SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDRIO
APLICADO A LA
CONSTRUCCION
VIDRIO


MATERIAL                  INORGÁNICO
DURO, FRÁGIL, TRANSPARENTE Y AMORFO
QUE SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA O
PRODUCIDO POR EL HOMBRE
COMPUESTOS PRINCIPALES
 3 óxidos de Inorgánicos:
  Arena de sílice (Si O2) 73%.
  Carbonato sódico (Na2 CO3)
   14%.
  Caliza (CaCO3) 11%.
IMPUREZAS DE LAS ARCILLAS
 OCUPAN      INTERSTICIOS : IONES MAL ACOMODADOS

 EFECTO    DEPENDE DE:

      NATURALEZA
      PROPORCION
      CONDICIONES   DE REACCION


   COMPUESTOS Fe:
        COLOR CAMBIA
        PRESENCIA DE EFLORESCENCIAS.
HISTORIA
   ANTIGÜEDAD          FUSIÓN SE HACIA EN MOLDES ARENA
    HECHOS EN CASA.
   UNICAS MATERIAS PRIMAS: LAS ARCILLAS.
   ARCILLAS:
    - PRIMARIAS:
          -   FORMADO EN LUGAR DE ROCAS MADRES NO TRANSPORTADAS X
              AGENTES FISICOS
          -   RELATIVAMENTE PURAS.
    -   SECUNDARIAS:
          -   DESPLAZADAS DEL LUGAR DONDE SE FORMARON
          -   MENOS PURAS
          -   COMPOSICIÓN VARIA.


o   PROCESO:
     CALENTABAN LA ARCILLA HASTA QUE SE COMENZABA A
     COLOCAR DURA Y ESTA SE TRANSFORMABA EN VIDRIO.
   MÁS DE 75.000 AÑOS: USO DE OBSIDIANA (UN VIDRIO
    NATURAL), PARA ELABORAR CUCHILLOS Y PUNTAS DE
    FLECHA.

   EN EGIPTO(3500-3200 A. C.) USO DE FAYENZA
    (MATERIAL CERÁMICO DE ESMALTES VITRIFICADOS)
    EN ACTIVIDAD ARTESANAL: COLLARES Y VASIJAS
    PARA REALEZA.

   EDAD MEDIA: MOSAICOS DE VIDRIO EN LA EUROPA
    MEDITERRÁNEA.    EL VIDRIO SE COLOREABA O SE
    LAMINABA YA COLOREADO AÑADIENDO ÓXIDOS
    METÁLICOS A LA MEZCLA, Y DESPUÉS SE CORTABA

   SIGLO XVIII, VENECIA. ELABORACIÓN DE UN VIDRIO
    SÓDICO DURO Y REFINADO MUY DÚCTIL (CRISTALLO).
    VASIJAS SE HICIERON MÁS LIGERAS Y DELICADAS
ESTADO VITREO
Los cuerpos en estado vítreo se caracterizan por presentar:

   Aspecto sólido con cierta dureza y rigidez y que ante esfuerzos
    externos s se deforman elásticamente.

   estructura interna similar a líquidos.

   Viscosidad disminuye con el aumento de temperatura, hasta
    deformarse bajo la acción de la gravedad como verdaderos
    líquidos

   No presentan un claro "punto de fusión".

   el estado vítreo como el de un líquido subenfriado o líquido
    con una viscosidad tan alta que le confiere aspecto de sólido
    sin serlo
PROPIEDADES DEL VIDRIO
PROPIEDADES MECANICAS

     RESISTENTES A RAYONES

     NO RESISTENTES A GOLPES

     SOMETIDO A ESFUERZOS MECANICOS

     POSEE FINURAS MICROSCOPICAS: ZONAS DE
      FRACTURA

     MOLDEAR VIDRIO: VISCOSIDAD ENTRE 1000-5000
      POISES
PROPIEDADES TERMICAS

   PUNTO DE TRABAJO

   PUNTO DE REBLANDECIMIENTO

   PUNTO DE RECOCIDO

 PUNTO   DE DEFORMACION
PROPIEDADES QUIMICAS

   RESISTENTES A ACCION DE REACTIVOS
    QUIMICOS

   DEBILES ANTE EL ACIDO FLUORHIDRICO
EL VIDRIO SE FABRICA A PARTIR DE UNA MEZCLA
COMPLEJA DE:

  o   MATERIAS PRIMAS:

         COMPUESTOS VITRIFICANTES, COMO SÍLICE
         FUNDENTES, COMO LOS ÁLCALIS
         ESTABILIZANTES, COMO LA CAL.

