravedad
Centro de Gravedad
darwinm16molina
 
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
JlnParada
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
Norbis Antuare
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
Norbis Antuare
 
6.torque
6.torque6.torque
6.torque
Rodney Moreno
 
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
nelson villegas
 
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
MiguelFelipeOrdazHig
 
Centroides e inercia
Centroides e inerciaCentroides e inercia
Centroides e inercia
Alexander Mamani Cuiza
 
Centroides e-inercia
Centroides e-inerciaCentroides e-inercia
Centroides e-inercia
JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ BARRERO
 
Manual_de_centroides_y_momentos_de_inerc.pdf
Manual_de_centroides_y_momentos_de_inerc.pdfManual_de_centroides_y_momentos_de_inerc.pdf
Manual_de_centroides_y_momentos_de_inerc.pdf
ANTELMAHERNANDEZHERN
 
Circulo de mohr resistencia jesus benitez diego abreu
Circulo de mohr resistencia jesus benitez diego abreuCirculo de mohr resistencia jesus benitez diego abreu
Circulo de mohr resistencia jesus benitez diego abreu
jesusbenitez42
 
Centro de masa gustavo
Centro de masa gustavoCentro de masa gustavo
Centro de masa gustavo
gustvo71
 
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdfTRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
patriardesdiaz
 
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptxClase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
gabrielpujol59
 
Centro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimen
Centro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimenCentro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimen
Centro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimen
Jesus Lopez Gomez
 
Mecanica estatica
Mecanica estaticaMecanica estatica
Mecanica estatica
Chëepe Chvż
 

Similar a Centro de gravedad (20)

Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
 
Mecánica aplicada
Mecánica aplicadaMecánica aplicada
Mecánica aplicada
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
 
Centro de Gravedad
Centro de GravedadCentro de Gravedad
Centro de Gravedad
 
Centro de Gravedad
Centro de GravedadCentro de Gravedad
Centro de Gravedad
 
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
 
6.torque
6.torque6.torque
6.torque
 
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
 
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
 
Centroides e inercia
Centroides e inerciaCentroides e inercia
Centroides e inercia
 
Centroides e-inercia
Centroides e-inerciaCentroides e-inercia
Centroides e-inercia
 
Manual_de_centroides_y_momentos_de_inerc.pdf
Manual_de_centroides_y_momentos_de_inerc.pdfManual_de_centroides_y_momentos_de_inerc.pdf
Manual_de_centroides_y_momentos_de_inerc.pdf
 
Circulo de mohr resistencia jesus benitez diego abreu
Circulo de mohr resistencia jesus benitez diego abreuCirculo de mohr resistencia jesus benitez diego abreu
Circulo de mohr resistencia jesus benitez diego abreu
 
Centro de masa gustavo
Centro de masa gustavoCentro de masa gustavo
Centro de masa gustavo
 
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdfTRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
 
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptxClase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
 
Centro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimen
Centro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimenCentro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimen
Centro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimen
 
Mecanica estatica
Mecanica estaticaMecanica estatica
Mecanica estatica
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Centro de gravedad

