SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
I.U.P. “Santiago Mariño”
Escuela: 45 Ingeniería Industrial.
Mecánica Aplicada.
CENTRO DE GRAVEDAD
Profesor: Alumna:
Alcides Cádiz. Maria Martinez
CI 24482708
Puerto Ordaz, 28 de Agosto 2018.
Índice
Pág.
Introducción……………………………………………………………………………… 3
En mecánica aplicada, ¿Qué es centro de gravedad?............................................4
Ecuación para determinar el centro de gravedad……………………………………4,5
Tabla de centroides de figuras geométricas conocidas (rectángulo, triangulo,
circulo, medio círculo, cuarto de circulo), debe incluir: figura geométrica, formula
de área de la figura, ecuación centro de gravedad en eje “x”, ecuación centro de
gravedad en eje
“y”,……………………………………………………………………………………6, 7
Explicar el procedimiento para determinar el centro de gravedad de un cuerpo
bidimensional, usando como referencia un ejercicio…………………………………8
Explicar cómo determinar el centro de gravedad en figuras
tridimensionales……..8,9
Conclusión…………………………………………………………………………… …10
Bibliografía………………………………………………………………………………..11
Anexo……………………………………………………………………………………...12
Introducción
La gravitación es la más extraña de las fuerzas de la naturaleza. No sabemos
qué es. Los dos físicos más importantes de la historia (Isaac Newton y Albert
Einstein) intentaron entender la gravitación y cómo funcionaba, y propusieron las
mejores teorías hasta la fecha. Pero no supieron qué es la gravedad (a Newton le
preguntaron por su teoría y dijo: "No significa nada. La teoría te dice cómo se
mueve un cuerpo, no por qué"). Nuestro objetivo principal es que los alumnos
entiendan los diferentes conceptos de la gravitación según se han ido proponiendo
en la historia del pensamiento, haciendo hincapié en las ideas modernas: la
relatividad general y la (futura) teoría cuántica de la gravitación. Esto es, sin duda,
bastante arriesgado, ya que intentamos un grado de comprensión elevado a los
14/16 años de conceptos que los autores encontraron en la universidad a los
23/25 años, mientras estudiaban la carrera de física. Pero el reto merece la pena
si consideramos que la teoría de la relatividad de Einstein va a cumplir un siglo y
que la teoría sucesora pretende nada menos que la unificación de las leyes de la
física. Es importante que los alumnos tengan una idea del universo más cercana a
la realidad.
Centro de Gravedad.
¿Qué es centro de gravedad?
Es aquella que se define como el punto de aplicación de la resultante de todas
las fuerzas de gravedadque actúan sobre las distintas porciones materiales de un
cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante
aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de
todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. En otras palabras, el
centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la
gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo
producen un momento resultante nulo. El centro de gravedad de un cuerpo no
corresponde necesariamente a un punto material del cuerpo. Así, el centro de
gravedad de una esfera hueca está situado en el centro de la esfera, la cual no
pertenece al cuerpo.El Centro deGravedad (CG) deun objeto es el punto ubicado
enla posición promedio del pesodel objeto.También se conoce como centro de
simetría de masa, donde se intersecan los planos sagital, frontal y horizontal. En
dicho punto, se aplica la resultante de las fuerzas gravitatorias que ejercen su
efecto en un cuerpo.
Ecuación para determinar el centro de gravedad.
La ecuación para determinar el centro de gravedad es la siguiente:
Fgrav = (Gm1m2)/d2 Para poder calcular correctamente la fuerza gravitacional de
un objeto, esta ecuación tiene en cuenta las masas de ambos objetos y qué tan
lejos se encuentran los objetos entre sí. A continuación, se definen cada una de
las variables que la componen.
Fgrav es la fuerza que ejerce la gravedad.
G es la constante de gravitación universal 6,673 x 10-11 Nm2/kg2