  o   REFINANTES
  o   COLORANTES
MATERIAS PRIMAS PRINCIPALES
 USADAS  EN MAYOR PROPORCION
   CANTIDAD DEPENDE DEL TIPO
REFINANTES
   ELIMINAN BURBUJAS EN VIDRIO FUNDIDO
COLORANTES
   DAN COLOR O VUELVEN INCOLORO
ETAPAS DE PRODUCCION
REACCION A COMPONENTES Y FORMACION DEL
VIDRIO

   T° = 700 – 1100 °C

   TRANSFORMACION DE MASA VITREA

   CALOR: ENERGIA ELECTRICA

   HORNOS TANQUE CONTINUOS

   CAPACIDAD: 450 TON

   PRODUCCION/ DIA: 250 TON
HORNOS O TANQUE
CONTINUOS
DILUCION DEL EXCEDENTE DE SILICE
   T°: 1200- 1300 °C

    DESAPARICION TOTAL DE SILICE NO ATACADOS
    INICIALMENTE

   CALOR: COMBUSTION

 COMBUSTIBLE     PASA SOBRE LAS MATERIAS PRIMAS
    FLOTANTES
AFINADO Y HOMOGENIZACON DEL VIDRIO


 ELIMINACION   DE HEREROGENEIDADES:
    INCLUSIONES VITREAS Y GAS OCLUIDO

   AGREGACION DE AFINANTES

   T°= 1500°C
REPOSO Y ACONDICIONAMIENTO TERMICO

 ENFRIAMIENTO   HOMOGENEO

 T°   APROPIADA PARA CONFORMADO

   CALOR: COMBUSTIBLE LIMPIO (GAS NATURAL O
    PROPANO)

   A LA SALIDA SE ENFRIA Y ENDURECE
    RAPIDAMENTE

 OPERACIONES    DE ACABADO
CONFORMACION


   PROCESO DE FORMADO

      PRENSAR
      SOPLAR
      ESTIRAR
      LAMINAR
ENFRIAMIENTO Y RECOCIDO DEL VIDRIO

 VIDRIO   MAS RESISTENTE A FRACTURAS

 MINIMISA   DEFECTOS INTERNOS

 ELIMINA   TENSIONES POR PROCESOS ANTERIORES

 REUTILIZACION   DEL VIDRIO

 VIDRIO CALIENTE, BLANDO A INTERPERIE=
 CRISTALIZACION
CLASIFICACION DEL VIDRIO
POR SU PROCESO DE
FABRICACION
ESTIRADO
PULIDO
A LA SALIDA DEL HORNO DE RECOCIDO,
 SE PASA POR EL TWIN



 VIDRIO
       DESBASTADO, PROCESO
 PULIDORAS: TRANSPARENCIA
FLOTADO
SOPLADO
COLADO
POR SU VISIBILIDAD
VIDRIO TRANSPARENTE




VIDRIO TRANSLUCIDO
POR SU COLORACION
VIDRIO INCOLORO




VIDRIO COLOREADO EN SU MASA
POR SU COMPOSICION
TABLA II.1. Composición de los vidrios
                       comerciales (los números indican el
                                    porcentaje)




                               Sódico—

COMPOSICION EN %
                   Elementos            Plomo Borosilicato Sílice
                                cálcico


VIDRIOS
COMERCIALES          Sílice     70-75    53-68     73-82     96


                     Sodio      12-18     5-10     3-10


                    Potasio      0-1      1-10     0.4-1


                    Calcio       5-14     0-6       0-1


                    Plomo                15-40     0-10


                     Boro                          5-20      3-4


                   Aluminio     0.5-3     0-2       2-3


                   Magnesio      0-4
VIDRIO SÓDICO CÁLCICO:

-   SODIO, SILICE Y CALCIO

-   SE FUNDE CON MAYOR FACILIDAD Y EL
    MÁS BARATO.

-   LAS VENTANAS DE LOS EDIFICIOS ESTAN
    HECHAS CON ÉSTE VIDRIO.

-   A MAYOR PROPORCIÓN DE SÍLICE MAYOR
    FORTALEZA---- CHOQUE TÉRMICO.
VIDRIO DE PLOMO
 -   SUSTITUYE CaO POR pbO.

 -   MÁS DENSO = MAYOR PODER DE REFRACCIÓ Y
     DISPERSIÓN.

 -   FUNDE A Tº MÁS BAJAS.
 -   SE EXPANDE A Tº ALTA, NO TIENE GRAN RESISTENCIA
     AL CHOQUE TÉRMICO.

 -   EXCELENTES PROPIEDADES AISLANTES.

 -   ABSORVE MUY BIEN RAYOS ULTRAVIOLETA Y RAYOS X.

 -   EXCELENTE LENTES PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA.
 -   MAS CARO Q EL ANTERIOR.
EL VIDRIO DE BOROSILICATO
-   DESPUÉS DE   SÍLICE  SU         PPAL
    COMPONENTE ES EL BORO.