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Santiago Mariño Catedra: Mecánica Aplicada. Escuela 45 Sección A Profesor Integrantes Alcides C. Carla Campos. 27.386.294 Víctor Carrión. 25.040.499 Puerto Ordaz, 04 de agosto de 2018
  • 2. Índice Introducción……………………………………………………………………………………….. 1 Centro de gravedad, ecuación para determinar el centro de gravedad……. 2 Centro de gravedad tridimensional …………………………………………………..…… 5 Conclusión……………………………………………………………………………………………… 6 Glosario…………………………………………………………………………………………………… 7 Bibliografía……………………………………………………………………………………………..... 8 Anexos……………………………………………………………………………………………………… 9
  • 3. Introducción Debido a que un cuerpo es una distribución continua de masa, en cada una de sus partes actúa la fuerza de gravedad. El centro de gravedad o centroide es la posición donde se puede considerar actuando la fuerza de gravedad neta, es el punto ubicado en la posición promedio donde se concentra el peso total del cuerpo. Para un objeto simétrico homogéneo, el centro de gravedad se encuentra en el centro geométrico, pero no para un objeto irregular. El centro de gravedad de un cuerpo es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo. Un objeto está en equilibrio estable mientras su centro de gravedad quede arriba y dentro de su base original de apoyo.
  • 4. Centro de gravedad El centro de gravedad es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. En otras palabras, el centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo producen un momento resultante nulo.
  • 5. y A=b.h b 2 h h 2 x b Ix = bh3 Iy = b3h Ixy = 0 12 12 Ix = bh3 Iy = b3h Ixy = b2h2 3 3 4 x= a+b y= h a 3 3 h x b A= ½ b.h Ix = bh3 Ix = bh3 36 12 Iy = bh (a2 – ab + b2) Iy = bh (a2 – ab + b2) 36 12 Ixy= bh2 (2a - b) Ixy = bh2 (2a +b) 72 24 y A= TIR2 x Ix = Iy = TIR4 Ixy= 0 4 y A= TIR2 2 R x 4 R 3TI Ix = 0.1098R4 Ixy= 0 Ix = Iy = TIR4 Ixy = 0 8 C C R
  • 6. y A= TIR2 4 R X= 4R 3TI Y= 4R 3TI X R Ix = Iy = 0.054 88R4 Ix = Iy = TIR4 16 Ixy = - 0.016 47 R4 Ixy = R4 8 Para iniciar, considere una placa plana horizontal La placa puede dividirse en n elementos pequeños. Las coordenadas del primer elemento se representan con X y y u las del segundo elemento se representan con x2 y y2, etc. Las fuerzas ejercidas por la Tierra sobre los elementos de la placa serán representadas, respectivamente, con AW,, AW2, . . ., AW„. Estas fuerzas o pesos están dirigidos hacia el centro de la Tierra; sin embargo, para todos los propósitos prácticos, se puede suponer que dichas fuerzas son Cuarto de circulo C
  • 7. paralelas. Por tanto, su resultante es una sola fuerza en la misma dirección. La magnitud W de esta fuerza se obtiene a partir de la suma de las magnitudes de los pesos de los elementos: 2F,: W = A W, + AW2 + • • • + AW„ para obtener las coordenadas x y y del punto G, donde debe aplicarse la resultante W, se escribe que los momentos de W con respecto a los ejes y y x son iguales a la suma de los momentos correspondientes de los pesos elementales, esto es Si ahora se incrementa el número de elementos en los cuales se ha dividido la placa y simultáneamente se disminuye él tamaño de cada elemento se obtienen, en el límite, las siguientes expresiones: W = j dW xW = I x dW yW = j y dW. Estas ecuaciones definen el peso VV y las coordenadas x y y del centro de gravedad G de una placa plana. Se pueden derivar las mismas ecuaciones para un alambre que se encuentra en el plano xy Se observa que usual mente el centro de gravedad G de un alambre no está localizado sobre este último.
  • 8. En conclusión el centro de gravedad es el punto en el que se encuentran aplicadas las fuerzas gravitatorias de un objeto, o es decir es el punto en el que actúa el peso. Siempre que la aceleración de la gravedad sea constante, el centro de gravedad se encuentra en el mismo punto que el centro de masas. El equilibrio de una partícula o de un cuerpo rígido también se puede describir como estable o inestable en un campo gravitacional. Para los cuerpos rígidos, las categorías del equilibrio se pueden analizar de manera conveniente en términos del centro de gravedad. El Centro de gravedad es el punto en el cual se puede considerar que todo el peso de un cuerpo está concentrado y representado como una partícula. Cuando la aceleración debida a la gravedad sea constante, el centro de gravedad y el centro de masa coinciden. Un objeto está en equilibrio estable mientras su Centro de gravedad quede arriba y dentro de su base original de apoyo
  • 9. la gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro. También se trata de la fuerza de atracción de los cuerpos en razón de su masa. Propiedad de los cuerpos que puede ser medida, como el tamaño, el peso o la extensión. idimensional se utiliza para calificar a aquello que tiene dos dimensiones. Tridimensional se utiliza para calificar a aquello que tiene tres dimensiones. Figuras geométricas= La figura geométrica es un conjunto cuyos componentes resultan ser puntos (uno de los entes fundamentales de la geometría), en tanto, es la Geometría la disciplina que se ocupará de su estudio detallado, de sus principales características: su forma, su extensión, sus propiedades y su posición relativas. Simultáneamente= Que ocurre al mismo tiempo.