SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES CERAMICOSMATERIALES CERAMICOS
Los materiales industriales pueden clasificarse en tres
grupos principales, como puede verse en el cuadro 1.1, que
son los siguientes: materiales inorgánicos, orgánicos y
compuestos. A su vez cada grupo principal puede
subdividirse en otros grupos, por ejemplo, el grupo de los
materiales inorgánicos se divide en materiales metálicos y
materiales no metálicos o cerámicos, los cuales a su vez
pueden subdividirse en otros grupos .
NOSOTROS VAMOS A PONER NUESTRA ATENCIÓN EN
LOS MATERIALES CERÁMICOS, LOS CUALES CUBREN UN
AMPLIO RANGO DE MATERIALES Y QUE SE PUEDEN
CLASIFICAR EN TRADICIONALES Y AVANZADOS (O
TECNICOS, O FINOS, O MODERNOS, O ESPECIALES, O
NUEVOS, O INGENIERILES, ETC.).
Cuadro 1.1
MATERIALES
INDUSTRIALES
DAR UNA VISIÓN DE LOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS Y DE
LA TECNOLOGÍA QUE TIENEN RELACIÓN CON EL
PROCESADO DE MATERIALES CERÁMICOS A PARTIR DE
MATERIAS PRIMAS PULVERULENTAS CON EL FIN DE
OBTENER UN PRODUCTO FINAL QUE CUMPLA
DETERMINADAS PROPIEDADES.
La tecnología del procesado cerámico se usa para producir
productos comerciales que son muy diversos en cuanto a:
TAMAÑO, FORMA, DETALLE, COMPLEJIDAD,
COMPOSICION, ESTRUCTURA Y COSTE.
LAS FUNCIONES DE LOS PRODUCTOS CERÁMICOS SON MUY
DEPENDIENTES DE:
1.- COMPOSICIÓN QUÍMICA
2.- ESTRUCTURA ATÓMICA (ENLACE Y ESTRUCTURA
CRISTALINA)
3.- MICROESTRUCTURA (NATURALEZA, CANTIDAD Y
DISTRIBUCION DE LAS FASES PRESENTES EN LA
CERAMICA: CRISTALINA, VITREA Y POROSIDAD),
LAS CUALES DETERMINAN SUS PROPIEDADES.
PROPIEDADES INTRINSECAS
DETERMINADAS POR AL ESTRUCTURA ESCALA ATOMICA
No son susceptibles de un cambio significativo por
modificación de la microestructura
Punto de fusión, Módulo elástico, coeficiente de expansión
térmica, si el material es frágil, magnético, ferroeléctrico o
semiconductor, etc.
PROPIEDADES QUE DEPENDEN SIGNIFICATIVAMENTE
DE LA MICROESTRUCTURA
(Propiedades críticas para aplicaciones ingenieriles)
Resistencia mecánica, constante dieléctrica,
conductividad eléctrica, etc.)
LAS COMPOSICIONES DE LOS PRODUCTOS CERÁMICOS VARIAN
AMPLIAMENTE Y ASÍ SE TIENEN CERAMICAS OXÍDICAS Y NO OXIDICAS.
QUIMICAMENTE, CON EXCEPCION DEL CARBONO, LOS
MATERIALES CERAMICOS SON COMPUESTOS INORGANICOS NO
METALICOS
-SILICATOS: CAOLINITA Al2Si2O5(OH)4, MULLITA Al6Si2O13
-OXIDOS SIMPLES: ALUMINA Al2O3, CIRCONIA ZrO2
-OXIDOS COMPUESTOS (A PARTE DE LOS SILICATOS):
TITANATO DE BARIO, BaTiO3
SUPERCONDUCTOR, YBa2Cu3O6+δ (0 ≤ δ ≤ 1)
-CARBUROS: SiC, B4C
-NITRUROS: Si3N4, BN
-BORUROS: DIBORURO DE TITANIO, TiB2
-SILICIUROS: DISILICIURO DE MOLIBDENO, MoSi2
HOY EN DÍA:
1.- LA COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS GRANO
2.- FASES PRESENTES EN LOS LÍMITES DE GRANOS
3.- DISTRIBUCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS POROS
SE CONTROLA DE FORMA CUIDADOSA CON EL FIN DE
LOGRAR UNA MAYOR FIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE
LOS PRODUCTOS
EN EL DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE LAS
CERÁMICAS AVANZADAS SE REQUIERE UN
EXTRAORDINARIO CONTROL DE LOS MATERIALES DE
PARTIDA Y DE LAS OPERACIONES DE PROCESADO
CON EL FIN DE MINIMIZAR LOS DEFECTOS
MICROESTRUCTURALES.
Comparación entre las microestructuras de una alúmina densa convencional
con una densidad igual al 98 % de la teórica y una alúmina transparente
opticamente con una densidad igual al 99.9 % de la teórica.
Pequeños cristales o granos
Limites de granos
DEFINICION CERAMICOS.
SEGÚN LA BRITISH CERAMIC SOCIETY (1979) UNA CERÁMICA ES UN
MATERIAL SINTÉTICO, SÓLIDO, QUE NO ES NI METÁLIGO NI
ORGÁNICO, Y EN CUYA ELABORACIÓN ES NECESARIO UTILIZAR
TRATAMIENTOS TÉRMICOS A ALTAS TEMPERATURAS.
KINGERY DEFINE LA CERÁMICA COMO EL ARTE Y LA CIENCIA DE
FABRICAR Y USAR MATERIALES SÓLIDOS, QUE ESTAN
COMPUESTOS EN SU MAYOR PARTE (COMPONENTE ESENCIAL) POR
MATERIALES NO METÁLICOS.
LA DEFINICIÓN MÁS AMPLIAMENTE ACEPTADA ES QUE SON
AQUELLOS PRODUCTOS (PIEZAS, COMPONENTES, DISPOSITIVOS,
ETC.) CONSTITUIDOS POR COMPUESTOS INORGÁNICOS, NO
METÁLICOS, CUYA CARACTERISTICA FUNDAMENTAL ES QUE SON
CONSOLIDADOS MEDIANTE TRATAMIENTOS TÉRMICOS A ALTAS
TEMPERATURAS.
AUTORES RUSOS, LOS DEFINEN COMO MATERIALES
POLICRISTALINOS CONSOLIDADOS BASADOS EN LOS COMPUESTOS
DE LOS GRUPOS III-VI DE LOS METALOIDES UNO CON OTRO Y/O CON
METALES, EN CUYA TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN SE INCLUYEM
FENÓMENOS DE TRANSPORTE DE MASA DE LOS CUALES RESULTA
LA UNIÓN.