-   MÁS DIFÍCIL   DE   FUNDIR   Y    DE
    TRABAJAR.

-   ALTA RESISTENCIA A CAMBIOS
    BRUSCOS DE Tº PERO NO MÁS Q EL
    DE SÍLICE PURO.

-   RESISTENTE AL CALOR Y A LOS
    CAMBIOS BRUSCOS DE Tº.

-   COEFICIENTE DE DILATACIÓN 5X10-
    6, X CADA ºc
EL VIDRIO DE SÍLICE
-   96% DE SÍLICE

-   EL MÁS DURO Y DIFÍCIL DE TRABAJAR.

-   SOPORTAN Tº HASTA DE 900ºC, DURANTE
    LARGO TIEMPO.

-   MATERIAL LABORATORIO Q REQUIERE GRAN
    RESISTENCIA AL CALOR, FILTROS ULTRAVIOLETA.
PRODUCTOS SECUNDARIOS
V. SEGURIDAD     V. INSULADO




V. DIELECTRICO

                   V. CONDUCTOR
V. PROTECTOR
 CONTRA EL SOL
                 V. MUSELINA




V. TEMPLADO      V. ARMADO
V. LAMINADO
V. FOTOSENSIBLE
                          V. CURVO




                    PAVESES DE VIDRIO O BLOQUE
VITROCERAMICAS
ESPUMA DE VIDRIO
 FIBRA DE VIDRIO




                   VIDRIO LASER
VIDRIO SOLUBLE
VIDRIO
TERMOENDURECIDO




VIDRIO REFLEJANTE
VIDRIO ESPEJO
-    Delgada capa de plata ó aluminio depositado
     sobre una plancha de vidrio.

-    Más duradero.

-    Plateado .

-    Europa S XVI, amalgama de estaño y mercurio.

-    Superficie de calidad. En 1856-1857 Karl August
     von Steinheil y Léon l Foucault, capa ultrafina
     de plata en superficie frontal de una pieza de
     vidrio.

-    Propiedades Específicas revestimientos plata:

•    Conductividad eléctrica:
     •   Aspecto decorativo.
     •   Protección contra corrosión.
     •   Reflectividad.
MEDIDAS VIDRIO REFLEJANTE
VIDRIO EN LA CONSTRUCCION
ESTRUCTURAS HORIZONTALES

 Rectos ó curvos, interiores y exteriores.
ESTRUCTURAS VERTICALES
 LINEALESO CURVILINEAS
 EXTERIORES E INTERIORES
 SOLO PARA CERRAMIENTO
SIST. DE SUJECION DEL VIDRIO
 FACHADAS     FLOTANTES CON
    SILICONA ESTRUCTURAL.
-   Sistema de retícula (STICK).
-   Sistema de Módulos
    Prefabricados (FRAME).

    FACHADAS FLOTANTES CON
     SUJECIÓN MECÁNICA.
-    Estructura metálica, vidrio
     templado fijo y móvil.
-    Pernos.
FACHADAS FLOTANTES CON CRUCES, RÓTULAS
Y TENSORES.

 Sistemas
        de suspensión de vidrio
 templado a través de anclajes.
INSTALACIÓN
 Todovidrio fachada debe instalarse sobre
 marcos que lo contengan en todo su
 perímetro.




 para los vidrios procesados, se realizará de
 acuerdo a sus características y propiedades
 físicas y mecánicas.
VIDRIO ARMADO
 DESTINADO      A ESPACIOS COMO:

    INSTITUCIONES   EDUCATIVAS
    HOSPITALES
    EDIFICIOS
MALLAS DE FIBRAS DE VIDRIO

   EVITAR FISURAS O MICROFISURAS EN REVOQUES

   MALLAS AMPLIAS: MAS RECOMENDABLES

   EN REVOQUE FINO: MALLA 4 * 5 MM

   PRIMERA APLICACIÓN: COLOCAR DE ARRIBA HACIA
    ABAJO

   REVOQUE PROYECTABLE, PREMEZCLADO.
    ESTUCADO, ACRILICO
AREAS CONCIDERADAS DE RIESGO
1.Puertas

2. Paneles laterales a una puerta

3. Áreas vidriadas de baja altura

4. Áreas en baños y natatorios (Lamparas, barandas, etc.)