m1 es la masa del primer objeto.
m2 es la masa del segundo objeto.
D es la distancia que existe entre los centros de ambos objetos.
A veces, se utiliza una letra r en lugar de una d. Cualquiera de los dos símbolos
representa la distancia entre los dos objetos.
Utiliza las unidades métricas correspondientes. Para esta ecuación en particular,
debes usar unidades métricas. Las masas de los objetos deben estar expresadas
en kilogramos (kg) y la distancia debe estar en metros (m). Antes de continuar con
el cálculo, es necesario convertir las unidades si no están expresadas en metros y
kilogramos.
Determina la masa del objeto en cuestión. En el caso de objetos pequeños,
puedes pesarlos en una balanza para determinar su peso en kilogramos (kg). Si el
objeto es grande, tendrás que buscar el valor aproximado de su masa en línea o
en una tabla. En problemas de física, generalmente te van a informar cuál es la
masa del objeto.
Mide la distancia que existe entre los dos objetos. Si vas a intentar calcular la
fuerza de gravedad entre un objeto y la tierra, necesitas determinar qué tan lejos
se encuentra el objeto respecto del centro de la tierra.
La distancia desde la superficie de la tierra hacia el centro es de aproximadamente
6,38 x 106 m.
Puedes encontrar tablas y otros recursos en línea que informan acerca de las
distancias aproximadas desde el centro de la tierra hasta objetos ubicados a
distintas elevaciones en la superficie.
Resuelve la ecuación. Una vez que hayas definido las variables, puedes
reemplazarlas en la ecuación y resolverla. Asegúrate de que todas las unidades
estén expresadas según el sistema métrico y en la escala correspondiente. La
masa debe expresarse en kilogramos y la distancia, en metros. Resuelve la
ecuación respetando el orden de las operaciones.
Por ejemplo, imagina que debes determinar la fuerza de gravedad que ejerce una
persona de 68 kg sobre la superficie de la tierra. La masa de la tierra es de 5,98 x
1024 kg.
Asegúrate de que todas las variables tengan las unidades correspondientes: m1 =
5,98 x 1024 kg, m2 = 68 kg, G = 6,673 x 10-11 Nm2/kg2, y d = 6,38 x 106 m
Escribe la ecuación: Fgrav = (Gm1m2)/d2 = [(6,67 x 10-11) x 68 x (5,98 x 1024)]/
(6,38 x 106)2
Multiplica las masas de los dos objetos: 68 x (5,98 x 1024) = 4,06 x 1026
Multiplica el producto de m1 and m2 por la constante de gravitación G: (4,06 x
1026) x (6,67 x 10-11) = 2,708 x 1016
Eleva al cuadrado la distancia que existe entre los dos objetos: (6,38 x 106)2 =
4,07 x 1013
Divide el producto de G x m1 x m2 por la distancia elevada al cuadrado para hallar
la fuerza de gravedad en Newton (N): 2,708 x 1016/4.07 x 1013 = 665 N
La fuerza de gravedad es 665 N.
Tabla de centroides de figuras geométricas.
FIGURA CARACTERÍSTICAS
Área = 1/2 b*h
Coordenadas
centroidales a
partir del ángulo
90º
X = b/3
Y = h/3
Área = b*h
Coordenadas
centroidales a
partir del ángulo
90º
X = b/2
Y = b/2
Área = PI*R2
Coordenadas
centroidales
X = R
Y = R
Área = (1/2) * PI*R2
Coordenadas Centroidales
X = R
Y = (4/3)*(R/PI)
Área = (1/4) * PI*R2
Coordenadas Centroidales a partir
del ángulo 90º
X = (4/3)*(R/PI)
Y = (4/3)*(R/PI)
Explicar el procedimiento para determinar el centro de gravedad de un cuerpo
bidimensional, usando como referencia un ejercicio.
El centro de gravedad es el punto en el que el peso de un objeto está
adecuadamente distribuido y donde se supone que actúa la fuerza de gravedad.
Este es el punto en donde el objeto se encuentra en perfecto equilibro, sin
importar cuánto gire alrededor de él. Si quieres calcular el centro de gravedad de
un objeto, deberás hallar su peso, así como de todos los objetos que se
encuentran encima, localizar el punto de referencia y reemplazar las cantidades
conocidas en la ecuación. Si quieres aprender a realizar estas operaciones, solo
lee la información que te presentamos a continuación.
Primer paso: Calcula el peso del objeto. Si quieres calcular el centro de gravedad,