INCLUYEN ÓXIDOS, NITRUROS Y CARBUROS DE Si, Al, Ti Y Zr.
DEFINICION CERAMICOS AVANZADOSDEFINICION CERAMICOS AVANZADOS
Diferencias entre
cerámicas
tradicionales y
avanzadas.
Si se tienen en cuenta los argumentos clásicos, expuestos ya por Griffith en
1920, todo material fallará por fractura frágil según la expresión:
1 2
f
E
Y a
γ
σ =
LADRILLOS Y TEJAS.
TIPO DE PASTA: SENCILLO, CONSTITUIDO POR UNA O VARIAS ARCILLAS
CALCÁREO-FERRUGINOSAS.
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO: MÁS O MENOS POROSO, CON COLOR
VARIABLE, DESDE EL AMARILLO HASTA EL ROJO INTENSO.
TIPOS DE PRODUCTO: LADRILLO MACIZO O HUECO, TEJAS, BOVEDILLAS,
CELOSÍAS, ETC.
EN CONTRASTE CON AQUELLAS PROPIEDADES QUE DEPENDEN DE
LOS ENLACES INTERATÓMICOS Y, POR TANTO, SON INTRINSECAS
AL MATERIAL, TALES COMO POR EJEMPLO EL PUNTO DE FUSIÓN,
LA DUREZA Y LA EXPANSIÓN TÉRMICA, TENEMOS QUE LA
RESISTENCIA MECÁNICA, ASÍ COMO LAS PROPIEDADES
ELÉCTRICAS O MAGNÉTICAS, VARÍAN NOTABLEMENTE CON SU
MICROESTRUCTURA (TEXTURA) ENTENDIENDO POR TAL LA
NATURALEZA FISICO - QUIMICA, TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS
FASES QUE CONSTITUYEN EL MATERIAL.
LA TEXTURA REPRESENTA, PUES, UNA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE EN
LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES CERÁMICOS, QUE UNE EL
PROCESO DE FABRICACIÓN Y LAS PROPIEDADES.
LAS MATERIAS PRIMAS, EL MODO EN QUE ELLAS SON CONFORMADAS Y
PROCESO SEGUIDO EN SU TRATAMIENTO TERMICO, AFECTAN A LA
TEXTURA DEL MATERIAL FINAL Y, POR TANTO, A SUS PROPIEDADES.
ADEMÁS EN LAS PROPIEDADES TAMBIÉN INFLUYEN FACTORES
EXTERNOS, TALES COMO LA TEMPERATURA, EL AMBIENTE DE TRABAJO,
ETC.
PROPIEDADES
Tabla 1.1.- Valores de diversas propiedades para materiales cerámicos usuales.
Propiedades que interesan son las termomecánicas
(HORNOS, etc.) que incluyen: refractariedad importante
(Tuso > 1000 ºC), buenas propiedades mecánicas a altas
temperaturas, resistencia a la abrasión, resistencia al
choque térmico y gran estabilidad química (resistencia al
ataque químico). En la figura puede verse la resistencia a
la rotura para varios materiales y su evolución en función
de la temperatura. Puede observarse que los materiales
cerámicos y los materiales compuestos de matriz
cerámica (CMCs) son los únicos que se pueden utilizar a
temperaturas superiores a los 1400 °C.
Resistencia a la rotura para varios materiales y su evolución en
función de la temperatura.
LOS MATERIALES CERÁMICOS AVANZADOS PUEDEN DEFINIRSE
POR LAS TRES CARACTERISTICAS SIGUIENTES:
1.- PARA SU FABRICACIÓN SE USAN MATERIA PRIMAS DE ALTA
PUREZA (99.99 %), CON COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PROPIEDADES
MORFOLOGICAS CONTROLADAS. GRANULOMETRÍA
SUBMICRÓNICA (MENOR DE LA MICRA)
.2.-EL PROCESADO ESTA SUJETO A UN CONTROL
PRECISO, TANTO EN EL CONFORMADO COMO EN LA
COCCIÓN (SINTERIZACIÓN).
3.-LOS PRODUCTOS TIENEN UNA MICROESTRUCTURA BIEN
CONTROLADA, QUE ASEGURA SU ALTA FIABILIDAD O
RESPUESTA A LA UTILIZACIÓN PARA LA CUAL HA SIDO
DISEÑADA.
LOS MATERIALES CERÁMICOS POR SUS APLICACIONES SE
PUEDEN DIVIDIR EN DOS GRANDES GRUPOS :
1.- CERÁMICAS TÉCNICAS O ESTRUCTURALES (PARA APLICACIONES
ESTRUCTURALES. SON REQUERIDOS, FUNDAMENTALMENTE, POR SUS
PROPIEDADES MECANICAS)
2.- CERÁMICAS FUNCIONALES.
EN FUNCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS SE
PUEDEN CLASIFICAR EN:
I.- CERÁMICAS OXÍDICAS (BLANCAS).
II.- CERÁMICAS NO OXÍDICAS (NEGRAS)
CLASIFICACION DE LOS LOS MATERIALES CERÁMICOS
Principales materias primas para la fabricación de cerámicas avanzadas.
DISILICIURO DE MOLIBDENO MoSi2
Si6-zAlzN8-zOz (0<z<∼4)
Productos
obtenidos por
procesamiento
cerámico de
polvos.
Árbol genealógico de la familia cerámica
Funciones,
propiedades y
aplicaciones
de las
ceramicas
avanzadas
Clasificación de
los materiales
cerámicos
tomando como
criterio su función.
APLICACIONES
DE LOS
MATERIALES
CERÁMICOS
AVANZAZADOS
CLASIFICADAS
POR FUNCION
APLICACIONES
DE LOS
MATERIALES
CERÁMICOS
AVANZAZADOS
CLASIFICADAS
POR FUNCION
LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES CERÁMICOS PUEDEN
COMPRENDERSE MEJOR, POR COMPARACIÓN CON LOS METALES. ASÍ
POR EJEMPLO, EN LA TABLA 1.5 LA ALÚMINA SE RELACIONA CON EL
ALUMINIO. ESTE TIENE UNA TEMPERATURA DE FUSIÓN BAJA, UNA
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA ELEVADA Y ES BLANDO, MIENTRAS QUE LA
ALÚMINA TIENE UNA TEMPERATURA DE FUSIÓN MUY ALTA, UNA
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA BAJA Y ES DURA. EN GENERAL, LOS