5. Puertas, paños laterales a una puerta y áreas vidriadas de
   nivel bajo con espejo

6. Áreas de riesgo especial (gimnasios, lugares donde las
   actividades realizadas generen mucho movimiento)

7. Áreas con divisiones vidriadas al mismo nivel (frentes donde
   el vidriado transparente no pueda percibirse con facilidad)
ALGUNOS CONSEJOS DE
INSTALACION Y M/MIENTO
   Aislar el vidrio de los elementos estructurales que lo
    soportan

   Cubrir y proteger el vidrio durante la construcción

   Evitar limpiadores abrasivos

   Usar para la limpieza una preparación un Limpiador
    comercial de vidrios con pH bajo

   No limpiar el vidrio cuando este caliente o bajo la luz
    directa del sol

   No usar mangueras o agua a presión
 Alalmacenar el vidrio: el peso no sólo descansa
  de forma vertical sino también horizontal.

 Elvidrio se debe descargar sobre superficies suaves
  como madera o tiras de caucho robusta

 Posterior a la instalación marque con una cinta la
  superficie del vidrio, así evitara que las personas se
  impacten contra el vidrio

 Verificarperiódicamente el estado de las juntas y
  del sellado del vidrio, ranuras o agujeros de drenes
  de agua
ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCION
 MARCO    DE VIDRIO

 COLOCACION     DEL VIDRIO

 TACOS   DE ASENTAMIENTO

   ESPACIADORES LATERALES

   COMPONENTES DE COLOCACION

 TENSIONES   TERMICAS

 SOMBRAS   Y EXTERIORES
VIDRIO EN COLOMBIA
   VIDRIO PLANO GRABADO

   VIDRIO PLANO LISO

   ENVASES (48% DE LA PRODUCCIÓN TOTAL DEL SECTOR DE
    VIDRIO)

   CRISTALERÍA

   VIDRIO PARA ALUMBRADO

   VIDRIO DE SEGURIDAD TEMPLADO

   LANA DE VIDRIO
NSR -10
CAPITULO K-4
Requisitos generales de diseño, de seguridad y
constructivos, que deben aplicarse a:

a)   Vidrios, vidrieras, ventanales y productos de vidrio
     para uso en edificaciones.

b)   Láminas de vidrio verticales e inclinadas para uso
     en sistemas vidriados en fachadas.

c)   Láminas de vidrio para pisos y elementos
     estructurales de vidrio.

d)   Elementos complementarios en sistemas de
     vidriado.
ESPESORES DE LAS LÁMINAS DE VIDRIO
   DIMENSIONES

   LA RELACIÓN LARGO / ANCHO

   LADOS APOYADOS

   PROBABILIDAD DE ROTURA,

   CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE DEL VIDRIO

   DEFLEXIONES MÁXIMAS PERMITIDAS

   CARGAS INDUCIDAS POR EL VIENTO

   DURACIÓN DE DICHAS CARGAS.

   DEBE TENERSE EN CUENTA EL TIPO DE VIDRIO UTILIZADO
CLASIFICACION EN FUNCION DEL GRADO DE
DESEMPEÑO SEGÚN EFECTOS SISMICOS



(a)   Superior DAÑOS MINIMOS

(b) Bueno DAÑOS REPARABLES .

(c) Bajo DAÑOS GRAVES
MAPA
EOLICO
ÁREAS MÁXIMAS DE LAS LÁMINAS DE VIDRIO
GRACIAS !!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento del vidrio
Procesamiento del vidrioProcesamiento del vidrio
Procesamiento del vidrio
Paoliita Meza
 
Vidrios en la construccion
Vidrios en la construccionVidrios en la construccion
Vidrios en la construccion
ingrid Buzarquis
 
Pinturas y lacas
Pinturas y lacasPinturas y lacas
Pinturas y lacas
alan21st
 
Vidrio exposicion
Vidrio exposicionVidrio exposicion
Vidrio exposicion
ptr-phoo
 

La actualidad más candente (20)

Procesamiento del vidrio
Procesamiento del vidrioProcesamiento del vidrio
Procesamiento del vidrio
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
 
EL VIDRIO MATERIALES
EL VIDRIO  MATERIALESEL VIDRIO  MATERIALES
EL VIDRIO MATERIALES
 
Composición delvidrio
Composición delvidrioComposición delvidrio
Composición delvidrio
 
vidrio en construccion
vidrio en construccionvidrio en construccion
vidrio en construccion
 
Tipos de Pinturas- Acabados de Construccion
Tipos de Pinturas- Acabados de ConstruccionTipos de Pinturas- Acabados de Construccion
Tipos de Pinturas- Acabados de Construccion
 
vidrio ingenieria de materiales
 vidrio ingenieria de materiales vidrio ingenieria de materiales
vidrio ingenieria de materiales
 
El vidrio reciclado
El vidrio recicladoEl vidrio reciclado
El vidrio reciclado
 
Vidrios en la construccion
Vidrios en la construccionVidrios en la construccion
Vidrios en la construccion
 
Fabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrioFabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrio
 