lo primero que debes hacer es hallar el peso del objeto. Supongamos que quieres
calcular el peso de un subibaja que posee una masa de aproximadamente 13,5 kg
(30 lb). Al ser un objeto simétrico, si no hay nadie subido en él, su centro de
gravedad se encontrará exactamente en su centro. No obstante, si hay personas
de diferentes masas subidas, entonces el problema se complicará un poco.
Segundo Paso: Calcula el peso de los objetos adicionales. Para hallar el centro de
gravedad del subibaja con dos niños subidos, deberás hallar el peso individual de
estos últimos. El primer niño tiene una masa de 18 kg (40 lb) y el segundo, 27 kg
(60 lb). Luego de calcular cada peso realizar la sumatoria de ambos.
Explicar cómo determinar el centro de gravedad en figuras tridimensionales.
El centro de gravedad es el punto de aplicación de la resultante de todas
las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un
cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante
aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de
todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. En otras palabras, el
centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la
gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo
producen un momento resultante nulo.
Centro de gravedad fuera o dentro de un cuerpo. Cuando la vertical de gravedad
no cae dentro de su base este tenderá a caer.
El centro de gravedad de un cuerpo no corresponde necesariamente a un punto
material del cuerpo. Así, el centro de gravedad de una esfera hueca está situado
en el centro de la esfera, la cual no pertenece al cuerpo.
Cálculo del centro de gravedad
Centro de gravedad.
El centro de gravedad de un cuerpo viene dado por el único vector que cumple
que:
Donde M es la masa total del cuerpo y denota el producto vectorial.
 En un campo gravitatorio uniforme, es decir, uno en que el vector de
campo gravitatorio es el mismo en todos los puntos, la definición
anterior se reduce a la definición del centro de masas:
En el campo gravitatorio creado por un cuerpo material cuya distancia al
objeto considerado sea muy grande comparado con las dimensiones del
cuerpo y del propio objeto, el centro de gravedad del objeto viene dado por:
Ejemplo. Dada una barra homogénea de longitud L, orientada hacia un
planeta lejano, y cuyo centro de masa dista una distancia Dic., del centro
del planeta, el centro de gravedad de la barra está situado a una distancia
del centro del planeta dado por:
La diferencia entre centro de masas y el centro de gravedad se debe
en este caso a que el extremo de la barra más cercano al planeta es atraído
gravitatoriamente con mayor intensidad que el extremo más alejad.
Conclusión
En la vida, continuamente observamos gran diversidad de movimientos
mecánicos. Teniendo en cuenta diferentes criterios de clasificación, los
movimientos se diferencian por la forma de su trayectoria, el valor de la velocidad
y el comportamiento de sus diferentes partes. La parte de la mecánica que se
encarga de estudiar los factores de los que dependen las características de los
movimientos es la Dinámica. Para explicar múltiples hechos de la vida cotidiana.
Las fuerzas gravitatorias están presente en todos los eventos de nuestra vida pues
bajo ninguna circunstancia podemos suprimirla, luego para diseñar, planificar o
realizar un evento siempre se debe tener en consideración este tipo de fuerza. Por
otra parte, las fuerzas gravitatorias son una de las fuerzas fundamentales de la
naturaleza.
Bibliografía
 https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_gravedad
 https://es.scribd.com/doc/14774498/Mecanica-centro-de-masa-centro-e-
gravedad-equlibrio
 https://es.wikihow.com/calcular-la-fuerza-de-gravedad
 https://www.ciencia-ficcion.com/glosario/f/fuerza.htm
ANEXO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
America Heidi Valero Lopez
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
Naye13gutierrez
 