MATERIALES CERÁMICOS TIENEN MEJORES CARACTERÍSTICAS EN
DUREZA, RESISTENCIA A ALTA TEMPERATURA Y RESISTENCIA A LA
CORROSIÓN, PERO TIENEN DESVENTAJAS COMO POR EJEMPLO, QUE
SON FRÁGILES Y QUE AUN PRESENTA DIFICULTADES EL FABRICARLOS
CON ALTA REPRODUCTIBILIDAD. SIN EMBARGO, ESTAS DESVENTAJAS
PUEDEN SER SUPERADAS, EN ALGUNA MEDIDA, MEDIANTE UNA
ADECUADA ELECCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS Y MODIFICANDO
CONVENIENTEMENTE EL PROCESO DE FABRICACIÓN.
Propiedades de las cerPropiedades de las ceráámicas tmicas téécnicas que sustentan su uso encnicas que sustentan su uso en
motoresmotores.
Aplicaciones de las cerámicas estructurales en el campo de los
motores.
TRES RAZONES FUNDAMENTALES PUEDEN SER ESGRIMIDAS PARA
JUSTIFICAR LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES
CERÁMICOS.
1.- RAZONES PURAMENTE ESTRATÉGICAS.
Dependencia del mundo occidental en metales considerados estratégicos.
CASO DEL CROMO.
ES EL ADITIVO MÁS AMPLIAMENTE UTILIZADO PARA
ENDURECER, INCREMENTAR LA RESISTENCIA AL
DESGASTE Y A LA CORROSIÓN DE UNA GRAN VARIEDAD
DE ALEACIONES METÁLICAS. TAMBIÉN ES UTILIZADO
COMO ADITIVO QUE INCREMENTA LA RESISTENCIA
MECÁNICA A LA DEFORMACIÓN Y A LA OXIDACIÓN DE
MUCHAS ALEACIONES METÁLICAS A ALTAS
TEMPERATURAS.
SE USA EN LOS ACEROS INOXIDABLES, EN LAS
ALEACIONES PARA HERRAMIENTAS Y EN LAS
SUPERALEACIONES.
SIN EMBARGO LA PRÁCTICA TOTALIDAD DE LOS
DEPÓSITOS MUNDIALES DE ESTE MINERAL SE
ENCUENTRAN CONCENTRADOS EN SÓLO SIETE PAÍSES:
CUBA, FILIPINAS, TRANSVAAL, TURQUÍA, USSR, RODESIA
E INDIA.
2.- ECONOMICA.
El consumo energético para producir un
material cerámico es, en general,
aproximadamente el 50 % del consumo
requerido para producir un metal o un
componente metálico. Por otro lado, la
mayoría de los materiales cerámicos
están constituidos por elementos
ampliamente existentes en la corteza
terrestre y, generalmente, bastante bien
distribuidos.
El silicio y el aluminio, dos los
componentes más representativos de los
materiales cerámicos, son los elementos
más abundantes de la corteza terrestre e
incluso el circonio, constituyente
fundamental de gran parte de los
materiales cerámicos avanzados, abunda
más que metales tan comunes como el
cobre, el plomo o el cinc.
3.- VENTAJAS QUE LOS MATERIALES CERÁMICOS
PRESENTAN, INTRÍNSECAS A SU NATURALEZA, EN CUANTO A
SUS PROPIEDADES:
-MAYOR DUREZA
-MAYOR RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN
- MÁS BAJA DENSIDAD
- MENOR CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
- MAYOR RESISTENCIA AL ATAQUE QUÍMICO
- MAYOR RESISTENCIA A TEMPERATURAS ELEVADAS.
INCONVENIENTES MATERIALES CERAMICOS
SON FUNDAMENTALMENTE DOS:
1.- SU REPRODUCIBILIDAD
2.- SU FRAGILIDAD, CONDICIÓN INHERENTE A SU NATURALEZA
- LA REPRODUCIBILIDAD SE PUEDE MEJORAR
MEDIANTE UN PROCESADO ADECUADO, CON OBJETO
DE LOGRAR MICROESTRUCTURAS CONTROLADAS CON
TAMAÑOS DE DEFECTOS LO MÁS PEQUEÑOS POSIBLES
Y
- LA FRAGILIDAD, TRATANDO DE INCREMENTAR, CON
MECANISMOS DE REFORZAMIENTO ADECUADOS, LA
ENERGÍA REQUERIDA PARA QUE UNA GRIETA SE
PROPAGUE EN EL MATERIAL.
LAS SUCESIVAS ETAPAS DEL PROCESO, SE INICIAN EN LOS MATERIALES
DE PARTIDA, FORMACIÓN DE SISTEMAS PARTICULADOS, CONFORMADO,
SECADO Y COCCIÓN, Y CONFIGURAN LA FABRICACIÓN Y TIENEN QUE VER
CON ASPECTOS DE INGENIERÍA TALES COMO EQUIPOS, MÁQUINAS,
MOLDES, ETC.
LAS ETAPAS PARALELAS DONDE SE ENMARCA EL COMPORTAMIENTO O
RESPUESTA DEL MATERIAL AL SER EXPUESTO A LAS DIFERENTES
ETAPAS DE LA FABRICACIÓN ES LO QUE CONSTITUYE LOS
FUNDAMENTOS DEL PROCESADO CERÁMICO DESDE EL PUNTO DE VISTA
DEL MATERIAL.
ESTA CORRELACIÓN PUEDE AYUDAR A ELIMINAR LA CONFUSIÓN
EXISTENTE ENTRE EL PROCESADO CERÁMICO CONTEMPLADO DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LA TECNOLOGÍA O INGENIERÍA O DESDE EL PUNTO
DE VISTA DE LA CIENCIA DE LOS MATERIALES.
EN RESUMEN, LA FABRICACIÓN CERÁMICA ENFATIZA LOS ASPECTOS
INGENIERILES DEL PROCESO Y EL "PROCESADO" ENFATIZA LOS
ASPECTOS CIENTÍFICOS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES
AL SER SOMETIDOS A LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO DE
FABRICACIÓN.
Efecto domino en el procesamiento cerámico.
ceramicas y refractarios .generalidades
ceramicas y refractarios .generalidades
ceramicas y refractarios .generalidades
ceramicas y refractarios .generalidades
ceramicas y refractarios .generalidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Juan Jose Reyes Salgado
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del Acero
Mario Charlin
 
Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos
Dianella Perez Chacon
 
OXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALESOXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALES
Ramiro Siuce
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Nitruro de silicio- Cerámica Avanzada
Nitruro de silicio- Cerámica AvanzadaNitruro de silicio- Cerámica Avanzada
Nitruro de silicio- Cerámica Avanzada
luciano benitez
 
Corrosión por picaduras
Corrosión por picadurasCorrosión por picaduras
Corrosión por picaduras
Augusto Cortés
 
Metalurgia secundaria ana j rodriguez 17010332
Metalurgia secundaria ana j rodriguez 17010332Metalurgia secundaria ana j rodriguez 17010332
Metalurgia secundaria ana j rodriguez 17010332
ANITARC84
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
Conalep Ciudad Azteca
 
Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.
Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.
Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.
Universidad Marista Querétaro, Universidad Durango Querétaro, Laboratorio Rodríguez Rubio.
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Clase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalinaClase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalina
Eder Dueñas tenorio
 
Exposicion sobre Vidrios
Exposicion sobre VidriosExposicion sobre Vidrios
Exposicion sobre Vidrios
Diego Garcia
 
2 do laboratorio de metalurgia física i
2 do laboratorio de metalurgia física i2 do laboratorio de metalurgia física i
2 do laboratorio de metalurgia física i
Cia. Minera Kolpa S.A. (Ex-Caudalosa)
 
Bloque i estructuras-cristalinas
Bloque i estructuras-cristalinasBloque i estructuras-cristalinas
Bloque i estructuras-cristalinas
Israel Corona
 
Ejemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobreEjemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobre
Ignacio Roldán Nogueras
 
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobreTema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
maqueyra
 
Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2
Paralafakyou Mens
 
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
costafro
 
52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix
CAMILA
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del Acero
 
Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos
 
OXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALESOXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALES
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Nitruro de silicio- Cerámica Avanzada
Nitruro de silicio- Cerámica AvanzadaNitruro de silicio- Cerámica Avanzada
Nitruro de silicio- Cerámica Avanzada
 
Corrosión por picaduras
Corrosión por picadurasCorrosión por picaduras
Corrosión por picaduras
 
Metalurgia secundaria ana j rodriguez 17010332
Metalurgia secundaria ana j rodriguez 17010332Metalurgia secundaria ana j rodriguez 17010332
Metalurgia secundaria ana j rodriguez 17010332
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.
Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.
Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
 
Clase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalinaClase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalina
 
Exposicion sobre Vidrios
Exposicion sobre VidriosExposicion sobre Vidrios
Exposicion sobre Vidrios
 
2 do laboratorio de metalurgia física i
2 do laboratorio de metalurgia física i2 do laboratorio de metalurgia física i
2 do laboratorio de metalurgia física i
 
Bloque i estructuras-cristalinas
Bloque i estructuras-cristalinasBloque i estructuras-cristalinas
Bloque i estructuras-cristalinas
 
Ejemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobreEjemplo trabajo cobre
Ejemplo trabajo cobre
 
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobreTema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
 
Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2
 
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
 
52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix
 

Destacado

Refractarios y aislantes
Refractarios y aislantesRefractarios y aislantes
Refractarios y aislantes
Antonio Morales Zarate
 
Materiales cerámicos avanzados
Materiales cerámicos avanzadosMateriales cerámicos avanzados
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
juan carlos
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Miriam Gil
 
Materiales U1 Organicos(Diamante)
Materiales U1 Organicos(Diamante)Materiales U1 Organicos(Diamante)
Materiales U1 Organicos(Diamante)
guestb6a44bce
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
chapinnn
 
1.tema i introduccion ciencia_ingria_materiales
1.tema i  introduccion ciencia_ingria_materiales1.tema i  introduccion ciencia_ingria_materiales
1.tema i introduccion ciencia_ingria_materiales
Araceli Anaya
 
materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)
Diego Fernando
 
Vidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y CerámicaVidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y Cerámica
Pilar Muñoz
 
2015 07-08 ceramicas avanzadas
2015 07-08 ceramicas avanzadas2015 07-08 ceramicas avanzadas
2015 07-08 ceramicas avanzadas
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
jncekud
 
El diamante
El diamanteEl diamante
El diamante
Henryx20
 
Materiales "Ceramica Y Vidrio"
Materiales "Ceramica Y Vidrio"Materiales "Ceramica Y Vidrio"
Materiales "Ceramica Y Vidrio"
Juan Renteria T
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Monserrat Reyes
 