Laboratorio tec. de madera 1: Absorcion y higroscopicidad
Laboratorio tec. de madera 1: Absorcion y higroscopicidadLaboratorio tec. de madera 1: Absorcion y higroscopicidad
Laboratorio tec. de madera 1: Absorcion y higroscopicidad
 
Pinturas y lacas
Pinturas y lacasPinturas y lacas
Pinturas y lacas
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Vidrio exposicion
Vidrio exposicionVidrio exposicion
Vidrio exposicion
 
Identificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llamaIdentificación de plásticos por la llama
Identificación de plásticos por la llama
 
Material ceramico
Material ceramicoMaterial ceramico
Material ceramico
 
Pinturas y Barnices
Pinturas y BarnicesPinturas y Barnices
Pinturas y Barnices
 
Materiales aislantes acusticos y termicos
Materiales aislantes acusticos y termicosMateriales aislantes acusticos y termicos
Materiales aislantes acusticos y termicos
 

Similar a Exposicion sobre Vidrios

Conferencia de Xavier Elías - Segundo ForoTICRAEE
Conferencia de Xavier Elías - Segundo ForoTICRAEEConferencia de Xavier Elías - Segundo ForoTICRAEE
Conferencia de Xavier Elías - Segundo ForoTICRAEE
ComputadoresparaEducar10
 

Similar a Exposicion sobre Vidrios (20)

Porcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologiaPorcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologia
 
Material De Vidrio 2.Pps
Material De Vidrio 2.PpsMaterial De Vidrio 2.Pps
Material De Vidrio 2.Pps
 
proceso industrial del vidrio
proceso industrial del vidrioproceso industrial del vidrio
proceso industrial del vidrio
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias
 
Cresta vidrios 2014
Cresta vidrios 2014Cresta vidrios 2014
Cresta vidrios 2014
 
Materiales_Cerami-TRB.pptx
Materiales_Cerami-TRB.pptxMateriales_Cerami-TRB.pptx
Materiales_Cerami-TRB.pptx
 
Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.
 
Cap. ii el vidrio 2014
Cap. ii el vidrio   2014Cap. ii el vidrio   2014
Cap. ii el vidrio 2014
 
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Vidrio.tema10.materias primas.2009.2010
Vidrio.tema10.materias primas.2009.2010Vidrio.tema10.materias primas.2009.2010
Vidrio.tema10.materias primas.2009.2010
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
 
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
92YVOJK8JApL6lHI682.pptx
 
Vidrios
Vidrios Vidrios
Vidrios
 
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdfSesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
 
Conferencia de Xavier Elías - Segundo ForoTICRAEE
Conferencia de Xavier Elías - Segundo ForoTICRAEEConferencia de Xavier Elías - Segundo ForoTICRAEE
Conferencia de Xavier Elías - Segundo ForoTICRAEE
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
 
El Vidrio
El VidrioEl Vidrio
El Vidrio
 
Manual del vidrio plano.pdf
Manual del vidrio plano.pdfManual del vidrio plano.pdf
Manual del vidrio plano.pdf
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Exposicion sobre Vidrios