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252baBryan Alexander Ordóñez
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
Norbis Antuare
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
AngelZabala5
 
Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
Viter Becerra
 
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
Informe 9   fuerzas de friccion -  practica de fisicaInforme 9   fuerzas de friccion -  practica de fisica
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
John Hower Mamani
 
Cuaderno trabajo-fisica1
Cuaderno trabajo-fisica1Cuaderno trabajo-fisica1
Cuaderno trabajo-fisica1
Yuk Yu
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
JostinJaramillo
 
Mesa de Fuerzas
Mesa de FuerzasMesa de Fuerzas
Mesa de Fuerzas
GaloOchoa2
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
yuraherrera14
 
Apuntes con ejercicios mecanica 2018
Apuntes con ejercicios mecanica 2018Apuntes con ejercicios mecanica 2018
Apuntes con ejercicios mecanica 2018
JoseAndresMejiasGuer
 
Introduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estaticaIntroduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estaticaEnrike Huaman
 
Magnitud escalar y vectorial
Magnitud escalar y vectorialMagnitud escalar y vectorial
Magnitud escalar y vectorial
Instituto Juan Pablo Segundo
 
8448146700
84481467008448146700
8448146700
jhhonny02
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
Willan José Erazo Erazo
 

La actualidad más candente (20)

Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
 
Física Clasica
Física ClasicaFísica Clasica
Física Clasica
 
Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
 
Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3
 
Centro de masa
Centro de masaCentro de masa
Centro de masa
 
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
Informe 9   fuerzas de friccion -  practica de fisicaInforme 9   fuerzas de friccion -  practica de fisica
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
 
Cuaderno trabajo-fisica1
Cuaderno trabajo-fisica1Cuaderno trabajo-fisica1
Cuaderno trabajo-fisica1
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
 
Mesa de Fuerzas
Mesa de FuerzasMesa de Fuerzas
Mesa de Fuerzas
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Apuntes con ejercicios mecanica 2018
Apuntes con ejercicios mecanica 2018Apuntes con ejercicios mecanica 2018
Apuntes con ejercicios mecanica 2018
 
Introduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estaticaIntroduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estatica
 
Magnitud escalar y vectorial
Magnitud escalar y vectorialMagnitud escalar y vectorial
Magnitud escalar y vectorial
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
8448146700
84481467008448146700
8448146700
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
 

Similar a Mecanica aplicada

Centro de Gravedad
Centro de GravedadCentro de Gravedad
Centro de Gravedad
alex28352707
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
Norbis Antuare
 
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
JlnParada
 
Mecánica aplicada
Mecánica aplicadaMecánica aplicada
Mecánica aplicada
Cesar Farfan
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
Carla Campos
 
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
nelson villegas
 
Centro de Gravedad
Centro de GravedadCentro de Gravedad
Centro de Gravedad
darwinm16molina
 
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdfTRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
patriardesdiaz
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
keilyagerp
 
Masas. centro de gravedad.
Masas. centro de   gravedad.Masas. centro de   gravedad.
Masas. centro de gravedad.
Luis Cardozo
 
estructurales.pdf
estructurales.pdfestructurales.pdf
estructurales.pdf
MarcoAntonioMartnezC4
 
Centro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estaticaCentro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estatica
cesarherrera1212
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
Franco Diaz Vasquez
 
Centro de Masa...
Centro de Masa...Centro de Masa...
Centro de Masa...
cesarherrera1212
 
Noel maldonado atv05
Noel maldonado atv05Noel maldonado atv05
Noel maldonado atv05
Noels426
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
victor pulgar
 
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 5 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii 733
Jonathan Mejías
 
Informe_fProblama_de_tres_cuerpos.pdf
Informe_fProblama_de_tres_cuerpos.pdfInforme_fProblama_de_tres_cuerpos.pdf
Informe_fProblama_de_tres_cuerpos.pdf
kevinpineda70
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
Niko Blanko
 

Similar a Mecanica aplicada (20)

Centro de Gravedad
Centro de GravedadCentro de Gravedad
Centro de Gravedad
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
 
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
 
Mecánica aplicada
Mecánica aplicadaMecánica aplicada
Mecánica aplicada
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
 
Centro de Gravedad
Centro de GravedadCentro de Gravedad
Centro de Gravedad
 
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdfTRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
TRABAJO DE FISICA 3-convertido.pdf
 
Mecanica aplicada
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
 
Masas. centro de gravedad.
Masas. centro de   gravedad.Masas. centro de   gravedad.
Masas. centro de gravedad.
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
 
estructurales.pdf
estructurales.pdfestructurales.pdf
estructurales.pdf
 
Centro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estaticaCentro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estatica
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
 
Centro de Masa...
Centro de Masa...Centro de Masa...
Centro de Masa...
 