Quimica Materiales Ceramicos
Quimica   Materiales CeramicosQuimica   Materiales Ceramicos
Quimica Materiales Ceramicos
Bryam
 
Clasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosClasificación de los Cerámicos
Clasificación de los Cerámicos
Lorena Carina
 
Materiales cerámicos y vidrios
Materiales cerámicos y vidriosMateriales cerámicos y vidrios
Materiales cerámicos y vidrios
alumnosferran
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacion
claudina
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
jan carlos zarasi
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 

Destacado (20)

Refractarios y aislantes
Refractarios y aislantesRefractarios y aislantes
Refractarios y aislantes
 
Materiales cerámicos avanzados
Materiales cerámicos avanzadosMateriales cerámicos avanzados
Materiales cerámicos avanzados
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Materiales U1 Organicos(Diamante)
Materiales U1 Organicos(Diamante)Materiales U1 Organicos(Diamante)
Materiales U1 Organicos(Diamante)
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
 
1.tema i introduccion ciencia_ingria_materiales
1.tema i  introduccion ciencia_ingria_materiales1.tema i  introduccion ciencia_ingria_materiales
1.tema i introduccion ciencia_ingria_materiales
 
materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)materiales-ceramicos-avanzados (1)
materiales-ceramicos-avanzados (1)
 
Vidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y CerámicaVidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y Cerámica
 
2015 07-08 ceramicas avanzadas
2015 07-08 ceramicas avanzadas2015 07-08 ceramicas avanzadas
2015 07-08 ceramicas avanzadas
 
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
 
El diamante
El diamanteEl diamante
El diamante
 
Materiales "Ceramica Y Vidrio"
Materiales "Ceramica Y Vidrio"Materiales "Ceramica Y Vidrio"
Materiales "Ceramica Y Vidrio"
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Quimica Materiales Ceramicos
Quimica   Materiales CeramicosQuimica   Materiales Ceramicos
Quimica Materiales Ceramicos
 
Clasificación de los Cerámicos
Clasificación de los CerámicosClasificación de los Cerámicos
Clasificación de los Cerámicos
 
Materiales cerámicos y vidrios
Materiales cerámicos y vidriosMateriales cerámicos y vidrios
Materiales cerámicos y vidrios
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacion
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 

Similar a ceramicas y refractarios .generalidades

materiales no metalicos
materiales no metalicosmateriales no metalicos
materiales no metalicos
fernando hernandez
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
Miguel Alonso Jalon
 
Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleacionesTrabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Liz Pm
 
Cmc
CmcCmc
Tema 7 nuevas necesiades
Tema 7 nuevas necesiadesTema 7 nuevas necesiades
Tema 7 nuevas necesiades
Julio Sanchez
 
Trabajo materiales
Trabajo materialesTrabajo materiales
Trabajo materiales
Velmarfi Chacon
 
Tema 7completo
Tema 7completoTema 7completo
Tema 7completo
Julio Sanchez
 
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptxUNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uijPractica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
JavierCabreraBenito
 
Proppiedades mecánicas
Proppiedades mecánicasProppiedades mecánicas
Proppiedades mecánicas
Gonzalo Gañan Catalina
 
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
StevenGavilanes
 
E metales 2011
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
guest61286a7
 
Unidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materialesUnidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materiales
Eric Castillo Martinez
 
Materiales de ingenieria
Materiales de ingenieriaMateriales de ingenieria
Materiales de ingenieria
Jaider Jose Ovalle
 
Tema 7 los materiales
Tema 7 los materialesTema 7 los materiales
Tema 7 los materiales
ccmc-bachillerato
 
Leccion1.ceramicos.generalidades2
Leccion1.ceramicos.generalidades2Leccion1.ceramicos.generalidades2
Leccion1.ceramicos.generalidades2
Richart Reyes
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
ALVAROGUTIERREZ80
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
pablomillar70
 

Similar a ceramicas y refractarios .generalidades (20)

materiales no metalicos
materiales no metalicosmateriales no metalicos
materiales no metalicos
 
Práctica 3 propiedades mecánicas
Práctica 3   propiedades mecánicasPráctica 3   propiedades mecánicas
Práctica 3 propiedades mecánicas
 
Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleacionesTrabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Tema 7 nuevas necesiades
Tema 7 nuevas necesiadesTema 7 nuevas necesiades
Tema 7 nuevas necesiades
 
Trabajo materiales
Trabajo materialesTrabajo materiales
Trabajo materiales
 
Tema 7completo
Tema 7completoTema 7completo
Tema 7completo
 
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptxUNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
 
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uijPractica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
 
Proppiedades mecánicas
Proppiedades mecánicasProppiedades mecánicas
Proppiedades mecánicas
 
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
 
E metales 2011
E metales 2011E metales 2011
E metales 2011
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Unidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materialesUnidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materiales
 
Materiales de ingenieria
Materiales de ingenieriaMateriales de ingenieria
Materiales de ingenieria
 
Tema 7 los materiales
Tema 7 los materialesTema 7 los materiales
Tema 7 los materiales
 
Leccion1.ceramicos.generalidades2
Leccion1.ceramicos.generalidades2Leccion1.ceramicos.generalidades2
Leccion1.ceramicos.generalidades2
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
 

Último

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 

Último (20)