  • 2. VIDRIO MATERIAL INORGÁNICO DURO, FRÁGIL, TRANSPARENTE Y AMORFO QUE SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA O PRODUCIDO POR EL HOMBRE
  • 3. COMPUESTOS PRINCIPALES 3 óxidos de Inorgánicos:  Arena de sílice (Si O2) 73%.  Carbonato sódico (Na2 CO3) 14%.  Caliza (CaCO3) 11%.
  • 4. IMPUREZAS DE LAS ARCILLAS  OCUPAN INTERSTICIOS : IONES MAL ACOMODADOS  EFECTO DEPENDE DE:  NATURALEZA  PROPORCION  CONDICIONES DE REACCION  COMPUESTOS Fe:  COLOR CAMBIA  PRESENCIA DE EFLORESCENCIAS.
  • 6. ANTIGÜEDAD FUSIÓN SE HACIA EN MOLDES ARENA HECHOS EN CASA.  UNICAS MATERIAS PRIMAS: LAS ARCILLAS.  ARCILLAS: - PRIMARIAS: - FORMADO EN LUGAR DE ROCAS MADRES NO TRANSPORTADAS X AGENTES FISICOS - RELATIVAMENTE PURAS. - SECUNDARIAS: - DESPLAZADAS DEL LUGAR DONDE SE FORMARON - MENOS PURAS - COMPOSICIÓN VARIA. o PROCESO: CALENTABAN LA ARCILLA HASTA QUE SE COMENZABA A COLOCAR DURA Y ESTA SE TRANSFORMABA EN VIDRIO.
  • 7. MÁS DE 75.000 AÑOS: USO DE OBSIDIANA (UN VIDRIO NATURAL), PARA ELABORAR CUCHILLOS Y PUNTAS DE FLECHA.  EN EGIPTO(3500-3200 A. C.) USO DE FAYENZA (MATERIAL CERÁMICO DE ESMALTES VITRIFICADOS) EN ACTIVIDAD ARTESANAL: COLLARES Y VASIJAS PARA REALEZA.  EDAD MEDIA: MOSAICOS DE VIDRIO EN LA EUROPA MEDITERRÁNEA. EL VIDRIO SE COLOREABA O SE LAMINABA YA COLOREADO AÑADIENDO ÓXIDOS METÁLICOS A LA MEZCLA, Y DESPUÉS SE CORTABA  SIGLO XVIII, VENECIA. ELABORACIÓN DE UN VIDRIO SÓDICO DURO Y REFINADO MUY DÚCTIL (CRISTALLO). VASIJAS SE HICIERON MÁS LIGERAS Y DELICADAS
  • 8. ESTADO VITREO Los cuerpos en estado vítreo se caracterizan por presentar:  Aspecto sólido con cierta dureza y rigidez y que ante esfuerzos externos s se deforman elásticamente.  estructura interna similar a líquidos.  Viscosidad disminuye con el aumento de temperatura, hasta deformarse bajo la acción de la gravedad como verdaderos líquidos  No presentan un claro "punto de fusión".  el estado vítreo como el de un líquido subenfriado o líquido con una viscosidad tan alta que le confiere aspecto de sólido sin serlo
  • 10. PROPIEDADES MECANICAS  RESISTENTES A RAYONES  NO RESISTENTES A GOLPES  SOMETIDO A ESFUERZOS MECANICOS  POSEE FINURAS MICROSCOPICAS: ZONAS DE FRACTURA  MOLDEAR VIDRIO: VISCOSIDAD ENTRE 1000-5000 POISES
  • 11. PROPIEDADES TERMICAS  PUNTO DE TRABAJO  PUNTO DE REBLANDECIMIENTO  PUNTO DE RECOCIDO  PUNTO DE DEFORMACION
  • 12. PROPIEDADES QUIMICAS  RESISTENTES A ACCION DE REACTIVOS QUIMICOS  DEBILES ANTE EL ACIDO FLUORHIDRICO
  • 13.
  • 14.
  • 15. EL VIDRIO SE FABRICA A PARTIR DE UNA MEZCLA COMPLEJA DE: o MATERIAS PRIMAS:  COMPUESTOS VITRIFICANTES, COMO SÍLICE  FUNDENTES, COMO LOS ÁLCALIS  ESTABILIZANTES, COMO LA CAL. o REFINANTES o COLORANTES
  • 16. MATERIAS PRIMAS PRINCIPALES  USADAS EN MAYOR PROPORCION  CANTIDAD DEPENDE DEL TIPO
  • 17. REFINANTES  ELIMINAN BURBUJAS EN VIDRIO FUNDIDO
  • 18. COLORANTES  DAN COLOR O VUELVEN INCOLORO
  • 20. REACCION A COMPONENTES Y FORMACION DEL VIDRIO  T° = 700 – 1100 °C  TRANSFORMACION DE MASA VITREA  CALOR: ENERGIA ELECTRICA  HORNOS TANQUE CONTINUOS  CAPACIDAD: 450 TON  PRODUCCION/ DIA: 250 TON
  • 22. DILUCION DEL EXCEDENTE DE SILICE  T°: 1200- 1300 °C  DESAPARICION TOTAL DE SILICE NO ATACADOS INICIALMENTE  CALOR: COMBUSTION  COMBUSTIBLE PASA SOBRE LAS MATERIAS PRIMAS FLOTANTES
  • 23. AFINADO Y HOMOGENIZACON DEL VIDRIO  ELIMINACION DE HEREROGENEIDADES: INCLUSIONES VITREAS Y GAS OCLUIDO  AGREGACION DE AFINANTES  T°= 1500°C