Noel maldonado atv05
Noel maldonado atv05Noel maldonado atv05
Noel maldonado atv05
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 5 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 5 mat iii 733
 
Informe_fProblama_de_tres_cuerpos.pdf
Informe_fProblama_de_tres_cuerpos.pdfInforme_fProblama_de_tres_cuerpos.pdf
Informe_fProblama_de_tres_cuerpos.pdf
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Mecanica aplicada

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación. I.U.P. “Santiago Mariño” Escuela: 45 Ingeniería Industrial. Mecánica Aplicada. CENTRO DE GRAVEDAD Profesor: Alumna: Alcides Cádiz. Maria Martinez CI 24482708 Puerto Ordaz, 28 de Agosto 2018.
  • 2. Índice Pág. Introducción……………………………………………………………………………… 3 En mecánica aplicada, ¿Qué es centro de gravedad?............................................4 Ecuación para determinar el centro de gravedad……………………………………4,5 Tabla de centroides de figuras geométricas conocidas (rectángulo, triangulo, circulo, medio círculo, cuarto de circulo), debe incluir: figura geométrica, formula de área de la figura, ecuación centro de gravedad en eje “x”, ecuación centro de gravedad en eje “y”,……………………………………………………………………………………6, 7 Explicar el procedimiento para determinar el centro de gravedad de un cuerpo bidimensional, usando como referencia un ejercicio…………………………………8 Explicar cómo determinar el centro de gravedad en figuras tridimensionales……..8,9 Conclusión…………………………………………………………………………… …10 Bibliografía………………………………………………………………………………..11 Anexo……………………………………………………………………………………...12
  • 3. Introducción La gravitación es la más extraña de las fuerzas de la naturaleza. No sabemos qué es. Los dos físicos más importantes de la historia (Isaac Newton y Albert Einstein) intentaron entender la gravitación y cómo funcionaba, y propusieron las mejores teorías hasta la fecha. Pero no supieron qué es la gravedad (a Newton le preguntaron por su teoría y dijo: "No significa nada. La teoría te dice cómo se mueve un cuerpo, no por qué"). Nuestro objetivo principal es que los alumnos entiendan los diferentes conceptos de la gravitación según se han ido proponiendo en la historia del pensamiento, haciendo hincapié en las ideas modernas: la relatividad general y la (futura) teoría cuántica de la gravitación. Esto es, sin duda, bastante arriesgado, ya que intentamos un grado de comprensión elevado a los 14/16 años de conceptos que los autores encontraron en la universidad a los 23/25 años, mientras estudiaban la carrera de física. Pero el reto merece la pena si consideramos que la teoría de la relatividad de Einstein va a cumplir un siglo y que la teoría sucesora pretende nada menos que la unificación de las leyes de la física. Es importante que los alumnos tengan una idea del universo más cercana a la realidad.
  • 4. Centro de Gravedad. ¿Qué es centro de gravedad? Es aquella que se define como el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedadque actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. En otras palabras, el centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo producen un momento resultante nulo. El centro de gravedad de un cuerpo no corresponde necesariamente a un punto material del cuerpo. Así, el centro de gravedad de una esfera hueca está situado en el centro de la esfera, la cual no pertenece al cuerpo.El Centro deGravedad (CG) deun objeto es el punto ubicado enla posición promedio del pesodel objeto.También se conoce como centro de simetría de masa, donde se intersecan los planos sagital, frontal y horizontal. En dicho punto, se aplica la resultante de las fuerzas gravitatorias que ejercen su efecto en un cuerpo. Ecuación para determinar el centro de gravedad. La ecuación para determinar el centro de gravedad es la siguiente: Fgrav = (Gm1m2)/d2 Para poder calcular correctamente la fuerza gravitacional de un objeto, esta ecuación tiene