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 

ceramicas y refractarios .generalidades

  • 1. MATERIALES CERAMICOSMATERIALES CERAMICOS Los materiales industriales pueden clasificarse en tres grupos principales, como puede verse en el cuadro 1.1, que son los siguientes: materiales inorgánicos, orgánicos y compuestos. A su vez cada grupo principal puede subdividirse en otros grupos, por ejemplo, el grupo de los materiales inorgánicos se divide en materiales metálicos y materiales no metálicos o cerámicos, los cuales a su vez pueden subdividirse en otros grupos . NOSOTROS VAMOS A PONER NUESTRA ATENCIÓN EN LOS MATERIALES CERÁMICOS, LOS CUALES CUBREN UN AMPLIO RANGO DE MATERIALES Y QUE SE PUEDEN CLASIFICAR EN TRADICIONALES Y AVANZADOS (O TECNICOS, O FINOS, O MODERNOS, O ESPECIALES, O NUEVOS, O INGENIERILES, ETC.).
  • 3. DAR UNA VISIÓN DE LOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS Y DE LA TECNOLOGÍA QUE TIENEN RELACIÓN CON EL PROCESADO DE MATERIALES CERÁMICOS A PARTIR DE MATERIAS PRIMAS PULVERULENTAS CON EL FIN DE OBTENER UN PRODUCTO FINAL QUE CUMPLA DETERMINADAS PROPIEDADES.
  • 4. La tecnología del procesado cerámico se usa para producir productos comerciales que son muy diversos en cuanto a: TAMAÑO, FORMA, DETALLE, COMPLEJIDAD, COMPOSICION, ESTRUCTURA Y COSTE.
  • 5. LAS FUNCIONES DE LOS PRODUCTOS CERÁMICOS SON MUY DEPENDIENTES DE: 1.- COMPOSICIÓN QUÍMICA 2.- ESTRUCTURA ATÓMICA (ENLACE Y ESTRUCTURA CRISTALINA) 3.- MICROESTRUCTURA (NATURALEZA, CANTIDAD Y DISTRIBUCION DE LAS FASES PRESENTES EN LA CERAMICA: CRISTALINA, VITREA Y POROSIDAD), LAS CUALES DETERMINAN SUS PROPIEDADES. PROPIEDADES INTRINSECAS DETERMINADAS POR AL ESTRUCTURA ESCALA ATOMICA No son susceptibles de un cambio significativo por modificación de la microestructura Punto de fusión, Módulo elástico, coeficiente de expansión térmica, si el material es frágil, magnético, ferroeléctrico o semiconductor, etc. PROPIEDADES QUE DEPENDEN SIGNIFICATIVAMENTE DE LA MICROESTRUCTURA (Propiedades críticas para aplicaciones ingenieriles) Resistencia mecánica, constante dieléctrica, conductividad eléctrica, etc.)
  • 6. LAS COMPOSICIONES DE LOS PRODUCTOS CERÁMICOS VARIAN AMPLIAMENTE Y ASÍ SE TIENEN CERAMICAS OXÍDICAS Y NO OXIDICAS. QUIMICAMENTE, CON EXCEPCION DEL CARBONO, LOS MATERIALES CERAMICOS SON COMPUESTOS INORGANICOS NO METALICOS -SILICATOS: CAOLINITA Al2Si2O5(OH)4, MULLITA Al6Si2O13 -OXIDOS SIMPLES: ALUMINA Al2O3, CIRCONIA ZrO2 -OXIDOS COMPUESTOS (A PARTE DE LOS SILICATOS): TITANATO DE BARIO, BaTiO3 SUPERCONDUCTOR, YBa2Cu3O6+δ (0 ≤ δ ≤ 1) -CARBUROS: SiC, B4C -NITRUROS: Si3N4, BN -BORUROS: DIBORURO DE TITANIO, TiB2 -SILICIUROS: DISILICIURO DE MOLIBDENO, MoSi2 HOY EN DÍA: 1.- LA COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS GRANO 2.- FASES PRESENTES EN LOS LÍMITES DE GRANOS 3.- DISTRIBUCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS POROS SE CONTROLA DE FORMA CUIDADOSA CON EL FIN DE LOGRAR UNA MAYOR FIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE LOS PRODUCTOS EN EL DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE LAS CERÁMICAS AVANZADAS SE REQUIERE UN EXTRAORDINARIO CONTROL DE LOS MATERIALES DE PARTIDA Y DE LAS OPERACIONES DE PROCESADO CON EL FIN DE MINIMIZAR LOS DEFECTOS MICROESTRUCTURALES.
  • 7. Comparación entre las microestructuras de una alúmina densa convencional con una densidad igual al 98 % de la teórica y una alúmina transparente opticamente con una densidad igual al 99.9 % de la teórica. Pequeños cristales o granos Limites de granos DEFINICION CERAMICOS. SEGÚN LA BRITISH CERAMIC SOCIETY (1979) UNA CERÁMICA ES UN MATERIAL SINTÉTICO, SÓLIDO, QUE NO ES NI METÁLIGO NI ORGÁNICO, Y EN CUYA ELABORACIÓN ES NECESARIO UTILIZAR TRATAMIENTOS TÉRMICOS A ALTAS TEMPERATURAS. KINGERY DEFINE LA CERÁMICA COMO EL ARTE Y LA CIENCIA DE FABRICAR Y USAR MATERIALES SÓLIDOS, QUE ESTAN COMPUESTOS EN SU MAYOR PARTE (COMPONENTE ESENCIAL) POR MATERIALES NO METÁLICOS. LA DEFINICIÓN MÁS AMPLIAMENTE ACEPTADA ES QUE SON AQUELLOS PRODUCTOS (PIEZAS, COMPONENTES, DISPOSITIVOS, ETC.) CONSTITUIDOS POR COMPUESTOS INORGÁNICOS, NO METÁLICOS, CUYA CARACTERISTICA FUNDAMENTAL ES QUE SON CONSOLIDADOS MEDIANTE TRATAMIENTOS TÉRMICOS A ALTAS TEMPERATURAS.