  • 24. REPOSO Y ACONDICIONAMIENTO TERMICO  ENFRIAMIENTO HOMOGENEO  T° APROPIADA PARA CONFORMADO  CALOR: COMBUSTIBLE LIMPIO (GAS NATURAL O PROPANO)  A LA SALIDA SE ENFRIA Y ENDURECE RAPIDAMENTE  OPERACIONES DE ACABADO
  • 25. CONFORMACION  PROCESO DE FORMADO  PRENSAR  SOPLAR  ESTIRAR  LAMINAR
  • 26. ENFRIAMIENTO Y RECOCIDO DEL VIDRIO  VIDRIO MAS RESISTENTE A FRACTURAS  MINIMISA DEFECTOS INTERNOS  ELIMINA TENSIONES POR PROCESOS ANTERIORES  REUTILIZACION DEL VIDRIO  VIDRIO CALIENTE, BLANDO A INTERPERIE= CRISTALIZACION
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31. POR SU PROCESO DE FABRICACION
  • 33. PULIDO A LA SALIDA DEL HORNO DE RECOCIDO, SE PASA POR EL TWIN  VIDRIO DESBASTADO, PROCESO PULIDORAS: TRANSPARENCIA
  • 42. TABLA II.1. Composición de los vidrios comerciales (los números indican el porcentaje) Sódico— COMPOSICION EN % Elementos Plomo Borosilicato Sílice cálcico VIDRIOS COMERCIALES Sílice 70-75 53-68 73-82 96 Sodio 12-18 5-10 3-10 Potasio 0-1 1-10 0.4-1 Calcio 5-14 0-6 0-1 Plomo 15-40 0-10 Boro 5-20 3-4 Aluminio 0.5-3 0-2 2-3 Magnesio 0-4
  • 43. VIDRIO SÓDICO CÁLCICO: - SODIO, SILICE Y CALCIO - SE FUNDE CON MAYOR FACILIDAD Y EL MÁS BARATO. - LAS VENTANAS DE LOS EDIFICIOS ESTAN HECHAS CON ÉSTE VIDRIO. - A MAYOR PROPORCIÓN DE SÍLICE MAYOR FORTALEZA---- CHOQUE TÉRMICO.
  • 44. VIDRIO DE PLOMO - SUSTITUYE CaO POR pbO. - MÁS DENSO = MAYOR PODER DE REFRACCIÓ Y DISPERSIÓN. - FUNDE A Tº MÁS BAJAS. - SE EXPANDE A Tº ALTA, NO TIENE GRAN RESISTENCIA AL CHOQUE TÉRMICO. - EXCELENTES PROPIEDADES AISLANTES. - ABSORVE MUY BIEN RAYOS ULTRAVIOLETA Y RAYOS X. - EXCELENTE LENTES PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA. - MAS CARO Q EL ANTERIOR.
  • 45. EL VIDRIO DE BOROSILICATO - DESPUÉS DE SÍLICE SU PPAL COMPONENTE ES EL BORO. - MÁS DIFÍCIL DE FUNDIR Y DE TRABAJAR. - ALTA RESISTENCIA A CAMBIOS BRUSCOS DE Tº PERO NO MÁS Q EL DE SÍLICE PURO. - RESISTENTE AL CALOR Y A LOS CAMBIOS BRUSCOS DE Tº. - COEFICIENTE DE DILATACIÓN 5X10- 6, X CADA ºc
  • 46. EL VIDRIO DE SÍLICE - 96% DE SÍLICE - EL MÁS DURO Y DIFÍCIL DE TRABAJAR. - SOPORTAN Tº HASTA DE 900ºC, DURANTE LARGO TIEMPO. - MATERIAL LABORATORIO Q REQUIERE GRAN RESISTENCIA AL CALOR, FILTROS ULTRAVIOLETA.
  • 48. V. SEGURIDAD V. INSULADO V. DIELECTRICO V. CONDUCTOR
  • 49. V. PROTECTOR CONTRA EL SOL V. MUSELINA V. TEMPLADO V. ARMADO
  • 51. V. FOTOSENSIBLE V. CURVO PAVESES DE VIDRIO O BLOQUE VITROCERAMICAS
  • 52. ESPUMA DE VIDRIO FIBRA DE VIDRIO VIDRIO LASER VIDRIO SOLUBLE
  • 54. VIDRIO ESPEJO - Delgada capa de plata ó aluminio depositado sobre una plancha de vidrio. - Más duradero. - Plateado . - Europa S XVI, amalgama de estaño y mercurio. - Superficie de calidad. En 1856-1857 Karl August von Steinheil y Léon l Foucault, capa ultrafina de plata en superficie frontal de una pieza de vidrio. - Propiedades Específicas revestimientos plata: • Conductividad eléctrica: • Aspecto decorativo. • Protección contra corrosión. • Reflectividad.
  • 56. VIDRIO EN LA CONSTRUCCION
  • 57. ESTRUCTURAS HORIZONTALES Rectos ó curvos, interiores y exteriores.
  • 58. ESTRUCTURAS VERTICALES  LINEALESO CURVILINEAS  EXTERIORES E INTERIORES  SOLO PARA CERRAMIENTO
  • 59. SIST. DE SUJECION DEL VIDRIO  FACHADAS FLOTANTES CON SILICONA ESTRUCTURAL. - Sistema de retícula (STICK). - Sistema de Módulos Prefabricados (FRAME).  FACHADAS FLOTANTES CON SUJECIÓN MECÁNICA. - Estructura metálica, vidrio templado fijo y móvil. - Pernos.