en cuenta las masas de ambos objetos y qué tan lejos se encuentran los objetos entre sí. A continuación, se definen cada una de las variables que la componen. Fgrav es la fuerza que ejerce la gravedad. G es la constante de gravitación universal 6,673 x 10-11 Nm2/kg2 m1 es la masa del primer objeto. m2 es la masa del segundo objeto. D es la distancia que existe entre los centros de ambos objetos. A veces, se utiliza una letra r en lugar de una d. Cualquiera de los dos símbolos representa la distancia entre los dos objetos. Utiliza las unidades métricas correspondientes. Para esta ecuación en particular, debes usar unidades métricas. Las masas de los objetos deben estar expresadas
  • 5. en kilogramos (kg) y la distancia debe estar en metros (m). Antes de continuar con el cálculo, es necesario convertir las unidades si no están expresadas en metros y kilogramos. Determina la masa del objeto en cuestión. En el caso de objetos pequeños, puedes pesarlos en una balanza para determinar su peso en kilogramos (kg). Si el objeto es grande, tendrás que buscar el valor aproximado de su masa en línea o en una tabla. En problemas de física, generalmente te van a informar cuál es la masa del objeto. Mide la distancia que existe entre los dos objetos. Si vas a intentar calcular la fuerza de gravedad entre un objeto y la tierra, necesitas determinar qué tan lejos se encuentra el objeto respecto del centro de la tierra. La distancia desde la superficie de la tierra hacia el centro es de aproximadamente 6,38 x 106 m. Puedes encontrar tablas y otros recursos en línea que informan acerca de las distancias aproximadas desde el centro de la tierra hasta objetos ubicados a distintas elevaciones en la superficie. Resuelve la ecuación. Una vez que hayas definido las variables, puedes reemplazarlas en la ecuación y resolverla. Asegúrate de que todas las unidades estén expresadas según el sistema métrico y en la escala correspondiente. La masa debe expresarse en kilogramos y la distancia, en metros. Resuelve la ecuación respetando el orden de las operaciones. Por ejemplo, imagina que debes determinar la fuerza de gravedad que ejerce una persona de 68 kg sobre la superficie de la tierra. La masa de la tierra es de 5,98 x 1024 kg. Asegúrate de que todas las variables tengan las unidades correspondientes: m1 = 5,98 x 1024 kg, m2 = 68 kg, G = 6,673 x 10-11 Nm2/kg2, y d = 6,38 x 106 m Escribe la ecuación: Fgrav = (Gm1m2)/d2 = [(6,67 x 10-11) x 68 x (5,98 x 1024)]/ (6,38 x 106)2 Multiplica las masas de los dos objetos: 68 x (5,98 x 1024) = 4,06 x 1026 Multiplica el producto de m1 and m2 por la constante de gravitación G: (4,06 x 1026) x (6,67 x 10-11) = 2,708 x 1016 Eleva al cuadrado la distancia que existe entre los dos objetos: (6,38 x 106)2 = 4,07 x 1013 Divide el producto de G x m1 x m2 por la distancia elevada al cuadrado para hallar la fuerza de gravedad en Newton (N): 2,708 x 1016/4.07 x 1013 = 665 N La fuerza de gravedad es 665 N.
  • 6. Tabla de centroides de figuras geométricas. FIGURA CARACTERÍSTICAS Área = 1/2 b*h Coordenadas centroidales a partir del ángulo 90º X = b/3 Y = h/3 Área = b*h Coordenadas centroidales a partir del ángulo 90º X = b/2 Y = b/2 Área = PI*R2 Coordenadas centroidales X = R Y = R
  • 7. Área = (1/2) * PI*R2 Coordenadas Centroidales X = R Y = (4/3)*(R/PI) Área = (1/4) * PI*R2 Coordenadas Centroidales a partir