  • 8. AUTORES RUSOS, LOS DEFINEN COMO MATERIALES POLICRISTALINOS CONSOLIDADOS BASADOS EN LOS COMPUESTOS DE LOS GRUPOS III-VI DE LOS METALOIDES UNO CON OTRO Y/O CON METALES, EN CUYA TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN SE INCLUYEM FENÓMENOS DE TRANSPORTE DE MASA DE LOS CUALES RESULTA LA UNIÓN. INCLUYEN ÓXIDOS, NITRUROS Y CARBUROS DE Si, Al, Ti Y Zr. DEFINICION CERAMICOS AVANZADOSDEFINICION CERAMICOS AVANZADOS
  • 9.
  • 10. Diferencias entre cerámicas tradicionales y avanzadas. Si se tienen en cuenta los argumentos clásicos, expuestos ya por Griffith en 1920, todo material fallará por fractura frágil según la expresión: 1 2 f E Y a γ σ =
  • 11.
  • 12. LADRILLOS Y TEJAS. TIPO DE PASTA: SENCILLO, CONSTITUIDO POR UNA O VARIAS ARCILLAS CALCÁREO-FERRUGINOSAS. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO: MÁS O MENOS POROSO, CON COLOR VARIABLE, DESDE EL AMARILLO HASTA EL ROJO INTENSO. TIPOS DE PRODUCTO: LADRILLO MACIZO O HUECO, TEJAS, BOVEDILLAS, CELOSÍAS, ETC.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. EN CONTRASTE CON AQUELLAS PROPIEDADES QUE DEPENDEN DE LOS ENLACES INTERATÓMICOS Y, POR TANTO, SON INTRINSECAS AL MATERIAL, TALES COMO POR EJEMPLO EL PUNTO DE FUSIÓN, LA DUREZA Y LA EXPANSIÓN TÉRMICA, TENEMOS QUE LA RESISTENCIA MECÁNICA, ASÍ COMO LAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS O MAGNÉTICAS, VARÍAN NOTABLEMENTE CON SU MICROESTRUCTURA (TEXTURA) ENTENDIENDO POR TAL LA NATURALEZA FISICO - QUIMICA, TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS FASES QUE CONSTITUYEN EL MATERIAL. LA TEXTURA REPRESENTA, PUES, UNA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES CERÁMICOS, QUE UNE EL PROCESO DE FABRICACIÓN Y LAS PROPIEDADES. LAS MATERIAS PRIMAS, EL MODO EN QUE ELLAS SON CONFORMADAS Y PROCESO SEGUIDO EN SU TRATAMIENTO TERMICO, AFECTAN A LA TEXTURA DEL MATERIAL FINAL Y, POR TANTO, A SUS PROPIEDADES. ADEMÁS EN LAS PROPIEDADES TAMBIÉN INFLUYEN FACTORES EXTERNOS, TALES COMO LA TEMPERATURA, EL AMBIENTE DE TRABAJO, ETC. PROPIEDADES Tabla 1.1.- Valores de diversas propiedades para materiales cerámicos usuales.
  • 17. Propiedades que interesan son las termomecánicas (HORNOS, etc.) que incluyen: refractariedad importante (Tuso > 1000 ºC), buenas propiedades mecánicas a altas temperaturas, resistencia a la abrasión, resistencia al choque térmico y gran estabilidad química (resistencia al ataque químico). En la figura puede verse la resistencia a la rotura para varios materiales y su evolución en función de la temperatura. Puede observarse que los materiales cerámicos y los materiales compuestos de matriz cerámica (CMCs) son los únicos que se pueden utilizar a temperaturas superiores a los 1400 °C. Resistencia a la rotura para varios materiales y su evolución en función de la temperatura.
  • 18. LOS MATERIALES CERÁMICOS AVANZADOS PUEDEN DEFINIRSE POR LAS TRES CARACTERISTICAS SIGUIENTES: 1.- PARA SU FABRICACIÓN SE USAN MATERIA PRIMAS DE ALTA PUREZA (99.99 %), CON COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PROPIEDADES MORFOLOGICAS CONTROLADAS. GRANULOMETRÍA SUBMICRÓNICA (MENOR DE LA MICRA) .2.-EL PROCESADO ESTA SUJETO A UN CONTROL PRECISO, TANTO EN EL CONFORMADO COMO EN LA COCCIÓN (SINTERIZACIÓN). 3.-LOS PRODUCTOS TIENEN UNA MICROESTRUCTURA BIEN CONTROLADA, QUE ASEGURA SU ALTA FIABILIDAD O RESPUESTA A LA UTILIZACIÓN PARA LA CUAL HA SIDO DISEÑADA. LOS MATERIALES CERÁMICOS POR SUS APLICACIONES SE PUEDEN DIVIDIR EN DOS GRANDES GRUPOS : 1.- CERÁMICAS TÉCNICAS O ESTRUCTURALES (PARA APLICACIONES ESTRUCTURALES. SON REQUERIDOS, FUNDAMENTALMENTE, POR SUS PROPIEDADES MECANICAS) 2.- CERÁMICAS FUNCIONALES. EN FUNCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN: I.- CERÁMICAS OXÍDICAS (BLANCAS). II.- CERÁMICAS NO OXÍDICAS (NEGRAS) CLASIFICACION DE LOS LOS MATERIALES CERÁMICOS
  • 19. Principales materias primas para la fabricación de cerámicas avanzadas. DISILICIURO DE MOLIBDENO MoSi2 Si6-zAlzN8-zOz (0<z<∼4)
  • 21. Árbol genealógico de la familia cerámica Funciones, propiedades y aplicaciones de las ceramicas avanzadas
  • 22. Clasificación de los materiales cerámicos tomando como criterio su función. APLICACIONES DE LOS MATERIALES CERÁMICOS AVANZAZADOS CLASIFICADAS POR FUNCION