  • 60. FACHADAS FLOTANTES CON CRUCES, RÓTULAS Y TENSORES.  Sistemas de suspensión de vidrio templado a través de anclajes.
  • 61. INSTALACIÓN  Todovidrio fachada debe instalarse sobre marcos que lo contengan en todo su perímetro.  para los vidrios procesados, se realizará de acuerdo a sus características y propiedades físicas y mecánicas.
  • 62. VIDRIO ARMADO  DESTINADO A ESPACIOS COMO:  INSTITUCIONES EDUCATIVAS  HOSPITALES  EDIFICIOS
  • 63. MALLAS DE FIBRAS DE VIDRIO  EVITAR FISURAS O MICROFISURAS EN REVOQUES  MALLAS AMPLIAS: MAS RECOMENDABLES  EN REVOQUE FINO: MALLA 4 * 5 MM  PRIMERA APLICACIÓN: COLOCAR DE ARRIBA HACIA ABAJO  REVOQUE PROYECTABLE, PREMEZCLADO. ESTUCADO, ACRILICO
  • 64. AREAS CONCIDERADAS DE RIESGO 1.Puertas 2. Paneles laterales a una puerta 3. Áreas vidriadas de baja altura 4. Áreas en baños y natatorios (Lamparas, barandas, etc.) 5. Puertas, paños laterales a una puerta y áreas vidriadas de nivel bajo con espejo 6. Áreas de riesgo especial (gimnasios, lugares donde las actividades realizadas generen mucho movimiento) 7. Áreas con divisiones vidriadas al mismo nivel (frentes donde el vidriado transparente no pueda percibirse con facilidad)
  • 65. ALGUNOS CONSEJOS DE INSTALACION Y M/MIENTO  Aislar el vidrio de los elementos estructurales que lo soportan  Cubrir y proteger el vidrio durante la construcción  Evitar limpiadores abrasivos  Usar para la limpieza una preparación un Limpiador comercial de vidrios con pH bajo  No limpiar el vidrio cuando este caliente o bajo la luz directa del sol  No usar mangueras o agua a presión
  • 66.  Alalmacenar el vidrio: el peso no sólo descansa de forma vertical sino también horizontal.  Elvidrio se debe descargar sobre superficies suaves como madera o tiras de caucho robusta  Posterior a la instalación marque con una cinta la superficie del vidrio, así evitara que las personas se impacten contra el vidrio  Verificarperiódicamente el estado de las juntas y del sellado del vidrio, ranuras o agujeros de drenes de agua
  • 67. ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCION  MARCO DE VIDRIO  COLOCACION DEL VIDRIO  TACOS DE ASENTAMIENTO  ESPACIADORES LATERALES  COMPONENTES DE COLOCACION  TENSIONES TERMICAS  SOMBRAS Y EXTERIORES
  • 68. VIDRIO EN COLOMBIA  VIDRIO PLANO GRABADO  VIDRIO PLANO LISO  ENVASES (48% DE LA PRODUCCIÓN TOTAL DEL SECTOR DE VIDRIO)  CRISTALERÍA  VIDRIO PARA ALUMBRADO  VIDRIO DE SEGURIDAD TEMPLADO  LANA DE VIDRIO
  • 70. Requisitos generales de diseño, de seguridad y constructivos, que deben aplicarse a: a) Vidrios, vidrieras, ventanales y productos de vidrio para uso en edificaciones. b) Láminas de vidrio verticales e inclinadas para uso en sistemas vidriados en fachadas. c) Láminas de vidrio para pisos y elementos estructurales de vidrio. d) Elementos complementarios en sistemas de vidriado.
  • 71. ESPESORES DE LAS LÁMINAS DE VIDRIO  DIMENSIONES  LA RELACIÓN LARGO / ANCHO  LADOS APOYADOS  PROBABILIDAD DE ROTURA,  CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE DEL VIDRIO  DEFLEXIONES MÁXIMAS PERMITIDAS  CARGAS INDUCIDAS POR EL VIENTO  DURACIÓN DE DICHAS CARGAS.  DEBE TENERSE EN CUENTA EL TIPO DE VIDRIO UTILIZADO
  • 72. CLASIFICACION EN FUNCION DEL GRADO DE DESEMPEÑO SEGÚN EFECTOS SISMICOS (a) Superior DAÑOS MINIMOS (b) Bueno DAÑOS REPARABLES . (c) Bajo DAÑOS GRAVES
  • 74. ÁREAS MÁXIMAS DE LAS LÁMINAS DE VIDRIO
  • 75.
  • 76.
  • 77.