  • 8. del ángulo 90º X = (4/3)*(R/PI) Y = (4/3)*(R/PI) Explicar el procedimiento para determinar el centro de gravedad de un cuerpo bidimensional, usando como referencia un ejercicio. El centro de gravedad es el punto en el que el peso de un objeto está adecuadamente distribuido y donde se supone que actúa la fuerza de gravedad. Este es el punto en donde el objeto se encuentra en perfecto equilibro, sin importar cuánto gire alrededor de él. Si quieres calcular el centro de gravedad de un objeto, deberás hallar su peso, así como de todos los objetos que se encuentran encima, localizar el punto de referencia y reemplazar las cantidades conocidas en la ecuación. Si quieres aprender a realizar estas operaciones, solo lee la información que te presentamos a continuación. Primer paso: Calcula el peso del objeto. Si quieres calcular el centro de gravedad, lo primero que debes hacer es hallar el peso del objeto. Supongamos que quieres calcular el peso de un subibaja que posee una masa de aproximadamente 13,5 kg (30 lb). Al ser un objeto simétrico, si no hay nadie subido en él, su centro de gravedad se encontrará exactamente en su centro. No obstante, si hay personas de diferentes masas subidas, entonces el problema se complicará un poco. Segundo Paso: Calcula el peso de los objetos adicionales. Para hallar el centro de gravedad del subibaja con dos niños subidos, deberás hallar el peso individual de estos últimos. El primer niño tiene una masa de 18 kg (40 lb) y el segundo, 27 kg (60 lb). Luego de calcular cada peso realizar la sumatoria de ambos.
  • 9. Explicar cómo determinar el centro de gravedad en figuras tridimensionales. El centro de gravedad es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. En otras palabras, el centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo producen un momento resultante nulo. Centro de gravedad fuera o dentro de un cuerpo. Cuando la vertical de gravedad no cae dentro de su base este tenderá a caer. El centro de gravedad de un cuerpo no corresponde necesariamente a un punto material del cuerpo. Así, el centro de gravedad de una esfera hueca está situado en el centro de la esfera, la cual no pertenece al cuerpo. Cálculo del centro de gravedad Centro de gravedad. El centro de gravedad de un cuerpo viene dado por el único vector que cumple que:
  • 10. Donde M es la masa total del cuerpo y denota el producto vectorial.  En un campo gravitatorio uniforme, es decir, uno en que el vector de campo gravitatorio es el mismo en todos los puntos, la definición anterior se reduce a la definición del centro de masas: En el campo gravitatorio creado por un cuerpo material cuya distancia al objeto considerado sea muy grande comparado con las dimensiones del cuerpo y del propio objeto, el centro de gravedad del objeto viene dado por: Ejemplo. Dada una barra homogénea de longitud L, orientada hacia un planeta lejano, y cuyo centro de masa dista una distancia Dic., del centro del planeta, el centro de gravedad de la barra está situado a una distancia del centro del planeta dado por: La diferencia entre centro de masas y el centro de gravedad se debe en este caso a que el extremo de la barra más cercano al planeta es atraído gravitatoriamente con mayor intensidad que el extremo más alejad.
  • 11. Conclusión En la vida, continuamente observamos gran diversidad de movimientos mecánicos. Teniendo en cuenta diferentes criterios de clasificación, los movimientos se diferencian por la forma de su trayectoria, el valor de la velocidad y el comportamiento de sus diferentes partes. La parte de la mecánica que se encarga de estudiar los factores de los que dependen las características de los movimientos es la Dinámica. Para explicar múltiples hechos de la vida cotidiana. Las fuerzas gravitatorias están presente en todos los eventos de nuestra vida pues bajo ninguna circunstancia podemos suprimirla, luego para diseñar, planificar o realizar un evento siempre se debe tener en consideración este tipo de fuerza. Por otra parte, las fuerzas gravitatorias son una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza.
  • 12. Bibliografía  https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_gravedad  https://es.scribd.com/doc/14774498/Mecanica-centro-de-masa-centro-e- gravedad-equlibrio  https://es.wikihow.com/calcular-la-fuerza-de-gravedad  https://www.ciencia-ficcion.com/glosario/f/fuerza.htm