  • 23. APLICACIONES DE LOS MATERIALES CERÁMICOS AVANZAZADOS CLASIFICADAS POR FUNCION LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES CERÁMICOS PUEDEN COMPRENDERSE MEJOR, POR COMPARACIÓN CON LOS METALES. ASÍ POR EJEMPLO, EN LA TABLA 1.5 LA ALÚMINA SE RELACIONA CON EL ALUMINIO. ESTE TIENE UNA TEMPERATURA DE FUSIÓN BAJA, UNA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA ELEVADA Y ES BLANDO, MIENTRAS QUE LA ALÚMINA TIENE UNA TEMPERATURA DE FUSIÓN MUY ALTA, UNA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA BAJA Y ES DURA. EN GENERAL, LOS MATERIALES CERÁMICOS TIENEN MEJORES CARACTERÍSTICAS EN DUREZA, RESISTENCIA A ALTA TEMPERATURA Y RESISTENCIA A LA CORROSIÓN, PERO TIENEN DESVENTAJAS COMO POR EJEMPLO, QUE SON FRÁGILES Y QUE AUN PRESENTA DIFICULTADES EL FABRICARLOS CON ALTA REPRODUCTIBILIDAD. SIN EMBARGO, ESTAS DESVENTAJAS PUEDEN SER SUPERADAS, EN ALGUNA MEDIDA, MEDIANTE UNA ADECUADA ELECCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS Y MODIFICANDO CONVENIENTEMENTE EL PROCESO DE FABRICACIÓN.
  • 24. Propiedades de las cerPropiedades de las ceráámicas tmicas téécnicas que sustentan su uso encnicas que sustentan su uso en motoresmotores. Aplicaciones de las cerámicas estructurales en el campo de los motores.
  • 25. TRES RAZONES FUNDAMENTALES PUEDEN SER ESGRIMIDAS PARA JUSTIFICAR LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES CERÁMICOS. 1.- RAZONES PURAMENTE ESTRATÉGICAS. Dependencia del mundo occidental en metales considerados estratégicos. CASO DEL CROMO. ES EL ADITIVO MÁS AMPLIAMENTE UTILIZADO PARA ENDURECER, INCREMENTAR LA RESISTENCIA AL DESGASTE Y A LA CORROSIÓN DE UNA GRAN VARIEDAD DE ALEACIONES METÁLICAS. TAMBIÉN ES UTILIZADO COMO ADITIVO QUE INCREMENTA LA RESISTENCIA MECÁNICA A LA DEFORMACIÓN Y A LA OXIDACIÓN DE MUCHAS ALEACIONES METÁLICAS A ALTAS TEMPERATURAS. SE USA EN LOS ACEROS INOXIDABLES, EN LAS ALEACIONES PARA HERRAMIENTAS Y EN LAS SUPERALEACIONES. SIN EMBARGO LA PRÁCTICA TOTALIDAD DE LOS DEPÓSITOS MUNDIALES DE ESTE MINERAL SE ENCUENTRAN CONCENTRADOS EN SÓLO SIETE PAÍSES: CUBA, FILIPINAS, TRANSVAAL, TURQUÍA, USSR, RODESIA E INDIA.
  • 26. 2.- ECONOMICA. El consumo energético para producir un material cerámico es, en general, aproximadamente el 50 % del consumo requerido para producir un metal o un componente metálico. Por otro lado, la mayoría de los materiales cerámicos están constituidos por elementos ampliamente existentes en la corteza terrestre y, generalmente, bastante bien distribuidos. El silicio y el aluminio, dos los componentes más representativos de los materiales cerámicos, son los elementos más abundantes de la corteza terrestre e incluso el circonio, constituyente fundamental de gran parte de los materiales cerámicos avanzados, abunda más que metales tan comunes como el cobre, el plomo o el cinc. 3.- VENTAJAS QUE LOS MATERIALES CERÁMICOS PRESENTAN, INTRÍNSECAS A SU NATURALEZA, EN CUANTO A SUS PROPIEDADES: -MAYOR DUREZA -MAYOR RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN - MÁS BAJA DENSIDAD - MENOR CONDUCTIVIDAD TÉRMICA - MAYOR RESISTENCIA AL ATAQUE QUÍMICO - MAYOR RESISTENCIA A TEMPERATURAS ELEVADAS.
  • 27. INCONVENIENTES MATERIALES CERAMICOS SON FUNDAMENTALMENTE DOS: 1.- SU REPRODUCIBILIDAD 2.- SU FRAGILIDAD, CONDICIÓN INHERENTE A SU NATURALEZA - LA REPRODUCIBILIDAD SE PUEDE MEJORAR MEDIANTE UN PROCESADO ADECUADO, CON OBJETO DE LOGRAR MICROESTRUCTURAS CONTROLADAS CON TAMAÑOS DE DEFECTOS LO MÁS PEQUEÑOS POSIBLES Y - LA FRAGILIDAD, TRATANDO DE INCREMENTAR, CON MECANISMOS DE REFORZAMIENTO ADECUADOS, LA ENERGÍA REQUERIDA PARA QUE UNA GRIETA SE PROPAGUE EN EL MATERIAL. LAS SUCESIVAS ETAPAS DEL PROCESO, SE INICIAN EN LOS MATERIALES DE PARTIDA, FORMACIÓN DE SISTEMAS PARTICULADOS, CONFORMADO, SECADO Y COCCIÓN, Y CONFIGURAN LA FABRICACIÓN Y TIENEN QUE VER CON ASPECTOS DE INGENIERÍA TALES COMO EQUIPOS, MÁQUINAS, MOLDES, ETC. LAS ETAPAS PARALELAS DONDE SE ENMARCA EL COMPORTAMIENTO O RESPUESTA DEL MATERIAL AL SER EXPUESTO A LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA FABRICACIÓN ES LO QUE CONSTITUYE LOS FUNDAMENTOS DEL PROCESADO CERÁMICO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MATERIAL. ESTA CORRELACIÓN PUEDE AYUDAR A ELIMINAR LA CONFUSIÓN EXISTENTE ENTRE EL PROCESADO CERÁMICO CONTEMPLADO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TECNOLOGÍA O INGENIERÍA O DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CIENCIA DE LOS MATERIALES. EN RESUMEN, LA FABRICACIÓN CERÁMICA ENFATIZA LOS ASPECTOS INGENIERILES DEL PROCESO Y EL "PROCESADO" ENFATIZA LOS ASPECTOS CIENTÍFICOS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES AL SER SOMETIDOS A LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO DE FABRICACIÓN.
  • 28.
  • 29. Efecto domino en el procesamiento cerámico.